Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

qué+tiempos+aquéllos!

  • 41 fala

    Fala, Lengua de Asturias. Yo he luchado en solitario durante toda mi existencia en la defensa de la Fala y Costumbres de mi Tierrina, porque he considerado que los Ancestros de Asturias son llana y concisamente las Raíces principales de la Patria España, que no sé porque razón de fondo, casi toda la Comunidad Hispana y inclusive gran parte de los mismos astures quieren desterrar, sepultar, olvidar, sin detenerse a pensar, que todo ser que pierde sus verdaderas raíces se deshumaniza, en el lleldar que se convierte en esclavo de un materialismo, tan sumamente exigente y explotativo, que le va marchitando la parcela divinizante de su espíritu, y un ser Humano con esta parcela muerta, por muy inteligente y preparado que se crea, en el fondo simplemente tan sólo es una mala bestia. Y sujetos con esta despreciable catadura yo he conocido muchos en mi Tierrina y conozco a muchos. Por ejemplo ahora, en el año mil novecientos ochenta, época en que estoy reformando algunas partes de este Diccionario, para atajar a los depredadores que con títulos y apoyos quieren mistificar con ridículas y estercolosas maneras, la natural y sencilla cultura de mi amada Asturias, dígoles que malas bestias son todos aquellos dirigentes que no quieren proteger las raíces del Pueblo que malamente gobiernan y despóticamente explotan, como lo están haciendo el alcalde de Oviedo, el de Gijón, el de Avilés, Piedras Blancas, Pola de Siero, el presidente de la llamada Junta de Asturias, con todos sus subordinados de caga la perra, el presidente de la Caja de Ahorros, etc., etc. Por otra parte este diccionario yo lo he hecho, quiero decir, sus vocablos muchos de ellos sin respuesta, hacia el año mil novecientos sesenta y cinco, en mil novecientos setenta edité unas cuatro mil palabras de este diccionario, que sirvieron para que los del Conceyu Bable pudieran hacerse notar editando un nuevo diccionario, que no les costó más trabajo, que copiar el mío haciéndole más fino y propagandístico, lo mismo que también intentaron hacer los Amigos del Bable, pues el tal Novo Mier-da, pues también empezó en el diario Región a publicar mi propio diccionario a la par que pedía al público que le enviasen vocablos, pensando él con su "rancuayu envidayaxe, que los Vocablos de Mi Tierrina eran meros desperdicios que rodaban a mamplen por todas las aldeas menos en su casa que al parecer no había ninguno y claro no había ninguno porque los Vocablos de mi Tierrina aun considerándolos como desperdicios, es menester sudarlos para poder conseguirlos, y no como desperdicios ya, sino convertidos en "soberanos Senores” en gran arte alumbradores de la cultura de la Hispanidad. En el año mil novecientos setenta y cinco o setenta y seis, no recuerdo bien, entre en contacto por mediación de tampoco se quién, ah… ahora, ya re recuerdo, porque en mis tiempos de pastor había, yo descubierto una mina de manganeso y en casa de mi madre había unas piedras que hacía más de treinta años que no bajara de la mina de manganeso, así es que las cogí y me fui a visitar con ellas al catedrático de minas García Conde, y hablando con él de cosas de Asturias, llegué a decirle que yo tenía un diccionario de la Lengua y algunas costumbres de nuestra Tierrina, y él me dijo que estaba con plaza en el Instituto de Estudios Asturianos, que le entregase el diccionario que fácil me podrían ayudar a publicarlo. Pero lo que hizo este catedrático fue entregarle mi honrado trabajo a Novo Mier, y menos mal que el diccionario estaba en porricas (desnudo) ya que muchos de sus vocablos no tenían ninguna respuesta, pero sí que le dieron la licenciatura al Novo Mier, para industriar su diccionario, que es un verdadero atentamiento criminal contra la "CHINGUA DE MIOU TIERRINA”. Hay que tener una cara tan grande como la luna, y un desconocimiento tan grande como el Sol de la Fala y Costumbres de mi Tierrina, para parir ese estercolero de diccionario que él editó. Pues tan sólo es creíble de él, los vocablos con respuesta que de mi trabajo me arrapiegóu. Yo sé positivamente que algún día algún asturiano amará la Lengua y las Costumbres de mi Tierrina lo mismo que lo hago yo, pero con la inmensa ventaja de tener inteligentes estudios y no ser un zoquete como lo soy yo, digo que ese astur, sabrá sacar sólo y exclusivamente provecho de la documentación que yo deje o tenga, para hacer una sencilla, hermosa y natural Lengua en nuestra Asturias, que servirá no para avanzar con ella en busca del progreso que nos hará en inmortales dioses, pues para eso tenemos el mejor y más amplio idioma de la Tierra como es su Majestad el Idioma Español, pero sí que servirá para entretenimientos, felices y hermosos momentos, etc. Ahora sólo le ruego al Hacedor que me permita vivir para poder gozar este momento, que yo creo que no debe de encontrarse muy lejano.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > fala

  • 42 llatín

    Llatín, lengua que hablaban los antiguos romanos, puede decirse que el Latín es el padre de la "CHINGUA D'ASTURIES”, ya que la Madre es el ancestro de las gentes que poblaban Asturias. —Los romanos con la fuerza de las armas jamas pudieron vencer a los astures, no a los que poblaban las llanadas, que ya de aquellos tiempos estaban acostumbrados a dejarse someter porque de seguro que muy pocos astures vivían en las riberas de la mar, por la causa de las continuas invasiones que por ésta les llegaban, por ésta razón casi se puede asegurar, que estos hermosos parajes de mi Tierrina debían de ser los campos de guerra de los astures. Los antiguos pobladores de mi Tierrina tenían en sus montañas uberrimas y ricas los más poderosos castillos defensivos que el hombre pudiera crear, por esta razón en un principio las legiones Romanas eran diezmadas cada vez que intentaban romanizar el invencible Pueblo de los Astures, que exclusivamente vivía de lo que producía por si sola la dulce y rica tierra que los albergaba, los hombres que así vivían a mí me parece que debían de ser tan amantes de la alegría y del amor, como de hacer la guerra contra todo aquel que por la fuerza les importunara. Pero no existe ni jamás existirá fuerza por poderosa que sea, que no pueda vencer o someter el ingenio de la inteligencia, siempre que esta vaya encauzada, al bienestar y respeto de lo que pretende cautivar. Por esta simple razón, alguien pensó, que la única manera de conquistar, no de vencer aquellas orgullosas e indomables gentes, no era otra que la del amor. Así que los romanos comenzaron a raptar jóvenes doncellas astures, que llevaban a sus campamentos o poblados, y allí las trataban lo mismo que si fuesen divinas princesas, nel mesmu cheldar que yes adeprendíen oitra maneira mexor ya mái humana de vivir. Después cuando ya las sabían convencidas, simulosamente las iban dejando que se tomasen toda la libertad que las placiera, y así eran de nuevo liberadas por los guerreros astures, que de continuo acechaban los campamentos de los romanos. Y cuando estas muchachas llegaban al seno de sus familias o tribus, no tenían palabras nada más que para aponderar el comportamiento y sabiduría, el bienestar y riqueza que tenían sus enemigos que no serían tales si los astures contra ellos no pelear. Yo pienso que de esta manera, u otra parecida que no hiciera xebradura del respeto y del amor, debieron los romanos romanizar a mi Tierrina.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > llatín

  • 43 xardón

    Xardón, ramajes de las encinas y de los pótchiscus, existen dos clases de xardones, aquellos que sus hojas tienen espinas y los otros que sus hojas son finas y la punta de sus hojas está desprovista de estos pinchos. —Xenardu you nagora qu'angunus envernus chegaben gafus, pos endenantes que se xebrare la xeronda ya taben con sous llastróuxas xeláes queimandu lus pastus ya dexandu lus mexores préus tan llimpíus de paciones comu les ñalgues de lus nenus, dou 'l ganáu nun podía fincar el denti, anxina yera que había que cebar mu cedu con la yerbe de lus payares, el casu yera que cundu chegaba a lu mexor una bona ñevaóna ya nes postremeries del envernu, lus payares taben escosáus d'afechu, ya les vaques prinxipalmente bramaben nes cortes de fame, entóus nuexoitres focicandu comu pudieramus pente la ñeve díbamus al monti a catar xardón ou yedre p'apaciguar un poucu la fame de les vaques, tantu 'l xardón comu la yedre son plantes allimenticies, ya premitien que non se nus murrieren les vaques, ya que lus oitres alimales comu les cabres, les uvées ou les caballeríes, arrexisten mexor la fame que les vaques, ya con pouca couxa entreteñíen la sou fame. Peru les vaques conistus xardones ya yedres manque la fame les apaciguaxe, quedaben comu cadarmus mu prietones ou ceñicentus xegún el collor de lus sous pelleyus, ya despós yera mu difixil que pudiexen recuperaxe d'afechu, pa xeguir dandu la produxón qu'endenantes d'istes famones nus daben. You alcuerdume mu ben d'un anu que vienu 'l branu mu magosteiru, ya la primaveira viexe fechu lu mesmu, ya per istu nun pudiemus recoyer cuaxi nagua yerbe, quedandu lus payares a la metá d'oitres anus, ya pa mal pior prexentóuxe un envernu mu cedu enxenebráu de fríus ya ñeves, ya lus payares lluéu se nus escosarun de yerbe ya oitres viandes pal ganáu, comu foyáus, narvaxus, paya, cañizus, etc., ya tubiemus que xostener el ganáu con xardón ya yedre ya fasta les mesmes fuées de lus xergones dou durmíamus nuexoitres, aquel amollecíu envernu xamás se me xebrara del miou vidayu, perque güéi cundu lu penxu, fáixeme impoxible comu prexones y'animales llogramus xobrevivir. TRADUCCIÓN.—Recuerdo yo ahora que en los tiempos pasados de los años cuarenta, algunas veces llegaban los inviernos muy temprano, pues antes que terminara el otoño, ya estaban con sus heladas cristalizadas quemando los pastizales, y dejando hasta los mejores prados con tales tan grandes heladas limpios de paciones lo mismo que las nalgas de los niños, donde el ganado no podía hincar el diente. Por esta razón había que empezar muy temprano a alimentarlos con la hierba de los pajares, así sucedía que a lo mejor se presentaba una grande nevada en las postrimerías del invierno, y ya los pajares se encontraban sin nada o casi secos de toda vianda para el ganado, y las vacas muy principalmente mugían de hambre en las cuadras, entonces nosotros hocicando y peleando con bravura de mil formas diferentes por entre la nieve, íbamos a los montes en busca del xardón o la hierba que se enredaba en los grandes castaños o los poderosos robles, o las llastras de las montañas, y tratamos estas plantas que apaciguaban un poco el hambre de nuestras queridas vaquinas, que no permitían que se nos muriesen de hambre, ya que los otros animales, como las cabras, las ovejas o las caballerías, aguantan mejor el hambre que las vacas, o a lo mejor a nosotros nos lo parecía, y con menos comida se entretenían su necesidad. —Pero las vacas con estos xardones y hiedras aunque el hambre les apaciguara quedaban cadavéricas, y sus pelajes se tornaban negros o cenicientos, dependía del color de sus pellejos. Después de un invierno de éstos, ya era muy difícil que se recuperasen del todo, y ya no seguían dando la producción que antes solían. —Yo me recuerdo muy bien de un verano que llego con unos calores infernales, y como la primavera hubiese hecho lo mismo pues no pudimos recoger casi nada de hierba, y todo porque los campos no la habían alumbrado, así que los pajares quedaron a menos de la mitad de otros años, y para mal peor, se presentó el invierno más temprano, y venía lleno el condenado de unos helados fríos y abundantes nieves, quedándose los pajares antes de tiempo limpios de hierba y otras viandas para el ganado, como pueden ser los foyáus, el ñarbaxu, la paya, etc., y tuvimos que sostener el ganado a xardón y hiedra, y hasta las mismas hojas del maíz que teníamos en los jergones de dormir, les tuvimos que dar de comer. —Aquel endemoniado y triste invierno jamás se me borrara a mí del entendimiento todavía hoy cuando lo recuerdo, se me hace imposible que personas y animales lograramos sobrevivirlo.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > xardón

  • 44 xeneral

    Xeneral, general, en general todo, ya saben.
    ————————
    Xeneral, general del Ejército en este caso el Xeneral Franco. —Como han podido ustedes observar, la Xuntura además de ser un diccionario de la Chingua d'Asturies es además como la historia en general de las costumbres y hechos que han sucedido en mi Tierrina, y el Xeneral Franco ha tenido mucho que ver por lo menos en lo que concierne a mi vida. Si no fuese el Xeneral Franco la República quizás hubiera ganado la guerra Civil Española, y al ser mi padre un gran republicano, muy culto y cabal, seguramente me hubiese proporcionado estudios, y yo sé que en cualquiera de ellos hubiese triunfado plenamente, olvidándome por encontrarme inmerso continuamente en el quehacer que tuviese, de lo que ahora estoy haciendo, pero el Xeneral Franco gano la guerra, y su régimen asesino a mi padre y me dejó a mi tirado siendo un niño en la cuneta de la vida como huérfano de los Rojos despreciado y olvidado de toda protección. A pesar de todo, yo en el transcurrir de mis años e ir dándome cuenta de lo que había sucedido, llegué a comprender en algunas cosas al Xeneral Franco, y por esta razón le he hecho este poema. —Con esto pretendo decir, que para hablar con cierta propiedad de las costumbres y forma de hablar de un Pueblo, hay que sin ningún genero de dudas haberlas vivido en todo su plenitud en el mismo lugar donde el ancestro vive, y el Xeneral Franco, por una serie de circunstancias todas nefastosas para mí, me condeno a hacerlo, ya que si él hubiese sido vencido por la República, yo hubiera tenido una carrera, y no podría ser el humilde y sencillo Xulín de LLuza, ni haber hecho la Xuntura, bajo ningún concepto ni forma. ¿Me comprenden verdad? —Vencer o Morir fue desde siempre la vida del Xeneral, el fue el general más joven del mundo en su época, el ganó la guerra de Marruecos en los años veinte para todos los españoles, porque me consta que derechistas e izquierdistas le aclamaron como el héroe que era, que desde la nada había subido al más alto escalón de los héroes de la Patria, vendiendo su vida en infinidad de combates por el amor que tenía hacía su España. ''EL DICTADOR" —Desde los infinitos espacios donde mora mi Novia la Cadarma, mi espíritu de indómito guerrero, ya en el lugar donde reina la calma, a mi España querida me dirijo, por la voz de un poeta de mi Pueblo, que le dejé sin padre y sin casa. —Xamás quixe tiranizar a mious xentes, todas valientes, Nobles e Hidalgas, a las cuales desde niño he aprendido a quererlas con el amor de la Patria, yo por ellas desde joven he luchado y mi sangre a raudales la vertí, sin esperar más recompensa que el contentar a mi amada Patria. —Fue por este amor que he profesado a mi España que serví como soldado, por lo que en dictador me he proclamado, para poder sacarla del caos más taimado, donde la anarquía y el latrocinio a la Guerra Civil la habían llevado. —You coyí la nuexa Patria esfuétcharada, ameruxá d'odius, de fame ya vengancia, ya en sous cuarexas endenantes bazcuchandu corrompináes de bon goro ya de plata, taben entóus escosáes tan d'afechu, comu 'l entamu d'una vírxen ou d'una vieya. —Forun baldrayus ya banduerus dirixentes lus que colarun con la cauroxa bétchada, porque vendiendo sus ideas con sus gentes, se xebrárun con las riquezas pan del pueblo p'oitres ñaciones qu'enxamás las degolguierun, dexandu a España en la mixeria desfecha. —Huyeron los políticos cobardes apaxiétcháus per el goru y la riqueza, convirtiéndose en traidores despreciables, robando el pan de los huérfanos de guerra, y dejando abandonados en el frente a unos héroes que morían por su causa. —You m’erixí 'n ditador per el temor, qu’oitres dirixentes baldrayantes ya banduerrus, fexeran denuéu con les xentes de miou Patria, lu mesmu que cheldaran lus chabascus ya xebráus, que nin roxus, nin prietus forun nin yeran, porque siempre habrá cobardes y traidores que robaran y asesinaran al humilde pueblo, en cualquier régimen que la Patria tenga. —Yo levanté la patria desgajada con férreo mando y dura disciplina, rodeado de odios, y de hipócritas desprecios que no pudieron doblegarme nunca. —Hoy que mi cuerpo reposa bajo losa y es enjambre de gusanos que lo gozan, mi espíritu feliz y siempre sosegado, por mi fiel Novia la celosa Cadarma, al poeta más humilde yo le digo que al pueblo diga esta mi charla. —He vencido el odio y la venganza, ganando tras la muerte mi última batalla, cuando vi como mi pueblo unido decía adiós a mi muerto cuerpo, con el llanto al glorioso y sentido, donde no presencie ni odios ni venganza. —Sólo una hidalga nación como es España, puede decir con sano e indomable orgullo desde la muerte y la ruina, sin la ayuda de ningún pueblo amigo, como venganza pobre y despreciada, por la causa de yo ser un dictador, que consiguió que mi Patria inigualada tan sin igual proeza alcanzara. —Ahí os dejo ahora en paz y hartos, con un Rey inteligente y muy humano, para que alcancéis la libertad entera, ¡pero cuidado, hijos de mi Patria Amada, que si no sabéis bien comportaros, el mismo Rey inteligente y noble, sabrá convertirse en otro dictador, que sabrá defender a viva fuerza la paz y dignidad de la Patria, que vosotros no supisteis conservar, pisoteando la libertad honrada, buscando al dictador que os quitara la libertad que conquistasteis el mismo día que me fui con mi Novia la Cadarma! —Como pueden ustedes observar en todo el transcurrir de este diccionario, el “régimen dictatorial del Xeneral Franco", me quitó, me asesinó, me destrozó todo lo más sagrado, querido y necesario que pueda tener un ser Humano, si deximimus la propia vida. Sin embargo yo se muy bien, que el Xeneral Franco no se enteró de miles de atropellos y deshumanizantes asesinatos que se cometieron en nuestra querida y amada Patria España, pues mi propio padre que fue Laureado como él cuando entrambos y dos eran legionarios y luchaban unidos por la Patria España en el Protectorado de Marruecos, digo que mi padre condenado a muerte por Roxu en la cárcel demoníaca de Oviedo de aquellos tiempos de venganza y muerte, fue indultado por el Caudillo, y aún así su “régimen” lo asesinó.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > xeneral

  • 45 xidre

    Xidre, sidra. En dalgún llugar del mundiu naide fae la xidre que se chelda 'n Asturies, perque p'encalducar bona xidre lu primeiru qu'ún ten que tener ye la mazana, ya comu tóu 'l mundiu cumpriende mu ben, que les mexores pomaraes de tou 'l Globu tan axeitáes na nuexa Melgueira Tierrina. Naide falóu de la xidre apurriénduye la hestoria que la xidre ten. Aquindi per exemplu na nuexa Fidalga Patria España, tous sous rexióunes falen de les couxes bones que tenen, unus que xin el vín de montiétcha, oitres que ye 'l de xerez, oitres que 'l vín manchegu, etc., etc., ya per el mundiu adiantre ca cuál fala de sous vinus, ya tóus axeguren que nun lus hai mexores en dalgún lláu, peru la xidre ye la bebida mái grandie ya mái antigua de toes les qu'axisten, pos munchu antes de que Noé xemara la parra, ya despóus cundu ñacierun lus raicimus lus recoyera, ya lus machara, pa faer aquel primer vín cun el qu'apradióu la primer tarrasca, que fexu escandalizar a sous ñueras ya fíus al agüeyalu en porriques fayendu cantíus ya danciares, cheldáus na fellicidá ya l'allegría, pos munchu endenantes qu'ístu xuceder, ya la nuexa primer má Eva, entarrascare 'l nuexu primer pá Adán nel paraixu divinu del Faidor con xidre. Per lu tantu, ye la xidre la mái viétcha bebida ou comida qu'enzulóu 'l Home. TRADUCCIÓN.—En ningún lugar del mundo nadie hace la sidra que se fabrica en Asturias, porque para hacer buena sidra lo primero que se necesita son buenas manzanas, y como creo que todo el mundo sepa muy bien, las mejores pomaradas con las mejores manzanas de todo el Globo Terráqueo, están situadas en nuestra Dulce Tierrina Asturiana. Que yo sepa nadie habló jamás de la sidra dándole la historia e importancia que tiene. Aquí por ejemplo en nuestra querida Patria España, siempre se está aponderando en todas sus reglones los excelentes y sin iguales vinos que tienen, unos dicen que el mejor vino es el Montillano, otros que el Jerez, otros que el manchego, de la Rioja, etc., etc., y en las demás naciones de la Tierra sus gentes también hacen lo mismo, sin embargo no se si sabrán que la sidra es la bebida más grande e importante que existe, ya que mucho antes de que el Patriarca Noé sembrara la parra y después cuando nacieron y maduraron sus racimos, los recogiera y los majara, para fabricar aquel primer vino, con el que se montó una borrachera tan sumamente jolgoriosa, que dio lugar a que se escandalizaran sus nueras e hijos, cuando le vieron según cuentan completamente desnudo, haciendo cánticos y danzas un mucho extrañas en aquellos divinos tiempos, y todos sus decires y haceres al parecer estaban dentro de gozosas felicidades y alegrías. Pues como cuento, mucho antes que este hecho histórico se alumbrara, ya la nuestra primera madre la señora Eva, había emborrachado a nuestro primer padre el señor Adán, en el divino paraíso del Hacedor con sidra. Por lo tanto es la sidra la primera y más vieja bebida o comida que el Hombre ingirió.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > xidre

  • 46 swing

    swiŋ
    1. past tense, past participle - swung; verb
    1) (to (cause to) move or sway in a curve (from side to side or forwards and backwards) from a fixed point: You swing your arms when you walk; The children were swinging on a rope hanging from a tree; The door swung open; He swung the load on to his shoulder.) balancearse; girar, doblar
    2) (to walk with a stride: He swung along the road.) caminar a zancadas, caminar a paso ligero
    3) (to turn suddenly: He swung round and stared at them; He is hoping to swing the voters in his favour.) girar(se); cambiar

    2. noun
    1) (an act, period, or manner, of swinging: He was having a swing on the rope; Most golfers would like to improve their swing.) balanceo, vaivén, oscilación; (golf) swing
    2) (a swinging movement: the swing of the dancers' skirts.) vaivén, balanceo, oscilación
    3) (a strong dancing rhythm: The music should be played with a swing.) ritmo; (jazz) swing
    4) (a change in public opinion etc: a swing away from the government.) giro, viraje, cambio
    5) (a seat for swinging, hung on ropes or chains from a supporting frame etc.) columpio
    - swing bridge
    - swing door
    - be in full swing
    - get into the swing of things
    - get into the swing
    - go with a swing

    swing1 n columpio
    be careful on the swing, you might fall off cuidado en el columpio, puedes caerte
    swing2 vb
    1. columpiarse
    2. mecerse / oscilar / balancearse

    swing m inv
    1 Mús (estilo de jazz) swing
    2 fig (tensión interpretativa) ese cantante tiene mucho swing, this singer has got rhythm
    3 Dep (efecto de golpear la pelota de golf) ese jugador tiene muy buen swing, this player has a good swing ' swing' also found in these entries: Spanish: balancear - balancearse - bambolearse - columpiar - columpiarse - columpio - desplazarse - mecerse - oscilar - vaivén - contonearse - hamaca - hamacar - mecer - puente English: cat - follow through - forehand - swing - swing door - swung - swinging - wave
    tr[swɪŋ]
    1 (movement) balanceo, vaivén nombre masculino; (of pendulum) oscilación nombre femenino, vaivén nombre masculino; (of hips) contoneo
    2 (plaything) columpio
    3 (change, shift) giro, viraje nombre masculino, cambio
    4 SMALLSPORT/SMALL (in golf, boxing) swing nombre masculino
    5 SMALLMUSIC/SMALL (jazz style) swing nombre masculino; (rhythm) ritmo
    intransitive verb (pt & pp swung tr[swʌŋ])
    1 (hanging object) balancearse, bambolearse; (pendulum) oscilar; (arms, legs) menearse; (child on swing) columpiarse; (on a pivot) mecerse
    2 (drive) girar, doblar; (walk) caminar con energía; (jump) saltar
    3 (shift) cambiar, oscilar, virar
    4 (music, band) tener ritmo; (party) estar muy animado,-a
    1 (gen) balancear, bambolear; (arms, legs) balancear; (child on swing) columpiar, balancear; (object on rope) hacer oscilar
    2 (cause to move) hacer girar
    3 (change) cambiar
    4 familiar (arrange, achieve) arreglar
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    in full swing en plena marcha, en pleno apogeo
    it's swings and roundabouts lo que se pierde acá se gana allá
    to get into the swing of something coger el ritmo de algo, cogerle el tranquillo a algo
    to go with a swing ir sobre ruedas
    to swing for something colgarle algo a alguien
    to swing into action ponerse en marcha
    to swing open/shut (door) abrirse/cerrarse (de golpe)
    to swing the lead (intentar) escaquearse, poner excusas para no trabajar
    to take a swing at somebody/something asestar un golpe a alguien/algo, intentar darle a alguien/algo
    swing bridge puente nombre masculino giratorio
    swing door puerta giratoria
    swing ['swɪŋ] v, swung ['swʌŋ] ; swinging vt
    1) : describir una curva con
    he swung the ax at the tree: le dio al arbol con el hacha
    2) : balancear (los brazos, etc.), hacer oscilar
    3) suspend: colgar
    swing vi
    1) sway: balancearse (dícese de los brazos, etc.), oscilar (dícese de un objeto), columpiarse, mecerse (en un columpio)
    2) swivel: girar (en un pivote)
    the door swung shut: la puerta se cerró
    3) change: virar, cambiar (dícese de las opiniones, etc.)
    1) swinging: vaivén m, balanceo m
    2) change, shift: viraje m, movimiento m
    3) : columpio m (para niños)
    4)
    to take a swing at someone : intentar pegarle a alguien
    n.
    balanceo s.m.
    columpio s.m.
    oscilación s.f.
    vaivén s.m.
    v.
    (§ p.,p.p.: swung) = balancear v.
    balancearse v.
    bambalear v.
    cimbrar v.
    columpiar v.
    girar v.
    hacer oscilar v.
    hamaquear v.
    mecer v.
    menear v.
    ondear v.
    remecer v.

    I
    1. swɪŋ
    (past & past p swung) intransitive verb
    1)
    a) (hang, dangle) balancearse; ( on a swing) columpiarse or (RPl) hamacarse*; \<\<pendulum\>\> oscilar

    the monkeys swung from tree to treelos monos saltaban de árbol en árbol colgados or (Col, Méx, Ven) guindados de las ramas (or de las lianas etc)

    2)

    the door swung open/shut o to — la puerta se abrió/se cerró

    b) ( turn) girar or doblar ( describiendo una curva)
    3) (shift, change) \<\<opinion/mood\>\> cambiar, oscilar

    the country is swinging to the leftel país está virando or dando un viraje hacia la izquierda

    4)
    a)

    to swing into something\<\<into action/operation\>\>

    the emergency plans swung into operation/action — se pusieron en marcha los planes de emergencia

    to swing AT somebody/something — intentar pegarle or darle a alguien/algo

    5) (be lively, up to date) (colloq) \<\<party\>\> estar* muy animado

    2.
    vt
    1) ( move to and fro) \<\<arms/legs\>\> balancear; \<\<object on rope\>\> hacer* oscilar

    to swing one's hips — contonearse, contonear or menear las caderas

    2)
    a) ( convey)
    b) (wave, brandish) \<\<club/hammer\>\> blandir
    3)
    a) (colloq) ( manage) arreglar

    if you want that job, I think I can swing it — si quieres ese puesto, creo que puedo arreglarlo

    b) ( shift)
    Phrasal Verbs:

    II
    1)
    a) c u ( movement) oscilación f, vaivén m
    c) c (blow, stroke) golpe m; (in golf, boxing) swing m

    to take a swing at somebody/something — intentar darle a alguien/algo (con un palo, una raqueta etc)

    2) c
    a) ( shift) cambio m

    a swing in public opinionun cambio or un viraje en la opinión pública

    the swings of the market — ( Fin) las fluctuaciones del mercado

    b) ( Pol) viraje m

    a swing to the Democrats of 4% — un viraje del 4% en favor de los demócratas

    3)
    a) u c (rhythm, vitality)

    to be in full swing — estar* en pleno desarrollo

    exams are in full swingestamos (or están etc) en plena época de exámenes

    to get into the swing of somethingagarrarle el ritmo or (Esp) cogerle* el tranquillo a algo

    to go with a swing\<\<business/conference\>\> marchar sobre ruedas; \<\<party\>\> estar* muy animado

    b) u ( Mus) swing m
    4) c ( Leisure) columpio m or (RPl) hamaca f

    to have a swingcolumpiarse or (RPl) hamacarse*

    it's a question of swings and roundabouts — (BrE) lo que se pierde en una cosa se gana en la otra

    [swɪŋ] (vb: pt, pp swung)
    1. N
    1) (=movement) [of needle, pointer, boom] movimiento m ; [of pick, axe] movimiento m (amplio); [of pendulum] oscilación f, movimiento m ; (Boxing, Cricket, Golf) (=technique) swing m

    to take a swing at sb * (with fist) intentar darle un puñetazo a algn; (with weapon) intentar darle un golpe a algn

    2) (=change) (in opinion) cambio m ; (in vote) desplazamiento m

    a sudden swing in opinion — un cambio repentino de opinión

    they need a swing of 5% to win — necesitan un desplazamiento de los votos de un 5% para ganar

    a swing to the left — un viraje or desplazamiento hacia la izquierda

    3) (=rhythm) (in dance etc) ritmo m

    music/poetry with a swing to it or that goes with a swing — música/poesía con ritmo or que tiene ritmo

    - go with a swing
    - be in full swing
    - get into the swing of things
    4) (also: swing music) swing m, música f swing
    5) (=scope, freedom)

    he was given full swing to make decisions — le dieron carta blanca para que tomara decisiones

    6) (=garden swing) columpio m

    to have a swing — columpiarse

    2. VI
    1) (=move to and fro) [hanging object, hammock] balancearse; [pendulum, pointer] oscilar; [person] (on swing, hammock) columpiarse

    he was sitting on the end of the table, his legs swinging — estaba sentado en el borde de la mesa, columpiando las piernas

    her handbag swung back and forth or to and fro as she walked — su bolso se balanceaba (de un lado al otro) al andar

    the pendulum swung back and forth or to and fro — el péndulo oscilaba or se movía de un lado para otro

    a revolver swung from his belt — un revólver colgaba de su cinturón

    2) (=pivot) girar

    he was hit by the car door as it swung backla puerta del coche le golpeó al volver a cerrarse

    to swing open/ shut — abrirse/cerrarse

    the bar swung round and hit him in the jaw — la barra giró y le dio en la mandíbula

    3)

    to swing at sb (with one's fist) — intentar dar un puñetazo a algn

    4) (=turn)

    the car swung into the square — el coche viró or dio un viraje y entró en la plaza

    he swung out to overtakeviró or dio un viraje para adelantar

    swing round
    5) (=jump)

    he swung across the river on a rope — cruzó el río colgado de una cuerda

    I swung down from my bunk — salté de mi litera

    the orang-utang swung from tree to tree — el orangután se columpiaba de árbol en árbol

    - swing into action
    6) (=move rhythmically)

    a group of schoolchildren were swinging along up the road — un grupo de colegiales subían por la calle, andando al compás

    as the military band went swinging along up the road... — a medida que la banda militar marchaba siguiendo el compás calle arriba...

    7) * (=be hanged)
    8) (=change)

    local opinion could swing against the company — la opinión local podría cambiar y ponerse en contra de la empresa

    the balance of power is swinging away from him — la balanza del poder se está inclinando hacia el lado contrario al suyo

    the currency should swing back to its previous level — es de esperar que las divisas vuelvan a su nivel anterior

    to swing to the left/right — dar un viraje hacia la izquierda or derecha

    9) (Psych) [mood] cambiar
    10) * (=be lively) [entertainment, party] ambientarse; [place] tener ambiente
    11) ** (sexually)
    - swing both ways
    3. VT
    1) (=move to and fro) [+ bag, arms, legs] columpiar, balancear

    he was swinging his bag back and forth or to and frocolumpiaba or balanceaba la bolsa de un lado al otro

    to swing one's hipsandar contoneándose

    - swing the lead
    2) (=pivot) [+ door]

    he swung the door open/closed — abrió/cerró la puerta de un golpe

    3) (=move)
    a) [+ weapon] blandir

    he swung his sword above his head — blandió la espada por encima de la cabeza

    he swung his axe at the tree — blandió el hacha con intención de darle al árbol

    he swung his case down from the rack — bajó su maleta de la rejilla portaequipajes con un rápido movimiento del brazo

    Roy swung his legs off the couch — Roy quitó rápidamente las piernas del sofá

    he swung the box up onto the roof of the car — con un amplio movimiento de brazos, puso la caja en el techo del coche

    he swung himself across the stream — cruzó el arroyo de un salto

    to swing o.s. (up) into the saddle — subirse a la silla de montar de un salto

    he swung himself over the wall — saltó la tapia apoyándose en un brazo

    4) (=turn)

    he swung the car off the road — viró con el coche y se salió de la carretera

    5) (=influence) [+ opinion, decision, vote, voters] decidir; [+ outcome] determinar, decidir

    his speech swung the decision against us — su discurso dio un giro a la decisión desfavorable para nosotros

    the promised tax cuts could swing the vote in our favour — los recortes prometidos en los impuestos podrían hacer cambiar el voto a nuestro favor

    she managed to swing it so that we could all go — consiguió arreglarlo para que todos pudiéramos ir

    what swung it for me was... — lo que me decidió fue...

    it could swing the election his waypodría decidir el resultado de las elecciones a su favor

    6) (Mus) [+ tune] tocar con swing
    4.
    CPD

    swing band N — (Mus) banda f de música swing

    swing bin Ncubo m de la basura (con tapa oscilante)

    swing bridge Npuente m giratorio

    swing door Npuerta f de batiente, puerta f de vaivén

    swing music Nmúsica f swing

    swing vote N(esp US) voto m de los indecisos

    swing voter N(esp US) indeciso(-a) m / f

    * * *

    I
    1. [swɪŋ]
    (past & past p swung) intransitive verb
    1)
    a) (hang, dangle) balancearse; ( on a swing) columpiarse or (RPl) hamacarse*; \<\<pendulum\>\> oscilar

    the monkeys swung from tree to treelos monos saltaban de árbol en árbol colgados or (Col, Méx, Ven) guindados de las ramas (or de las lianas etc)

    2)

    the door swung open/shut o to — la puerta se abrió/se cerró

    b) ( turn) girar or doblar ( describiendo una curva)
    3) (shift, change) \<\<opinion/mood\>\> cambiar, oscilar

    the country is swinging to the leftel país está virando or dando un viraje hacia la izquierda

    4)
    a)

    to swing into something\<\<into action/operation\>\>

    the emergency plans swung into operation/action — se pusieron en marcha los planes de emergencia

    to swing AT somebody/something — intentar pegarle or darle a alguien/algo

    5) (be lively, up to date) (colloq) \<\<party\>\> estar* muy animado

    2.
    vt
    1) ( move to and fro) \<\<arms/legs\>\> balancear; \<\<object on rope\>\> hacer* oscilar

    to swing one's hips — contonearse, contonear or menear las caderas

    2)
    a) ( convey)
    b) (wave, brandish) \<\<club/hammer\>\> blandir
    3)
    a) (colloq) ( manage) arreglar

    if you want that job, I think I can swing it — si quieres ese puesto, creo que puedo arreglarlo

    b) ( shift)
    Phrasal Verbs:

    II
    1)
    a) c u ( movement) oscilación f, vaivén m
    c) c (blow, stroke) golpe m; (in golf, boxing) swing m

    to take a swing at somebody/something — intentar darle a alguien/algo (con un palo, una raqueta etc)

    2) c
    a) ( shift) cambio m

    a swing in public opinionun cambio or un viraje en la opinión pública

    the swings of the market — ( Fin) las fluctuaciones del mercado

    b) ( Pol) viraje m

    a swing to the Democrats of 4% — un viraje del 4% en favor de los demócratas

    3)
    a) u c (rhythm, vitality)

    to be in full swing — estar* en pleno desarrollo

    exams are in full swingestamos (or están etc) en plena época de exámenes

    to get into the swing of somethingagarrarle el ritmo or (Esp) cogerle* el tranquillo a algo

    to go with a swing\<\<business/conference\>\> marchar sobre ruedas; \<\<party\>\> estar* muy animado

    b) u ( Mus) swing m
    4) c ( Leisure) columpio m or (RPl) hamaca f

    to have a swingcolumpiarse or (RPl) hamacarse*

    it's a question of swings and roundabouts — (BrE) lo que se pierde en una cosa se gana en la otra

    English-spanish dictionary > swing

  • 47 agüeyóme

    Agüeyóme, miróme. En los tiempos d'endenantes (de antaño) había personas que tenían la propiedad de «Agüeyar», o faer el mal del güeyu, (hacer el mal del ojo), estos seres eran temidos, respetados y solapadamente odiados en las aldeas, porque su embruxu (embrujo) maléfico no sólo alcanzaba a las personas y en particular a los nenus d'entamu (niños de teta), sino que también tenían la propiedad de poder «Agüeyar» hasta los animales, sin embargo, contra estos endemoniados «Agüeyamientus» o males del «Güeyu» (mal del ojo), existían otros seres queridos y respetados que se llamaban lus Freirus (los Divinos, los Santos), que tenían la propiedad de deshacer los encantamientos o cualquier mal del ojo propiciado en personas o animales. Estos Freirus no eran ricos, o aparentemente no lo demostraban, pues yo he conocido a un par de ellos y la verdad que no se diferenciaban nada de los fatáus de probetayus (muchos pobres), que por aquel entonces por todas las aldeas pedigüeñaban. (Mendigaban). Quiero comprender ahora al analizar desde muy lejos a aquellos magos del desembrujo y de los males del ojo, que eran unos pobres muy singulares llenos de sapiencias de ancestros naturales, y conocedores de las bondades curativas de infinidad de plantas medicinales de las cuales se servían, creo que mucho más que de sus palabras, gesticulaciones y demás haceres misteriosos e indescifrables. Porque detrás de todo tratamiento de desembrujo, ellos solían dejar un maxuxe (compuesto), industriado con una mezcolanza de plantas y grasas de animales, con el cual ordenaban que se tratase al afectado por el moláu del güétchu (mal del ojo), hasta que desapareciese el endemoniado mal que l'enduetbechase, (que lo enmadejáse). Yo recuerdo que en la aldea de mi amo Salustiano, vivía una mujer a la que llamaban la Bruxa (Bruja), y solían decir de ella algunas personas muy superticiosas, que era capaz d'embruxar ou faer el moláu del güetchu, (de embrujar o de hacer el mal del ojo), a toda persona o animal, menos a los guetus prietus (gatos negros). No me olvido que en un principio de llegar yo a la aldea como criaín (criado de Salustiano) poseía yo mucho respeto y no menos miéu (miedo) hacia la Bruxa (bruja), pues temía de que llantara d'enría mín, (plantara encima de mí) alguno de sus endemoniados «agüeyamientus », (moláus de güctchu), por lo tanto yo procuraba no cruzarme con ella jamás, siempre fútchia d'echa m'arganéu de miéu (huía de ella muy lleno de miedo). Cuando Salustiano descubrió en mi esta manifestación de verdadero temor que yo sentía hacia la Bruxa, empezó a convencerme de que todo cuanto se decía de ella, eran verdaderos cuintus de caleya (cuentos callejeros). Y así de esta forma, empecé a ya no tenerle ningún miedo, aunque siempre la miré con acentuado respeto, y llegué inclusive a ser amigo de ella, no tanto como mi amo que a escondidas la adoraba.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > agüeyóme

  • 48 amanxuñáu

    Amanxuñáu, quiere esto decir que está muy sobado, muy palpado, etc. Esta palabra me viene para poner un ejemplo que atañe a una muyeruca de miou aldina. Resulta que en tiempos de los figus (Higos), que son los meses de agosto y setiembre, en aquellos tempus d'endenantes abétchadaus de fames ya mexeries (llenos de hambre y miseria), les xentes de mious aldinis diben correlus (las gentes de mis aldeas iban a venderlos), ou cambialus per comedera noitres aldines que nun lus teníen, ista mútcher del exemplu ñómabase Maruxina (esta mujer del ejemplo se llamaba Marujina), el sou home fora per lus facioxus achuquináu dexándoi dos guaxetinus de poucus anus (su marido había sido asesinado por los fascistas dejando dos pequeños de pocos años, y siendo ella de origen muy pobre, la fame taba tous lus díes almañecíus ya fasta nus mesmus xuañus dientru la sou teixá), el hambre estaba todos los días amanecidos y hasta en los mismos soñares dentro de su casa. You xenardu fatáus de couxes d'echa que nagora nisti cheldare nun vou cuntayes namái que la de lus figus. (Yo recuerdo muchas cosas singulares que ella industriaba para ahogar el hambre, pero en este acontecer no les contaré nada más que la de los higos. Resulta que los higos no se pueden coger de las higueras nada más que cuando están frescos, o sea qu'al tapecer el díe ou nel almanecerín, perque xinun dientru les maniegues arden, queru falar, que puñenxe amollexíus, peru echa coyía tous lus figus hinchones per la callore, amanxuñábalus con cudiáu ya poñíalus nel xomeráu d'enría unus champlones, ya pela mañan cundu coyía lus maurus, poñía lus amanxuñáus nu fondeiru la maniega debaxu de tous, y'ál falar de les xentes que lus mercaben, lus figus de Maruxina yeren lus que mexor gustu allumbraben de tous lus que salíen de la nuexa aldina (que al atardecer o al amanecer porque sino los higos dentro de las cestas se ponen malos, pero ella cogía todos los higos medio maduros cuando más calentaba el sol, los manoseaba con sumo cuidado y luego los colocaba en el desván encima de unas tablas, y por la mañana cuando cogía los maduros, colocaba los manoseados en la cesta debajo de todos, y al hablar de las gentes que los compraban, los higos de Marujina eran los que mejor gusto tenían de toda nuestra aldea. De donde sacó en consecuencia, que muchas veces manosear las cosas lejos de estropearlas lo que sucede es que se mejoran).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > amanxuñáu

  • 49 bollu

    Bollu ou bótchu, simplemente es un panecillo. Pero en Nuexa Tierrina ‘l bollu ou bótchu preñéu xempre foi mu queriu per toes les xentes. Nus tempus d'endenantes faiense unus bótchus preñéus que güéi nun s'agüétchen per dalgún cháu. Aquechus bollus qu'allegraben el palladar ya poñien al estómadu de festa, taben encaldáus con bona farina ya bon churizu fechu na teixá, tou yera ñatural ya puru. Nes romeríes ya festes que per tous lus lláus de Nuexa Tierrina se faíen, xamás faltaben lus bótchus preñéus, qu'un lus mercaba a les bolleiras ou nes mesmus chigres, tou ‘l mundiu que diba a la romería senún enzulaba un bótchu preñéu yera que taba m'amolexáu ou nun teñía cuartus. Güéi nel díe tan d’afechu escosaes nuexes costumes, les costumes ya la falancia d'un pueblu, qu'en tou ‘l mundiu, naide lu puéi algamir nin en ñobleza, nin fidalguía, d'un pueblu vallentri ya honréu que fó ‘l trubiétchu de la Patria España, ya ista endespós escubrióu 'n Mundiu nuéu dexandu a tous lus paixes del globu axombráus dellantri de tan bétcha maraviétcha, pa despós emblizcase tous na tema de chegar aqueches Tierres vírxenes, p'arrapiegar y'achuquinar, pa faer desprecius a lus prietus ya lus cobrizus, pa relaxayus n'esclavitú yal dispreciu, couxa nun fecha per dalguna xente de la Nuexa Patria España, ya qu'ainde ta ‘l xemeyu felliz fidalgu, hermenáu ya ñoble, de toes les melgueires Ñaciones Hermenes nuexas que poblan les Amériques, dou xamás l'escirminación agüañóu en dalguna d'echas. TRADUCCIÓN.—(En nuestra Tierrina, el panecillo preñado siempre ha sido muy apetecido y querido por todas las gentes. En tiempos pasados se hacían unos bollos preñados que hoy ya no se hacen, que hoy ya no se ven por ninguna parte. Aquellos bollos que alegraban el paladar y ponían al estómago de fiesta, estaban industriados con buena harina y buen chorizo de casa, todo natural y puro. En las romerías y en las fiestas que por todos los lugares de nuestra Tierrina se hacían, jamás faltaban los bollos preñéus, que uno los compraba a las mujeres que lus vendíen per manegáes (cestas) o en las tabiernas que feches de gamayus ya baralades qu'axeitaben nel ilugar dou les festes se cheldaben que tamén lus vendien per goxáes. (Las cantinas que fabricadas con ramajes, maderamen y champlones (tablones) se hacían provisional en los lugares donde las romerías o fiestas s'encaldaban. (Se originaban, que también los vendían por cestas). Todo el mundo que iba a la fiesta y no se comía un bollo preñado, sin lugar a dudas era porque estaba enfermo o no tenía dinero. —Hoy en día están Nuestras Costumbres del todo olvidadas. Nuestras Costumbres y la dulce Lengua de un Pueblo, que en todo el mundo nadie le puede alcanzar en Hidalguía y Nobleza, de un pueblo Valiente y Honrado, que fue la Cuna de la Patria España, y ésta a su vez, descubrió un Mundo Nuevo, dejando con tal proeza a todos los países de la Tierra asombrados al presenciar tan grande maravilla, para luego después desear todos con satánica envidia llegar con apremio a aquellas Tierras Vírgenes, para robar y asesinar, para hacer desprecios a las gentes de color, relegándolos y esclavizándolos con el más taimado desprecio, cosa jamás hecha por las gentes de la Patria España, ya que ahí se encuentra el retrato feliz e hidalgo, hermanado y noble de todas las encantadoras Naciones Hermanas Nuestras, que pueblan el continente Americano, donde jamás la discriminación asomó en ninguna de ellas).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > bollu

  • 50 pulpiu

    Pulpiu, púlpito. —Alcurdume you nagora comu 'l cura de la miou aldina naquechus tempus d'endenantes falaba disdi 'l pulpiu de l'illexa tous lus dumingus ya díes de festa, a les xentes de la parroquia, ya naide faía un gurgutu, pos tóus l'ureaban en xillenciu ya con respeutu, lu que nun séi yera de lu que falaba, perque cheldábalu nel idioma español, ya you ta ye 'l díe de güéi que nun entendu ben isti máxicu ya xegún el miou pequenu paicer, el mái grandie ya intelixenti, 'l mái ricu ya internacional idioma de la Tierra, per que dientru de la Llingua d’España tan llantaes en bon xeitu pallabres de tou lus idiomas ya dialetus del mundiu enteiru. TRADUCCIÓN.—Me recuerdo yo ahora, como el sacerdote de mi aldea, en aquellos difíciles tiempos del pasado, hablaba desde el púlpito de la iglesia, todos los domingos y días festivos a las gentes de la parroquia, y nadie osaba ni tan siquiera toser, ni hacer el más pequeño movimiento, y todos le escuchaban en silencio y con grande respeto, lo que no me recuerdo es de lo que hablaba, porque lo hacía en el idioma español y yo todavía es el día de hoy, que no entiendo bien este mágico y según mi pequeño parecer, el más grande e inteligente, así como el más rico e internacional Idioma de la Tierra, porque dentro del Idioma español, se encuentran plantadas en buen lugar, palabras de todos los idiomas y casi dialectos del Mundo entero.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > pulpiu

  • 51 in illo témpore

       en aquellos tiempos; entonces; en aquella época; por entonces
       ◘ Loc. lat. (pron. [in-ílo-témpore]) que significa literalmente 'en aquel tiempo'. Se usa con el sentido de 'en otros tiempos, hace mucho tiempo': " De quien primero malicia el sacristán es del Caguetas, [...] a quien se le vio in illo témpore engolosinado con la Liboria" (Berlanga Gaznápira [Esp. 1984]). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 365]

    Locuciones latinas > in illo témpore

  • 52 malucus

    Malucus, así se llama a los frutos que no granaron bien. En mis aldeas se aprovechaban como pienso de los animales. Bueno en mis aldeas en aquellos tiempos todo era aprovechable menos los mocos, pues hasta cuando meábamos muchas veces lo solíamos hacer en el hocico de las vacas, que les gusta mucho los mexus.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > malucus

  • 53 xabalín

    Xabalín, jabalí. —Nus tempus d'endenantes al falar de les xentes viétches de güéi nel díe, cundu les grandies ñeváes de lus enxenebráus envernus, baxaben lus xabalinus ya lus llobus fasta les mesmes portes de les teixáes de les aldines, ya en mamplenáus d'ucaxones achuquinaben a lus xabalinus a foizazus ou con l'azáu. Güéi ya nun peñeren lus ciellus aqueches neváes, nin aquechus enxenebráus fríus, tal paéz que la clime del tempu fou cheldánduxe mái callidu. TRADUCCIÓN.—En los tiempos pasados según el hablar de las gentes viejas de hoy en día, cuando las grandes nevadas de los helados y fríos inviernos, bajaban los jabalís y los lobos hasta las mismas puertas de las casas de la aldea, en muchas ocasiones solían matar las gentes a los jabalís con las hoces, con los hachos o con cualquier otra herramienta. Hoy ya no tamizan los cielos aquellas grandes nevadas, ni tampoco aquellos fríos intensos, tal parece que el clima del tiempo se ha vuelto mucho más cálido.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > xabalín

См. также в других словарях:

  • Qué bello es vivir — It s a Wonderful Life 200px Título ¡Qué bello es vivir! Ficha técnica Dirección Frank Capra Producción Frank Capra …   Wikipedia Español

  • tiempos heroicos — ► locución MITOLOGÍA coloquial 1. Aquellos en que se supone que vivieron los antiguos héroes de algunas mitologías. 2. Aquellos en que se ha hecho un gran esfuerzo para sacar adelante una cosa o que, por cualquier circunstancia, se recuerdan con… …   Enciclopedia Universal

  • Érase que se era — CD de Silvio Rodríguez Publicación 2006 Grabación 2006 Género(s) Canción de autor Discográfica EGREM …   Wikipedia Español

  • ¿De quién es la voz que escuchas? — El Cómo, el Quién y el Cuándo del Doblaje en México y el Mundo es un libro escrito en el año 2008 por el actor, productor y director Rubén Arvizu hermano del célebre actor Jorge Arvizu («El Tata»). Ruben Arvizu, ha participado tanto en México… …   Wikipedia Español

  • Buenos tiempos — High Time Título Buenos tiempos Ficha técnica Dirección Blake Edwards Producción Charles Brackett y Bing Crosby …   Wikipedia Español

  • ser de los tiempos del cólera — Ser muy antiguo. Estar pasado de moda. . Es curioso el uso de esta expresión, pues hace apenas un siglo que el cólera dejó de ser una enfermedad mortal que periódicamente se presentaba en epidemias y diezmaba a la población; en concreto, el… …   Diccionario de dichos y refranes

  • La que se avecina — Género Comedia Creado por Alberto Caballero Laura Caballero Daniel Deorador Reparto Ver lista Carlos Alcalde Ricardo Arroyo Mariví Bilbao …   Wikipedia Español

  • Argumentos que evitar en las consultas de borrado — Wikipedia:Argumentos que evitar en las consultas de borrado Saltar a navegación, búsqueda Atajos WP:AAECBWP:AAECB WP:AAEWP:AAE …   Wikipedia Español

  • Wikipedia:Argumentos que evitar en las consultas de borrado — Atajos WP:AAECBWP:AAECB WP:AAEWP:AAE …   Wikipedia Español

  • Buenos tiempos — Sinópsis Un viudo millonario decide matricularse en el primer curso universitario, para realizar aquellos estudios que siempre quiso realizar, pero que, hasta el momento, nunca había iniciado. A pesar de la diferencia de edad, es un estudiante… …   Enciclopedia Universal

  • Torpedo 1936 — Publicación Primera edición 1981 Contenido Tradición Boom del cómic adulto en España …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»