Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

por+su+orden

  • 41 law

    lo:
    1) (the collection of rules according to which people live or a country etc is governed: Such an action is against the law; law and order.) ley
    2) (any one of such rules: A new law has been passed by Parliament.) ley
    3) ((in science) a rule that says that under certain conditions certain things always happen: the law of gravity.) ley
    - lawfully
    - lawless
    - lawlessly
    - lawlessness
    - lawyer
    - law-abiding
    - law court
    - lawsuit
    - be a law unto oneself
    - the law
    - the law of the land
    - lay down the law

    law n
    1. ley
    it is against the law es ilegal / va en contra de la ley
    2. derecho
    tr[lɔː]
    2 SMALLEDUCATION/SMALL derecho
    1 familiar la poli nombre femenino, la pasma
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    against the law contra la ley
    by law por ley
    in law por ley
    laws are made to be broken hecha la ley, hecha la trampa
    the law of the jungle la ley del más fuerte
    to be a law unto oneself dictar sus propias leyes
    to be outside the law estar fuera de la ley
    to go to law recurrir a la ley
    to keep within the law obrar según la ley
    to take the law into one's own hands tomarse la justicia por su mano
    law court tribunal nombre masculino de justicia
    law firm bufete nombre masculino de abogados
    law school SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL facultad nombre femenino de derecho
    law ['lɔ] n
    1) : ley f
    to break the law: violar la ley
    2) : derecho m
    criminal law: derecho criminal
    3) : abogacía f
    to practice law: ejercer la abogacía
    n.
    derecho s.m.
    fuero s.m.
    jurisprudencia s.f.
    ley s.f.
    regla s.f.
    lɔː
    1)
    a) c (rule, regulation) ley f

    he's/she's a law unto himself/herself — hace lo que le da la gana

    b) u ( collectively)

    to break the lawviolar or contravenir* or infringir* la ley

    it is against the lawes ilegal or está prohibido por (la) ley

    to stay within the law — actuar* dentro de la ley

    under French lawsegún la ley or la legislación francesa

    to lay down the law — dar* órdenes

    to take the law into one's own handstomarse la justicia por su (or mi etc) propia mano

    c) u (as field, discipline) derecho m; ( profession) abogacía f

    to enter the law — (BrE) hacerse* abogado; (before n)

    law schoolfacultad f de Derecho

    2) u

    to go to law — (BrE) recurrir a los tribunales or a la justicia

    b)

    the law — ( police) (colloq) la policía

    3) c u ( code of conduct)

    Islamic law — ( Relig) la ley del Corán

    4) c ( scientific principle) ley f
    [lɔː]
    1. N
    1) (=piece of legislation) ley f

    there's no law against it — no hay ley que lo prohíba

    - be a law unto o.s.
    pass 2., 9)
    2) (=system of laws)

    to be above the law — estar por encima de la ley

    according to or in accordance with the law — según la ley, de acuerdo con la ley

    the bill became law on 6 August — el proyecto de ley se hizo ley el 6 de agosto

    by law — por ley, de acuerdo con la ley

    civil/ criminal law — derecho m civil/penal

    in law — según la ley

    the law of the landla ley vigente

    officer of the law — agente mf de la ley

    the law on abortion — la legislación sobre el aborto

    law and orderel orden público

    he is outside the law — está fuera de la ley

    to have the law on one's sidetener la justicia de su lado

    to keep or remain within the law — obrar legalmente

    his word is law — su palabra es ley

    - lay down the law
    - take the law into one's own hands
    3) (=field of study) derecho m

    to study law — estudiar derecho

    4) (=profession) abogacía f

    she is considering a career in law — está pensando dedicarse a la abogacía

    to practise law — ejercer de abogado, ejercer la abogacía

    5) (=legal proceedings)

    court of law — tribunal m de justicia

    to go to law — recurrir a la justicia or a los tribunales

    to take a case to law — llevar un caso ante los tribunales

    6) (=rule) [of organization, sport] regla f

    God's law — la ley de Dios

    7) (=standard) norma f
    8) (Sci, Math) ley f

    by the law of averages — por la estadística, estadísticamente

    the law of gravityla ley de la gravedad

    nature 1., 4)
    9) * (=police)

    to have the law on sb — denunciar a algn a la policía, llevar a algn a los tribunales

    2.
    CPD

    law court Ntribunal m de justicia

    law enforcement Naplicación f de la ley

    law enforcement agency Norganismo encargado de velar por el cumplimiento de la ley

    law enforcement officer N(esp US) policía mf

    Law Faculty N — (Univ) facultad f de Derecho

    law firm Ngabinete m jurídico, bufete m de abogados

    Law Lord NPL(Brit) (Pol) juez mf lor

    the Law Lordsjueces que son miembros de la Cámara de los Lores y constituyen el Tribunal Supremo

    law reports NPLrepertorio m de jurisprudencia

    law school N(US) facultad f de derecho

    law student Nestudiante mf de derecho

    * * *
    [lɔː]
    1)
    a) c (rule, regulation) ley f

    he's/she's a law unto himself/herself — hace lo que le da la gana

    b) u ( collectively)

    to break the lawviolar or contravenir* or infringir* la ley

    it is against the lawes ilegal or está prohibido por (la) ley

    to stay within the law — actuar* dentro de la ley

    under French lawsegún la ley or la legislación francesa

    to lay down the law — dar* órdenes

    to take the law into one's own handstomarse la justicia por su (or mi etc) propia mano

    c) u (as field, discipline) derecho m; ( profession) abogacía f

    to enter the law — (BrE) hacerse* abogado; (before n)

    law schoolfacultad f de Derecho

    2) u

    to go to law — (BrE) recurrir a los tribunales or a la justicia

    b)

    the law — ( police) (colloq) la policía

    3) c u ( code of conduct)

    Islamic law — ( Relig) la ley del Corán

    4) c ( scientific principle) ley f

    English-spanish dictionary > law

  • 42 sequence

    'si:kwəns
    (a series of events etc following one another in a particular order: He described the sequence of events leading to his dismissal from the firm; a sequence of numbers; a dance sequence.) serie, secuencia
    sequence n secuencia / orden
    tr['siːkwəns]
    1 (order) secuencia, orden nombre masculino
    2 (series) secuencia, serie nombre femenino, sucesión nombre femenino; (in maths) secuencia; (of cards) escalera
    3 (of images) secuencia
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    sequence of tenses concordancia de los tiempos verbales
    sequence ['si:kwənts] n
    1) series: serie f, sucesión f, secuencia f (matemática o musical)
    2) order: orden m
    n.
    orden de sucesión s.f.
    secuencia s.f.
    serie s.m.
    sucesión (Matemática) s.f.
    'siːkwəns
    1) ( order)

    a logical sequence — un orden lógico, una secuencia lógica

    2)
    a) ( series) serie f
    b) (Math, Mus) secuencia f
    3) (Cin, TV) secuencia f
    ['siːkwǝns]
    N
    1) (=order) orden m
    2) (=series) serie f
    3) (Cine) secuencia f
    4) (Cards) escalera f
    * * *
    ['siːkwəns]
    1) ( order)

    a logical sequence — un orden lógico, una secuencia lógica

    2)
    a) ( series) serie f
    b) (Math, Mus) secuencia f
    3) (Cin, TV) secuencia f

    English-spanish dictionary > sequence

  • 43 straight

    streit
    1. adjective
    1) (not bent or curved: a straight line; straight (= not curly) hair; That line is not straight.) recto, liso
    2) ((of a person, his behaviour etc) honest, frank and direct: Give me a straight answer!) honrado, de confianza, sincero, franco
    3) (properly or levelly positioned: Your tie isn't straight.) derecho, recto
    4) (correct and tidy: I'll never get this house straight!; Now let's get the facts straight!) en orden, arreglado
    5) ((of drinks) not mixed: a straight gin.) solo
    6) ((of a face, expression etc) not smiling or laughing: You should keep a straight face while you tell a joke.) serio
    7) ((of an actor) playing normal characters, or (of a play) of the ordinary type - not a musical or variety show.) serio, dramático

    2. adverb
    1) (in a straight, not curved, line; directly: His route went straight across the desert; She can't steer straight; Keep straight on.) recto, directamente
    2) (immediately, without any delay: He went straight home after the meeting.) directamente
    3) (honestly or fairly: You're not playing (= behaving) straight.) francamente, con franqueza

    3. noun
    (the straight part of something, eg of a racecourse: He's in the final straight.) recta
    - straightness
    - straightforward
    - straightforwardly
    - straightforwardness
    - straight talking
    - go straight
    - straight away
    - straighten out/up
    - a straight fight
    - straight off

    straight1 adj
    1. liso
    2. recto / derecho
    3. en orden
    straight2 adv
    1. recto / derecho
    2. directamente
    straight away enseguida / inmediatamente
    tr[streɪt]
    1 (not curved - gen) recto,-a; (- hair) liso,-a
    can you walk in a straight line? ¿puedes caminar en línea recta?
    2 (level, upright) derecho,-a, recto,-a
    backs straight! ¡espalda recta!
    is my tie straight? ¿tengo la corbata recta?
    3 (tidy, neat) en orden, arreglado,-a
    4 (honest - person) honrado,-a, de confianza; (sincere) sincero,-a, franco,-a
    5 (direct - question) directo,-a; (- refusal, rejection) categórico,-a, rotundo,-a
    he gave me a straight "no" for an answer su respuesta fue un "no" rotundo
    6 (correct, accurate) correcto,-a
    have you got your facts straight? ¿tienes la información correcta?
    7 (consecutive) seguido,-a
    8 (drink) solo,-a
    9 (play, actor, etc) serio,-a, dramático,-a
    10 (person - conventional) convencional; (- heterosexual) heterosexual; (non-drug user) que no toma droga
    2 (not in a curve) derecho,-a, recto,-a
    3 (directly) directamente
    4 (immediately) en seguida
    5 (frankly) francamente, con franqueza
    6 (clearly) claro, con claridad
    1 SMALLSPORT/SMALL (in race) recta
    2 (in cards) escalera
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    as straight as an arrow/die (line, direction) derecho,-a como una vela 2 (person) honrado,-a
    the straight and narrow el buen camino
    straight away en seguida
    straight off sin pensarlo, en el acto
    straight up en serio
    to keep a straight face contener la risa
    to play straight (with somebody) jugar limpio (con alguien)
    to put/set the record straight dejar las cosas claras, aclarar las cosas, poner las cosas en su lugar
    to put/set somebody straight (about something) explicar los hechos a alguien
    to vote a/the straight ticket SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL votar a candidatos del mismo partido para todos los cargos
    straight choice alternativa clara
    straight profit beneficio limpio
    straight swap cambio directo
    straight ['streɪt] adv
    1) : derecho, directamente
    go straight, then turn right: sigue derecho, luego gira a la derecha
    2) honestly: honestamente
    to go straight: enmendarse
    3) clearly: con claridad
    4) frankly: francamente, con franqueza
    1) : recto (dícese de las líneas, etc.), derecho (dícese de algo vertical), lacio (dícese del pelo)
    2) honest, just: honesto, justo
    3) neat, orderly: arreglado, ordenado
    adj.
    derecho, -a adj.
    directo, -a adj.
    engallado, -a adj.
    enhiesto, -a adj.
    erguido, -a adj.
    franco, -a adj.
    liso, -a adj.
    recto, -a adj.
    seguido, -a adj.
    serio, -a adj.
    adv.
    derechamente adv.
    derecho adv.
    directamente adv.
    recto adv.
    straight* (Sexuality)
    n.
    buga* s.m.

    I streɪt
    adjective -er, -est
    1)
    a) ( not curved or wavy) recto; < hair> lacio, liso
    b) (level, upright, vertical) (pred)

    to be straight — estar* derecho

    is my tie straight? — ¿tengo la corbata derecha or bien puesta?

    your tie isn't straightllevas or tienes la corbata torcida

    2) ( in order) (pred)

    is my hair straight? — ¿tengo bien el pelo?

    I have to get o put my room straight — tengo que ordenar mi cuarto

    if I pay for the coffees, we'll be straight — si pago los cafés quedamos or estamos en paz or (CS) a mano

    to get something straight: let's get this straight a ver si nos entendemos; you have to make sure you've got your facts straight tienes que asegurarte de que la información que tienes es correcta; to set the record straight dejar las cosas en claro; to put o set somebody straight about something — aclararle algo a alguien

    3)
    a) (direct, clear) <denial/refusal> rotundo, categórico

    it's a straight choice between buying a car or going on holiday — la alternativa es clara: o se compra un coche o se va de vacaciones

    I made $20,000 straight profit — saqué 20.000 dólares limpios de beneficio

    she got straight A's — ≈sacó sobresaliente en todo

    b) ( unmixed) <gin/vodka> solo
    4) (honest, frank) < question> directo; < answer> claro

    all I want is a straight yes or no — lo único que quiero es que me digas que sí o que no, sin más

    he won in straight sets — ( Sport) ganó sin conceder or sin perder ningún set

    this is the fifth straight day it's happened — (AmE) éste es el quinto día seguido que pasa

    6)
    a) ( serious) <play/actor> dramático, serio
    b) ( conventional) (colloq) convencional
    c) ( heterosexual) (colloq) heterosexual

    II
    1)
    a) ( in a straight line) < walk> en línea recta
    b) ( erect) <sit/stand> derecho
    2)
    a) ( directly) directamente

    I came straight home from workvine directamente or derecho a casa después del trabajo

    straight after dinner — inmediatamente después de cenar, en cuanto terminé de cenar

    she said straight off she wasn't paying — (colloq) dijo de entrada que ella no pagaba

    I'll come straight to the pointiré derecho or directamente al grano

    3) (colloq)
    a) ( frankly) con franqueza
    b) ( honestly)

    are you playing straight with me?¿estás jugando limpio conmigo?

    to go straight: he swore he'd go straight — prometió que se reformaría

    4) ( clearly) <see/think> con claridad
    5) ( Theat) < play> de manera clásica

    III
    [streɪt]
    1. ADJ
    (compar straighter) (superl straightest)
    1) (=not bent or curved) [line, road, nose, skirt] recto; [trousers] de perneras estrechas, de pata estrecha *; [hair] lacio, liso; [shoulders] erguido, recto

    I couldn't keep a straight face, I couldn't keep my face straight — no podía mantener la cara seria

    2) (=not askew) [picture, rug, hat, hem] derecho

    your tie isn't straight — tienes la corbata torcida, tu corbata no está bien

    to put or set straight — [+ picture, hat, tie, rug] poner derecho

    3) (=honest, direct) [answer] franco, directo; [question] directo; [refusal, denial] categórico, rotundo

    all I want is a straight answer to a straight question — lo único que pido es que respondas con franqueza a una pregunta directa

    it's time for some straight talkinges hora de hablar con franqueza or claramente

    to be straight with sb — ser franco con algn, hablar a algn con toda franqueza

    4) (=unambiguous) claro

    is that straight? — ¿está claro?

    to get sth straight, let's get that straight right from the start — vamos a dejar eso claro desde el principio

    have you got that straight? — ¿lo has entendido?, ¿está claro?

    to put or set sth straight — aclarar algo

    to put or set things or matters straight — aclarar las cosas

    to put or set the record straight — aclarar las cosas

    he soon put or set me straight — enseguida me aclaró las cosas

    5) (=tidy, in order) [house, room] arreglado, ordenado; [books, affairs, accounts] en orden

    to get or put sth straight — arreglar algo

    6) (=clear-cut, simple) [choice, swap] simple

    we made £50 straight profit on the deal — sacamos 50 libras limpias del negocio

    7) (=consecutive) [victories, defeats, games] consecutivo

    to get straight Assacar sobresaliente en todo

    a straight flush (in poker) una escalera real

    she lost in straight sets to Pat Hay — (in tennis) perdió contra Pat Hay sin ganar ningún set

    we had ten straight wins — ganamos diez veces seguidas, tuvimos diez victorias consecutivas

    8) (=neat) [whisky, vodka] solo
    9) (Theat) (=not comic) [part, play, theatre, actor] dramático, serio
    10) * (=conventional) [person] de cabeza cuadrada *

    she's a nice person, but very straight — es maja pero tiene la cabeza demasiado cuadrada *

    11) * (=not owed or owing money)

    if I give you a fiver, then we'll be straight — si te doy cinco libras, estamos en paz

    12) * (=heterosexual) heterosexual, hetero *
    13) * (=not criminal) [person]
    14) ** (=not using drugs)

    I've been straight for 13 years — hace 13 años que dejé las drogas, llevo 13 años desenganchado de las drogas

    2. ADV
    1) (=in a straight line) [walk, shoot, fly] en línea recta; [grow] recto

    stand up straight! — ¡ponte derecho or erguido!

    straight above us — directamente encima de nosotros

    it's straight across the road from us — está justo al otro lado de la calle

    to go straight ahead — ir todo recto, ir todo derecho

    to look straight ahead — mirar al frente, mirar hacia adelante

    to look straight at sb — mirar derecho hacia algn

    to hold o.s. straight — mantenerse derecho

    to look sb straight in the eye — mirar directamente a los ojos de algn

    to go straight on — ir todo recto, ir todo derecho

    the bullet went straight through his chest — la bala le atravesó limpiamente el pecho

    I saw a car coming straight towards me — vi un coche que venía derecho hacia mi

    to look straight upmirar hacia arriba

    2) (=level)

    to hang straight — [picture] estar derecho

    3) (=directly) directamente; (=immediately) inmediatamente

    I went straight home/to bed — fui derecho a casa/a la cama

    straight after this — inmediatamente después de esto

    straight away — inmediatamente, en seguida, al tiro (Chile)

    straight off(=without hesitation) sin vacilar; (=immediately) inmediatamente; (=directly) directamente, sin rodeos

    4) (=frankly) francamente, con franqueza

    just give it to me or tell me straight — dímelo francamente or con franqueza

    to tell sb sth straight outdecir algo a algn sin rodeos or directamente

    straight up(Brit) * en serio

    straight from the shoulder —

    5) (=neat) [drink] solo
    6) (=clearly) [think] con claridad
    7) *

    to go straight — (=reform) [criminal] enmendarse; [drug addict] dejar de tomar drogas, desengancharse

    he's been going straight for a year now[ex-criminal] hace ahora un año que lleva una vida honrada; [ex-addict] hace un año que dejó las drogas, lleva un año desenganchado de las drogas

    8) (Theat)
    9) (=consecutively)
    3. N
    1) (=straight line)

    to cut sth on the straight — cortar algo derecho

    2) (Brit) (on racecourse)

    the straight — la recta

    3) (Cards) runfla f, escalera f
    4) * (=heterosexual) heterosexual mf
    4.
    CPD

    straight angle Nángulo m llano

    straight arrow * N(US) estrecho(-a) m / f de miras

    straight man Nactor m que da pie al cómico

    straight razor N(US) navaja f de barbero

    straight sex N(=not homosexual) sexo m entre heterosexuales; (=conventional) relaciones fpl sexuales convencionales, sexo m sin florituras *

    straight ticket N (US) (Pol) —

    * * *

    I [streɪt]
    adjective -er, -est
    1)
    a) ( not curved or wavy) recto; < hair> lacio, liso
    b) (level, upright, vertical) (pred)

    to be straight — estar* derecho

    is my tie straight? — ¿tengo la corbata derecha or bien puesta?

    your tie isn't straightllevas or tienes la corbata torcida

    2) ( in order) (pred)

    is my hair straight? — ¿tengo bien el pelo?

    I have to get o put my room straight — tengo que ordenar mi cuarto

    if I pay for the coffees, we'll be straight — si pago los cafés quedamos or estamos en paz or (CS) a mano

    to get something straight: let's get this straight a ver si nos entendemos; you have to make sure you've got your facts straight tienes que asegurarte de que la información que tienes es correcta; to set the record straight dejar las cosas en claro; to put o set somebody straight about something — aclararle algo a alguien

    3)
    a) (direct, clear) <denial/refusal> rotundo, categórico

    it's a straight choice between buying a car or going on holiday — la alternativa es clara: o se compra un coche o se va de vacaciones

    I made $20,000 straight profit — saqué 20.000 dólares limpios de beneficio

    she got straight A's — ≈sacó sobresaliente en todo

    b) ( unmixed) <gin/vodka> solo
    4) (honest, frank) < question> directo; < answer> claro

    all I want is a straight yes or no — lo único que quiero es que me digas que sí o que no, sin más

    he won in straight sets — ( Sport) ganó sin conceder or sin perder ningún set

    this is the fifth straight day it's happened — (AmE) éste es el quinto día seguido que pasa

    6)
    a) ( serious) <play/actor> dramático, serio
    b) ( conventional) (colloq) convencional
    c) ( heterosexual) (colloq) heterosexual

    II
    1)
    a) ( in a straight line) < walk> en línea recta
    b) ( erect) <sit/stand> derecho
    2)
    a) ( directly) directamente

    I came straight home from workvine directamente or derecho a casa después del trabajo

    straight after dinner — inmediatamente después de cenar, en cuanto terminé de cenar

    she said straight off she wasn't paying — (colloq) dijo de entrada que ella no pagaba

    I'll come straight to the pointiré derecho or directamente al grano

    3) (colloq)
    a) ( frankly) con franqueza
    b) ( honestly)

    are you playing straight with me?¿estás jugando limpio conmigo?

    to go straight: he swore he'd go straight — prometió que se reformaría

    4) ( clearly) <see/think> con claridad
    5) ( Theat) < play> de manera clásica

    III

    English-spanish dictionary > straight

  • 44 привод

    приво́д
    тех. transmisio, transmisiilo.
    * * *
    I прив`од
    м.
    2) юр. orden de comparecencia, citación judicial
    II прив`од
    ( передача) transmisión f

    ручно́й приво́д — tracción a mano

    ко́нный приво́д — tracción animal

    ремённый приво́д — transmisión por correa

    ножно́й приво́д — accionamiento (mando) por pedal

    с электри́ческим приво́дом — accionado (propulsado) eléctricamente

    III пр`ивод
    м. тех.
    ( передача) transmisión f

    ручно́й при́вод — tracción a mano

    ко́нный при́вод — tracción animal

    ремённый при́вод — transmisión por correa

    ножно́й при́вод — accionamiento (mando) por pedal

    с электри́ческим при́водом — accionado (propulsado) eléctricamente

    * * *
    I прив`од
    м.
    2) юр. orden de comparecencia, citación judicial
    II прив`од
    ( передача) transmisión f

    ручно́й приво́д — tracción a mano

    ко́нный приво́д — tracción animal

    ремённый приво́д — transmisión por correa

    ножно́й приво́д — accionamiento (mando) por pedal

    с электри́ческим приво́дом — accionado (propulsado) eléctricamente

    III пр`ивод
    м. тех.
    ( передача) transmisión f

    ручно́й при́вод — tracción a mano

    ко́нный при́вод — tracción animal

    ремённый при́вод — transmisión por correa

    ножно́й при́вод — accionamiento (mando) por pedal

    с электри́ческим при́водом — accionado (propulsado) eléctricamente

    * * *
    n
    1) gener. conducción, transmisión (término de uso relativo)
    2) comput. dispositivo, m, unidad, f
    3) eng. (силовой) actuador, mecanismo de arrastre, mecanismo de mando, mecanismo motriz, mecanismo propulsor, órgano accionador, movida, (силовой) accionador, accionamiento, comando, mando (ñì.á¿. accionamiento), propulsión
    4) law. citación judicial, orden de comparecencia
    5) mech.eng. impulsión (ñì.á¿. accionamiento)

    Diccionario universal ruso-español > привод

  • 45 axabarciar

    Axabarciar, es tratar, vender, comprar, cambiar, etc. Cuntu you aquindi nisti primeiru llibru qu'un astur fae con ñaturallidá, con honradé, con amore grandie ya ñoble que disdi guaxetín na miou xenciétcha ya ñatural alma se fexu hacia tous lus melgueirus y'embruxantes chugares de la miou mantina tierra d'Asturies, ya de toes les Fidalgues xentes que la poblen, falu you que nagora mesmu tenu ñecexidá de cuntayes un cuintu que nun ye tal couxa, perque cuaxi tóu lu que falu aquindi fóu verdá. Ya cumu encalda mu ben nista pallabra, pos nagua mexor que como exemplu qu'isti casu que per oitre lláu pué xervir tamén d'escola. (Cuento yo aquí en este diccionario primero que hace un astur con documentación, naturalidad y suprema honradez, lleno de un amor grande y noble que desde niño en mi sencilla y natural alma se hizo, hacia todos los dulces y embrujantes lugares de mi amada Tierrina Asturiana, y hacia todas las Hidalgas gentes que la pueblan. Digo que ahora mismo tengo necesidad de contarles un cuento, que no es tal cosa, porque casi todo lo que les voy a contar ha sido una auténtica verdad, y como tal alumbramiento tiene el origen en esta palabra, pues nada mejor que este ejemplo, que por otro lado puede servir también de escuela). (LES XABARCEIRES) L'Aldexuxán (aldea de Susana) yera la miou aldina, fae ya un faticáu d'anus cundu you yera un guaxín, despós de l’achuquinante 'ngarradiétcha, que xemóu de cadarmus toes les teixáes de la miou embruxante Asturies, apaxiétchandu de llutus, mexeries, fames, atristeyáus ya enfernales dollores a toes les xentes, lu mesmu las prietes que yeren las drechistes, que lus roxus que yeren de las esquerdas. (La aldea de Susana era mi aldea, hace ya muchos años cuando yo era un niño después de la asesinante guerra que sembró de cadáveres todas las casas de mi embrujante Asturias, vistiendo de lutos, miserias, hambre e infernales dolores a todas sus nobles gentes, lo mismo a los negros que eran los derechistas, que a los rojos que eran los de las izquierdas). —Por aquel entonces, cuando el hambre, la necesidad y la miseria se enseñoreaban de les teixáes (lares) mejor dicho de los hijos y de las viudas de los perdedores, ya que los pobres, los que no estaban encuandicáus (sepultados) s'atopaben arretrigáus nes cárxeles, (encadenados en las cárceles) ya oitres con más xuerte, xebráranse per miéu 'l hermenu venceor pal extranxeiru. (Y otros con más suerte, se marcharan por miedo al hermano vencedor para el extranjero). —Cuento yo, que por aquellos tristes aconteceres sucedió en mi aldea esta historia que ahora al recordarla tras más de cuarenta años de haber sucedido, trae a mi pensamiento una añoranza triste, nel mesmu lleldar que me fae xonreyire. En el mismo suceder que me hace sonreir, ya que el caso según mi humilde parecer se las trae, porque todos los personajes qu'encaldan (hacen) esta cierta, historia, eran seres que para poder vivir tenían que luchar bravamente todos los amanecidos días, no importa cómo lo hicieran; pero por aquellos tristes tiempos el que no luchaba no comía, no es como hoy, que se tira más comida en un día a la basura, que en los tiempos de esta historia comía toda Asturias en una semana. —Yera mi aldina tan bétcha en allumbrar frutos, que desde los principios del branu (verano), fasta lu fondeiru de la xeronda (hasta lo último del otoño), talmente parecía mi melgueiru chugar (dulce pueblo), el mismo jardín que el Creador debe de tener reservada para las sencillas y buenas gentes que tras la muerte sean huéspedes de su Santificante Reino. Tal exquisita riqueza natural daba lugar, a que casi todos los vecinos tuviesen un pollino que espatuxara llixeiru (andase rápido), y fuese resistente para que no se esmurgazara esventronáu (cayera reventado) en los difíciles y abruptos caminos, con las maniegas (cestas) encima de su albarda amamplenáes (llenas) de sabrosos frutos, antes de llegar a la romería o fiesta donde iba destinado tal manjar, así fueran higos, cerezas, ciruelas, peras, etc., etc., etc. Algunas veces también solían llevar manzanines arroxáes nel fornu (manzanas asadas en el horno) y ablanines turráes nel mesmu cheldar (y avellanas asadas en el mismo lugar), y estas frutas así tratadas, tenían un gusto tan exquisito que uno no se hartaba nunca de comer por ellas. Por estos quehaceres y otros múltiples necesarios en sus caseríos, cada vecino cuidaba a su pollino todo el año, como la mejor de sus prendas, porque era el humilde pollino el único medio de locomoción que tenían para efectuar infinidad de trabajos y muy necesarios traslados. Decía el pedáneo de mi aldea, donde sucedió esta historia que estoy empezando a relatarles, que un pollinín d'arremangu (de valía), le proporcionaba más ganancias al aldeano que una xuntura de les mexores vaques (pareja de sus mejores vacas). Pero endenantes d'afondigoname nel contare lus fechus que fixerun les xabarceires del miou chugar (antes de ahondar en los hechos que dieron lugar las tratantas de mi pueblo), voy a contar así d'esboriaúra (de resbalón), lo que le ha sucedido al razonero alcalde de mi aldeina: Hubiérase casado Graciano cuando era muy joven aun, con Ramona la de Juan de Pacha, que era una mozacona (mozona) de ñidies (finas) mexierches (mejillas), arregañaónes ñalgues (apetecibles nalgas) y un entamu (senos) también empericotáu (prominente, estupendo), que hacían de Ramona una muchacha también formada y deseable, que ni el más exigente sería capaz de deximiya per mu fartu qu'andubiés de clica (nadie la despreciaría por muy harto que estuviese de mujeres). Pero Graciano que por aquel entonces era pobre, aunque dueño de un ameruxamientu d'arganáes, que lu ateixaben nel xeitu del querer escombútchire, (unas crecidas ansias que le resguardaba en el lugar de querer, medrar, enriquecerse, etc.). Mas él pensaba y con buen tino, que jamás sus aspiraciones podría alcanzarlas en la aldea, por tal razón decidió emigrar, y como le acompañaba la suerte de tener un hermano en las Américas, pues un día endubitchóu lus sous fatinus (lió sus ropas), despidióse con lágrimas en sus ojos de su mujer e hijo que por entonces aun no había cumplido un año, y colóu (marchó) para La Habana, donde trabajó como un esclavo durante diez años, sin desperdiciar ni menos gastar ni una perrina (cinco céntimos). Con una buena cuarexá de cuartus (cartera de dinero). Ilegó pasado este tiempo a su aldea, cargado como un abetchún (abejón), de paxiétchus, llásticus, xoyiquines, ya fatáus d'oitres couxiquines, (de trajes, ropas, joyas, y muchas otras preciadas cosas. Hizo su entrada en la aldea en los postreirus (últimos días del mes de Xeneiru), precisamente cuando el día atapecía (oscurecía), por eso, como su teixá (casa) era la primera de la aldea, y hacía un frío y una ventisca que a todo el mundo refugiaba tras de sus lares, con ningún vecino se encontró, que le dijese o le pusiese de aviso contra alguna cosa. Salió su mujer a recibirle a la correlada llena de gozo y de contentura, engavitóuse (enganchose) la Ramona a su cuello loca de alegría, bexucóuyu per tous lus lláus esgalazá (besole por todos los lados con ansias), en el lleldar (hacer) que desfayénduse (deshaciéndose) en chárimes (lágrimas) y xoponcius (mareos, sustos, etc), que le hacían temblar como una vara verde, y después d’allancar (plantar) las rodiétches (rodillas) encima de las llábanas (losas), dijo bajando la cabeza y xofitándula (apoyándola) entre los atavarius (bragueta), de su hombre, en el encaldar (hacer) que s’arretrigaba a sous cadriles (se abrazaba a sus piernas). ¡Achuquíname, achuquíname miou Gracianu, endenantes de que te cunte, lu paraximesquéiramente que me portéi, metantu que tou faíes la Bana nel extranxeiru! (Asesíname, asesíname mi Graciano, antes de que te cuente, que te he hecho de menos con otros hombres, mientras que tu, te hacías rico en el extranjero). ¡Bueno Ramona..., ya tendrás tiempo de decirme todo cuanto de bueno o malo hayas hecho... pero ahora dime ¿dónde está el pequeño? ¡Apuesto a que ya está hecho un mozaquín (adolescente), listo y trabajador como lo que es su padre, que fexu más pesos na Bana (que hizo más duros en La Habana), que de pelos tenedis entrambus ya dos en vuexes motcheres! ¡Bueno los niños, quiero decir Tanín, güéi dexelu nel teixu miou má, pos comu tenu fatáus de couxes qu'escutire coutigu, ya non sei per la primeira que comencipiare, pos ista nuétchi quixe quedáme sola pa faluchar al nuexu encaldare! (Hoy le he dejado en la casa de mi madre, pues como tengo muchas cosas que discutir contigo, y no se por cuál he de comenzar, por éso esta noche he querido quedarme sola para hablar sin que nadie nos enrede). Lo primero que hizo la Ramona fue prepararle la cena a su marido, y al parejo que en esta faena se entretenía, iba preguntándole sucesos que a él le habían acontecido, quedándose siempre muy admirada de cuanto le decía su esposo. Pero después que el Graciano se fartucóu dé xamón, ya güevus con choricinus, arrutióu encomoláu perque l'entelaura inflabai 'l banduyu, plantói fuéu a un pitu, llancói 'n fondigoná 'n par de fumáes, ya sonriyénduse mu felliz dixói a la sou mutcher: (Se hartó de jamón, huevos y chorizos, eructó incomodado por haber abusado de tanta comida que con pesadez le hinchaba la barriga, le pegó fuego a un buen cigarro, le sacudió un par de fumadas, y después sonriéndose muy feliz le dijo a su mujer): ¡Desde que me he marchado a las Américas hasta ahora, no he comido una comida que mejor me supiera que ésta que me has preparado en tan poco tiempo y con tanta arte. Por el mundo adelante mi querida Ramona, no se harta uno nada más que de mollicies (cosas malas). Mucho cacíu pintureiru (cacharros lujosos), mucha cuchara limpia y resplandeciente, mucho sirviente que te trata con tanto mimo como si fueses un banquero, pero los platos son pequeños, y la comida que en ellos vacian (echan), tiene escosáu güétchus de rustíu (que no tiene grasa, que no está sazonada). Más sustancia tiene aquí un potaráu de llabaza de la que chamus a lus bracus (una pota de fregaduras de la que servimos a los cerdos), que todo lo que come en el día un trabajador en las Américas, y si uno trae dineros de aquellas lejanas tierras, es a cuenta de la mucha hambre, calamidades y sufrimientos que uno tiene que aguantar allí. Aquí en las aldeas pensamos cuantos nos vamos para allá, que en cuanto lleguemos, atopamus lus cuartus tremáus pe les caleyes! (encontramos los dineros tirados por las calles). ¡Bueno Ramonina, ahora ya me puedes contar lo que has hecho por aquí, que me parece que abundu enfucheráu (muy sucio) y grave debe de ser, cuando endenantes de entrare na miou teixá, de rodiétches me suplicabes que t'achuquinara! (antes de entrar en mi casa, de rodillas me suplicabas, que te asesinara). ¡Non sei Gracianín perquéi llugar comencipiar, pos tou enllordióxe d’enria mín, comu se ‘l mesmu diañu me l'encalducar! (No sé Gracianín por qué lugar voy a dar comienzo, pues todo se enlodó encima de mí, como si el mismo demonio me lo preparara). Deciale Ramona sentada en el escaño, detrás del aburióxu (ardiente) lar, mirando de frente para su marido y alumbrando a la par un torrente de lágrimas, que resbalaban por sus hermosas y coloreantes mejillas, que resplandecían a la luz del fuego, lo mismo que si estuviesen entafarnáes (untadas) con manteiga (untadas con manteca). Graciano que la propiaba con el mismo arrobo de enamoramiento que por ella siempre había tenido. Le dijo con voz halagosa que ya consigo llevaba el perdón que con tanta argucia su esposa buscaba: ¡Anda Ramonina, déjate de choramicar (llorar), pues con tanta mexareta (meadura) de lágrimas, no vas a encantexar l'esgazaura que fixiste! (arreglar la rotura que has hecho). —Y ahora cuéntame de una vez cuál fue el mal que me has hecho, pues por lo que barrunto, me has hecho castrón fatáus (muchas) veces. ¡No Gracianín, no te he hecho de menos nada más que un par de veces, y te voy a contar sin deximite (ocultarte) nada, el por qué hice de paraxa (puta), pues no me he puesto patas arriba en la añuedaura del cibietchu (haciendo el amor) con nadie, porque mi cuerpo me lo pidiese, sino que ha sido la necesidad la que me ha obligado, pues bien sabes, que cuando tu te has marchado para La Habana, yo me quedé muy sola, con un niño entre mis brazos que nin falaba nin espatuxaba (que ni hablaba, ni andaba) !Ay! Gracianín de mis entretelas, del mi corazón y de los mis sentidos, puedo decirte ahora llena de alegría que te estoy viendo al lado mío, que con las lágrimas que alumbraron mis ojos en todos estos años de soledad que he vivido, navegaría sin hundirse el barco que te trajo de La Habana. ¿Y quién fue el culpable de mi desesperante llanto, de mi inconsolable sufriencia? ¡Sólo tu Gracianín, sólo tu eres el culpable, que me has dejado muy sola, y te marchaste para las Américas hace diez años, siendo yo en aquel tiempo una desventurada criatura que aun no tenía veinte años dígote yo que me has dejado encuandiada (empozada) dentro de la soledad y la pobreza, y en todo este largo tiempo, no me has mandado ni tan sólo una perrona (diez céntimos) con la que comprarle un llastiquín (una camisa, un jersey, etc., etc.) a nuestro hijo, y ahora me vienes tu diciendo que quieres al niño tanto y cuánto! ¡Bueno Ramonina, lo que yo hice o dejé de hacer, abundu bien fechu tá (muy bien hecho está). Hoy ya me encuentro en mi casa dueño de una betchá cuarexa (bien repleta, rica cartera) de dineros, y no quiero perder el tiempo explicándote lo que yo he sufrido y el trabajo que me ha costado atróupar (rejuntar) este capital, pero tu ahora sí que me vas a decir con quién o con quiénes me has traicionado durante el tiempo que he estado fuera de mi casa. Así pues, empieza luego y no pierdas el tiempo barajando pormenores noitres (en otros) caldaretus (ubres) que no sean los que estrincaste (ordeñaste) entre los atavarius (braguetas) de los hombres con los que has hecho el amor, mientras que yo en las Américas fechu 'n castrón, apelucaba cuartus pá betchar la cuarexa que traigu, (hecho un cabrón, recogía dineros para llenar la cartera que traigo). Ramona se levantó del escaño, echó al fuego cuatro astillas porque ya se estaba amorrentandu (apagándose) y después, arremetchandu lus güeyus, miróu 'l Gracianu con mala lleiche, ya díxole sen catar más atayus (abriendo desmesuradamente sus ojos, miró a Graciano y le dijo con enfado sin buscar más atajos). ¡A los dos años de colar (marcharte) tu por el mundo allantri, (adelante) se me puso el niño muy amolaín (enfermo), y no tuve más remedio que llevarle al mélicu (médico), y éste con palabras finas y muy melgueróuxas (dulces) me dijo que yo era una buena moza, que estaba muy guapa y que era muy hermosa, y muchas otras cosas mas que entre todas ellas me hicieron perder la cabeza, el caso fue que el médico me aseguró que el niño estaba realmente muy enfermo, y que sólo se comprometía a sanarle si yo... bueno... el caso fue que yo por curar al mióu fiyín (mi hijo) espurrime y encoyime baxu lus atavarius del mélicu y'añuédei 'l cibietchu cuá 'l un par de veices, (me estiré y me encogí debajo de la bragueta del médico e hice el amor con él un par de veces). Y de resultas de los dos achucáus (acostados) que fexe debaxu 'l allegre mélicu (que hice debajo del alegre médico), me quedé empanzorraona (preñada) y parí otro rapacín (niño) que ahora ya tiene siete años. Así que yo considero que si tú estuvieses en mi lugar, harías lo mismo que yo he hecho, pues por un hijo una madre da todo cuanto tenga y más para con ello! Graciano que era de naturaleza muy tranquilo y a pesar de ser un cornudo era listo y razonero, le dijo sin enfadarse ni levantar más una palabra que otra: ¡Por un hijo una mujer casada debe de entregarlo todo verdad es, todo menos su honra, porque la honra en la mujer casada tiene más valor, que todos los hijos que pueda tener y hasta inclusive más que su propia vida. Porque de ahora en adelante, lus tous nenus namái que serán pá les xentes que fius de paraxona. (Los tus niños nada más que serán para las gentes que hijos de puta). Y tu... una paraxete (putina) mirada en todo momento por los hombres, como pan caliente fácil d'allancái 'l denti (hincarle el diente). Y yo... un cabrón consentido, que ha de ser la guasa y la murga de todos mis vecinos y de cualquier gente que sepa de mi vergüenza! En buena razón acaidonaban (dirigíanse) las palabras del Graciano, pues pronto sus vecinos armados con la socarronera malicia de las gentes de la aldea, empezaron a torearlo, diciéndole entre amistosas risas y halagüeñas palabras, ofensivos insultos, que ponían al pobre Graciano lo mismo que un pingayu (trapo viejo), y como Graciano era simpático y buena persona, aun les daba lugar más xeitu (sitio), para que se apropiaran de mayores confianzas, y ya no sólo eran sus vecinos los que de continuo le provocaban, sino todas las gentes que le conocían, pues un día que estaba segando hierba en un prado que tenía al lado de la carretera, pasó por allí una pareja de los guardias civiles de servicio que eran amigos suyos, y después de torearle un tiempo como todo el mundo hacía, uno de los guardias le preguntó: ¿Qué carrera les vas a dar a tus hijos Graciano? ¡Pues como tienes dineros amamplén (muchos), no estaría mal que los estudiases para xebralus (apartarlos) de estar mayucandu (majando) terrones toda la vida lo mismo que tu haces! Graciano quedose mirando para el guardia sonriéndose como si nada ofensivo le hubiera dicho, y después apurriénduyes (dándoles) la petaca para que enrrodietcharan (liaran) un cigarrillo, cuando los tres estaban aborronandu (fumando) muy tranquilos les dijo: ¡Mucha razón tienes Juaquín, ya que majar terrones no es un oficio descansado ni productivo para nadie, por eso, a mi primer hijo, que es el mío verdadero, le voy a estudiar hasta que se convierta en un buen ingeniero, aunque tenga que vender sino me alcanza cuanto tengo, hasta mi honrado apellido, que por ser tal cosa, en todo el mundo ha tenido siempre buen crédito, y al otro por ser hijo de mi mujer que xebrose (se fue) de la honradez, y se situó entre la hedionda troya (suciedad) donde se enchamuergan (ensucian) las paraxas (putas). En pocas palabras, por ser hijo de puta, le voy a enchufar en el xuzgáu (juzgado), y si no sirve para este menester, entonces le afilio a la guardia civil! Al guardia Juaquín, xelósele (,helósele) d'afechu (del todo) la maliciosa sonrisa que mostraba entre sus labios, y poniéndose muy serio le dijo: ¡Ten cuidado con lo que dices Graciano, porque me parece a mí que no das puntada sin hilo, así que se acabaron las bromas, y de ahora en adelante con nosotros ándate derecho, sino quieres que te enchufemos en la cárcel por tener la lengua demasiado larga y ser tus palabras mal intencionadas! Descubrió Graciano aquel día, que el don de la palabra era un arma muy poderosa, con la que conseguiría manejándola con astucia y solapadamente insultativa, lograr que sus agudosos vecinos se mirasen muy bien antes de lanzarles puchas (sátiras), haciendo de su persona el hazmerreir de todo el concejo. El habíale dicho al guardia Joaquín sin la menor intención de ofensa hacia su persona ni a nadie, que el hijo de su mujer por ser nacido de mala madre, le colocaría en la Guardia Civil, cosa que incomodó grandemente a Joaquín, demostrando con sus inocentes palabras que no es oro todo cuanto reluce, y que todo el mundo tiene algo de suciedad escondida o a la vista, de la que suele avergonzarse. Desde ahora en adelante, escrutaría en la vida y pasado de sus vecinos, y cuando de él se mofasen, les taparía la boca lanzándoles al rostro como arma de defensa y ataque todo cuanto de despreciable y asqueroso, en sus vidas o familias hubiere; y de esta forma, ya se mirarían ellos de volver con sus ya cansadas e insultantes sátiras a molestarle. Y ahora, tras el xemeyu (retrato) que hice del alcalde de mi aldea, escantoyándulu namái que per un cornetchal (rompiéndole nada más que por una esquina) de las muchas que el condenado tenía, voy a hondear ya sin hacer pouxa (parada) ni xebraura (apartamiento) en la historia de las Xabarceiras (tratantas), que entrambas y dos eran de gafas (venenosas) como un perro con la boca negra. «MANOLA Y VENANCIA» Moraban en mi aldeina dos mucherucas (mujerucas), que eran hermanas en apariencia y al decir de ellas también de familia, ya que habían nacido por el mismo furacu (agujero), no eran ya jóvenes cuando yo las conocí, pues paseábanse por la vida con la edad de comenzar a maurecer (madurar), eran las más pobres del lugar (descontándome a mí por supuesto), ya que no les acompañaba más riqueza que una vieja pochina (burra), y por esta pobreza que las acompañaba, allindiaben (cuidaban) a su borrica Facunda, con tanto cariño y esmero, como si en verdad fuese hija de entrambas. Estas mujeres no eran nacidas en mi aldea, y verdaderamente tampoco a ciencia cierta nadie sabía el lugar de su nacencia, lo cierto es que habíanse asentado en mi aldea cuando se terminó la guerra, y vivían en una muy humilde casuca que compraran con algunos dineros que traían, vivían en mi lugar desde aquella época, ganándose su vida con libertad e inteligencia, si se puede denominar así, al apoderarse de lo que muchas veces no les pertenecía. Decian algunos vecinos, y yo no sé si era cierto, que durante toda la guerra habían estado de paraxas (putas) por el frente, haciendo felices a los milicianos primero y después a los vencedores, más sin embargo yo creo que esto no era verdad, porque entrambas y dos físicamente no valían ni para un tiro de escopeta. Nosotros las conocíamos por el apodo de las Xabarceiras, y eran bajas de talla, secas de carne, con rostro de brujas feas y lagañosas, dueñas de un mal genio y peores intenciones que el mismo demonio, y garruxantes nas engarradiétchas (valientes, decididas en las peleas). La de más edad se llamaba Manola, y tal parecía que sus padres la habían fabricado con el puro veneno, y aparte tenía una lengua tan ofensiva y desarrendada, que dejaba en porriques (desnudo) al más pecaminoso de los arrieros. Venancia que era la otra, no algamia (alcanzaba) a su hermana en el ser tan garruxante, pero se aparejaba al lado de ella, en tener los dedos largos y las uñas raguñonas (arañosas) para mal de las tranquilas gentes, donde se engarrapelaban (enredaban) muchas veces los intereses de los vecinos. Las rapiegas Xabarceiras, cuando los campos se cubrían de frutos y los árboles se enseñoreaban con el manto lujoso y natural de los saludables y exquisitos frutos, ellas solían comprar en caña (en el árbol) o escandanaban (recogían) sin ningún permiso, las mejores frutas, y prestas corrían a venderlas por todas las aldeas y mercados de los tres concejos vecinos, y con estas ganancias, ellas prohibían al fantasma del hambre, que no espurriera (estirase) el hocico, agolifandu (oliendo) en su lar, en ningún día del año, por prietu (negro) que éste escombuyere (viniese, naciese). En la casa de las Xabarceiras, a pesar que por aquel entonces los tiempos eran muy difíciles y el hambre se recostaba en todas las esquinas, entre otras cosas en su lar jamás faltaba el cafetacu, y el frasco de marrasquinu (anís, caña, etc.), al que las dos hermanas le hacían halagos con parejo tino, pues érales el café ey el aguardiente tan llambión (goloso), como el tabaco de cuarterón, ya que sonrientes, gozosas y felices, apuxaben (tiraban) por él, con el mismo placer que escosaban (secaban) el pintureru frasco del aguardiente. Muchas veces cuando estaban sentadas con tranquilidad en su casa antroxánduse (festejándose) con las copaxas (copas) y el cigarrillo, decíale la Manola a su hermana entre xorbu ya xorbu (trago y trago) y cigarrillo prendido con la colilla del otro, esta sentencia muy verdadera: ¡Es mucho más fructuoso unos minutos de trato si están bien hechos, que cien horas de trabajo agabuxá (agachada) en las estayas (tajos), haciendo labores para los vecinos, que son más olvidadizos después de hacerles el trabajo, que agradecidos para pagarte en justicia el sudor que en sus tierras has derramado! Pero aquel año las Xabarceiras estaban encuandiadas (empozadas) dentro de un mal estar que mazábayes enoxáes fasta el mesmu fégadu (sacudíales enojadas hasta los mismos hígados), y todo había sido por la causa de no haber sido eficaces en el llindiáu (cuidado) de su pollina Facunda, pues un día que la habían dejado sin vigilancia guareciendu (pastiando) en el pasto comunal, piescóula (cogióla) por su cuenta y riesgo el alegre pollino de Rosendo el goxeiru (cestero), que el condenado tenía unos coyonzones (testículos) que le pingaben (colgaban) hasta el suelo, y se daba muy buena maña en no dejar una pollina manía (sin preñar), por vieja que fuera, y aunque no tuviese gana de que l’añuedaren el cibietchu (que le hicieren el amor). Por esto la Manola que era la que acaidonaba (dirigía) las riendas de su teixu (casa), se abayucaba (se movía) aquel año que corría por los primeros días del mes de Junio, con todos los demonios del infierno haciéndole mil travesuras en su cerebro, y todo era por la causa de la paraxona de sou potchina (de la putona de su pollina), que de resultas del esfoitu (confío) que con ella habían tenido, que fuera bien aprovechado por el alegre pollino del goxeiru (cestero), espatuxaba (andaba) la pobre con una ventroná (barrigada), que trabajo le costaba revolverse. ¡Diañu de bruxa (demonio de bruja), con lo vietcha (vieja) que es, y todavía tuvo la puñetera calentura para que en un momento que la dejamos de la mano, de ir hacer xaceda (camera, sitio) debajo de las patas del condenado burro del maldito goxeiru (cestero). ¡Pues en algo tenemos qu’estenciar (inventar, hacer), para poder llevar la fruta este año, a los mercados y a las aldeas, ya que si no ganamos por el verano los dineros que necesitamos, cuando llegue el invierno, entrará en nuestro hogar de la mano del frío también el hambre. —Está visto que con la Facunda no podemos llegar a ninguna parte pues está la condenada con un baduyáu (barrigada) que apenas puede tartirse (moverse). En buen compromiso nos ha colocado el zaramachón del maldito pollino del goxeiru, que quiera Dios que el demonio le asesine y al amo con él, pues cada vez que veo alguno de entrambos, se me sube la sangre a la cabeza y me pongo en tal trance, que tengo miedo de que un día no pueda contenerme y les parta el alma a entrambos. Todo esto y algunas cosas más, se lo estaba diciendo la Manola que en el lleldar (hacer) ya se encontraba medio tarrasca (borracha), a su hermana Venancia, que intentó consolarla aconsejándole, que lo mejor que hacían, era bajarla el lunes al mercado de la Villa, y con lo que le dieran por ella, y un poco más que pusieran encima, mercarían un burro de arte, que las libraría del complicado problema que las atañía (conducía). En esta conversación se encontraban las afligidas Xabarceiras aquella tarde buscándole encantexu (remedio, remiendo) para su desgracia, cuando hicieron entrada en la aldea una caterva de gitanos, llegaban todos dentro de una alegrosa folixa (juerga, algarabía), que tal parecía que todos eran tan felices como los mismos ángeles moradores del Cielo. Y sin pedirle permiso a nadie, dispusiéronse a pasar la noche debajo de los hórreos que se asentaban en el centro de la aldea, lugar que desde inmemoriales tiempos, siempre solían hacer acomodo sin que ningún vecino los molestara, todos los titiriteros, hojalateros, gitanos y demás transitantes que llegaban con alguna de sus embajadas a la aldea. «PASCUALÓN EL GITANO» Mientras que sus hombres desaparejaban los burros y disponían su ajuar las hábiles y astutas gitanas con el cabás colgado del brazo, y un montón de artesanas cestas encima de la cabeza, se internaban por todas les caleyes (callejas) de la aldea, en el trabajo de equivocar al primer aldeano que se las diera de listo, y de casa en casa, intentando vender su arte, o pedigüeñando cualquier cosa, ya que todo les venía bien, llegaron a la postre a la morada de Manola, que ya tenía ésta pensado desde el momento que endilgóu (que avistó) a los gitanos, el efectuar un saneado trato con ellos a cuenta de la su pollina Facunda. Las gitanas nada más llegar ante su presencia, la saludaron siempre con la sonrisa en los labios y la humildad con ella, cualidades indispensables que el timador maneja, como si propias suyas fueren, y de esta guisa, le dieron las buenas tardes en el momento que una de ellas le preguntó sin perder más tiempo: ¿Oigame señora, no tendrá alguna cosa de comedera por el desván a cambio de una de estas cestinas tan serviciosas? Así le habló una de las dos gitanas que en pareja venían haciéndose la desvalida y la inocente, mientras que su compañera sonriéndose por lo bajo, y sin urniar (hablar palabra), aprestábase en el sacar de su faltriquera un fatu de baraxeta (un trapo de baraja), y nada más que su socia fexu pouxa nel falare (hizo un descanso en su charla) con la Manola, cogió la palabra la gitana de la baraja, y se hondeó en el registro de querer echarles las cartas, decirles la buenaventura, o leerles la suerte, pues asegurábales la sagaz gitana, que ella había nacido con el sobrenatural don, de poder leer en la palma de la mano el destino de las personas, que se halla escrito desde su nacencia en un lenguaje misterioso, que sólo los elegidos pueden leer sin la menor equivocación. La Manola, que yo puedo asegurar que la más espabilada gitana podía ser nada más que su discípula, apropiaba y miraba de soslayo a las gitanas haciéndose la fatona (tonta), mientras que sus vidayas (sienes) moldeaban el negocio que con su Facunda iba hacer encima de los rapiegus xitanus (zorros gitanos), pues ella para sus adentros se decía, que quien equivoca a un manexador (manejador) de enredos, hasta los mismos jueces le ayudarían a xebrase (marcharse) del refregado aunque éste se hendiera, en algo que bien no olíese y sonado fuera. Así pues, que cuando la gitana ya se había creído que la Manola iba a ser un tonto cliente que le pagase sus enredos, en el magín de la Xabarceira ya estaba encaldáu (hecho), el cambiar a su Facunda, por un pollino que ellos trajeran, que no cojeara de ningún lado, y que no fuese muy cargado de años. El caso fue, que cuando la gitana ya le iba a coger su mano para leerle su buena suerte, quedose sorprendida cuando la Manola le dijo: ¡Déjese de pamplinas que conmigo no tiene cabida, yo lo que quiero es cambiar una buena pollina que tengo, que a no tardar mucho se va a convertir en dos porque está preñada, por un burro que ustedes traigan, que tenga llixia (alma, fuerza), y que no tenga amolaúres (males) por ningún lado! La gitanaca dibujó una amplia sonrisa de alegría en la bufarda (ventana) de su boca escosada (falta) de la mitad de sus dientes, y después le dijo a la par que guardaba la baraja en su faltriquera: ¡Eso que usted desea ya lo puede dar por hecho buena mujer, pues mi marido tiene un soberano pollino, que es lo justo a lo que usted me parece anda buscando, así que espere unos momentos, que voy con rapidez a buscarle, para que hagan el trato que me parece a entrambos ha de agradarle! Vino al cachiquín (al rato) en un grande burro escarranquetáu (montado) de alegre presencia, que en el parecer abayucábase (movíase) como el mismo rayo. Llegó el gitano a la casa de la Manola, muy xaraneiru ya xibloutandu (jaranero y silbando), lo mismo que si ya agolifara (oliese) el negocio antes de comenzarlo. Apeose de un áxil blincu (ágil salto) el gitano Pascualón de su xumentu (jumento), y saludó con marcado respeto a la Manola, que ni tan siquiera le contestó, ya que sólo tenía ojos para apropiar al burro, que le pareció muy atongaín (bueno) en sus primeras güeyáes (ojeadas). Empezó el gitano sin demora a tejer en el hacer del trato, con la que él pensaba, que iba a ser una victima sencilla para hacerle un lucrativo timo, ya que entamangaba (hacía) la Manola tal focicu de fatona (hocico de boba), que no era menos de pensar, que aquella mujer tenía los sentidos escosáus (secos) de toda listeza. El gitano que era un útre (águila) en el asunto de hacer de un jumento que sólo valía para ser achuguináu (sacrificado) y convertirlo en chorizos perreros (malos), digo, que él podía hacer de un burro moribundo, un pollino de ojos vivarachos, espurrías uréas (estiradas orejas) y espatuxares de rellámpagu (caminares de relámpago). Así pues con esta maestría que le caracterizaba, comenzó a rexistrar (mirar) a la Facunda desde el principio de su hocico hasta el término de su cola, sin olvidarse de sus molares y patas, y mientras que él hacía tal cosa, Ias Xabarceiras no perdían su tiempo, pues también manxuñaban (tocaban, palpaban) el jumento del gitano por todo el peyeyu (pellejo), con las miras de encontrarle algo que le faltase, o de descubrirle un postizo que le tapase un defecto. Pascualón como que no quería la cosa las propiaba por el rabillo del ojo, y así, allindiaba (cuidaba) a las Xabarceiras que no tenían sentidos nada más que para rexistrar (mirar) el burro del gitano, que no hacía nada más que tascase (moverse) y no estarse ni un instante quieto, demostrándoles con tal nervioso bailar, que era un pollino de arreos, con fuerza según ellas, de llevar un par de manegáus (cestos) encima de su lomo, sin ni siquiera hacer ni un senaldo, hasta el mismo Ricabu, o al lugar de Torrestíu, que son las aldeas más cimeiras de los concejos vecinos. Se veía a las claras, que a entrambas Xabarceiras les encantaba el jumento, por tal razón Pascualón, en el lleldar (hacer) que sacaba una colilla del bolso de su llásticu (chaleco) y le plantaba fuego sin soltar el cayao de su mano, les dijo sonrientemente: ¡No desperdicien el tiempo en buscarle defectos a mi buche, pues no le falta ninguna cosa, ya que tiene hasta los dos coyones (cojones) y está tan entero como yo mismo, que soy padre de una docena de hijos! ¡Pero es igual mujerinas, pues aunque algún defecto tuviese mi jumento, me parece a mí, que no voy a poder hacer trato con ustedes, porque esta pollina que me quieren espetar, está más para ser achorizada en Noreña, que es para lo único que vale, que para hacer galopadas por los caminos! ¡Ahora que si me dan encima de ella ochenta reales, el trato está hecho, y sino, cada cual allindie (cuide) lo que es suyo! Después de mucho tejer y destejer, porfiar, y alegar mil razonamientos de toda índole, la Manola le dijo que sólo le daría sesenta reales, y Pascualón cogiéndole por su palabra, enfardóu (guardó) los dineros en el bolso, y sin demostrar la contentura que le embargaba, dio el trato por hecho. A la mañana siguiente cuando el malvís silbotiaba anunciando el nuevo día, se levantó de su cama la Manola a la misma hora que siempre solía, y antes de hacer ninguna otra labor, fue muy ilusionada y contenta a la cortexaca (cuadra pequeña) donde tenía guardado el pollino, y cuando le puso sus inquisitivos ojos encima, su alegre ilusión fue devorada por una triste sorpresa que le produjo la visión de ver a su pollino achucáu (acostado) en una postura engalbaná (sin fuerza, sin gracia, sospechosa), acercose a él ya buyéndole en sus temperamentales y endemoniados sentidos la apenada sospecha de haber sido engañada por el gitano, y sin el menor miramiento le atizó unos punterazos con las madreñas encima de los cadriles (patas) para que se incorporara y poder mejor repararlo, y fue entonces cuando se le enxenebróu (helósele) la sangre en sus venas, ameruxánduse sous fégadus (llenándose sus hígados) en el atayu (atajo) de un envenenador desespero, al reparar con cuidado a su pollino, por eso sus ojos se le llenaron de lágrimas que alumbraban la rabia y la mala leche que l'esmolecía, (deshacía), cuando ya sin ninguna duda comprobó, que el genio y bizarría que el burro tenía en la hora del trato, no era el mismo que en aquel encaldar (hacer), sino que se había tornado en volverse en estar amurrentáu (enfermizo, moribundo), lo mismo que si del mundo de los vivos se estuviera despidiendo. A fuerza de bardiascazus (palos) y de xurarnentus (juramentos) que sin miatcha (migaja) de compasión la Manola le propinaba, dentro de una amanicomiaura (locura) que le desencaldaba (deshacía) el alma, logró el pobre animal incorporarse, y cuando estuvo en pie el descuaxaringuetáu (deshecho) jumento, con sus urées pingones (orejas lacias, bajas) y los güetchus choramicándoye (los ojos llorándole), como si hubiera despertado de una penosa pesadilla, y por si fuese poco todo esto que la Manola propiaba, todavía la pobre bestia comenzó a temblar con tanta intensidad por todo su cuerpo, que le daba lugar para pensar a la airada y endiablada Xabarceira, que aquel cadabre (cadáver) de burro, estaba viviendo sus postreros momentos. Cuando la Manola percatose ya sin ninguna duda de lo cadarmeru y'esmoleciu (de lo cadavérico y desvanecido), que se encontraba el condenado burro que la había espetado el diablo de Pascualón el gitano, comenzó a alumbrar por su pecaminosa boca, dirigida por su envenenadora lengua, un rosario de juramentos todos en contra de los santos seres del cielo, también maldijo con igual arte a todos los demonios de los infiernos, y no se dejó atrás y ya en este lleldar (suceder) colgándole de las comisuras de su boca unas flemas azuladas cargadas de rabia y de veneno, a todos los gitanos de la tierra, y hasta se recordó ya completamente desarrendada por la amanicomiaura (locura) que la encibiétchaba (retorcía), de manera más denigrante hasta de la propia madre que la había parido. Ante tal escándalo de palabras endemoniantes, saltó de su cama haciendo fuego su hermana Venancia y entre las dos juntas terminaron de hacer la desarrendada y pecaminosa fiesta. «EL PEDÁNEO DE LA ALDEA» Cogió la Manola una foicetuca (hoz) que tenía mangada en un recio y fino palo de ablanu (avellano), y la su hermana una pala de dientes que estaba mocha (falta) de un par de pinchos, y así armadas como si fuesen a la guerra, conducidas por el rey de los demonios que moraba dentro de sus espíritus, preparando un alboroto tan sonado y enloquecido que dudo que nada en la vida otro mayor hiciera, con una prisa que por ser ardiente les amagostada (quemaba) la entraña, fuéronse en busca de los gitanos con el invariable propósito, de deshacer el mal trato que con ellas hicieron, y por las buenas o por las malas, recuperar sus dineros y a su pollina Facunda. Cuando llegaron debajo de los hórreos lugar donde ellas sabían que estaban los gitanos y comprobaron que ya de la aldea a tan tempranera hora los foinus (ladrones) ya se habían xebráu (marchado), entonces la pecaminosa folixa (bronca) qu' enguedétcharun (que enredaron) fue tan escandalosa que pusieron en pie de alarma a toda la aldea, y hasta los perros del lugar, ladraban enfurecidos, sin agolifar (oler) por dónde escarrapietchábase (deshacíase) el peligro, pero presintiendo que se encovarachaba (encuevaba) dentro de los falaxes (hablajes) enfogaratáus (fogosos) que alumbraban las gafuróuxas (venenosas) lenguas de las garruxantes Xabarceiras. Las gentes de mi aldea, al escuchar aquel enxame (emjambre) de airadas voces, que todas ellas endubichaban (envolvían) un rosario de fataus (muchas) maldiciones pecaminosas, a tan hora tan ceda (temprana) de la albiada (de la mañana), descumbutcherun (despertaron, levantáronse) del catre donde aun felices algunos descansaban, y comenzaron a asomarse a las puertas y ventanas, y cuando comprobaron de qué se trataba, dieron rienda suelta a sus risas y gozos que les producía la desgracia que consumía a las ramplonzuelas (ladronas) Xábarceiras, que desde el primer día que habían sentado sus vivencias en la aldea, vivían a cuenta de lo que arrapiegaban (robaban) a los vecinos, sin que jamás s’andecharan (hicieran cuadrilla) en una gavita (ayuda) hacia sus vecinos, aunque éstos se reventasen atosigados por el excesivo trabajo. Por eso, cuando aquel amanecer conoció la aldea el timo que los avispados gitanos hicieran en los pequeños intereses de las atuñáes (avaras) Xabarceiras, al espetarles aquel jumento al cambio de la Facunda, que según las manifestaciones juramentadas que públicamente pregonaba con grandes gritos la Manola, estaba murriéndose estingarraón na cortexa (muriéndose acostado en la cuadra), al xebrársele (marchársele) la alegría y el bizarro genio que le había inyectado la tarrasca (borrachera) de marrasquino que le hicieran coger los gitanos, con el fin de que el alcohol le diera por unos momentos las briosas fuerzas de su juventud que la naturaleza por viejo y deshecho ya le había quitado. Pero no conforme Pascualón con este ardid, también le había introducido para que mejor se dibujase en el lugar de su conveniencia, una fogosa guindilla en el furacu (agujero) por donde alumbraba el federosu cuchu (hediondo estiércol), y por estas razones el pobre animal que en el momento del trato obreiráu (aguijonado) por estos reactivos respondió a las aspiraciones de Pascualón para equivocar a las Xabarceiras, ahora ya aquel pollino falto de tales estímulos, no respondía a las gozosas ilusiones de la Manola v su hermana, por eso entrambas y dos estaban llevadas y traídas por el mismo demonio, y en peor genio se ponían, cuando presenciaban a las gentes de mi aldea todas ellas de buen suceso, entamangándu festa ya murga (haciendo fiesta y güasa) de las hasta entonces avispadas Xabarceiras. Así por ejemplo, la muyer del Goxeiru (mujer del Cestero) que por la causa de que la Facunda apartando el rabo p'un lláu (para un lado) y dejando la clica 'l entestate (la matriz al aire libre) permitiera que su alegre burro le anuedara 'l cibietchu (le hiciera el amor) dejándola preñada, pues por esta causa, engarrapoláronse (peleáronse) con ella las Xabarceiras, en una engarradiétcha (lucha) de campeonato, que si no es porque unos hombres de la aldea las separan, la hubiesen esmueliu a tochazus (muerto a palos), pues esta mujer esfargayánduse (deshaciéndose) de risa díjoles: ¿Qué pensabas Manola, que podías equivocar a los gitanos lo mismo que haces con todos nosotros desde que el demonio te trajo sabe Dios de dónde a vivir a esta aldea? ¡Esos filan (hilan) más fino que nosotros mióu nena, por eso no has sido capaz de detener el truñazu (testerazo) que te atizaron cuando pretendías hacer negocio con ellos, que son los mismos hijos de tu padre el diablo! ¡Me parece a mí que este año, si quieres ir a vender por las romerías la fruta qu’escarpenas (que arrancas) de nuestros árboles, vas a tener que llevar las maniegas (cestas) encima de tu mollera! Xofitóu (apoyó) Manuela de Juan de Pacha, que era muy aguda lanzando putchas (sátiras). ¡Qué quieres hacer Manola, hay que armarse de paciencia mióu nena y nunca olvides que el demonio tiene focicu de gochu (hocico de cerdo), aunque en este lleldar (suceder) a tí se te presentara en la fechura (hechura) de Pascualón el gitano, que mucióte (ordeñote) la cuarexa (cartera) y llancote (te plantó) un pollín, que según el tu falar (hablar) regalado es caro. Díjole Filomena la mujer de Julián el Pertegueiru, que tenía una lengua p’aximielgar (mover) con molestosas intenciones a las gentes. Con más arte, que su marido que era áxil (ágil) como un esquil (ardilla) tenía de coraxe (coraje) para sacudir los arizos de los castañales. Estas y otras parecidas sátiras adornadas con risas y juergas de diferente índole, les decían las gentes de mi aldea aquella mañana a las xabarceiras, con intenciones de zaherirlas, porque ni eran sociables. ni menos tenían nada de buenas personas, sino todo lo contrario, aunque si digo la verdad en aquella época, había en mi pueblo peores personas que las Xabarceiras, ya que moraban un piño de fascistones asesinos, que ellos solos se bastaban para tirar tal partido por tierra. Tanto la Manola como su hermana, esnalaban (volaban) hasta los mismos teyáus (tejados) del aburrióxu (ardiente) infierno, dentro de un envenenamiento que hacía xuenzura con la manicomiaura (yunta con la locura), y con sus lenguas harto desatinadas escarnecían todo cuanto existe del cielo abajo y del infierno arriba, y en todo momento eran acosadas por los perros de la aldea, que les buscaban descuido para hincarles los dientes en cualquier lugar de sus escalixerus cuerpos, y al tenor que con rapidez espatuxaben (corrían) iban poniendo al Hacedor y su Creación como un fedoroxu fatu (hediendo trapo), con sus maldiciones y romances pecaminosos, que muchos de ellos nadie en el lugar jamás había escuchado, y dudo que pocas personas podrían endubitchar (enredar) un rosario de ofensas como el que la Manola preparaba. Pero a pesar de ya ser mucho todo esto que enseñaban, dentro de sus mal intencionadas entrañas, muchas más nefastosas intenciones aun se albergaban, y obreiradas (aguijonadas) por ellas, encamináronse afalucháes (arreadas) por el diablo, hasta la casa del pedáneo, que moraba en la fondeirá (en lo hondo) de la aldeina, y cuando ilegaron a las canciétchas (cancelas) y vieron que estaban piescháes (cerradas), aferronáronse (cogiéronse) a ellas con tal arte, y sacudiéronlas con tal fuerza, que al no llegar el perro a ponerles freno, de seguro que dieran en tierra con ellas. Pero la Manola que era en aquellos momentos conducida por todos los demonios nacidos y por nacer, que la habían corrompináu (llenado) con una airada rabia desgalgada (desmandada), no le puso ningún respeto ni menos miedo aquel perro grande armado de carlangas que hasta los mismos lobos les imponía recelo, sino que le hizo frente con su foiceta (hoz) llantándoye (plantándole) un focetazu (golpe con la hoz) en medio de su enorme cabeza, que le hizo al gafu (fiero) perro atropar (guardar) el rabo entre sus piernas, y marcharse glayucandu (aullando) de dolores del lado de aquella mujer que era peor que la más bravía de las fieras. No hicieron caso las Xabarceiras del matauriáu (descalabrado) can qu'ameruxáu de miéu (que plagado de miedo) se marchara del lado de ellas, sino que entrambas en el mismo lleldar (hacer) ximielgaben (sacudían) las cancelas en el parejo encaldar que llamaban al pedáneo de la siguiente manera: ¡Gracianu, Gracianu...! ¿Dóu tás aponiu faldetacu alcaldi de piteru? (¿Dónde estás ruin alcalde de gallinero?). El bueno de Graciano que se encontraba en la corte (cuadra) muciendu (ordeñando) las vacas, al sentir a su perro glayucar endolloriu (ladrar dolorido) y escuchar aquellas voces preñadas de prisa y betchás (ricas) de ofensivas palabras hacia su persona, salió sin pérdida de tiempo del establo con la caramañola (lechera) en la mano, y cuando comprobó quién le reclamaba, díjoles medio enojado, porque enfadado del todo nunca Graciano lo estaba: ¿Qué es lo que queréis condenadas del infierno, donde sin ninguna duda algún día iréis amagostabus (quemaros) esas asquerosas lenguas que tenéis? ¿qué es lo que queréis que tan cedu (temprano) llegáis a la mi puerta, y no en son de paz como es la debida forma, ya que lo primero que habéis hecho, fue partirle la cabeza al perro que intentó poneros el freno que estáis necesitando desde el mismo día que pusisteis los pies en esta aldea, y no contentas con ésto, aun estáis molestando al amo, enloquecidas por el demonio que lleváis dentro de vuestros cuerpos, que sólo vosotras sabéis dónde le encontrasteis, pero que os hace rellumbrare (relucir) como el mismo rellámpagu? (relámpago) ¡Vengo a ordenarte, —dijo la Manola, saliéndole espumarayus (espumarajos) de rabia por su boca—, vengo a mandarte, que te hagas en el momento en perseguidor de los asquerosos y ladrones gitanos, que me engañaron con un burraco que cambié por la mi Facunda, que ahora está estingarraón (tirado, acostado) en la cuadra, sin llixa (fuerza) de sostenerse encima de su cadriles (patas). Graciano que era como ya sabemos, muy agudo y socarrón, comenzó a reírse por lo bajo, porque abiertamente no se decidía ante el temor de no terminar de alterar aquel par de humanas fieras, que muy capaces las creía de pagar en su persona sus cacíus estrapayáus (sus platos rotos), luego poniendo la cantimpla (lechera) entre las manos de su mujer, que había bajado a la corraleda al escuchar tan grande alboroto, y seguidamente, rascándose su cabeza por debajo de su gorra, les dijo a las Xabarceiras con una socarronería que le alegraba satisfactoriamente: —Podéis ir vosotras mismas a buscarlos, ya que tanto os interesa en encontrarlos, porque yo fuera de la aldea y aun dentro de ella, ninguna autoridad tengo, que me obligue a perseguir a nadie, y creo que para hacia la Villa deben de encontrarse, porque poco antes del amanecer les he oído yo pasar por delante de mi casa, y por cierto que llevaban entemangada una allegroúxa folixa (iban formando una alegre juerga), y ahora escurro (discurro) de dónde procedía tan grande gozo que les acompañaba, que ni más ni menos era, del betcháu (rico) trato que al parecer hicieron con la tu Facunda, por la causa de querer ser tu, todavía más gitana que ellos. ¿Qué es lo que me estás diciendo so castrón (cornudo) de los infiernos? ¡Qué no tienes de hombre nada más que el paxierchu qu’enllastica lus tous enxenebráus güesus, (traje que cubre tus fríos huesos), si en todos los lugares de Asturias tienen como autoridades a ejemplares con el mismo esprapayu (disposición, ánimo), que te tiene encibietcháu a ti, más les valdría a las gentes hacer con ellos, lo mismo que yo debía de hacerte a ti! ¡Vaya un alcalde de cuatcháus (cuajados) que en el lugar tenemos, yo no sé lo que estarían pensando los vecinos el día que te han dado la güichá (vara) de mando, porque la verdad es que no sirves ni para tornar (parar) el agua en un banzaucu (remanso) de poca llixa (fuerza)! Le dijo la Manola lanzándole unas envenenadoras y asesinantes miradas, que intencionaban la firme idea de entamangar (hacer) un engarapoláu con él. Graciano, sin hacer mucho aprecio de lo que le estaba diciendo la bruxa xabarceira, sonrientemente le preguntó: ¿Y qué es lo que te gustaría hacerme a mi Manola? ¡Lo primero que te haría so castrón de los infiernos, sería... llantate la foceta (plantarte la hoz) en medio de tu cabeza, fendiéndotela hasta las mismas caxietches del xixu (partiéndotela hasta las mismas células de los sesos), y después te haría el juicio de por qué fuiste condenado a morrer (morir), que sería por el cobardoso delito, de no saber defender los intereses de la aldea, como es tu obligación de alcalde, y también por consentir, que xentes arrobonas (gentes ladronas), colen del chugar (marchen de la aldea), haciendo festa ya murga (fiesta y güasa), ximielgánduse lus cuartus na cuarexa quei arraguñarun a lus tous vecinus (moviendo los dineros en su cartera, que fueron fruto del robo que hicieron a tus vecinos), por la causa de tener un pedáneo, escasáu de coyones, ya betcháu de plumes de pituca llueza! (seco de cojones, y rico de plumas de gallina clueca). Estas palabras tan poco delicadas y tan grandemente ofensivas, no le sentaron nada bien a Graciano, a pesar de ser él, hombre tranquilo y transigente en gran medida, quizás las hubiese deximíu (olvidado) si su mujer no estaviese presente, pero al no ser así, a Graciano no le cupo otra alternativa, que intentar castigar a aquella desvergonzada que le estaba tratando lo mismo que si él fuese en vez de un hombre y por más primera autoridad de la aldea, no fuese nada más que un enyordiáu pingayu (un sucio pingajo), por esto, destinado Graciano en hondura donde jamás se había presenciado, se arrimó a la Manola con miras d'acoyela (de cogerla), y propinarle un par de ximielgones (sacudidas) y meterle el miedo y la vergüenza en el cuerpo a aquella deslenguada, aunque no fuese nada más, que para demostrarle a su mujer, que un hombre siempre es un hombre, aunque su mujer le pegue, le engañe y le convierta en cabrón por considerarle baldrayu (cobarde). Pero lo que no pudo imaginar Graciano, era que la Manola no se amilanaba ante nada ni nadie, y para demostrárselo, dio un paso hacia atrás para dejar trecho de combate, y enarbolando su focetina (hoz) en el aire, apurrióye (diole) con ella un fuerte y certero golpe en su cabeza, que hizo que el pobre pedáneo se esmurgazara (se cayera) en el santo suelo privado del conocimiento, manando un remexu (un chorro) de sangre, por una mancaúra (herida) que le había nacido repentinamente en el canto una vidatcha (sién). Y así en esta ridícula y dolorosa postura, atendido por su mujer ante la cual el Graciano pretendía convertirse en un héroe, le dejaron las Xabarceiras, que colaron (marcharon) de su casa, perseguidas de cerca por el rencoroso perro de Graciano, que les ladraba enfadado, más por el golpetazo que a él le habían apurriu (dado), que por el que le allantaron (dicran) en el pericote (alto) de la mollera de su amo. Amanicomionáes fasta ‘l más espurrir y'encoyer (enloquecidas hasta el más estirarse y encogerse), Ilegaron las Xabarceiras a su casa guiadas por el mismo espíritu de lucha que en ellas no cejaría hasta que no pudiesen dar con los gitanos, aunque menester fuérales perseguirlos hasta los quintos infiernos, y para sacarlos de este antro, con el fin de conseguir lo que les pertenecía, estaban decididamente dispuestas a partirle los cuernos al propio diablo lo mismo que terminaban de hacer con el pedáneo Graciano. Así pues, sin perder ni tan sólo un minuto de tiempo, sacaron de la cuadra el cadarmoúxu (cadavérico) burro de Pascualón el gitano, y la Venancia tirando del ronzal, con tal xuxeante llixa (crecida fuerza) que si pudiese le llevaría arrastrando, y su hermana Manola apuxada (soplada) por un demonio con peor genio aun, iba detrás del desventurado pollino apurriénduye (atizándole) sin descanso barganazu tras barganazu (palo tras de palo), encima del llombu (lomo) del pobre y descuaxaringuetáu (deshecho) pollino, para que caminase con prisa, y tal hacía la desdichada bestia, y no tanto por huir de los palos a los cuales ya debía de estar bien acostumbrado, sino por intentar aflojar el dogal del que tiraba Venancia, y así de esta forma y siempre en pos de los gitanos, se dirigían a la Villa donde aquel día había mercado. Hicieron entrada en el mercado las Xabarceiras arremexandu (remojadas) en sudor, producido por el cansancio de la larga caminata, y por la desmesurada rabia que a entrambas y dos las atenazaba. Y mismamente al lado de la fragua del ferreiru (herrero) que aquel día tenía endemasía trabajo, agüeyarun (avistaron) a la Facunda, y al lado de ella muy sonriente y gozoso se encontraba el gitano, que tampoco perdía su tiempo, pues ya estaba tratando de venderla o de cambiarla a un paisano que en la sazón la estaba registrando, pero plantándose la Manola delante de Pascualón, le dijo con el hambre retratada en sus ojos de atizarle un par de focetazus: ¿Qué barro me has espetado en el trato so ladrón? ¡Haz el favor de devolverme ahora mismo mi pollina, así como los dineros que me arraguñaste (arañaste), si quieres que este espineroso y mentecato trato que conmigo has hecho, tan sólo se quede en un inolvidable enfado! Pascualón no le hizo mucho caso a las palabras rogativas de la Manola, y así empujándola para un lado con cierto desprecio, a la par que la miraba amenazadoramente le dijo: ¡Quítese delante de mi vista mujeraca de los infiernos, y deje ya de molestarme en mi trabajo, y no olvide nunca, que el que hace un trato con Pascualón, lo tiene hecho para ciento y un años, y ahora lárguese y déjeme tranquilo, que estoy en buenos tratos con este paisano! Nunca peor hiciera el gitano en toda su existencia, pues antes de que se percatase del peligro que le rondaba, la foicina (hoz) de la Manola caía sobre su cabeza con la fuerza de un rayo, escantoyándoila (hiriéndosela) por un par de xeitus (sitios), que hicieron que Pascualón sin gurniar (decir) palabra, se enclicara (se cayera) en el enllordiáu (sucio) suelo, falto de sus sentidos, y alumbrando tanta sangre por sus heridas como un gochu (cerdo) cuando lo están achuquinandu (matando). Nisti telar atopábase (de esta forma se encontraba) Pascualón, con el cerebro escosáu (seco) d'afechu (del todo), por mor de aquel inesperado golpetazo, que le había llegado de manos de quien él menos esperaba, cuando Antonio, un guardia civil del cuartelillo de la Villa, que había presenciado todo el achuquinante xocesu (sangriento suceso), por encontrarse este guardia al lado de la ferrería, enzolánduse fatáus de culetinus de xidre, (bebiendo copiosos vasos de sidra), en amigable compañía con unos paisanos, en el chigrín (bar) de la Faba Prieta (la Haba Negra). Por eso, cuando vio esmurgazarse (caerse) en el suelo por mor del focetazu que le allumara (alumbrara) la Manola al foin del gitano, fue el guardia acochetráu (acelerado, rápido) al lugar del amagüestu (la quema), con el buen fin de encaxinar (encajar) el orden en aquel descalabramiento, nada más que el guardia llegó, afogárunse lus aburióxus (se ahogaron los ardientes) ánimos de otros gitanos, que lleldáus (hechos) dentro de una folixa (bronca) engafuróuxa (envenenada), intentaban acorralar a las dos Xabarceiras, que ya en la sazón se habían aferronáu (cojido) a la Facunda, y dejado libre al jumento del gitano. Mientras tanto, el herido de Pascualón ayudado por el guardia y por otros gitanos, que aun seguían con voces enardecidas maldiciendo y amenazando a las Xabarceiras, como cuento, se puso Pascualón en pie aun medio temblando al volver del desmayo, y con todo su rostro plagado de escandalosa sangre, demostrando que fuera del dolor que pudiera sufrir, el condenado no estaba en trance de mayores males en su cuerpo, no así en sus intereses como veremos seguidamente. «UN XUEZ D’ESQUILONA» (UN JUEZ DE CAMPANILLAS) Era el señor Juan Antonio un falangista digno de ser emulado por el más honrado servidor bien fuese Roxu (Rojo) Prietu (Negro) o Amarietchu (amarillo), era en verdad un hombre Joseantoniano que sin llevar camisa azul con el yugo y las flechas bordados en la pechera, como muchos otros pingayus (pingajos) que yo he conocido, que siempre iban uniformados con su camisa azul y corbata negra, dándoselas en todo momento de buenos falangistas, y no siendo nada más que unos verdaderos mierdas. El señor Juan Antonio era un hombre que llevaba siempre prendido en su espíritu los Nobles y Hermosos Credos de la Falange, con sus Humanidades y Libertades manifiestas, y los sabía cumplir porque los había aprendido en derechura, tal como el Mártir de su Fundador los había creado, para el bien de la Patria y de todos sus hijos. ¡Qué poco sabía José Antonio, que su Maravillosa Doctrina iba a ser manejada por algunos hombres, que cometerían con Ella verdaderos asesinatos y atropellos de toda índole. Pero dejando esto de lo que trataré algún día con mejor cuidado, y acogiéndome al hilo de la historia de la que estoy tratando, diré, que el juez de la Villa era este Caballero, que vivía al lado del mercado, y que era un hombre muy justo, amigo de los razonamientos, inteligente y también un campesino que amorosamente trabajaba sus campos. Cuanto yo, que cuando aquella gresca estaba con su apogeo, salió el juez de su casa para percatarse de aquel ardoroso tiberio (lío que se amagostaba (quemaba) frente a la puerta de su morada, y cuando vio que era un gitano el causante del sangriento escándalo que se enseñaba, díjole al guardia con ardientes deseos de hacer la Justicia en aquel endubiérchu (enredo). ¡Antonio, hágame usted el favor de llevar ahora mismo hasta el Juzgado, a todas las gentes que dieron vida a esa sangrienta engarradiétcha (pelea), para encalducar la xusticia que anda escosá 'n dalgún d'echu (hacer la Justicia que anda seca en alguno de ellos). Así que las Xabarceiras y el escantoyáu (herido) Pascualón hiciéronse presentes en el Juzgado, ante los escrutadores ojos del señor juez, pusiéronse los tres al mismo tiempo a hablar en su defensa, acusándose los unos a los otros dentro de un rosario de palabras injuriosas y amenazantes, que de nuevo los ponía en el atajo de volver a engarrapolarse (pelearse). Pero el señor Juan Antonio fiel repartidor de la Justicia, aporreó con sus nervudas y fuertes manos un mazazo encima de la mesa, que por muy poco la desarma en un montón de astillas, ya que era el juez un bigardón (mozarro) de más de dos metros de estatura, tan fuerte y resistente como una montaña. Y al parejo que tal golpe sacudía, dijo engrifandu (arrugando) su hocico al lar del enfado: ¡Hágamne el favor, y procuren que no tenga que llamarles de nuevo la atención, de hablar tan sólo el que yo le pregunte! Y al decir esto, miró tan condenadoramente al gitano, que éste, que se sabía culpable de muchos engañosos tratos que había efectuado en todo aquel concejo, no pudo menos que ya considerarse culpable, antes de que el juicio comenzara. ¡Vamos a ver Manola, hoy como no tengo mucha prisa ya que el llabor (labor) no me apremia, cuéntame tú la primera con toda clase de pelos y señales, lo que te ha sucedido, para que le escantoyaras (deshicieras) la mollera a este paisano, del que ya tengo oídas que no es la primera rapiega qu'esfuecha (zorra que despelleja) ni tampoco será la última, porque el que fai 'n maniegu fai 'n cientu, dandoi banietches ya tiempu! (el que hace un cesto hace un ciento, si se le da, varas y tiempo). ¡No fue solamente este condenado y útre de xitanu (buitre de gitano) el que salió amatauriáu (con heridas) de este asunto escontramundiáu enrevesado), que prestase usted con tan buen tino a escantexayu (arreglarlo) señor xuez (juez). Pues también al pedáneo de la mi aldeina me vi en la apremiante necesidad d'apurriye (de darle) un par de galgazus (estacazos) en mitad de la cabeza de magüetu (bestia) que tiene, por el no querer acaidonar (dirigir) la justicia en el camino de la razón, como corresponde a su condición y obligación de alcalde del chugar! (lugar). ¡Por la Virxen (Virgen) de los Remedios Manola, no vaigues (vayas) a decirme que por mor de este foín (ladrón) de gitano, tuviste que fendeye (partirle) la cabeza al pobre Graciano!, dijo el juez alegrando su rostro dentro de una llixerina (ligera) risa. ¡Sí señor juez, así ha sucedido! Afirmó la Manola, y seguido le contó todo el suceso desfigurándole y haciéndole más rentable a su favor. El juez casi sin poder detener la risa que le regocijaba su espíritu natural y noble, dijo intentando enmarcar en su rostro la seriedad que no era capaz de hacer: ¡Has hecho muy bien Manola, pues yo entiendo, que el que tiene el delicado oficio d'encaidonar (de dirigir) la justicia, y traiciona tan derecho menester, debe de ser castigado con más entaine (fuerza), que aquellas otras personas, que tienen la obligación de la ley obedecer. Así pues, si en mis manos estuviera te premiaría, por la valentía que has usado al defender la justicia y la libertad de tus intereses! ¡Y ahora... sigue, sigue Manola, y cuéntame todo el suceso en sin mucitche (ordeñarle) ni una migátchina (migaja), que me presta mucho mióu nena (que me agrada mucho mujer). ¡Escúcheme bien señor juez, y júrole por adelantado que cuanto le voy a decir, no se xebra (marcha) de la verdad en nada, y todo ello no es nada bueno ni para mis intereses que han quedado esgazáus d'afechu (rotos del todo), ni tampoco para este gitanu que vé usted aquí tan humildemente con la cabeza gacha, queriendo dar a entender que no ha roto en toda su vida un mal plato, y lleva desde que ha nacido viviendo a cuenta de sus bien urdidos tratos, que tal parece que para industriarlos le ayuda en todo momento la brujería o el mismo diablo! ¡Verá usted señor juez! —Ayer cuando el sol se esfumía (marchaba) por detrás del penón (peña) picutrera (sierra de las águilas), que es la hora d’atapecer (oscurecer) la tarde, llegó este llimiagu (baboso) de gitano a caballo de su adefexu de pollín hasta la misma puerta de mi casa con mires de tentarme la necesidad que me arretrigaba, porque usted bien sabe que nosotras nos dedicamos a correr (vender) la fruta, por todas las romerías y lugares de los tres conceyus y de esta manera nos ganamos nuestra vida muy decente y honradamente, pues como le estoy diciendo, no sé cómo este condenado se enteró que la nuestra pollina estaba próxima a parir, y claro, al encontrarse la probitina en tal estado, no nos podía servir para nuestro trabajo, por eso, tentadas por el embrujo, la engañadora palabra y la buena presencia que en aquel momento se ensenoraba en el pollín de este fartonzón (comedor), enguedeyóume (me enredó) este bruxu (brujo) de gitano, con el endemoniado trato que conmigo hizo, que si tarda mucho tiempo en deshacerse de nuevo, se me va escosar el xuiciu (secar el juicio), y va a dexame Ies caxierches del celebru tan enxenebráes d'entendedeiras, que vóu bazcuchame abondu más cedu de lu qu'usté cunta na mesma amanicomiaúra (dejarme los sesos del cerebro tan fríos de entendimientos, que se me van a vertir mucho más temprano de lo que usted piensa en el mismo manicomio). —El caso fue señor juez, que el burro que traía este foinacu (ladronzuelo) de gitano, estaba en conciencia de él bien preparado, para dejarme a mi despreparada de intereses, pues el pollicaco con un fatáu de caxilonainus (montón de cajilones) de marrasquino que le daban calor y fuerza a su banduévu (panza), hacían de él por el motivo de la alegre tarrasca que lu encibiechaba (borrachera que lo trenzaba), un burrón con buena llixa ya xuxeáu xeniu (fuerza y crecido genio). Y por si fuese poco esto que le cuento, todavía para que el pollino mejor se dibujase, llantárale este achuquinador de gitano, una rabiosa guindilla por debajo de la cola, mismamente dentro del oscuro agujero que alumbra el recimo de los hediondos cagayones, según descubrí yo misma hoy por la mañana justamente cuando ya era demasiado tarde. Y todavía por si estas dos demoníacas trampas no fuesen suficiente este banduerru (indeseable) de gitano, de tal manera me dibujó su jumento que desatinada me trae en este juicio, que me hizo de él un semeyu (retrato) que yo papéilu (creílo) entero, y consideré al pollín como el mejor burro de toda la burrería de gitanacus y aldeanos. Por esto señor juez, le di al cambio de tan falsa y ençañadora presea, la mi pollina Facunda y sesenta pesetas encima, y con estas prendas en nada faisas, xebróuxe (marchose) de mi vera este maldito gitano, tirando del ramal de la mi Facunda, que no quería la probitina del mi lado marcharse, quizás porque presintiera al ser más lista que yo, en la triste desgracia que me dejaba este baldrayu (cobarde) de gitano, que se alejaba de mi casa haciendo que ruxeran (sonaran) los mis dineros en su bolsillo, a la par que se iba riendo de gozo y alegría por la causa del betcháu (rico) negocio que encima de mi pobreza hiciera este desalmado de gitano. Pascualón que ya tenía lleldáu (hecho) en su pensamiento axuquerándose (apoyándose) en las anabayáes güeyáes (acuchillantes miradas) que le dirigía insistentemente el juez que aquel juicio lo tenía bien perdido, cuando escuchó a la Manola decir que le había entregado sesenta pesetas, puso el glayíu (grito) en el cielo jurándole al juez por el Cristo de los gitanos y la Virgen de los cristianos, que la Manola estaba mintiendo, pues tan sólo le había dado sesenta reales. El juez, escuchó por breves momentos a Pascualón en su defensa, y después poniéndose en pie y mirándole acusadoramente desde su montañosa humanidad, a la par que señalándole con su dedo índice que era más grueso que la muñeca del gitano, le dijo con palabras que marcaban el denodado desprecio que sentía hacia estas pobres y desdichadas gentes: ¡Sesenta reales por cuatro lados, que hacen justamente lo que le arraguñaste (arañaste, robaste) a esta desventurada muyerina. No me cave la menor duda que yo os conozco muy bien, ya que siendo yo niño otros gitanos como tu también engañaron a mi padre, por eso puedo juzgarte con propiedad y conocimiento de causa, porque sé que no vivís nada más que de el timo y del engaño y de vuestras cestas, que mientras las tejéis pensáis en la forma de hacer vuestras trapisondas cada día con mejor cuidado! Díjole el juez encabronáu (enfadado) en tal postura que sus mejillas se le pusieron del mismo color de las brasas, en el lleldar que no le quitaba los ojos de encima, mirando tan condenadoramente al esquelético rostro del gitano, que iba ser en parte engañado lo mismo que el señor juez, por la paraximesqueira de la Manola. ¡Pero señor juez, habló enloquecido en su defensa el pobre Pascualón, a la par que a sus ojos vivarachos afloraban unas rebeldes lágrimas que tal vez fuesen fruto de la rabia que le producía el ser tan miserablemente robado por aquella aldeana de los infiernos que él en un principio pensaba que era la mujer más tarangona (tonta, imbécil) que había conocido en su vida de bien urdidos timos y enredosos tratos. ¡Pero señor juez! ¡Sesenta pesetas no las he tenido yo juntas desde que baltiarun (tiraron) la República, donde el pobre podía vivir con más libertad, y con más justicia que usted a mi me está haciendo! ¿No comprende usted señor juez, que con sesenta pesetas hoy día se compra un buen burro y aun sobra dinero? ¡Lo que yo comprendo muy bien es que eres un redomado timador y un despreciable ladrón de cuerpo entero, y como no me puedes demostrar con personas de orden y honradez lo contrario, le has de pagar en media hora los dineros que le has timado a esta pobre mujer, y le devuelves su pollina, que ella con buen contento te hará entrega de tu jumento, y tu harás con esté difunto viviente, lo que ahora como final de sentencia yo te dictaré! ¡Cómo este pollín que nos trae en discordia ya no está para hacer ninguna clase de trabajo, y sabiendo todos los que por ser gentes del campo entendemos de animales, que a un burro; es la leche que se le puede ordeñar, que no es otra que su trabajo, yo como juez de este Juzgado, de la muy noble y astur Villa, te condeno a ti, que te llaman todos Pascualón el gitano, y yo te llamaría Pascualín el de los sucios enredos, a que me traigas ante mi presencia, el pellejo de este jumento, y de esta forma sencilla y eficiente, se atajará de una vez por todas el mal por su comienzo, y no ha de ser jamás este pollino equivocador de nadie más! ¡Y que quede bien entendido, que si te xebras de este concejo, sin traerme antes el pellejo del tu jumento, mandaré a los civiles que te persigan hasta que den contigo, y les ordenaré que bien atado te conduzcan ante mi presencia, y aquí, con estas mis manos que no fueron hechas para manejar una pluma, ni menos para detenerse en ningún papeleo, a los cuales yo considero innecesarios cuando la justicia está tan clara como la luz de este hermoso día, como te digo Pascualín de los enredos, con estas mis manos, que saben muy bien manejar el arado, el guarabeñu (guadaña) y la fexoria (azada), para trabajar dentro de la honradez con muchos sudores y esfuerzos la tierra, con estas mis manos que fueron capaces de empuñar un fusil, y luchar sin rencor ni miedo en defensa de unos derechos humanos a los cuales yo considero justos, dentro de la mermada justicia que los hombres sabemos hacernos, con estas mis manos yo te digo Pascualín de los enredos, que l'arrabucaré (le quitaré) el peyeyu (pellejo) al tu jumento, en el preciso momento que haré lo mismo con el tuyo propio, y de esta sencilla manera, libraré a la sociedad de un pioyón (piojo), que al igual que hay muchos que con libertad campean y viven sin doblar el renaz (espinazo) a cuenta del sudor ajeno! Ante la firme sentencia de aquel juez, que maneja las leyes con la misma fuerza y natural justicia con que empuñabá el llabiegu (arado) para arrancarle a la tierra el justo 'precio de su trabajo quedó Pascualón en lo más bajo de sus sufrimientos y las Xabarceiras en lo más alto de sus alegrías, porque habían conseguido con su lucha desesperante y fiera, una victoria que a fuer de verdad, en una parte no era justicia. Sin embargo Pascualón, tras quedarse unos momentos silencioso y meditabundo, díjole a la postre al juez sin ápice de miedo y con la valentía que le azuzaba, al sentirse timado por aquellas mentecatas dentro de la ley y en el mismo limo que él había pensado que les había hecho: ¡Bien está señor juez, que le devuelva a estas paisanacas su pollina Facunda, también entro en sacrificar a mi burro y traerle su pellejo, no me opongo a pagarles los sesenta reales que en el desastroso trato que con estas hijas de satanás hice, que a cambio de mi jumento ellas me han entregado, pero por lo que sí protesto, es por las cuarenta y cinco pesetas de más que tengo que pagarles, y considero que esto es el timo más vergonzoso que jamás le han dado a ninguno de mi clase. Así que… señor juez supuesto que es usted hombre justicioso, le pido que atienda mis honrosas razones, y haga la Justicia sin que ninguno de ella tengamos que avergonzarnos! ¡Yo no sé Pascualín de los enredos, timador de poca monta y menos clase lo que Dios debe saber en las verdades, yo no sé si tu has cobrado lo que dices, o si ellas han pagado lo que afirman, yo soy hombre y como tal no he de avalarme en errores que se xebran de mi alcance, sólo sé que yo he dictado justicia ateniéndome a los hechos que se nombran, y hecho está que tu eres el culpable, y suerte tienes que estas buenas paisaninas, no te hubieran reclamado ciento veinte veces más crecidos, esos dichosos sesenta reales porque si así fuese, no tendrías más remedio, que sin más protestas abonarles! Todos en mi aldea aquella tarde, esperábamos con marcado disimulo, y satisfactoria alegría, que retornaran de la Villa las despreciables Xabarceiras, por el Humano hecho de reírnos y mofarnos de su desgracia, y creo que todos teníamos creído, que iban a retornar otra vez con aquel moribundo pollino, a no ser, que a fuerza de barganazus (estacazos) le hubiesen achuquináu (asesinado) en el camino. Así pues, los vecinos se repartían haciéndose que trabajaban, por las diferentes huertas colindantes con el camino por donde ellas tendrían que regresar, y algunos chiquillos dentro de las malsanas intenciones de guasearnos de ellas por adelantado, fuimos a su encuentro en un trayecto de más de tres kilómetros, para entrar escoltándolas en la aldea, haciendo verbena a la fiesta que teníamos acordado prepararles. Al fin las vimos retornar, y cuánto desprecio, ansias de sátira y risa sentíamos por ellas, tornose de pronto en respetuosa admiración, pues atónitos pudimos comprobar, que no sólo traían con ellas a su burra Facunda, sino que al lado de ésta traían un estupendo pollino que habían mercado con los dineros que supieron sacarle al avispado gitano, demostrándonos a todos, que el vencedor aunque odiado y despreciado por ser en demasía nefastoso, siempre es admirado y temido, ante el temor de por él, ser humillado y avasallado. Esta es una condición de la cobarde masa Humana, que al vencido aunque éste sea caballeroso y honrado, le solemos despreciar terminando de aniquilarlo, mientras que al vencedor, aunque sea lo más despreciable que imaginarse puede, le cubrimos su camino de rosas y de regalos.
    ————————
    Axabarciar, entiéndese por vender, tratar, comerciar a pequeña escala, con frutas, huevos, gallinas, etc., etc., etc.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > axabarciar

  • 46 alphabetically

    adverb alfabéticamente
    tr[ælfə'betɪkəlɪ]
    1 alfabéticamente, por orden alfabético
    'ælfə'betɪkli
    adverb alfabéticamente, en or por orden alfabético
    [ˌælfǝ'betɪkǝlɪ]
    ADV alfabéticamente, en or por orden alfabético
    * * *
    ['ælfə'betɪkli]
    adverb alfabéticamente, en or por orden alfabético

    English-spanish dictionary > alphabetically

  • 47 расположить

    сов., вин. п.
    1) ( разместить) disponer (непр.) vt; ubicar vt (Лат. Ам.); poner (непр.) vt (положить, поставить); colocar vt ( поместить); enfilar vt ( в ряд)

    расположи́ть по поря́дку — colocar por orden

    расположи́ть слова́ по алфави́ту — colocar las palabras por orden alfabético

    село́ уда́чно располо́жено — la aldea está bien situada

    2) ( настроить) (pre)disponer (непр.) vt

    расположи́ть в свою́ по́льзу ( кого-либо) — predisponer en (a) su favor; atraer a su lado

    расположи́ть к себе́ ( кого-либо) — ganarse la benevolencia (de)

    * * *
    сов., вин. п.
    1) ( разместить) disponer (непр.) vt; ubicar vt (Лат. Ам.); poner (непр.) vt (положить, поставить); colocar vt ( поместить); enfilar vt ( в ряд)

    расположи́ть по поря́дку — colocar por orden

    расположи́ть слова́ по алфави́ту — colocar las palabras por orden alfabético

    село́ уда́чно располо́жено — la aldea está bien situada

    2) ( настроить) (pre)disponer (непр.) vt

    расположи́ть в свою́ по́льзу ( кого-либо) — predisponer en (a) su favor; atraer a su lado

    расположи́ть к себе́ ( кого-либо) — ganarse la benevolencia (de)

    * * *
    v
    gener. (занять место, пространство) situarse, (ðàçìåñáèáü) disponer, (óñáðîèáüñà) instalarse, colocar (поместить), enfilar (в ряд), poner (положить, поставить), ubicar (Лат. Ам.)

    Diccionario universal ruso-español > расположить

  • 48 range

    rein‹
    1. noun
    1) (a selection or variety: a wide range of books for sale; He has a very wide range of interests.) gama, variedad, surtido
    2) (the distance over which an object can be sent or thrown, sound can be heard etc: What is the range of this missile?; We are within range of / beyond the range of / out of range of their guns.) alcance
    3) (the amount between certain limits: I'm hoping for a salary within the range $30,000 to $34,000; the range of a person's voice between his highest and lowest notes.) escala; orden
    4) (a row or series: a mountain range.) cadena, cordillera
    5) (in the United States, land, usually without fences, on which cattle etc can graze.) dehesa, terreno de pasto
    6) (a place where a person can practise shooting etc; a rifle-range.) campo de tiro
    7) (a large kitchen stove with a flat top.) cocina

    2. verb
    1) (to put in a row or rows: The two armies were ranged on opposite sides of the valley.) aliniar(se), poner(se) en filas
    2) (to vary between certain limits: Weather conditions here range between bad and dreadful / from bad to dreadful.) variar
    3) (to go, move, extend etc: His talk ranged over a number of topics.) extenderse, cubrir
    1. gama
    2. sierra / cordillera / cadena
    3. alcance
    tr[reɪnʤ]
    1 (choice) gama, surtido, variedad nombre femenino; (of products) gama; (of clothes) línea
    this missile has a range of 1,000 miles este misil tiene un alcance de mil millas
    it's out of my price range no está al alcance de mi bolsillo, es demasiado caro para mí
    3 (of mountains) cordillera, sierra
    4 SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL (prairie) pradera
    5 (for shooting) campo de tiro
    6 (of voice) registro
    7 (stove) cocina económica
    8 SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL (cooker) cocina
    9 (of car, plane) autonomía
    1 variar, oscilar
    they range from... to... van desde... hasta...
    2 (wander) vagar ( over, por)
    1 (arrange) colocar, disponer
    2 (travel) recorrer, viajar por
    range ['reɪnʤ] v, ranged ; ranging vt
    arrange: alinear, ordenar, arreglar
    range vi
    1) roam: deambular
    to range through the town: deambular por el pueblo
    2) extend: extenderse
    the results range widely: los resultados se extienden mucho
    3) vary: variar
    discounts range from 20% to 40%: los descuentos varían entre 20% y 40%
    1) row: fila f, hilera f
    a mountain range: una cordillera
    2) grassland: pradera f, pampa f
    3) stove: cocina f
    4) variety: variedad f, gama f
    5) sphere: ámbito m, esfera f, campo m
    6) reach: registro m (de la voz), alcance m (de un arma de fuego)
    7)
    shooting range : campo m de tiro
    n.
    alcance (Teléfono) s.m.
    amplitud s.f.
    campo s.m.
    cordillera s.f.
    escala s.f.
    esfera s.f.
    extensión s.f.
    gama s.f.
    intervalo s.m.
    serie s.m.
    sierra s.f.
    surtido s.m.
    ámbito s.m. (From A to Z)
    expr.
    ir (De A a Z) expr.
    v.
    extenderse v.
    ordenar v.
    reɪndʒ
    I
    1)
    a) ( scope) ámbito m, campo m
    b) ( Mus) registro m
    c) ( bracket)

    within/out of our price range — dentro de/fuera de nuestras posibilidades

    2)
    a) ( variety) gama f

    a wide range of colors/prices — una amplia gama or una gran variedad de colores/precios

    b) ( selection) línea f, gama f
    3)
    a) (of gun, telescope, transmitter) alcance m

    at close/long range — de cerca/lejos

    to come/be within (firing) range — ponerse*/estar* a tiro

    b) (of vehicle, missile) autonomía f

    long-range missilesmisiles mpl de largo alcance

    c) ( sight)
    4) ( for shooting) campo m de tiro
    5) ( chain) cadena f

    a mountain range — una cordillera, una cadena de montañas

    6) ( stove) cocina f económica, estufa f (Col, Méx)

    II
    1.

    to range FROM something TO something: their ages range from 12 to 20 tienen entre 12 y 20 años; estimates range up to $20,000 hay presupuestos de hasta 20.000 dólares; the conversation ranged over many topics o ranged widely — la conversación abarcó muchos temas


    2.
    vt
    1) (line up, place) alinear
    2) \<\<plain/hills\>\> recorrer
    [reɪndʒ]
    1. N
    1) [of mountains] cadena f

    a range of mountainsuna cadena montañosa or de montañas, una cordillera

    mountain
    2) (=extent)
    age, price 3.
    3) (Mus) [of instrument, voice] registro m
    4) (=selection, variety)
    a) (gen) variedad f

    there was a wide range of opinions — había gran variedad de opiniones, las opiniones variaban mucho

    b) (Comm) (=product line) línea f ; (=selection) gama f, selección f
    product 2.
    5) [of gun, missile] alcance m ; [of plane, ship] autonomía f, radio m de acción; [of car] autonomía f ; [of transmitter] radio m de acción

    within range (of sth/sb) — a tiro (de algo/algn)

    to come within range (of sth/sb) — ponerse a tiro (de algo/algn)

    out of range (of sth/sb) — fuera del alcance (de algo/algn)

    range of visioncampo m visual

    6) (=distance from target) distancia f

    at close range — de cerca, a corta distancia

    at long range — de lejos, a larga distancia

    to find the/one's range — determinar la distancia a la que está el objetivo

    7) (Bot, Zool) [of species] (zona f de) distribución f
    8) (esp US) (Agr) pradera f, pampa f (S. Cone), llano m (esp Ven)
    9) (for shooting) campo m de tiro; rifle II, 1., 1)
    10) (also: kitchen range) fogón m
    2. VT
    1) (=line up, place) (lit) alinear

    ranged left/right — [text] alineado(-a) a la izquierda/derecha

    2) liter (=rove) [+ country] recorrer
    3)

    to range a gun on sth/sb — apuntar un cañón a algo/algn

    3. VI
    1) (=extend) extenderse
    wide-ranging
    2) (=vary within limits)

    prices range from £3 to £9 — los precios varían de 3 a 9 libras, los precios oscilan entre las 3 y las 9 libras

    3) (=wander)
    4) (Bot) darse; (Zool) distribuirse
    5) [gun]
    * * *
    [reɪndʒ]
    I
    1)
    a) ( scope) ámbito m, campo m
    b) ( Mus) registro m
    c) ( bracket)

    within/out of our price range — dentro de/fuera de nuestras posibilidades

    2)
    a) ( variety) gama f

    a wide range of colors/prices — una amplia gama or una gran variedad de colores/precios

    b) ( selection) línea f, gama f
    3)
    a) (of gun, telescope, transmitter) alcance m

    at close/long range — de cerca/lejos

    to come/be within (firing) range — ponerse*/estar* a tiro

    b) (of vehicle, missile) autonomía f

    long-range missilesmisiles mpl de largo alcance

    c) ( sight)
    4) ( for shooting) campo m de tiro
    5) ( chain) cadena f

    a mountain range — una cordillera, una cadena de montañas

    6) ( stove) cocina f económica, estufa f (Col, Méx)

    II
    1.

    to range FROM something TO something: their ages range from 12 to 20 tienen entre 12 y 20 años; estimates range up to $20,000 hay presupuestos de hasta 20.000 dólares; the conversation ranged over many topics o ranged widely — la conversación abarcó muchos temas


    2.
    vt
    1) (line up, place) alinear
    2) \<\<plain/hills\>\> recorrer

    English-spanish dictionary > range

  • 49 reverse

    rə'və:s
    1. verb
    1) (to move backwards or in the opposite direction to normal: He reversed (the car) into the garage; He reversed the film through the projector.) dar marcha atrás
    2) (to put into the opposite position, state, order etc: This jacket can be reversed (= worn inside out).) poner del revés
    3) (to change (a decision, policy etc) to the exact opposite: The man was found guilty, but the judges in the appeal court reversed the decision.) revocar

    2. noun
    1) ((also adjective) (the) opposite: `Are you hungry?' `Quite the reverse - I've eaten far too much!'; I take the reverse point of view.) contrario
    2) (a defeat; a piece of bad luck.) revés
    3) ((a mechanism eg one of the gears of a car etc which makes something move in) a backwards direction or a direction opposite to normal: He put the car into reverse; (also adjective) a reverse gear.) marcha atrás
    4) ((also adjective) (of) the back of a coin, medal etc: the reverse (side) of a coin.) reverso
    - reversed
    - reversible
    - reverse the charges

    1. contrario
    2. marcha atrás
    reverse2 vb
    1. dar marcha atrás
    2. invertir
    tr[rɪ'vɜːs]
    1 inverso,-a
    1 (back - of coin, paper) reverso; (- of cloth) revés nombre masculino
    2 SMALLAUTOMOBILES/SMALL marcha atrás
    1 (positions, roles) invertir
    2 (decision) revocar
    3 (vehicle) dar marcha atrás a
    1 SMALLAUTOMOBILES/SMALL poner marcha atrás, dar marcha atrás
    1 lo contrario
    quite the reverse! ¡todo lo contrario!
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    in reverse order en orden inverso
    to reverse the charges llamar a cobro revertido
    the reverse side (of coin, paper) reverso 2 (of cloth) revés nombre masculino
    reverse [ri'vərs] v, - versed ; - versing vt
    1) invert: invertir
    2) change: cambiar totalmente
    3) annul: anular, revocar
    : dar marcha atrás
    reverse adj
    1) : inverso
    in reverse order: en orden inverso
    the reverse side: el reverso
    2) opposite: contrario, opuesto
    1) opposite: lo contrario, lo opuesto
    2) setback: revés m, contratiempo m
    3) back: reverso m, dorso m, revés m
    4) or reverse gear : marcha f atrás, reversa f Col, Mex
    adj.
    contrario, -a adj.
    inverso, -a adj.
    invertido, -a adj.
    n.
    contramarcha s.f.
    contrario s.m.
    inverso s.m.
    marcha atrás (Autómovil) s.f.
    reverso s.m.
    revés s.m.
    vuelta s.f.
    v.
    invertir v.
    revocar v.
    trastrocar v.

    I rɪ'vɜːrs, rɪ'vɜːs
    1) c (of picture, paper) reverso m, dorso m; (of cloth, garment) revés m; ( of coin) reverso m
    2) (no pl)
    a) ( opposite)

    the reverse: are you upset? - quite the reverse ¿estás disgustada? - no, al contrario or no, todo lo contrario; the results are the reverse of what I expected — los resultados son todo lo contrario de lo que esperaba

    in reverse — a la inversa, al revés

    3) reverse (gear) (no art) marcha f atrás, reversa f (Col, Méx)
    4) c u ( setback) (frml) revés m
    5) c ( Sport) ( in US football) reversible f

    II
    1.
    1)
    a) ( transpose) \<\<roles/positions\>\> invertir*

    to reverse the charges — (BrE Telec) llamar a cobro revertido or (Chi, Méx) por cobrar

    b) ( invert) \<\<order/process\>\> invertir*
    2) (undo, negate) \<\<policy\>\> cambiar radicalmente; \<\<trend\>\> invertir* el sentido de; \<\<verdict/decision/ruling\>\> revocar*
    3) \<\<vehicle\>\>

    2.
    vi \<\<vehicle/driver\>\> dar* marcha atrás, meter reversa (Col, Méx)

    III
    adjective (before n)
    a) ( back)

    the reverse side o face — ( of coin) el reverso

    the reverse side — ( of cloth) el revés; ( of paper) el reverso, el dorso

    b) (backward, opposite) <movement/directionend> contrario, inverso
    [rɪ'vɜːs]
    1. ADJ
    1) [order] inverso; [direction] contrario, opuesto

    the reverse side(of coin, medal) el reverso; (of sheet of paper) el dorso

    2) (Aut) [gear] de marcha atrás
    2. N
    1) (=opposite)

    no, quite the reverse! — no, ¡todo lo contrario!

    his remarks were the reverse of flattering — sus observaciones eran poco halagüeñas, todo lo contrario

    2) (=face) [of coin] reverso m ; [of paper etc] dorso m ; [of cloth] revés m
    3) (Aut) (also: reverse gear) marcha f atrás

    to go or change into reverse — dar marcha atrás

    4) (=setback) revés m, contratiempo m ; (=defeat) derrota f
    3. VT
    1) (=invert order of) invertir, invertir el orden de; (=turn other way) volver al revés; [+ arms] llevar a la funerala

    to reverse A and B — invertir el orden de A y B, anteponer B a A

    2) (=change) [+ opinion] cambiar completamente de; [+ decision] revocar, anular, cancelar
    3) (Brit)
    (Telec)

    to reverse the charges — cobrar al número llamado, llamar a cobro revertido

    4) (esp Brit) [+ car, train etc] dar marcha atrás a
    4.
    VI (esp Brit) (Aut) dar marcha atrás
    5.
    CPD

    reverse charge call N(Brit) (Telec) llamada f a cobro revertido

    reverse discrimination N(US) discriminación f positiva

    reverse turn N — (Aut) vuelta f al revés

    reverse video N — (Comput) vídeo m inverso

    * * *

    I [rɪ'vɜːrs, rɪ'vɜːs]
    1) c (of picture, paper) reverso m, dorso m; (of cloth, garment) revés m; ( of coin) reverso m
    2) (no pl)
    a) ( opposite)

    the reverse: are you upset? - quite the reverse ¿estás disgustada? - no, al contrario or no, todo lo contrario; the results are the reverse of what I expected — los resultados son todo lo contrario de lo que esperaba

    in reverse — a la inversa, al revés

    3) reverse (gear) (no art) marcha f atrás, reversa f (Col, Méx)
    4) c u ( setback) (frml) revés m
    5) c ( Sport) ( in US football) reversible f

    II
    1.
    1)
    a) ( transpose) \<\<roles/positions\>\> invertir*

    to reverse the charges — (BrE Telec) llamar a cobro revertido or (Chi, Méx) por cobrar

    b) ( invert) \<\<order/process\>\> invertir*
    2) (undo, negate) \<\<policy\>\> cambiar radicalmente; \<\<trend\>\> invertir* el sentido de; \<\<verdict/decision/ruling\>\> revocar*
    3) \<\<vehicle\>\>

    2.
    vi \<\<vehicle/driver\>\> dar* marcha atrás, meter reversa (Col, Méx)

    III
    adjective (before n)
    a) ( back)

    the reverse side o face — ( of coin) el reverso

    the reverse side — ( of cloth) el revés; ( of paper) el reverso, el dorso

    b) (backward, opposite) <movement/direction/trend> contrario, inverso

    English-spanish dictionary > reverse

  • 50 Anordnung

    'anɔrdnuŋ
    f
    1) ( Befehl) orden f, mandato m
    2) ( Ordnung) orden f, arreglo m
    <- en>
    1 dig (Befehl) orden Feminin; auf jemandes Anordnung por orden de alguien
    2 dig (Ordnung) orden Maskulin; (Aufstellung) colocación Feminin; (Verteilung) distribución Feminin
    die
    1. [Aufstellung] colocación femenino
    2. [Befehl] orden femenino

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > Anordnung

  • 51 голова

    голов||а́
    kapo;
    ♦ теря́ть го́лову perdi la kapon;
    очертя́ го́лову senpripense, perdinte la kapon;
    в \головаа́х ĉe kapkuseno;
    с \головаы́ до ног de l'kapo ĝis la piedoj;
    в пе́рвую го́лову unuavice;
    как снег на́ \головау tute neatendite, kiel fulmo el blua ĉielo.
    * * *
    ж. (мн. го́ловы, вин. п. ед. го́лову)
    1) cabeza f (тж. перен. -ум, рассудок)

    (у меня́) боли́т голова́ — (me) duele la cabeza

    с непокры́той голово́й — con la cabeza descubierta, descubierto

    с головы́ до ног, с ног до головы́, с (от) головы́ до пят — de pies a cabeza; de arriba a abajo

    све́тлая голова́ — buena cabeza, mente lúcida

    пуста́я голова́ — cabeza vacía (de chorlito)

    тяжёлая голова́ — cabeza pesada (cargada)

    на све́жую го́лову — con la cabeza despejada (descansada)

    челове́к с голово́й — hombre de cabeza, hombre sesudo

    уда́р голово́й — cabezada f, cabezazo m

    со́рок голо́в рога́того скота́ — cuarenta cabezas de ganado vacuno

    3) м., ж. разг. ( руководитель) jefe m

    городско́й голова́ уст.alcalde m

    4) (первые ряды и т.п.) cabeza f

    в голове коло́нны — a la cabeza de la columna

    ••

    голова́ са́хару — pan (pilón) de azúcar

    с головы́ ( с каждого) — por cabeza

    в голова́х ( в изголовье) — a la cabecera

    в пе́рвую го́лову — en primer lugar (orden)

    на свою́ го́лову — en propio perjuicio (daño)

    о двух голова́х ≈≈ no ponérsele nada por delante

    сам себе́ голова́ — el que hace de su capa un sayo

    с голово́й уйти́ (погрузи́ться, окуну́ться) ( во что-либо) — meterse de cabeza (en), enfrascarse

    очертя́ го́лову — perdiendo la cabeza, de cabeza

    свое́й голово́й — por su cabeza

    сломя́ го́лову (мчаться, бежать) — a todo correr, más que de prisa, sin poner los pies en el suelo

    из головы́ вон ≈≈ cayó de la cabeza (de la memoria)

    не выходи́ть из головы́ — no borrarse (no apartarse) de la memoria

    вы́бросить (вы́кинуть) из головы́ — quitarse de la cabeza

    вы́лететь (вы́скочить) из головы́ — irse (volar) de la cabeza

    держа́ть в голове́ — conservar en la memoria

    прийти́ в го́лову — ocurrirse una idea, pasarle a uno por la cabeza una cosa

    уда́рить в го́лову (о вине и т.п.) — subirse a la cabeza

    дыря́вая голова́ разг.tiene la cabeza a las once

    одева́ться че́рез го́лову (о женщине; о духовном лице) — vestirse por la cabeza

    би́ться голово́й об сте́ну — darse de cabezadas por las paredes; machacar (martillar) en hierro frío

    лома́ть го́лову — quebrarse (romperse) la cabeza, devanarse los sesos

    моро́чить го́лову — trastornar la cabeza; tomar el pelo ( дурачить); calentarle (quebrarle) la cabeza a uno

    вбить (втемя́шить) себе́ в го́лову — encajársele (metérsele, ponérsele) a uno en la cabeza una cosa

    не́где (не́куда) го́лову приклони́ть — no tiene donde volver la cabeza

    кива́ть голово́й ( в знак согласия) — otorgar de cabeza

    вали́ть с больно́й головы́ на здоро́вую — cargar la culpa en cabeza ajena, hacer pagar justos por pecadores

    голова́ идёт кру́гом — da vueltas la cabeza

    у неё голова́ кру́жится (закружи́лась), у неё закружи́лось в голове́ — le da vueltas (se le va) la cabeza

    у него́ есть голова́ на плеча́х — tiene la cabeza sobre los hombros

    го́лову дать на отсече́ние — poner (apostar) la cabeza (por)

    вы́дать себя́ с голово́й — enseñar la oreja

    голово́й руча́ться (отвеча́ть) (за + вин. п.)responder con la cabeza (por)

    заплати́ть (поплати́ться) голово́й — pagar con la cabeza (con la vida)

    ве́шать го́лову — agachar la cabeza

    на го́лову сади́ться ( кому-либо) неодобр. — vivir de mogollón, andar de gorra

    снять го́лову ( с кого-либо) — cortar la cabeza (a)

    сложи́ть го́лову — dar la vida

    не сноси́ть головы́ — perder (pagar con) la vida

    ходи́ть на голове́ — tener el diablo en el cuerpo

    быть на́ голову (голово́й) вы́ше кого́-либо — ser superior a alguien, estar por encima de alguien ( en algo)

    разби́ть на́ голову — derrotar completamente

    как снег на́ голову — como llovido del cielo, como caído de las nubes

    обру́шиться (посы́паться) на чью-либо го́лову — llover sobre la cabeza (sobre los hombros) de alguien

    намы́лить го́лову ( кому-либо) — dar un jabón (una jabonadura), echar un trepe (a)

    де́йствовать че́рез го́лову кого́-либо — actuar sin poner en conocimiento a alguien, actuar saltándose (sin contar con) a alguien

    * * *
    ж. (мн. го́ловы, вин. п. ед. го́лову)
    1) cabeza f (тж. перен. -ум, рассудок)

    (у меня́) боли́т голова́ — (me) duele la cabeza

    с непокры́той голово́й — con la cabeza descubierta, descubierto

    с головы́ до ног, с ног до головы́, с (от) головы́ до пят — de pies a cabeza; de arriba a abajo

    све́тлая голова́ — buena cabeza, mente lúcida

    пуста́я голова́ — cabeza vacía (de chorlito)

    тяжёлая голова́ — cabeza pesada (cargada)

    на све́жую го́лову — con la cabeza despejada (descansada)

    челове́к с голово́й — hombre de cabeza, hombre sesudo

    уда́р голово́й — cabezada f, cabezazo m

    со́рок голо́в рога́того скота́ — cuarenta cabezas de ganado vacuno

    3) м., ж. разг. ( руководитель) jefe m

    городско́й голова́ уст.alcalde m

    4) (первые ряды и т.п.) cabeza f

    в голове коло́нны — a la cabeza de la columna

    ••

    голова́ са́хару — pan (pilón) de azúcar

    с головы́ ( с каждого) — por cabeza

    в голова́х ( в изголовье) — a la cabecera

    в пе́рвую го́лову — en primer lugar (orden)

    на свою́ го́лову — en propio perjuicio (daño)

    о двух голова́х — ≈ no ponérsele nada por delante

    сам себе́ голова́ — el que hace de su capa un sayo

    с голово́й уйти́ (погрузи́ться, окуну́ться) ( во что-либо) — meterse de cabeza (en), enfrascarse

    очертя́ го́лову — perdiendo la cabeza, de cabeza

    свое́й голово́й — por su cabeza

    сломя́ го́лову (мчаться, бежать) — a todo correr, más que de prisa, sin poner los pies en el suelo

    из головы́ вон — ≈ cayó de la cabeza (de la memoria)

    не выходи́ть из головы́ — no borrarse (no apartarse) de la memoria

    вы́бросить (вы́кинуть) из головы́ — quitarse de la cabeza

    вы́лететь (вы́скочить) из головы́ — irse (volar) de la cabeza

    держа́ть в голове́ — conservar en la memoria

    прийти́ в го́лову — ocurrirse una idea, pasarle a uno por la cabeza una cosa

    уда́рить в го́лову (о вине и т.п.) — subirse a la cabeza

    дыря́вая голова́ разг.tiene la cabeza a las once

    одева́ться че́рез го́лову (о женщине; о духовном лице) — vestirse por la cabeza

    би́ться голово́й об сте́ну — darse de cabezadas por las paredes; machacar (martillar) en hierro frío

    лома́ть го́лову — quebrarse (romperse) la cabeza, devanarse los sesos

    моро́чить го́лову — trastornar la cabeza; tomar el pelo ( дурачить); calentarle (quebrarle) la cabeza a uno

    вбить (втемя́шить) себе́ в го́лову — encajársele (metérsele, ponérsele) a uno en la cabeza una cosa

    не́где (не́куда) го́лову приклони́ть — no tiene donde volver la cabeza

    кива́ть голово́й ( в знак согласия) — otorgar de cabeza

    вали́ть с больно́й головы́ на здоро́вую — cargar la culpa en cabeza ajena, hacer pagar justos por pecadores

    голова́ идёт кру́гом — da vueltas la cabeza

    у неё голова́ кру́жится (закружи́лась), у неё закружи́лось в голове́ — le da vueltas (se le va) la cabeza

    у него́ есть голова́ на плеча́х — tiene la cabeza sobre los hombros

    го́лову дать на отсече́ние — poner (apostar) la cabeza (por)

    вы́дать себя́ с голово́й — enseñar la oreja

    голово́й руча́ться (отвеча́ть) (за + вин. п.)responder con la cabeza (por)

    заплати́ть (поплати́ться) голово́й — pagar con la cabeza (con la vida)

    ве́шать го́лову — agachar la cabeza

    на го́лову сади́ться ( кому-либо) неодобр. — vivir de mogollón, andar de gorra

    снять го́лову ( с кого-либо) — cortar la cabeza (a)

    сложи́ть го́лову — dar la vida

    не сноси́ть головы́ — perder (pagar con) la vida

    ходи́ть на голове́ — tener el diablo en el cuerpo

    быть на́ голову (голово́й) вы́ше кого́-либо — ser superior a alguien, estar por encima de alguien ( en algo)

    разби́ть на́ голову — derrotar completamente

    как снег на́ голову — como llovido del cielo, como caído de las nubes

    обру́шиться (посы́паться) на чью-либо го́лову — llover sobre la cabeza (sobre los hombros) de alguien

    намы́лить го́лову ( кому-либо) — dar un jabón (una jabonadura), echar un trepe (a)

    де́йствовать че́рез го́лову кого́-либо — actuar sin poner en conocimiento a alguien, actuar saltándose (sin contar con) a alguien

    * * *
    n
    1) gener. cabeza (тж. перен.-ум, рассудок), coca, res, cabeza, testa, testera
    2) colloq. (руководитель) jefe, calamorra, chola, cholla, calabaza, caletre, casco
    3) mexic. maceta
    4) Arg. mate, chilostra
    5) Col. mochila

    Diccionario universal ruso-español > голова

  • 52 Qosqo

    s. Topón. Para algunos estudiosos significa mojón o mojones de piedra; o también hito, señal, punto de referencia, núcleo. Los cronistas Inka Garcilaso de la Vega, Wamán Poma de Ayala y otros definen Qosqo, como ombligo, relievando la función política y administrativa de la ciudad capital tawantinsuyana. A su vez el cronista Femando de Montesinos informa que procede de qosqos que significa montones de tierra y piedras, que había en el valle del Watanay elegido. En la actualidad los indígenas siguen utilizando el término con igual significación. || Geog. Departamento del Perú con 832,504. habitantes, siendo sus provincias: Qosqo, Acomayo, Anta, Calca, Canas, Candáis, Chumbivilcas, Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchis y Urubamba. || Provincia del departamento del mismo nombre con ocho distritos: Qosqo, Poroy, Qhorqa, Santiago, San Sebastián, San Jerónimo, Saylla y Wanchaq. || Ciudad, capital del distrito, provincia y departamento de los mismos nombres. Ubicación: 13° 29'1", latitud Sur y 7°58'45" longitud Oeste; altitud de 3,350 m.s.n.m. en el centro de la Plaza de Armas. Los cerros que la circundan son: al N, Saqsaywaman, Pukamoqo, T'oqokachi, Fortaleza y Senqa; al NE, Socorropata, Qorao, Pantorani, Picol y Pachatusan; al E. Panpanusaka, Kunturqhata y Saqsapata; al SE, Tawkaray, Kispikilla, Mayu Orqo, Wanakawre y Anawarqhe; al S, Kondorama, Araway, Choqo, Kachona y Cheqollo; al SE, Pukin, Killke y Mamasimona; al O, Pikchu y Apuyawira; y al NO, Waynaqhorqa. El sistema hidrográfico que cruza la ciudad esta formado por los riachuelos: Q'enqomayo, Tullumayo, Saphi, Ch'unchulmayo y Wankaro, los mismos que forman el Watanay, que discurre por todo el valle del Qosqo, para desembocar en el Vilcanota, Willcamayu o Río Sagrado de los Inkas, después de recibir a los riachuelos Kachimayo, T'ikapata, Roqopata y Wakarpay. La orografía presenta contrafuertes de los cerros con suaves pendientes del 12% al 30% de inclinaciones en las partes altas y llanos en las partes bajas. || Etnohist. e Hist. Ciudad del Qosqo. PREINKA. Las condiciones geológicas e hidrológicas del Valle del Qosqo, en esta región sur de los Andes del Perú, posibilitaron el asentamiento permanente de grupos humanos durante más de tres mil años, en cuyo proceso evolutivo el hombre ha establecido un continuo desarrollo histórico socio-cultural, primigeniamente testimoniado por sus restos materíales. La Arqueología, con fines de periodificación, ha identificado grupos étnicos preinkaicos. Así tenemos: Markavalle, forma de asentamiento humano de tipo aldeano (1,100 a.C). Su desarrollo inmediato lo es Chanapata (800 a.C.); ambos penenecen al periodo formativo. A estos suceden grupos sociales más densos e integrados políticamente en senoríos y pequeños estados regionales, también conocido como Qotakalle (600 a.C). El desarrollo de éste, está representado por los Killke (800 d.C). Lukre es otra forma socio cultural mutada de la anterior (1,000 d.C.) En los primeros años del siglo XIII de nuestra era, el valle del Qosqo estuvo habitada por varios grupos étnicos: Laris, Phoqes, Sawasiray, Antasayas, Wallas (que eran oriundos); Alqawisas, Qopalimaytas y Khallunchimas (que eran advenedizos, consentidos por los primeros). INCA. Por estos años hicieron su aparición por el valle grupos humanos extraños conformando diez grupos étnicos, conforme a la tradición mítica, liderados por un señor curaca de nombre Manqo Qhapaq y de una mujer de nombre Mama Oqllo, quienes se proclamaban ser hijos del Sol; asimismo pregonaban ser enviados en misión "civilizadora ", por lo tanto, todas las gentes de la tierra debían obedecerlos. En nombre del Sol ocuparon y dominaron el valle del Qosqo, cuyo nombre antiguo era Aqhamama o Madre Chicha. Manqo Qhapaq lo cambió por Qosqo o Mojón de Piedra, en memoria de su hermano Ayar Awqa que se convirtió en piedra en este lugar, construyendo un templo dedicado a su padre el Sol, llamado Inti Kancha, que posteriormente se llamaría Qorikancha. A partir de este templo, dividió el lugar en cuatro sectores: Q'ente Kancha, Yaranpuy Kancha, Sayri Kanchay Chunpi Kancha para dar cavida a sus seguidores. Así se desarrolló una estructura mítica de conquista y dominación socioeconómica e ideológica en la región cusqueña por parte de estos qheswas procedentes del sur (Paqariktanpu), que ulteriormente formaron el Estado Tawantinsuyano, cuya capital fue precisamente la ciudad del Qosqo, Qosqo Willka Llaqta, Qosqo Ciudad Sagrada, capital del Gran Imperio Tawantinsuyu. En los inicios del siglo XV el Señorío Ch'anka invadió el Qosqo, saqueándolo. A los pocos años, cuando Wiraqocha Inka, ya viejo, ostentaba el reynado, los Ch'ankas nuevamente atacan este próspero Señorío, al parecer ya no con el sólo propósito de saquearlo, sino de conquistarlo, y así extender su dominio. Por los antecedentes pasados, Wiraqocha Inka se refugió en su palacio fuera del Qosqo. Ante este hecho, uno de sus hijos jóvenes asumió el reto para proteger el Señorío y su territorio, y decidió organizar un ejército multiétnico para hacer frente a los invasores. Después de una cruenta lucha, los qheswas y sus aliados derrotaron a los Ch'ankas, destruyendo y saqueándolos en sus pueblos, regresando victoriosos al Qosqo, con botines y prisioneros. Como señal de triunfo, los botines fueron distribuidos entre los curacazgos participantes en la guerra, estableciéndose así lazos de integración políticos y territorial en perspectiva. Este joven valiente era Inka Yupanki, que más tarde se llamaría Pachakuteq o Transformador del Mundo, por las innovaciones fundamentales que realizó y sus dotes personales. Sin duda, este Inka fue uno de los hombres más grandes y geniales que dió América Andina prehispánica. Pachakuteq asumió el poder (1,438-1,471) y empezó la expansión regional y luego inter regional, iniciándose así la formación del Estado Inka, que se llamaría Tawantinsuyu o la Nación de las Cuatro Regiones; Qosqo fue su capital. Pachakuteq reconstruye la ciudad del Qosqo, reestructurándola en los aspectos urbano espacial, arquitectónica y funcionalmente, dándole la forma felina (puma) al centro político-religioso, como símbolo de fuerza y poder. Asimismo, instituyó, organizó y reestructuró varias instituciones sociales y religiosas: la mita, mitmaq, agrohidráulica en gran escala, culto oficial al Sol, sistema de las aqllas, modelo urbano funcional, etc. La Ciudad del Qosqo en su estructura urbano- espacial y social, al igual que otros aspectos y elementos, estuvo dividida de acuerdo a un principio dual diametral: Hanan Qosqo, mitad superior o parte de arriba del Qosqo; Urin Qosqo, mitad inferior o parte baja del Qosqo. A su vez, cada uno de estos sectores estuvo dividido en dos subsectores o parcialidades: Allawka o derecha; Icho o izquierda, los mismos que representaban a niveles y jerarquías verticales y horizontales recíprocas y complementarias, siendo de mayor importancia los primeros sobre los segundos, conformando así los cuatro suyus o parcialidades de la ciudad, delimitados por los caminos reales, reflejando así una pequeña escala del Tawantinsuyu. Conforme a esta dualidad, la ciudad del Qosqo tenía dos plazas: uno en el Hanan Qosqo, el Hawkaypata, y otro en el Urin Qosqo, el Rimaqpanpa. También tuvo dos principales Templos del Sol: Qorikancha del Urin Qosqo, y Saqsaywaman del Hanan Qosqo, cada uno de ellos con sus propias plazas, ushnus y tierras asignadas: Intipanpa y Sawseda del primero, y Chukipanpa (actual explanada del Saqsaywaman) y Qolqanpata del segundo. Además la ciudad del Qosqo era un "espacio sagrado" conformado por más de 350 wakas o adoratorios de diversos tipos y funciones religiosas y astronómicas, dispuestos en un radio de más de veinte kilómetros a la redonda, a partir del Qorikancha, que era el núcleo de este sistema seq'e, y ubicados en las cuatro parcialidades o suyus: Chinchay y Anti en el sector Hanan; Qolla y Qonti en el Urin. Los adoratorios, a su vez, estuvieron distribuidos en 41 seq'es, "líneas imaginarias" o senderos, ubicados entre jerarquías: Qollana, mayor principal; Payan, intermedio o secundario; y Kayao u originario; las mismas estuvieron asignadas al cuidado de ayllus y panakas. De los adoratorios, el mayor número lo constituían manantiales, fuentes, rocas, palacios, templos, observatorios astronómicos osukankas, etc. La ciudad del Qosqo fue el patrón y modelo urbano, arquitectónico y funcional para los otros centros urbanos administrativos principales, como capitales regionales y provinciales, caso Inkawasi en Cañete, Wanukupanpa, P'isaq, Mawq'a Llaqta, Pata Llaqta (Q'ente Marka) y Machupijchu. Con la invasión europea, se inició la destrucción política, económica e ideológica del Tawantinsuyu, que los Inkas, bajo principios de reciprocidad, redistribución con un aparato tecnoburocrático- administrativo y monopolista, de carácter despótico y teocrático, habían integrado y desarrollado. Este estado inka, el más grande y complejo del área andina prehispánica, fue la síntesis económica, política, tecnológica y religiosa de sus antecesores. La periferie de la ciudad estuvo circundado por trece barrios en los que vivía el pueblo: Qolqanpata, Qantupata, Pumakurku, Munaysenqa, T'oqokachi, Rimaqpanpa, Pumaqchupan, Kayaokachi, Chakillchaka, Pikchu, K'illipata, Karmenqa y Wakapunku. COLONIAL. El 23 de marzo de 1534 se funda la ciudad española iniciándose el dominio de la Corona Española, creando las nuevas instituciones políticas, administrativas y eclesiásticas para emprender un nuevo orden cultural. En 1536, frente a los atropellos y abusos por parte de los occidentales,el ejército de Manqo Inka, sitia la ciudad del Qosqo, con el propósito de reestablecer y reinvindicar el estado y sistema social inka, quemando la ciudad; pero los andinos fueron derrotados en Saqsaywaman y luego en Ollantaytanbo. Posteriormente, Manko Inka se retiró a Willkapanpa, hoy Espíritu Panpa, para organizar desde allí la resistencia que duró hasta 1572, con la captura y muerte en la Plaza del Qosqo del último Inka Tupaq Amaru I, por orden del Virrey Francisco de Toledo. Entre los primeros españoles se distribuyeron la ciudad y sus alrededores mediante el "reparto desolares". Se construyeron viviendas de los particulares, luego iglesias, modificando de este modo ligeramente su forma e imagen urbano-arquitectónica y desarrollándose una simbiosis socio-cultural: andina y occidental. REPUBLICANO. En la actualidad, por ser depositario de un gran número de restos arqueológicos, la ciudad del Qosqo fue reconocida como Capital Arqueológica de Sud América, y en 1983 declarada por las Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Ciencia y Cultura, UNESCO, como Patrimonio Cultural de la Humanidad, en reconocimiento y valoración de su rica herencia patrimonial y de su vigencia socio-cultural. Hoy es el centro de mayor atracción turística del Perú y de Sud América y en los últimos años viene siendo embellecida más a través de una serie de obras urbano-arquitectónicas emprendidas por la Municipalidad del Qosqo. || Arqueol. En la actual ciudad del Qosqo se encuentran los grandes palacios reales inkas, con las siguientes ubicaciones: en la parte alta, Hanan Qosqo: Qolqanpata, palacio de Manqo Qhapaq; Qasana, de Pachakuteq; Qora Qora, de Inka Roqa; palacio de Waskar, palacio Kunturkancha; palacio de Qhapaq Yupanki; Qiswarkancha, de Wiraqocha Inka; más los edificios del Kuyusmanqo o Consejo Real, Yachay Wasi, Suntur Wasi y Tanpu de Qontisuyu; en la parte baja, Urin Qosqo, a su vez, se encuentran los siguientes palacios: Amaru Kancha, del Inka Wayna Qhapaq; Hatun Kancha, de Tupaq Yupanki; Hatinmiyoq, de Inka Roqa; Pukamarka, de Amaru Inka Yupanki; palacio de Mayta Qhapaq; palacio de Lloqe Yupanki; y Palacio de Sinchi Roqa. Además estuvieron el Qorikancha o Templo del Sol, el templo de la Pachamama y el Tanpu de Qollasuyu. Igualmente la ciudad es depositaría de hermosos templos coloniales que a su vez guardan joyas, imágenes, ornamentos sagrados y pinturas pertenecientes a la Escuela Cusqueña, cuyos rasgos artísticos le han otorgado fama mundial.

    Diccionario Quechua-Espanol > Qosqo

  • 53 arrange

    ə'rein‹
    1) (to put in some sort of order: Arrange these books in alphabetical order; She arranged the flowers in a vase.) ordenar, disponer
    2) (to plan or make decisions (about future events): We have arranged a meeting for next week; I have arranged to meet him tomorrow.) organizar, planear
    3) (to make (a piece of music) suitable for particular voices or instruments: music arranged for choir and orchestra.) arreglar, adaptar
    - arrangements
    1. arreglar / colocar
    2. organizar / concertar
    3. acordar / arreglar / quedar / encargarse de
    could you arrange everything? ¿te podrías encargar de todo?
    tr[ə'reɪnʤ]
    1 (hair, flowers) arreglar; (furniture etc) colocar, ordenar
    2 (plan) planear, organizar
    3 (music) arreglar
    4 (marriage) concertar
    5 (agree on) acordar
    6 (take care of) arreglar, encargarse de
    1 hacer preparativos
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to arrange to do something quedar en hacer algo
    arrange [ə'reɪnʤ] vt, - ranged ; - ranging
    1) order: arreglar, poner en orden, disponer
    2) settle: arreglar, fijar, concertar
    3) adapt: arreglar, adaptar
    v.
    acomodar v.
    ajustar v.
    alistar v.
    aliñar v.
    aparar v.
    aprestar v.
    arreglar v.
    clasificar v.
    colocar v.
    componer v.
    concertar v.
    disponer v.
    fijar v.
    ordenar v.
    organizar v.
    poner v.
    (§pres: pongo, pones...) pret: pus-
    pp: puesto
    fut/c: pondr-•)
    ə'reɪndʒ
    1.
    1)
    a) (put in certain order, position) \<\<furniture\>\> arreglar, disponer*; \<\<flowers\>\> arreglar

    I arranged the cards in alphabetical ordercoloqué or puse las fichas en orden alfabético, ordené las fichas alfabéticamente

    b) ( put in order) arreglar, ordenar

    to arrange one's hair/clothes — arreglarse el pelo/la ropa

    2) ( fix up in advance) \<\<meeting/party\>\> organizar*; \<\<date/fee\>\> fijar; \<\<deal/appointment\>\> concertar*; \<\<loan\>\> tramitar

    we arranged between us who would do whatacordamos or arreglamos entre los dos quién se encargaría de cada cosa

    she had arranged to meet them for lunch — había quedado en encontrarse con ellos para comer, había quedado con ellos para comer (Esp)

    3) ( Mus) arreglar

    2.
    vi

    to arrange for somebody/something to + inf: could you arrange for the carpets to be cleaned? ¿podría encargarse de que alguien venga a limpiar las alfombras?; we've arranged for you to see the specialist — le hemos pedido hora or una cita con el especialista

    [ǝ'reɪndʒ]
    1. VT
    1) (=put into order) [+ books, thoughts] ordenar; [+ hair, flowers] arreglar

    how did we arrange matters last time? — ¿cómo lo organizamos la última vez?

    2) (=place) [+ furniture, chairs] disponer, colocar

    how is the room arranged? — ¿qué disposición tienen los muebles?

    3) (=plan) planear, fijar; [+ meeting] organizar; [+ schedule, programme] acordar

    "to be arranged" — "por determinar"

    it was arranged that... — se quedó en que...

    have you anything arranged for tomorrow? — ¿tienes planes para mañana?, ¿tienes algún compromiso mañana?

    a marriage has been arranged between... — se ha concertado la boda de...

    I've arranged a surprise for tonight — he preparado una sorpresa para esta noche

    to arrange a time for — fijar una hora para

    what did you arrange with him? — ¿en qué quedaste con él?

    4) (Mus) adaptar, hacer los arreglos de
    2.
    VI

    I arranged to meet him at the cafequedé en verlo or quedé con él en el café

    I have arranged to see him tonight — quedamos en vernos esta noche, he quedado con él esta noche

    to arrange with sb to+ infin ponerse de acuerdo con algn para que + subjun

    can you arrange for my luggage to be sent up? — por favor, (haga) que me suban el equipaje

    can you arrange for him to replace you? — ¿puedes arreglarlo para que te sustituya?

    * * *
    [ə'reɪndʒ]
    1.
    1)
    a) (put in certain order, position) \<\<furniture\>\> arreglar, disponer*; \<\<flowers\>\> arreglar

    I arranged the cards in alphabetical ordercoloqué or puse las fichas en orden alfabético, ordené las fichas alfabéticamente

    b) ( put in order) arreglar, ordenar

    to arrange one's hair/clothes — arreglarse el pelo/la ropa

    2) ( fix up in advance) \<\<meeting/party\>\> organizar*; \<\<date/fee\>\> fijar; \<\<deal/appointment\>\> concertar*; \<\<loan\>\> tramitar

    we arranged between us who would do whatacordamos or arreglamos entre los dos quién se encargaría de cada cosa

    she had arranged to meet them for lunch — había quedado en encontrarse con ellos para comer, había quedado con ellos para comer (Esp)

    3) ( Mus) arreglar

    2.
    vi

    to arrange for somebody/something to + inf: could you arrange for the carpets to be cleaned? ¿podría encargarse de que alguien venga a limpiar las alfombras?; we've arranged for you to see the specialist — le hemos pedido hora or una cita con el especialista

    English-spanish dictionary > arrange

  • 54 line

    I
    1.
    noun
    1) ((a piece of) thread, cord, rope etc: She hung the washing on the line; a fishing-rod and line.) cuerda, cordel, sedal
    2) (a long, narrow mark, streak or stripe: She drew straight lines across the page; a dotted/wavy line.) línea
    3) (outline or shape especially relating to length or direction: The ship had very graceful lines; A dancer uses a mirror to improve his line.) línea
    4) (a groove on the skin; a wrinkle.) arruga
    5) (a row or group of objects or persons arranged side by side or one behind the other: The children stood in a line; a line of trees.) fila, hilera
    6) (a short letter: I'll drop him a line.) cuatro líneas
    7) (a series or group of persons which come one after the other especially in the same family: a line of kings.) linaje
    8) (a track or direction: He pointed out the line of the new road; a new line of research.) trazado
    9) (the railway or a single track of the railway: Passengers must cross the line by the bridge only.) vía
    10) (a continuous system (especially of pipes, electrical or telephone cables etc) connecting one place with another: a pipeline; a line of communication; All (telephone) lines are engaged.) cable, línea
    11) (a row of written or printed words: The letter contained only three lines; a poem of sixteen lines.) línea
    12) (a regular service of ships, aircraft etc: a shipping line.) compañía
    13) (a group or class (of goods for sale) or a field of activity, interest etc: This has been a very popular new line; Computers are not really my line.) línea, gama
    14) (an arrangement of troops, especially when ready to fight: fighting in the front line.) línea

    2. verb
    1) (to form lines along: Crowds lined the pavement to see the Queen.) ponerse en fila, hacer cola
    2) (to mark with lines.) dibujar rayas
    - linear
    - linesman
    - hard lines!
    - in line for
    - in
    - out of line with
    - line up
    - read between the lines

    II
    verb
    1) (to cover on the inside: She lined the box with newspaper.) llenar, forrar
    2) (to put a lining in: She lined the dress with silk.) forrar, revestir
    line1 n
    1. línea / raya
    2. fila / hilera
    3. tendedero
    line2 vb
    1. ponerse en fila
    2. forrar
    tr[laɪn]
    1 (in general) línea
    hold the line, please un momento, por favor, no cuelgue
    3 (of text) línea, renglón nombre masculino; (of poetry) verso
    4 (row) fila, hilera
    5 SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL (queue) cola
    6 (wrinkle) arruga
    8 (route) vía
    that's not my line! ¡eso no es especialidad mía!
    what's your line? ¿qué haces?, ¿de qué trabajas?
    10 familiar (story) rollo
    1 (draw lines on) dibujar rayas en
    the crowds lined the streets to greet the local hero la multitud se alineaba a lo largo de las calles para aclamar al héroe local
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    all along the line (from the beginning) desde el principio 2 (in detail) con todo detalle
    hard lines! familiar ¡qué mala suerte!
    to be in line for estar a punto de recibir
    to be on the right lines ir por buen camino
    to be out of line figurative use no coincidir ( with, con)
    to bring somebody into line familiar pararle los pies a alguien
    to draw the line at something decir basta a algo
    to drop somebody a line familiar mandar cuatro líneas a alguien
    to fall into line cerrar filas
    to learn one's lines SMALLTHEATRE/SMALL aprenderse el papel
    to read between the lines leer entre líneas
    to stand in line SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL hacer cola
    to step out of line salirse de la fila 2 figurative use saltarse las reglas
    to take a tough line with somebody tener mano dura con alguien
    dotted line línea de puntos
    line drawing dibujo lineal
    line of fire línea de fuego
    line of vision campo visual
    line printer impresora de líneas
    ————————
    tr[laɪn]
    1 (with material) forrar; (pipes) revestir
    2 (walls) llenar
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    line ['laɪn] v, lined ; lining vt
    1) : forrar, cubrir
    to line a dress: forrar un vestido
    to line the walls: cubrir las paredes
    2) mark: rayar, trazar líneas en
    3) border: bordear
    4) align: alinear
    line vi
    to line up : ponerse in fila, hacer cola
    line n
    1) cord, rope: cuerda f
    2) wire: cable m
    power line: cable eléctrico
    3) : línea f (de teléfono)
    4) row: fila f, hilera f
    5) note: nota f, líneas fpl
    drop me a line: mándame unas líneas
    6) course: línea f
    line of inquiry: línea de investigación
    7) agreement: conformidad f
    to be in line with: ser conforme a
    to fall into line: estar de acuerdo
    8) occupation: ocupación f, rama f, especialidad f
    9) limit: línea f, límite m
    dividing line: línea divisoria
    to draw the line: fijar límites
    10) service: línea f
    bus line: línea de autobuses
    11) mark: línea f, arruga f (de la cara)
    n.
    andana s.f.
    cola s.f.
    cordel s.m.
    fila s.f.
    línea (Electrónica) s.f.
    línea s.f.
    ramo s.m.
    raya s.f.
    renglón s.m.
    retahila s.f.
    sarta s.f.
    trazo s.m.
    verso s.m.
    v.
    aforrar v.
    alinear v.
    arrugar v.
    forrar v.
    frisar v.
    rayar v.

    I laɪn
    1) c
    a) (mark, trace) línea f, raya f; ( Math) recta f

    to draw a line — trazar* una línea

    to put o draw a line through something — tachar algo

    to be on the line — (colloq) estar* en peligro, peligrar

    to lay it on the line — (colloq) no andarse* con rodeos

    to lay o put something on the line — (colloq) jugarse* algo; (before n)

    line drawingdibujo m lineal

    b) (on face, palm) línea f; ( wrinkle) arruga f
    2)
    a) c (boundary, border) línea f

    the county/state line — (AmE) (la línea de) la frontera del condado/estado

    to draw the line (at something): I don't mind untidiness, but I draw the line at this no me importa el desorden, pero esto es intolerable or esto ya es demasiado; one has to draw the line somewhere — en algún momento hay que decir basta

    b) c ( Sport) línea f; (before n)

    line judgejuez mf de línea

    c) c u ( contour) línea f
    3)
    a) c u (cable, rope) cuerda f; ( clothes o washing line) cuerda (de tender la ropa); ( fishing line) sedal m

    power linecable m eléctrico

    b) c ( Telec) línea f

    hold the line, please — no cuelgue or (CS tb) no corte, por favor

    4) c ( Transp)
    a) (company, service) línea f

    shipping line — línea de transportes marítimos, (compañía f) naviera f

    b) ( Rail) línea f; ( track) (BrE) vía f
    5) u c
    a) (path, direction) línea f

    it was right in my line of vision — me obstruía la visual; resistance

    b) (attitude, policy) postura f, línea f

    to take a firm/hard line (with somebody/on something) — adoptar una postura or línea firme/dura (con algn/con respecto a algo)

    she takes the line that... — su actitud es que...

    to toe o (AmE also) hew the line — acatar la disciplina

    c) (method, style)

    line of inquirylínea f de investigación

    I was thinking of something along the lines of... — pensaba en algo del tipo de or por el estilo de...

    6) c
    a) ( row) fila f, hilera f; ( queue) (AmE) cola f

    they formed a o fell into line behind their teacher — se pusieron en fila detrás del profesor

    to wait in line — (AmE) hacer* cola

    to get in line — (AmE) ponerse* en la cola

    to cut in line — (AmE) colarse* (fam), brincarse* or saltarse la cola (Méx fam)

    all/somewhere along the line: she's had bad luck all along the line ha tenido mala suerte desde el principio; we must have made a mistake somewhere along the line debemos de haber cometido un error en algún momento; in line with something: wages haven't risen in line with inflation los sueldos no han aumentado a la par de la inflación; the new measures are in line with government policy las nuevas medidas siguen la línea de la política del gobierno; out of line: that remark was out of line ese comentario estuvo fuera de lugar; their ideas were out of line with mine sus ideas no coincidían con las mías; to step out of line mostrar* disconformidad, desobedecer*; to bring somebody/something into line: he needs to be brought into line hay que llamarlo al orden or (fam) meterlo en vereda; the province was brought into line with the rest of the country la situación de la provincia se equiparó a la del resto del país; to fall in/into line: they had to fall in line with company policy tuvieron que aceptar or acatar la política de la compañía; to keep somebody in line — tener* a algn a raya; see also on line

    b) ( series) serie f
    c) ( succession) línea f
    7) c ( Mil) línea f
    8)
    a) c ( of text) línea f, renglón m; ( of poem) verso m

    new line — ( when dictating) punto y aparte

    to read between the linesleer* entre líneas

    b) lines pl ( Theat)
    c) ( note)

    to drop somebody a line — escribirle* a algn unas líneas

    9) c

    what line are you in? — ¿a qué te dedicas?

    b) ( of merchandise) línea f

    II
    1)
    a) \<\<skirt/box\>\> forrar
    b) ( form lining along) cubrir*

    books lined the walls, the walls were lined with books — las paredes estaban cubiertas de libros

    2) ( mark with lines) \<\<paper\>\> rayar
    3) ( border)
    Phrasal Verbs:

    I [laɪn]
    1. N
    1) (gen) línea f; (drawn) raya f

    to draw a line — trazar una línea

    there's a fine or thin line between genius and madness — la línea que separa la genialidad de la locura es muy sutil

    line of latitude/ longitudelínea f de latitud/longitud

    to put a line through sth — tachar or (LAm) rayar algo

    the Line — (Geog) el ecuador

    - draw the line at sth
    - know where to draw the line
    - draw a line under

    to be on the line —

    his job is on the line — su puesto está en peligro, se expone a perder su puesto

    - lay it on the line

    to lay or put one's reputation on the line — arriesgar su reputación

    to put one's ass on the line(US) ** jugársela *

    2) (=rope) cuerda f; (=fishing line) sedal m; (=clothes line, washing line) cuerda f para tender la ropa

    they threw a line to the man in the seale lanzaron un cable or una cuerda al hombre que estaba en el agua

    3) (=wrinkle) (on face etc) arruga f; (in palmistry) raya f, línea f
    4) [of print, verse] renglón m, línea f

    "new line" — (in dictation) "otra línea"

    drop me a line * — (fig) escríbeme

    to learn one's lines — (Theat) aprenderse el papel

    - read between the lines
    5) (=row) hilera f, fila f, línea f

    line of trafficfila f or cola f de coches

    a line of winning numbers(in bingo, lottery etc) una línea ganadora

    to be in line with — estar de acuerdo con, ser conforme a

    to bring sth into line with sth — poner algo de acuerdo con algo

    to fall or get into line — (abreast) meterse en fila

    to be out of line with — no ser conforme con

    he was completely out of line to suggest that... * — estaba totalmente fuera de lugar que propusiera que...

    - reach or come to the end of the line
    step 2., 1)
    6) (=series) serie f
    7) (=lineage) linaje m

    line of descentlinaje m

    the title is inherited through the male/ female line — el título se hereda por línea paterna/materna

    he comes from a long line of artists — proviene de un extenso linaje de artistas

    the royal line — el linaje real

    8) (=hierarchy)

    line of commandcadena f de mando

    9) (Mil) línea f

    line of battlelínea de batalla

    the (battle) lines are drawn — (fig) la guerra está declarada

    the first line of defence — (lit) la primera línea de retaguardia; (fig) el primer escudo protector

    behind enemy lines — tras las líneas enemigas

    ship of the line — navío m de línea

    front 5.
    10) (esp US) (=queue) cola f

    to form a line — hacer una cola

    to get into line — ponerse en la cola or a la cola

    to stand in line — hacer cola

    11) (=direction) línea f

    the main or broad lines — [of story, plan] las líneas maestras

    along or on the lines of — algo por el estilo de

    something along those or the same lines — algo por el estilo

    along or on political/racial lines — según criterios políticos/raciales

    line of argumentargumento m

    line of attack — (Mil) modo m de ataque; (fig) planteamiento m

    in the line of dutyen cumplimiento de sus deberes

    in the line of fire — (Mil) en la línea de fuego

    line of flight[of bird] trayectoria f de vuelo; [of object] trayectoria f

    line of inquirylínea f de investigación

    line of sight or visionvisual f

    line of thoughthilo m del pensamiento

    12) (Elec) (=wire) cable m

    to be/come on line — (Comput) estar/entrar en (pleno) funcionamiento

    13) (Telec) línea f

    can you get me a line to Chicago? — ¿me puede poner con Chicago?

    it's a very bad line — se oye muy mal

    lines of communicationlíneas fpl de comunicación

    the line's gone deadse ha cortado la línea

    the lines are downno hay línea

    the line is engaged or (US) busyestá comunicando

    hold the line please — no cuelgue, por favor

    Mr. Smith is on the line (for you) — El Sr. Smith está al teléfono (y quiere hablar con usted)

    the lines are open from six o'clock onwards — las líneas están abiertas de seis en adelante

    hot 4.
    14) (=pipe) (for oil, gas) conducto m
    15) (=shape) (usu pl)

    the rounded lines of this carla línea redondeada or el contorno redondeado de este coche

    16) (=field, area)

    what line (of business) are you in? — ¿a qué se dedica?

    we're in the same line (of business) — nos dedicamos a lo mismo, trabajamos en el mismo campo

    line of researchcampo m de investigación

    it's not my line(=speciality) no es de mi especialidad

    fishing's more (in) my line — me interesa más la pesca, de pesca sí sé algo

    17) (=stance, attitude) actitud f

    to take a strong or firm line on sth — adoptar una actitud firme sobre algo

    to take the line that... — ser de la opinión que...

    what line is the government taking? — ¿cuál es la actitud del gobierno?

    to follow or take the line of least resistance — conformarse con la ley del mínimo esfuerzo

    - toe the line

    to toe or follow the party line — conformarse a or seguir la línea del partido

    hard 1., 5)
    18) (Comm) (=product) línea f

    a new/popular line — una línea nueva/popular

    19) (Rail) (=route) línea f; (=track) vía f

    the line to Palencia — el ferrocarril de Palencia, la línea de Palencia

    to cross the line(s) — cruzar la vía

    to leave the line(s) — descarrilar

    20) (also: shipping line) (=company) naviera f; (=route) línea f marítima, ruta f marítima
    21) (=clue, lead) pista f

    to give sb a line on sth — poner a algn sobre la pista de algo

    the police have a line on the criminalla policía anda or está sobre la pista del delincuente

    22) (=spiel)
    - feed sb a line about sth
    shoot 2., 4)
    23) (Ind) (=assembly line) línea f
    24) [of cocaine etc] raya f
    2.
    VT (=cross with lines) [+ paper] rayar; [+ field] surcar; [+ face] arrugar
    3.
    CPD

    line dancing Ndanza folclórica en que los que bailan forman líneas y filas

    line drawing Ndibujo m lineal

    line editing Ncorrección f por líneas

    line feed Navance m de línea

    line fishing Npesca f con caña

    line judge N — (Tennis) juez mf de fondo

    line manager N(Brit) (Ind) jefe(-a) m / f de línea

    line printer Nimpresora f de línea


    II
    [laɪn]
    VT
    1) (=put lining in) [+ garment] forrar ( with de); (Tech) revestir ( with de); [+ brakes] guarnecer; [bird] [+ nest] cubrir
    pocket 1., 1)
    2) (=border)

    streets lined with treescalles fpl bordeadas de árboles

    * * *

    I [laɪn]
    1) c
    a) (mark, trace) línea f, raya f; ( Math) recta f

    to draw a line — trazar* una línea

    to put o draw a line through something — tachar algo

    to be on the line — (colloq) estar* en peligro, peligrar

    to lay it on the line — (colloq) no andarse* con rodeos

    to lay o put something on the line — (colloq) jugarse* algo; (before n)

    line drawingdibujo m lineal

    b) (on face, palm) línea f; ( wrinkle) arruga f
    2)
    a) c (boundary, border) línea f

    the county/state line — (AmE) (la línea de) la frontera del condado/estado

    to draw the line (at something): I don't mind untidiness, but I draw the line at this no me importa el desorden, pero esto es intolerable or esto ya es demasiado; one has to draw the line somewhere — en algún momento hay que decir basta

    b) c ( Sport) línea f; (before n)

    line judgejuez mf de línea

    c) c u ( contour) línea f
    3)
    a) c u (cable, rope) cuerda f; ( clothes o washing line) cuerda (de tender la ropa); ( fishing line) sedal m

    power linecable m eléctrico

    b) c ( Telec) línea f

    hold the line, please — no cuelgue or (CS tb) no corte, por favor

    4) c ( Transp)
    a) (company, service) línea f

    shipping line — línea de transportes marítimos, (compañía f) naviera f

    b) ( Rail) línea f; ( track) (BrE) vía f
    5) u c
    a) (path, direction) línea f

    it was right in my line of vision — me obstruía la visual; resistance

    b) (attitude, policy) postura f, línea f

    to take a firm/hard line (with somebody/on something) — adoptar una postura or línea firme/dura (con algn/con respecto a algo)

    she takes the line that... — su actitud es que...

    to toe o (AmE also) hew the line — acatar la disciplina

    c) (method, style)

    line of inquirylínea f de investigación

    I was thinking of something along the lines of... — pensaba en algo del tipo de or por el estilo de...

    6) c
    a) ( row) fila f, hilera f; ( queue) (AmE) cola f

    they formed a o fell into line behind their teacher — se pusieron en fila detrás del profesor

    to wait in line — (AmE) hacer* cola

    to get in line — (AmE) ponerse* en la cola

    to cut in line — (AmE) colarse* (fam), brincarse* or saltarse la cola (Méx fam)

    all/somewhere along the line: she's had bad luck all along the line ha tenido mala suerte desde el principio; we must have made a mistake somewhere along the line debemos de haber cometido un error en algún momento; in line with something: wages haven't risen in line with inflation los sueldos no han aumentado a la par de la inflación; the new measures are in line with government policy las nuevas medidas siguen la línea de la política del gobierno; out of line: that remark was out of line ese comentario estuvo fuera de lugar; their ideas were out of line with mine sus ideas no coincidían con las mías; to step out of line mostrar* disconformidad, desobedecer*; to bring somebody/something into line: he needs to be brought into line hay que llamarlo al orden or (fam) meterlo en vereda; the province was brought into line with the rest of the country la situación de la provincia se equiparó a la del resto del país; to fall in/into line: they had to fall in line with company policy tuvieron que aceptar or acatar la política de la compañía; to keep somebody in line — tener* a algn a raya; see also on line

    b) ( series) serie f
    c) ( succession) línea f
    7) c ( Mil) línea f
    8)
    a) c ( of text) línea f, renglón m; ( of poem) verso m

    new line — ( when dictating) punto y aparte

    to read between the linesleer* entre líneas

    b) lines pl ( Theat)
    c) ( note)

    to drop somebody a line — escribirle* a algn unas líneas

    9) c

    what line are you in? — ¿a qué te dedicas?

    b) ( of merchandise) línea f

    II
    1)
    a) \<\<skirt/box\>\> forrar
    b) ( form lining along) cubrir*

    books lined the walls, the walls were lined with books — las paredes estaban cubiertas de libros

    2) ( mark with lines) \<\<paper\>\> rayar
    3) ( border)
    Phrasal Verbs:

    English-spanish dictionary > line

  • 55 open

    'əupən
    1. adjective
    1) (not shut, allowing entry or exit: an open box; The gate is wide open.) abierto
    2) (allowing the inside to be seen: an open book.) abierto
    3) (ready for business etc: The shop is open on Sunday afternoons; After the fog had cleared, the airport was soon open again; The gardens are open to the public.) abierto
    4) (not kept secret: an open show of affection.) abierto
    5) (frank: He was very open with me about his work.) abierto, franco
    6) (still being considered etc: Leave the matter open.) abierto
    7) (empty, with no trees, buildings etc: I like to be out in the open country; an open space.) abierto

    2. verb
    1) (to make or become open: He opened the door; The door opened; The new shop opened last week.) abrir(se)
    2) (to begin: He opened the meeting with a speech of welcome.) abrir
    - opening
    - openly
    - open-air
    - open-minded
    - open-plan
    - be an open secret
    - bring something out into the open
    - bring out into the open
    - in the open
    - in the open air
    - keep/have an open mind
    - open on to
    - the open sea
    - open to
    - open up
    - with open arms

    open1 adj abierto
    is the supermarket open on Sundays? ¿está abierto el supermercado los domingos?
    open2 vb abrir

    open sustantivo masculino open championship o tournament
    open m Dep (Golf, tenis, etc.) open ' open' also found in these entries: Spanish: abierta - abierto - abrir - abrefácil - abrirse - aire - boca - boquiabierta - boquiabierto - brazo - caja - campiña - canal - carta - corral - crisma - dar - descosido - descubierta - descubierto - desengañar - desengañarse - despanzurrar - desplegar - desplegarse - desprendida - desprendido - desprendimiento - destapar - diáfana - diáfano - empezar - escalabrarse - extender - extendida - extendido - forzar - fuego - golpetazo - importar - inaugurar - instancia - intemperie - liberal - loro - par - prestarse - rasa - raso - relucir English: blast - burst open - certain - daily - debate - door - fire - get - half-open - hurtle - instruct - lay - lest - lever - manage - mouth - nowhere - open - open out - open up - open-air - open-and-shut - open-minded - option - prise - question - receive - secret - shall - snap - some - spring - swing - tin - wedge - wide open - window - wrench - above - as - blow - boat - burst - car - crack - downstairs - draw - forthcoming - gape - generous
    tr['əʊpən]
    1 (not closed - gen) abierto,-a; (- wound) abierto,-a, sin cicatrizar
    2 (not enclosed) abierto,-a
    3 (not covered - gen) descubierto,-a
    4 (not fastened, not folded) abierto,-a; (not buttoned) desabrochado,-a, abierto,-a
    6 (not settled) sin resolver; (not decided) sin decidir, sin concretar
    7 (available) vacante
    8 (not hidden, not limited) abierto,-a, franco,-a, manifiesto,-a
    9 (frank, honest) abierto,-a, sincero,-a, franco,-a
    10 (that anyone can enter) abierto,-a, libre
    11 SMALLBRITISH ENGLISH/SMALL (cheque) abierto,-a
    12 (cloth, texture, weave) abierto,-a
    13 SMALLLINGUISTICS/SMALL (vowel) abierto,-a
    1 SMALLSPORT/SMALL (competition) open nombre masculino
    1 (gen) abrir
    have you opened your present? ¿has abierto tu regalo?
    2 (book, newspaper) abrir; (map) abrir, desplegar
    3 (start - gen) abrir; (meeting) abrir, dar comienzo a; (debate) abrir, iniciar; (bidding, negotiations) iniciar; (talks, conversation) entablar
    4 (begin, set up) abrir, montar, poner; (inaugurate, declare open) abrir, inaugurar
    5 (tunnel, road, mine, etc) abrir
    1 (gen) abrir, abrirse
    2 (spread out, unfold) abrirse
    3 (start - conference, play, book) comenzar, empezar; (film) estrenarse
    what time do the banks open? ¿a qué hora abren los bancos?
    1 (susceptible) susceptible a, expuesto,-a a; (receptive) abierto,-a a; (available) posible
    1 (the outdoors, open air) campo, aire nombre masculino libre
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to be an open book figurative use ser como un libro abierto
    in the open air al aire libre
    open sesame! ¡ábrete sésamo!
    to be out in the open (person) estar al aire libre 2 (facts, secret) saberse, estar a la luz
    to bring something (out) into the open hacer público algo, sacar algo a la luz
    to keep an open mind tener una actitud abierta
    to keep one's eyes open estar ojo avizor
    to keep open house tener las puertas abiertas a todo el mundo
    to open fire abrir fuego (on/at, contra)
    to open somebody's eyes to something abrirle los ojos a alguien, hacerle ver algo a alguien
    open day jornada de puertas abiertas
    open letter carta abierta
    open market mercado libre, mercado abierto
    open prison prisión nombre femenino de régimen abierto
    open season temporada de caza
    open secret secreto a voces
    the Open University ≈ Universidad Nacional de Educación a Distancia
    open ['o:pən] vt
    1) : abrir
    open the door: abre la puerta
    2) uncover: destapar
    3) unfold: desplegar, abrir
    4) clear: abrir (un camino, etc.)
    5) inaugurate: abrir (una tienda), inaugurar (una exposición, etc.)
    6) initiate: initiar, entablar, abrir
    to open the meeting: abrir la sesión
    to open a discussion: entablar un debate
    open vi
    1) : abrirse
    2) begin: empezar, comenzar
    open adj
    1) : abierto
    an open window: una ventana abierta
    2) frank: abierto, franco, directo
    3) uncovered: descubierto, abierto
    4) extended: extendido, abierto
    with open arms: con los brazos abiertos
    5) unrestricted: libre, abierto
    6) undecided: pendiente, por decidir, sin resolver
    an open question: una cuestión pendiente
    7) available: vacante, libre
    the job is open: el puesto está vacante
    open n
    1) outdoors: al aire libre
    2) known: conocido, sacado a la luz
    adj.
    abierto, -a adj.
    descampado, -a adj.
    descercado, -a adj.
    desembarazado, -a adj.
    desparramado, -a adj.
    despejado, -a adj.
    destapado, -a adj.
    directo, -a adj.
    extendido, -a adj.
    franco, -a adj.
    liberal adj.
    libre adj.
    llano, -a adj.
    paladino, -a adj.
    v.
    abrir v.
    aportillar v.
    desabrochar v.
    desbocar v.
    desplegar v.
    destapar v.
    entreabrir v.
    inaugurar v.

    I 'əʊpən
    1)
    a) ( not shut or sealed) abierto

    to cut something open — abrir* algo cortándolo

    b) ( not fastened) <shirt/jacket> abierto, desabrochado
    c) ( not folded) <flower/newspaper/book> abierto
    2)
    a) ( not enclosed) abierto

    open prisoncárcel f en régimen abierto

    on the open seas — en alta mar, en mar abierto

    b) ( not blocked) abierto
    c) < cheque> ( in UK) no cruzado, al portador, a la orden
    3)
    a) ( not covered) < carriage> abierto, descubierto; < sewer> a cielo abierto, descubierto

    an open fire — una chimenea, un hogar

    b) (exposed, vulnerable)

    open TO something\<\<to elements/enemy attack\>\> expuesto a algo

    to lay o leave oneself open to something — exponerse* a algo

    this is open to misunderstanding/abuse — esto se presta a malentendidos/a que se cometan abusos

    to be open\<\<shop/museum\>\> estar* abierto

    5) ( unrestricted) < membership> abierto al público en general; < meeting> a puertas abiertas, abierto al público; <ticket/reservation> abierto; < government> abierto

    open lettercarta f abierta

    to sell something open stock — (AmE) vender algo por piezas or por unidad

    to be open TO somebody/something: the competition is open to everybody cualquiera puede presentarse al certamen; the palace gardens are open to the public — los jardines del palacio están abiertos al público

    6)
    a) ( available) (pred)

    several options are open to ustenemos or se nos presentan varias opciones or alternativas

    open verdictveredicto que se emite cuando no se puede establecer la causa de la muerte de una persona

    7)
    a) ( receptive) abierto

    I'm always open to suggestions — siempre estoy abierto a todo tipo de sugerencias, siempre estoy dispuesto a recibir sugerencias

    to have an open mind — tener* una actitud abierta

    b) (frank, candid)

    to be open WITH somebody — ser* sincero or franco con alguien

    8) ( not concealed) <resentment/hostility> abierto, manifiesto

    II
    1.
    1)
    a) \<\<door/box/parcel\>\> abrir*; \<\<bottle\>\> abrir*, destapar

    to open one's mouth/eyes — abrir* la boca/los ojos

    b) ( unfold) \<\<newspaper/book\>\> abrir*
    2)
    a) (clear, remove obstructions from) \<\<road/channel\>\> abrir*
    b) (make accessible, available) abrir*
    3)
    a) (set up, start) \<\<branch/department\>\> abrir*; \<\<shop/business\>\> abrir*, poner*
    b) ( declare open) abrir*, inaugurar
    4) ( begin) \<\<debate\>\> abrir*, iniciar; \<\<meeting\>\> abrir*, dar* comienzo a; \<\<bidding\>\> iniciar; \<\<talks\>\> entablar

    to open fire on somebody/something — abrir* fuego contra alguien/algo

    to open something TO something — abrir* algo a algo


    2.
    vi
    1)
    a) \<\<door/window/wound\>\> abrirse*

    open wide! — abra bien la boca, abra bien grande

    the heavens o skies opened — empezó a diluviar

    b) ( unfold) abrirse*

    to open ONTO/INTO something — dar* a algo

    3) ( for business) \<\<shop/museum\>\> abrir*
    4) ( begin) \<\<play/book\>\> comenzar*, empezar*; ( in card games) abrir* (el juego)
    Phrasal Verbs:

    III
    1)

    in the open — ( in open space or country) al aire libre; ( Mil) al descubierto

    to bring something (out) into the open — hacer* público algo, sacar* algo a la luz

    2) Open ( Sport) (campeonato m) abierto m, Open m
    ['ǝʊpǝn]
    1. ADJ
    1) (gen) [book, grave, pores, wound etc] abierto; [bottle, tin etc] destapado

    to fling or throw a door open — abrir una puerta de golpe or de par en par

    wide open (door etc) abierto de par en par

    - welcome sb with open arms
    book 1., 1), arm
    2) [shop, bank etc] abierto (al público)
    3) (=unfolded) desplegado; (=unfastened) desabrochado

    with his shirt open(=unbuttoned) con la camisa desabotonada

    4) (=not enclosed) descubierto, abierto; [car] descapotable

    in the open airal aire libre

    open countrycampo m raso

    on open ground — en un claro; (=waste ground) en un descampado

    open seamar m abierto

    with open viewscon amplias or extensas vistas

    5) (=not blocked) abierto, sin obstáculos

    road open to traffic — carretera abierta al tráfico, vía libre

    6) (=public, unrestricted) [championship, race, scholarship, ticket] abierto; [trial] público

    books on open accesslibros mpl en libre acceso

    in open courten juicio público

    to keep open housetener mesa franca or casa abierta

    we had an open invitation to visit them — nos habían invitado a visitarles cuando quisiéramos

    open to the public on Mondays — abierto al público los lunes

    the competition is open to all — todos pueden participar en el certamen, el certamen se abre a todos

    7) (=available, permissible)

    what choices are open to me? — ¿qué posibilidades or opciones me quedan?

    it is open to you to+ infin puedes perfectamente + infin, tienes derecho a + infin

    8) (=not biased or prejudiced) abierto

    to be open to sth: I am open to adviceescucho de buena gana los consejos

    I am open to persuasionse me puede convencer

    9) (=declared, frank) abierto; [person, admiration] franco; [hatred] declarado

    an open enemy of the Church — un enemigo declarado de la Iglesia

    to be in open revoltestar en abierta rebeldía

    it's an open secret that... — es un secreto a voces que...

    to be open with sb — ser franco con algn

    10) (=undecided) por resolver, por decidir; [race, contest] muy abierto, muy igualado

    to leave the matter open — dejar el asunto pendiente

    open questioncuestión f pendiente or sin resolver

    it's an open question whether... — está por ver si...

    mind
    11) (=exposed, not protected) abierto, descubierto; [town] abierto; (Mil) expuesto, vulnerable

    to be open to sth: it is open to criticism on several counts — se le puede criticar por diversas razones, es criticable desde diversos puntos de vista

    to lay o.s. open to criticism/attack — exponerse a ser criticado/atacado

    it is open to doubt whether... — queda la duda sobre si...

    open to the elements — desprotegido, desabrigado

    open to influence from advertisers — accesible a la influencia de los anunciantes

    it is open to question whether... — es cuestionable que...

    open to every windexpuesto a todos los vientos

    2. N
    1)

    (out) in the open — (=out of doors) al aire libre; (=in the country) en campo m raso or abierto

    to sleep (out) in the open — dormir al raso, dormir a cielo abierto

    to bring a dispute (out) into the open — hacer que una disputa llegue a ser del dominio público

    why don't you come (out) into the open about it? — ¿por qué no lo declara abiertamente?

    2) (Golf, Tennis)

    the Open — el (Torneo) Abierto, el Open

    3. VT
    1) (gen) [+ eyes, case, letter etc] abrir; [+ parcel] abrir, desenvolver; [+ bottle etc] destapar; [+ legs] abrir, separar; [+ abscess] cortar; [+ pores] dilatar

    I didn't open my mouth — ni abrí la boca, no dije ni pío

    2) [+ shop] (for daily business) abrir; (=set up) abrir, poner
    3) (=unfold) [+ map] desplegar, extender; [+ newspaper] desplegar
    4) (=unblock)
    5) (=begin) [+ conversation, debate, negotiations] entablar, iniciar

    to open three hearts — (Bridge) abrir de tres corazones

    to open a bank accountabrir una cuenta en el banco

    to open the case — (Jur) exponer los detalles de la acusación

    to open fire — (Mil) romper or abrir el fuego

    6) (=declare open, inaugurate) inaugurar
    7) (=reveal, disclose) [+ mind, heart] abrir; [+ feelings, intentions] revelar; mind 1., 4)
    8) (=make)
    4. VI
    1) [door, flower] abrirse; [pores] dilatarse

    this room opens into a larger one — este cuarto se comunica con or se junta con otro más grande

    a door that opens onto the garden — una puerta que da al jardín

    2) (for business) [shop, bank] abrir
    3) (=begin) dar comienzo, iniciarse; [speaker] comenzar; (Theat) [play] estrenarse; (Cards, Chess) abrir

    when we opened in Bradford — (Theat) cuando dimos la primera representación en Bradford

    to open for the Crown — (Jur) exponer los detalles de la acusación, presentar los hechos en que se basa la acusación

    the play opened to great applause — el estreno de la obra fue muy aplaudido

    the book opens with a long description — el libro empieza con una larga descripción

    to open with two hearts — (Bridge) abrir de dos corazones

    5.
    CPD

    open cheque N(Brit) cheque m sin cruzar

    open day Ndía m abierto a todos

    open fire Nchimenea f, hogar m

    open government Npolítica f de transparencia gubernamental

    open learning Naprendizaje m abierto

    open learning centre Ncentro m de aprendizaje abierto

    open letter Ncarta f abierta

    open market N (in town) mercado m al aire libre; (Econ) mercado m libre, mercado m abierto

    open pit N(US) mina f a cielo abierto

    open policy N — (Insurance) póliza f abierta

    open primary N(US) elección primaria abierta a aquellos que no son miembros de un partido

    open prison Ncárcel f abierta

    open sandwich Nsandwich m sin tapa, sandwich m abierto (esp LAm)

    open shop N — (Ind) empresa f con personal agremiado y no agremiado

    open source Ncódigo m abierto

    open source software Nsoftware m de código abierto

    Open University N(Brit) Universidad f Nacional de Enseñanza a Distancia

    open verdict N — (Jur) juicio m en el que se determina el crimen sin designar el culpable

    OPEN UNIVERSITY La Open University o OU es el nombre que recibe en el Reino Unido la universidad a distancia para adultos, fundada en 1969. No se exigen requisitos formales de acceso para los primeros cursos y los alumnos estudian desde casa, con el apoyo de algunos programas de radio y televisión emitidos por la BBC, cursos por correspondencia y tutores en su localidad. Además, sobre todo en verano, se organizan algunos cursos a los que los alumnos tienen que asistir en persona.
    * * *

    I ['əʊpən]
    1)
    a) ( not shut or sealed) abierto

    to cut something open — abrir* algo cortándolo

    b) ( not fastened) <shirt/jacket> abierto, desabrochado
    c) ( not folded) <flower/newspaper/book> abierto
    2)
    a) ( not enclosed) abierto

    open prisoncárcel f en régimen abierto

    on the open seas — en alta mar, en mar abierto

    b) ( not blocked) abierto
    c) < cheque> ( in UK) no cruzado, al portador, a la orden
    3)
    a) ( not covered) < carriage> abierto, descubierto; < sewer> a cielo abierto, descubierto

    an open fire — una chimenea, un hogar

    b) (exposed, vulnerable)

    open TO something\<\<to elements/enemy attack\>\> expuesto a algo

    to lay o leave oneself open to something — exponerse* a algo

    this is open to misunderstanding/abuse — esto se presta a malentendidos/a que se cometan abusos

    to be open\<\<shop/museum\>\> estar* abierto

    5) ( unrestricted) < membership> abierto al público en general; < meeting> a puertas abiertas, abierto al público; <ticket/reservation> abierto; < government> abierto

    open lettercarta f abierta

    to sell something open stock — (AmE) vender algo por piezas or por unidad

    to be open TO somebody/something: the competition is open to everybody cualquiera puede presentarse al certamen; the palace gardens are open to the public — los jardines del palacio están abiertos al público

    6)
    a) ( available) (pred)

    several options are open to ustenemos or se nos presentan varias opciones or alternativas

    open verdictveredicto que se emite cuando no se puede establecer la causa de la muerte de una persona

    7)
    a) ( receptive) abierto

    I'm always open to suggestions — siempre estoy abierto a todo tipo de sugerencias, siempre estoy dispuesto a recibir sugerencias

    to have an open mind — tener* una actitud abierta

    b) (frank, candid)

    to be open WITH somebody — ser* sincero or franco con alguien

    8) ( not concealed) <resentment/hostility> abierto, manifiesto

    II
    1.
    1)
    a) \<\<door/box/parcel\>\> abrir*; \<\<bottle\>\> abrir*, destapar

    to open one's mouth/eyes — abrir* la boca/los ojos

    b) ( unfold) \<\<newspaper/book\>\> abrir*
    2)
    a) (clear, remove obstructions from) \<\<road/channel\>\> abrir*
    b) (make accessible, available) abrir*
    3)
    a) (set up, start) \<\<branch/department\>\> abrir*; \<\<shop/business\>\> abrir*, poner*
    b) ( declare open) abrir*, inaugurar
    4) ( begin) \<\<debate\>\> abrir*, iniciar; \<\<meeting\>\> abrir*, dar* comienzo a; \<\<bidding\>\> iniciar; \<\<talks\>\> entablar

    to open fire on somebody/something — abrir* fuego contra alguien/algo

    to open something TO something — abrir* algo a algo


    2.
    vi
    1)
    a) \<\<door/window/wound\>\> abrirse*

    open wide! — abra bien la boca, abra bien grande

    the heavens o skies opened — empezó a diluviar

    b) ( unfold) abrirse*

    to open ONTO/INTO something — dar* a algo

    3) ( for business) \<\<shop/museum\>\> abrir*
    4) ( begin) \<\<play/book\>\> comenzar*, empezar*; ( in card games) abrir* (el juego)
    Phrasal Verbs:

    III
    1)

    in the open — ( in open space or country) al aire libre; ( Mil) al descubierto

    to bring something (out) into the open — hacer* público algo, sacar* algo a la luz

    2) Open ( Sport) (campeonato m) abierto m, Open m

    English-spanish dictionary > open

  • 56 к

    к
    (ко) предлог 1. (по направлению к) al;
    плыть к бе́регу naĝi al la bordo;
    обраща́ться к кому́-л. sin turni al iu;
    прибли́зиться к кому́-л. proksimiĝi al iu;
    2. (при указании срока) por, je;
    к за́втрашнему дню por morgaŭ;
    я приду́ к трём часа́м mi venos je la tria;
    3. (по отношению к) al;
    любо́вь к де́тям amo al infanoj;
    любо́вь к ро́дине amo al la patrio;
    дове́рие к кому́-л. konfido al iu;
    он внима́телен ко мне li estas zorgema al mi;
    4. (для) por;
    к чему́ э́то? por kio ĝi estas?;
    к за́втраку por matenmanĝo;
    к обе́ду por tagmanĝo;
    ♦ к ва́шим услу́гам al via dispono;
    лицо́м к лицу́ vizaĝo kontraŭ vizaĝo;
    к сча́стью por la feliĉo;
    к тому́ же aldone, ankaŭ.
    * * *
    предлог + дат. п.
    (ко)
    1) (употр. при указании лица или предмета, к которым направлено движение, обращено действие) a, hacia

    поверну́ться к окну́ — volverse hacia la ventana

    обрати́ться к кому́-либо — dirigirse a alguien

    направля́ться к дере́вне — dirigirse a (hacia) la aldea

    прибли́зиться к го́роду — acercarse a la ciudad

    ходи́ть от до́ма к до́му — ir de casa en casa

    2)
    а) (употр. при указании лица или предмета, с которыми соприкасаются) a, hacia; cerca de

    подбежа́ть к ребёнку — correr hacia el niño

    подойти́ к окну́ — acercarse a la ventana

    поста́вить что́-либо к стене́ — colocar (poner) cerca de la pared

    б) при повторённом сущ. служит для образования наречных сочетаний

    лицо́м к лицу́ — cara a cara

    плечо́м к плечу́ — hombro con hombro

    3) (употр. при указании предмета, лица или группы лиц, явления, к которым что-либо добавляется, присоединяется) a

    к двум приба́вить три — aumentar a dos, tres

    прикле́ить к стеклу́ — pegar al cristal

    присоедини́ться (примкну́ть) к компа́нии — unirse al grupo

    4) (употр. при указании срока) para; hacia ( приблизительного); a ( точного)

    к воскресе́нью — para el domingo

    к ле́ту — hacia (para) el verano

    к пяти́ часа́м — a (para) las cinco

    часа́м к пяти́ — hacia las cinco

    к пя́тому числу́ — para el día cinco

    числу́ к пя́тому — hacia el día cinco

    прийти́ к у́жину — venir para la cena

    прие́хать к отлёту самолёта — llegar para la salida del avión

    5) (употр. при указании на побуждение, мотив, цель какого-либо действия) a, para

    подгото́вка к экза́менам — preparación para los exámenes

    приуча́ть к поря́дку — acostumbrar al orden

    6) (употр. при указании на назначение какого-либо действия или предмета) para

    дари́ть ко дню рожде́ния — regalar para el (con motivo del) cumpleaños

    приня́ть к све́дению — tener en cuenta

    те́зисы к докла́ду — las tesis del informe (de la conferencia)

    7) (употр. при указании предмета, лица и т.п., с которыми связано какое-либо качество, на которые направлено какое-либо чувство) para, a, por

    тре́бовательность к себе́ — exigencia para consigo mismo

    гото́вность к рабо́те — disposición para el trabajo

    любо́вь к ро́дине — amor a la patria

    не́нависть к врага́м — odio a los enemigos

    8) (употр. при указании на приспособленность, пригодность к чему-либо, соответствие чему-либо) para

    го́дный к вое́нной слу́жбе — apto para el servicio militar

    быть ни к чему́ не приго́дным — no servir para nada

    9) с рядом сущ. образует словосочетания, являющиеся вводными словами

    к несча́стью — por desgracia

    к сча́стью — por suerte

    к удивле́нию — por asombro

    ••

    к тому́ же — además, sobre esto, a más de esto

    * * *
    предлог + дат. п.
    (ко)
    1) (употр. при указании лица или предмета, к которым направлено движение, обращено действие) a, hacia

    поверну́ться к окну́ — volverse hacia la ventana

    обрати́ться к кому́-либо — dirigirse a alguien

    направля́ться к дере́вне — dirigirse a (hacia) la aldea

    прибли́зиться к го́роду — acercarse a la ciudad

    ходи́ть от до́ма к до́му — ir de casa en casa

    2)
    а) (употр. при указании лица или предмета, с которыми соприкасаются) a, hacia; cerca de

    подбежа́ть к ребёнку — correr hacia el niño

    подойти́ к окну́ — acercarse a la ventana

    поста́вить что́-либо к стене́ — colocar (poner) cerca de la pared

    б) при повторённом сущ. служит для образования наречных сочетаний

    лицо́м к лицу́ — cara a cara

    плечо́м к плечу́ — hombro con hombro

    3) (употр. при указании предмета, лица или группы лиц, явления, к которым что-либо добавляется, присоединяется) a

    к двум приба́вить три — aumentar a dos, tres

    прикле́ить к стеклу́ — pegar al cristal

    присоедини́ться (примкну́ть) к компа́нии — unirse al grupo

    4) (употр. при указании срока) para; hacia ( приблизительного); a ( точного)

    к воскресе́нью — para el domingo

    к ле́ту — hacia (para) el verano

    к пяти́ часа́м — a (para) las cinco

    часа́м к пяти́ — hacia las cinco

    к пя́тому числу́ — para el día cinco

    числу́ к пя́тому — hacia el día cinco

    прийти́ к у́жину — venir para la cena

    прие́хать к отлёту самолёта — llegar para la salida del avión

    5) (употр. при указании на побуждение, мотив, цель какого-либо действия) a, para

    подгото́вка к экза́менам — preparación para los exámenes

    приуча́ть к поря́дку — acostumbrar al orden

    6) (употр. при указании на назначение какого-либо действия или предмета) para

    дари́ть ко дню рожде́ния — regalar para el (con motivo del) cumpleaños

    приня́ть к све́дению — tener en cuenta

    те́зисы к докла́ду — las tesis del informe (de la conferencia)

    7) (употр. при указании предмета, лица и т.п., с которыми связано какое-либо качество, на которые направлено какое-либо чувство) para, a, por

    тре́бовательность к себе́ — exigencia para consigo mismo

    гото́вность к рабо́те — disposición para el trabajo

    любо́вь к ро́дине — amor a la patria

    не́нависть к врага́м — odio a los enemigos

    8) (употр. при указании на приспособленность, пригодность к чему-либо, соответствие чему-либо) para

    го́дный к вое́нной слу́жбе — apto para el servicio militar

    быть ни к чему́ не приго́дным — no servir para nada

    9) с рядом сущ. образует словосочетания, являющиеся вводными словами

    к несча́стью — por desgracia

    к сча́стью — por suerte

    к удивле́нию — por asombro

    ••

    к тому́ же — además, sobre esto, a más de esto

    * * *
    1. prepos.
    gener. a (точного), cerca de, hacia (приблизительного), por, (обозначает место, на вопрос куда?) para
    2. n
    gener. la Exaltaciюn de la Santa Cruz - IV век, крест вновь обретен (найден Еленой, матерью Константина Великого) (áàê¿å La Elevación de la Cruz (también llamado El Levantamiento de la Cruz) - ïîäñàáèå ñà êðåñáå ðàñïàáîãî Ãîñïîäà)

    Diccionario universal ruso-español > к

  • 57 смотреть

    смот||ре́ть
    1. rigardi;
    2. (фильм, спектакль) rigardi, spekti;
    3. (присматривать за кем-л., за чем-л.) gardi iun, ion, (pri)zorgi iun, ion;
    4. (расценивать что-л.) rigardi;
    как вы на э́то \смотретьрите? kiel vi tion rigardas?;
    ♦ \смотретьря́ по обстоя́тельствам laŭ (или depende de) cirkonstancoj;
    \смотретьри́! (берегись) gardu vin!;
    \смотретьре́ться (в зеркало) sin rigardi en spegulo.
    * * *
    несов.
    1) mirar vt; contemplar vt ( созерцать)

    смотре́ть при́стально — mirar fijamente

    смотре́ть и́скоса (укра́дкой) — mirar de soslayo

    смотре́ть в бино́кль — mirar por los gemelos

    смотре́ть в окно́ — mirar por la ventana

    смотре́ть в зе́ркало — mirar al espejo

    смотре́ть вслед ( кому-либо) — seguir con la mirada

    смотре́ть друг на дру́га — mirarse (uno a otro)

    смотре́ть в бу́дущее — mirar al futuro (al porvenir)

    смотре́ть с наде́ждой (на + вин. п.)cifrar esperanzas (en)

    3) вин. п. (рассматривать; быть зрителем) ver (непр.) vt, estar viendo, mirar vt; presenciar vt ( присутствовать)

    смотре́ть фильм, спекта́кль — ver (presenciar) una película, un espectáculo

    смотре́ть телеви́зор — ver (mirar) el televisor

    смотре́ть карти́нки — ver (mirar) los cuadros

    прия́тно смотре́ть — da gusto ver (mirar)

    4) (считать кем-либо, расценивать как что-либо) considerar vt, tener (непр.) vt (por)
    5) (за + твор. п.) ( присматривать) mirar vt (por), cuidar vt (a, de), velar vt (por)

    смотре́ть за детьми́ — cuidar de los niños

    смотре́ть за поря́дком — cuidar del orden

    смотре́ть что́бы... — mirar que (+ subj.)

    смотре́ть на кого́-либо как на образе́ц — tomar el ejemplo de alguien

    все смо́трят на него́ как на чудака́ — todo el mundo le tiene por estrambótico

    как ты на э́то смо́тришь? — ¿qué te parece?, ¿qué piensas de esto?

    6) ( виднеться) dejarse ver, verse (непр.)

    смотре́ть из-за туч ( о солнце) — aparecer detrás de las nubes, verse a través de las nubes

    о́кна смо́трят во двор — las ventanas dan al patio

    8) твор. п., разг. ( выглядеть) tener aire (cara, aspecto) (de), parecer (непр.) vi

    смотре́ть победи́телем — tener aire de vencedor

    - смотря по
    ••

    смо́тришь вводн. сл.es (muy) posible

    смотря́ как, смотря́ когда́ — esto depende (de), según y conforme

    смотре́ть за собо́й — cuidarse

    смотре́ть во все глаза́, смотре́ть в о́ба — estar ojo avizor, estar alerta, ser todo ojos

    смотре́ть в лицо́ (опасности, смерти) — hacer cara (al peligro, a la muerte)

    смотре́ть пра́вде в глаза́ — mirar cara a cara a la realidad

    смотре́ть в гроб (в моги́лу) — estar con un pie en el sepulcro, estar a las puertas de la muerte

    смотре́ть в рот ( кому-либо) — beber las palabras (de)

    смотре́ть в лес — querer tirar al monte

    смотре́ть в ко́рень — mirar al fondo de las cosas

    смотре́ть сквозь па́льцы ( на что-либо) — cerrar los ojos (a), hacer la vista gorda

    смотре́ть не́ на что — no hay en qué parar la mirada

    * * *
    несов.
    1) mirar vt; contemplar vt ( созерцать)

    смотре́ть при́стально — mirar fijamente

    смотре́ть и́скоса (укра́дкой) — mirar de soslayo

    смотре́ть в бино́кль — mirar por los gemelos

    смотре́ть в окно́ — mirar por la ventana

    смотре́ть в зе́ркало — mirar al espejo

    смотре́ть вслед ( кому-либо) — seguir con la mirada

    смотре́ть друг на дру́га — mirarse (uno a otro)

    смотре́ть в бу́дущее — mirar al futuro (al porvenir)

    смотре́ть с наде́ждой (на + вин. п.)cifrar esperanzas (en)

    3) вин. п. (рассматривать; быть зрителем) ver (непр.) vt, estar viendo, mirar vt; presenciar vt ( присутствовать)

    смотре́ть фильм, спекта́кль — ver (presenciar) una película, un espectáculo

    смотре́ть телеви́зор — ver (mirar) el televisor

    смотре́ть карти́нки — ver (mirar) los cuadros

    прия́тно смотре́ть — da gusto ver (mirar)

    4) (считать кем-либо, расценивать как что-либо) considerar vt, tener (непр.) vt (por)
    5) (за + твор. п.) ( присматривать) mirar vt (por), cuidar vt (a, de), velar vt (por)

    смотре́ть за детьми́ — cuidar de los niños

    смотре́ть за поря́дком — cuidar del orden

    смотре́ть что́бы... — mirar que (+ subj.)

    смотре́ть на кого́-либо как на образе́ц — tomar el ejemplo de alguien

    все смо́трят на него́ как на чудака́ — todo el mundo le tiene por estrambótico

    как ты на э́то смо́тришь? — ¿qué te parece?, ¿qué piensas de esto?

    6) ( виднеться) dejarse ver, verse (непр.)

    смотре́ть из-за туч ( о солнце) — aparecer detrás de las nubes, verse a través de las nubes

    о́кна смо́трят во двор — las ventanas dan al patio

    8) твор. п., разг. ( выглядеть) tener aire (cara, aspecto) (de), parecer (непр.) vi

    смотре́ть победи́телем — tener aire de vencedor

    - смотря по
    ••

    смо́тришь вводн. сл.es (muy) posible

    смотря́ как, смотря́ когда́ — esto depende (de), según y conforme

    смотре́ть за собо́й — cuidarse

    смотре́ть во все глаза́, смотре́ть в о́ба — estar ojo avizor, estar alerta, ser todo ojos

    смотре́ть в лицо́ (опасности, смерти) — hacer cara (al peligro, a la muerte)

    смотре́ть пра́вде в глаза́ — mirar cara a cara a la realidad

    смотре́ть в гроб (в моги́лу) — estar con un pie en el sepulcro, estar a las puertas de la muerte

    смотре́ть в рот ( кому-либо) — beber las palabras (de)

    смотре́ть в лес — querer tirar al monte

    смотре́ть в ко́рень — mirar al fondo de las cosas

    смотре́ть сквозь па́льцы ( на что-либо) — cerrar los ojos (a), hacer la vista gorda

    смотре́ть не́ на что — no hay en qué parar la mirada

    * * *
    v
    1) gener. (быть обращённым в какую-л. сторону) dar (a), (âèäñåáüñà) dejarse ver, (присматривать) mirar (por), (производить осмотр) examinar, (рассматривать; быть зрителем) ver, (считать кем-л., расценивать как что-л.) considerar, caer (об окне, двери и т.п.), contemplar (созерцать), cuidar (a, de), estar viendo, mirar a algo (на что-л.), presenciar (присутствовать), tener (por), velar (por), verse, catar
    2) colloq. (âúãëàäåáü) tener aire (de; cara, aspecto), parecer, camelar
    3) amer. virar
    4) law. ver

    Diccionario universal ruso-español > смотреть

  • 58 - CUADRO DE CONSONANTES TRADICIONALES

    Oclusivas:
    Sordas: / P / T / - / - / C / - /
    Sonora: / B / - / - / - / - / - /
    ===============================
    Africadas: / - / - / TZ / CH / - / - /
    ===============================
    Glotalizadas: / P, PP / TH, TH, TT / DZ / C'H, CHH, CHCH / K / - /
    ===============================
    Fricativas: / - / - / Z, C / X / - / H /
    ===============================
    Nasales: / M / - / N / - / - / - /
    ===============================
    Lateral: / - / - / L / - / - / - /
    ===============================
    Semiconsonantes: / U / - / - / Y / - / - /
    ===============================
    Debido a los antecedentes históricos y al hecho innegable de que 250 millones de personas actualmente escriben y leen en español y de que en nuestros días, de 60 mil maya-hablantes monolingües (los bilingües peninsulares son 10 veces más, según los censos de población de 1990) muy pocos leen o escriben su idioma materno pero conviven con el resto de la población mestiza con cultura considerada como "local" que a su vez se enlaza con la denominada "nacional", resulta beneficioso para todos utilizar un alfabeto maya, lo más acorde al empleado en español.
    Utilizamos, por lo tanto, las siguientes grafías que representan los mismos fonemas en ambas lenguas (aún cuando la articulación de los mismos no sea exactamente igual en cada uno de los idiomas): a, b, ch, e, i, j, l, m, n, o, p, r, s, t, u, w, y.
    Tratamos de no emplear diagramas (dos signos para representar un sonido) como es el caso de la ch, pero debido a la aceptación consensual de las diversas instituciones antes mencionadas, hubo que admitirla.
    Otra letra inadecuada es la h porque rompe con la unidad del sistema del alfabeto que ahora presentamos, puesto que su única función es formar parte del diagrama, ya que sola no posee valor propio. Así que ahora es sustituida por la j.
    La letra r, aunque no constituye fonema propio de la lengua maya de Yucatán se encuentra actualmente en muchos giros lingüísticos prestados del español, por lo que quedó incluída.
    La w es letra española muy antigua y es grafía idónea para representar a la semiconsonante maya y además esta grafía tiene el mismo valor en el alfabeto fonético internacional empleado para muchas lenguas del mundo.
    La y, equivalente de ll en español, posee igual que la segunda, un mismo valor fonético y tiene la ventaja de representar el mismo valor en el alfabeto fonético internacional.
    La lengua maya posee el fonema oclusivo velar sordo al igual que la lengua castellana. Usualmente se presenta este fonema en español con la letra c ante las vocales a, o, u, al final de sílaba de palabra, por qu ante e y ante i, y por K ante cualquier vocal y en cualquier posición (aunque el uso de esta letra esté limitado a vocablos de origen extranjero). En este trabajo sólo utilizamos esta grafía evitando, por lo tanto, la consideración de las fastidiosas reglas ortográficas de c y qu; por otra parte la q tiene el inconveniente de que nunca se escribe sin la u, cosa que se agrava cuando representamos ese mismo fonema en su aspecto glotalizado.
    Hay que enfatizar que en la lengua maya se utilizan siete fonemas consonánticos que no existen en el español y que han sido representados aquí por:
    ch', k', t', ts, ts', x, '.
    Respecto a ellos comentaremos lo siguiente:
    Se optó por emplear ts en lugar de la tz tradicional debido a que el "grafema" (la letra) z no tiene ninguna función en forma aislada y si se le pusiera rompería con el sistema propuesto al igual que la h en ch.
    Se consideró que en México y particularmente en Yucatán no se pronuncia el sonido característico de la z española sí en cambio, se escucha el sonido de s que representa al fonema fricativo alveolar sordo y que aparece independientemente en el alfabeto maya; formando el digrama (unión de dos símbolos gráficos o letras) ts representa el mismo valor que en el alfabeto fonético internacional. En apoyo a esto, diremos que en su carácter simple es utilizada por la mayoría de las lenguas que emplean el alfabeto "latino" para representar la misma articulación. Diremos también que el uso de ts permite la utilización de su homóloga glotalizada ts' que resulta ser una grafía más adecuada que dz.
    Para el fonema fricativo alveolar sordo utilizamos la representación gráfica de x, equivalente al sonido representado por sh en inglés o ch en francés.
    Se convino en aceptar el uso de la k (en lugar de la c) para representar el sonido oclusivo velar sordo, pues al glotalizarse sólo se añadirá el apóstrofo para representarlo (k') y de esta manera se evitaría la inclusión de c', como en c'u'uc' ( k'u'uk') "retoño o cogollo" de qu' (q'u), como en qu'ooc' ol (k'ook'ol) "sucio, manchado, impuro".
    No es conveniente emplear la c para representar el sonido simple y la k para el sonido glotalizado como se había estado haciendo tradicionalmente, puesto que se darían casos como éste: en castellano sonaría como s de cera y en maya como k de cih (kij) "henequén, agave", lo cual ha motivado ambivalencias o malas pronunciaciones que confunden y que deben evitarse.
    Para el fonema glotal u oclusivo glotal utilizamos el apóstrofo ('), porque principalmente ocurre con carácter diacrítico, o sea, acompañando a las siguientes consonantes: ch', k', p', t' y ts', que constituyen los fonemas glotalizados o con sonido especial, propio del maya yucateco.
    Como puede verse, el uso del apóstrofo como diacrítico para representar las consonantes glotalizadas, permite unificar a todas ellas alrededor de él. De aquí que sería conveniente el uso de ts' en lugar de dz, por una parte; por la otra, la d en forma aislada no tiene ninguna función en el idioma maya y rompe con el sistema al igual que su acompañante z.
    También hay que considerar que al catalogar las "ENTRADAS" en orden alfabético, la dz iría antes que la tz, mientras que todas las grafías glotalizadas normalmente aparecen después de sus homólogas simples, y si se enlistara a la dz después de la tz para mantenerlas juntas y así seguir la pauta establecida por las otras consonantes glotalizadas, se rompería el orden mundialmente establecido. Además, una de las grafías propuestas por el alfabeto fonético internacional para representar este sonido es precisamente la secuencia ts', y lo lógico es, pues, que su forma simple sea representada por ts.
    Oclusivas:
    Sordas: / P / T / - / - / K / - /
    Sonora: / B / - / - / - / - / - /
    ===============================
    Africadas: / - / - / TS / CH / - / - /
    ===============================
    Glotalizadas: / P' / T' / TS' / CH' / K' / - /
    ===============================
    Fricativas: / - / - / S / X / - / J /
    ===============================
    Nasales: / M / - / N / - / - / - /
    ===============================
    Lateral: / - / - / L / - / - / - /
    ===============================
    Semiconsonantes: / W / - / - / Y / - / - /
    ===============================
    Nota.- Por lo que respecta a los topónimos, gentilicios y patronímicos se convino en qu se seguirían escribiendo de la forma "antigua", ya que existe unan larga tradición de escritura oficial con la que no puede romperse y sólo en el caso de que los miembros de la etnia así lo acordaran, se cambiaría en cada caso el sistema gráfico de representar la palabra afectada.
    El sistema vocálico de la lengua maya yucateco es simple: básicamente las vocales son 5 y son las mismas que las del español. Su sonido es el llamado continental, cualquier cambio de posición en su articulación no tiene valor significativo. No obstante, cada vocal aparece en 5 formas diferentes:
    a).- corta como en am, "araña"
    b).- larga como en aax, "verruga"
    (tono alto) como en áabil, "nieto, nieta"
    d).- glotalizada como en ja', "agua"
    e).- rearticulada como en a'al, "decir, contar"
    En resumen, el alfabeto maya utilizado en este diccionario, es:
    A, AA, ÁA, A', A'A, B, CH, CH', E, EE, ÉE, E', E'E, I, II, ÍI, I'I, I', J, K, K', L, M, N, O, OO, ÓO, O', O'O, P, P', R, S, T, T', TS, TS', U, UU, ÚU, U', U'U, W, X, Y, '.

    Diccionario Básico Maya-Español > - CUADRO DE CONSONANTES TRADICIONALES

  • 59 charge

    1. verb
    1) (to ask as the price (for something): They charge 50 cents for a pint of milk, but they don't charge for delivery.) cobrar
    2) (to make a note of (a sum of money) as being owed: Charge the bill to my account.) poner en la cuenta
    3) ((with with) to accuse (of something illegal): He was charged with theft.) acusar
    4) (to attack by moving quickly (towards): We charged (towards) the enemy on horseback.) cargar contra, embestir, arremeter
    5) (to rush: The children charged down the hill.) irrumpir
    6) (to make or become filled with electricity: Please charge my car battery.) cargar
    7) (to make (a person) responsible for (a task etc): He was charged with seeing that everything went well.) cargar

    2. noun
    1) (a price or fee: What is the charge for a telephone call?) precio
    2) (something with which a person is accused: He faces three charges of murder.) acusación
    3) (an attack made by moving quickly: the charge of the Light Brigade.) carga
    4) (the electricity in something: a positive or negative charge.) carga
    5) (someone one takes care of: These children are my charges.) cargo (a cargo de), cuidado
    6) (a quantity of gunpowder: Put the charge in place and light the fuse.) carga
    - in charge of
    - in someone's charge
    - take charge

    charge1 n
    1. cobro / precio
    2. acusación / cargo
    3. ataque / carga
    to be in charge mandar / ser el encargado
    charge2 vb
    1. cobrar
    2. acusar
    3. embestir
    4. irrumpir / entrar corriendo
    tr[ʧɑːʤ]
    who is in charge? ¿quién es la persona encargada?
    3 SMALLLAW/SMALL cargo, acusación nombre femenino
    4 SMALLMILITARY/SMALL (attack) carga
    5 (explosive) carga explosiva
    6 SMALLELECTRICITY/SMALL carga
    1 (ask as a price - customer, amount) cobrar; (record as debit) cargar
    they charged me £20 for a haircut me cobraron £20 por un corte de pelo
    how much do you charge? ¿cuánto cobras?
    2 SMALLLAW/SMALL acusar ( with, de)
    3 SMALLELECTRICITY/SMALL cargar
    4 SMALLMILITARY/SMALL cargar contra, atacar
    2 SMALLELECTRICITY/SMALL cargar
    3 (soldiers, police, etc) cargar (at, contra), arremeter (at, contra), atacar; (animal) arremeter (at, contra), embestir
    charge! ¡al ataque!, ¡a la carga!
    4 (rush) irrumpir
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to be in charge of estar al cargo de
    to bring a charge against somebody formular una acusación contra alguien
    to charge somebody to do something ordenar a alguien que haga algo
    to drop charges retirar la acusación, retirar los cargos
    to take charge of something hacerse cargo de algo
    admission charge / entry charge entrada
    charge account cuenta de crédito
    charge card tarjeta de pago
    charge hand encargado,-a
    charge nurse enfermero,-a jefe
    charge sheet atestado policial
    charge ['ʧɑrʤ] v, charged ; charging vt
    1) : cargar
    to charge the batteries: cargar las pilas
    2) entrust: encomendar, encargar
    3) command: ordenar, mandar
    4) accuse: acusar
    charged with robbery: acusado de robo
    5) : cargar a una cuenta, comprar a crédito
    charge vi
    1) : cargar (contra el enemigo)
    charge!: ¡a la carga!
    2) : cobrar
    they charge too much: cobran demasiado
    1) : carga f (eléctrica)
    2) burden: carga f, peso m
    3) responsibility: cargo m, responsabilidad f
    to take charge of: hacerse cargo de
    4) accusation: cargo m, acusación f
    5) cost: costo m, cargo m, precio m
    6) attack: carga f, ataque m
    n.
    munición s.f.
    n.
    acusación s.f.
    adeudo s.m.
    capítulo s.m.
    carga s.f.
    cargo s.m.
    cometido s.m.
    embestida s.f.
    encargo s.m.
    encomienda s.f.
    exhorto s.m.
    gasto s.m.
    gravamen s.m.
    precio s.m.
    v.
    acometer v.
    acusar v.
    adeudar v.
    cargar v.
    cobrar v.
    embestir v.
    encargar v.
    tʃɑːrdʒ, tʃɑːdʒ
    I
    1) c ( Law) cargo m, acusación f

    to bring o press charges against somebody — formular or presentar cargos contra alguien

    2) c ( price) precio m; ( fee) honorario m

    there is no charge for the service — no se cobra por el servicio, el servicio es gratis

    free of o without charge — gratuitamente, gratis, sin cargo

    3)
    a) c (command, commission) orden f, instrucción f

    who is in charge? — ¿quién es el/la responsable?

    to be in charge of something/somebody — tener* algo/a alguien a su (or mi etc) cargo

    in the charge of somebody in somebody's charge a cargo de alguien; to take charge of somebody/something/-ing: she took charge of the situation se hizo cargo de la situación; Sarah took charge of the guests/of buying the food — Sarah se encargó de los invitados/de comprar la comida

    4) c u (Elec, Phys) carga f
    5) c ( of explosive) carga f
    6) c
    a) ( attack) carga f

    II
    1.
    1) ( accuse)

    to charge somebody WITH something/-ING — acusar a alguien de algo/+ inf

    2) ( ask payment) cobrar

    they charged him $15 for a haircut — le cobraron 15 dólares por el corte de pelo

    she never carries cash, she just charges everything — (AmE) nunca lleva dinero, lo compra todo con tarjeta (de crédito)/lo carga todo a su cuenta

    to charge something TO somebody — cargar* algo a la cuenta de alguien

    4)
    a) ( entrust) (frml)

    to charge somebody WITH something/-ING — encomendarle* a alguien algo/que (+ subj)

    b) ( command) (liter)

    to charge somebody to + INF — ordenarle a alguien + inf or que (+ subj)

    c) ( allege) (AmE) aducir*
    5) ( attack) ( Mil) cargar* contra; \<\<animal\>\> embestir* or arremeter contra
    6) ( Elec) \<\<battery\>\> cargar*

    2.
    vi
    a)

    to charge (AT something/somebody) — ( Mil) cargar* (contra algo/alguien); \<\<animal\>\> arremeter or embestir* (contra algo/alguien)

    charge! — al ataque!, a la carga!

    b) ( rush) (colloq) (+ adv compl)
    [tʃɑːdʒ]
    1. NOUN
    1) (=accusation) (Jur) cargo m, acusación f ; (fig) acusación f

    what is the charge? — ¿de qué se me acusa?

    to lay o.s. open to the charge of... — exponerse a que le acusen de...

    to bring a charge against sb — formular or presentar cargos contra algn

    he will appear in court on a charge of murder or murder charge — comparecerá ante el tribunal acusado de asesinato

    he was arrested on a charge of murder or murder charge — lo detuvieron bajo acusación de asesinato

    press 2., 9)
    2) (Mil)

    to put sb on a charge — arrestar a algn

    3) (=fee) precio m ; (professional) honorarios mpl
    (Telec) charges tarifa fsing

    charge for admissionprecio m de entrada

    is there a charge? — ¿hay que pagar (algo)?

    is there a charge for delivery? — ¿se paga el envío?

    no charge for admission — entrada gratis, entrada gratuita

    extra charge — recargo m, suplemento m

    free of charge — gratis

    interest charges — cargos mpl en concepto de interés

    to make a charge for (doing) sth — cobrar por (hacer) algo

    for a small charge, we can supply... — por una pequeña cantidad, podemos proporcionarle...

    prescription 2., reverse 3., 3), service 3.
    4) (US) (=charge account)

    cash or charge? — ¿al contado o a crédito?

    5) (=responsibility)

    to have charge of sb/sth — hacerse cargo de algn/algo

    the patients under her charge — los pacientes a su cargo

    in charge

    the person in charge — el/la encargado(-a)

    who is in charge here? — ¿quién es el encargado aquí?

    look, I'm in charge here! — ¡oye, aquí mando yo!

    in charge of

    to be in charge of[+ department, operation] estar al frente or al cargo de

    to put sb in charge of [+ department, operation] poner a algn al frente or al cargo de; [+ ship, plane] poner a algn al mando de to take charge (of firm, project) hacerse cargo (of de)

    will you take charge of the situation while I'm away? — ¿te puedes hacer cargo de la situación mientras no esté yo?

    6) (=person)
    7) (electrical) carga f

    to get a charge out of sth —

    8) (=explosive) carga f
    9) (=attack) (by people, army) carga f, ataque m ; (by bull) embestida f ; sound I, 2., 1)
    10) (=financial burden) carga f

    to be a charge on... — ser una carga para...

    11) (Heraldry) blasón m
    2. TRANSITIVE VERB
    1) (Jur) (also fig) (=accuse) acusar ( with de)

    to find sb guilty/not guilty as charged — declarar a algn culpable/inocente de los delitos que se le imputan

    to charge that(US) alegar que

    2) (=ask for) [+ price] cobrar

    what did they charge you for it? — ¿cuánto te cobraron?

    what are they charging for the work? — ¿cuánto cobran or piden por el trabajo?

    to charge 3% commission — cobrar un 3% de comisión

    3) (=record as debt)

    to charge sth (up) to sb, charge sth (up) to sb's account — cargar algo en la cuenta de algn

    4) (=attack) [person, army] cargar contra, atacar; [bull etc] embestir
    5) (Elec) (also: charge up) [+ battery] cargar
    6) (=order)
    7) (US) (in library)

    to charge a book[reader] rellenar la ficha del préstamo; [librarian] registrar un libro como prestado

    3. INTRANSITIVE VERB
    1) (=ask for a fee) cobrar

    they'll mend it but they'll charge! — lo arreglarán, pero ¡te va a salir caro!

    2) (=attack) [person, army] atacar; [bull] embestir

    charge! — ¡a la carga!

    3) (Elec) (also: charge up) [battery] cargarse
    4.
    COMPOUNDS

    charge account N(US) cuenta f de crédito

    charge card N(Brit) (Comm) tarjeta f (de) cliente; (US) (=credit card) tarjeta f de crédito

    charge nurse N(Brit) enfermero(-a) m / f jefe

    * * *
    [tʃɑːrdʒ, tʃɑːdʒ]
    I
    1) c ( Law) cargo m, acusación f

    to bring o press charges against somebody — formular or presentar cargos contra alguien

    2) c ( price) precio m; ( fee) honorario m

    there is no charge for the service — no se cobra por el servicio, el servicio es gratis

    free of o without charge — gratuitamente, gratis, sin cargo

    3)
    a) c (command, commission) orden f, instrucción f

    who is in charge? — ¿quién es el/la responsable?

    to be in charge of something/somebody — tener* algo/a alguien a su (or mi etc) cargo

    in the charge of somebody in somebody's charge a cargo de alguien; to take charge of somebody/something/-ing: she took charge of the situation se hizo cargo de la situación; Sarah took charge of the guests/of buying the food — Sarah se encargó de los invitados/de comprar la comida

    4) c u (Elec, Phys) carga f
    5) c ( of explosive) carga f
    6) c
    a) ( attack) carga f

    II
    1.
    1) ( accuse)

    to charge somebody WITH something/-ING — acusar a alguien de algo/+ inf

    2) ( ask payment) cobrar

    they charged him $15 for a haircut — le cobraron 15 dólares por el corte de pelo

    she never carries cash, she just charges everything — (AmE) nunca lleva dinero, lo compra todo con tarjeta (de crédito)/lo carga todo a su cuenta

    to charge something TO somebody — cargar* algo a la cuenta de alguien

    4)
    a) ( entrust) (frml)

    to charge somebody WITH something/-ING — encomendarle* a alguien algo/que (+ subj)

    b) ( command) (liter)

    to charge somebody to + INF — ordenarle a alguien + inf or que (+ subj)

    c) ( allege) (AmE) aducir*
    5) ( attack) ( Mil) cargar* contra; \<\<animal\>\> embestir* or arremeter contra
    6) ( Elec) \<\<battery\>\> cargar*

    2.
    vi
    a)

    to charge (AT something/somebody) — ( Mil) cargar* (contra algo/alguien); \<\<animal\>\> arremeter or embestir* (contra algo/alguien)

    charge! — al ataque!, a la carga!

    b) ( rush) (colloq) (+ adv compl)

    English-spanish dictionary > charge

  • 60 Reihenfolge

    'raɪənfɔlgə
    f
    serie f, sucesión f, orden de sucesión m
    orden Maskulin; der Reihenfolge nach por orden; in alphabetischer Reihenfolge por orden alfabético
    die

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > Reihenfolge

См. также в других словарях:

  • por su orden — ► locución adverbial De forma sucesiva …   Enciclopedia Universal

  • Orden de Calatrava — La Cruz de Calatrava, emblema de la orden. Activa 1158 – actualidad País …   Wikipedia Español

  • Orden de la Amistad de los Pueblos — Otorgada por …   Wikipedia Español

  • orden — (Del lat. ordo, ĭnis). 1. amb. Colocación de las cosas en el lugar que les corresponde. 2. Concierto, buena disposición de las cosas entre sí. 3. Regla o modo que se observa para hacer las cosas. Era u. t. c. f.) 4. Serie o sucesión de las cosas …   Diccionario de la lengua española

  • Orden gilbertina — Sello del Maestro de la Orden, abad de Sempringham y prior general de la orden Tipo Orden religiosa doble: femenino (orden monástica) asistido por una orden masculina (orden de canónigos regulares) …   Wikipedia Español

  • Orden Livona — 1237–1561 …   Wikipedia Español

  • Orden de San Alejandro Nevsky — Saltar a navegación, búsqueda Estrella de la Orden de San Alejandro Nevsky. La Orden de San Alejandro Nevsky fue una Orden civil y militar del Imperio Ruso, creada por Catalina I de Rusia en 1725, y siendo la tercera Orden del Imperio Ruso creada …   Wikipedia Español

  • Orden de la Revolución de Abril — Otorgada por República Democrática de Afganistán Tipo Orden …   Wikipedia Español

  • Orden de la Bandera Roja — Орден Крaсного Знамени Orden Krásnogo Známeni Orden de la Bandera Roja Otorgada por Tipo Orden …   Wikipedia Español

  • Orden de la Gloria — (1ª clase). La Orden de la Gloria (Orden Slavy Орден Славы) fue una condecoración de la Unión Soviética. Establecida el 8 de noviembre de 1943, era otorgada a suboficiales, cabos y soldados de las Fuerzas Armadas soviéticas, así como a tenientes… …   Wikipedia Español

  • orden — 1. En el español actual, se usa en masculino cuando significa ‘colocación o disposición apropiada’ (Es muy amante del orden), ‘serie o sucesión’ (el orden alfabético), ‘categoría o nivel’ (el orden senatorial), ‘estilo arquitectónico’ (el orden… …   Diccionario panhispánico de dudas

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»