Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

hoy+en+día

  • 21 Oxbridge

    s.
    1 las universidades de Oxford y Cambridge
    OXBRIDGE Oxbridge designa conjuntamente las universidades de Oxford y Cambridge, las más antiguas y prestigiosas de Inglaterra. Aparte de éstas, hasta el s. XIX las universidades que había en las Islas Británicas se hallaban en Escocia y Dublín. Hoy en día Oxford tiene cuarenta colegios universitarios y Cambridge treinta y uno; este curioso sistema de agrupación de colegios universitarios las distingue de las demás universidades británicas. Hasta hace poco, un título de Oxbridge era prácticamente indispensable para quien aspirase a una posición prominente entre la clase dirigente. Incluso al día de hoy, aunque otras universidades se encuentran a la par o incluso superan a Oxford y Cambridge en determinadas áreas académicas, Oxbridge continúa conservando ese prestigio mitad académico mitad social. Aunque ambas han realizado notables esfuerzos para captar estudiantes provenientes de la enseñanza pública, la verdad es que hoy por hoy la mitad de sus estudiantes vienen del sector privado, el cual, a su vez, reúne únicamente al 10 por ciento de los escolares británicos.
    2 Universidad de Cambridge.
    3 Universidad de Oxford.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > Oxbridge

  • 22 ramu

    Ramu ou corzu ou corciétchu, así se llama al rastro de acarrear le hierba desde los prados hasta los pajares de la aldea.
    ————————
    Ramu, palma que ponen los ahijados a sus padrinos por el día de Ramos.
    ————————
    Ramu, manojo de flores o de ramas, etc.
    ————————
    Ramu, así se llama al conjunto de cinco piezas de pan de la flor de la harina de la mejor escanda, cuatro alargadas y artísticamente bien dibujadas por así decirlo, y la otra un roscón redondo que daba remate al conjunto, todas ellas iban colocadas encima de una pequeña anda circular que transportaba un rameru o mozo del lugar, este ramu sabiamente engalanado por regla general solía llevar cuatro largas cintas que sostenidas cada una de las cuales por una muchacha, le daban al ramu una majestuosidad casi divinizante. —Les xentes de mious aldines nus tempus d'endenantes yeren tóes eñamoráes ya fervientes creyentes non de llingua xinún de fechus ya xentimemtus, anxina yera que c'aldina ou parroquia teñía un Xantu ou Melgueira Xantiquina que tous lus anus l'encaldaben la mexor festa que pudieren atreinale, per aquechus tempus entavía les Xantiquines Melgueires de mious aldines teñíen un mayordomu per anxina chamálu que fora elexíu pel veicindariu, que teñía la mixón de curiar ya llindiar xin escudiu lus interexes de la Xantina paque lus cures nun lus arrapiegaren, comu comencipiarun faer despós de l'engarradiétcha que xemóu de cadarmus la Nuexa Embruxaora Asturies. Isti mayordomu teñía que rendir les cuntes non al cura xinún a la xunta veicinal de l'aldina, y'anxina ente tóus cheldaben tou lu que viexe que faer p'encalcar la mexor festa que c'anu faíen. Per aquechus tempus yera la Xantina n'aldina lu mesmu que un divinu ser vivienti 'l que toes les xentes le pedíen romedius ya conxexus, per toes istis couxes les xontes xempre taben fayénduye ufriendes, anxina yera qu'el díe de la sou festa lu mesmu la procexón trés la Melgueira Xantiquina diben una ucena de ramus de la mexor farina d'escanda qu'allumbraben lus sous erus. D'angunus ramus taben fechus de dulce, queru falar que taben cheldáus con manteiga, bonus güevus, mel ou azucare. Anxina yera que cundu se diben a xubastar, que tal couxa faíala 'l mayordomu, les xentes de tous lus conceyus veicinus ya oitres xentes que lu mesmu achegaben de l'Argentina que de Méxicu ou de cuallesquier oitre chugar de la Tierrina ou d'España falu que puyaben per aquel pan benditu con prodiguéz ya bon entuxasmu, ya conistus cuartus que s'atropaben, ya con les llimosnes que dexaben nus ceipinus de la Xantiquina, se faía la Rumería que lu mesmu s'allargaba dous ou tres díes, dou les urquestes de múxica, lus gaiteirus que tamborileirus que habíalus a fatáus, tocaben ya gaitaben fartus de chucu ya xidre ya oitres llicores lu mesmu que xin tuviexen enlloquecíus, faciendu que les xentes danciaren y cantaren ameruxáes de fellicidá ya ñoble ya sana allegría. Güéi toes istes ancestrales tradiciones forun cuaxi d'afechu escuatramindiades per lus mesmus cures, que 'l afoinar lus interexes de les Xantines encorexandu lus sous cuartus llimosniegus, esfixerun les festes ya rumeríes. You envidayu nagora, qu'aqueches costumes ya creyencies teñíen al Pueblu Astur hermenáu ya xuníu, lu mesmu les xentes de les drétches que les de les esquerdes, toes taben hermenáes ya daben en tou momentu la mesma vida per defiender la sou Melgueira Tierrina. Güéi nel díe tamus cuaxi tóus xebráus, escuatramindáus, lus drechistes per un cháu, lus esquerdistes per oitre, ya con istis couxes papalviegues ya fedientes tamus tóus amemplenándu la Nuexa Quería Asturies d'esgracies ya probezas, lu que teñemus que faer lus astures ya lluéu, ye rexuntanus denuéu oitra veiz con respeutu y'amore, dientru d'un partíu dou cueyan xin enoxase toes les xentes ñobles d'Asturies, ya namái que dista maneira faeremus del Nuexu Prinxipáu 'l mexor, mái ricu, llibre ya felliz pueblu del mundiu. TRADUCCIÓN.—Las gentes de mis aldeas en los tiempos pasados, eran todas enamoradas y fervientes creyentes, y no de palabra, sino de hechos y hermosos sentimientos, así era, que cada aldea o parroquia tenía su Santo o su Dulce Santina, que todos los años le hacían la mejor fiesta que pudieran prepararle. Por aquellos tiempos todavía las Dulces Santinas de mis queridas aldeinas tenían un mayordomo por así llamarlo que habla sido elegido por el vecindario, que tenía la misión de cuidar y administrar los intereses de la Santina para que los taimados sacerdotes no se los robaran, como comenzaron hacerlo después de la Guerra Civil, que sembró de muertos toda nuestra querida Tierrina. Este mayordomo tenía que rendirle las cuentas no al cura, sino a la Junta vecinal de la aldea o parroquia, y así de esta manera entre todos hacían todo cuanto fuese menester, para que cada año hubiese mejor romería. Por aquellos tiempos era la Santina de la aldea lo mismo que un divino ser viviente, al que todas las gentes le rogaban favores y consejos, por todas estas cosas las gentes siempre le estaban ofreciendo cosas, así era, que el día de su fiesta lo mismo tras la procesión de la Dulce Santina iban una docena de ramos hechos amorosamente con la mejor harina de escanda que alumbraban sus productivas tierras. Algunos ramos estaban hechos de dulce, quiero decir que estaban amasados con manteca, buenos huevos, miel y azúcar. Así era que cuando se iban a subastar, que tal cosa la llevaba a cabo el propio mayordomo, las nobles e hidalgas gentes y sentimientos, que lo mismo venían de la querida Argentina o del amado Méjico o de cualquier parte del mundo, de Asturias o de España, digo que pujaban por aquel pan bendito con prodiguez y santificante entusiasmo, y con los dineros que se sacaban con esta subasta, y las limosnas que dejaban en los cepillos de la Santina, se hacía la ruidosa romería que lo mismo se alargaba dos o tres días, donde las orquestas de música, los gaiteros y tamborileros, que todos tocaban a la tema (envidia) a ver quién mejor lo hacía, y que habla muchos y los mejores de Asturias, tocaban y gritaban hartos de cordero y sidra, así como de toda clase de licores y vinos, lo mismo que si estuviesen enloquecidos, haciendo que las gentes bailasen y cantasen plagadas de felicidad, de noble y sana alegría. —Hoy en día, todas estas ancestrales tradiciones fueron casi del todo exterminadas por los mismos curas que por la ley de la fuerza se apoderaron de todos los intereses de las Santinas, guardando avaramente los dineros sagrados de las limosnas que entregaba el sano y creyente pueblo, por esta tan simple razón se han deshecho muchas fiestas y romerías sonadas de nuestra Amada Asturias. —Yo humildemente pienso ahora, que aquellas sanas costumbres tradicionales, que aquellas recias y firmes creencias, tenían al Pueblo Astur hermanado, muy unido, lo mismo las gentes de las derechas que las de las izquierdas, todas estaban fraternalmente unidas, y daban en todo momento hasta sus propias vidas en la defensa de nuestra Embrujado y Dulce Tierrina. Hoy en día con tanto partido de “caga la perra”, estamos todos separados, enfadados unos con los otros, como si nos odiásemos rabiosamente, los derechistas por un lado sin poder hacer nada, los izquierdistas por el otro haciendo lo mismo, y con estos haceres envenenados y mal olientes, estamos todos llenando a nuestra querida Asturias de desgracias y pobrezas. Yo creo que para sufrir esta maldita lacra que por donde quiera nos rodea, lo que tenemos que hacer los astures y muy pronto, es reunirnos todos con sumo respeto y grande hermanado amor, dentro de un partido eminentemente regionalista donde quepan sin enojarse todas las nobles e hidalgas gentes de Asturias, tanto de las derechas como de las izquierdas, y así de esta manera haremos de nuestro Principado, al mejor, el más rico, libre y feliz pueblo, de nuestra querida Patria España y del mundo entero.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > ramu

  • 23 arroxar

    Arroxar es preparar el horno para cocer el pan. Este rito encierra un hermoso mundo de ancestrales costumbres que ya casi del todo se han perdido, por las causas de los modernos métodos, que jamás podrán suplantar aquel sabroso y sano pan que se arroxaba en los tiempos d'endenantes, en los pequeños hornos familiares que poblaban todos los lares de mis queridas aldeas. —En toes les teixáes de la miou aldeina se faíen arroxaures de bon pan, que güéi nel die ya nun se fae. (En todas las casas de mi aldea se hacía un buen pan, que hoy en día ya no se hace). Peru namái había un par de mútcheres que lu cheldaben ya l’arroxaben lu mesmu que se tal chabor l'entamangaren lus ánxeles. (Pero nada más había un par de mujeres que lo fermentaban y lo preparaban como si tal labor lo hiciesen los mismos ángeles). De lo que se saca en consecuencia que hacer una buena amasadura era ni más ni menos que una delicada obra de arte. No pretendo decir que en mi aldea sólo había estas mujeres que supiesen hacer una buena arroxaura. pues todas las mujeres hacían buen pan, pero María del tío Xabinu y Chucía la del Foxacu (Lucía la del Hoyo) que entrambas y dos ya están en la gloria del Hacedor, digo que estas dos mujeres hacían tan fuera de lo natural las arroxaures, que por esto, toda la aldea las había elegido para arroxar lus ramus de pan de xucu (amasar los bollos de pan de escanda) que se ofrecían a la Virxen (virgen), melguera xantina (dulce santa) de nuestra aldea. Hoy casi todo esto ya casi se ha terminado, hay muy pocas gaitas y tambores, muy pocas fiestas con ramos. muy pocas procesiones acompañando a las santas por las caleyas de las aldeas. Güéi díe tou ístu cuaxi d'afechu t’escosau. (Hoy día todo esto casi del todo está acabado).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > arroxar

  • 24 bandy about

    English-spanish dictionary > bandy about

  • 25 city

    'siti
    plural - cities; noun
    1) (a very large town.) ciudad
    2) (a town, usually with a cathedral, granted special rights.) ciudad
    city n ciudad
    tr['sɪtɪ]
    noun (pl cities)
    city centre centro de la ciudad, centro urbano
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    city council SMALLBRITISH ENGLISH/SMALL ayuntamiento, municipio
    city desk SMALLBRITISH ENGLISH/SMALL sección nombre femenino de economía, SMALLUS/SMALL sección nombre femenino de noticias locales
    city editor SMALLBRITISH ENGLISH/SMALL redactor,-ra financiero,-a, SMALLUS/SMALL redactor,-ra de noticias locales
    city hall SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL ayuntamiento
    the City SMALLBRITISH ENGLISH/SMALL el centro financiero de Londres
    city ['sɪt̬i] n, pl cities : ciudad f
    adj.
    ciudadano, -a adj.
    n.
    ciudad s.f.
    parte antigua de una ciudad s.f.
    población s.f.
    'sɪti
    noun (pl cities)
    a) ciudad f; (before n)

    city centercentro m de la ciudad

    city councilayuntamiento m, municipio m

    city planner — (AmE) urbanista mf

    city planning — (AmE) urbanismo m

    b) City ( in UK)

    ••
    Cultural note:
    Es el área que se encuentra dentro de los límites de la antigua ciudad de Londres. Hoy en día es el centro financiero y de negocios de la capital. Allí tienen sus sedes centrales muchos bancos e instituciones financieras. A menudo, cuando se habla de The City, se está refiriendo a estas instituciones y no a la zona propiamente dicha
    ['sɪtɪ]
    1.
    N ciudad f

    the City(Brit) (Econ) el centro financiero de Londres

    2.
    CPD municipal, de la ciudad

    City and Guilds N(Brit) organismo examinador que concede titulaciones en cursos técnicos y especializados

    city break N — (Tourism) viaje m de corta duración a una gran ciudad

    city centre, city center (US) Ncentro m de la ciudad

    city council Nconcejo m municipal, ayuntamiento m

    city desk N(Brit) (Press) sección f de noticias financieras (de un periódico); (US) (Press) sección f de noticias de la ciudad (de un periódico)

    city dweller Nhabitante mf de una ciudad

    city editor Nredactor(a) m / f encargado(-a) de las noticias financieras

    city hall Npalacio m municipal; (US) ayuntamiento m

    city limits NPLperímetro msing urbano

    city manager Nadministrador(a) m / f municipal

    city news N(Brit) noticias fpl financieras; (US) noticias fpl de la ciudad

    city page N — (Econ) sección f de información financiera

    city plan N(US) plano m de la ciudad

    city planner N(US) urbanista mf

    city planning N(US) urbanismo m

    city slicker * Npej capitalino(-a) * m / f

    City Technology College N(Brit) Centro m de formación profesional

    CITY NICKNAMES Las ciudades estadounidenses a menudo tienen apodos por los que se las conoce informalmente. Por ejemplo, a Nueva York se la llama Big Apple, ya que apple en argot significa gran ciudad. Chicago es Windy City debido a los fuertes vientos que vienen del lago Michigan. A Nueva Orleans la llaman Big Easy, por la tranquilidad con la que se lo toman todo sus habitantes. Detroit tiene el apelativo de Motown, que es un compuesto de Motor y Town, por las fábricas de coches que hay en ella. A otras ciudades estadounidenses se las conoce por sus iniciales, como por ejemplo, Los Angeles, LA y Dallas, Big D o por una parte de su nombre como Vegas, en lugar de Las Vegas o Corpus por Corpus Christi, en Texas. También hay veces en las que se usa una versión acortada del nombre, como ocurre en el caso de San Francisco y Philadelphia, a las que se llama Frisco y Philly respectivamente.
    * * *
    ['sɪti]
    noun (pl cities)
    a) ciudad f; (before n)

    city centercentro m de la ciudad

    city councilayuntamiento m, municipio m

    city planner — (AmE) urbanista mf

    city planning — (AmE) urbanismo m

    b) City ( in UK)

    ••
    Cultural note:
    Es el área que se encuentra dentro de los límites de la antigua ciudad de Londres. Hoy en día es el centro financiero y de negocios de la capital. Allí tienen sus sedes centrales muchos bancos e instituciones financieras. A menudo, cuando se habla de The City, se está refiriendo a estas instituciones y no a la zona propiamente dicha

    English-spanish dictionary > city

  • 26 Asian American

    I
    noun asiático m americano, asiática f americana

    II
    adjective asiático-americano

    ••
    Cultural note:
    El término de más amplia aceptación hoy en día para referirse a norteamericanos de origen asiático, especialmente del Extremo Oriente
    * * *

    I
    noun asiático m americano, asiática f americana

    II
    adjective asiático-americano

    ••
    Cultural note:
    El término de más amplia aceptación hoy en día para referirse a norteamericanos de origen asiático, especialmente del Extremo Oriente

    English-spanish dictionary > Asian American

  • 27 NHS

    abr.
    1 abreviatura de: National Health Service -> la sanidad pública británica.
    NHS El National Health Service o NHS fue creado por el gobierno laborista británico en 1948 para permitir que todos los británicos tengan acceso a la asistencia médica gratuita. El gasto en sanidad es una de las partidas más abultadas de los presupuestos del Estado, y hoy en día dicha institución se encuentra en situación de crisis casi permanente debido a la escasez de fondos. Esta ha provocado una gradual pérdida de fe en la capacidad del NHS para atender las necesidades sanitarias de los británicos, cosa que ha animado a muchos a suscribir seguros de salud privados. Últimamente el gobierno ha aumentado radicalmente el gasto en sanidad para procurar que el Reino Unido alcance la media europea.
    2 Sistema Nacional de Salud. NHS El National Health Service o NHS fue creado por el gobierno laborista británico en 1948 para permitir que todos los británicos tengan acceso a la asistencia médica gratuita. El gasto en sanidad es una de las partidas más abultadas de los presupuestos del Estado, y hoy en día dicha institución se encuentra en situación de crisis casi permanente debido a la escasez de fondos. Esta ha provocado una gradual pérdida de fe en la capacidad del NHS para atender las necesidades sanitarias de los británicos, cosa que ha animado a muchos a suscribir seguros de salud privados. Últimamente el gobierno ha aumentado radicalmente el gasto en sanidad para procurar que el Reino Unido alcance la media europea.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > NHS

  • 28 nowadays

    adv.
    1 hoy (en) día, actualmente.
    2 hoy día, en estos días, actualmente, en la actualidad.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > nowadays

  • 29 aperteigar

    Aperteigar, es sacudir los arizos de los castaños, que luego se pañan (recogen) del suelo con una herramienta de madera llamada «murgazas», y se echan dentro de maconas (cestas) o grandes cestos que una vez llenos se vierten en las cuerras, (cercados de piedras o baras) donde tapados con murguezu (malezas) y ayudados por las inclemencias del tiempo, se van pudriendo al tenor que las castañas se agrandan y maduran hasta que llegue el momento de la esbítcha. El oficio del pertegueiru es sumamente cansado y enormemente peligroso, yo he sacudido muchos miles de castañales, que no eran mías por supuesto, pero da lo mismo para saber y poder hablar con documentada propiedad del pertegueiru. Un pertegueiru tiene que ser ante todo ágil como un esquil (ardilla) y no sentir miedo al vértigo, pues tiene que trepar por las gruesas cañas de los enormes castaños, con una pértiga de avellano en la mano, luego asegurarse al prendión (caña grande) tan sólo con la fuerza de sus piernas, y después manejar con destreza con sus dos manos la larga y pesada pértiga, para sacudir los arizos de las enormes y frondosas ramas de los castaños. El mejor pertegueiru que yo he conocido era un paisano de Bandujo, hermosa aldea de mis montañas, se nomaba Xulián, ya güéi nel díe ya nun ñacen homes comu aquel paixanu. (Se llamaba Julián, y hoy en día ya no nacen hombres como aquel paisano). Aquel astur, con más de sesenta años de edad, trepaba con la misma ligereza de la ardilla, hasta la cume (alto) del más corpulento de los castaños, sacudiéndolos de tal forma, que no los dañaba en sus ramas, cosa del todo importante, y no dejaba en ellos ni un solo arizo. Qué naturalezas la de los antiguos astures, sanos, fuertes, nobles, aguerridos en todo momento y amantes siempre de Nuestra Embrujadora Tierrina, enamorados de su Llingüa y de sus costumbres, donde en sus indómitos espíritus no tenía cabida ni la hipocresía, ni la maldad, ni tanta asquerosa y despreciable lacra, como hoy se alberga en nuestros haceres y pensares. El sueldo de un pertegueiru eran dos tercias de castañas por día de trabajo, bien de cuerra (d'esbítcha) o biruelas (de las que se desprenden solas del arizo), según se hubiese contratado, la comida y alojamiento, si tenía que trasladarse a otra aldea que no fuese la suya. En este retazo de poesía de Xulín de Lluza, se puede saber la importancia que tenían las castanas en los tiempos difíciles d´endenantes. “LUS PERTEGUEIRUS”. —Venidi airiquinus mious / en poxoncinus de ventu, / ya baltiaime les castañes / que nun tenu pertegueirus. / Pos tres bonus que teñíe / lus prubitinus morrierun / e agora tou mu xolina / en xin dalgún pertegueiru. /—El miou home fou ´l primeiru, / ya nun me murru na cama / fou achuquináu per ser roxu, / en la cárxel del Modelu. / Venidi airiquinus mious / que nuntenu pertegueirus...

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > aperteigar

  • 30 chobada

    Chobada, así se llama cuando los lobos matan una o más reses de un rebaño. En los tiempos pasados a mí me parece que venían peores inviernos y había muchos más lobos que hoy en día, hoy ya no se ven tan a menudo aquellas feroces matanzas que hacían los condenados lobos cuando por su cuenta y riesgo cazaban un rebaño d'uvées escosáu de chindiadores (de ovejas sin ningún pastor). —Fala miou má, que lus chobus tenen baxáu nel plenu díe cundu les ñevaones, fasta les mesmes antoxanes de lus teixus de l'aldina, e chindi mesmu tenen chuquináu lus pirrus ya xebrase conechus engarfiáus de lus sous enfernales caniles, ya nun dexar d'echus nin el pelleyu nil lus güexus. (Dice mi madre, que en los tiempos antiguos los lobos bajaban en pleno día cuando las grandes nevadas, hasta las mismos antojanas de las casas de la aldea, y allí mismo asesinaban a los perros y se marchaban con ellos colgados de sus infernales colmillos, y no dejaban de sus cuerpos ni el pellejo ni los huesos). Son los lobos los animales más carniceros y feroces de la Creación, los animales por instinto o por lo que sea, saben muy bien que el lobo jamás se cansa de matar, por esto le temen más que a ninguna otra fiera. Isti pooma fae un xemeyu abondu axustáu del miéu qu'al ganáu faile coyer la prexencia del chobu. "L’UCHIU DEL CHOBU” —Cundu nes nuétches enxenebráes de lus xeláus ya ñevaus envernus, cundu cotertoriáes les pradoires pel brancor de les ñoves undi la chuz de la Chuna más fuercia coneches tene, ya les llexanes estrétches con más brítchar s’eñaltecen. —Cundu 'l rapiegu estutu y'áxil con gran cexilar se move, cundu tóu ta 'n xillenciu perqu'el fríu l'amormollece, cuerre 'nchoquecíu 'l chobu xafiyandu la cadarma. —Sous güétchus fierus qu agüétchan conun bríchar qu’enchoquéz, la xelá ya branca pradeira que nel xillenciu se move. Fame sous güétchus xemeyan, anxes d’achuquín sous dentes, sou goler grandie pudiente rastríea 'l ventu con xaña, ya ísti l'aporre compláz el golor de lus ganáus, que nes cortes ateyáus col sou callor s'adurmecen. —Rabionáu ya enlloquecíu per la fame que lu fiere, 'l llobu galguia sou andar, ya con xixa d'atormentu per un dollor que che náz, unde la fame lu l'enzula, xema nel ventu so'auchíu, xafiyanti ya temíu, fríu xordu ya llastimeiru, per que sou rabia le fae atormentáu quexarse, cundu 'l cadarmu nun xema. —Lus ganáus que tan tranquilus, achucáus nes sous cameres callentinus ya fellices rumiandu ou enzulandu yerbe, ou xurniandu sous durmires, nes nuétches allarguecíes de lus xenebráus envernus. —Cundu 'l cabanu hermenáu atindi 'l auchíu del chobu, s'espanta y'apretuxéa, dexa sou llechu aterráu llevantandu sous uréas, y'enlloquecíus d'espantuxus, alloriáus dientru d’un miéu, lu mesmu que se temieran ser morrías pel auchíu, que la tenebróuxa fiera disdi lexus encaldóu. —Lus pastores s'adespierten, pel ruxir amedrantau que chelden lus sous ganaus, ya baxan fasta la corte, ya más tranquilus se tornen cundu agüétchen a sous amus. —Nun m'estraña, fala Xuan amu ya criáu del rebañu, que sea ‘l chobu la fiera qu’emxamás de matar canxa, ya ístu lu xapien les reses mexor quel pastor que llindia, pos cundu xenten sou anchíu, tantu miéu nechos s’encalda, que penxen que son pel chobu per sou saña achuquinadas.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > chobada

  • 31 esfoyaza

    Esfoyaza, así se llama cuando se quitan las hojas a las panojas del maíz. —L'esfuétcha comu tamén se noma, yera nus tempus d'endenantes lu mesmu d'emportante comu achuquinar el gochu, faer l'esbítcha de les castañes, coyer el pan, ou meter la yerbe, etc. Lus anus que s'encaldaben bones esfoyaces, taba la fame auxá cuaxi d'afechu de la teixá, perqu'el maíz nes mious embruxaores ya melgueirines aldines, yera entavía mái ventaxóusu qu'el mesmu pan de xucu. Con la roxiquina farina del maíz, se lleldaben les papes pela mañán ya pela nuetche, qu’enzuláes con lleiche callentri cabantes d'afoxinare, dexaben a les xentes fartuquines, rutiantes nél encaldar de fellicidá ya contentura. Con les rayaures de les papes que quedaben nus cacíus, faíanse bones llabaces pa lus gochus ou lus braquinus. Ya la borona ben fecha, pamindi entavía yera munchu mexor qu'el mesmu pan de la maxera. Yera xempre xegún el miou paicer el maíz nes mious aldines, tóu 'n faedorín qu'auxaba l´enfernal fame de lus xantiquinus y'ancestrales chares. —Güéi nel díe, ya nun se faen esfoyaces comu nus tempus d'endenantes, entoncienes les esfoyaces encaldábanse peles nuetches, una nuétche na teixá d'un veicín, noitra nuétche na del oitre, ya yeren aqueches veladiétches de trabayu d'esfueya, pequenines ya melgueires festiquines, ameruxáes de folixes allegróuxes, dou nel lleldar que s'esfoyaben les roxiquines ya bendites panoyines, les xentes de mious aldines hermenáes ya fellices, xonriyentes ya escosáes de tous lus prexuicius, perque yeren ñaturales ya ñobles, xenciétches ya lleldáes nus mesmus ancestrus ya raigonales costumes de la Nuexa Embruxaora Asturies, falules you nagora, qu'aqueches mious xentes amemplenáes d'allegría cuntábenxe cuintus ya faticáus de gavitus ya hestories, anxín comu llanzábense dangunes veices pucheigades que nun fórales m'enoxóuses. Ya tou ístu lu faíen ente 'l ruxir de les fués de les panoyes, metantu con bon entaine les esfoyaben. —Tóus en andecha de gavita faíamus acorralu 'l balagarín de panoyes, que díbamus esmexandu per él, coyendu les panoyes d'afechu, les que yeren bones p'enrriestrare dexabamos les fuechiquines ben roxuntáes, metantu que lus maizus rellucientes ya emporriques tal paicía que taben allumbrandu les fartures que diben faer rutiar. Ya les oitres panoyes que yeren más refugayes de fueyas ou de graniquinus, arrabucábanseles d'afechu toes les fuées, ya corvertíamus aqueches panoyes nes nomáes de rabucu. Lus panoyus verdis ya 'l metá 'l granare chabamuslus nun coiquín, pós yeren allimentariu pienxu pa les bétchaes, ou fasta lus mesmus gochus per échus allampiaben. Les fuées col tarucu tamén valíen p'enllestrar el ganáu, non pa lus bracus, pos ístus nuixes xentaba ben que lus mútcheren con les fuées de les panoyes xin ístes nun taben ben grebines ya enxútches, per mor que lus bonus gochus tenen el pelleyu mu finu ya llustróuxu, pos nun se pué ñegar, qu'abondus gochus son munchu mái ellegantis ya finus que mamplenáus de xentes. —Les sanes ya bones fueyes xin dalgún tarueyu chábense dientru les goxes, p’espós xubilas al xomeráu ya esparceyes paqu'enxugaren pos valíen pa faer lus xergones dou les xentes xurniaben mu callentines ya fellices toes les nuétches. Tou lu que dá 'l maíz ye de ben probechu, pos fasta les prietes barbes de les panoyes alcuérdume que ben fervíes allumbraben un caldu que yera millagróuxa melecina p'achuquinar les ameruxáes pioyeres que nus apaxiétchaben. —Nun morreran les costumes ancestrales de miou Melgueirina Tierrina, nin las mistificaran isti fatáu de llimiagus comu son lus dirixentes del conceyu bable, ya entavía falu pior de lus amigus del bable, pos istus plaxistas de pirrucus clicleirus, con la gavita que disdi xempre cuntarun de periodistes tan xilipoyas comu lu son échus, enxamás podrán enguedeyar a les intellixentes xentes de miou Asturies, manque fasta güéi nun demostraren lu contrariu. Peru aquindi tou you pa falar na defenxa de les ñaturales couxes de miou Tierrina, que nun son oitras qu'el nuexu "Ancestru". Ya you séi, que dalgún díe espiertaran xóvenes vallores eñamoráus de les "costumes tradicionales d'Asturies", que xabran lleldar toes les couxes per sou xeitu. TRADUCCIÓN.—El deshojar las hojas de las panojas era en los tiempos pasados tan importante en mis aldeas, como hacer la matanza del cerdo, esbítchar las castañas, recoger el trigo, meter la hierba en los pajares, etc. Los años que se hacían buenas esfoyazas, quiero decir que había grande cosecha de maíz, estaba el hambre espantada casi del todo de las casas. Porque el maíz en mis dulces encantadoras aldeinas, era todavía más importarte que el mismo pan de escanda. Con la rubia y fina harina de maíz, se hacían las papillas por la mañana y a la noche, que se comían con leche caliente que en el momento había sido ordeñada, y dejaban a las gentes hartas, eruptando de satisfechas, en el acaecer que sus vidas se deslizaban felices y contentas. —Con las fregaduras y restos que de las papillas que quedaban en los platos y demás recipientes, se hacían también buenas y nutritivas comidas para los cerdos. Y el pan de maíz bien hecho, era según mí parecer mucho mejor que el mismo pan de la artesa. También afirmo, y siempre según mi humilde parecer, que el maíz era en mis queridas aldeinas todo un pequeño dios, que no permitía que el hambre visitare sus muy Queridos y ancestrales hogares. —Hoy en día ya no se hacen las esfoyazas como en los tiempos pasados, entonces las esfoyazas se realizaban por las noches, una noche en la casa de un vecino, otra noche en la casa de otro, y eran aquellas encantadoras veladas del trabajo de la esfuétcha, pequeñas y dulces fiestiquinas, llenas de encantadoras alegrías, dónde en el hacer que se deshojaban las rubias y benditas panojinas, las gentes de mis aldeas hermanadas y felices, sonrientes y sin ningún perjuicio, porque eran naturales y nobles sencillas, y formadas en las mismas raíces y ancestros de Nuestra Embrujadora Asturias. Dígoles yo ahora que aquellas mis gentes llenas de una sana alegría, se contaban cuentos, historias y otras muchas cosas, así como de vez en cuando se lanzaban algunas sátiras que no les fueran muy enojosas, y todo esto lo hacían al son del ruido de las hojas de las mazorcas, mientras que con rapidez las deshojaban. —Todos en cuadrilla desinteresada hacíamos corro al montón de mazorcas, del que íbamos cogiendo sin escoger las panojas, las que eran buenas para enrestrarlas, les dejábamos las hojas bien juntas, mientras que los relucientes granos quedándose desnudos, tal parecía que nos estaban alumbrando las venideras harturas que nos iban hacer eruptar de satisfechos. —Y las otras mazorcas que eran más ruinas de hojas o de granos, les arrancábamos del todo todas sus hojas, y las convertíamos en las llamadas panojas de rabuco. Las pequeñas mazorcas verdes y a medio granar, las echábamos en un rincón o cesto, y servían como nutritivo pienso para las vacas paridas, y hasta los mismos cerdos por ellas se alegraban. Las hojas con su leño también se aprovechaban para mullir a los ganados, menos a los cerdos, pues estos no les sentaba bien que se les mullera con las hojas de las panojas si éstas no estaban bien secas, por causa de que los buenos cerdos, tienen el pellejo muy fino y lustroso, y no se puede negar que existen muchos cerdos, que son más elegantes y más finos, que muchas personas de las que yo conozco. —Las sanas y buenas hojas de las panojas que no tuviesen ningún pequeño leño se echaban dentro de unos grandes cestos, para después subirlas al desván, y esparcirlas para que se secasen bien, pues luego servían para hacer los jergones donde las gentes dormían y descansaban muy calentinas y felices. —Todo cuanto alumbra el maíz es de buen provecho, pues hasta las negras o rubias barbas de las panojas, me recuerdo que bien hervidas daban un caldo, que era milagrosa medicina para exterminar los infinitos piojos que nos arropaban. —No morirán las Ancestrales Costumbres de mi Querida Tierrina, ni podrán mistificarlas este conjunto de asquerosos babosos, como son los dirigentes del Conceyu Bable y todavía hablo peor de los Amigos del Bable, pues estos plagistas de perros falderos, tanto los unos como los otros, con la ayuda que desde sus comienzos les han prestado algunos periodistas y demás medios de comunicación, que apartando a unos pocos que si saben donde se encuentra la verdad, pero que nunca la han defendido, digo que toda esta camarilla de gilipollas, no podrán jamás equivocar ni menos enredar a las inteligentes gentes asturianas aunque hasta hoy no han demostrado lo contrario, yo sé que a no mucho tardar sabrán poner en el estercolero que les corresponde a todo este estiércol de payasos de noche oscura. —Y si esto no sucediese, aquí estoy yo para hablar en defensa de las naturales y ancestrales cosas de mi Tierrina, que no son otros hechos que nuestro más puro "Ancestro". Yo presiento que algún día, despertaran jóvenes valores, enamorados de las Hidalgas Costumbres y Tradiciones de Asturias, que sabrán hacer y poner todas las cosas de Nuestro Ancestro en el lugar que les corresponde.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > esfoyaza

  • 32 теперь

    тепе́рь
    nun, nuntempe.
    * * *
    нареч.
    ahora, actualmente, hoy, por el presente; en este momento, en esta hora ( сейчас); ahorita (Лат. Ам.)
    * * *
    нареч.
    ahora, actualmente, hoy, por el presente; en este momento, en esta hora ( сейчас); ahorita (Лат. Ам.)
    * * *
    adv
    gener. actualmente, ahora que(...), en esta hora (сейчас), en este momento, hoy en dìa, hoydìa, por el presente, ahora, ahorita, hoy

    Diccionario universal ruso-español > теперь

  • 33 amuñonar

    Amuñonar, es colocar finsos en las tierras para delimitar las diferentes propiedades. En los para mí inolvidables tiempos d'endenantes, las gentes de mis aldeas por una cuarta de tierra en un cortinal (vega) o cualquier otro lugar de sus propiedades, digo, que por defender esta tierra que era de ellos, o algunas veces por intentar afoináila (hurtársela) a sus vecinos casi siempre estaban muy predispuestos hasta asesinarse. Sin embargo, esas mismas fincas que antaño habíanles costado grandes riñas, fogueírouxas engarradiétchas (encendidas peleas) e xangrientus achuquináus (y sangrientos asesinatos), guéi nel díe (hoy en día) están todas o casi todas abandonadas, llenas de grandes matojos, ameruxáes d'agrombus, ya faticáus d'oitres cherbes amolexáes. (Plagadas de escobas, y de muchísimas otras hierbas malas). Recuerdo que un tío mío, como muchas otras gentes de mis aldeas que se las daban d'abogainus de caleyas (abogados callejeros), que siempre andaben espatuxandu nel ataxu de lus xuzgáus, (que siempre andaban corriendo en el camino de los tribunales). Cuento que este tío mío, por la causa de que su vecino, que era un falanxistón (falangista) de apariencias, pero que tenía sus sentimientos tous fechus un chaceítrial (porquería, asco), pues tenía peores intenciones, que el rapiegu y la foina, (zorro y garduña), el chobu, l'utre ya 'l glayu. (El lobo, el buitre y el grajo). Digo qu'isti home de troya (que este hombre de mierda) un día llabrandu 'l só Eru nel cortinal d'ureán (Arando su tierra en la vega del Orejón), baltióu 'l muñón de sou xeitu, (tiró el finso de su sitio), con la reya del llabiegu (reja del arado) y lexus d' encuandicayu nel llugar dóu taba (y lejos de plantarlo en el lugar donde estaba), lu que fexu 'l mu chabascún (lo que hizo el muy cerdo), fue colocarle en terreno de mi tío casi una cuarta de más, y cuando mi tío fue a semar (sembrar) su finca, se dio cuenta de que el taimado de su vecino le había arrapiegáu (hurtado) cuaxi 'n xechu del sou Eru (casi un riego de su finca) y lejos de ir hasta su casa para llamarle al orden, mi tío que era hombre nada amigo de pedir ni dar disculpas de ninguna clase, lo que hizo medio endemoniado, fue cambiar de nuevo el finso, y en vez de colocarle en el lugar legal y antiguo que tenía, lo que se le ocurrió, fue ponerlo dentro del terreno de su vecino, otro tanto más como éste, le había intentado a él robarle. Y así uno quita y el otro pone, sin nunca encontrarse juntos los dos en sus fincas, estuvieron cambiando y descambiando los muñones de lugar más de una semana, hasta que un buen día entrambos se dieron de cara en la dicha finca, y fue entonces cuando se empezaron a pelar con las palabras, y tras de mondarse bien con éstas se dieron a las manos, y se propinaron una paliza de la que mi tío salió muy ufanado por haberla ganado. Más sin embargo las cosas no se iban a quedar así, porque su vecino al siguiente día le llevó a los tribunales, y durante varios años pleitearon por aquella cuarta de terreno, escosandoyes la corexa lus aboguéus d'Uviéu (ordeñándoles la cartera los abogados de Oviedo), y no dirigiéndose la palabra jamás en sus existencias, siendo a veces la comedia de la aldea, no abiertamente porque entrambos eran hombres bravos, pero sí lanzándoles a ellos o a sus familiares sátiras ingeniosas rebosantes de filosofía, tales como ésta que les resumiré de seguido. Encontrábame yo una mañana al lado de mi tía, que apoxentá nel sou tayuélu comu axín se lu nomaba, per ser xempri dou s'axentaba miou tía (que sentada estaba en banco preferido, como así se le nombraba por ser siempre el banquito donde se sentaba mi tía). Mazaba écha la lleichi nel botiétchu pa faer la manteiga frisca e ñidia (movía ella la leche en la bota, para hacer la manteca fresca y fina, cuando por delante de su casa pasó Maximina la Puchegona, y sonriéndose l'encalducóu ista puchena,(le hizo esta sátira). —Maza la lleichi curioxa Roxalina, pa que faigas una manteiga bona, mariétcha e nidia, que nun s'empapítche conecha 'l aboguéu d'Uviéu, pa quei gane la palmeta 'l oitre aboguéu del oitre, que tamién lu cudia lu mexor qu'algame, pos agüeyelu fae 'n miaxín nel sou piteru, fartandu 'l sou pitón que grandie ye comu 'n carneiru, ya nun tardara nunchus díes, en dir quiquiriquiandu camín d'Uviéu. (Menea la leche bien Rosalina, para que hagas una buena manteca, amarilla y fina, que no se empapice con ella el abogado de Oviedo, para que le gane la partida al otro abogado de tu contrario, que parece ser también lo cuida lo mejor que puede, pues hace un momento que le he visto en su gallinero, hartando a su mejor gallo, que ya es de grande como un carnero, y creo que no tardará muchos días, en ir cantando camino de Oviedo).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > amuñonar

  • 34 relevant

    'reləvənt
    (connected with or saying something important about what is being spoken about or discussed: I don't think his remarks are relevant (to our discussion); Any relevant information should be given to the police.) pertinente; relevante, importante
    relevant adj pertinente / que viene al caso
    tr['reləvənt]
    1 (connected) pertinente
    2 (important) relevante, importante
    relevant ['rɛləvənt] adj
    : pertinente
    relevantly adv
    adj.
    pertinente adj.
    relevante adj.
    'reləvənt
    adjective <document/facts> pertinente, relevante
    ['relǝvǝnt]
    ADJ [information, facts, document, page] pertinente

    relevant to: details relevant to this affair — detalles relacionados con or concernientes a este asunto

    * * *
    ['reləvənt]
    adjective <document/facts> pertinente, relevante

    English-spanish dictionary > relevant

  • 35 bollu

    Bollu ou bótchu, simplemente es un panecillo. Pero en Nuexa Tierrina ‘l bollu ou bótchu preñéu xempre foi mu queriu per toes les xentes. Nus tempus d'endenantes faiense unus bótchus preñéus que güéi nun s'agüétchen per dalgún cháu. Aquechus bollus qu'allegraben el palladar ya poñien al estómadu de festa, taben encaldáus con bona farina ya bon churizu fechu na teixá, tou yera ñatural ya puru. Nes romeríes ya festes que per tous lus lláus de Nuexa Tierrina se faíen, xamás faltaben lus bótchus preñéus, qu'un lus mercaba a les bolleiras ou nes mesmus chigres, tou ‘l mundiu que diba a la romería senún enzulaba un bótchu preñéu yera que taba m'amolexáu ou nun teñía cuartus. Güéi nel díe tan d’afechu escosaes nuexes costumes, les costumes ya la falancia d'un pueblu, qu'en tou ‘l mundiu, naide lu puéi algamir nin en ñobleza, nin fidalguía, d'un pueblu vallentri ya honréu que fó ‘l trubiétchu de la Patria España, ya ista endespós escubrióu 'n Mundiu nuéu dexandu a tous lus paixes del globu axombráus dellantri de tan bétcha maraviétcha, pa despós emblizcase tous na tema de chegar aqueches Tierres vírxenes, p'arrapiegar y'achuquinar, pa faer desprecius a lus prietus ya lus cobrizus, pa relaxayus n'esclavitú yal dispreciu, couxa nun fecha per dalguna xente de la Nuexa Patria España, ya qu'ainde ta ‘l xemeyu felliz fidalgu, hermenáu ya ñoble, de toes les melgueires Ñaciones Hermenes nuexas que poblan les Amériques, dou xamás l'escirminación agüañóu en dalguna d'echas. TRADUCCIÓN.—(En nuestra Tierrina, el panecillo preñado siempre ha sido muy apetecido y querido por todas las gentes. En tiempos pasados se hacían unos bollos preñados que hoy ya no se hacen, que hoy ya no se ven por ninguna parte. Aquellos bollos que alegraban el paladar y ponían al estómago de fiesta, estaban industriados con buena harina y buen chorizo de casa, todo natural y puro. En las romerías y en las fiestas que por todos los lugares de nuestra Tierrina se hacían, jamás faltaban los bollos preñéus, que uno los compraba a las mujeres que lus vendíen per manegáes (cestas) o en las tabiernas que feches de gamayus ya baralades qu'axeitaben nel ilugar dou les festes se cheldaben que tamén lus vendien per goxáes. (Las cantinas que fabricadas con ramajes, maderamen y champlones (tablones) se hacían provisional en los lugares donde las romerías o fiestas s'encaldaban. (Se originaban, que también los vendían por cestas). Todo el mundo que iba a la fiesta y no se comía un bollo preñado, sin lugar a dudas era porque estaba enfermo o no tenía dinero. —Hoy en día están Nuestras Costumbres del todo olvidadas. Nuestras Costumbres y la dulce Lengua de un Pueblo, que en todo el mundo nadie le puede alcanzar en Hidalguía y Nobleza, de un pueblo Valiente y Honrado, que fue la Cuna de la Patria España, y ésta a su vez, descubrió un Mundo Nuevo, dejando con tal proeza a todos los países de la Tierra asombrados al presenciar tan grande maravilla, para luego después desear todos con satánica envidia llegar con apremio a aquellas Tierras Vírgenes, para robar y asesinar, para hacer desprecios a las gentes de color, relegándolos y esclavizándolos con el más taimado desprecio, cosa jamás hecha por las gentes de la Patria España, ya que ahí se encuentra el retrato feliz e hidalgo, hermanado y noble de todas las encantadoras Naciones Hermanas Nuestras, que pueblan el continente Americano, donde jamás la discriminación asomó en ninguna de ellas).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > bollu

  • 36 ну и денёк сегодня задался!

    1) ( о хорошей погоде) ¡qué buen día hace hoy!, ¡qué día más hermoso!
    2) ( о хлопотливом дне) ¡vaya un día de ajetreo!

    Diccionario universal ruso-español > ну и денёк сегодня задался!

  • 37 pina

    Pina, cuña de madera o de hierro, para mi suerte o desgracia yo he trabajado muy dura y sudorosamente con las dos, primero cuando casi era un niño con la de madera cuando era serrador, más tarde con la de hierro cuando era calderero de montajes. —Me recuerdo que un día que estábamos serrando madera en un castañedo de la aldea de Bandujo, haciendo una pina me corte un dedo casi hasta la mitad, con aquel accidente hoy en día cualquier obrero se tiraría de baja por lo menos casi un mes, más o menos bien asistido por el seguro de accidentes, sin embargo, yo que no tenía ninguna clase de seguros, envolví la herida en un trapo sucio que tenía como pañuelo para limpiarme el sudor, y trabajé aquel día y todos los demás hasta que me sanó la herida sin que nadie me la curara, a no ser la medicina que yo empleaba, que era simplemente mear por el dedo siempre que tenía gana.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > pina

  • 38 CALL

    ko:l
    1. verb
    1) (to give a name to: My name is Alexander but I'm called Sandy by my friends) llamar
    2) (to regard (something) as: I saw you turn that card over - I call that cheating.) llamar
    3) (to speak loudly (to someone) to attract attention etc: Call everyone over here; She called louder so as to get his attention.) llamar
    4) (to summon; to ask (someone) to come (by letter, telephone etc): They called him for an interview for the job; He called a doctor.) convocar
    5) (to make a visit: I shall call at your house this evening; You were out when I called.) hacer una visita
    6) (to telephone: I'll call you at 6 p.m.) llamar
    7) ((in card games) to bid.) marcar, declarar

    2. noun
    1) (an exclamation or shout: a call for help.) grito
    2) (the song of a bird: the call of a blackbird.) canto
    3) (a (usually short) visit: The teacher made a call on the boy's parents.) visita
    4) (the act of calling on the telephone: I've just had a call from the police.) llamada
    5) ((usually with the) attraction: the call of the sea.) llamada
    6) (a demand: There's less call for coachmen nowadays.) demanda
    7) (a need or reason: You've no call to say such things!) necesidad, motivo
    - calling
    - call-box
    - call for
    - call off
    - call on
    - call up
    - give someone a call
    - give a call
    - on call

    call1 n
    1. grito / llamada
    2. llamada telefónica
    3. visita
    call2 vb
    1. llamar / gritar
    2. llamar por teléfono / telefonear
    3. llamar
    what's your dog called? ¿cómo se llama tu perro?
    4. visitar / pasar a ver
    tr[kɔːl]
    1 (shout, cry) grito, llamada
    2 (by telephone) llamada (telefónica)
    3 (of bird) reclamo
    4 (demand) demanda; (need) motivo
    5 (summons, vocation) llamada; (lure) llamada, atracción nombre femenino
    6 (request, demand) llamamiento
    7 (short visit) visita
    1 (shout) llamar
    3 (summon - meeting, strike, election) convocar; (announce - flight) anunciar
    5 (name, describe as) llamar
    what have they called their baby? ¿qué nombre le han puesto al bebé?
    what's Peter's girlfriend called? ¿cómo se llama la novia de Peter?
    what's this called in Spanish? ¿cómo se llama esto en español?
    1 (shout) llamar
    why didn't you come when I called? ¿por qué no viniste cuando te llamé?
    2 (by phone) llamar
    who's calling please? ¿de parte de quién?
    3 (visit) pasar, hacer una visita
    4 (train) parar (at, en)
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    let's call it a day démoslo por terminado, dejémoslo
    let's call it quits dejémoslo estar
    the call of duty la llamada del deber
    to answer a call of nature hacer sus necesidades
    to be on call estar de guardia
    to call a halt to something atajar algo, acabar con algo
    to call for something/somebody pasar a recoger algo/a alguien
    to call in on somebody ir a ver a alguien
    to call oneself considerarse
    to call somebody names poner verde a alguien, insultar a alguien
    to call somebody to account pedirle cuentas a alguien
    to call somebody's bluff devolver la pelota a alguien
    to call something one's own tener algo de propiedad
    to call something to mind traer algo a la memoria
    to call the shots / call the tune llevar la batuta, llevar la voz cantante
    to give somebody a call llamar a alguien
    to have first call on something tener prioridad sobre algo
    to have too many calls on one's time tener muchas obligaciones, estar muy ocupado,-a
    to pay a call on ir a ver a alguien, hacer una visita a alguien
    what time do you call this? ¿qué horas son éstas?
    call box SMALLBRITISH ENGLISH/SMALL cabina telefónica
    call girl prostituta
    call ['kɔl] vi
    1) cry, shout: gritar, vociferar
    2) visit: hacer (una) visita, visitar
    3)
    to call for : exigir, requerir, necesitar
    it calls for patience: requiere mucha paciencia
    call vt
    1) summon: llamar, convocar
    2) telephone: llamar por teléfono, telefonear
    3) name: llamar, apodar
    call n
    1) shout: grito m, llamada f
    2) : grito m (de un animal), reclamo m (de un pájaro)
    3) summons: llamada f
    4) demand: llamado m, petición f
    5) visit: visita f
    6) decision: decisión f (en deportes)
    7) or telephone call : llamada f (telefónica)
    n.
    llamada (Teléfono) s.f.
    llamamiento s.m.
    reclamo s.m.
    toque s.m.
    visita s.f.
    expr.
    estar sobre el tapete expr.
    reprender v.
    v.
    apellidar v.
    convocar v.
    decir v.
    (§pres: digo, dices...) pret: dij-
    pp: dicho
    fut/c: dir-•)
    intitular v.
    invitar v.
    llamar (Teléfono) v.
    pasar lista v.
    titular v.
    kɔːl
    I
    1) ( by telephone) llamada f

    to make a call — hacer* una llamada (telefónica)

    will you take the call? — ( talk to somebody) ¿le paso la llamada?; ( accept charges) ¿acepta la llamada?

    local/long-distance call — llamada urbana/interurbana

    2)
    a) ( of person - cry) llamada f, llamado m (AmL); (- shout) grito m
    b) ( of animal) grito m; ( of bird) reclamo m
    3)
    a) ( summons)

    to be on call — estar* de guardia

    to answer o obey the call of nature — (euph) hacer* sus (or mis etc) necesidades (euf)

    b) ( lure) llamada f, atracción f
    4) ( demand) llamamiento m, llamado m (AmL)
    5) ( claim)
    6) (usu with neg)
    a) ( reason) motivo m
    b) ( demand) demanda f
    7) ( visit) visita f

    to pay a call on somebody — hacerle* una visita a alguien

    8) ( Sport) decisión f, cobro m (Chi)

    II
    1.
    1) ( shout) llamar
    2) \<\<police/taxi/doctor\>\> llamar; \<\<strike\>\> llamar a, convocar*
    3) (contact - by telephone, radio) llamar

    for more information call us on o at 341-6920 — para más información llame or llámenos al (teléfono) 341-6920

    don't call us, we'll call you — (set phrase) ya lo llamaremos

    4) (name, describe as) llamar

    we call her Bettyla llamamos or (esp AmL) le decimos Betty

    what are you going to call the baby? — ¿qué nombre le van a poner al bebé?

    what is this called in Italian? — ¿cómo se llama esto en italiano?

    are you calling me a liar? — ¿me estás llamando mentiroso?

    he calls himself an artist, but... — se dice or se considera un artista pero...

    what sort of time do you call this? — ¿éstas son horas de llegar?

    shall we call it $30? — digamos or pongamos que treinta dólares

    5) ( in poker) ver*; ( in bridge) declarar

    2.
    vi
    1) \<\<person\>\> llamar

    to call TO somebody: she called to me for help — me llamó para que la ayudara

    2) (by telephone, radio) llamar

    who's calling, please? — ¿de parte de quién, por favor?

    3) ( visit) pasar
    Phrasal Verbs:
    [kɔːl]
    N ABBR = computer-assisted language learning
    * * *
    [kɔːl]
    I
    1) ( by telephone) llamada f

    to make a call — hacer* una llamada (telefónica)

    will you take the call? — ( talk to somebody) ¿le paso la llamada?; ( accept charges) ¿acepta la llamada?

    local/long-distance call — llamada urbana/interurbana

    2)
    a) ( of person - cry) llamada f, llamado m (AmL); (- shout) grito m
    b) ( of animal) grito m; ( of bird) reclamo m
    3)
    a) ( summons)

    to be on call — estar* de guardia

    to answer o obey the call of nature — (euph) hacer* sus (or mis etc) necesidades (euf)

    b) ( lure) llamada f, atracción f
    4) ( demand) llamamiento m, llamado m (AmL)
    5) ( claim)
    6) (usu with neg)
    a) ( reason) motivo m
    b) ( demand) demanda f
    7) ( visit) visita f

    to pay a call on somebody — hacerle* una visita a alguien

    8) ( Sport) decisión f, cobro m (Chi)

    II
    1.
    1) ( shout) llamar
    2) \<\<police/taxi/doctor\>\> llamar; \<\<strike\>\> llamar a, convocar*
    3) (contact - by telephone, radio) llamar

    for more information call us on o at 341-6920 — para más información llame or llámenos al (teléfono) 341-6920

    don't call us, we'll call you — (set phrase) ya lo llamaremos

    4) (name, describe as) llamar

    we call her Bettyla llamamos or (esp AmL) le decimos Betty

    what are you going to call the baby? — ¿qué nombre le van a poner al bebé?

    what is this called in Italian? — ¿cómo se llama esto en italiano?

    are you calling me a liar? — ¿me estás llamando mentiroso?

    he calls himself an artist, but... — se dice or se considera un artista pero...

    what sort of time do you call this? — ¿éstas son horas de llegar?

    shall we call it $30? — digamos or pongamos que treinta dólares

    5) ( in poker) ver*; ( in bridge) declarar

    2.
    vi
    1) \<\<person\>\> llamar

    to call TO somebody: she called to me for help — me llamó para que la ayudara

    2) (by telephone, radio) llamar

    who's calling, please? — ¿de parte de quién, por favor?

    3) ( visit) pasar
    Phrasal Verbs:

    English-spanish dictionary > CALL

  • 39 call

    ko:l
    1. verb
    1) (to give a name to: My name is Alexander but I'm called Sandy by my friends) llamar
    2) (to regard (something) as: I saw you turn that card over - I call that cheating.) llamar
    3) (to speak loudly (to someone) to attract attention etc: Call everyone over here; She called louder so as to get his attention.) llamar
    4) (to summon; to ask (someone) to come (by letter, telephone etc): They called him for an interview for the job; He called a doctor.) convocar
    5) (to make a visit: I shall call at your house this evening; You were out when I called.) hacer una visita
    6) (to telephone: I'll call you at 6 p.m.) llamar
    7) ((in card games) to bid.) marcar, declarar

    2. noun
    1) (an exclamation or shout: a call for help.) grito
    2) (the song of a bird: the call of a blackbird.) canto
    3) (a (usually short) visit: The teacher made a call on the boy's parents.) visita
    4) (the act of calling on the telephone: I've just had a call from the police.) llamada
    5) ((usually with the) attraction: the call of the sea.) llamada
    6) (a demand: There's less call for coachmen nowadays.) demanda
    7) (a need or reason: You've no call to say such things!) necesidad, motivo
    - calling
    - call-box
    - call for
    - call off
    - call on
    - call up
    - give someone a call
    - give a call
    - on call

    call1 n
    1. grito / llamada
    2. llamada telefónica
    3. visita
    call2 vb
    1. llamar / gritar
    2. llamar por teléfono / telefonear
    3. llamar
    what's your dog called? ¿cómo se llama tu perro?
    4. visitar / pasar a ver
    tr[kɔːl]
    1 (shout, cry) grito, llamada
    2 (by telephone) llamada (telefónica)
    3 (of bird) reclamo
    4 (demand) demanda; (need) motivo
    5 (summons, vocation) llamada; (lure) llamada, atracción nombre femenino
    6 (request, demand) llamamiento
    7 (short visit) visita
    1 (shout) llamar
    3 (summon - meeting, strike, election) convocar; (announce - flight) anunciar
    5 (name, describe as) llamar
    what have they called their baby? ¿qué nombre le han puesto al bebé?
    what's Peter's girlfriend called? ¿cómo se llama la novia de Peter?
    what's this called in Spanish? ¿cómo se llama esto en español?
    1 (shout) llamar
    why didn't you come when I called? ¿por qué no viniste cuando te llamé?
    2 (by phone) llamar
    who's calling please? ¿de parte de quién?
    3 (visit) pasar, hacer una visita
    4 (train) parar (at, en)
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    let's call it a day démoslo por terminado, dejémoslo
    let's call it quits dejémoslo estar
    the call of duty la llamada del deber
    to answer a call of nature hacer sus necesidades
    to be on call estar de guardia
    to call a halt to something atajar algo, acabar con algo
    to call for something/somebody pasar a recoger algo/a alguien
    to call in on somebody ir a ver a alguien
    to call oneself considerarse
    to call somebody names poner verde a alguien, insultar a alguien
    to call somebody to account pedirle cuentas a alguien
    to call somebody's bluff devolver la pelota a alguien
    to call something one's own tener algo de propiedad
    to call something to mind traer algo a la memoria
    to call the shots / call the tune llevar la batuta, llevar la voz cantante
    to give somebody a call llamar a alguien
    to have first call on something tener prioridad sobre algo
    to have too many calls on one's time tener muchas obligaciones, estar muy ocupado,-a
    to pay a call on ir a ver a alguien, hacer una visita a alguien
    what time do you call this? ¿qué horas son éstas?
    call box SMALLBRITISH ENGLISH/SMALL cabina telefónica
    call girl prostituta
    call ['kɔl] vi
    1) cry, shout: gritar, vociferar
    2) visit: hacer (una) visita, visitar
    3)
    to call for : exigir, requerir, necesitar
    it calls for patience: requiere mucha paciencia
    call vt
    1) summon: llamar, convocar
    2) telephone: llamar por teléfono, telefonear
    3) name: llamar, apodar
    call n
    1) shout: grito m, llamada f
    2) : grito m (de un animal), reclamo m (de un pájaro)
    3) summons: llamada f
    4) demand: llamado m, petición f
    5) visit: visita f
    6) decision: decisión f (en deportes)
    7) or telephone call : llamada f (telefónica)
    n.
    llamada (Teléfono) s.f.
    llamamiento s.m.
    reclamo s.m.
    toque s.m.
    visita s.f.
    expr.
    estar sobre el tapete expr.
    reprender v.
    v.
    apellidar v.
    convocar v.
    decir v.
    (§pres: digo, dices...) pret: dij-
    pp: dicho
    fut/c: dir-•)
    intitular v.
    invitar v.
    llamar (Teléfono) v.
    pasar lista v.
    titular v.
    kɔːl
    I
    1) ( by telephone) llamada f

    to make a call — hacer* una llamada (telefónica)

    will you take the call? — ( talk to somebody) ¿le paso la llamada?; ( accept charges) ¿acepta la llamada?

    local/long-distance call — llamada urbana/interurbana

    2)
    a) ( of person - cry) llamada f, llamado m (AmL); (- shout) grito m
    b) ( of animal) grito m; ( of bird) reclamo m
    3)
    a) ( summons)

    to be on call — estar* de guardia

    to answer o obey the call of nature — (euph) hacer* sus (or mis etc) necesidades (euf)

    b) ( lure) llamada f, atracción f
    4) ( demand) llamamiento m, llamado m (AmL)
    5) ( claim)
    6) (usu with neg)
    a) ( reason) motivo m
    b) ( demand) demanda f
    7) ( visit) visita f

    to pay a call on somebody — hacerle* una visita a alguien

    8) ( Sport) decisión f, cobro m (Chi)

    II
    1.
    1) ( shout) llamar
    2) \<\<police/taxi/doctor\>\> llamar; \<\<strike\>\> llamar a, convocar*
    3) (contact - by telephone, radio) llamar

    for more information call us on o at 341-6920 — para más información llame or llámenos al (teléfono) 341-6920

    don't call us, we'll call you — (set phrase) ya lo llamaremos

    4) (name, describe as) llamar

    we call her Bettyla llamamos or (esp AmL) le decimos Betty

    what are you going to call the baby? — ¿qué nombre le van a poner al bebé?

    what is this called in Italian? — ¿cómo se llama esto en italiano?

    are you calling me a liar? — ¿me estás llamando mentiroso?

    he calls himself an artist, but... — se dice or se considera un artista pero...

    what sort of time do you call this? — ¿éstas son horas de llegar?

    shall we call it $30? — digamos or pongamos que treinta dólares

    5) ( in poker) ver*; ( in bridge) declarar

    2.
    vi
    1) \<\<person\>\> llamar

    to call TO somebody: she called to me for help — me llamó para que la ayudara

    2) (by telephone, radio) llamar

    who's calling, please? — ¿de parte de quién, por favor?

    3) ( visit) pasar
    Phrasal Verbs:
    [kɔːl]
    1. N
    1) (=cry) llamada f, llamado m (LAm); (=shout) grito m ; [of bird] canto m, reclamo m ; (imitating bird's cry) reclamo m ; (imitating animal's cry) chilla f

    they came at my call — acudieron a mi llamada

    please give me a call at seven — (in hotel) despiérteme a las siete, por favor; (at friend's) llámame a las siete

    within call — al alcance de la voz

    2) (Telec) llamada f

    to make a call — llamar (por teléfono), hacer una llamada, telefonear (esp LAm)

    3) (=appeal, summons, invitation) llamamiento m, llamado (LAm); (Aer) (for flight) anuncio m ; (Theat) (to actor) llamamiento m

    to answer the call — (Rel) acudir al llamamiento

    the boat sent out a call for help — el barco emitió una llamada de socorro

    to be on call — (=on duty) estar de guardia; (=available) estar disponible

    money on calldinero m a la vista

    the minister sent out a call to the country to remain calm — el ministro hizo un llamamiento al país para que conservara la calma

    4) (=lure) llamada f

    the call of dutyla llamada del deber

    to answer the call of natureeuph hacer sus necesidades fisiológicas

    the call of the seala llamada del mar

    the call of the unknownla llamada de lo desconocido

    5) (=visit) (also Med) visita f

    the boat makes a call at Vigo — el barco hace escala en Vigo

    to pay a call on sb — ir a ver a algn, hacer una visita a algn

    port of call — puerto m de escala

    6) (=need) motivo m

    you had no call to say that — no tenías motivo alguno para decir eso

    7) (=demand) demanda f ( for de)

    there isn't much call for these now — hay poca demanda de estos ahora

    8) (=claim)

    to have first call on sth — (resources etc) tener prioridad en algo; (when buying it) tener opción de compra sobre algo

    9) (Bridge) marca f, voz f

    whose call is it? — ¿a quién le toca declarar?

    10)
    - have a close call
    2. VT
    1) (=shout out) [+ name, person] llamar, gritar

    did you call me? — ¿me llamaste?

    attention 1., 1), halt 1., 1), name 1., 2), shot 2., 4), tune 1., 1)
    2) (=summon) [+ doctor, taxi] llamar; [+ meeting, election] convocar

    to be called to the Bar(Brit) (Jur) licenciarse como abogado, recibirse de abogado (LAm)

    he felt called to serve God — se sentía llamado a servir al Señor

    to call a strikeconvocar una huelga

    to call sb as a witnesscitar a algn como testigo

    3) (Telec) llamar (por teléfono)

    don't call us, we'll call you — no se moleste en llamar, nosotros le llamaremos

    4) (=announce) [+ flight] anunciar
    5) (=waken) despertar, llamar

    please call me at eightme llama or despierta a las ocho, por favor

    6) (=name, describe) llamar

    what are you called? — ¿cómo te llamas?

    what are they calling him? — ¿qué nombre le van a poner?

    are you calling me a liar? — ¿me está diciendo que soy un mentiroso?, ¿me está llamando mentiroso?

    7) (=consider)

    I call it an insult — para mí eso es un insulto

    let's call it £50 — quedamos en 50 libras

    I had nothing I could call my ownno tenía más que lo puesto

    what time do you call this? — iro ¿qué hora crees que es?

    call yourself a friend? — iro ¿y tú dices que eres un amigo?

    8) [+ result] (of election, race) hacer público, anunciar
    9) (Bridge) declarar
    10) (US) (Sport) [+ game] suspender
    3. VI
    1) (=shout) [person] llamar; (=cry, sing) [bird] cantar

    did you call? — ¿me llamaste?

    2) (Telec)

    who's calling? — ¿de parte de quién?, ¿quién (le) llama?

    London calling — (Rad) aquí Londres

    3) (=visit) pasar (a ver)

    please call again — (Comm) gracias por su visita

    4.
    CPD

    call centre N(Brit) (Telec) centro m de atención al cliente, call centre m

    call girl Nprostituta f (que concierta citas por teléfono)

    call letters NPL(US) (Telec) letras fpl de identificación, indicativo m

    call loan N — (Econ) préstamo m cobrable a la vista

    call money N — (Econ) dinero m a la vista

    call number N(US) [of library book] número m de catalogación

    call option N — (St Ex) opción f de compra a precio fijado

    call sign N — (Rad) (señal f de) llamada f

    call signal N — (Telec) código m de llamada

    * * *
    [kɔːl]
    I
    1) ( by telephone) llamada f

    to make a call — hacer* una llamada (telefónica)

    will you take the call? — ( talk to somebody) ¿le paso la llamada?; ( accept charges) ¿acepta la llamada?

    local/long-distance call — llamada urbana/interurbana

    2)
    a) ( of person - cry) llamada f, llamado m (AmL); (- shout) grito m
    b) ( of animal) grito m; ( of bird) reclamo m
    3)
    a) ( summons)

    to be on call — estar* de guardia

    to answer o obey the call of nature — (euph) hacer* sus (or mis etc) necesidades (euf)

    b) ( lure) llamada f, atracción f
    4) ( demand) llamamiento m, llamado m (AmL)
    5) ( claim)
    6) (usu with neg)
    a) ( reason) motivo m
    b) ( demand) demanda f
    7) ( visit) visita f

    to pay a call on somebody — hacerle* una visita a alguien

    8) ( Sport) decisión f, cobro m (Chi)

    II
    1.
    1) ( shout) llamar
    2) \<\<police/taxi/doctor\>\> llamar; \<\<strike\>\> llamar a, convocar*
    3) (contact - by telephone, radio) llamar

    for more information call us on o at 341-6920 — para más información llame or llámenos al (teléfono) 341-6920

    don't call us, we'll call you — (set phrase) ya lo llamaremos

    4) (name, describe as) llamar

    we call her Bettyla llamamos or (esp AmL) le decimos Betty

    what are you going to call the baby? — ¿qué nombre le van a poner al bebé?

    what is this called in Italian? — ¿cómo se llama esto en italiano?

    are you calling me a liar? — ¿me estás llamando mentiroso?

    he calls himself an artist, but... — se dice or se considera un artista pero...

    what sort of time do you call this? — ¿éstas son horas de llegar?

    shall we call it $30? — digamos or pongamos que treinta dólares

    5) ( in poker) ver*; ( in bridge) declarar

    2.
    vi
    1) \<\<person\>\> llamar

    to call TO somebody: she called to me for help — me llamó para que la ayudara

    2) (by telephone, radio) llamar

    who's calling, please? — ¿de parte de quién, por favor?

    3) ( visit) pasar
    Phrasal Verbs:

    English-spanish dictionary > call

  • 40 actualmente


    actualmente adverbio ( hoy en día) nowadays; ( en este momento) at present;
    actualmente adverbio
    1 (en nuestros días) nowadays, these days
    2 (ahora mismo) at the moment, at present, now: actualmente vivo en Buenos Aires, I'm living in Buenos Aires (right) now ➣ Ver nota en actually
    ' actualmente' also found in these entries: Spanish: hoy English: actually - currently - going - have - now - nowadays - present - today

    English-spanish dictionary > actualmente

См. также в других словарях:

  • hoy en día — ► locución adverbial Actualmente: ■ hoy en día las cosas han cambiado mucho …   Enciclopedia Universal

  • Las chicas de hoy en día — Título Las chicas de hoy en día Género Comedia Reparto Carmen Conesa Diana Peñalver Juan Echanove País de origen España Duración 50 minutos aprox …   Wikipedia Español

  • día — (Del lat. dies). 1. m. Tiempo que la Tierra emplea en dar una vuelta alrededor de su eje; equivale a 24 horas. 2. Tiempo en que el Sol está sobre el horizonte. 3. por antonom. Luz del día. 4. Tiempo que hace durante el día o gran parte de él. Día …   Diccionario de la lengua española

  • hoy — ⊕ a(l) día de hoy. Expresión innecesaria de estructura análoga al francés aujourd’hui (‘hoy’), que se ha puesto de moda en los últimos años en el lenguaje periodístico y político administrativo. Se recomienda emplear en su lugar las locuciones o… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • hoy — adverbio temporal 1. En el día en que se está hablando: He llegado hoy. Observaciones: Va delante de cualquier otro adverbio: Hoy por la tarde. Puede ir precedido por las preposiciones desde, hasta, para y por: Con ese dinero ¿tendrás bastante… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • día — sustantivo masculino 1. Tiempo que tarda la tierra en dar una vuelta sobre su eje, y cada uno de estos espacios de tiempo con número y nombre: el día doce de abril, un mes de 31 días. 2. Tiempo que brilla el sol sobre el horizonte: día nublado,… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • hoy — ▌ hoy por hoy adverbio ahora, actualmente, hoy en día, hoy día, al presente, en la actualidad, hogaño. * * * Sinónimos: ■ actualmente, ahora, hogaño Antónimos: ■ ayer …   Diccionario de sinónimos y antónimos

  • Día de San Patricio — Día de celebración 17 de marzo El día de san Patricio (en irlandés: Lá le Pádraig o Lá Fhéile Pádraig) se celebra anualmente el 17 de marzo para conmemorar el fallecimiento de San Patricio (c. 386 17 de marzo de 493 o c. 460), Santo patrón de… …   Wikipedia Español

  • Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud — Saltar a navegación, búsqueda El 2 de diciembre se conmemora el día en que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena, suscrito en 1949.… …   Wikipedia Español

  • Dia — (Del lat. dies.) ► sustantivo masculino 1 ASTRONOMÍA Tiempo empleado por la Tierra en dar una vuelta completa alrededor de su eje: ■ lo hizo en unos cuantos días. 2 Tiempo durante el cual hay luz solar: ■ en verano es de día hasta muy tarde. 3… …   Enciclopedia Universal

  • Día — (Del lat. dies.) ► sustantivo masculino 1 ASTRONOMÍA Tiempo empleado por la Tierra en dar una vuelta completa alrededor de su eje: ■ lo hizo en unos cuantos días. 2 Tiempo durante el cual hay luz solar: ■ en verano es de día hasta muy tarde. 3… …   Enciclopedia Universal

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»