Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

agave+en

  • 1 agave

    agave

    Vocabulari Català-Castellà > agave

  • 2 agave

    agave

    Vocabulario Castellano-Catalán > agave

  • 3 agave

    tr[ə'geɪvɪ, 'ægeɪv]
    1 agave nombre masculino, cabuya
    n.
    agave s.m.
    pita s.f.
    [ǝ'ɡeɪvɪ]
    N agave f, pita f, maguey m (LAm)

    English-spanish dictionary > agave

  • 4 Agave

    Agave [a'ga:və]
    [aˈgɑ:və] ( Plural Agaven) die

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > Agave

  • 5 agáve

    f Am cabuja
    f bot. cabuya
    f Ec champa
    f Mé bot. magueyera
    m Am bot. cardo
    m Am bot. chaguar
    m Am bot. cháhuar
    m Am zool. penco
    m bot. henequén
    m bot. jeniquén
    m bot. maguey
    m bot. sisal
    m Mé bot. magueyón
    m Mé bot. mezcal
    m Mé bot. zapalote
    m Mé bot. zapupe
    mf bot. agave

    Otwarty słownik polsko-galisyjski > agáve

  • 6 agave

    s.
    1 pita, maguey; erróneamente llamada áloe.
    2 agave, cabuya, pita.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > agave

  • 7 agave juice

    s.
    aguamiel, jugo de agave.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > agave juice

  • 8 Agave lecheguilla

    s.
    lechuguilla.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > Agave lecheguilla

  • 9 agave plant

    s.
    pitera.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > agave plant

  • 10 metontli

    agave lechuguilla m ( agave lecheguilla)

    Diccionario náhuatl-español > metontli

  • 11 texometl

    agave azul m, maguey azul m ( agave tequilana weber)

    Diccionario náhuatl-español > texometl

  • 12 KIJ

    Agave, henequén.

    Diccionario Básico Maya-Español > KIJ

  • 13 агава

    Diccionario universal ruso-español > агава

  • 14 metzcatl

    1 mezcal m, agave mezcalero m ( agave potatorium),
    --------
    2 metzca, habitante de Metztitlán en el estado de Hidalgo.

    Diccionario náhuatl-español > metzcatl

  • 15 necuhmetl

    maguey m, agave pulquero m ( agave atrovirens)

    Diccionario náhuatl-español > necuhmetl

  • 16 aloe

    tr['æləʊ]
    n.
    aloe s.m.
    maguey s.m.
    ['ælǝʊ]
    1.
    N aloe m, agave f
    2.
    CPD

    aloe vera Naloe m vera

    English-spanish dictionary > aloe

  • 17 октиль

    n
    gener. octil (алкогольный напиток, приготовленный из сахаристого сока агавы (Agave atrovirens), собранного перед началом цветения)

    Diccionario universal ruso-español > октиль

  • 18 paqpa

    s. Bot. (Agave americana Linneo). Maguey. Planta del género fourcroya. Tiene las hojas carnosas y muy fibrosas de las que se hacen sogas o cabuyas muy fuertes. El pedicelo es de 8 a 10 mts. de largo, usado para las construcciones y se conoce con el nombre de chuchaw. SINÓN: chuchawa, milipaqpa. Ec: aya paqpa.

    Diccionario Quechua-Espanol > paqpa

  • 19 - CUADRO DE CONSONANTES TRADICIONALES

    Oclusivas:
    Sordas: / P / T / - / - / C / - /
    Sonora: / B / - / - / - / - / - /
    ===============================
    Africadas: / - / - / TZ / CH / - / - /
    ===============================
    Glotalizadas: / P, PP / TH, TH, TT / DZ / C'H, CHH, CHCH / K / - /
    ===============================
    Fricativas: / - / - / Z, C / X / - / H /
    ===============================
    Nasales: / M / - / N / - / - / - /
    ===============================
    Lateral: / - / - / L / - / - / - /
    ===============================
    Semiconsonantes: / U / - / - / Y / - / - /
    ===============================
    Debido a los antecedentes históricos y al hecho innegable de que 250 millones de personas actualmente escriben y leen en español y de que en nuestros días, de 60 mil maya-hablantes monolingües (los bilingües peninsulares son 10 veces más, según los censos de población de 1990) muy pocos leen o escriben su idioma materno pero conviven con el resto de la población mestiza con cultura considerada como "local" que a su vez se enlaza con la denominada "nacional", resulta beneficioso para todos utilizar un alfabeto maya, lo más acorde al empleado en español.
    Utilizamos, por lo tanto, las siguientes grafías que representan los mismos fonemas en ambas lenguas (aún cuando la articulación de los mismos no sea exactamente igual en cada uno de los idiomas): a, b, ch, e, i, j, l, m, n, o, p, r, s, t, u, w, y.
    Tratamos de no emplear diagramas (dos signos para representar un sonido) como es el caso de la ch, pero debido a la aceptación consensual de las diversas instituciones antes mencionadas, hubo que admitirla.
    Otra letra inadecuada es la h porque rompe con la unidad del sistema del alfabeto que ahora presentamos, puesto que su única función es formar parte del diagrama, ya que sola no posee valor propio. Así que ahora es sustituida por la j.
    La letra r, aunque no constituye fonema propio de la lengua maya de Yucatán se encuentra actualmente en muchos giros lingüísticos prestados del español, por lo que quedó incluída.
    La w es letra española muy antigua y es grafía idónea para representar a la semiconsonante maya y además esta grafía tiene el mismo valor en el alfabeto fonético internacional empleado para muchas lenguas del mundo.
    La y, equivalente de ll en español, posee igual que la segunda, un mismo valor fonético y tiene la ventaja de representar el mismo valor en el alfabeto fonético internacional.
    La lengua maya posee el fonema oclusivo velar sordo al igual que la lengua castellana. Usualmente se presenta este fonema en español con la letra c ante las vocales a, o, u, al final de sílaba de palabra, por qu ante e y ante i, y por K ante cualquier vocal y en cualquier posición (aunque el uso de esta letra esté limitado a vocablos de origen extranjero). En este trabajo sólo utilizamos esta grafía evitando, por lo tanto, la consideración de las fastidiosas reglas ortográficas de c y qu; por otra parte la q tiene el inconveniente de que nunca se escribe sin la u, cosa que se agrava cuando representamos ese mismo fonema en su aspecto glotalizado.
    Hay que enfatizar que en la lengua maya se utilizan siete fonemas consonánticos que no existen en el español y que han sido representados aquí por:
    ch', k', t', ts, ts', x, '.
    Respecto a ellos comentaremos lo siguiente:
    Se optó por emplear ts en lugar de la tz tradicional debido a que el "grafema" (la letra) z no tiene ninguna función en forma aislada y si se le pusiera rompería con el sistema propuesto al igual que la h en ch.
    Se consideró que en México y particularmente en Yucatán no se pronuncia el sonido característico de la z española sí en cambio, se escucha el sonido de s que representa al fonema fricativo alveolar sordo y que aparece independientemente en el alfabeto maya; formando el digrama (unión de dos símbolos gráficos o letras) ts representa el mismo valor que en el alfabeto fonético internacional. En apoyo a esto, diremos que en su carácter simple es utilizada por la mayoría de las lenguas que emplean el alfabeto "latino" para representar la misma articulación. Diremos también que el uso de ts permite la utilización de su homóloga glotalizada ts' que resulta ser una grafía más adecuada que dz.
    Para el fonema fricativo alveolar sordo utilizamos la representación gráfica de x, equivalente al sonido representado por sh en inglés o ch en francés.
    Se convino en aceptar el uso de la k (en lugar de la c) para representar el sonido oclusivo velar sordo, pues al glotalizarse sólo se añadirá el apóstrofo para representarlo (k') y de esta manera se evitaría la inclusión de c', como en c'u'uc' ( k'u'uk') "retoño o cogollo" de qu' (q'u), como en qu'ooc' ol (k'ook'ol) "sucio, manchado, impuro".
    No es conveniente emplear la c para representar el sonido simple y la k para el sonido glotalizado como se había estado haciendo tradicionalmente, puesto que se darían casos como éste: en castellano sonaría como s de cera y en maya como k de cih (kij) "henequén, agave", lo cual ha motivado ambivalencias o malas pronunciaciones que confunden y que deben evitarse.
    Para el fonema glotal u oclusivo glotal utilizamos el apóstrofo ('), porque principalmente ocurre con carácter diacrítico, o sea, acompañando a las siguientes consonantes: ch', k', p', t' y ts', que constituyen los fonemas glotalizados o con sonido especial, propio del maya yucateco.
    Como puede verse, el uso del apóstrofo como diacrítico para representar las consonantes glotalizadas, permite unificar a todas ellas alrededor de él. De aquí que sería conveniente el uso de ts' en lugar de dz, por una parte; por la otra, la d en forma aislada no tiene ninguna función en el idioma maya y rompe con el sistema al igual que su acompañante z.
    También hay que considerar que al catalogar las "ENTRADAS" en orden alfabético, la dz iría antes que la tz, mientras que todas las grafías glotalizadas normalmente aparecen después de sus homólogas simples, y si se enlistara a la dz después de la tz para mantenerlas juntas y así seguir la pauta establecida por las otras consonantes glotalizadas, se rompería el orden mundialmente establecido. Además, una de las grafías propuestas por el alfabeto fonético internacional para representar este sonido es precisamente la secuencia ts', y lo lógico es, pues, que su forma simple sea representada por ts.
    Oclusivas:
    Sordas: / P / T / - / - / K / - /
    Sonora: / B / - / - / - / - / - /
    ===============================
    Africadas: / - / - / TS / CH / - / - /
    ===============================
    Glotalizadas: / P' / T' / TS' / CH' / K' / - /
    ===============================
    Fricativas: / - / - / S / X / - / J /
    ===============================
    Nasales: / M / - / N / - / - / - /
    ===============================
    Lateral: / - / - / L / - / - / - /
    ===============================
    Semiconsonantes: / W / - / - / Y / - / - /
    ===============================
    Nota.- Por lo que respecta a los topónimos, gentilicios y patronímicos se convino en qu se seguirían escribiendo de la forma "antigua", ya que existe unan larga tradición de escritura oficial con la que no puede romperse y sólo en el caso de que los miembros de la etnia así lo acordaran, se cambiaría en cada caso el sistema gráfico de representar la palabra afectada.
    El sistema vocálico de la lengua maya yucateco es simple: básicamente las vocales son 5 y son las mismas que las del español. Su sonido es el llamado continental, cualquier cambio de posición en su articulación no tiene valor significativo. No obstante, cada vocal aparece en 5 formas diferentes:
    a).- corta como en am, "araña"
    b).- larga como en aax, "verruga"
    (tono alto) como en áabil, "nieto, nieta"
    d).- glotalizada como en ja', "agua"
    e).- rearticulada como en a'al, "decir, contar"
    En resumen, el alfabeto maya utilizado en este diccionario, es:
    A, AA, ÁA, A', A'A, B, CH, CH', E, EE, ÉE, E', E'E, I, II, ÍI, I'I, I', J, K, K', L, M, N, O, OO, ÓO, O', O'O, P, P', R, S, T, T', TS, TS', U, UU, ÚU, U', U'U, W, X, Y, '.

    Diccionario Básico Maya-Español > - CUADRO DE CONSONANTES TRADICIONALES

  • 20 century plant

    s.
    maguey, pita, agave.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > century plant

См. также в других словарях:

  • agave — agave …   Dictionnaire des rimes

  • agavé — agavé …   Dictionnaire des rimes

  • Agave —  Pour l’article homonyme, voir Agave (mythologie grecque).  …   Wikipédia en Français

  • Agave — deserti im Palm Canyon im Süden von Palm Springs (Kalifornien) Systematik …   Deutsch Wikipedia

  • agave — [ agav ] n. m. • 1769; lat. sc. agave, de Agave, nom myth., gr. agauê « l admirable » ♦ Bot. Plante d origine mexicaine, très décorative (agavacées), aux feuilles vastes et charnues, dont on tire des fibres textiles (⇒ pite, sisal, tampico) à… …   Encyclopédie Universelle

  • Agave — Скриншот Agave Тип Графический редактор ОС GNU/Linux Версия 0.4.4 (14 января 200 …   Википедия

  • Agave — (Реджо ди Калабрия,Италия) Категория отеля: Адрес: Via Verdirame 10/d, 89133 Реджо ди Калабри …   Каталог отелей

  • Agave — A*ga ve, n. [L. Agave, prop. name, fr. Gr. ?, fem. of ? illustrious, noble.] (bot.) A genus of plants (order {Amaryllidace[ae]}) of which the chief species is the maguey or century plant ({Agave Americana}), wrongly called Aloe. It is from ten to …   The Collaborative International Dictionary of English

  • agave — [ə gä′vē] n. [ModL < Gr Agauē, a proper name, lit., illustrious, fem. of agauos, famous] any of several plants (genus Agave) of the agave family, as the century plant: some agaves yield a fiber used for rope adj. designating a family… …   English World dictionary

  • Agave — (Сан Вито Ло Капо,Италия) Категория отеля: Адрес: Via Nino Bixio 37, 91010 Сан Вито Ло Капо …   Каталог отелей

  • Agave — AGAVE, es, (⇒ Tab. XXII.) des Cadmus und der Harmonia Tochter, heurathete den Echion, einen der Sparter, die aus den gesäeten Zähnen des kastalischen Drachen entstunden, und erzengete mit ihm den Pentheus, welcher dem Großvater Cadmus in der… …   Gründliches mythologisches Lexikon

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»