Перевод: с испанского на язык йоруба

с языка йоруба на испанский

a+distinción+de

  • 1 Zape:

    (J. L. Martín). (M. F. de Arrate). Africanos de la costa atlántica, en un territorio ribereño entre Dakar y Sierra Leona, J. L. Martín cree que son los kankanda, sabe o sobo, llamados por el Dr. Ortiz gangá. Cree Martín que los "zape" o "gangá" son "un pueblo emparentado con los yorubas" o lucumís, y que poseen "lenguajes muy similares". De los "zape" escribió Arrate entre 1751-1760 refiriendo que existía desde 1598 una cofradía, a nombre de Nuestra Señora de los Remedios concedida a pedimento de los negros zape desde antes de 1598 en que el dilatorio trámite colonial terminó. También refiere la hermandad de San Benito de Palermo, que como la cofradía mencionada, era de libertos zape. Agrega J. L. Martín: "...casi pudiéramos afirmar que aquellos zapes cristianos, a quienes se refiere Arrate fueran los primeros yorubas establecidos en La Habana. Haciendo notar al mismo tiempo que después se les denominó, en conjunto, yorubas o yorumas, aunque en Africa había la distinción entre los del interior (yorubas propiamente dichos) y lucumís (yorubas costeños), por depender del rey Ulkumi". A las especulaciones de J. L. Martín se oponen los siguientes datos: que la tradición oral que yace en nuestros negros menciona a los "zapes" como una clase de africanos distintos de lucumís y congos; que no aparecen datos, orales o escritos, en Cuba, conocidos por nosotros o tratados por Ortiz, Castellanos o Lydia Cabrera, que mencionen e identifiquen a los tales "zapes" con los lucumís; que no se mencionan los apelativos de kankandas, sabe o sobo, en la tradición de Cuba; que la identidad entre zapes y "gangás" apareció por primera vez en la revista cubana Bohemia, del 12 de junio de 1949 (año 4 [m2]Nº 24) en un escrito del Sr. Juan Luis Martín, sin más demostración rigurosa. Escribió Ortiz en "Los Negros Esclavos". La Habana, 1916. "Zape.-Citado por Pérez Beato. En el mapa de Mungo Park figura Sappe como población de la ribera del Gambia y, seguramente, de ahí proceden". Más información aparece en la obra "Los Negros Esclavos", por el Dr. Fernando Ortiz y en el folk básico de Cuba, en fuentes vivas.

    Vocabulario Lucumí > Zape:

См. также в других словарях:

  • distinción — sustantivo femenino 1. (no contable) Acción de distinguir o distinguirse: Hay que hacer distinción entre las dos actitudes. Se parecen tanto que la distinción entre ellos se hace difícil. Entre estos dos modelos la distinción es mínima. Sinónimo …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • distinción — (Del lat. distinctĭo, ōnis). 1. f. Acción y efecto de distinguir o distinguirse. 2. Diferencia por la cual una cosa no es otra, o no es semejante a otra. 3. Prerrogativa, excepción y honor concedido a alguien. 4. Objeto que simboliza este honor.… …   Diccionario de la lengua española

  • Distinción analítico-sintética — Saltar a navegación, búsqueda En lógica y epistemología, la distinción analítico sintética es la diferenciación planteada por Immanuel Kant entre las afirmaciones analíticas y las afirmaciones sintéticas. Las aserciones analíticas son aquellas en …   Wikipedia Español

  • distinción — (Del lat. distinctio, onis.) ► sustantivo femenino 1 Acción de conocer la diferencia que separa cada cosa de las demás: ■ no hace distinción entre la ficción y la realidad. 2 Diferencia que hace a cada cosa distinta de las demás y permite su… …   Enciclopedia Universal

  • Distinción analítico-sintético — En lógica y filosofía, la distinción analítico sintético es la distinción entre dos tipos de proposiciones: las proposiciones analíticas y las proposiciones sintéticas. En general, las proposiciones analíticas son aquellas cuyo valor de verdad… …   Wikipedia Español

  • distinción — s f 1 Acto de distinguir alguna cosa de otra: la distinción de los colores, la distinción entre lo recomendable y lo adecuado 2 Diferencia que permite determinar el carácter propio, singular u original de una cosa en relación con otra y otras… …   Español en México

  • Distinción entre uso y mención — En filosofía, lógica y gramática, la distinción entre uso y mención es la distinción entre usar una palabra (o frase), y mencionarla. La distinción puede ser ilustrada así: Juan tiene cuatro años. Juan tiene cuatro letras. La primera oración es… …   Wikipedia Español

  • distinción — {{#}}{{LM D13752}}{{〓}} {{SynD14077}} {{[}}distinción{{]}} ‹dis·tin·ción› {{《}}▍ s.f.{{》}} {{<}}1{{>}} Conocimiento y determinación de las características que diferencian una cosa de otra: • Hagamos la distinción entre tragedia y comedia.{{○}}… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • distinción analítico-sintética — En lógica y epistemología, distinción (derivada de Immanuel Kant) entre enunciados cuyo predicado está incluido en el sujeto (enunciados analíticos) y enunciados cuyo predicado no está incluido en el sujeto (enunciados sintéticos). Algunos… …   Enciclopedia Universal

  • distinción de hecho-valor — En filosofía, distinción ontológica entre lo que es (hechos) y lo que debe ser (valores). David Hume dio a la distinción su formulación clásica al afirmar que es imposible derivar un debe ser de un es. See also falacia naturalista …   Enciclopedia Universal

  • distinción — (f) (Intermedio) una o varias características por las que una cosa difiere de otra Ejemplos: A primera vista parece que no hay distinción visible entre el original y la copia. Hay que saber la distinción entre las setas que son comestibles y las… …   Español Extremo Basic and Intermediate

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»