Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

aprender+de+memoria

  • 81 ejercitarse

    1 (aprender) to train
    2 MILITAR to exercise
    * * *
    VPR [+ músculos, memoria] to exercise; [+ profesión] to practise, practice (EEUU); (Mil) to drill, train
    * * *
    vpr
    to train (en in)
    * * *
    v/r train;
    ejercitarse en practice, Br practise

    Spanish-English dictionary > ejercitarse

  • 82 to commit something to memory

    memorizar algo
    ————————
    memorizar algo, aprender algo de memoria

    English-spanish dictionary > to commit something to memory

  • 83 to learn something off pat

    aprender algo de memoria

    English-spanish dictionary > to learn something off pat

  • 84 to learn by heart

    to learn by heart
    aprender de cor, de memória, decorar.
    ————————
    to learn by heart
    decorar.

    English-Portuguese dictionary > to learn by heart

  • 85 trick

    [trik] 1. noun
    1) (something which is done, said etc in order to cheat or deceive someone, and sometimes to frighten them or make them appear stupid: The message was just a trick to get her to leave the room.)
    2) (a clever or skilful action (to amuse etc): The magician performed some clever tricks.)
    2. adjective
    (intended to deceive or give a certain illusion: trick photography.)
    - trickster
    - tricky
    - trickily
    - trickiness
    - trick question
    - do the trick
    - play a trick / tricks on
    - a trick of the trade
    - trick or treat!
    * * *
    [trik] n 1 engano, embuste, fraude, trapaça. none of your tricks with me / não tente lograr-me. 2 truque, malícia. 3 habilidade, artifício. he has a trick of finding / ele tem a habilidade de achar. 4 tramóia, peça, ardil. he did the trick / ele arrumou o negócio. he played me a dirty trick, he played a dirty trick upon me / ele me pregou uma peça. 5 travessura. 6 hábito, costume. she has tricks that remind me of him / ela tem costumes que me fazem lembrar, dele. 7 todas as cartas jogadas numa rodada. 8 tricks pl subterfúgios, artimanhas. she was up to his tricks / ela percebeu suas artimanhas. • vt+vi 1 enganar, lograr, iludir, pregar uma peça. 2 fazer mágica ou truques. 3 ornar, enfeitar. • adj mágico, relativo ao truque. by a trick of the eye por uma ilusão de óptica. to get/ learn the trick aprender o jeito, o truque. to trick into doing persuadir ou levar a fazer. to trick out, to trick up enfeitar. to trick out of desviar a atenção de, enganar, distrair. to trick with brincar, gracejar com. trick for trick na mesma moeda. tricks of law escapatórias da lei. tricks of memory ciladas da memória.

    English-Portuguese dictionary > trick

  • 86 выучить наизусть

    v
    gener. (знать, читать) aprender (saber, leer) de memoria

    Diccionario universal ruso-español > выучить наизусть

  • 87 Diloggún:

    Cauris o Cyprea moneta. Se trata de unos caracoles de origen marino, los cuales se usan para piezas de un oráculo en la Regla de Ocha. Cada caracol se llama "aye" y el jüego de los dieciséis que se usan forman una mano de Obatalá y se llama entonces "Diloggún". A este oráculo se le agregan cuatro piezas que se llaman "ibo" o "ibbo", consistentes en dos caracoles mayores y distintos que los 16 anteriores, a los que nombran "edele" y, por eso dicen que son 18 caracoles o "ayes". Las otras piezas son un huesito y una semilla vegetal parecida al ojo de buey. El oráculo del Díloggún presenta una complejidad que nosotros no hemos podido penetrar. En primer término, son 16 piezas iguales de origen animal y marítimo, a las que llaman individualmente "aye". Esos caracoles forman "manos" de distinto número según sea el orísha a quien le pertenezcan. La mano de " ayes" de Elégguá tiene 2 [m2]cauris, pero si es del arará Echú Afrodi, tendrá 24. La mano de cauris que se usan para el oráculo del Diloggún es considerada algunas veces, como dos veces ocho, que hacen dieciséis, el mismo número de ventanas del castillo que Obatalá tiene en la loma con 365 puertas abiertas. Los dieciséis "ayes" o cauris están desfondados o rotos en el caparazón opuesto a su natural abertura. Ese arreglo es indispensable para que puedan caer y sostenerse boca arriba. Estos cauris, así como el obí kolá y muchos otros productos, son traídos de África, desde que a Cuba trajeron los primeros africanos. Los dos caracoles que sobran, los llamados "edele", se obtienen en Cuba y no se les rompe por parte alguna; se usan tal cual se obtienen de la playa. El tercer elemento es de naturaleza vegetal, se trata de una semilla. El cuarto, es de origen óseo humano; es una pequeña vértebra coxígea, obtenida en el trasiego de los restos óseos del ilé Yanzá. El manejo que un sacerdote de Ocha le da a la mano de dieciséis cauris y a las cuatro piezas del "ibbo", nos hacen presumir que el dicho "ibbo" constituyó en algún momento un oráculo independiente de los dieciséis "ayes" Los caracoles y el ibbo, es decir, las piezas del Diloggún están siempre en el igbudú y cuando llega un necesitado a quien hay que "registrar", consultar o verle sus problemas y cómo resolvérselos, se escribe el nombre de pila y sus apellidos en una hoja de papel y con lápiz, también se anota la edad, el día y mes en que nació. Acto seguido el babálócha o iyálócha tiene que moyubar, como en el coco, principiando por llamar a Olofi, Oloddumare y algunas veces a Oloruñ para pedirles la bendición e informarles que va a servir en bien a un "hijo". Continúa el rezo de moyubar, con todos los muertos o sea los Babá Eggún, según se puede ver en la fórmula que dice: Ibae baé, bayé tonú pato lo Babá Eggún, para todos los babáronú que laboran por mí, que están en el mundo de la verdad... Se puede seguir llamando o moyubando muertos que fueron los mayores en el santo del sacerdote, para que lo asistan con su experiencia e impida el entrometimiento de los espíritus perturbadores, pero no siempre es así, porque el santero teme la presencia de muchos muertos en las cosas del Santo. Continúa el sacerdote o sacerdotisa llamando oríshas, principiando por Echú y Elégguá. Siempre que llama, dice quien llama: Fulano de tal, hijo de tal santo, que lo llama para pedirle la bendición y para que Ud. sepa que va a hacer esto o lo otro y requiere que Ud. facilite su permiso. Esa labor de moyubar sigue así con cada orísha en un orden que ya aparece muy alterado en muchos usos criollos. Aquí exponemos el orden del rezo al Diloggún que sigue un babálócha de Guanabacoa, quien es según se dice "una autoridad en el Santo". Olofi, Orísha Oko, Olodumare, Inle, Babá Elégguá Osa Griñán, Oggún, Babalú Ayé, Osáin, Equn (Ofé Díloggún), Orúmbila, Leripín, Babá Obatalá, Changó, Yemayá, Obeye Loro, Olokún, Argayú, Yeyé Okari. Terminado el oru, que no siempre lo siguen los santeros nuevos y a veces le alteran el orden de los oríshas, se pasa a rogar el caracol. El sacerdote toma en sus dos manos el oráculo y lo bajea con su aliento para darle aché, luego fricciona las piezas y las moyuba; se las presenta al consultado: igual que se hace con el coco; después tira y anota el número de piezas que cayeron boca arriba. Continúa tirando y anotando, a la vez que consulta las manos del consultado, quien en cada tiro tiene que friccionar el huesito y la semilla pidiendo con fe y concentración lo que desea saber, a la vez que deja en cada mano cerrada una pieza al azar. Por los números anotados el awó hace sus interpretaciones y le dice al consultado lo que contestan los oríshas o el muerto. Este oráculo siempre tiene un ángulo subjetivo que llama la atención. Está prohibido terminantemente su uso a los babalawós o hijos de Orula. así como a los no consaqrados. Es un oráculo complejo en grado extremo. "Hay dos formas de tirar los caracoles, pero dicen lo mismo". Se mantiene en la memoria una numeración para el exclusivo uso de los caracoles de la cual hemos obtenido hasta el número doce, según se puede ver a continuación: 0 [m2]Okana Sodde; 02 Ebioko; 03 Ogunda; 04 Eyorosún; 05 Oché; 06 Obbara; 07 Odi; 08 Eyeunlé; 09 Osa; 10 Ofúnfún; 1 [m2]Ojuání; 12 Eyilá. En cuanto a las llamadas letras de los caracoles, se trata de las posiciones que se producen en cada tiro; esas posiciones dan un número de cauris boca arriba y otro boca abajo; estas posiciones son las que se llaman ódu; óddu; odún; órdu; órdún o simplemente "letra" o camino. "Cada órdún es una persona y su historia". Ud. puede tener una vida como la de alguna de esas personas que sirven de patrón en el oráculo. Depende del sacerdote o sacerdotisa hacer las correctas interpretaciones, si tiene suficiente experiencia y aché. No se trata de cosa simple, a juzgar por el tiempo que le toma a los iniciados, aprender el arte de tirar los caracoles, que al decir de los que saben de estas cosas hay que recordar treinta y seis odús para ser un principiante capaz de llegar a conocer cientos de letras. Sinónimos: Diloggún, Edibó, Emilogún, Endilobú, Enilogún

    Vocabulario Lucumí > Diloggún:

  • 88 hap'iqay

    v.tr. entender
    --------
    v.tr. retener en la memoria; retener algo; aprender; conquistar el corazón; enfermar; comprender

    Diccionario quechua - español > hap'iqay

См. также в других словарях:

  • memoria — s f 1 Capacidad de guardar en la mente el recuerdo de experiencias y sensaciones pasadas, y de reproducirlo en un momento posterior: memoria humana, pérdida de la memoria 2 Recuerdo de algo pasado: Tengo una memoria muy clara de mi infancia ,… …   Español en México

  • memoria deteriorada — Diagnóstico de enfermería aceptado por la Eleventh Conference on the Classification of Nursing Diagnoses. Se define como el estado en el cual un individuo experimenta la incapacidad de recordar y evocar fragmentos de información o habilidades de… …   Diccionario médico

  • aprender — aprender(se) Cuando significa ‘adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o la experiencia’, es transitivo si lo que se aprende se expresa mediante un sustantivo, e intransitivo, con un complemento con a, si lo que se aprende se… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • aprender — (diferente de aprehender) verbo transitivo 1. Llegar a saber (una persona) [una cosa]: Aprendí muy pronto a nadar. Aprenderás mucho de tu profesor …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • aprender — (Del lat. apprehendĕre). 1. tr. Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la experiencia. 2. Concebir algo por meras apariencias, o con poco fundamento. 3. Tomar algo en la memoria. 4. ant. prender. 5. ant. Enseñar, transmitir… …   Diccionario de la lengua española

  • Memoria procedimental — La memoria procedimental es la parte de la memoria que participa en el recuerdo de las habilidades motoras y ejecutivas necesarias para realizar una tarea. Es un sistema ejecutivo que guía la actividad y suele funcionar a un nivel inconsciente.… …   Wikipedia Español

  • aprender — (Del lat. apprehendere < ad, a + prehendere, asir, agarrar.) ► verbo transitivo 1 ENSEÑANZA Adquirir el conocimiento de una cosa por medio del estudio o de la experiencia: ■ aprendió muchas técnicas de diagnóstico durante las prácticas. 2… …   Enciclopedia Universal

  • Memoria episódica — La memoria episódica es la memoria relacionada con sucesos autobiográficos (momentos, lugares, emociones asociadas y demás conocimientos contextuales) que pueden evocarse de forma explícita. La memoria episódica y la memoria semántica son los dos …   Wikipedia Español

  • aprender — v tr (Se conjuga como comer) 1 Adquirir el conocimiento o el dominio de algo mediante la experiencia o el estudio: aprender a leer y a escribir, aprender a manejar, aprender a tirar, aprender a bailar, aprender un oficio, aprender inglés 2 prnl… …   Español en México

  • aprender — {{#}}{{LM A03054}}{{〓}} {{ConjA03054}}{{\}}CONJUGACIÓN{{/}}{{SynA03124}} {{[}}aprender{{]}} ‹a·pren·der› {{《}}▍ v.{{》}} {{<}}1{{>}} {{♂}}Referido a un conocimiento,{{♀}} adquirirlo por medio del estudio o de la experiencia: • Con este método es… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • Memoria — (Del lat. memoria.) ► sustantivo femenino 1 SICOLOGÍA Capacidad para evocar hechos o experiencias del pasado: ■ a raíz del accidente ha perdido la memoria. 2 Capacidad de retener y repetir lo que se ha aprendido: ■ recuerda la lista de los reyes… …   Enciclopedia Universal

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»