Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

cuyo

  • 81 в доказательство чего

    prepos.
    gener. en cuyo testimonio(...) (...), en testimonio de lo cual(...) (...)

    Diccionario universal ruso-español > в доказательство чего

  • 82 чей

    чей
    (чья, чьё, чьи) 1. вопр. kies;
    2. относ. kies;
    \чей-нибудь, \чей-то, \чей-либо ies.
    * * *
    мест.
    (чья, чьё, чьи)
    1) вопр. ¿de quién?

    чей э́то слова́рь? — ¿de quién es este diccionario?

    ты чей? разг. — ¿quién eres?, ¿de dónde eres?; ¿a qué familia perteneces?

    2) относ. cuyo

    я не зна́ю, чья э́то кни́га — no sé de quién es este libro

    3) разг. ( чей-либо) de (uno) cualquiera
    ••

    чей бы то ни́ был — a quienquiera que pertenezca, sea de quien sea

    чья взяла́ (возьмёт) разг.de quien fue (sea) la victoria

    * * *
    (чья, чьё, чьи)
    1) вопр. à qui

    чьи кни́ги? — à qui sont ces livres?

    2) относ. dont

    Diccionario universal ruso-español > чей

  • 83 kterýžto

    cual
    cuyo

    Otwarty słownik polsko-galisyjski > kterýžto

  • 84 dont

    1 Cuyo cuya cuyos cuyas
    2 Del cual de la cual de los cuales de las cuales del que, etc (choses) de que (personnes) de quien, de quienes
    3 De donde
    4 Ce dont, de lo que

    Dictionnaire Français-Espagnol > dont

  • 85 gens

    Les jeunes gens, la gente joven; los jóvenes: gens de lettres, gente de letras; gens de robe, togados; droit des gens, derecho de gentes; Gens, se considera en gral; como masculino, No obstante, si un adjetivo le precede inmediatamente, tanto este adjetivo como los que pueden precederle se ponen en femenino, a no ser que el primero tenga su forma masculina terminada en e, muda, en cuyo caso se sigue la regla general, de bonnes gens, des vieilles gens; tous les jeunes gens.

    Dictionnaire Français-Espagnol > gens

  • 86 apinqoya

    s. Bot. (Passiflora ligularis Juss). Granadilla. Planta enredadera de clima templado, cuyo fruto es muy agradable. SINÓN: punís. Pe.Aya: apinkaya.

    Diccionario Quechua-Espanol > apinqoya

  • 87 Ayamarka

    s. Etnohist. Grupo étnico preinka que ocupaba la región del Qosqo. Su área y lugar de ocupación fue Anta, Niaras y Ollantaytambo. Era un curacazgo, cuyo curaca o jefe fue Tokay Qhapaq. Al arribo de los qheswas inkas fue conquistado y sometido. Subsistieron sólo como ayllu. || Geog. Comunidad campesina denominada Ayamarka y Pumamarka en el distrito de San Sebastián, Qosqo.

    Diccionario Quechua-Espanol > Ayamarka

  • 88 chakitaklla

    s. Agri. Tirapié. Herramienta de labranza típica para la roturación de la tierra, utilizada desde la época de los inkas. Consta de un palo largo de más de un metro, en cuyo extremo inferior se coloca la reja metálica llamada taklla; luego el pisadero, llamado chakilpa y en el extremo superior la mansera llamada k'umu, para manejar con la mano. SINÓN: taklla.

    Diccionario Quechua-Espanol > chakitaklla

  • 89 Chanapata

    s. Arqueol. (Plataforma joven). Sitio y período arqueológico preinka del valle del Qosqo, cuyo núcleo fue el actual barrio de Santa Ana. Cronológicamente corresponde al período de 800 a 600 años a.C.

    Diccionario Quechua-Espanol > Chanapata

  • 90 ch'akichikuq

    adj. y s. Persona cuyo cuerpo mojado se seca por algún medio. || Sediento. Que siente sed. || Comestible que ocasiona sed.

    Diccionario Quechua-Espanol > ch'akichikuq

  • 91 ch'unchullpa

    s. Pat. Diarroides. Cierta enfermedad de los niños cuyo efecto es una evacuación blanquecina. SINÓN: q'echa.

    Diccionario Quechua-Espanol > ch'unchullpa

  • 92 ichma

    s. Hist. Cierta sal de mercurio, color carmesí, que usaban las mujeres de la nobleza inkaica como cosmético. || Bot. Árbol cuyo fruto posee propiedades colorantes. (J.L.)

    Diccionario Quechua-Espanol > ichma

  • 93 kachun

    s. Bot. Pepino. Planta cucurbitácea cuyo fruto es refrescante. Pe.Aya: achoq. Bol: achoqcha. || Ec: Nuera. / Cuñada.

    Diccionario Quechua-Espanol > kachun

  • 94 Killiskacha

    s. Hist. Funcionario uika cuyo oficio era juzgar a las autoridades y nobles que habían delinquido. SINÓN: Kinistaki. || Pe.Aya: Chismoso, mentiroso.

    Diccionario Quechua-Espanol > Killiskacha

  • 95 k'allanpa

    s. Bot. (Daedalea rapanda Pers). Hongo de la familia de las poliporáceas. De color blanquecino, cuyo sombrerillo es más grande que el de la qoncha (Agaricus Campestri). SINÓN: hatun qoncha, qoncha, paku.

    Diccionario Quechua-Espanol > k'allanpa

  • 96 llaqtayoq

    adj. Natural de un pueblo, ciudad pequeña o villorrio. SINÓN: llaqta tayta. EJEM: ñoqan Qosqo llaqtayoq kani, yo soy natural del Qosqo. || s. Zool. (Bufo marinus). Sapo o batracio gigante. Anuro de la familia bufonidae, anfibio, habitante de las selvas amazónicas y del Madre de Dios, cuyo croar es muy característico: llaq... llaq... SINÓN: hatunhanp'aru.

    Diccionario Quechua-Espanol > llaqtayoq

  • 97 Marka Walla

    s. Arqueol. (Población valle). Marcavalle. Sitio arqueológico preinka del valle del Qosqo, cuyo núcleo está ubicado en el barrio del mismo nombre y aledaños, en el actual distrito de Wánchaq, en la ciudad del Qosqo, Perú. Corresponde al período arqueológico situado cronológicamente entre 1,100 a. C. hasta 800 d.C, de la primera etapa formativa. Fue un proceso socio-cultural caracterizado por la elaboración de una cerámica rústica y con escasa decoración, aun en sus fases últimas. Este grupo social fundamentó su economía en la producción de cerámica para su exportación y comercio de sesina de camélidos. Mantuvo una interacción comercial con otros grupos en una vasta región serrana, selvática y probablemente con una parte de la costa sur - central.

    Diccionario Quechua-Espanol > Marka Walla

  • 98 maskha

    s. Búsqueda, averiguación, indagación. || Harina de cebada tostada, utilizada por viajeros para suplir el pan y cuyo preparado con agua hervida se llama apita.

    Diccionario Quechua-Espanol > maskha

  • 99 minikuna

    s. tej. Tiras de madera con bordes filos y extremos en punta, utilizadas como lanzaderas, envueltas de lana fusiforme, cuyo extremo se halla suelto. SINÓN: khallwa.

    Diccionario Quechua-Espanol > minikuna

  • 100 moqo moqo

    s. Bot. (Piper elongatun Vahl). Arbolillo de la familia de las piperáceas cuyo tallo presenta mogotes, a lo que alude su nombre. Med.Folk. Sus hojas tiene propiedades balsámicas y estimulantes, por lo que se las utiliza para la curación de las mucosas inflamadas. SINÓN: matico.

    Diccionario Quechua-Espanol > moqo moqo

См. также в других словарях:

  • Cuyo — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Cuyo (desambiguación). Véase también: Región del Nuevo Cuyo En verde …   Wikipedia Español

  • cuyo — ya 1. Adjetivo relativo posesivo, que, por ser átono, debe escribirse sin tilde, a diferencia del interrogativo cúyo (→ cúyo). Se construye siempre con un antecedente explícito, que expresa el poseedor, y se antepone al sustantivo que denota lo… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • Cuyo — means whose in Spanish, but may also refer to: Cuyo (Argentina) Cuyo Province, historic, Argentina Cuyo, Palawan, Philippines Cuyo Airport, Philippines Guinea pig dish eaten usually by Ecuadorian and Peruvian peoples. This dis …   Wikipedia

  • Cuyo — est l une des régions géographiques de la République Argentine située aux pieds des Andes au centre ouest du pays. C est aussi une entité historique qui remonte à la colonisation espagnole et qui regroupait les provinces argentines de Mendoza, de …   Wikipédia en Français

  • cúyo — ya Pronombre interrogativo posesivo, que, por ser tónico, se escribe con tilde, a diferencia del relativo cuyo (→ cuyo). Equivale a de quién y carece prácticamente de uso en la actualidad. Se empleaba normalmente como atributo en oraciones con el …   Diccionario panhispánico de dudas

  • CUYO — CUY Région d’Argentine comprenant les trois provinces qui dépendaient autrefois de l’intendance de Santiago du Chili, avant la création de la vice royauté de La Plata: San Juan, Mendoza et San Luis, soit un ensemble de plus de 315 000 kilomètres… …   Encyclopédie Universelle

  • cuyo — cuyo, ya adjetivo relativo 1. Tiene un contenido semántico de pronombre relativo y adjetivo posesivo, y equivale a del que + artículo definido o de la / los / las quede la / los / las quede la / los / las que + artículo definido. Observaciones:… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Cuyo — Cuyo, Staat, so v.w. Cujo …   Pierer's Universal-Lexikon

  • Cuyo — (Del lat. cujus.) ► pronombre relat Expresa una relación de posesión de la palabra que antecede, con la que tiene que concordar en género y número: ■ los autores cuyos libros has leído. * * * cuyo, a (del lat. «cuius, a, um») 1 adj. rel. Expresa… …   Enciclopedia Universal

  • cuyo — {{#}}{{LM C11397}}{{〓}} {{[}}cuyo{{]}}, {{[}}cuya{{]}} ‹cu·yo, ya› {{《}}▍ relat.{{》}} Designa una relación de posesión: • Mi coche, cuyo motor es diésel, utiliza gasóleo.{{○}} {{★}}{{\}}ETIMOLOGÍA:{{/}} Del latín cuius, cuya, cuyum.… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • Cuyo — Als Cuyo bezeichnet man eine Region im westlichen Argentinien. Es handelt sich um eine trockene, steppenhafte Zone mit einigen Oasen, die an die Anden grenzt. Regionale Hauptstadt ist Mendoza. Meist werden mit dem Begriff die Provinzen Mendoza,… …   Deutsch Wikipedia

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»