Перевод: с английского на испанский

с испанского на английский

109

  • 1 Fluctuating Demand

    Esta demanda es típica del mercado industrial y consiste en una variación en el nivel de demanda de un producto o servicio determinado.

    English-spanish dictionary of marketing > Fluctuating Demand

  • 2 -loved

    English-spanish dictionary > -loved

  • 3 APC

    English-Spanish medical dictionary > APC

  • 4 La Niña

    English-Spanish dictionary of Geography > La Niña

  • 5 Geometric style

    English-Spanish architecture and construction dictionary > Geometric style

  • 6 knock at an open door

    English-Spanish proverbs dictionary > knock at an open door

  • 7 airflow indicator

    debímetro de aire

    English-Spanish dictionary of labour protection > airflow indicator

  • 8 ALS

    English-Spanish technical dictionary > ALS

  • 9 antiparticles

    antipartículas

    English-Spanish dictionary of astronomy terms > antiparticles

  • 10 abandon hope

    v.
    perder las esperanzas, abandonar las esperanzas, perder toda esperanza.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > abandon hope

  • 11 Dew, Edward

    1909-1972
       Actor de segunda linea desde finales de los 30 hasta finales de los 60, dirige algunas peliculas en los anos 50, tanto para la pantalla grande como para la pequena. Entre ellas, un western que no permanece en la memoria.
        The Naked Gun. 1956. 69 minutos. Blanco y Negro. Associated. Willard Parker, Mara Corday, Barton MacLane.

    English-Spanish dictionary of western films > Dew, Edward

  • 12 anodizing process

    English-Spanish metallurgy dictionary > anodizing process

  • 13 AMA

    English-Spanish acronyms and abbreviations dictionary > AMA

  • 14 automorphic function

    English-Spanish mathematics dictionary > automorphic function

  • 15 billion

    'biljən
    1. plurals billion (1, 3), billions (2, 3) - noun
    1) (often in the United Kingdom, the number 1,000,000,000,000; in the United States, and often in the United Kingdom, the number 1,000,000,000: a billion; several billion.) billón; millardo (Estados Unidos)
    2) (often in the United Kingdom, the figure 1,000,000,000,000; in the United States, and often in the United Kingdom, the figure 1,000,000,000.) billón; millardo (Estados Unidos)
    3) (a billion pounds or dollars: The sum involved amounts to several billion(s).) billón; millardo (Estados Unidos)

    2. adjective
    (often in the United Kingdom, 1,000,000,000,000 in number; in the United States and often in the United Kingdom, 1,000,000,000 in number: a few billion stars.) billón; millardo (Estados Unidos)
    - billionth
    billion n mil millones
    En el uso actual, tanto en América como en Gran Bretaña a billion son mil millones (1 000 000 000), pero antiguamente, sólo en Gran Bretaña, equivalía al billón español, o sea, un millón de millones (1 000 000 000 000)
    tr['bɪlɪən]
    2 SMALLBRITISH ENGLISH/SMALL (formerly) billón nombre masculino
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    billions of figurative use un mogollón de, la tira de
    there were billions of people había la tira de gente Table 1SMALLNOTA/SMALL En el uso actual, tanto en EEUU como en Gran Bretaña, un billion equivale a mil millones /Table 1
    billion ['bɪljən] n, pl billions or billion : mil millones mpl
    n.
    billón s.m.
    mil millones (Matemática) s.m.
    mil millones s.m.
    millardo (Matemática) s.m.
    'bɪljən
    a) (109) mil millones mpl, millar m de millones
    b) (BrE) (1012) billón m
    ['bɪlɪǝn]
    N (pl billion or billions) (=thousand million) mil millones mpl ; (Brit) (=million million) billón m
    * * *
    ['bɪljən]
    a) (109) mil millones mpl, millar m de millones
    b) (BrE) (1012) billón m

    English-spanish dictionary > billion

  • 16 British

    'britiʃ
    (of or from Great Britain or the Commonwealth: In this dictionary British refers to British English.) británico
    British adj británico
    tr['brɪtɪʃ]
    1 británico,-a
    1 los británicos nombre masculino plural
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    and the best of British (luck)! familiar ¡y buen provecho te haga!
    British English inglés nombre masculino británico
    British ['brɪt̬ɪʃ] adj
    : británico
    : los británicos
    adj.
    britano, -a adj.
    británico, -a adj.
    inglés, -esa adj.

    I 'brɪtɪʃ
    adjective británico

    II

    ••
    Cultural note:
    Una organización que corresponde en algunos aspectos al Instituto Cervantes español, financiada por el gobierno británico para promover la difusión de la lengua inglesa en el mundo y el conocimiento de la cultura, literatura y costumbres de las distintas naciones y regiones del Reino Unido. Tiene sedes en 227 ciudades en 109 países. En EEUU no existe ningún equivalente exacto del British Council, pero en cada embajada norteamericana existe una filial del Departamento de Estado llamada Information Resource Center, que desempeña algunas de las mismas funciones culturales
    La Biblioteca Nacional Británica, antiguamente la biblioteca del British Museum (Museo Nacional Británico), existe desde 1973 como entidad independiente. Cuenta hoy con una de las colecciones más prestigiosas de libros, periódicos, revistas, mapas, partituras, grabaciones sonoras y manuscritos del mundo entero. Su modernísima nueva sede, cerca de la estación londinense de Saint Pancras, fue inaugurada en 1997
    ['brɪtɪʃ]
    1.
    ADJ (gen) británico; (loosely) inglés

    the best of British (luck)! * — ¡y un cuerno! *

    2.
    NPL

    the British — los británicos; (loosely) los ingleses

    3.
    CPD

    British Asian Nbritánico(-a) m / f de origen asiático

    British Columbia NColumbia f Británica

    British Council N (in other countries) Consejo m Británico

    the British disease Nhum la falta de motivación laboral de los años 60-70 en el Reino Unido

    British English Ninglés m británico

    British Legion Norganización de veteranos de las dos guerras mundiales

    See:

    British Museum NMuseo m Británico

    British Rail Nla antigua compañía estatal de ferrocarriles británicos, privatizada en 1993, RENFE f (Sp)

    British Sign Language Nlenguaje m de signos británico

    British Summer Time Nhora de verano en Gran Bretaña

    British Thermal Unit Nunidad f térmica británica

    BRITISH COUNCIL El British Council se creó en 1935 para fomentar la cultura británica en el extranjero y actualmente tiene delegaciones en más de 100 países. Sus principales cometidos son la organización de actividades culturales, tales como exposiciones y conferencias, con el fin de dar a conocer el arte, la ciencia y la literatura del país, así como la enseñanza del inglés, además de ayudar a aquellos que desean estudiar en el Reino Unido.
    * * *

    I ['brɪtɪʃ]
    adjective británico

    II

    ••
    Cultural note:
    Una organización que corresponde en algunos aspectos al Instituto Cervantes español, financiada por el gobierno británico para promover la difusión de la lengua inglesa en el mundo y el conocimiento de la cultura, literatura y costumbres de las distintas naciones y regiones del Reino Unido. Tiene sedes en 227 ciudades en 109 países. En EEUU no existe ningún equivalente exacto del British Council, pero en cada embajada norteamericana existe una filial del Departamento de Estado llamada Information Resource Center, que desempeña algunas de las mismas funciones culturales
    La Biblioteca Nacional Británica, antiguamente la biblioteca del British Museum (Museo Nacional Británico), existe desde 1973 como entidad independiente. Cuenta hoy con una de las colecciones más prestigiosas de libros, periódicos, revistas, mapas, partituras, grabaciones sonoras y manuscritos del mundo entero. Su modernísima nueva sede, cerca de la estación londinense de Saint Pancras, fue inaugurada en 1997

    English-spanish dictionary > British

  • 17 Ford, John

    1894-1973
       Sean Aloysius O’Fearna, Sean Aloysius O’Feeney, o John Martin Feeney, que con alguno de esos tres nombres figura en diversas biografias, nacio el primero de febrero de 1894, o de 1895 segun otros, en Cape Elizabeth, Maine, de padres irlandeses. En 1914, despues de sus estudios secundarios, se traslada a Hollywood, donde ya se encontraba su hermano Francis, actor y director, del que es ayudante hasta 1917, en que dirige su primera pelicula, The Tornado, como Jack Ford, nombre que en 1923 cambiaria por el de John Ford. Hay que tener en cuenta que el apellido Ford fue el que uso su hermano Francis desde el primer momento. Entre The Tor nado y Buenos amigos (Just Pals, 1920), primera de sus peliculas de la que se conservan copias, rueda un total de 37 filmes de dos, tres y cinco bobinas, siempre para Universal, como productora o, al me nos, distribuidora. Buenos amigos es, precisamente, la primera que realiza para Fox. En adelante, mientras duro el cine mudo, fue esta quien produjo o distribuyo los filmes de John Ford, de los que se conservan solo otros once.
       En total, dirige 67 peliculas mudas, de las que se conservan doce, tres de ellas westerns. Estos son: A prueba de balas (Straight Sho oting, 1917), la archifamosa El caballo de hierro (The Iron Horse, 1924), y Tres hombres malos (Three Bad Men, 1926). Lamentablemente ha desaparecido La fuerza de las circunstancias (Marked Men, 1919), version muda de uno de los westerns sonoros de Ford, Three God fathers. Se conservan, sin embargo, los sesenta filmes sonoros que dirigio, ademas de otro que abandono a poco de comenzar, El sonador rebelde (Young Cassidy, Jack Cardiff, 1965), algunos documentales para el Ejercito y unos pocos trabajos para television. De esos sesenta titulos, solo quince son westerns, y uno de ellos, La conquista del Oeste, es obra de Ford en una pequena parte de su metraje..Por que se dice, entonces, que John Ford es un di rector de westerns?.Por que lo dijo el mismo cuando, en una celebre reunion de directores de cine, durante el asunto aquel del Comite de Acti vidades Antinortea mericanas, al preguntarsele quien era, res pondio: “Soy John Ford. Hago westerns”? Sin duda porque la obra de John Ford no se en tenderia sin sus westerns. Es, sin discusion, uno de los reyes del genero, si no el rey maximo. El director mas admirado por una larga fila de cinefilos, aunque no dirigio tantos westerns sonoros como a primera vista podria parecer, convirtio cada uno de ellos en un espectaculo visual, en el sentido mas profundo del termino. El primero, La diligencia abre la puerta al western moderno, en un momento en el que la produccion del genero estaba mayoritariamente ocupada por filmes de serie de una hora de duracion, la llamada serie B, y seriales diversos. El ultimo, El gran combate, es un emocionante canto a la dignidad del ser humano. John Ford extrae todas las inmensas posibilidades que el genero ofrece como espejo en el que se mira la naturaleza de los seres racionales.
       Entre sus quince westerns sonoros se encuentra la que, sin duda alguna, es una de las diez o quince mejores peliculas de la historia del cine, Centauros del desierto que, junto con la llamada “trilogia de la caballeria” (Fort Apache, La legion invencible y Rio Grande) y la injustamente infravalorada y extraordi naria Dos cabalgan juntos, constituyen la cumbre de la obra de este inigualable realizador en el genero que nos ocupa.
        Stagecoach (La diligencia). 1939. 97 minutos. Blanco y Negro. Walter Wanger Productions (UA). John Wayne, Claire Trevor, John Carradine, Thomas Mitchell, Andy Devine, Louise Platt, Tim Holt, Donald Meek, George Bancroft.
        Drums Along the Mohawk (Corazones indomables). 1939. 103 minutos. Technicolor. Fox. Claudette Colbert, Henry Fonda, Edna May Oliver, Eddie Collins, John Carradine, Dorris Bowdon, Jessie Ralph.
        My Darling Clementine (Pasion de los fuertes). 1946. 97 minutos. Blanco y Negro. Fox. Henry Fonda, Linda Darnell, Victor Mature, Walter Brennan, Tim Holt, Ward Bond, Cathy Downs, John Ireland.
        Fort Apache (Fort Apache). 1948. 127 minutos. Blanco y negro. Argosy Pictures (RKO). John Wayne, Henry Fonda, Shirley Temple, John Agar, Ward Bond, George O’Brien, Victor McLaglen, Pedro Armendariz, Anna Lee.
        Three Godfathers. 1948. 106 minutos. Technicolor. Argosy Pictures (MGM). John Wayne, Pedro Armendariz, Harry Carey, Jr., Ward Bond, Mae Marsh.
        She Wore a Yellow Ribbon (La legion invencible). 1949. 103 minutos. Technicolor. Argosy Pictures (RKO). John Wayne, Joanne Dru, John Agar, Ben Johnson, Harry Carey, Jr., Victor McLaglen, George O’Brien.
        Wagonmaster. 1950. 86 minutos. Blanco y Negro. Argosy Pictures (RKO). Ben Johnson, Harry Carey, Jr., Joanne Dru, Ward Bond.
        Rio Grande (Rio Grande). 1950. 105 minutos. Blanco y Negro. Argosy Pictures (Republic). John Wayne, Maureen O’Hara, Ben Johnson, Harry Carey, Jr.,Chill Wills, J. Carrol Naish, Victor McLaglen.
        The Searchers (Centauros del desierto). 1956. 119 minutos. Technicolor. VistaVision. C.V. Whitney Pictures (WB). John Wayne, Jeffrey Hunter, Vera Miles, Ward Bond, Natalie Wood.
        The Horse Soldiers (Mision de audaces). 1959. 119 minutos. Color DeLuxe. Mirisch Company (UA). John Wayne, William Holden, Constance Towers, Anna Lee.
        Sergeant Rutledge (El sargento negro). 1960. 111 minutos. Technicolor. Ford Productions (WB). Jeffrey Hunter, Constance Towers, Woody Strode, Willie Burke.
        Two Rode Together (Dos cabalgan juntos). 1961. 109 minutos. Eastmancolor. Shpetner Productions (Columbia). James Stewart, Richard Widmark, Shirley Jones, Linda Cristal, Andy Devine, John McIntire, Annelle Hayes.
        The Man Who Shot Liberty Valance (El hombre que mato a Liberty Valance). 1962. 122 minutos. Blanco y Negro. Ford Productions (Paramount). James Stewart, John Wayne, Vera Miles, Lee Marvin, Edmond O’Brien, Andy Devine.
        How the West Was Won (La conquista del Oeste) (co-d.: Henry Hathaway, George Marshall). Episodio: The Civil War (La guerra civil). 1962. 165 minutos (duracion total). Technicolor. Super Cinerama. MGM. George Peppard, Carroll Baker, Russ Tamblyn, John Wayne.
        Cheyenne Autumn (El gran combate). 1964. 159 minutos. Technicolor. Super-Panavision 70. John Ford Bernard Smith Production (WB). Richard Widmark, Carroll Baker, James Stewart, Edward G. Robinson, Karl Malden, Sal Mineo, Dolores del Rio, Ricardo Montalban, Gilbert Roland, Arthur Kennedy.

    English-Spanish dictionary of western films > Ford, John

  • 18 Mann, Anthony

    1906-1967
       Nacido en Point Loma, hoy integrado en la ciudad de San Diego, California, hijo de emigrantes alemanes, trabaja como actor en Nueva York, ciudad a la que se habian trasladado sus padres. De actor pasa a ser regidor y, algo despues, director. Segun sus propias palabras, trabajo y aprendio mucho con hombres de teatro como Rouben Mamoulian, David Belasco y Chester Erskine. A finales de 1937 lo encontramos trabajando para David O’Selznick como director de casting.
       Finalizada esta etapa breve, se introduce en Paramount, donde aprende verdaderamente el oficio de director. Asi, en 1942 tiene su primera oportunidad como tal; la pelicula, un inteligente producto de serie B, se llamaba Dr. Broadway. En la serie B permanecio Mann durante varios anos, trabajando para Universal (una vez), Republic, RKO y Eagle Lion hasta que, en 1949, Metro-Goldwyn-Mayer lo contrata para hacer un punado de peliculas que, si no disponian de presupuestos muy generosos, si le otorgaron la posibilidad de rodar su primer western, La puerta del Diablo (luego pasaria a ser el tercero porque Winchester 73 y Las furias se estrenaron antes). Tan to La puerta del Diablo como Las furias, que rodo para Paramount, tienen tintes shakespearea nos, especialmente la segunda, y desde luego son westerns con un elevado grado de madurez, westerns “distintos”. Pero sera ese mismo ano, 1950, el que vera nacer la primera de un conjunto de peliculas modelicas, cinco en total, dirigidas por Anthony Mann y protagonizadas por James Stewart, que consolidaran al realizador como uno de los iconos del western moderno. Aunque en lo sucesivo se alternaran en la filmografia del director los westerns y los filmes de otro tipo, por ejemplo, los grandes espectaculos visuales como El Cid (1961) y La caida del imperio romano (The Fall of the Roman Empire, 1963), dirigidas en Espana para Samuel Bronston, Mann sera, ya para siempre, “el hombre del oeste”. Budd Boetticher, Delmer Daves, John Ford, Ho ward Hawks, Anthony Mann y Sam Peckinpah son, por orden alfabetico, los grandes nombres del western. A ellos se pueden acercar Henry Hathaway y William A. Wellman, pero probablemente el primero de todos es Anthony Mann, autor de una obra rica y coherente en la que combina a la perfeccion el espacio abierto y sus cualidades, con el ser humano y sus pasiones. El dolor mitico asociado a la venganza lo expresa James Stewart, el actor clave de los westerns de Mann, de modo incomparable, aunque hay que detenerse en la leccion, que roza lo sublime, que nos dictan, a duo, director y actor, en este caso Gary Cooper, en esa obra maestra que se llama El hombre del Oeste. Recurriendo por una vez a la frivolidad, se podria acunar un eslogan publicitario parecido a este: “Si quiere decir western, diga Anthony Mann”.
        Winchester 73 (Winchester 73). 1950. 92 minutos. Blanco y Negro. Universal. James Stewart, Shelley Winters, Dan Duryea, Stephen McNally, Millard Mitchell, John McIntire.
        The Furies (Las furias). 1950. 109 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Barbara Stanwyck, Walter Huston, Wendell Corey, Gilbert Roland, Judith Anderson.
        Devil’s Doorway (La puerta del diablo). 1950. 81 minutos. Blanco y Negro. MGM. Robert Taylor, Paula Raymond, Louis Calhern.
        Bend of the River (Horizontes lejanos). 1952. 91 minutos. Technicolor. Universal. James Stewart, Julia Adams, Arthur Kennedy, Rock Hudson, Jay C. Flippen, Lori Nelson.
        The Naked Spur (Colorado Jim). 1953. 91 minutos. Technicolor. MGM. James Stewart, Janet Leigh, Robert Ryan, Ralph Meeker, Millard Mitchell.
        The Far Country (Tierras lejanas). 1955. 97 minutos. Technicolor. Uni versal. James Stewart, Ruth Roman, Corinne Calvet, Walter Brennan, Jay C. Flippen, John McIntire.
        The Man from Laramie (El hombre de Laramie). 1955. 104 minutos. Technicolor. CinemaScope. Columbia. James Stewart, Cathy O’Donnell, Arthur Kennedy, Donald Crisp.
        The Last Frontier. 1955. 98 minutos. Technicolor. CinemaScope. Columbia. Victor Mature, Guy Madison, Anne Bancroft. Robert Preston.
        The Tin Star (Cazador de forajidos). 1957. 93 minutos. B y N. VistaVision. Paramount. Henry Fonda, Anthony Perkins, Betsy Palmer, Neville Brand.
        Man of the West (El hombre del Oeste). 1958. 100 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. UA. Gary Cooper, Julie London, Lee J. Cobb, Arthur O’Connell.
        Cimarron (Cimarron). 1961. 147 minutos. Metrocolor. Panavision. MGM. Glenn Ford, Maria Schell, Anne Baxter, Arthur O’Connell, Russ Tamblyn, Mercedes McCambridge.

    English-Spanish dictionary of western films > Mann, Anthony

  • 19 Mulligan, Robert

    1925
       Natural de Nueva York, su vocacion primera fue el sacerdocio. Sin llegar a ordenarse, realiza en la Fordham University estudios de comunicacion radiofonica. Despues de la guerra entra en el departamento editorial de “The New York Times”, y de ahi a la cadena de television CBS, donde se convierte en director. Luego, conoce al director Alan J. Pakula, con el que se asociara profesionalmente, creando una productora. Desemboca en el cine con alguna pelicula interesante, hasta que realiza la esplendida Matar un ruisenor (To Kill a Mockingbird, 1962), con la que se consagra como uno de los jovenes directores mas importantes de la lla mada “generacion de la television”.
       Aunque con altibajos, su filmografia posterior es lo suficientemente estimulante para ser recordado. Basta con citar aqui la nostalgica Summer of 42 (Verano del 42, 1971) y Un verano en Louisiana (Man in the Moon, 1991), una especie de secuela de la anterior, que resultara ser su ultima pelicula. El unico western que dirigio, en consonancia con la personalidad del director y con el momento en que se realizo, predica la tolerancia, y sus resonancias raciales estan impregnadas de humanismo.
        The Stalking Moon (La noche de los gigantes). 1969. 109 minutos. Technicolor. Panavision. National General. Gregory Peck, Eva Marie Saint, Robert Foster.

    English-Spanish dictionary of western films > Mulligan, Robert

См. также в других словарях:

  • 109 av. J.-C. — 109 Années : 112 111 110   109  108 107 106 Décennies : 130 120 110   100  90 80 70 Siècles : IIIe siècle …   Wikipédia en Français

  • 109 AH — is a year in the Islamic calendar that corresponds to 727 ndash; 728 CE.yearbox width = 500 in?= cp=1st century AH c=2nd century AH cf=3rd century AH| yp1=106 AH yp2=107 AH yp3=108 AH year=109 AH ya1=110 AH ya2=111 AH ya3=112 AH dp3=70s AH… …   Wikipedia

  • 109 — Années : 106 107 108  109  110 111 112 Décennies : 70 80 90  100  110 120 130 Siècles : Ier siècle  IIe siècle  …   Wikipédia en Français

  • -109 — Années : 112 111 110   109  108 107 106 Décennies : 130 120 110   100  90 80 70 Siècles : IIIe siècle av. J.‑C.   …   Wikipédia en Français

  • 109 — Portal Geschichte | Portal Biografien | Aktuelle Ereignisse | Jahreskalender ◄ | 1. Jahrhundert | 2. Jahrhundert | 3. Jahrhundert | ► ◄ | 70er | 80er | 90er | 100er | 110er | 120er | 130er | ► ◄◄ | ◄ | 105 | 106 | 107 | 108 | …   Deutsch Wikipedia

  • 109-06-8 — 2 méthylpyridine 2 méthylpyridine Structure de la 2 méthylpyridine Général Nom IUPAC 2 mé …   Wikipédia en Français

  • 109-60-4 — Acétate de propyle Acétate de propyle Général Nom IUPAC n Propyle Acetate Synonymes …   Wikipédia en Français

  • 109-65-9 — 1 bromobutane 1 bromobutane Général Nom IUPAC 1 Bromobutane No CAS …   Wikipédia en Français

  • 109-66-0 — Pentane Pentane Général Nom IUPAC …   Wikipédia en Français

  • 109-67-1 — Pent 1 ène Pent 1 ène Formule développée du Pent 1 ène Général Nom IUPAC Pent 1 ène …   Wikipédia en Français

  • 109-69-3 — 1 chlorobutane 1 chlorobutane Général Nom IUPAC 1 Chlorobutane Synonymes …   Wikipédia en Français

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»