Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

a+propósito

  • 101 кстати и некстати

    adv
    gener. a despropósito, a propósito y fuera de propósito

    Diccionario universal ruso-español > кстати и некстати

  • 102 между прочим

    1) нареч. entre otras cosas; de paso ( попутно)
    2) в знач. вводн. сл. a propósito
    * * *
    1) нареч. entre otras cosas; de paso ( попутно)
    2) в знач. вводн. сл. a propósito
    * * *
    prepos.
    gener. de pasada, entre (por) paréntesis, entre otras cosas

    Diccionario universal ruso-español > между прочим

  • 103 наиболее

    наибо́лее
    plej, maksimume.
    * * *
    нареч.
    1) ( больше всего) lo más; sobre todo ( особенно)

    наибо́лее соотве́тствовать — corresponder en la mayor medida (en el mayor grado)

    2) (с прил. и нареч. служит для образования превосх. ст.) el (la, lo) más

    наибо́лее подходя́щий — el más a propósito

    наибо́лее удо́бно — lo más cómodo

    * * *
    нареч.
    1) ( больше всего) lo más; sobre todo ( особенно)

    наибо́лее соотве́тствовать — corresponder en la mayor medida (en el mayor grado)

    2) (с прил. и нареч. служит для образования превосх. ст.) el (la, lo) más

    наибо́лее подходя́щий — el más a propósito

    наибо́лее удо́бно — lo más cómodo

    * * *
    conj.
    gener. (больше всего) lo mтs, (с прил. и нареч. служит для образования превосх. ст.) el (la, lo) mтs, sobre todo (особенно)

    Diccionario universal ruso-español > наиболее

  • 104 настоять

    настоя́ть I
    (добиться) insisti.
    --------
    настоя́ть II
    (сделать настойку) infuzi.
    * * *
    I сов., на + предл. п.
    ( добиться) lograr vi, conseguir (непр.) vi

    настоя́ть на своём — conseguir su propósito, salir(se) con la suya

    II сов., вин. п.
    ( приготовить настойку) hacer una infusión, infundir vt, macerar vt

    настоя́ть во́дку на ви́шне — infundir (macerar) guindas en aguardiente

    настоя́ть чай — hacer la infusión (la esencia) de té

    * * *
    I сов., на + предл. п.
    ( добиться) lograr vi, conseguir (непр.) vi

    настоя́ть на своём — conseguir su propósito, salir(se) con la suya

    II сов., вин. п.
    ( приготовить настойку) hacer una infusión, infundir vt, macerar vt

    настоя́ть во́дку на ви́шне — infundir (macerar) guindas en aguardiente

    настоя́ть чай — hacer la infusión (la esencia) de té

    * * *
    v
    gener. (äîáèáüñà) lograr, (ïðèãîáîâèáü ñàñáîìêó) hacer una infusión, conseguir, infundir, macerar

    Diccionario universal ruso-español > настоять

  • 105 повод

    по́вод I
    motivo, preteksto;
    kaŭzo, kialo (причина);
    по \поводу konekse al..., okaze de...;
    без вся́кого \повода sen ia preteksto.
    --------
    по́вод II
    (у лошади) tirrimeno, kondukilo;
    ♦ быть на \поводу́ у кого́-л. разг. esti bridita de iu, esti sub potenco de iu.
    * * *
    I м. (мн. пово́дья)
    ( ремень) rienda f, brida f

    опусти́ть пово́дья — aflojar las riendas

    взять по́вод на себя́ — sostener las riendas

    отда́ть по́вод ( лошади) — soltar la rienda

    ••

    быть на поводу́ ( у кого-либо) — dejarse llevar de la rienda (por)

    II м. (предлог)
    motivo m, pretexto m

    по́вод к войне́ — casus belli

    дать по́вод — dar lugar (a), dar pie (a); dar motivo (para)

    дать по́вод для слу́хов — dar ocasión para rumores

    без вся́кого по́вода — bajo (sin) ningún pretexto

    по вся́кому по́воду — con cualquier pretexto

    по како́му по́воду? — ¿con qué pretexto?; ¿a son de qué?

    ••

    по по́воду (+ род. п.) — con motivo (de), a propósito (de)

    по по́воду э́того, по э́тому по́воду — en cuanto a esto, en lo que a esto atañe

    * * *
    I м. (мн. пово́дья)
    ( ремень) rienda f, brida f

    опусти́ть пово́дья — aflojar las riendas

    взять по́вод на себя́ — sostener las riendas

    отда́ть по́вод ( лошади) — soltar la rienda

    ••

    быть на поводу́ ( у кого-либо) — dejarse llevar de la rienda (por)

    II м. (предлог)
    motivo m, pretexto m

    по́вод к войне́ — casus belli

    дать по́вод — dar lugar (a), dar pie (a); dar motivo (para)

    дать по́вод для слу́хов — dar ocasión para rumores

    без вся́кого по́вода — bajo (sin) ningún pretexto

    по вся́кому по́воду — con cualquier pretexto

    по како́му по́воду? — ¿con qué pretexto?; ¿a son de qué?

    ••

    по по́воду (+ род. п.) — con motivo (de), a propósito (de)

    по по́воду э́того, по э́тому по́воду — en cuanto a esto, en lo que a esto atañe

    * * *
    n
    1) gener. asa, asidero, brida, capa, causa, causal, expediente, fermento, motivo, ocasión, porqué, (предлог) pretexto, razón, rendaje, (ремень) rienda, ronzal, socapa, socolor, son, lugar, ramal
    2) liter. pie
    3) law. excusa

    Diccionario universal ruso-español > повод

  • 106 пора

    по́ра
    poro.
    --------
    пор||а́
    1. tempo;
    sezono (сезон);
    2. безл. estas tempo;
    давно́ \пора delonge estas tempo;
    ♦ до \пораы́ до вре́мени ĝis certa tempo;
    до каки́х пор? ĝis kiam?;
    с каки́х пор? de kiam?;
    до сих пор ĝis nun (о времени);
    ĝis tie (о месте);
    на пе́рвых \пораа́х por la komenco.
    * * *
    I п`ора
    ж.
    poro m
    II пор`а
    ж. (вин. п. ед. по́ру)
    1) tiempo m; época f; período m; temporada f ( сезон)

    весе́нняя пора́ — tiempo de primavera, primavera f

    ле́тняя пора́ — verano m, estío m

    дождли́вая пора́ — temporada de lluvias

    ночно́й поро́й — de noche

    2) в знач. сказ. es hora de (+ inf.)

    вам пора́ спать — ya es hora de acostarse para Ud.

    пора́ домо́й — ya es hora de volver (de ir) a casa

    вам давно́ пора́ бы́ло сде́лать э́то — hace mucho que Ud. debía de haberlo hecho

    ••

    до каки́х пор? — ¿hasta cuándo?

    до сих по́р — hasta el presente, hasta ahora ( до настоящего времени); hasta aquí ( до этого места)

    до поры́, до вре́мени — hasta un punto, hasta que ocurra algo, hasta cierto tiempo

    с той поры́, с э́тих пор разг. — desde hoy en adelante, desde entonces

    с каки́х пор? — ¿de cuándo acá?

    с да́вних пор — desde hace mucho (tiempo), de mucho tiempo acá

    с не́которых пор — desde hace algún tiempo

    на пе́рвых пора́х разг. — en los primeros tiempos, al principio

    в ту по́ру разг. — en aquel entonces, entonces

    в са́мой поре́ разг.en pleno florecimiento

    в (са́мую) по́ру разг. — a tiempo, a propósito

    не в по́ру разг. — a destiempo, fuera de tiempo, intempestivamente

    * * *
    I п`ора
    ж.
    poro m
    II пор`а
    ж. (вин. п. ед. по́ру)
    1) tiempo m; época f; período m; temporada f ( сезон)

    весе́нняя пора́ — tiempo de primavera, primavera f

    ле́тняя пора́ — verano m, estío m

    дождли́вая пора́ — temporada de lluvias

    ночно́й поро́й — de noche

    2) в знач. сказ. es hora de (+ inf.)

    вам пора́ спать — ya es hora de acostarse para Ud.

    пора́ домо́й — ya es hora de volver (de ir) a casa

    вам давно́ пора́ бы́ло сде́лать э́то — hace mucho que Ud. debía de haberlo hecho

    ••

    до каки́х пор? — ¿hasta cuándo?

    до сих по́р — hasta el presente, hasta ahora ( до настоящего времени); hasta aquí ( до этого места)

    до поры́, до вре́мени — hasta un punto, hasta que ocurra algo, hasta cierto tiempo

    с той поры́, с э́тих пор разг. — desde hoy en adelante, desde entonces

    с каки́х пор? — ¿de cuándo acá?

    с да́вних пор — desde hace mucho (tiempo), de mucho tiempo acá

    с не́которых пор — desde hace algún tiempo

    на пе́рвых пора́х разг. — en los primeros tiempos, al principio

    в ту по́ру разг. — en aquel entonces, entonces

    в са́мой поре́ разг.en pleno florecimiento

    в (са́мую) по́ру разг. — a tiempo, a propósito

    не в по́ру разг. — a destiempo, fuera de tiempo, intempestivamente

    * * *
    1. adv 2. n
    1) gener. es hora de (+ inf.), es tiempo, hora, temporada (сезон), época, sazón, tiempo, poro
    2) eng. oquedad (напр., в металле), perìodo

    Diccionario universal ruso-español > пора

  • 107 прийтись

    прийти́сь
    безл.: ему́ пришло́сь уе́хать li estis devigita forveturi;
    ♦ \прийтись по вку́су esti laŭ ies gusto.
    * * *
    сов.
    1) ( подойти) convenir (непр.) vi, caer (непр.) vi

    э́ти ту́фли пришли́сь ему́ по ноге́ — estos zapatos le sentaron bien

    не прийти́сь по вку́су — no gustar (no sentar) bien

    прийти́сь по се́рдцу — caer en gracia, gustar vt

    2) ( совпасть) caer (непр.) vi, coincidir vt

    пе́рвое ма́я пришло́сь на воскресе́нье — el primero de mayo cayó en domingo

    о́ба уро́ка прихо́дятся на оди́н и тот же час — las dos clases coinciden (a la misma hora)

    3) безл. (+ неопр.) verse obligado (a + inf.), tener que (+ inf.)

    ему́ пришло́сь... — se vio obligado (a + inf.)

    ему́ придётся уе́хать — tendrá que marcharse

    ••

    прийти́сь кста́ти — venir a propósito

    прийти́сь не ко двору́ — no convenir, no ser del gusto de alguien

    когда́ придётся — cuando sea

    ему́ со́лоно пришло́сь — las pasó muy negras

    * * *
    сов.
    1) ( подойти) convenir (непр.) vi, caer (непр.) vi

    э́ти ту́фли пришли́сь ему́ по ноге́ — estos zapatos le sentaron bien

    не прийти́сь по вку́су — no gustar (no sentar) bien

    прийти́сь по се́рдцу — caer en gracia, gustar vt

    2) ( совпасть) caer (непр.) vi, coincidir vt

    пе́рвое ма́я пришло́сь на воскресе́нье — el primero de mayo cayó en domingo

    о́ба уро́ка прихо́дятся на оди́н и тот же час — las dos clases coinciden (a la misma hora)

    3) безл. (+ неопр.) verse obligado (a + inf.), tener que (+ inf.)

    ему́ пришло́сь... — se vio obligado (a + inf.)

    ему́ придётся уе́хать — tendrá que marcharse

    ••

    прийти́сь кста́ти — venir a propósito

    прийти́сь не ко двору́ — no convenir, no ser del gusto de alguien

    когда́ придётся — cuando sea

    ему́ со́лоно пришло́сь — las pasó muy negras

    * * *
    v
    gener. (+ ñåîïð.) verse obligado (a + inf.), (ïîäîìáè) convenir, (ñîâïàñáü) caer, coincidir, tener que (+ inf.)

    Diccionario universal ruso-español > прийтись

  • 108 с целью

    2) ( умышленно) adrede
    * * *
    2) ( умышленно) adrede
    * * *
    prepos.
    1) gener. a reserva de, con miras, con el propósito de (óïîáðåáëàåáñà ñ èñôèñèáèâîì: con el propósito de ayudar è á.ï.), a efecto de
    2) law. en orden a, à los fines de

    Diccionario universal ruso-español > с целью

  • 109 своевременный

    прил.

    приня́ть своевре́менные ме́ры — tomar medidas oportunas (a tiempo)

    э́то о́чень своевре́менно — esto es muy oportuno, muy a propósito, muy a tiempo

    * * *
    прил.

    приня́ть своевре́менные ме́ры — tomar medidas oportunas (a tiempo)

    э́то о́чень своевре́менно — esto es muy oportuno, muy a propósito, muy a tiempo

    * * *
    adj
    1) gener. acertado, tempestivo, atinado, oportuno
    2) Arg. acomodado

    Diccionario universal ruso-español > своевременный

  • 110 сказать

    сказа́ть
    diri;
    \сказать пра́вду diri la veron;
    ♦ так \сказать tiel diri.
    * * *
    сов.
    decir (непр.) vt

    сказа́ть на́ ухо — decir al oído

    сказа́ть пра́вду, ложь — decir una verdad, una mentira

    сказа́ть своё мне́ние — decir (expresar) su opinión

    что ты хоте́л э́тим сказа́ть? — ¿qué querías decir con eso?

    сказа́в э́то — dicho esto

    мо́жно сказа́ть, что... — se puede decir que...

    ••

    ска́жешь!, ска́жем!, сказа́л! вводн. сл. — ¡vaya!; ¡no me vengas con camelos!

    скажи́те! (для выражения удивления, возмущения и т.п.) — ¡toma!

    не́чего сказа́ть! — ¡quién lo pudiera decir (esperar)!

    ничего́ не ска́жешь! — ¡no hay nada que añadir!

    кста́ти сказа́ть — a propósito

    так сказа́ть — por decirlo así

    как сказа́ть — quien sabe

    как бы сказа́ть — como si dijéramos

    с позволе́ния сказа́ть (вводн. сл.) — si se permite decirlo, con perdón (con permiso) sea dicho

    сказа́ть по со́вести (по пра́вде, по че́сти), по пра́вде сказа́ть — a decir verdad

    лу́чше (верне́е, точне́е, про́ще) сказа́ть — mejor dicho

    ма́ло сказа́ть — es poco decir

    и то сказа́ть разг. — es verdad, efectivamente

    э́тим всё ска́зано — eso explica todo

    легко́ сказа́ть! — ¡es fácil decirlo!, ¡no es una broma!

    шу́тка сказа́ть! — ¡vaya broma!

    ска́зано - сде́лано — dicho y hecho

    не скажи́(те) разг. — lo dudo; no me diga(n)

    скажи(те), пожа́луйста! — ¡vaya, vaya!, ¡anda ya!

    * * *
    сов.
    decir (непр.) vt

    сказа́ть на́ ухо — decir al oído

    сказа́ть пра́вду, ложь — decir una verdad, una mentira

    сказа́ть своё мне́ние — decir (expresar) su opinión

    что ты хоте́л э́тим сказа́ть? — ¿qué querías decir con eso?

    сказа́в э́то — dicho esto

    мо́жно сказа́ть, что... — se puede decir que...

    ••

    ска́жешь!, ска́жем!, сказа́л! вводн. сл. — ¡vaya!; ¡no me vengas con camelos!

    скажи́те! (для выражения удивления, возмущения и т.п.) — ¡toma!

    не́чего сказа́ть! — ¡quién lo pudiera decir (esperar)!

    ничего́ не ска́жешь! — ¡no hay nada que añadir!

    кста́ти сказа́ть — a propósito

    так сказа́ть — por decirlo así

    как сказа́ть — quien sabe

    как бы сказа́ть — como si dijéramos

    с позволе́ния сказа́ть (вводн. сл.) — si se permite decirlo, con perdón (con permiso) sea dicho

    сказа́ть по со́вести (по пра́вде, по че́сти), по пра́вде сказа́ть — a decir verdad

    лу́чше (верне́е, точне́е, про́ще) сказа́ть — mejor dicho

    ма́ло сказа́ть — es poco decir

    и то сказа́ть разг. — es verdad, efectivamente

    э́тим всё ска́зано — eso explica todo

    легко́ сказа́ть! — ¡es fácil decirlo!, ¡no es una broma!

    шу́тка сказа́ть! — ¡vaya broma!

    ска́зано - сде́лано — dicho y hecho

    не скажи́(те) разг. — lo dudo; no me diga(n)

    скажи(те), пожа́луйста! — ¡vaya, vaya!, ¡anda ya!

    * * *
    v
    gener. decir

    Diccionario universal ruso-español > сказать

  • 111 слово

    сло́в||о
    1. vorto;
    2. (речь, выступление) parol(ad)o;
    3. (обещание) promeso, vorto;
    ♦ к \словоу (сказать) разг. bonokaze diri;
    слов нет kompreneble, sendube, certe.
    * * *
    с.
    1) palabra f; vocablo m, voz f (тж. как единица речи); discurso m (тк. речь на собрании)

    ла́сковое сло́во — palabra cariñosa

    оскорби́тельные сло́ва́ — palabras mayores (pesadas)

    заключи́тельное сло́во — discurso de clausura

    приве́тственное сло́во — alocución de bienvenida

    надгро́бное сло́во — oración fúnebre

    похва́льное сло́во — panegírico m

    рома́нс на сло́ва́ Ле́рмонтова — romanza con letra de Lérmontov

    дар сло́ва — don de palabra

    свобо́да сло́ва — libertad de palabra

    проси́ть сло́ва — pedir la palabra

    дава́ть сло́во ( на собрании) — conceder la palabra

    взять сло́во ( на собрании) — tomar la palabra

    лиши́ть сло́ва — quitar (retirar) la palabra

    не сказа́ть (не произнести́) ни сло́ва — no decir palabra, no decir esta boca es mía

    не находи́ть слов — no encontrar palabras

    без ли́шних слов — sin hablar de más, sin palabras vanas

    свои́ми сло́ва́ми — con sus propias palabras

    ины́ми сло́ва́ми — con otras palabras, hablando de otro modo

    в немно́гих сло́ва́х, в кра́тких сло́ва́х — en breves (en pocas) palabras

    2) ( обещание) palabra f

    че́стное сло́во — palabra de honor

    челове́к сло́ва — hombre de palabra

    сдержа́ть (своё) сло́во — cumplir su palabra

    нару́шить (своё) сло́во — faltar a su palabra

    взять сло́во с кого́-либо — hacer prometer (hacer dar su palabra) a alguien

    "Сло́во о полку́ И́гореве" — "Cantar de las huestes de Ígor"

    ••

    игра́ слов — juego de palabras, retruécano m

    одни́ (пусты́е) сло́ва́ — todo son palabras al aire (palabras hueras)

    не то сло́во! разг. — ¡claro que sí!

    э́то то́лько на сло́ва́х — esto no son más que palabras

    слов нет — no hay duda, ni que decir tiene

    сло́во за́ сло́во — de palabra en palabra, de plática en plática

    сло́во в сло́во — palabra por palabra

    в одно́ сло́во — a una, al mismo tiempo

    одни́м сло́вом — en una palabra

    к сло́ву сказа́ть — a propósito sea dicho

    в широ́ком смы́сле сло́ва — en el sentido amplio (lato) de la palabra

    по после́днему сло́ву те́хники — según la última palabra de la técnica

    взве́шивать свои́ сло́ва́ — medir (pesar) las palabras

    броса́ться (кида́ться) сло́ва́ми — prodigar promesas

    броса́ть сло́ва́ на ве́тер — hablar por hablar, gastar palabras (en balde)

    брать (взять) свои́ сло́ва́ обра́тно (наза́д) — retractarse, desdecirse (непр.)

    перейти́ от слов к де́лу — pasar de las palabras a los hechos

    ве́рить на́ сло́во ( кому-либо) — creer en la palabra (de), creer de palabra (a)

    замо́лвить сло́во за кого́-либо — interceder por alguien

    мо́жно Вас на два сло́ва? — ¿puedo decirle dos palabras?

    с чужи́х слов — por boca de otro (de ganso)

    лови́ть (пойма́ть) на сло́ве — coger por la palabra

    он за сло́вом в карма́н не ле́зет — es muy suelto de lengua, no tiene pelos en la lengua, tiene la respuesta a punto

    внача́ле бы́ло сло́во библ. — en el principio existía la palabra, en el principio era el verbo

    сло́во не воробе́й, вы́летит - не пойма́ешь посл. — palabra y piedra (bala) suelta no tienen vuelta, palabra echada mal puede ser retornada

    * * *
    с.
    1) palabra f; vocablo m, voz f (тж. как единица речи); discurso m (тк. речь на собрании)

    ла́сковое сло́во — palabra cariñosa

    оскорби́тельные сло́ва́ — palabras mayores (pesadas)

    заключи́тельное сло́во — discurso de clausura

    приве́тственное сло́во — alocución de bienvenida

    надгро́бное сло́во — oración fúnebre

    похва́льное сло́во — panegírico m

    рома́нс на сло́ва́ Ле́рмонтова — romanza con letra de Lérmontov

    дар сло́ва — don de palabra

    свобо́да сло́ва — libertad de palabra

    проси́ть сло́ва — pedir la palabra

    дава́ть сло́во ( на собрании) — conceder la palabra

    взять сло́во ( на собрании) — tomar la palabra

    лиши́ть сло́ва — quitar (retirar) la palabra

    не сказа́ть (не произнести́) ни сло́ва — no decir palabra, no decir esta boca es mía

    не находи́ть слов — no encontrar palabras

    без ли́шних слов — sin hablar de más, sin palabras vanas

    свои́ми сло́ва́ми — con sus propias palabras

    ины́ми сло́ва́ми — con otras palabras, hablando de otro modo

    в немно́гих сло́ва́х, в кра́тких сло́ва́х — en breves (en pocas) palabras

    2) ( обещание) palabra f

    че́стное сло́во — palabra de honor

    челове́к сло́ва — hombre de palabra

    сдержа́ть (своё) сло́во — cumplir su palabra

    нару́шить (своё) сло́во — faltar a su palabra

    взять сло́во с кого́-либо — hacer prometer (hacer dar su palabra) a alguien

    "Сло́во о полку́ И́гореве" — "Cantar de las huestes de Ígor"

    ••

    игра́ слов — juego de palabras, retruécano m

    одни́ (пусты́е) сло́ва́ — todo son palabras al aire (palabras hueras)

    не то сло́во! разг. — ¡claro que sí!

    э́то то́лько на сло́ва́х — esto no son más que palabras

    слов нет — no hay duda, ni que decir tiene

    сло́во за́ сло́во — de palabra en palabra, de plática en plática

    сло́во в сло́во — palabra por palabra

    в одно́ сло́во — a una, al mismo tiempo

    одни́м сло́вом — en una palabra

    к сло́ву сказа́ть — a propósito sea dicho

    в широ́ком смы́сле сло́ва — en el sentido amplio (lato) de la palabra

    по после́днему сло́ву те́хники — según la última palabra de la técnica

    взве́шивать свои́ сло́ва́ — medir (pesar) las palabras

    броса́ться (кида́ться) сло́ва́ми — prodigar promesas

    броса́ть сло́ва́ на ве́тер — hablar por hablar, gastar palabras (en balde)

    брать (взять) свои́ сло́ва́ обра́тно (наза́д) — retractarse, desdecirse (непр.)

    перейти́ от слов к де́лу — pasar de las palabras a los hechos

    ве́рить на́ сло́во ( кому-либо) — creer en la palabra (de), creer de palabra (a)

    замо́лвить сло́во за кого́-либо — interceder por alguien

    мо́жно Вас на два сло́ва? — ¿puedo decirle dos palabras?

    с чужи́х слов — por boca de otro (de ganso)

    лови́ть (пойма́ть) на сло́ве — coger por la palabra

    он за сло́вом в карма́н не ле́зет — es muy suelto de lengua, no tiene pelos en la lengua, tiene la respuesta a punto

    внача́ле бы́ло сло́во библ. — en el principio existía la palabra, en el principio era el verbo

    сло́во не воробе́й, вы́летит - не пойма́ешь посл. — palabra y piedra (bala) suelta no tienen vuelta, palabra echada mal puede ser retornada

    * * *
    n
    1) gener. dicho, discurso (тк. речь на собрании), vocablo, voz (тж. как единица речи), palabra, verbo, decir

    Diccionario universal ruso-español > слово

  • 112 уместно

    уме́стн||о
    ĝustaloke;
    \уместноый ĝustaloka.
    * * *
    1) нареч. a propósito ( кстати); oportunamente ( своевременно)

    уме́стно напо́мнить, что... — procede recordar que...

    2) безл. в знач. сказ. es conveniente, es apropiado, procede; es oportuno ( своевременно)
    * * *
    adv
    gener. a propósito (кстати), es apropiado, es conveniente, es oportuno (своевременно), oportunamente (своевременно), procede

    Diccionario universal ruso-español > уместно

  • 113 уместный

    прил.
    conveniente; oportuno ( своевременный); muy a propósito, en su lugar ( сделанный кстати)

    уме́стное замеча́ние — advertencia apropiada

    уме́стный вопро́с — pregunta oportuna

    я не нахожу́ э́ту шу́тку уме́стной — encuentro esta broma fuera de lugar, no encuentro esta broma oportuna

    * * *
    прил.
    conveniente; oportuno ( своевременный); muy a propósito, en su lugar ( сделанный кстати)

    уме́стное замеча́ние — advertencia apropiada

    уме́стный вопро́с — pregunta oportuna

    я не нахожу́ э́ту шу́тку уме́стной — encuentro esta broma fuera de lugar, no encuentro esta broma oportuna

    * * *
    adj
    gener. conyeniente, tempestivo

    Diccionario universal ruso-español > уместный

  • 114 целевой

    целев||о́й
    speciala, de speciala intenco (или destino);
    \целевойа́я устано́вка speciala intenco (или destino).
    * * *
    прил.
    con destinación especial; ad hoc ( специальный)

    целева́я устано́вка — objetivo m, finalidad f

    целево́й ава́нс — anticipo ad hoc

    целева́я аспиранту́ра — estudios de posgraduación a propósito especial

    целева́я програ́мма — programa ad hoc

    целево́й креди́т — crédito finalista

    * * *
    прил.
    con destinación especial; ad hoc ( специальный)

    целева́я устано́вка — objetivo m, finalidad f

    целево́й ава́нс — anticipo ad hoc

    целева́я аспиранту́ра — estudios de posgraduación a propósito especial

    целева́я програ́мма — programa ad hoc

    целево́й креди́т — crédito finalista

    * * *
    adj
    gener. ad hoc (специальный), con destinación especial

    Diccionario universal ruso-español > целевой

  • 115 милое дело

    прост.
    1) ( о чём-либо удачном) lo más a propósito
    2) (возмущение, удивление и т.п.) esto es un paquete
    * * *
    прост.
    1) ( о чём-либо удачном) lo más a propósito
    2) (возмущение, удивление и т.п.) esto es un paquete

    Diccionario universal ruso-español > милое дело

  • 116 нельзя

    нельзя́
    безл. oni ne povas, ne estas eble, estas malpermesite;
    ♦ как \нельзя лу́чше kiom eble plej bone.
    * * *
    нареч. в знач. сказ., с неопр.
    1) ( невозможно) no se puede, no es posible, es imposible

    там нельзя́ дыша́ть — allí no se puede respirar

    их нельзя́ останови́ть — no se les puede detener

    нельзя́ не согласи́ться с ва́ми — no es posible decir que Ud. no tiene razón, es necesario reconocer que tiene Ud. razón, no hay más remedio que estar de acuerdo con Ud.

    нельзя́ не призна́ть — hay que reconocer, no se puede por menos de reconocer

    нельзя́ ли (мне) зайти́ к вам? — ¿podría (ir a) visitarle?

    никогда́ нельзя́ знать, где он мо́жет быть — jamás se puede saber donde está

    об э́том нельзя́ и поду́мать — no se puede ni pensar en esto; es inconcebible

    2) ( запрещено) no se puede, se prohibe, está prohibido, está vedado

    нельзя́ ложи́ться так по́здно — no se puede acostar tan tarde

    здесь кури́ть нельзя́ — (aquí) se prohibe fumar

    ему́ нельзя́ пла́вать — se le prohibe nadar, le está prohibido nadar

    ему́ нельзя́ пить вина́ — le está prohibido el vino

    нельзя́ (входи́ть)! — ¡prohibida la entrada!

    ••

    как нельзя́ лу́чше — lo mejor posible, del mejor modo

    как нельзя́ ху́же — del peor modo

    как нельзя́ бо́лее кста́ти — muy a propósito, lo más a tiempo posible, lo más oportunamente

    * * *
    нареч. в знач. сказ., с неопр.
    1) ( невозможно) no se puede, no es posible, es imposible

    там нельзя́ дыша́ть — allí no se puede respirar

    их нельзя́ останови́ть — no se les puede detener

    нельзя́ не согласи́ться с ва́ми — no es posible decir que Ud. no tiene razón, es necesario reconocer que tiene Ud. razón, no hay más remedio que estar de acuerdo con Ud.

    нельзя́ не призна́ть — hay que reconocer, no se puede por menos de reconocer

    нельзя́ ли (мне) зайти́ к вам? — ¿podría (ir a) visitarle?

    никогда́ нельзя́ знать, где он мо́жет быть — jamás se puede saber donde está

    об э́том нельзя́ и поду́мать — no se puede ni pensar en esto; es inconcebible

    2) ( запрещено) no se puede, se prohibe, está prohibido, está vedado

    нельзя́ ложи́ться так по́здно — no se puede acostar tan tarde

    здесь кури́ть нельзя́ — (aquí) se prohibe fumar

    ему́ нельзя́ пла́вать — se le prohibe nadar, le está prohibido nadar

    ему́ нельзя́ пить вина́ — le está prohibido el vino

    нельзя́ (входи́ть)! — ¡prohibida la entrada!

    ••

    как нельзя́ лу́чше — lo mejor posible, del mejor modo

    как нельзя́ ху́же — del peor modo

    как нельзя́ бо́лее кста́ти — muy a propósito, lo más a tiempo posible, lo más oportunamente

    Diccionario universal ruso-español > нельзя

  • 117 dessein

    substantif masculin inflexiones
    Designio, propósito locutionadverbe: À dessein, a propósito

    Dictionnaire Français-Espagnol > dessein

  • 118 Qosqo

    s. Topón. Para algunos estudiosos significa mojón o mojones de piedra; o también hito, señal, punto de referencia, núcleo. Los cronistas Inka Garcilaso de la Vega, Wamán Poma de Ayala y otros definen Qosqo, como ombligo, relievando la función política y administrativa de la ciudad capital tawantinsuyana. A su vez el cronista Femando de Montesinos informa que procede de qosqos que significa montones de tierra y piedras, que había en el valle del Watanay elegido. En la actualidad los indígenas siguen utilizando el término con igual significación. || Geog. Departamento del Perú con 832,504. habitantes, siendo sus provincias: Qosqo, Acomayo, Anta, Calca, Canas, Candáis, Chumbivilcas, Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchis y Urubamba. || Provincia del departamento del mismo nombre con ocho distritos: Qosqo, Poroy, Qhorqa, Santiago, San Sebastián, San Jerónimo, Saylla y Wanchaq. || Ciudad, capital del distrito, provincia y departamento de los mismos nombres. Ubicación: 13° 29'1", latitud Sur y 7°58'45" longitud Oeste; altitud de 3,350 m.s.n.m. en el centro de la Plaza de Armas. Los cerros que la circundan son: al N, Saqsaywaman, Pukamoqo, T'oqokachi, Fortaleza y Senqa; al NE, Socorropata, Qorao, Pantorani, Picol y Pachatusan; al E. Panpanusaka, Kunturqhata y Saqsapata; al SE, Tawkaray, Kispikilla, Mayu Orqo, Wanakawre y Anawarqhe; al S, Kondorama, Araway, Choqo, Kachona y Cheqollo; al SE, Pukin, Killke y Mamasimona; al O, Pikchu y Apuyawira; y al NO, Waynaqhorqa. El sistema hidrográfico que cruza la ciudad esta formado por los riachuelos: Q'enqomayo, Tullumayo, Saphi, Ch'unchulmayo y Wankaro, los mismos que forman el Watanay, que discurre por todo el valle del Qosqo, para desembocar en el Vilcanota, Willcamayu o Río Sagrado de los Inkas, después de recibir a los riachuelos Kachimayo, T'ikapata, Roqopata y Wakarpay. La orografía presenta contrafuertes de los cerros con suaves pendientes del 12% al 30% de inclinaciones en las partes altas y llanos en las partes bajas. || Etnohist. e Hist. Ciudad del Qosqo. PREINKA. Las condiciones geológicas e hidrológicas del Valle del Qosqo, en esta región sur de los Andes del Perú, posibilitaron el asentamiento permanente de grupos humanos durante más de tres mil años, en cuyo proceso evolutivo el hombre ha establecido un continuo desarrollo histórico socio-cultural, primigeniamente testimoniado por sus restos materíales. La Arqueología, con fines de periodificación, ha identificado grupos étnicos preinkaicos. Así tenemos: Markavalle, forma de asentamiento humano de tipo aldeano (1,100 a.C). Su desarrollo inmediato lo es Chanapata (800 a.C.); ambos penenecen al periodo formativo. A estos suceden grupos sociales más densos e integrados políticamente en senoríos y pequeños estados regionales, también conocido como Qotakalle (600 a.C). El desarrollo de éste, está representado por los Killke (800 d.C). Lukre es otra forma socio cultural mutada de la anterior (1,000 d.C.) En los primeros años del siglo XIII de nuestra era, el valle del Qosqo estuvo habitada por varios grupos étnicos: Laris, Phoqes, Sawasiray, Antasayas, Wallas (que eran oriundos); Alqawisas, Qopalimaytas y Khallunchimas (que eran advenedizos, consentidos por los primeros). INCA. Por estos años hicieron su aparición por el valle grupos humanos extraños conformando diez grupos étnicos, conforme a la tradición mítica, liderados por un señor curaca de nombre Manqo Qhapaq y de una mujer de nombre Mama Oqllo, quienes se proclamaban ser hijos del Sol; asimismo pregonaban ser enviados en misión "civilizadora ", por lo tanto, todas las gentes de la tierra debían obedecerlos. En nombre del Sol ocuparon y dominaron el valle del Qosqo, cuyo nombre antiguo era Aqhamama o Madre Chicha. Manqo Qhapaq lo cambió por Qosqo o Mojón de Piedra, en memoria de su hermano Ayar Awqa que se convirtió en piedra en este lugar, construyendo un templo dedicado a su padre el Sol, llamado Inti Kancha, que posteriormente se llamaría Qorikancha. A partir de este templo, dividió el lugar en cuatro sectores: Q'ente Kancha, Yaranpuy Kancha, Sayri Kanchay Chunpi Kancha para dar cavida a sus seguidores. Así se desarrolló una estructura mítica de conquista y dominación socioeconómica e ideológica en la región cusqueña por parte de estos qheswas procedentes del sur (Paqariktanpu), que ulteriormente formaron el Estado Tawantinsuyano, cuya capital fue precisamente la ciudad del Qosqo, Qosqo Willka Llaqta, Qosqo Ciudad Sagrada, capital del Gran Imperio Tawantinsuyu. En los inicios del siglo XV el Señorío Ch'anka invadió el Qosqo, saqueándolo. A los pocos años, cuando Wiraqocha Inka, ya viejo, ostentaba el reynado, los Ch'ankas nuevamente atacan este próspero Señorío, al parecer ya no con el sólo propósito de saquearlo, sino de conquistarlo, y así extender su dominio. Por los antecedentes pasados, Wiraqocha Inka se refugió en su palacio fuera del Qosqo. Ante este hecho, uno de sus hijos jóvenes asumió el reto para proteger el Señorío y su territorio, y decidió organizar un ejército multiétnico para hacer frente a los invasores. Después de una cruenta lucha, los qheswas y sus aliados derrotaron a los Ch'ankas, destruyendo y saqueándolos en sus pueblos, regresando victoriosos al Qosqo, con botines y prisioneros. Como señal de triunfo, los botines fueron distribuidos entre los curacazgos participantes en la guerra, estableciéndose así lazos de integración políticos y territorial en perspectiva. Este joven valiente era Inka Yupanki, que más tarde se llamaría Pachakuteq o Transformador del Mundo, por las innovaciones fundamentales que realizó y sus dotes personales. Sin duda, este Inka fue uno de los hombres más grandes y geniales que dió América Andina prehispánica. Pachakuteq asumió el poder (1,438-1,471) y empezó la expansión regional y luego inter regional, iniciándose así la formación del Estado Inka, que se llamaría Tawantinsuyu o la Nación de las Cuatro Regiones; Qosqo fue su capital. Pachakuteq reconstruye la ciudad del Qosqo, reestructurándola en los aspectos urbano espacial, arquitectónica y funcionalmente, dándole la forma felina (puma) al centro político-religioso, como símbolo de fuerza y poder. Asimismo, instituyó, organizó y reestructuró varias instituciones sociales y religiosas: la mita, mitmaq, agrohidráulica en gran escala, culto oficial al Sol, sistema de las aqllas, modelo urbano funcional, etc. La Ciudad del Qosqo en su estructura urbano- espacial y social, al igual que otros aspectos y elementos, estuvo dividida de acuerdo a un principio dual diametral: Hanan Qosqo, mitad superior o parte de arriba del Qosqo; Urin Qosqo, mitad inferior o parte baja del Qosqo. A su vez, cada uno de estos sectores estuvo dividido en dos subsectores o parcialidades: Allawka o derecha; Icho o izquierda, los mismos que representaban a niveles y jerarquías verticales y horizontales recíprocas y complementarias, siendo de mayor importancia los primeros sobre los segundos, conformando así los cuatro suyus o parcialidades de la ciudad, delimitados por los caminos reales, reflejando así una pequeña escala del Tawantinsuyu. Conforme a esta dualidad, la ciudad del Qosqo tenía dos plazas: uno en el Hanan Qosqo, el Hawkaypata, y otro en el Urin Qosqo, el Rimaqpanpa. También tuvo dos principales Templos del Sol: Qorikancha del Urin Qosqo, y Saqsaywaman del Hanan Qosqo, cada uno de ellos con sus propias plazas, ushnus y tierras asignadas: Intipanpa y Sawseda del primero, y Chukipanpa (actual explanada del Saqsaywaman) y Qolqanpata del segundo. Además la ciudad del Qosqo era un "espacio sagrado" conformado por más de 350 wakas o adoratorios de diversos tipos y funciones religiosas y astronómicas, dispuestos en un radio de más de veinte kilómetros a la redonda, a partir del Qorikancha, que era el núcleo de este sistema seq'e, y ubicados en las cuatro parcialidades o suyus: Chinchay y Anti en el sector Hanan; Qolla y Qonti en el Urin. Los adoratorios, a su vez, estuvieron distribuidos en 41 seq'es, "líneas imaginarias" o senderos, ubicados entre jerarquías: Qollana, mayor principal; Payan, intermedio o secundario; y Kayao u originario; las mismas estuvieron asignadas al cuidado de ayllus y panakas. De los adoratorios, el mayor número lo constituían manantiales, fuentes, rocas, palacios, templos, observatorios astronómicos osukankas, etc. La ciudad del Qosqo fue el patrón y modelo urbano, arquitectónico y funcional para los otros centros urbanos administrativos principales, como capitales regionales y provinciales, caso Inkawasi en Cañete, Wanukupanpa, P'isaq, Mawq'a Llaqta, Pata Llaqta (Q'ente Marka) y Machupijchu. Con la invasión europea, se inició la destrucción política, económica e ideológica del Tawantinsuyu, que los Inkas, bajo principios de reciprocidad, redistribución con un aparato tecnoburocrático- administrativo y monopolista, de carácter despótico y teocrático, habían integrado y desarrollado. Este estado inka, el más grande y complejo del área andina prehispánica, fue la síntesis económica, política, tecnológica y religiosa de sus antecesores. La periferie de la ciudad estuvo circundado por trece barrios en los que vivía el pueblo: Qolqanpata, Qantupata, Pumakurku, Munaysenqa, T'oqokachi, Rimaqpanpa, Pumaqchupan, Kayaokachi, Chakillchaka, Pikchu, K'illipata, Karmenqa y Wakapunku. COLONIAL. El 23 de marzo de 1534 se funda la ciudad española iniciándose el dominio de la Corona Española, creando las nuevas instituciones políticas, administrativas y eclesiásticas para emprender un nuevo orden cultural. En 1536, frente a los atropellos y abusos por parte de los occidentales,el ejército de Manqo Inka, sitia la ciudad del Qosqo, con el propósito de reestablecer y reinvindicar el estado y sistema social inka, quemando la ciudad; pero los andinos fueron derrotados en Saqsaywaman y luego en Ollantaytanbo. Posteriormente, Manko Inka se retiró a Willkapanpa, hoy Espíritu Panpa, para organizar desde allí la resistencia que duró hasta 1572, con la captura y muerte en la Plaza del Qosqo del último Inka Tupaq Amaru I, por orden del Virrey Francisco de Toledo. Entre los primeros españoles se distribuyeron la ciudad y sus alrededores mediante el "reparto desolares". Se construyeron viviendas de los particulares, luego iglesias, modificando de este modo ligeramente su forma e imagen urbano-arquitectónica y desarrollándose una simbiosis socio-cultural: andina y occidental. REPUBLICANO. En la actualidad, por ser depositario de un gran número de restos arqueológicos, la ciudad del Qosqo fue reconocida como Capital Arqueológica de Sud América, y en 1983 declarada por las Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Ciencia y Cultura, UNESCO, como Patrimonio Cultural de la Humanidad, en reconocimiento y valoración de su rica herencia patrimonial y de su vigencia socio-cultural. Hoy es el centro de mayor atracción turística del Perú y de Sud América y en los últimos años viene siendo embellecida más a través de una serie de obras urbano-arquitectónicas emprendidas por la Municipalidad del Qosqo. || Arqueol. En la actual ciudad del Qosqo se encuentran los grandes palacios reales inkas, con las siguientes ubicaciones: en la parte alta, Hanan Qosqo: Qolqanpata, palacio de Manqo Qhapaq; Qasana, de Pachakuteq; Qora Qora, de Inka Roqa; palacio de Waskar, palacio Kunturkancha; palacio de Qhapaq Yupanki; Qiswarkancha, de Wiraqocha Inka; más los edificios del Kuyusmanqo o Consejo Real, Yachay Wasi, Suntur Wasi y Tanpu de Qontisuyu; en la parte baja, Urin Qosqo, a su vez, se encuentran los siguientes palacios: Amaru Kancha, del Inka Wayna Qhapaq; Hatun Kancha, de Tupaq Yupanki; Hatinmiyoq, de Inka Roqa; Pukamarka, de Amaru Inka Yupanki; palacio de Mayta Qhapaq; palacio de Lloqe Yupanki; y Palacio de Sinchi Roqa. Además estuvieron el Qorikancha o Templo del Sol, el templo de la Pachamama y el Tanpu de Qollasuyu. Igualmente la ciudad es depositaría de hermosos templos coloniales que a su vez guardan joyas, imágenes, ornamentos sagrados y pinturas pertenecientes a la Escuela Cusqueña, cuyos rasgos artísticos le han otorgado fama mundial.

    Diccionario Quechua-Espanol > Qosqo

  • 119 apropos

    adj.
    pertinente, oportuno, aplicable.
    adv.
    a propósito, oportunamente.
    prep.
    a propósito de, tocante a.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > apropos

  • 120 cross-purpose

    s.
    1 disposición contraria.
    2 enigma, juego, diversión casera.
    3 propósito distinto, propósito contrario.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > cross-purpose

См. также в других словарях:

  • propósito — 1. a propósito. Como locución adjetiva, ‘adecuado’. Suele ir seguida de un complemento con para: «Se frotaba cuidadosamente el cuerpo con un ungüento a propósito para repeler los insectos» (Merino Orilla [Esp. 1985]). Como locución adverbial,… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • proposito — /pro pɔzito/ s.m. [dal lat. proposĭtum, part. pass. neutro di proponĕre proporre ; propr. ciò ch è posto innanzi ]. 1. [volontà deliberata di fare una cosa, di comportarsi in un determinato modo: essere irremovibile nei propri p. ; dimenticare i… …   Enciclopedia Italiana

  • propósito — (Del lat. proposĭtum). 1. m. Ánimo o intención de hacer o de no hacer algo. 2. Objeto, mira, cosa que se pretende conseguir. 3. Asunto, materia de que se trata. a propósito. loc. adv. U. para expresar que algo es adecuado u oportuno para lo que… …   Diccionario de la lengua española

  • propósito — s. m. 1. Tomada de decisão. = DELIBERAÇÃO, RESOLUÇÃO 2. Aquilo que se pretende alcançar ou realizar. = INTENTO, PROJETO, TENÇÃO 3. Finalidade, fim, mira. 4. Tino, juízo, seriedade, prudência. 5. a propósito: já que vem ao caso; a este respeito;… …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • propósito — ► sustantivo masculino 1 Intención de hacer una cosa: ■ su propósito es acabar su trabajo hoy mismo. SINÓNIMO proyecto voluntad 2 Fin u objetivo que se pretende: ■ el propósito de la campaña es conseguir el apoyo electoral. SINÓNIMO finalidad… …   Enciclopedia Universal

  • propósito — s m 1 Voluntad que tiene alguien de actuar o comportarse de cierta manera: buenos propósitos, La maestra tiene el propósito de enseñar a pintar a sus alumnos 2 Objeto, situación o estado al que alguien quiere llegar o se propone obtener: Mi… …   Español en México

  • proposito — pro·pò·si·to s.m. FO 1. ferma volontà di compiere un azione: esporre i propri propositi, è pieno di buoni propositi, non riuscì a distoglierlo dal suo proposito di vendetta; fare proposito, ripromettersi | intenzione: sono arrivato col proposito… …   Dizionario italiano

  • propósito — {{#}}{{LM P31914}}{{〓}} {{SynP32681}} {{[}}propósito{{]}} ‹pro·pó·si·to› {{《}}▍ s.m.{{》}} {{<}}1{{>}} Ánimo o intención de hacer algo: • Tengo el propósito de ir de compras esta tarde.{{○}} {{<}}2{{>}} Lo que se pretende conseguir: • Ha dicho… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • proposito — {{hw}}{{proposito}}{{/hw}}s. m. 1 Fermo proponimento di fare qlco. o di seguire un dato comportamento: perseverare nel proposito di cambiare vita; smuovere qlcu. dal proposito | Uomo, donna di –p, risoluti, tenaci | Di –p, apposta, con tutta l… …   Enciclopedia di italiano

  • propósito — sustantivo masculino 1) intento, intención, ánimo*. ≠ irreflexión. Por ejemplo: tengo el propósito de ir al gimnasio una vez a la semana. 2) finalidad, objeto*, fin*, motivo. Por ejemplo: ¿cuál es el propósito de tu viaje? …   Diccionario de sinónimos y antónimos

  • proposito — s. m. 1. proponimento, intenzione, intendimento, volontà, deliberazione, determinazione, partito, risoluzione, voto, intento, prefiggimento (raro), animus (lat., dir.) □ idea, pensiero, animo, mente □ progetto, programma, disegno, piano 2. (est.) …   Sinonimi e Contrari. Terza edizione

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»