Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

cielo+santo!

  • 21 gracious

    1) (kind or polite: a gracious smile.) cortés, educado
    2) ((of God) merciful.) misericordioso
    gracious adj amable / cortés
    good gracious! ¡Dios mío!
    tr['greɪʃəs]
    1 gracioso,-a
    2 (polite) cortés
    3 (kind) amable
    4 (benevolent) benévolo,-a
    1 ¡Dios mío!
    gracious ['greɪʃəs] adj
    : cortés, gentil, cordial
    adj.
    afable adj.
    airoso, -a adj.
    cortés adj.
    lucido, -a adj.
    interj.
    caray interj.
    n.
    afable s.m.
    clemente s.m.
    graciable s.m.

    I 'greɪʃəs
    1)
    a) <smile/act> gentil, cortés
    b) ( merciful) misericordioso
    2) < lifestyle> refinado, elegante

    II

    (good o goodness) gracious! — Dios Santo!, válgame Dios!

    ['ɡreɪʃǝs]
    1. ADJ
    1) (=refined, courteous) [person, gesture, smile, letter] gentil, cortés; [era] refinado

    by (the) gracious consent of frmpor la gracia de

    to be gracious enough to do sth — tener la cortesía de hacer algo

    he was gracious in defeat/victory — era correcto a la hora de la derrota/del triunfo

    he has always been a gracious losersiempre ha sabido perder con dignidad

    by gracious permission of Her Majesty the Queen — frm por la gracia de Su Majestad la Reina

    to be gracious to sb — ser gentil or cortés con algn

    2) (=merciful) [God] misericordioso
    3) (=elegant, comfortable) [place, building] elegante, refinado

    she loved fine clothes and gracious livingle encantaba la ropa elegante y la vida refinada

    2.
    EXCL

    gracious!, good gracious (me)! — ¡Santo cielo!, ¡Dios mío!

    "you know Jack, don't you?" - "good gracious, yes!" — -conoces a Jack, ¿no? -¡por supuesto que sí!

    good gracious, what does that matter! — ¡por amor de Dios! ¿qué importancia tiene eso?

    goodness
    * * *

    I ['greɪʃəs]
    1)
    a) <smile/act> gentil, cortés
    b) ( merciful) misericordioso
    2) < lifestyle> refinado, elegante

    II

    (good o goodness) gracious! — Dios Santo!, válgame Dios!

    English-spanish dictionary > gracious

  • 22 Tag

    taːk
    m
    día m

    Morgen ist auch noch ein Tag. — Mañana será otro día.

    Guten Tag!( am Vormittag) ¡Buenos días!

    Guten Tag!( am Nachmittag) ¡Buenas tardes!

    etw an den Tag legen — hacer algo patente, hacer algo evidente

    Tag [ta:k]
    <-(e)s, -e>
    1 dig (allgemein) día Maskulin; (im Verlauf) jornada Feminin; es wird Tag amanece; jeden Tag todos los días; jeden dritten Tag cada tres días; zweimal am Tag dos veces al día; am folgenden Tag al día siguiente; den ganzen Tag lang durante todo el día; vor fünf Tagen hace cinco días; in acht Tagen dentro de ocho días; Tag für Tag día tras día; von einem Tag auf den anderen de un día para otro; guten Tag! ¡buenos días!; eines (schönen) Tages un (buen) día; Tag der offenen Tür día de puertas abiertas; der Tag X el día X; etwas kommt an den Tag algo sale a la luz; ein Unterschied wie Tag und Nacht una diferencia como del día a la noche; einen guten/schlechten Tag haben estar de buen/de mal humor; in den Tag hinein leben vivir al día; etwas zu Tage fördern sacar algo a la luz; es ist noch nicht aller Tage Abend todavía no está todo perdido; man soll den Tag nicht vor dem Abend loben (Sprichwort) no hay que echar las campanas al vuelo antes de tiempo
    2 dig bergbau unter/über Tage arbeiten trabajar en la mina/a cielo abierto
    3 dig plural (umgangssprachlich: Menstruation) regla Feminin
    ( Plural Tage) der
    1. [gen] día masculino
    2. (ohne Pl) [Tageslicht] luz femenino del día
    siehe auch link=zutage zutage/link
    ————————
    eines Tages Adverb
    [irgendwann] algún día
    ————————
    guten Tag! Interjektion
    ¡buenos días!
    ————————
    Tag für Tag Adverb
    ————————
    [immer mehr] de día en día
    ————————
    Tage Plural
    1. [Zeit] días
    2. (umgangssprachlich) [Periode]
    sie hat/bekommt ihre Tage (umgangssprachlich) tiene/va a tener la regla

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > Tag

  • 23 good Lord

    intj.
    Dios mío, madre mía, santo cielo, Dios Santo.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > good Lord

  • 24 Faden

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > Faden

  • 25 good heavens!

    good heavens!
    familiar ¡santo cielo!, ¡por Dios!, ¡madre mía!

    English-spanish dictionary > good heavens!

  • 26 @позабыть

    v
    gener. olvidar, ìrsele el santo al cielo (fam.)

    Diccionario universal ruso-español > @позабыть

  • 27 время пролетело незаметно

    Diccionario universal ruso-español > время пролетело незаметно

  • 28 у меня отшибло память

    prepos.
    gener. me he desmemoriado, se me ha ido el santo al cielo

    Diccionario universal ruso-español > у меня отшибло память

  • 29 позабыть

    сов., (вин. п.)
    olvidar vt; írsele el santo al cielo (fam.)

    Diccionario universal ruso-español > позабыть

  • 30 отшибать

    несов.
    1) ( повредить) magullar vt, lastimar vt (a golpes, etc.)

    у меня́ отши́бло па́мять безл. — me he desmemoriado, se me ha ido el santo al cielo

    отшиба́ть охо́ту к чему́-либо — quitar las ganas de algo

    * * *
    1) ( ушибить себе что-либо) se faire mal à qch, se cogner qch

    отшиби́ть ру́ку — se cogner la main

    2) (отломить, отбить) casser vt

    отшиба́ть ру́чку у ча́шки — casser l'anse de la tasse

    ••

    у меня́ отши́бло па́мять — j'ai perdu la mémoire

    Diccionario universal ruso-español > отшибать

  • 31 отшибить

    сов., вин. п., разг.
    1) ( повредить) magullar vt, lastimar vt (a golpes, etc.)

    у меня́ отши́бло па́мять безл. — me he desmemoriado, se me ha ido el santo al cielo

    отшиби́ть охо́ту к чему́-либо — quitar las ganas de algo

    * * *
    разг.
    1) ( ушибить себе что-либо) se faire mal à qch, se cogner qch

    отшиби́ть ру́ку — se cogner la main

    2) (отломить, отбить) casser vt

    отшиби́ть ру́чку у ча́шки — casser l'anse de la tasse

    ••

    у меня́ отши́бло па́мять — j'ai perdu la mémoire

    Diccionario universal ruso-español > отшибить

  • 32 go blank

    v.
    quedarse la mente en blanco, irse el santo al cielo, quedarse en blanco, quedarse con la mente en blanco.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > go blank

  • 33 good Heavens

    intj.
    santo cielo, caramba, cielos, Dios mío.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > good Heavens

  • 34 goodness

    intj.
    córcholis.
    s.
    1 bondad (de persona)
    if you boil it, you lose all the goodness si lo hierves, pierde todas sus propiedades
    goodness (me)! ¡santo cielo!
    thank goodness! ¡gracias a Dios!
    for goodness sake, be quiet! ¡por el amor de Dios, cállate!

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > goodness

  • 35 gracious

    adj.
    1 amable, atento(a) (kind, polite); caballeroso(a) (in victory)
    2 elegante, lujoso(a) (elegant)
    gracious (me)!, good(ness) gracious! ¡santo cielo!, ¡Dios bendito!
    4 gentil, afable.
    5 misericordioso.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > gracious

  • 36 güestia

    Güestia ou apagüestia, así se denomina a las apariciones tanto imaginarias como reales, que en los tiempos pasados llevaban a cabo las animas condenadas, según parecía los muertos volvían a la vida y se paseaban en procesiones con ruidos de cadenas y cencerros que aterrorizaban a las gentes, y todo esto al parecer lo hacían, con el fin de pedirles a sus familiares o deudos más queridos, que intercedieran por ellas de la forma de dar a los santos y a las iglesias dádivas importantes de sus bienes, con el fin de que estos los liberasen de sus continuos sufrimientos. Recuerdo que me conté mi amo Xallustianu este caso que sucedió en su aldea cuando él era niño. —Moraba na sou aldina un cura que yera 'l paicer de toes les xentes un xantu, manqui espós escubrióxe que namai que yera 'l mesmu diañu, que con sou intellixencia muciayes a les xentes del chugar tous lus cuartus qu'encaldaben, pos tous lus veicinus ente 'l diñeiru qu'apurriánye per les mixes, ya les xeneruxes llimosnes qu’ufrendiaben a la Xanta ya xantiquinus del chugare, proporcioñaben al cura tou cuntu 'l condeñáu ñecexitaba pa vivir lu memu qu'un prinxipe cheldáu nes sous intellixentes tarrascas y’añuedadures de cibiétchu, ya gocius e fellicidáes qu'encalducaba con la sou xovencina ya guapetona ama, que tous lus veicinus conxideraben comu la sou hermena, per el falar del cura cundu la traxu pal chugare. Peru foi l'ama cundu 'l cura murru la qu'escubrióu lu qu'cura ca die almañecíu cheldaba, que nun yera oitra couxa qu'el embruxayus a tous lu mesmu qu'echa lu taba, fayenduyes creyer que toes aqueches formes ya mañeires qu'él teñía qundu yes falaba, dientru de sous xulfurantes y'allucináus mesterius, yeren el frutu de la gracia que l'apurrien lus xantus, güestias y' apagüestias ya tou 'l fatáu de divinidaes que poblan lus infinitus chugares dou s'axeita 'l grandie poder del Faidor. —Per aquechus tempus chegóu a l'aldina un indianu fíu d'echa que despós d'un mamplenu d'anus nes amériques, chegaba con la sou corexa bétcha de cuartus, que fixérunye 'l cura catar muréu con priexa p'esbítchale per echus. Anxina fói qu'acomencipiu xermoniayu, falandoi de les couxas divines per les que sous fañecíus pás a él le falaben, ya que nun dexarien de xufriendu faer tal couxa, metantu daquin non punxera manegáes de mixes ya goxetáus de llimones a la Xanta ya xantinus del chugare. Peru l'indianu qu'al paicer teñía mái apegu a lus sous cuartus que a toes les divinidáes que falaba 'l cura, nun taba nel xétchu de dexái nes sous fuinesques manes lus sous cuartus, per istu tomóulu per cuintu, ya fasta se reyia per lu baxu de sous veicinus ya fates creyencies ya dol sou cura predicaor, que xegún el sou paicer, yera mái llistu ya intellixente, de tóus cuntus él ureára, y'agüétchara nes amériques, que tamén teñíen la costume d'atemorizandu a les xentes arrapiegáis lus sous cuartus. —Axindi taben les couxes cundu 'l cura cumencipiu arrandionar toes les nuetches la teixá del indianu, apaxiétchau comu les mesmes güesties nel parexu que diba ruxendu cadexeirus ya chocaretus, ya de cundu 'n cudu le falaba couxes qu'el indianu teñía que faer xinun queríe qu'el diañu ya les mesmes güesties de lus sous pás que nel cheldar le pedigüeñaben, l'enlloquecieren de mieu, per nun creyeren couxes xagráes ya xantes. —El indianu que manqui se faía 'l llistu nel sou penxementu ta la fuercia de sous creyencies d'ancestru lu domeñaben, y'aconsexáu per lus sous veicinus que de continu le falaben que la güestia que l’arrandianaba yera l'anima de lus sous páes, ya per oitre lláu, de que paquéi queria les sous riqueces xinun diba gociayes con fellicida ya xoxiegu, anxina fói, que lus veicinus ledixerun que lu que teñía que faer yera dar lu que l'apagüestia l'urdenaba. —Creyendu ou nun creyendu 'l casu fói qu'el indianu comencipióu apurriyes bétchas llimones a la xanta ya lus xantus del chugare, fasta qu' una nuétche urearun a la güestia con munchu xufrimientu queixase, conunus glamiares ya glayius tan ameruxáus de dollores, que toes les xentes de l'embruxadora aldina reciaben nel xillenciu de sous teixáes, perqu'el xantiquin del Faedor remidiare 'l xufrimientu d'aquel alma en pena. —Cundu chegóu 'l albiar el die lus veicinus de l'embruxadora aldina agüétcharun que la güestia xinun yera tal güestia, xinun que yera 'l mesmu cura apaxiétchau de fantasme que taba fechu cadermu per la cauxa de qu'al blicar el ciarru de la lloxa del indianu llancara un xofitu nel banduyu que le fexu morrer con lus estantinus na manu, glamiandu acaniláu por el dollor la gavita que naide l'apurrióu per mor de cuntar tóus que yera la güestia quien se queixaba. —Disdi aquel díe ya enxemás naide creyu n'aldina en mái güesties nin ánimes condenáes, que nun faíen oitra couxa namái, qu'afuinayes lus sous intexes pa fartar al cura, ya tou 'l enriestráu de xentes con sotana. TRADUCCIÓN.—Vivía en aquella aldeina un cura que era al parecer un santín del cielo, aunque más tarde se descubrió que nada más que era el mismo demonio, que con su inteligencia les ordeñaba a las gentes de aquella encantadora aldea, todos cuantos dineros agenciaran, entre todos los vecinos entre el dinero que le deban por las misas y las generosas limosnas que los ofrecían a los santos y santina del lugar, proporcionaban al cura todo cuanto el condenado necesitaba para vivir lo mismo que un príncipe, que con su inteligencia había logrado el practicar su vicio de borrachín y disfrutar placenterosamente del amor, con su joven y hermosa ama, que todos los vecinos consideraban como su hermana, por lo que había dicho el cura cuando la trajo a la aldea. Pero fue precisamente el ama cuando el cura se murió la que descubrió lo que cada día amanecido el cura hacía, que no era otra cosa, que el embrujarlos a todos lo mismo que ella embrujada estaba, haciéndoles creer que todas aquellas formas y maneras que él tenía cuando les predicaba, dentro de sus sulfurantes y alucinantes misterios, eran el fruto de la divina gracia que le daban los santos, las güestias y apagüestias, y todo el sinfín de divinidades que poblaban los santos lugares donde se asienta el Reino del Hacedor. —Por aquellos tiempos llega la aldea un indiano hijo de ella, que después de vivir muchos años en las américas, regresaba con su cartera llena de dineros, que lo hicieron al cura con grande prisa buscar la forma de esquilarle parte de ellos. Así fue que comenzó sermoneándole, hablándole de las cosas y misterios divinos, por las que sus fenecidos padres con él se ponían en contacto, no dejaran de sufriendo hacer tales cosas, mientras que alguien no les ofreciera montones de misas y cantidades de limosnas a la santa y santinos de la aldea. Pero el indiano que según parecía le tenía mucho más apego a sus dineros que a todas las divinidades que hablaba por cura, no estaba predispuesto a entregarle aquel ladronzuelo sus dineros, por esto tomó por cuento todo cuanto decía el cura, y hasta se reía por lo bajo de sus vecinos y tontas creencias, lo mismo que de aquel cura predicador, que según su parecer era mucho más listo e inteligente de todos cuantos él había escuchado y visto en las américas, que también tenían la costumbre siempre atemorizando a las gentes con cosas divinas, de robarles el dinero lo mismo que el cura de su aldea pretendía. —Así estaban las cosas cuando el cura comenzó a rondar todas las noches la casa del indiano, vestido como los fantasmas, en el parejo que hacía sonar cadenas y cencerros, y de vez en cuando decía con voz de ultratumba cosas que el indiano tenía que hacer, sino quería que al diablo y las güestias de sus padres que pidiéndole estaban, le enloqueciesen de miedo por no creer en las cosas santas y sagradas del Hacedor. —El indiano que aunque se hacía el listo, en su pensamiento las fuerzas y creencias de su ancestro lo dominaban, y aconsejado por sus vecinos que de continuo le hablaban, que las ánimas que rondaban su casa no eran otras que las de sus padres y por otro lado también le decían, que para que quería su riqueza sino podía gozarlas con felicidad y sosiego, así pues, todos le suplicaban que hiciera lo que la apagüestia le ordenaba. —Creyendo o no creyendo el caso fue que el indiano comenzó a dar ricas limosnas a los santos y la santina de la aldea hasta que una noche sintieron a la güestia con grande sufrimiento quejarse, pronunciando unos alaridos tan llenos de dolor que todas las gentes de la embrujadora aldeina rezaban en el silencio atemorizante de sus casas, porque el santo del Hacedor remediara el grande sufrimiento de aquella alma en pena. —Cuando llegó el amanecer del día, los vecinos de la embrujadora aldeina, vieron que la güestia en la que ellos creían no era tal ánima, sino que era el propio cura vestido de fantasma, que se encontraba muerto, por la causa de que al saltar la cerca del huerto del indiano, se habla clavado una aguzante estaca en la barriga, que le hizo morir con las tripas en la mano, pidiendo acolmillado por el dolor la ayuda que nadie le dio, por mor de pensar todos que era la güestia quien se quejaba. —Desde aquél día ya jamás nadie creyó en la aldea ni en güestias ni en ánimas condenadas que no hacían otra cosa nada más, que atemorizarles con un temor divinizante para robarles sus menguados intereses, con los que se hartaban los curas y todo el rosario de gentes con sotana.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > güestia

  • 37 zreizal

    Zreizal, cerezo. Antiguamente en toda mi Asturias reinaban unas costumbres tan hermosas, que hoy día al recordarlas no se da con mucha pena cuenta, que casi todos nos estamos deshumanizando en loca carrera, si de alguna manera el ser Humano no logra atajar esta alarmante desnaturalización, corremos el peligro que a los ancianos, cuando lleguen a una edad complicadilla, por sus achaques o rarezas, nos deshagamos de ellos dentro de la ley, dándoles unas píldoras que los lleve el demonio, o el santo Hacedor. —Debajo de un cerezo de mi aldea sucedió esta historia, que les contaré por mediación de este poema. “LA ZREIZAL” —(Ista estoria que vous cuntu nin ye cuintu nin cheyenda, xucedióu na miou aldina, viétchus viven que s’alcuerdien, per lu tantu verdá foi). —Andaben toes les xentes arrecoyendu la yerbe, nus postreirus díes de xuliu, nes pradeirades xerondes de les brañes ya morteires. —Yere aquel díe un magüestu, nagua ‘l aire abayucaba, taba ‘l cielo arrescampléu, ya fasta la mesma xoma tal paicía que queimaba. —El malvís ya ‘l xilgueirín nistes gores de la tardi nun despiétchaben el glayu, per callor qu’amagostaba fasta ‘l grítchu en sou furacu. —Aquel callor que faía nun lu yera ñatural, per ístu a nadie s’uyía, tous peles xomes murar, remexáus pelus xudores abarquinandu con fuercia pel mal que se xenaldar. —Nel praón del Tenebral de cuaxi venti peonás, taba Xacintu col fíu a la xoma la zreizal, aguardando s’escosara l’orbayada de callor que de lus Cieles baxar. —Yera Xacintu ‘n viétchin qu’en noventa anus rondiar, home con bon xentimentu bétchau nel cheldar el ben, per ístu toes les xentes lu querer ya respetiar. —Antón que yera ‘l sou fíu yera un bigardu d’armar, mal atongáu ya torgáu, con les ureónes llargues, la ñaríz d’estrapayar, teñía lus güétchus del bracu, de miradiétcha ‘lloriá, encuandiáus baxu sous ceyes comu xin moscandu tar. —Yera roxu apanoyáu, ya escarmenaba les canes ya xolteiru ta lu tar, peru lu pior que teñía isti bigardu esgalguiáu, yera un fuétche mala lleichi, ya cundu noxáu lu tar, trataba ‘l sou probe pá, con fechus ya con pallabres lu mesmu que s’ísti fora un pirru xemáu de xarna que xuntu d’él s’esfregar. —Aquel díe tava Antón col magüestu engafuráu, per ístu dió né escute escontre ‘l probín del pá, tratolu comu la trelda, puénxulu comu pingayu, chamóulu de lu pior, ya nun cuntentu cun ístu coyu ‘l viétchin pel mexiétches común mamplen de mazcás. —Nel mesmu istanti esgazóu ‘n prendión de la zreizal, diói un llumeráu nel llombu que lu dexóu toroyáu, entrabalgáu con ramaxe, aviñonáu de zreicinas del prendión esprendidinas. —Dientru del mesmu cheldar del dollor que l’embuxare, ureóu la zreizal falar, comu se fora ‘l Faidore qu’enoxáu lu cunxurar, ya ístes foren les pallabres qu’Antón mamplenáu de miéu de la zreizal urear: —¡El fíu qu’amolexu faíle ‘l sou güelu ou ‘l sou pá, oitre fíu tendrá ‘l bribón que lu mesmu le fairá! —¡Ya tin diañu de baldrayu you te vou a conxurar, paque nisti mesmu xeitu, ‘l tou fíu ou ‘l tou ñetu, faígate parexu escarnu qu’el que fixiste ‘l tou pá! —¡Tenu vivir fasta ‘l díe que’el conxuru se fairá, ya mái que quixés baltiame nadie tal couxa fairá! —Lluéu d’Antón foie ‘l dollor perque ‘nlloquexíu gradiar, allevantóuxe del xuelu ferviénduye les vidátches conu llume enfernal, xacóu del cabanu ‘n gruexu ya comencipiú esquiciáu, a cortar pela zreizal, peru ‘l premier zaizazu ‘l azáu fendióuxe ‘n dous, ya entoncies mazáu pel miéu ‘l baldrayu del Antón, xebróuxe d’aquel chugar, colóu galamiandu llocu, diciéndoye a toes les xentes lu que la zreizal falar. —Les xentes que pelus préus moscandu nes xomes tar, nun creyerun nes pallabres de lu qu’Antón faluchar. Cuntaben qu’el bigardu Antón con la fola del callor qu’en tóus encomalus faer, fixérale enlloquecer ya pel tal falar murar. —Lus anus forum paxandu, y’Antón viétchu se faer, y’en mexor prexona andar, tuvu fíus ya tuvu ñetus, e ya del tóu olvidóu ‘l falar de la zreizal, peru ‘n díe cundu yera tan viétchu comu ‘l sou pá, mismamente naquel xeitu undi ‘l sou pá ultraxar, un ñetacu que teñía l’erenxa qu’él le dexar, conél mangu la foiceta, apurrióle denría ‘l llombu ‘n mamplenu mangonás, ya metantu se dollía Antón miróu la zreizal, Ya entóus le dixu ‘l sou ñetu: —¡Dalgún díe miou ñetín, lu que’acabes de faeme oítre atinde te fairá. Nun cuntes que falu engroma, Pregúntaye a la ZREIZAL…

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > zreizal

  • 38 afenfén bama

    El santo cielo

    Diccionario Yoruba-Español > afenfén bama

См. также в других словарях:

  • cielo — {{hw}}{{cielo}}{{/hw}}s. m. 1 Spazio al di sopra della superficie della terra con apparente forma di cupola, che appare turchino quando non è ingombro di vapori e di nuvole | Toccare il cielo con un dito, (fig.) essere estremamente felice |… …   Enciclopedia di italiano

  • santo — santo, a santo de qué... expr. por qué... ❙ «...no sé a qué santo se levanta una tan temprano.» Carmen Martín Gaite, Fragmentos de interior, 1976, RAE CREA. ❙ «¿A santo de qué?» Pau Faner, Flor de sal. 2. írsele a uno el santo al cielo expr.… …   Diccionario del Argot "El Sohez"

  • Santo Prepucio — Saltar a navegación, búsqueda Cristo Pantocrátor, siglo XI. El Santo Prepucio (en latin præputium) es una de las muchas reliquias presuntamente asociadas con Jesús. En varios momentos de la historia diferentes …   Wikipedia Español

  • santo — santo, ta (Del lat. sanctus). 1. adj. Perfecto y libre de toda culpa. 2. En el mundo cristiano, se dice de la persona a quien la Iglesia declara tal, y manda que se le dé culto universalmente. U. t. c. s.) 3. Dicho de una persona: De especial… …   Diccionario de la lengua española

  • Santo — Saltar a navegación, búsqueda Para el enmascarado de plata famoso en la Lucha libre mexicana, véase El Santo. Agustín de Hipona, San Agustín …   Wikipedia Español

  • santo — santo, ta adjetivo,sustantivo masculino y femenino 1. (delante de un nombre propio masculino excepto Domingo, Tomás, Tomé, Toribio se usa San) [Persona] que se dedicó a cumplir en su vida la ley de Dios con perfección y ha sido solemnemente… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • cielo — sustantivo masculino 1. (no contable) Firmamento, espacio que rodea a la Tierra y en el que se mueven los astros: Las estrellas y la Luna se ven en el cielo. El cielo está estrellado. 2. Atmósfera, capa de gases que rodea a la Tierra: un cielo… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • cielo — / tʃɛlo/ s.m. [lat. caelum ; in grafia tarda coelum ]. 1. [la volta emisferica che sembra limitare verso l alto la nostra visione, di colore azzurro di giorno e scuro di notte] ▶◀ (lett.) empireo, (poet.) etere, (poet.) etra, firmamento, (lett.)… …   Enciclopedia Italiana

  • Santo Entierro (Caravaggio) — Saltar a navegación, búsqueda Entierro de Cristo (Deposizione) Caravaggio, Hacia 1602 1604 Óleo sobre …   Wikipedia Español

  • Santo Cristo de Finisterre — Saltar a navegación, búsqueda El Santo Cristo de Finisterre es una escultura religiosa cristiana católica de gran fama situada en el santuario de Nosa Señora das Areas, en el pueblo de Finisterre, en el municipio del mismo nombre, en la provincia …   Wikipedia Español

  • Santo de Atenea — Saltar a navegación, búsqueda Los Santos de Atenea (女神の聖闘士(アテナのセイント), Atena no Seinto?), llamados también Caballeros de Atenea, son un grupo de personajes en el manga y anime Saint Seiya, son una orden ficticia de guerreros que bajo el mando de… …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»