Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

atajar

  • 101 cut short

    v.
    1 interrumpir.
    2 interceptar, atajar, cortar, cortar en seco.
    3 segar.
    4 acortar.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > cut short

  • 102 cut through

    v.
    1 atravesar, cortar a través de, abrirse camino por entre (overcome)
    2 cortar camino por, atajar por (take shortcut).
    3 ir por un atajo.
    4 surcar.
    5 desgarrar.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > cut through

  • 103 fend off

    v.
    1 rechazar (attack); atajar, parar (blow); eludir (question)
    2 esquivar, capear.
    3 mantener alejado, alejar, prevenir, mantener separado.
    4 defenderse de.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > fend off

  • 104 head back

    v.
    1 volverse atrás, emprender marcha atrás, echar camino atrás, ir de regreso.
    2 atajar.
    3 hacer regresar.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > head back

  • 105 head off

    v.
    1 eludir, evitar (prevent)
    2 prevenir.
    3 estar en primer lugar sobre.
    4 obstaculizar, atajar, detener.
    5 alejarse.
    vi.
    marcharse (depart)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > head off

  • 106 short-cut

    s.
    atajo, camino más corto, vía rápida.
    pp.
    participio pasado del verbo SHORT-CUT.
    pt.
    pretérito del verbo SHORT-CUT.
    v.
    atajar.
    (pt & pp short-cut)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > short-cut

  • 107 stonewall

    v.
    1 contestar con evasivas, negarse a dar respuesta.
    2 detener en seco, atajar.
    3 jugar a la defensiva.
    vi.
    jugar a la defensiva (in game); entorpecer, andarse con evasivas (in inquiry)
    (pt & pp stonewalled)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > stonewall

  • 108 couper

       salir al paso de ¼ / atajar

    Dictionnaire Français-Espagnol des expressions et locutions > couper

  • 109 ataxar

    Ataxar, es atajar.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > ataxar

  • 110 fala

    Fala, Lengua de Asturias. Yo he luchado en solitario durante toda mi existencia en la defensa de la Fala y Costumbres de mi Tierrina, porque he considerado que los Ancestros de Asturias son llana y concisamente las Raíces principales de la Patria España, que no sé porque razón de fondo, casi toda la Comunidad Hispana y inclusive gran parte de los mismos astures quieren desterrar, sepultar, olvidar, sin detenerse a pensar, que todo ser que pierde sus verdaderas raíces se deshumaniza, en el lleldar que se convierte en esclavo de un materialismo, tan sumamente exigente y explotativo, que le va marchitando la parcela divinizante de su espíritu, y un ser Humano con esta parcela muerta, por muy inteligente y preparado que se crea, en el fondo simplemente tan sólo es una mala bestia. Y sujetos con esta despreciable catadura yo he conocido muchos en mi Tierrina y conozco a muchos. Por ejemplo ahora, en el año mil novecientos ochenta, época en que estoy reformando algunas partes de este Diccionario, para atajar a los depredadores que con títulos y apoyos quieren mistificar con ridículas y estercolosas maneras, la natural y sencilla cultura de mi amada Asturias, dígoles que malas bestias son todos aquellos dirigentes que no quieren proteger las raíces del Pueblo que malamente gobiernan y despóticamente explotan, como lo están haciendo el alcalde de Oviedo, el de Gijón, el de Avilés, Piedras Blancas, Pola de Siero, el presidente de la llamada Junta de Asturias, con todos sus subordinados de caga la perra, el presidente de la Caja de Ahorros, etc., etc. Por otra parte este diccionario yo lo he hecho, quiero decir, sus vocablos muchos de ellos sin respuesta, hacia el año mil novecientos sesenta y cinco, en mil novecientos setenta edité unas cuatro mil palabras de este diccionario, que sirvieron para que los del Conceyu Bable pudieran hacerse notar editando un nuevo diccionario, que no les costó más trabajo, que copiar el mío haciéndole más fino y propagandístico, lo mismo que también intentaron hacer los Amigos del Bable, pues el tal Novo Mier-da, pues también empezó en el diario Región a publicar mi propio diccionario a la par que pedía al público que le enviasen vocablos, pensando él con su "rancuayu envidayaxe, que los Vocablos de Mi Tierrina eran meros desperdicios que rodaban a mamplen por todas las aldeas menos en su casa que al parecer no había ninguno y claro no había ninguno porque los Vocablos de mi Tierrina aun considerándolos como desperdicios, es menester sudarlos para poder conseguirlos, y no como desperdicios ya, sino convertidos en "soberanos Senores” en gran arte alumbradores de la cultura de la Hispanidad. En el año mil novecientos setenta y cinco o setenta y seis, no recuerdo bien, entre en contacto por mediación de tampoco se quién, ah… ahora, ya re recuerdo, porque en mis tiempos de pastor había, yo descubierto una mina de manganeso y en casa de mi madre había unas piedras que hacía más de treinta años que no bajara de la mina de manganeso, así es que las cogí y me fui a visitar con ellas al catedrático de minas García Conde, y hablando con él de cosas de Asturias, llegué a decirle que yo tenía un diccionario de la Lengua y algunas costumbres de nuestra Tierrina, y él me dijo que estaba con plaza en el Instituto de Estudios Asturianos, que le entregase el diccionario que fácil me podrían ayudar a publicarlo. Pero lo que hizo este catedrático fue entregarle mi honrado trabajo a Novo Mier, y menos mal que el diccionario estaba en porricas (desnudo) ya que muchos de sus vocablos no tenían ninguna respuesta, pero sí que le dieron la licenciatura al Novo Mier, para industriar su diccionario, que es un verdadero atentamiento criminal contra la "CHINGUA DE MIOU TIERRINA”. Hay que tener una cara tan grande como la luna, y un desconocimiento tan grande como el Sol de la Fala y Costumbres de mi Tierrina, para parir ese estercolero de diccionario que él editó. Pues tan sólo es creíble de él, los vocablos con respuesta que de mi trabajo me arrapiegóu. Yo sé positivamente que algún día algún asturiano amará la Lengua y las Costumbres de mi Tierrina lo mismo que lo hago yo, pero con la inmensa ventaja de tener inteligentes estudios y no ser un zoquete como lo soy yo, digo que ese astur, sabrá sacar sólo y exclusivamente provecho de la documentación que yo deje o tenga, para hacer una sencilla, hermosa y natural Lengua en nuestra Asturias, que servirá no para avanzar con ella en busca del progreso que nos hará en inmortales dioses, pues para eso tenemos el mejor y más amplio idioma de la Tierra como es su Majestad el Idioma Español, pero sí que servirá para entretenimientos, felices y hermosos momentos, etc. Ahora sólo le ruego al Hacedor que me permita vivir para poder gozar este momento, que yo creo que no debe de encontrarse muy lejano.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > fala

  • 111 retayar

    Retayar, despreciar, rechazar, etc. También se entiende por retayar al atajar a las cosas, llegar antes que ellas, etc.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > retayar

  • 112 zreizal

    Zreizal, cerezo. Antiguamente en toda mi Asturias reinaban unas costumbres tan hermosas, que hoy día al recordarlas no se da con mucha pena cuenta, que casi todos nos estamos deshumanizando en loca carrera, si de alguna manera el ser Humano no logra atajar esta alarmante desnaturalización, corremos el peligro que a los ancianos, cuando lleguen a una edad complicadilla, por sus achaques o rarezas, nos deshagamos de ellos dentro de la ley, dándoles unas píldoras que los lleve el demonio, o el santo Hacedor. —Debajo de un cerezo de mi aldea sucedió esta historia, que les contaré por mediación de este poema. “LA ZREIZAL” —(Ista estoria que vous cuntu nin ye cuintu nin cheyenda, xucedióu na miou aldina, viétchus viven que s’alcuerdien, per lu tantu verdá foi). —Andaben toes les xentes arrecoyendu la yerbe, nus postreirus díes de xuliu, nes pradeirades xerondes de les brañes ya morteires. —Yere aquel díe un magüestu, nagua ‘l aire abayucaba, taba ‘l cielo arrescampléu, ya fasta la mesma xoma tal paicía que queimaba. —El malvís ya ‘l xilgueirín nistes gores de la tardi nun despiétchaben el glayu, per callor qu’amagostaba fasta ‘l grítchu en sou furacu. —Aquel callor que faía nun lu yera ñatural, per ístu a nadie s’uyía, tous peles xomes murar, remexáus pelus xudores abarquinandu con fuercia pel mal que se xenaldar. —Nel praón del Tenebral de cuaxi venti peonás, taba Xacintu col fíu a la xoma la zreizal, aguardando s’escosara l’orbayada de callor que de lus Cieles baxar. —Yera Xacintu ‘n viétchin qu’en noventa anus rondiar, home con bon xentimentu bétchau nel cheldar el ben, per ístu toes les xentes lu querer ya respetiar. —Antón que yera ‘l sou fíu yera un bigardu d’armar, mal atongáu ya torgáu, con les ureónes llargues, la ñaríz d’estrapayar, teñía lus güétchus del bracu, de miradiétcha ‘lloriá, encuandiáus baxu sous ceyes comu xin moscandu tar. —Yera roxu apanoyáu, ya escarmenaba les canes ya xolteiru ta lu tar, peru lu pior que teñía isti bigardu esgalguiáu, yera un fuétche mala lleichi, ya cundu noxáu lu tar, trataba ‘l sou probe pá, con fechus ya con pallabres lu mesmu que s’ísti fora un pirru xemáu de xarna que xuntu d’él s’esfregar. —Aquel díe tava Antón col magüestu engafuráu, per ístu dió né escute escontre ‘l probín del pá, tratolu comu la trelda, puénxulu comu pingayu, chamóulu de lu pior, ya nun cuntentu cun ístu coyu ‘l viétchin pel mexiétches común mamplen de mazcás. —Nel mesmu istanti esgazóu ‘n prendión de la zreizal, diói un llumeráu nel llombu que lu dexóu toroyáu, entrabalgáu con ramaxe, aviñonáu de zreicinas del prendión esprendidinas. —Dientru del mesmu cheldar del dollor que l’embuxare, ureóu la zreizal falar, comu se fora ‘l Faidore qu’enoxáu lu cunxurar, ya ístes foren les pallabres qu’Antón mamplenáu de miéu de la zreizal urear: —¡El fíu qu’amolexu faíle ‘l sou güelu ou ‘l sou pá, oitre fíu tendrá ‘l bribón que lu mesmu le fairá! —¡Ya tin diañu de baldrayu you te vou a conxurar, paque nisti mesmu xeitu, ‘l tou fíu ou ‘l tou ñetu, faígate parexu escarnu qu’el que fixiste ‘l tou pá! —¡Tenu vivir fasta ‘l díe que’el conxuru se fairá, ya mái que quixés baltiame nadie tal couxa fairá! —Lluéu d’Antón foie ‘l dollor perque ‘nlloquexíu gradiar, allevantóuxe del xuelu ferviénduye les vidátches conu llume enfernal, xacóu del cabanu ‘n gruexu ya comencipiú esquiciáu, a cortar pela zreizal, peru ‘l premier zaizazu ‘l azáu fendióuxe ‘n dous, ya entoncies mazáu pel miéu ‘l baldrayu del Antón, xebróuxe d’aquel chugar, colóu galamiandu llocu, diciéndoye a toes les xentes lu que la zreizal falar. —Les xentes que pelus préus moscandu nes xomes tar, nun creyerun nes pallabres de lu qu’Antón faluchar. Cuntaben qu’el bigardu Antón con la fola del callor qu’en tóus encomalus faer, fixérale enlloquecer ya pel tal falar murar. —Lus anus forum paxandu, y’Antón viétchu se faer, y’en mexor prexona andar, tuvu fíus ya tuvu ñetus, e ya del tóu olvidóu ‘l falar de la zreizal, peru ‘n díe cundu yera tan viétchu comu ‘l sou pá, mismamente naquel xeitu undi ‘l sou pá ultraxar, un ñetacu que teñía l’erenxa qu’él le dexar, conél mangu la foiceta, apurrióle denría ‘l llombu ‘n mamplenu mangonás, ya metantu se dollía Antón miróu la zreizal, Ya entóus le dixu ‘l sou ñetu: —¡Dalgún díe miou ñetín, lu que’acabes de faeme oítre atinde te fairá. Nun cuntes que falu engroma, Pregúntaye a la ZREIZAL…

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > zreizal

  • 113 alcorzar

    abreviar, acortar, atajar

    Dizionario Aragonés - Castellán > alcorzar

  • 114 joko

    sujetar, atajar
    De festhalten

    Guarani-Spanish dictionary > joko

  • 115 joko

    sujetar, atajar
    De festhalten

    Guarani-German dictionary > joko

  • 116 atahay

    v.tr.(esp) atajar; detener

    Diccionario quechua - español > atahay

  • 117 hark'apay

    v.tr. atajar

    Diccionario quechua - español > hark'apay

  • 118 trenkatu

    cortar, cercenar,/ mutilar,/ atajar,/ fatigarse,/ dislocarse

    Glosario Euskera Español > trenkatu

См. также в других словарях:

  • atajar — verbo intransitivo 1. Tomar (una persona) un atajo: Atajaron por el sendero. Creo que por aquí atajaremos. verbo transitivo 1. Ir (una persona) al encuentro de …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • atajar — Se conjuga como: amar Infinitivo: Gerundio: Participio: atajar atajando atajado     Indicativo   presente imperfecto pretérito futuro condicional yo tú él, ella, Ud. nosotros vosotros ellos, ellas, Uds. atajo atajas ataja atajamos atajáis atajan… …   Wordreference Spanish Conjugations Dictionary

  • atajar — (De tajar). 1. intr. Ir o tomar por el atajo. 2. tr. Salir por algún atajo al encuentro de personas o animales que huyen o caminan. 3. Cortar o dividir algún sitio o terreno, dejando alguna parte de él separada de la otra por medio de un tabique …   Diccionario de la lengua española

  • atajar — ► verbo intransitivo 1 Ir por un atajo: ■ atajamos por un desvío para llegar antes. ► verbo transitivo 2 Salir al encuentro: ■ atajó a los excursionistas en el camino. 3 Parar o detener el curso de un proceso: ■ no pudieron atajar el fuego hasta… …   Enciclopedia Universal

  • atajar — v tr (Se conjuga como amar) 1 Impedir o evitar el paso o la continuación de la acción de algo o de alguien; detenerlo: atajar a un coche que va en sentido contrario, atajar las enfermedades, Se construyó una presa que ataja todas las aguas de los …   Español en México

  • atajar — {{#}}{{LM A03820}}{{〓}} {{ConjA03820}}{{\}}CONJUGACIÓN{{/}}{{SynA03903}} {{[}}atajar{{]}} ‹a·ta·jar› {{《}}▍ v.{{》}} {{<}}1{{>}} Tomar un atajo o ir por una senda por donde se abrevia el camino: • Si atajamos por aquí, llegaremos antes que… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • atajar — futb. Igual que Asegurar …   Diccionario Lunfardo

  • atajar — transitivo 1 contener, interrumpir, cortar, detener, parar*. pronominal 2 correrse, avergonzarse, atascarse. * * * Sinónimos: ■ cortar, interceptar, truncar, obstaculizar, obstruir, interrumpir …   Diccionario de sinónimos y antónimos

  • atajar — detener o atrapar algo o a alguien que se está moviendo rápidamente …   Colombianismos

  • atajar — Detener un disparo el arquero. Atrapado sin salida. Alguien voló sobre el nido del cuco. El nombre de la conocidísima película con Jack Nicholson fue traducido de forma diferente en Argentina y en España. En España tradujeron palabra por palabra… …   Argentino-Español diccionario

  • Rodeo chileno — Saltar a navegación, búsqueda La collera está integrada por dos binomios, el jinete de atrás ar …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»