Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

de+alto+abajo

  • 61 снизу доверху

    part.
    gener. de abajo arriba, de bajo a alto

    Diccionario universal ruso-español > снизу доверху

  • 62 de

    I prep
    1) + s, adv [подразумевает меньшее расстояние от отправной до конечной точки; чем desde 1)] от, из, с ( к-л места)

    bajamos del tren — мы сошли́ с по́езда

    me aparté de la mesa — я отошёл от стола́

    salé del cuarto — я вы́шел из ко́мнаты

    de abajo — сни́зу

    de arriba — све́рху

    de cerca — с бли́зкого расстоя́ния

    de lejos — и́здали; издалека́

    el sol salió de entre las nubes — со́лнце прогля́нуло | из-за облако́в | сквозь облака́

    3) + s, N [ происхождение] из, с ( к-л места), тж из (к-л семьи; рода)

    soy de Argentina — я | из Аргенти́ны | - аргенти́нец

    son naranjas de Cuba — э́то - | апельси́ны с Ку́бы | куби́нские апельси́ны

    es (de la familia) de los López — он из (семе́йства) Ло́песов

    4) + x от, из ( количества x); ми́нус x

    dos de diez son ocho — от десяти́ отня́ть два | из десяти́ вы́честь два | - бу́дет во́семь; де́сять ми́нус два - во́семь

    5) + x (больше; меньше) числа́ x; чем x чего

    vivió en Madrid más de tres años — он про́жил в Мадри́де бо́лее трёх лет

    6)

    de A a B — [расстояние, тж время, тж различие] ме́жду А и В; от А до В

    va mucho de pedir a mandar — ме́жду про́сьбой и прика́зом - больша́я ра́зница

    7)

    de nc en nc — [ движение] от (места; времени А) к (однородному месту; времени В)

    de casa en casa( ходить) по дома́м; от до́ма к до́му

    de rama en rama — с ве́тки на ве́тку

    de año en año — с ка́ждым го́дом; от го́да к го́ду

    de generación en generación — с ка́ждым поколе́нием; от поколе́ния к поколе́нию

    8)

    de nc a nc — [соположение; соотношение] ме́жду кем; чем и кем; чем

    de pared a pared — от стены́ до стены́

    de madre a hija( поговорить) как мать с до́черью

    9) uno; algo [отношение; принадлежность] (к) кому; чему; кого; чего

    capote del padre — шине́ль отца́; отцо́вская шине́ль

    construcción de viviendas — строи́тельство жилья́; жили́щное строи́тельство

    esquina de la calle — у́гол у́лицы

    de cristal — из стекла́; стекля́нный

    de madera — из де́рева; деревя́нный

    11) nc, inf [предназначение; пригодность] для чего

    gorro de dormir — ночно́й колпа́к

    en estado de trabajar — в рабо́чем состоя́нии

    12) + s, nc (+ adj); x; adv [обладание к-л признаком] какой

    esta señora es de una amabilidad extraordinaria — э́то - чрезвыча́йно любе́зная да́ма

    de buen carácter — доброду́шный, с хоро́шим хара́ктером

    de hombre — мужско́й; му́жественный; настоя́щего мужчи́ны

    de cuarenta años — сорокале́тний

    de siempre — обы́чный; всегда́шний

    cuadrilla de diez obreros — брига́да из десяти́ рабо́чих

    el hombre de las gafas — челове́к в очка́х

    en el jardín de al lado — в сосе́днем саду́

    es difícil de persuadir — его́ тру́дно убеди́ть

    la película es digna de ver — э́тот фильм сто́ит посмотре́ть

    alto de techo — с высо́ким потолко́м

    ancho de caderas — широ́кий в бёдрах

    blando de carácter — с мя́гким хара́ктером; слабово́льный

    14)

    x + de + ncx ( единиц) в ( к-л измерении)

    diez metros de largo — де́сять ме́тров в длину́

    tres pulgadas de diámetro — диа́метром (в) три дю́йма

    15)

    de (entre) personas; cosas — [ выделение объекта] из, среди́ кого; чего

    es el mejor de (entre) todos — он - лу́чший из всех

    ninguno de los mortales — никто́ из сме́ртных

    16)

    art det + s + de + N(место; время) называ́емое N

    la ciudad de Toledo — го́род Толе́до

    la isla de Mallorca — о́стров Мальо́рка

    la semana de Pascua — пасха́льная неде́ля

    en el mes de enero — в январе́ ме́сяце

    17) + s, pron [вводит субъект пассивной конструкции] кем

    es amado de todos — его́ все лю́бят; он все́ми люби́м

    18) v, adj + de + nc, inf [вводит обозначение причины действия; состояния] от чего

    me he cansado de esperar — я уста́л | ждать | от ожида́ния

    bostezar de hastío — зева́ть от ску́ки

    feliz de poder regresar — счастли́вый от того́, что мо́жет верну́ться

    19)

    v + de + nc( действовать) в ка́честве кого; рабо́тать кем

    aquí hago de traductor — здесь я | (выступа́ю) как перево́дчик | за перево́дчика

    está de embajador en Madrid — он - | посо́л | посло́м | в Мадри́де

    20) + s, nc о ком; чём; про кого; что

    hablemos de nuestra vida — поговори́м о на́шей жи́зни

    libro de filosofía — кни́га по филосо́фии

    hablar de política — говори́ть о поли́тике

    21) + nc; + art det + s [образует обстоятельство места, тж образа действия] когда; как

    de chico — в де́тстве; ребёнком

    de noche — но́чью

    de postre — на десе́рт

    beber algo de un trago — вы́пить что одни́м глотко́м

    dar algo de regalo — преподнести́ что в пода́рок

    22)

    adj + de + s, N, pron — [ в восклицаниях] како́й же + сущ, N, мест + прил!

    ¡desgraciado de mí! — го́ре мне!; бе́дный я, несча́стный!

    ¡generoso de él! — како́й же он великоду́шный!

    23)
    II f
    "дэ"; бу́ква d

    Diccionario Español-Ruso de Uso Moderno > de

  • 63 echar

    1. tr 1) хвърлям, мятам; echar la culpa (a) хвърлям, приписвам вината на...; echar leña al fuego прен. наливам масло в отъня; echar una mirada (ojeada) хвърлям поглед; echar un vistazo хвърлям бегъл поглед; echar suertes хвърлям жребий; 2) пускам; echar una carta изпращам писмо; echar barriga пускам корем; затлъстявам; echar bigote пускам мустаци; echar los dientes никнат зъби; echar hojas пускам листа, разлиствам се; echar raíces пускам корени; echar al contrario пускам мъжко животно при женската за оплождане; 3) заключвам, пускам резе; 4) поставям (печат, подпис); 5) налагам (глоба); 6): echar abajo събарям, разрушавам сграда; 7): echar bilis (espumarajos; fuego, chispas; mal genio, pestes, rayos) побеснявам от яд, бълвам змии и гущери; 8) с предл. a: echar a la cara прен. казвам, хвърлям някому в лицето; echar a chanza обръщам на шега; echar a perder прен. развалям, разсипвам, провалям; echar a la puerta изхвърлям на улицата; echar a tierra повалям на земята, сривам, унищожавам; 9) с предл. de: echar de beber наливам пиене; echar de comer давам ядене; echar de menos липсва ми, мъчно ми е (за нещо, някой); echar de sí отблъсквам от себе си, изхвърлям от себе си, освобождавам се; 10) с предл. por: echar por alto прен. презирам; echar por tierra (el suelo) прен. унищожавам; 11) с предл. a + inf (изразява начало действие): echar a correr побягвам, затичвам се; 12) слагам да мъти (кокошка); 13) навеждам, накланям; echar el cuerpo atràs (a un lado) накланям се назад (навеждам се настрани); 14) играя, изигравам партия; 15) залагам; echar a la lotería залагам, играя на лотария; 16) предполагам (цена, възраст); їqué edad le echas? разг. колко години му даваш?; 17) посвещавам, губя; echo tres horas en ir hasta губя, трябват ми три часа, за да стигна до...; 18) публикувам, предупреждавам; 19) представям спектакъл; 20) произнасям (реч, стих); 21) прехвалвам, преувеличавам; echar por mayor, por arrobas, por quintales превъзнасям; 22) имам, упражнявам професия; echar por maestro учителствам; 23) следвам определена посока; echar por la izquerda завивам наляво; echar por el camino тръгвам по пътя; 2. prnl 1) хвърлям се; 2) лягам си; 3) успокоявам се, затихвам (вятър); 4) губя кураж, обезсърчавам се; echar un amigo разг. имам си приятел; 5) с предл. a + inf (обикновено, начало на действие): echar a llorar (reír) избухвам в плач (смях); echar a morir прен. отчайвам се; echar a perder провалям се, западам, развалям се (ядене, напитка); 6) с предл. de: echar de codos облакътявам се; echàrselas de valiente прен. изхвърлям се, правя се на храбър; 7) мътя (за кокошка, птица); 8) посвещавам се на нещо; echar a pensar замислям се; 9): echar una carrera съревновавам се, обзалагам се; echar a pasear разг. презрително изгонвам някого; echar a volar a una persona o cosa прен. разгласявам, показвам; echarse atràs прен. отричам се, не изпълнявам обещание; echarse encima una cosa прен. наближавам, задавам се; se echan encima las Navidades задава се Коледа; echarse encima de alguien прен. нахвърлям се върху някого с укори, критикувам го; echar a pares y nones разг. оставям на случая; echar un cable (una mano) a alguien разг. помагам някому, подавам му ръка.

    Diccionario español-búlgaro > echar

  • 64 boost

    s.
    1 propulsión (de cohete); impulso (de economía)
    2 estímulo, propulsión, empujón hacia arriba, empuje.
    3 ayuda.
    vt.
    1 propulsar (rocket); amplificar (comunicaciones) (signal); impulsar, estimular (economy, production); levantar (hopes, morale)
    2 fomentar, dejar muy en alto, avanzar, dar auge a.
    3 hacer prosperar.
    4 reforzar, apuntalar.
    5 empujar desde abajo. (pt & pp boosted)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > boost

  • 65 abrañar

    Abrañar es alinear, arreglar en todas sus vertientes al ganado, no sólo el que se encuentra en las brañas, puertos o morteras, sino también el que permanece en las cortes (cuadras) de la misma aldea. A mediados de la primavera es cuando se empieza a subir el ganado escosu (que no da leche) para los puertos, estas reses suelen por regla general ser magüetas (novillas) de tres años para abajo, unas están dandu la cría (preñadas), otras son manías (que no están preñadas), luego más tarde, hacia la última quincena del mes de mayo, que es cuando ya no se pueden pacer más los préus (prados) porque sino no dan la cosecha de hierba que se recuétche (recoge) en el mes de xuliu (julio) denominado el mes de la yerbe (hierba). Así pues, cuando los prados ya no se pueden pacer, se sube al puerto todo el demás ganado, exceptuando las xunturas (yuntas) que han de acarrear la hierba, estas vacas suelen ser las bétchaes (paridas), o las que están próximas abétchadar (a parir). Es cuando llega entonces el momento de abrañar en los puertos, de ir hacer la braña. Miles de veces y en diferentes lugares de mi Tierrina, allá por los apenados y hambrientos años de la post-guerra, siendo yo un guaxetín (chiquillo), fui abrañar para los varios amos que como criadín por mala o buena fortuna yo he servido. Había que buscar al ganado que guareciendu (pastiando) se encontraba en el extenso y comunal puerto, que muchas veces era muy difícil de dar con él, por causa de la borrina (niebla), que no permitía ver a uno ni la propia mano dellantri de sous güétchus (delante de los ojos). Nos solíamos orientar por el sonido de las chuecas, chocaretas, zumbus o zumbiétchus (cencerros), que llevaban las vacas más responsables y serias por así denominarlo de cada cabana (cabaña), supuesto que estas reses suelen ser las que capitanean a todas las demás. Me recuerdo que los enormes felechales (helechos) y demás matoxus (matorrales) que eran más altos que mi cuerpo, que por doquier poblaban todo el puerto, se encontraban en los días de borrinas baxas (nieblas bajas), ameruxáus d'orbayu (llenos de agua) que me ponían de pingandu (mojado) lo mismo que si vestido me tirase al agua. Pero todo aquello era nada cuando lograba dar con las vacas, que alegraban tan difícil búsqueda, y afalándulas muy contento me dirigía hacia mi cabanón (cabaña) y después de muxilas (ordeñarlas) atizaba un bon fuéu, (prendía un buen fuego) dóu m'enxugaba la moyadura que m'enciétbechar. (Dónde me secaba la mojadura que me ataba). Una vez que estaba bien enxuchu (seco) muy dichoso me enzulaba (comía) la fugaz y sabrosa cena que tan sólo consistía, en un zapicáu de lleiche (un jarro de leche) acompangáu (acompañado) d'un cantexu de borona ou pan d'escanda. (Un trozo de pan de maíz o escanda). Chuéu, despós, endutbechábame nel xergoncín de paya, ya xurniaba toa la nuétche comu 'n anxelín del cielu xebráu de la man del sou Faedor. (Luego, después, encogiéndome en el jergón de paja, dormía toda la noche como un ángel de los cielos apartado de la mano del Hacedor). Hay vaqueirus que xuben (suben) todos los días por la mañana y de tarde hasta el puerto a hacer la braña, los que tienen corte (cuadra) en la braña, meten sus vacas dentro para ordeñarlas con tranquilidad, pero aquellos que no poseen cabanu (cuadra) tienen que buscar ordeñar al entestate (al aire libre). Casi todos los vaqueirus que tienen que catar (ordeñar) sus vacas al entestate, suelen llevar alguna couxa (cosa) de la aldea para que las vacas la coman y estén así quietas mientras las afoixinan (ordeñan), esto se llama el manoxu (manojo) que es según la época del año de diferente manera. Así en el mes de Xuniu ya xuliu ye de segáu, (junio y julio es de pación), en agosto, setiembre y octubre el manuxín (manojín) suele ser de las fuéas ya pereícoteirus de lus ñarbaxus, (plantas de maíz) y también de focháus de frisou (también de ramas de fresno), que les gusta mucho a las vacas y son muy sanas y nutritivas, así como también muy peligrosas para sous ventrones ya rumiaxes (vientres y rumiajes) si las comen demasiado calientes. Otros vaqueirus llevan sal que bazcuchan d'enría 'l campíz (vierten encima del campo) y como a las vacas les agrada todo lo sallado, comencipien a chamber (empiezan a lamer) en tal lugar hasta que terminan con todo el campizo dando tiempo a que el vaqueiru la ordeñe con toda tranquilidad. También existen otros más ingeniosos que arrebaten les ganes de mexar fasta la gora de afoixinar (que aguantan las ganas de mear hasta la hora de ordeñar) y así después meando en el campizo mientras que la vaca pace y lame el lugar meado ellos con rapidez la ordeñan. Otros vaquierus sólo hacen la braña una vez cada veinticuatro horas, bien porque sus vacas tengan poca leche, o porque les interese escosalas (secarlas) para así tan sólo subir al puerto una vez cada semana a verlas. Y hay otros vaqueirus que duermen y moran en sus cabañas de las brañas y tan sólo bajan a sus aldeas una vez a la semana. Existe la creencia entre las gentes de mi Tierra no documentadas en las ancestrales y hermosas costumbres de nuestras embrujadoras aldeas, creencia divulgada por escritores que no saben dónde tiene, pongo como ejemplo el caldar la vaca (ubre), de que en Asturias no hay más vaqueirus que los de la Alzada y no recuerdo en estos momentos qué otro lugar. Mas yo les digo ahora que esos babayus de despacho que se reúnen en cabanáes (rebaños) formando las infantiles y ridículas sociedades de «Amigos del Bable» o del «Conceyu del Bable», etc., etc., que lo único que saben es buscar una popularidad ya muxiyes la corexa a les ñobles xentes de miou Tierrina (y ordeñarles la cartera a las nobles gentes de mi Tierra). Digo que estas respetables personas lo único que saben de la Llingua y costumbres ancestrales de mi Asturias. es lo que plagian en los archivos, en los escritos de otros escritores ya fenecidos que la mayor parte de ellos tampoco en estas materias no tenían namái qu'una migayina (nada más que una migaja) de idea. Y ahora que ya para la posteridad dejo dicho lo que son estas rencuayas (ruinas) sociedades, compuestas por profesores y otras ilustres personas, que de no ganar la Guerra Civil el General Franco, de seguro que estarían de peones camineros, porque francamente creo que para otro menester ellos no sirven. Todos estos señores con sus teorías y conferencias mistificadas, no saben cómo habla el pueblo, ni como trabaja, ni cómo sufre y ríe, ni como canta y llora, las costumbres y el habla del sencillo, simple y natural pueblo, sólo se aprenden formando parte de ese pueblo que s’acueye 'l llabiegu, falandu la Llingua de nuexus mayores (se coge al arado hablando la lengua de nuestros mayores, todos los días del año). Yo no podré competir jamás, ni tan siquiera lo intento, en los saberes de todos estos señores licenciados y profesores de los números y las letras, porque por mala o buena fortuna los maestros que yo he tenido, no me enseñaron las sapiencias de tan hermosas profesiones, ya que ellos casi todos analfabetos por naturaleza en la dimensión de los signos, de los números y letras, en vez de poner entre mis manos un libro, me punxerun cuaxi disde miou ñacencia, una ferramienta paque trabayandu me ganara 'l potaxe que la probina de miou má non podía dame. (Me pusieron casi desde mi nacencia, una herramienta para que trabajando me ganara el potaje que la pobre de mi madre no podía darme). Así por ejemplo, el mejor profesor que yo he tenido ha sido mi amo Salustiano, un vaqueiru de la aldea de Folgueras, xustu ya ñoble 'n tal fondura (justo y noble en tal hondura), filósofo e inteligente en tal altura, que no se desliza un día por mi vida, que en algún momento con nostálgico cariño yo no le recuerde. El no sólo me enseñó a llabrar, semar ya cuchar la tierra (arar, sembrar y abonar la tierra), sino que tamién m'adeprendióu faer d'un piazu de maera, de ñocéu, de frisnu ou faya, con mious propies manus el mesmu llabiegu. (También me enseñó a hacer de un trozo de madera de nogal, de fresno o de haya, con mis propias manos el mismo arado). M'adeprendióu d'enría lus fierrus a cabruñar sen cartiar el gadañu, (me enseñó encima del yunque con el martillo a adelgazar la guadaña sin ondularla ni estropearla). M'adeprendióu a domeñar les magüetes pa xuniyes al xugu ya faeyes trabayar sen dalgún rexabiu a entrambes manus. (Me enseñó a domar las novillas para uncirlas al yugo y hacerles trabajar sin ningún resabio a las dos manos). Me enseñó a curar los ganados cuando enfermaban d'angún amoláu (de algún mal), como la coxera ou maluca (cojera), los garbious ou rumiayu, (mal en la boca y rumiaje) bregonazus y'entelaures (hinchazones en el ubre y el vientre) y a darle la vuelta a un xatu dientru 'l ventrón d'una vaca qu’tal parilu traxéralu 'l revés, couxa que güéi nel día non sapien faer abondus bretinarius. (A un jato dentro del vientre de una vaca que al parirlo lo trajese al revés, cosa que hoy día no saben hacerlo muchos veterinarios). M'adeprendióu a inxertar lus pomares, zreizus ya peréus, (me enseñó a injertar los manzanos, los cerezos y perales), a fradar lus ciarrus pa que non dieren soma nus préus ya muxéranye 'l campíz el allumbrar mexor yerbe (a cortar los matorrales que cercaban los prados, para que no diesen sombra y le permitiesen al campo alumbrar mejor hierba). Me enseñó sin libros de ninguna clase a querer y respetar todas las criaturas vivientes, a no hacerlas sufrir ni esclavizarlas nunca, a servirme de ellas nada más que cuando la necesidad me obligase. Tamién me falaba, qu'en d'anguna teixá pudiés morar animal d'angún qu’en trabayu non lleldare. (También me decía que en ninguna casa debía de vivir animal alguno que un trabajo no efectuase). Me enseñó a ser libre y honrado, a querer y respetar a mis mayores, a no ser hipócrita ni servil, a no apartarme de la Natural Justicia hasta la muerte, y a no preocuparme mucho de las vanas leyes aunque en ocasiones injustamente las condenadas me castigasen. Me contó cientos de historias, leyendas y cuentos, me enseñó a pensar y filosofear con las cosas naturales, y todas estas maravillosas cosas yo las he aprendido, pensando y hablando en la embrujadora y galana Llingua Asturiana, por lo tanto yo conozco perfectísimamente el Idioma de mi Querida Llingua Asturiana, con el cual yo cuento a mis gentes astures cosas sencillas y naturales, de la misma manera que las he aprendido de boca de maestros analfabetos como mi querido amo Salustiano, el mejor vaqueiru que yo he conocido, el natural y sencillo filósofo que a mí sin libros, más me ha enseñado. Mi amo Salustiano, siempre se sintió muy orgulloso y ufano de sus vacas, a las que el y yo, cuidábamos en todo momento con verdadero celo y alegría, sin lugar a dudas, eran nuestras vacas las mejores de todo Asturias, y así lo reconocían todos los vaqueirus que medianamente entendían de ganado. Daba verdadero placer y envidia, mirar aquellas vacas gordas y lustrosas, todas ellas de la más pura raza asturiana. La corte (cuadra) de Salustiano estaba axeíta un poco allonxá (alejada) de la aldea, en la cimeirá (lo alto) de un praiquín (prado pequeño) que tenía m'apoxentáu (allanado), al lláu d'una fontona (al lado de una fuente) que tenía buenas aguas para abrevar el ganado. Yera una corte grandie, conun payarón que faía un par d'uce es de corcecáus de yerba. (Era una cuadra grande, con un pajar que hacía un par de docenas de rastros de hierba), y la cuadra era amplia y bien ventilada, óu s'arretrigaben nes fortes pexebréires (dónde se amarraban en las fuertes pesebreras), las diez soberbias vacas que en la sazón tenía mi amo Salustiano. Pero una noche fatídica nus fondeiráus de Ia xeronda (en los últimos días del otoño), d'aquién n'aquétcha nuétche del diañu, llantói fuéu 'l pachar, morriendu amagostáes toes les llozanes vaques del guenu de Xallustianu. (Alguien en aquella noche de los demonios, le prendió fuego al pajar, muriéndose asadas todas las lozanas vacas del bueno de Salustiano). Y aunque las autoridades del concejo hicieron todas las investigaciones precisas, nadie pudo descubrir jamás el autor o autores de tan monstruosa felonía. Algunos decían, que había sido un mal querer. Otros afirmaban que tal vez fuese un probe de lus munchus qu’apedigueñaben pe les aldés nus famientus tempus d'endenantes (un pobre de los muchos que pedían por las aldeas en los hambrientos tiempos de antes). Seguramente que el mendigo entraría sin ser visto per el boicairón del payar que nun tenía piesllítchu (por el ventanal del pajar que no tenía cerradura), con el ánimo de pasar la noche, y una vez achucáu ente la greba yerbe (acostado entre la seca hierba), diérale por fumar prendiendo fuego sin querer al pajar, y despós ameruxáu pel miéu fuyere. (Después lleno de miedo huyere). Lo ciertamente sucedido fue, que desde aquel trágico día, el alegre y dicharachero vaqueiru Salustiano, ya no cantó más, ni rió jamás, pues poco a poco una profunda tristeza le fue consumiendo, y meses más tarde se moría de pena, por estar pensando sin interrupción en el gran sufrimiento e inenarrable dolor sufrido por sus queridas vacas, dentro de aquel enorme incendio, que poco a poco las carbonizó, sin que nadie pudiese hacer por ellas nada. Así de humano, sencillo y natural, era mi amo Salustiano, el grande hombre, el excepcional pensador y filósofo analfabeto, el mejor vaqueiru de toda mi Tierrina, ya que muy posible fuese el único que en todo el Universo, que por el amor de sus vacas muertas en tan avernoso sufrimiento, que hizo crecer en só'anxelical ya melgueiru (su angelical y dulce) pensamiento una pena tan amamplenada (grande, enorme) que fasta'l mesmu fuexu del sou morrer tal atristeyáu l'afaluchóu. (Que hasta el mismo hoyo de su morir, tal entristecimiento lo arreó).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > abrañar

  • 66 carrieya

    Carrieya ou carriétcha, modo de cesta grande y alargada, con dimensiones aproximadas de metro y medio de larga por uno de ancha, y medio de altura, fabricada con varas de avellano, castaño o roble, tejidas entre sí formando un todo. Este apero de labranza se usaba una vez puesto bien seguro y amarrado encima de un rastro también hecho para tal menester, digo que se usaba para llevar el abono a las tierras cuestas y difíciles donde no podía entrar el carro, bien por la estrechez de los caminos o por la pendiente de las tierras. Tamén con la carriétcha tirá per la xontura se xubie la tierra de les xuqueires una vez cá dous anus a lu cimeiru les finques, manque cuaxi s’entainaba tantu xubiendu la tierra d’enría ‘l llombu nus nomáus cestus de carretera, que taben fechus per lus goxeirus con fortes baniétches d’ablanu.(También con la carrieya tirada por la yunta de vacas se solía subir la tierra de lu fondeiru (abajo) una vez cada dos años hasta lo más alto de la finca. Aunque casi se adelantaba tanto subiéndola a las costillas, dentro de los llamados cestos de carretera, que estaban hechos por los cesteros del lugar con fuertes listas de madera de avellano.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > carrieya

  • 67 paxiétchu

    Paxiétchu ou paxieyu, así se llama al traje. A propósito del traxe (traje), nagora mesmu nisti cheldare ya que la pallabra cuadra en xeitu, vou falales del primer paxiétchu que you manguéi. (Ahora mismo en este acaecer ya que la palabra cuadra en el lugar, les voy hablar del primer traje que yo me he puesto). —Trabayaba you per aquel encaldar de xerreor, cundu 'n díe que chegui del trabayu, dixome miou má mu conteta, que me viexe mercau 'n bon traxe a lus xitanus qu'espatuxaben ya d'aquecha per les aldines non solu fayendu cestiquinus con les blimbes de les blimbales qu'espós combiaben per toa clas de comedeira, ya entivocandu a les xentes cambianduyes lus sous pótchinus amorrentáus, axín comu oitre faticáu d’enréus foinescus, comu char les cartes, etc., xinún tamen cundu you yera un mozacu' ya comencipieben oitros xitanus mái finus, enxeñáus ya ellegantes, nel espaxar per mious aldines nel trabayu de vender fatus de toes les clexes, disdi una xábana fasta un traxe, 'l casu fói que miou má mercoches aquel traxe qu’amindi paiciome l’mexor de lus prexentes que naide me fixera, ya púnxeme mu contentu ya m'allegre, perque yera 'l primer traxe que diba tener, perque manque you nun andeba en porriques la verdá yera que la probetaya de miou má m'apaxitchaba con fatucus de poucu valler, comu monacus, pantalonzacus, llasticucus, etc., anxina yera qu'aquel paxiétchu nuéu que diben faeme a la media punxerame ameruxáu d' allegría ya mamplenáu de góuzu. Acuerdamus faelu pa la festa de Nuexa Xiñora la Xantina la Grandia, ya féxumelu 'l xastre del miou chugar xin cobrabe dalg'un cuartu, manque me dixu que teñía que xacudiye 'l castañu del Bustiétchu. —Anxina fói qu’el díe de la festa que yera noitra ‘ldina un poucu xera de la nuexa, na distancia de dous gores d'andadiétcha, nun solu estrenéi 'l paxiétchu que me ameruxuaba d'allegría, xinu'n tamén unes bones alpargates branques ya un camixu, anxina fói que xebréime del teixu miou má camin de la festa tan elleganti 'l miou paicer comu 'l mái encopetáu de lus embaxaores, ya nun sóu paicíamelu amindi xinú'n que tous mios veicinus tamen me lu dexíen, dientru de la sana allegría de veme per primeira veiz apaxitchau debaxu arriba xin dalgún romendu nin encantexu ya fasta lus mismus pirrus de l'aldina, que tous fatáus de veices xugaben coaúmigu ya lus afalegaba' guétchabanme xonriyentis ya fallices, paiciéndume amindi que fasta me teñten meyor respéutu, 'l nun llantame les pates d'enría migu pa saludame comu cuaxi xempre faíen, manque taba you n'allerta paque nun lu fixeran. —Cheguéi 'l teixu de Teobaldu que yera un rapaz del miou tempu que viexe táu n'Uviéu dangunes veices, ya fasta él mesmu me dixu, que xinun fora per les alpargates branques diba lu mesmu qu'un prínxipe. Ya fói Teobaldu per el aquél de ver táu n'Uviéu fatáus de veices el que me fexu creyer nel mexor xétchu qu'aquel díe na festa de la Grandia diba you pintar la meyor rapaza. —Alcuérdume que cundu xaliemus camín de la festa Teobaldu ya you, xeríen les dous de la tardi, ya taba la nuexa aldina acobertoriá per la borrina manque nun yera d'orpinar, coyimus el atayu pel monti de l'aldina de Traspena dou yera la festa, ya cundu mái xubíamus camin del puertu del Collaón que yera 'l atayu mái curtiu, la borrina mái prietona se cheldaba ya orpinóuxa, ya cundu chegamus a lu cimeiru 'l puertu ya chorimaca con llárimes de culu gucha, ya cuaxi nun nus agüeyabamus ún al oitre. —You que d'aquecha galamiaba comu lus mesmus corzus, aquel día paiciame amindi qu'aquel traxe m'aprietaba 'l curpu muciéndume xixas, peru chuéu me dixe qu'a lu mexor yera que you per mor del nuéu paxiétchu espatuxaba de difierente maneira. El casu fói que cundu fixemus una pouxa p'enrrodiétchar Teobaldu 'n pitu que fumarietaba lu mesnu qu'un carreteiru, comencipióu Teobaldu 'n esfargayáu de rixes metandu me xeñalaba con el didu, fói entoncienes cundu remiréi 'l miou paxitchu ya comprendí que viexe encoyíu cuaxi una cuarta, lu mesmu nes perneires que nes mangues, ya xeguru parexu pel tou paxiétchu. Quitéi lluéu la chaqueta con munchu cudiáu pa nun esgazala perque taba prixoná 'l miou curpu, ya comencipiéi nel estirar sous mangues con el curiáu d'afalagar lus nenus, per mor de qu'al espurrila nun s'espeazara, peru foi lu mesmu, perque aquecha prienda tal me paicióu que caveiz se faía mái rancuaya. Teobaldu nun faía pouxa nel sou reyire, metantu que you memplenáu de tristayu envidayaba'l lleldamentu que teñía qu'encaldare, per últimu penxéi que xi 'l paxiétchu que taba moyáu d'afechu per la borrina, con l'agua encoyía 'l condenáu, a lu mexor enxugándulu ben regolguíe oitra veiz al sou xeitu. Anxina fói que cundu tábamus nus alrreores de l'aldina de Traspena, ya ureábamus la múxica de la gaita ya 'l mormutchu del falar de les xentes, tecéi 'l fuéu debaxu d'una castañal ya comencipiéi 'l enxugu del miou paxiétchu con la gavita de Teobaldu, fasta que cundu ya tuu ben enxútchu, ya cundu denuéu lu golguíe mangar, tal me paicióu que viexe medráu peru dixóme Teobaldu que tabame tan ben comu endenantes. —Un par d'anus mái xeru, vendía you aquel paxiétchu na cache de Picus d'Uropa de Madrí, mesmemente 'l díe que m'apaxiétchéi de llexonariu mercome tal únicu paxiétchu que teníe un xudíu que teñía una teixá de fatus viétchus, apurrióme per unes pexetes, ya díxome que me les apurríe perque you caíai ben, perque pel vallor del paxiétchu nun me daba nin un centimu. TRADUCCIÓN.—Trabajaba yo por aquel entonces de serrador, y cuando un atardecer llegué de mi trabajo, me dijo mi madre muy contenta y emocionada que me había comprado un buen traje a los gitanos, que andaban a por aquellos tiempos por mis queridas aldeas, no sólo haciendo pequeños y artísticos cestos con las blimas de las blimales que después cambiaban por toda clase de comidas o cosas que fuésenles de su provecho, o equivocaban a las gentes con sus pollinos medio moribundos, así como otros muchos trucos nada o muy poco honrados, como “echar las cartas, decir la buenaventura, predecir el destino, y había algunas inteligentes gitanas que hasta sabían decir la Oración de San Antonio”. —Dígoles que cuando yo ya era mozacu, ya comenzaban a visitar nuestras aldeinas otra clase de gitanos, mas finos y elegantes, mas educados, etc., etc., que se dedicaban al trabajo de vender toda clase de ropas, desde una sábana hasta un traje. Sucedió que mi madre me había comprado aquel hermoso traje que a mí me parecía el mejor regalo que nadie podría hacerme, que me lleno de gozosa alegría, y me puso muy contento y alegre, porque era el prime traje que iba a tener, pues aunque yo no es que anduviese desnudo, la verdad era que la pobrecita de mi madre me vestía unas prendas del más pobre valor, como monos, jerséis, pantalones, etc. Así era que aquel traje nuevo que me iban hacer a la medida, me había puesto loco de alegría y lleno de gozo. —Acordamos hacerlo para la fiesta de Nuestra Señora la Virgen de la Montaña, y me lo hizo el sastre de mi aldea sin cobrarme nada, aunque me dijo, que tenía que sacudir las castañas del castañedo de la Cuestona, que al cambio de lo que vale el sueldo de hoy, el condenado me cobró por hacer el traje más de diez mil pesetas. —Así fue que el día de la fiesta, que se hacía en otra aldea un poco alejada de la nuestra como en la distancia de dos horas de andadura, no sólo estrené aquel traje que me traía embrujado de gozo y alegría, sino que también estrene unas buenas alpargatas blancas y una camisa. Así fue, que me marche de casa de mi madre camino de la fiesta tan elegante siempre según mi parecer como el más encopetado embajador, y no sólo me lo parecía a mi sino que todos mis vecinos también me lo decían, dentro de sus sanas y francas alegrías de verme trajeado de abajo a arriba, sin ningún remiendo ni compostura. Y hasta los mismos perros de mi aldeina, que todos muchas veces jugaban conmigo y yo los halagaba, me miraban sonrientes y felices, pareciéndome a mí que hasta me profesaban mayor respeto, al no ponerme sus patas cariñosamente encima de mi para saludarme como casi siempre hacían, aunque estaba yo bien alerta para que en aquel suceder no lo hiciesen. —Llegue a la casa de Teobaldo que era otro mozalbete de mi tiempo, que haba ido muchas veces a Oviedo, y cuando me vió, hasta me dijo, que si no fuese por las alpargatas blancas, iba también vestido como un príncipe. —Y fue Teobaldo precisamente, por el aquel de haber estado muchas veces en Oviedo, el que me hizo creer con más profundidad en riego, que aquel para mi dichoso día, en la fiesta de la Virgen de la Montaña, iba yo a cortejar a la más hermosa muchacha. —Me recuerdo que cuando salimos de nuestra aldea camino de la fiesta de la Granda, serian las dos de la tarde próximamente, encontrándose nuestra aldea tapada por la niebla, aunque de ésta no cala ni una sola gota de agua. Cogimos el atajo que había por el monte para llegar más pronto a la aldea de Traspena donde se celebraba la fiesta, y cuanto mas subíamos por el camino del puerto del Collado, que era el trecho más corto, la niebla más densa se hacía a la vez que de ella ya se desprendía una fina llovizna, y cuando llegamos a lo más alto del puerto ya la niebla lloraba con lágrimas tan finas como la punta de las agujas, y a la par que tan densa se había hecho, que casi no nos avistábamos uno al otro. —Yo que por aquellos tiempos corría lo mismo que los corzos aquel día me parecía, que aquel traje me apretaba el cuerpo ordeñándome mis fuerzas, pero luego me dije, que a lo mejor era que yo por mor del nuevo traje andaba de diferente manera. El caso fue, que cuando hicimos una parada para que Teobaldo liara un cigarrillo, comenzó este a deshacerse de risa mirando para mí y señalándome guasonamente con el dedo, fue entonces cuando remiré con atención mi traje y comprendí que había encogido casi una cuarta, lo mismo en las perneras que en las mangas, y seguro que lo mismo le sucedería a todo el traje. Quíteme luego la chaqueta con grande cuidado para no romperla ya que estaba aprisionada a mi cuerpo, y comencé en el estirar sus mangas con el mismo cuidado que se usa para acariciar a los niños, pues temor tenía que al estirarla se me despedazara, pero fue lo mismo, porque aquella prenda tal me parecía que cada vez se tornaba más pequeña. Teobaldo no paraba de reírse sin preocuparse de ninguna cosa, mientras que yo desilusionado y lleno de tristeza no paraba de pensar, siempre en el hacer de buscar la solución a mi problema, por último llegue a la conclusión, que si el traje que estaba del todo mojado por la llovizna de la niebla, con el agua el condenado se encogía, a lo mejor secándole bien volvía otra vez a su posición de nuevo. Así fue, que cuando estábamos en los aledaños de la aldea de Traspena, y ya escuchábamos la música de la gaita y el mormullo de las gentes prendí una hoguera debajo de un castaño, y comencé a secar mi traje con la ayuda de Teobaldo hasta dejarle completamente seco, y cuando de nuevo le puse, tal me parecía que haba crecido un poco, pero Teobaldo me aseguro que me sentaba todavía mejor que antes. —Un par de años mas tarde vendía yo aquel traje en la calle de Picos de Europa de la ciudad de Madrid el mismo día que me vestí de legionario, me compró tal único traje que haba tenido en toda mi vida, un judío que tenía en esta calle una casa de compra y venta de ropa vieja, me dio por él unas pesetas, y me dijo mirándome paternalmente que me las daba, porque yo le era simpático y le caía muy bien, porque por el valor del traje no me daría ni un céntimo.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > paxiétchu

  • 68 quiciu

    Quiciu, punto de apoyo de las puertas antiguas, que bien podía ser de hierro tanto arriba como abajo, otras puertas que eran íntegramente de madera se apoyaban en un agujero que tenían las soleras de piedra, donde entraba un fuerte y recio torno de madera que poseía e marco principal de la puerta, por esto no era de extrañar que en los veranos las puertas al abrirlas rinchasen tan fuerte que algunas se sentían desde lu cimeiru (mas apartado, más alto) de la quintana.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > quiciu

См. также в других словарях:

  • abajo — (De bajo). 1. adv. l. Hacia lugar o parte inferior. Echaron la casa abajo. [m6]Se tendió boca abajo. 2. En lugar o parte inferior. Vive abajo, en el sótano. 3. En lugar posterior, o que está después de otro, pero denotando situación inferior, ya… …   Diccionario de la lengua española

  • Alto do Poio — Altitude 1 337 m Massif Cordillère Cantabrique Latitude Lo …   Wikipédia en Français

  • Alto horno — Saltar a navegación, búsqueda Alto horno en Sestao …   Wikipedia Español

  • Alto de Riocabo — Alto do Riocabo Altitude 905 m Massif Cordillère Cantabrique Latitude L …   Wikipédia en Français

  • abajo — ► adverbio 1 En un lugar o parte inferior: ■ tengo el coche abajo, en el garaje. ANTÓNIMO arriba 2 Hacia un lugar o parte inferior: ■ se han ido abajo. FRASEOLOGÍA ► interjección ¡abajo! Expresión usada para desaprobar a una persona o cosa: ■… …   Enciclopedia Universal

  • Alto — I (Del lat. altus.) ► adjetivo 1 Que está o llega, en sentido vertical, a una distancia relativamente elevada de la superficie que se toma como punto de referencia: ■ prefiero las botas altas para el invierno a los botines. ANTÓNIMO bajo 2 Se… …   Enciclopedia Universal

  • alto — alto1, ta (Del lat. altus). 1. adj. Levantado, elevado sobre la tierra. 2. De gran estatura. Un hombre alto. 3. Más elevado en relación a otro término inferior. 4. Dicho del calzado: Que tiene tacón de gran altura. 5. Dicho …   Diccionario de la lengua española

  • abajo — (adv) (Básico) describe posición inferior o movimiento desde lo alto hacia lo bajo Ejemplos: ¡No mires hacia abajo! En la tienda de abajo venden pan fresco todos los días. Sinónimos: debajo …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • Parque Natural del Alto Tajo — Saltar a navegación, búsqueda Parque Natural del Alto Tajo Categoría IUCN V (Paisajes terrestres/marinos protegidos) …   Wikipedia Español

  • Villanueva de Abajo — Este artículo o sección sobre geografía necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo. Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso puesto el 26 de julio de 2008. También puedes… …   Wikipedia Español

  • Viniegra de Abajo — Para el otro pueblo riojano, véase Viniegra de Arriba. Viniegra de Abajo …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»