Перевод: с языка кечуа на испанский

с испанского на язык кечуа

ni+chicha+ni

  • 1 chicha

    s.(esp) chicha

    Diccionario quechua - español > chicha

  • 2 aqha

    s. Chicha elaborada de jora (maíz germinado). VARIEDADES: de kiwina o quinua, molle, yuka, maní, en variados colores y sabores: yuraq aqha, chicha blanca; kulli aqha, chicha morada; q'ello aqha, chicha amarilla; upi aqha, chicha aún no fermentada; pipu aqha, chicha espesa. Pe.Aya: aja, aswa.

    Diccionario Quechua-Espanol > aqha

  • 3 aswa

    s. chicha hecho de maíz; chicha; chicha ( bebida hecha de maíz); chicha; bebida ritual

    Diccionario quechua - español > aswa

  • 4 aqhay

    v.intr. fabricar chicha; hacer chicha; elaborar chicha

    Diccionario quechua - español > aqhay

  • 5 hanch'iy

    s. Acción o efecto de tomar el jugo espeso de la chicha hervida. || v. Colar o cernir la jora molida y hervida en la elaboración de la chicha o aqha.

    Diccionario Quechua-Espanol > hanch'iy

  • 6 seq'e

    s. Garabato, rasgos con líneas amorfas. || NEOL. Rúbrica de una firma. || Grafía, letra del alfabeto. SINÓN: qelqa. || Jora hervida por segunda vez en la elaboración de la chicha, de donde resulta una chicha muy baja. || Parcela de terreno arable, generalmente de un lupu, marcada por bordes macizos de tierra. SINÓN: seqhe || Etnohist. En tiempo de los inkas, probablemente a partir del Inka Pachakuteq (1438-1471), según informaciones cronísticas y otros documentos, que están siendo confirmados arqueológicamente, la ciudad del Qosqo fue dividida en una dualidad diametral, en niveles y jerarquías verticales y horizontales; Hartan Qosqo o parte media superior y Urin Qosqo o parte media inferior del Qosqo. A su vez, cada sector estaba dividido en dos subsectores: allawka o derecha, e icho o izquierda. Esta división correspondía a las cuatro parcialidades o suyus de la ciudad, delimitados por los cuatro caminos reales o Qhapaq Ñan, que partían del Qosqo, de tal forma que representaban el Tawantinsuyu en una escala pequeña. En un radio de más de veinte kilómetros a la redonda del Qosqo, teniendo como núcleo el Qorikancha (Templo del Sol), la ciudad estaba conformada por más de 350 wakas o adoratorios, en las cuatro parcialidades, ubicados en seq'es: líneas o hitos secuenciales, jerarquizados en Qollana o Principal; Payan o secundario y Kayao o de origen, los mismos que estuvieron a cargo de parcialidades, ayllus y familias reales opanakas de la ciudad del Qosqo. Estos adoratorios estaban distribuidos de la siguiente manera: Chinchaysuyu con 9 seq'es y 85 wakas; Antisuyu con 9 seq'es y 78 wakas; Qollasuyu con 9 seq'es y 85 wakas; y Qontisuyucon 14 seq'es y 80 wakas, haciendo un total de 41 seq'es con 323 wakas; además, había 4 wakas sin ubicación precisa en los seq'es; pero correspondían a la parcialidad del Chinchaysuyu. Estas se sumaban al número de wakas, en general, pese a no estar nombradas. En suma, los adoratorios de la Ciudad del Qosqo eran más de 350 por lo que se le denominaba también el Espacio Sagrado del Qosqo. Según informan los cronistas Polo de Ondegardo, Cristóbal Molina, el Cusqueño, Bernabé Cobo, Pedro Cieza de León y otros, estas wakas eran de naturaleza y funciones diversas, desde piedras, manantes, palacios, etc.

    Diccionario Quechua-Espanol > seq'e

  • 7 teqte

    s. alim. Aloja. Chicha dulce, elaborada de maíz blanco, quinua y hierbas aromáticas. || Chicha blanca elaborada solamente de maíz blanco.

    Diccionario Quechua-Espanol > teqte

  • 8 upi

    s. y adj. Chicha mosta, aun sin fermentar. NEOL: Por extensión, toda bebida alcohólica antes de fermentar. EJEM: upi aqha, chicha no fermentada. || Sorbo de algún líquido.

    Diccionario Quechua-Espanol > upi

  • 9 aqha

    s. chicha hecho de maíz; chicha; bebida fermentado de maíz

    Diccionario quechua - español > aqha

  • 10 misk'i q'ita

    s. melaza de chicha; mosto de chicha

    Diccionario quechua - español > misk'i q'ita

  • 11 upi

    s. chicha no acabada de fermentar; chicha recién hecha

    Diccionario quechua - español > upi

  • 12 añaka

    s. Manjar, golosina. || adj. Dulce. EJEM: añaka aqha, chicha dulce; añaka wasi, casa de golosinas o confitería; añakallana, muy dulce. SINÓN: misk'i.

    Diccionario Quechua-Espanol > añaka

  • 13 Apita

    s. Fécula de cereales y tuberosas. alim. Molida y diluida en agua, se utiliza para preparar variadas comidas como api, lawa y chicha.

    Diccionario Quechua-Espanol > Apita

  • 14 Aqhamama

    s. Etnohist. (Madre chicha). Nombre primitivo del valle del Qosqo, capital del Imperio del Tawantinsuyu. (G.P. DE AYALA Y M. DE MURÚA). En el siglo XIII d.C. estuvo abitado por grupos étnicos que antecedieron a los inkas. Manqo Qhapaq lo dividió en cuatro barrios: Q'ente Kancha, Chunpi Kancha, Sayri Kancha y Ayranpu Kancha para dar asiento a los diez grupos étnicos advenedizos que trajo con él. Posteriormente Manko Qhapaq le puso el nombre de Qosqo u Ombligo del Mundo, estableciendo de esta manera la capital y centro del futuro imperio del Tawantinsuyu.

    Diccionario Quechua-Espanol > Aqhamama

  • 15 aqhaq

    adj. y s. Que elabora la chicha. Pe.Aya: ajaj, aswaj.

    Diccionario Quechua-Espanol > aqhaq

  • 16 aqhay

    v. Acción de elaborar la chicha. Pe.Aya: ajay, asway.

    Diccionario Quechua-Espanol > aqhay

  • 17 china mulli

    s. Bot. (Schinus Pearcei Engelm). Árbol de la familia anacardíaceas. En el inkanato fue utilizado para embalsamar los cadáveres, por lo que se le denominó kausaq sach'a, árbol de la vida. De los frutos se elabora chicha. SINÓN: kawsay sach'a.

    Diccionario Quechua-Espanol > china mulli

  • 18 hallpay

    v. Masticar las hojas de la coca. SINÓN: pikchay, chakchay. EJEM: hallpay kukata, allinta llank'anaykipaq, mastica la coca para que trabajes mejor. || Descansar en trabajo por breve tiempo para tomar la chicha o alimentos. SINÓN: samay.

    Diccionario Quechua-Espanol > hallpay

  • 19 Hananqay

    s. Arqueol. (Parte superior). Importante sector del conjunto arqueológico inka de P'isaq, ubicado en la parte N del Intiwatana, por encima del camino a Qanturaqay. Este grupo de recintos y estructuras se halla aislado dentro del mismo conjunto de la ciudad inka. En el inkanato estuvo habitado por un sector social femenino o de akllas (escogidas), que era un sector productivo, aprovechado por el imperio en la elaboración de tejidos, crianza de cuyes, aparte de la elaboración de chicha y funciones relacionadas con el culto al Sol. Durante 1985 a 1987 se hicieron importantes descubrimienios arqueológicos que confirman la función de akllawasi. A este sector también se le conoce, en la actualidad, con el nombre de Q'allaq'asa.

    Diccionario Quechua-Espanol > Hananqay

  • 20 hanch'i

    s. Residuo de la jora molida y hervida en la elaboración de la chicha (aqha) que queda después del cernido. Tiene sabor dúlcete. SINÓN: sut'uchi. || Dícese de los granos del maíz o de algunos frutos muy menudos o chupados. SINÓN: harq'e. Bol: hanch'i.

    Diccionario Quechua-Espanol > hanch'i

См. также в других словарях:

  • Chicha (Getränk) — Chicha de Jora Chicha ist ein alkoholisches Getränk aus der Andenregion, das schon von den Inkas getrunken wurde, bierartig ist und im allgemeinen durch Fermentation von Mais gewonnen wird. Die Wortherkunft ist nicht völlig geklärt. Nach Angaben… …   Deutsch Wikipedia

  • Chicha (Boisson) — Pour les articles homonymes, voir Chicha. La chicha, ak a en quechua, est une boisson andine que l on trouve notamment en Équateur, Pérou, Bolivie, Venezuela, et en Colombie. Elle est préparée à base de maïs, d arachide (mani) (une variété de… …   Wikipédia en Français

  • Chicha — de Jora Chicha (ˈtʃi.tʃa) ist ein bierartiges, alkoholisches Getränk aus dem tropischen Südamerika, das schon von den Inkas getrunken wurde und im Allgemeinen durch Fermentation verschiedener Pflanzen durch Speichel gewonnen wird, daher auch der… …   Deutsch Wikipedia

  • Chicha, Tato y Clodoveo — Chicha, Tato y Clodoveo, de profesión sin empleo Publicación Primera edición 1986 Editorial Grijalbo, Ediciones B …   Wikipedia Español

  • chicha — ● chicha nom féminin (espagnol chicha, d un mot indien) Au Pérou, boisson fermentée préparée avec des grains de maïs. chicha n. f. (Maghreb) Pipe composée d un flacon et d un long tuyau flexible servant à aspirer la fumée. ⇒CHICHA, subst. fém.… …   Encyclopédie Universelle

  • chicha — sustantivo femenino 1. (no contable) Área: infantil Uso/registro: coloquial. Carne: chicha para el nene. A mí me gusta la chicha. 2. Uso/registro: coloquial. Sustancia, interés …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Chicha (desambiguación) — Chicha puede designar a: Contenido 1 Bebidas 2 Etnia 3 Historieta 4 Lugares 5 Música …   Wikipedia Español

  • Chicha Morada — Maïs pourpre bouilli avec un peu d ananas pour obtenir la chicha morada. La chicha morada est une boisson non alcoolisée fabriquée à base de maïs violet, l une des diverses variétés de maïs péruviens. Boisson familiale par excellence, et bon… …   Wikipédia en Français

  • Chicha press — (or Prensa Chicha in Spanish) is a Peruvian nickname for sensationalist tabloid newspapers. Characteristics These newspapers usually share these features: Use slang in headlines and/or news items Sometimes portray females in bikinis or partially… …   Wikipedia

  • Chicha, Pakistan — Chicha is a village of Faisalabad District in the Punjab province of Pakistan. It is part of Iqbal town and is one of the villages under Chak 254.[1] These villages are situated on Sammundari road and chicha village is exactly 18 k.m. away from… …   Wikipedia

  • Chicha tu madre — Directed by Gianfranco Quattrini Written by Gianfranco Quattrini, Christopher Vasquez …   Wikipedia

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»