Перевод: с языка кечуа на испанский

с испанского на язык кечуа

norte

  • 1 chincha

    s. Norte. Dirección norte. Orientación septentrional. EJEM: chincha neqmanmi rishani, me voy hacia el norte.

    Diccionario Quechua-Espanol > chincha

  • 2 Chinchaysuyu

    s. Geog. (Etim. chincha, norte ; suyu, región: región del norte). Región norte en relación al Qosqo, la capital del Imperio del Tawantinsuyu. || Hist. Región, nación o provincia de los chinchas o jaguares. Una de las cuatro naciones o suyus que conformaban el Tawantinsuyu, o universo de las cuatro naciones inka. Inició la conquista y colonización de esta región el Inka Pachakuteq. Posteriormente fue incrementada la expansión por su hijo Thupaq Yupanki y finalmente por el Inka Wayna Qhapaq. || Ling. Dialecto hablado por los habitantes del Chinchaysuyu.

    Diccionario Quechua-Espanol > Chinchaysuyu

  • 3 Chinchayqocha

    s. Geog. (Topón. chincha, norte; qocha, lago: lago del norte.) Lago de considerables dimensiones en la meseta de Bombón en el departamento de Junín, Perú.

    Diccionario Quechua-Espanol > Chinchayqocha

  • 4 wichay

    adj.(d2) inclinado arriba
    --------
    adj. superior; del norte
    --------
    adv.l. arriba; norte; hacia arriba; hacia lo alto; en lo alto; cima
    --------
    s. subida; camino ascendente; cuesta
    --------
    v.mov. subir; ascender; trepar; escalar; elevarse el costo; ir hacia arriba en la ladera

    Diccionario quechua - español > wichay

  • 5 Awkispukyu

    s. Arqueol. (Awki, divinidad mítica; pukyu, manantial). Ciudad preinka sobre el Cañón del Pato, en el Callejón de Waylas, departamento de Ancash, Perú, a 4,000 m.s.n.m., al norte de la Cordillera Blanca. Probablemente pertenece al período de expansión Wari.

    Diccionario Quechua-Espanol > Awkispukyu

  • 6 chinchay

    s. Zool. (Felis pardalis aequatorialis). Tigrillo. Orden carnívora, familia felidae. || v. Dirigir u orientar algo hacia el norte.

    Diccionario Quechua-Espanol > chinchay

  • 7 Hanan Qosqo

    s. Hist. La capital del Tawantinsuyu, el Qosqo, estaba dividida, siguiendo una costumbre inmemorial, en dos sayas o partes: Hanan Qosqo, el Qosqo de arriba o de la zona norte, y el Urin Qosqo, el Qosqo de abajo o de la zona sur. El Hanan Qosqo estaba integrada por Sank'a Kancha, Chinchaysuyu Tanpu, Qolqanpata, Pumakurku, Qasana (Palacio de Pachakuteq), Qora Qora (Palacio de Sinchi Roq'a), Wahikar o Waypar, Palacio de Waskar, Palacio de Kunturkancha, Waraqo Wasi o Yachay Wasi, Palacio de QhapaqYupanki, Antisuyu Tanpu, Amaru Qhata, Qiswar Kancha o Templo de Wiraqocha, Palacio de Wiraqocha, Kuyus Manqo o Consejo Real, Usnu, Suntur Wasi, Hawkaypata, Kusipata y Qontisuyu Tanpu. (S.A.C.)

    Diccionario Quechua-Espanol > Hanan Qosqo

  • 8 Kamakuaki

    s. Hist. Antigua cultura preinkaica en la costa norte ecuatoriana, desde el Cabo de San Francisco hasta la Bahía de Caraquez.

    Diccionario Quechua-Espanol > Kamakuaki

  • 9 Qheswa Simi

    s. Ling. Quechua. Idioma o lengua de los qheswas o quechuas, habitantes del mundo andino de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y norte de Chile y Argentina y cuyo centro de desarrollo fue el Qosqo, capital del Imperio del Tawantinsuyu. || Hist. Los inkas después de colonizar el valle del Qosqo, divulgaron simultáneamente a la expansión territorial del Tawantinsuyu el idioma Runasimi o "Habla del Hombre", en forma obligatoria, en razón de la existencia de numerosos dialectos que cada pueblo tenía (por lo mismo que surgieron las actuales variaciones dialectales) y sobre todo buscando la integración de las naciones conquistadas. Muchos cronistas informan de la utilización de un idioma superior llamado Qhapaq Simi usado por la élite gobernante a fin de que el pueblo no tuviera acceso a los intereses estatales. El padre Domingo de Santo Tomás, autor del primer diccionario intitulado "Lexicón y Vocabulario de la Lengua General del Perú", denominó al Runasimi como Qhiswa, sin haber explicado a la Posteridad las razones de este cambio. Posiblemente tomó los términos lexicales del pueblo de Qhiswa Panpa, en las cercanías del río Pachachaka y Matará en el actual departamento de Apurírnac, Perú, donde vivió por varios años, publicando su primer libro en 1560, en Valladolid, España. El Qheswa Simi del Qosqo es el idioma matriz, razón por la cual en dicha ciudad está la sede de la Academia Mayor de la Lengua Quechua en América.

    Diccionario Quechua-Espanol > Qheswa Simi

  • 10 Sanpilli

    s. Etnohist. Cultura preinka de la costa sur de Ecuador, en el archipiélago Jambeli (Sanpilli), en las islas de Puna, que se extendió por el Guayas, El Oro y parte del norte peruano.

    Diccionario Quechua-Espanol > Sanpilli

  • 11 Sh, sh

    alfab. Consonante fricativa, palatal, sibilante y sorda del alfababeto qheswa o runasimi (quechua). Se pronuncia sha. Ocurre en todas las posiciones, excepto al fin de la palabra. Frecuentemente se asocia con el sufijo sha, que indica que la acción del verbo se encuentra en proyección y se realiza en cualquier tiempo o modo. Con menor frecuencia se encuentra ligado con los sufijos shi y shu. El fonema sha es muy utilizado en las variaciones dialectales de las regiones del norte del Perú y de Ecuador.

    Diccionario Quechua-Espanol > Sh, sh

  • 12 Altu Mayu

    s.(top)(p.esp) "hermoso y rico valle, ubicado al norte de la región San Martín y que comprende las provincias de Rioja y Moyobamba; (esp.) Alto Mayo"

    Diccionario quechua - español > Altu Mayu

  • 13 Arika

    s.(top) ciudad en el norte de Chile; (esp.) Arica

    Diccionario quechua - español > Arika

  • 14 Chincha

    s.(tri) pueblo que existe al norte del Cuzco

    Diccionario quechua - español > Chincha

  • 15 Chinchasuyu

    s.(top) "uno de los cuatro territorios grandes del Tahuantinsuyo o Imperio incaico; region del norte; una de las cuatro partes del Perú, desde la parroquia de Santa Ana del Cuzco hasta Quito o Pasto"

    Diccionario quechua - español > Chinchasuyu

  • 16 Chuma

    s.(top) pueblo del norte de la paz

    Diccionario quechua - español > Chuma

  • 17 Hatun Krus

    s.(ast) "Cruz Grande: (a) Betelgeuse, Rigel, Sirius, Procyon ( cruz del suyu o cuarto del norte); (b) Procyon, Castor, eta y mu Geminorum (proveniencia: Misminay, Sonqo)"

    Diccionario quechua - español > Hatun Krus

  • 18 Muchik

    s.(tri) "Mochica (lengua, región y cultura que floreció al norte de Ancash - hablado en Etén/Lambayeque hasta principios del siglo XX)"

    Diccionario quechua - español > Muchik

  • 19 Pumpuri

    s.(top) pueblo norte de Potosí ( Bolivia)

    Diccionario quechua - español > Pumpuri

  • 20 Sakaka

    s.(top) una provincia del departamento del norte de Potosí ( Bolivia)

    Diccionario quechua - español > Sakaka

См. также в других словарях:

  • norte — (Del fr. nord, y este del ingl. ant. norþ). 1. m. Punto cardinal del horizonte en dirección opuesta a la situación del Sol a mediodía. (Símb. N). ORTOGR. Escr. con may. inicial. 2. Región o territorio situado en la parte norte de un país o de un… …   Diccionario de la lengua española

  • norte — sustantivo masculino 1. (preferentemente con mayúscula) Área: geografía Pun to cardinal situado en la dirección del polo ártico y frente a un observador a cuya derecha se encuentre el Este: Para orientarse en el campo es fundamental saber buscar… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Norte — may refer to: Places Norte, Cape Verde, a village in the east northeastern part of the island of Boa Vista Norte Region, Brazil, a region of Brazil Norte Region, Portugal, a NUTSII Region of Portugal Other Norte (wind) Norteños, a coalition of… …   Wikipedia

  • Norte — (homonymie) Cette page d’homonymie répertorie les différents sujets et articles partageant un même nom. Norte peut faire référence à : la région Nord d’un état lusophone (en portugais : Região Norte) région Nord au Brésil région Nord au …   Wikipédia en Français

  • norte- — Elemento compositivo prefijo que, antepuesto a algunos adjetivos derivados de topónimos, significa ‘del norte’. Se une a americano y santandereano para formar los compuestos norteamericano (‘de América del Norte’) y nortesantandereano (‘del Norte …   Diccionario panhispánico de dudas

  • norte — s. m. 1. Ponto cardeal que nos fica em frente quando temos o nascente à nossa direita. = SETENTRIÃO ≠ MEIO DIA, SUL 2. Polo ártico. 3. Conjunto das regiões árticas. 4. Parte setentrional de um país. ≠ SUL 5. Vento que sopra do norte. = AQUILÃO,… …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • Norte — Norte, 1) (Rio del N., Nordfluß, Rio Bravo, Rio Grande), Fluß, entspringt in den Nordamerikanischen Freistaaten, auf der Sierra de los Grullas, fließt nach New Mexico, bildet dann die Grenze zwischen Texas u. Mexico, nimmt den Chamas, Conchos,… …   Pierer's Universal-Lexikon

  • Norte — Norte, eigentlich Rio grande del N., nordamerikan. Fluß, entspringt in Neumexiko, bildet auf eine weite Strecke die Gränze zwischen Mexiko u. Texas, ergießt sich nach einem Laufe von mehr als 300 Ml. unterhalb Matamoras in den mexikan. Golf, ein… …   Herders Conversations-Lexikon

  • norte — v. nord …   Enciclopedia Italiana

  • Norte — (Del anglosajón north.) ► sustantivo masculino 1 Punto cardinal del horizonte, situado frente a un observador a cuya derecha está el este: ■ la brújula indica el norte . SINÓNIMO septentrión 2 Punto, territorio o país de la esfera terrestre más… …   Enciclopedia Universal

  • Norte — Rosa de los vientos donde se muestra el norte. Para otros usos de este término, véase Norte (desambiguación). El norte o septentrión (también llamado boreal) es el punto cardinal que indica, sobre un meridiano, la dirección al Polo Norte. Es uno… …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»