Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

changó

  • 101 Epó ma lera aya kuá aya kuá ma lera:

    Se dice, o mejor dicho se le canta a la jicotea (aya) en el momento en que sostenida ésta por una iyalocha o un babalocha, el onichogún o sacrificador que debe ser invariablemente un "hijo" de Ogún, le corta la cabeza. La operación no siempre es fácil, la jicotea que "sabe mucho y no es docil como el carnero", esconde enteramente la cabeza dentro del carapacho. Se le pellizca en la parte inferior, para que el dolor la obligue a sacar la cabeza y pueda apresarla el matador. en el momento de matarla se llama Aya kuá tiro ko "que es decir como sentenciado". Muchos babá orishas entienden que Jicotea es el animal de "mayor categoria o mérito". "Su sangre, la más fuerte de todas; con mucho espiritu". Este animal sagrado, "con grandes misterios" requiere al ser sacrificado a Changó, y a aquellos otros orishas "que comen jicotea" -Agayu, Osaín, Inle- la asistencia de cuatro personas responsables, iniciadas, que se situarán a un lado y otro del animal. Después de cortada la cabeza, se le cortan las cuatro patas comenzando por la derecha, la delantera y la trasera; y después en el mismo orden las otras dos de la izquierda. Cada una de las cuatro personas que han ayudado al sacrificio le presenta una pata a su Orisha. A la jicotea, antes de ser decapitada, se le unta en el carapacho el epó, -manteca de corojo-, a que alude el canto.

    Vocabulario Lucumí > Epó ma lera aya kuá aya kuá ma lera:

  • 102 Fi fi okán ósu:

    Se le dice al acto de pintar las Iyalochas y Babalochas lo s colores simbólicos de los cuatro Orishas principales, Obatalá, Yemayá, Changó y Oshún en la cabeza del Iyawo. Literalmente; "poner el corazón en la pintura".

    Vocabulario Lucumí > Fi fi okán ósu:

  • 103 Gueqüiri:

    Caldo para Changó. Se pela el frijol carita y se pone a salcochar en poca agua; se le agrega quimbombó picado a la mitad; cuando está hirviendo y de color verde, se le echa bicarbonato de sosa y un poco de camarones machacados; pocos minutos después se retira del fuego y ya está terminado el plato.

    Vocabulario Lucumí > Gueqüiri:

  • 104 Oriwó wo i é oriwodé modé wa iño fereré:

    Son estas palabras que el omó Ologún le dice al carnero, parado sobre las cuatro garranchos de plátano, en el momento en que se le a a sacrificar al orisha Changó y a Yemayá. Le exhorta a morir satisfecho y bien dispuesto, pues está puro, y se le dan gracias. Momentos antes se le da de comer unas hojas de jobo -okikán-, de álamo, -ofá- o guayaba. Si las come, el Orisha acepta el sacrificio.

    Vocabulario Lucumí > Oriwó wo i é oriwodé modé wa iño fereré:

  • 105 Yiyéún:

    Comida, golosina, de "hijo" de Changó.

    Vocabulario Lucumí > Yiyéún:

  • 106 ozomatli

    mono m, mico m, chango m ( ateles geoffroyi), día del calendario azteca.

    Diccionario náhuatl-español > ozomatli

См. также в других словарях:

  • Changó — Changó, Xangó, Shangó Orishá Apodo Yacutá (lanzador de piedras), Obakosso (rey de Kosso) Venerado en Umbanda Festividad 30 de septiembre …   Wikipedia Español

  • Chango — may refer to: People José de Jesús Méndez Vargas (born 1974), nickname El Chango, alleged Mexican drug cartel leader Chango Spasiuk (born 1968), Argentine chamamé musician and accordion player Juan Carlos Cárdenas (born 1945), nickname El Chango …   Wikipedia

  • Chango — bezeichnet Shango, der Gewitter und Sturmgott im Voodoo, Vodun oder Santeria (auch Shango) die eingedeutschte Bezeichnung eines Volksstamms an der Region Moldau, siehe Tschango auch Changos ein indigenes Volk in Chiles, siehe Chango (Volk) José… …   Deutsch Wikipedia

  • Chango — Chango, 1) Indianerstamm in den südamerikanischen Republiken Peru, Bolivia u. Chile; 2) Ort in der Provinz Maule in Chile …   Pierer's Universal-Lexikon

  • chango — chango, ga adjetivo 1. Origen: México. Que es vivo, astuto o listo. 2. Origen: Puerto Rico. Que es bromista. adjetivo,sustantivo masculino 1 …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • chango — chango, ga 1. adj. Se dice del individuo de un pueblo amerindio que habitaba el norte de Chile. U. t. c. s.) 2. Hond. elegante (ǁ que tiene buen gusto y distinción para vestir). 3. P. Rico y R. Dom. Bromista, guasón. U. t. c. s.) 4. m. y f. NO… …   Diccionario de la lengua española

  • Chango — Camanchacos o Camanchangos o simplemente Changos[1] es la denominación dada a la etnia que habitaba entre Camaná y Coquimbo en la costa centro occidental sudamericana. Se dedicaban a la pesca, actividad para la cual utilizaban balsas hechas con… …   Wikipedia Español

  • Changó — Shango Shango (Xango, Changó) ist der in der Religion der Yoruba und den darauf beruhenden afroamerikanischen Religionen der wohl populärste Orisha (Göttergeist). Er ist himmlischer Vater, Donnergott und Ahne der Yoruba. In der karibischen Lukumí …   Deutsch Wikipedia

  • Chango — ► sustantivo 1 Argentina, Bolivia Niño, muchacho: ■ cuatro changos se le acercaron y le acompañaron. ► adjetivo/ sustantivo 2 Chile Que es torpe y fastidioso. ► sustantivo masculino 3 México Mono, en general cualquier simio: ■ con su chango y la… …   Enciclopedia Universal

  • chango — s 1 Cualquier primate, especialmente el que corresponde al género ateles, sobre todo el mono araña (Ateles geoffroy, ateles veilerosus); este último es delgado, de extremidades largas y colgantes, cabeza pequeña, de color café rojizo en el lomo y …   Español en México

  • chango — {{#}}{{LM C41819}}{{〓}} {{SynC42076}} {{[}}chango{{]}}, {{[}}changa{{]}} ‹chan·go, ga› {{《}}▍ s.{{》}} {{<}}1{{>}} {{♂}}En zonas del español meridional,{{♀}} mono. {{<}}2{{>}} {{※}}desp.{{¤}} {{♂}}En zonas del español meridional,{{♀}} individuo: • …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»