Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

pola

  • 1 pola

    Pola, mentira, enredo, etc.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > pola

  • 2 pola

    Palma de este nombre.

    Diccionario Bagobo (Giangan) - Español > pola

  • 3 Santa Pola

    Santa Pola

    Vocabulari Català-Castellà > Santa Pola

  • 4 Santa Pola

    Santa Pola

    Vocabulario Castellano-Catalán > Santa Pola

  • 5 Polaroidfoto

    pola'roɪtfoto
    n FOTO

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > Polaroidfoto

  • 6 польский

    по́льский
    pola;
    \польский язы́к pola lingvo.
    * * *
    прил.
    polaco, polonés; de Polonia
    * * *
    прил.
    polaco, polonés; de Polonia
    * * *
    adj
    gener. de Polonia, polonés, polaco

    Diccionario universal ruso-español > польский

  • 7 acaidonar

    Acaidonar es dirigir. Qu’endiañámente m' acaidonú 'l Xuez de la Pola 'l inxustu xuiciu que me fexu. (Que endemoniadamente me dirigió el Juez de la Pola el injusto juicio que me ha hecho).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > acaidonar

  • 8 Польша

    По́льша
    Pollando, Polujo, Polio;
    По́льская Наро́дная Респу́блика Pola Popola Respubliko.
    * * *
    * * *
    n
    gener. Polonia

    Diccionario universal ruso-español > Польша

  • 9 костёл

    костёл
    (pola katolika) preĝejo.
    * * *
    м.
    * * *
    n

    Diccionario universal ruso-español > костёл

  • 10 ксёндз

    ксёндз
    (pola katolika) pastro.
    * * *
    м. (мн. ксендзы́)
    * * *
    n

    Diccionario universal ruso-español > ксёндз

  • 11 shell auger

    n
    MINE barrena de cuchara f, barreno de pola m

    English-Spanish technical dictionary > shell auger

  • 12 chuquináus

    Chuquináus ou achuquináus, asesinados. —Esta palabra me da pie para contarles una triste historia que sucedió en mi Tierrina, cuando yo era un niño, en la época de los grandes asesinamientos, de las feroces torturas, en la época que se sembró de viudas y huérfanos todos los confines de mi querida Asturias. "LLUCHARUN PER LA LLIBERTÁ, MORRIERUN XIN ALGAMILA" “LUCHARON POR LA LIBERTAD, MURIERON SIN ALCANZARLA" —Esta historia que les voy a relatar, hace muchos años que la escribí, me parece que fue en la cárcel de Pola de Lena cuando vino a mi memoria aquellos lleldares (aconteceres), que me hicieron pensar, que yo me encontraba preso precisamente, porque la Justicia se encontraba desterrada en el mismo lugar de la Libertad, que nun yera oítre xeitu ( era otro lugar) que el poder y la riqueza que había acumulado el vencedor, que vivía despóticamente a cuenta de la sangre y del sudor de su Hermano el Perdedor. —Yo no he conocido en toda mi existencia ni la Libertad ni menos la Justicia, mi vida se deslizó como la de un esclavo, despreciado, apaleado y expoliado, desde el mismo día que mi Hermano el vencedor asesinó cobarde y vilmente a mi padre. Y esto sucedió así, porque las fuerzas de la Izquierda de mi Patria no supieron luchar por la Justicia y la Libertad con la entereza debida, quiera el Hacedor que jamás los españoles tengamos que asesinarnos y martirizarnos como lo han hecho nuestros padres, pues yo creo que si esto de nuevo llegara a suceder, ya no podría haber vencedores ni vencidos, porque hoy ya todos lucharíamos hasta morir, defendiendo la Justicia y la Libertad que muy débilmente empezamos a saborear y comprender. Esta es la historia que les voy a contar. —Aquella tarde estaba Juacón el de la tía Salustiana sentado en el rústico banco de la cuadra de la braña en compañía de Lín su criadín, que era un niño huérfano de los miles que sembró la muerte en mi querida Tierrina Asturiana. —Con mal focicu xébrase la xeronda isti anu, falaba Xuacón, pos diedi güéi nun pudemus dexar el ganáu durmir al entestate, pos ya tenemus el envernu na teixá ya conisti tempu tan enxenebráu, baxaran mamplenáus de chobus tarazáus de fames achuquinas disdi lus argutus montis, ya quera 'l Faidor que nun atopen nus nuexus ganáus la fartura qu'anden murandu tan enfernales achuquinaores. Anxina ye que disdi 'sta nuétche vamus arretrigar el ganáu na corti, ya güéi miou nenu, vas teñer qu'adurmir tou solliquín na cabana conechus, "bonu senún tenes miéu", perque you atópome güéi m’amolexáu. (Con mala cara se marcha el otoño este año, decía Juacón, pues desde hoy no podemos dejar el ganado dormir al aire libre en el prado, ya que tenemos el invierno en casa, y con este tiempo tan sumamente frío, bajaran manadas de lobos sedientos de asesinas hambres desde las altas cumbres, y quiera el Hacedor que no encuentren en nuestros en nuestros ganados las harturas que andan buscando estos infernales asesinos. Así que desde esta noche vamos a encerrar todo el ganado en la cuadra, y hoy hijo mío vas a tener que dormir tu solo en la cabaña con ellos, "bueno si es que no tienes miedo", porque yo me encuentro hoy muy enfermo).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > chuquináus

  • 13 fala

    Fala, Lengua de Asturias. Yo he luchado en solitario durante toda mi existencia en la defensa de la Fala y Costumbres de mi Tierrina, porque he considerado que los Ancestros de Asturias son llana y concisamente las Raíces principales de la Patria España, que no sé porque razón de fondo, casi toda la Comunidad Hispana y inclusive gran parte de los mismos astures quieren desterrar, sepultar, olvidar, sin detenerse a pensar, que todo ser que pierde sus verdaderas raíces se deshumaniza, en el lleldar que se convierte en esclavo de un materialismo, tan sumamente exigente y explotativo, que le va marchitando la parcela divinizante de su espíritu, y un ser Humano con esta parcela muerta, por muy inteligente y preparado que se crea, en el fondo simplemente tan sólo es una mala bestia. Y sujetos con esta despreciable catadura yo he conocido muchos en mi Tierrina y conozco a muchos. Por ejemplo ahora, en el año mil novecientos ochenta, época en que estoy reformando algunas partes de este Diccionario, para atajar a los depredadores que con títulos y apoyos quieren mistificar con ridículas y estercolosas maneras, la natural y sencilla cultura de mi amada Asturias, dígoles que malas bestias son todos aquellos dirigentes que no quieren proteger las raíces del Pueblo que malamente gobiernan y despóticamente explotan, como lo están haciendo el alcalde de Oviedo, el de Gijón, el de Avilés, Piedras Blancas, Pola de Siero, el presidente de la llamada Junta de Asturias, con todos sus subordinados de caga la perra, el presidente de la Caja de Ahorros, etc., etc. Por otra parte este diccionario yo lo he hecho, quiero decir, sus vocablos muchos de ellos sin respuesta, hacia el año mil novecientos sesenta y cinco, en mil novecientos setenta edité unas cuatro mil palabras de este diccionario, que sirvieron para que los del Conceyu Bable pudieran hacerse notar editando un nuevo diccionario, que no les costó más trabajo, que copiar el mío haciéndole más fino y propagandístico, lo mismo que también intentaron hacer los Amigos del Bable, pues el tal Novo Mier-da, pues también empezó en el diario Región a publicar mi propio diccionario a la par que pedía al público que le enviasen vocablos, pensando él con su "rancuayu envidayaxe, que los Vocablos de Mi Tierrina eran meros desperdicios que rodaban a mamplen por todas las aldeas menos en su casa que al parecer no había ninguno y claro no había ninguno porque los Vocablos de mi Tierrina aun considerándolos como desperdicios, es menester sudarlos para poder conseguirlos, y no como desperdicios ya, sino convertidos en "soberanos Senores” en gran arte alumbradores de la cultura de la Hispanidad. En el año mil novecientos setenta y cinco o setenta y seis, no recuerdo bien, entre en contacto por mediación de tampoco se quién, ah… ahora, ya re recuerdo, porque en mis tiempos de pastor había, yo descubierto una mina de manganeso y en casa de mi madre había unas piedras que hacía más de treinta años que no bajara de la mina de manganeso, así es que las cogí y me fui a visitar con ellas al catedrático de minas García Conde, y hablando con él de cosas de Asturias, llegué a decirle que yo tenía un diccionario de la Lengua y algunas costumbres de nuestra Tierrina, y él me dijo que estaba con plaza en el Instituto de Estudios Asturianos, que le entregase el diccionario que fácil me podrían ayudar a publicarlo. Pero lo que hizo este catedrático fue entregarle mi honrado trabajo a Novo Mier, y menos mal que el diccionario estaba en porricas (desnudo) ya que muchos de sus vocablos no tenían ninguna respuesta, pero sí que le dieron la licenciatura al Novo Mier, para industriar su diccionario, que es un verdadero atentamiento criminal contra la "CHINGUA DE MIOU TIERRINA”. Hay que tener una cara tan grande como la luna, y un desconocimiento tan grande como el Sol de la Fala y Costumbres de mi Tierrina, para parir ese estercolero de diccionario que él editó. Pues tan sólo es creíble de él, los vocablos con respuesta que de mi trabajo me arrapiegóu. Yo sé positivamente que algún día algún asturiano amará la Lengua y las Costumbres de mi Tierrina lo mismo que lo hago yo, pero con la inmensa ventaja de tener inteligentes estudios y no ser un zoquete como lo soy yo, digo que ese astur, sabrá sacar sólo y exclusivamente provecho de la documentación que yo deje o tenga, para hacer una sencilla, hermosa y natural Lengua en nuestra Asturias, que servirá no para avanzar con ella en busca del progreso que nos hará en inmortales dioses, pues para eso tenemos el mejor y más amplio idioma de la Tierra como es su Majestad el Idioma Español, pero sí que servirá para entretenimientos, felices y hermosos momentos, etc. Ahora sólo le ruego al Hacedor que me permita vivir para poder gozar este momento, que yo creo que no debe de encontrarse muy lejano.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > fala

См. также в других словарях:

  • POLA — ist der italienische Name von Pula, der größten Stadt der Halbinsel Istrien der Name eines ehemaligen, deutschen Modellbahnzubehörherstellers in Rothhausen. Die Firma wurde 1997 vom deutschen Modellbahnzubehörhersteller Faller übernommen und… …   Deutsch Wikipedia

  • Pola — ist: der italienische Name von Pula, der größten Stadt der Halbinsel Istrien der Name eines ehemaligen, deutschen Modellbahnzubehörherstellers in Rothhausen, siehe POLA (Modelleisenbahnzubehör). Pola (Adelsgeschlecht), ein venezianisches… …   Deutsch Wikipedia

  • Pola — Saltar a navegación, búsqueda Pola puede referirse a: Antiguo nombre de Pula, ciudad de Istria, en Croacia. Pola de Siero, capital del concejo de Siero, en el Principado de Asturias, España. Pola de Laviana, capital del concejo asturiano de… …   Wikipedia Español

  • Pola — (serbokroat. Pulj), Stadt in Istrien, an der Westküste der Halbinsel, nahe ihrer Südspitze, im Innern einer Bucht, die den geräumigen und sichern Hafen von P. bildet, an der Staatsbahnlinie Triest P. gelegen, ist der Hauptkriegshafen der… …   Meyers Großes Konversations-Lexikon

  • Pola — may refer to one of the following: *Pola, the Italian name for Pula, the largest city in Istria, Croatia *Italian cruiser Pola , World War II Italian warship *Pola, Oriental Mindoro, a municipality in the Philippines *Pola River, a river in… …   Wikipedia

  • pola — pȍla (Ø, čega) pril. DEFINICIJA polovina čega, jedan od dva jednaka dijela cjeline FRAZEOLOGIJA mudrome je i pola uha dosta pametnome ne treba mnogo objašnjavati; ni pola ga nije oslabio je, smršavio je; u pola (riječi, posla, sna) usred, u… …   Hrvatski jezični portal

  • Pola X — est un film dramatique français réalisé par Léos Carax et sorti en 1999. Le film est l adaptation actualisée du roman Pierre ou Les ambiguïtés écrit par Herman Melville et initialement publié en 1852. Le titre du film en est l acronyme suivi du… …   Wikipédia en Français

  • POLA — Istriae munita civitas (ubi Polaticus sinus, qui et Flanaticus. Vulgo Il Carnero, quod ibi nautae periclitentur, et Polaticum Promuntorium, de quo Steph.) quondam a Colchis condita, sed postea facta Colonia Romanorum. Mela, l. 2. c. 3. Pietas… …   Hofmann J. Lexicon universale

  • pola — |ó| s. f. Sova, tosa, pancadaria. pola |ô| s. f. 1. Ramo inútil na raiz ou pé da árvore. 2. Estaca, rebento, pernada …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • póla — s. f. Sova, tosa, pancadaria.   ♦ Grafia de pola antes do Acordo Ortográfico de 1990 …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • pôla — s. f. 1. Ramo inútil na raiz ou pé da árvore. 2. Estaca, rebento, pernada.   ♦ Grafia de pola antes do Acordo Ortográfico de 1990 …   Dicionário da Língua Portuguesa

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»