Перевод: с языка кечуа на все языки

со всех языков на язык кечуа

(en+el+mundo)

  • 1 pacha

    s. Mundo, tierra. || Universo. SINÓN: pachan. EJEM: hay pacha, este mundo; ukhu pacha, el mundo de adentro; hanaq pacha, el mundo de arriba. || Gram. Sufijo o morfema que indica el momento, el instante y el tiempo de la acción. EJEM: kunan pacha, en este momento; haqaymanta pacha, desde aquel lugar.

    Diccionario Quechua-Espanol > pacha

  • 2 Kaypacha

    s. Filos. Ink. (Este mundo). Mundo de los seres vivientes, de lo tangible. El mundo en que vivimos. SINÓN: Kawsay pacha.

    Diccionario Quechua-Espanol > Kaypacha

  • 3 kay pacha

    s. tiempo actual; tiempo presente; mundo; este mundo; mundo material

    Diccionario quechua - español > kay pacha

  • 4 hinantin

    loc. Todo el mundo; todas partes; todas las gentes; todas los pueblos. EJEM: hinantin runakuna, la gente de todo el mundo.

    Diccionario Quechua-Espanol > hinantin

  • 5 Atawallpa

    s.(per) "el trece de los emperadores Inkas ( 1532-1533); hijo de Wayna Qhapaq y su reina ecuatoriana, hizo guerra contra su hermano consanguíneo Waskar y lo mató, fue vencido y asesinado por los conquistadores españoles. Los Q'eros creen que él y Waskar viven en Ukhu pacha ( mundo subterráeo) y, porque violaron la ley del ayni ( cooperación), ahora enseñan el ayni a las almas de los muertos hasta que vuelvan a este mundo"

    Diccionario quechua - español > Atawallpa

  • 6 kayqampacha

    s. mundo engañoso infernal; este miserable mundo

    Diccionario quechua - español > kayqampacha

  • 7 pacha

    interj. irás ahora mismo
    --------
    postpos. desde
    --------
    postpos.adv.m. de verdad; mismo
    --------
    s.(uni)( neo) hora
    --------
    s. tiempo; época; universo; tierra; mundo; cosmos; era; suelo; espacio; naturaleza; hora; fecha; región; país; lugar; la tierra; el mundo; el tiempo; piso

    Diccionario quechua - español > pacha

  • 8 pachakuti

    s.(agr) planta con efectos regenerativos en los campos de barbecha
    --------
    s.(mit) vuelta del tiempo; retorno del mundo; retorno del tiempo; retorno de la pacha; mundo vuelto; la tierra que regresa; transmutación cósmica que sucede entre una one era y la próxima ( en historia Inka)

    Diccionario quechua - español > pachakuti

  • 9 pachapi kachkaq

    s.(fil) ser en el mundo; lo que está siendo en el mundo

    Diccionario quechua - español > pachapi kachkaq

  • 10 Allpamayu

    s. (Río de tierra). Geog. Alpamayo. Hermoso nevado de la Cordillera Blanca (Añcash, Perú) de 5,947 m.s.n. m., conocido como la Montaña más hermosa del Mundo, por la simetría de sus líneas triangulares.

    Diccionario Quechua-Espanol > Allpamayu

  • 11 Aqhamama

    s. Etnohist. (Madre chicha). Nombre primitivo del valle del Qosqo, capital del Imperio del Tawantinsuyu. (G.P. DE AYALA Y M. DE MURÚA). En el siglo XIII d.C. estuvo abitado por grupos étnicos que antecedieron a los inkas. Manqo Qhapaq lo dividió en cuatro barrios: Q'ente Kancha, Chunpi Kancha, Sayri Kancha y Ayranpu Kancha para dar asiento a los diez grupos étnicos advenedizos que trajo con él. Posteriormente Manko Qhapaq le puso el nombre de Qosqo u Ombligo del Mundo, estableciendo de esta manera la capital y centro del futuro imperio del Tawantinsuyu.

    Diccionario Quechua-Espanol > Aqhamama

  • 12 Awsanqati

    s. Geog. (Etim. aswan aswan qatiq, el que sigue; awsan qatiq, el que puede). Ausangate. Bello e imponente nevado al SE de la ciudad del Qosqo, a 6,165 ms.n.m. Es uno de los apus o awkis del inkanato que supervive en el actual mundo andino quechua.

    Diccionario Quechua-Espanol > Awsanqati

  • 13 Hananpacha

    s. Filos. El mundo de arriba, de las alturas azules y blancas, donde habitan los espíritus, en la filosofía inka. SINÓN: Hanaqpacha, Hanapacha. ANTÓN: Ukhupacha.

    Diccionario Quechua-Espanol > Hananpacha

  • 14 Hanaqpacha

    s. Filos. Cielo. El mundo de arriba. Arg: anaj pacha. SINÓN: Hananpacha.

    Diccionario Quechua-Espanol > Hanaqpacha

  • 15 kamaq

    s. Creador, inventor. EJEM: Pachakamaq, creador del mundo. SINÓN: kamaqe, paqarichiq. || Pe.Aya: Aya: Lo justo, verdadero, conveniente. || Bol: Mandato.

    Diccionario Quechua-Espanol > kamaq

  • 16 Kullawa

    s. Geog. Collao. Región del altiplano entre el Perú y Bolivia, donde se encuentra el lago navegable más alto del mundo, Titiqaqa, con 3,812 m.s.n.m. NEOL: Qollao. Folk. Danza folklórica del género pastoril que emula al habitante del altiplano.

    Diccionario Quechua-Espanol > Kullawa

  • 17 Naska

    s. Geog. (Topón. Posiblemente del quechua: nanasqa, adolorido, escarmentado). Nasca. Provincia del departamento de Ica. Perú, con 50,357 habitantes en 1981. || Hist. La Cultura Nasca se extendió, según el arqueólogo Julio C. Tello, a lo largo de la costa del departamento de Ica, entre los valles de Chincha por el N y de Acarí por el S, siendo su límite oriental el país de Lucanas, en Ayacucho. Su centro estuvo en Cahuachi, la primera ciudad del Perú, a orillas del río Grande, en la actual provincia de Nasca. Se desarrolló desde el año 100 a.C. hasta 650 d.C, después de la culturas Chavín y Paracas. La textilería, metalurgia y cerámica se desarrollaron con rasgos propios, siendo su característica principal el Gran Calendario, entre Palpa y Nasca, en cuyas pampas de Soqos existen los famosos geoglifos blancos, puestos en un orden hoy incomprendidos. Las figuras suman 32, pudiendo dividirse en animales y vegetales. Los animales son mamíferos: ballena, mono, perro y dos llamas; las a ves: garza, grulla, pelícano, gaviota, palillo, colibrí, loro y algunas más que se repiten; los reptiles: lagarto, lagartija, iguana y lo que parece una serpiente; los peces: dos ejemplares no identificados; e invertebrados: araña y caracol. Las figuras vegetales ofrecen el árbol de huarango, la raíz de la yuca (que hoy parece borrada), el cochayuyo y el alga varec que sirvió de abono. Es notoria la ausencia de algunos animales locales como el lobo marino, el tiburón, el pulpo y la estrella de mar, según informa el Dr. José Antonio del Busto Duthurburu. En la actualidad la célebre estudiosa peruano-alemana Dra. María Reiche viene dedicando más de 40 años de estudios del Gran Calendario, que marcaría el rumbo de las estrellas, señalando los solsticios y equinoccios. El Dr. Paul Kosok, estudioso de la irrigación prehispánica en la costa, coincide en afirmar que tos trazos y figuras tienen que ver con la Astronomía y los climas. De ser exacta la suposición, éste sería el calendario más grande del Mundo, pues supera los 500 kilómetros cuadrados, calculándose su construcción por el medio milenio después del nacimiento de Cristo.

    Diccionario Quechua-Espanol > Naska

  • 18 oveja

    s. Zool. (Chis aries Linneo) NEOL. Oveja o carnero. Mamífero rumiante con cuernos persistentes, perteneciente a los bóvidos, cuya crianza ha sido generalizada en todo el mundo andino.

    Diccionario Quechua-Espanol > oveja

  • 19 Pachakamaq

    s. Mit. (pacha, tierra, mundo y tiempo; kamaq, el que ordena, modelador, auspiciador). Dios Hacedor de la Tierray del Universo. Ser supremo, deidad que controla los movimientos sísmicos y gobierna todas las cosas, en la mitología inkaica. || Etnohist. Santuario más famoso de la Cultura Rimaq o Lima, que se desarrolló entre los siglos III y IX d.C., cuyo primer edificio piramidal data de este tiempo. La pirámide de Pachakamaq, en el valle de Lurín, tuvo murales que representan peces y aves marinas amarillas sobre rojo indio; era de adobes pequeños paralelepípedos y rectangulares, hechos a mano. En este templo de Pachakamaq moraba el ídolo de madera considerado el dios más poderoso del litoral. || Geog. Distrito de la provincia de Lima, con 6,750 habitantes en 1981.

    Diccionario Quechua-Espanol > Pachakamaq

  • 20 Pachakuteq Inka

    s. Hist. Pertenece ala segunda dinastía de los Hanan Qosqo. Emperador lnka, hijo de Wiraqocha Inka y la Qoya Mama Runtu. Su nombre inicial fue Titu Kusi Manqo y al ceñirse la borla o maskaypacha tomó el nombre de lnka Pachakuteq: El Transformador del Mundo. Este monarca es llamado Inka Yupanki por Cieza, Pachakuteq por Garcilaso y Pachakutiq Inka Yupanki por Sarmiento y Cobo. Los cuatro cronistas coinciden en resaltar sus hazañas guerreras como Conquistador del Chinchaysuyu. En cuanto al régimen político, se sabe, dividió el imperio en cuatro suyus: Chinchaysuyu al N, Qollasuyu al S, Antisuyu al E y Qontisuyu al O. Sarmiento dice que enriqueció el Qorikancha o Templo del Sol, poniendo las momias de los Inkas antepasados sobre ricos escaños. Fue el iniciador de la construcción del Santuario de Saqsaywaman, como un complejo ceremonial destinado al adoratorio del Sol, agua, rayo, trueno, serpiente, origen del hombre y a los muertos, razón por la que Cieza lo denomina "Segunda Casa del Sol". El mismo cronista dice que este Inka emprendió la reedificación de la Ciudad del Qosqo, diseñando los planos, repartiendo los solares; haciendo edificar con piedra andesita, pulida; mandó levantar andenerías o sistemas de tenazas agrícolas; construyó observatorios para medir el tiempo y determinar las épocas del barbecho y la siembra, impulsando técnicas científicas a la agricultura; estableció el servicio de chaskis para una comunicación rápida, etc. Fue su mujer Mama Anawarkhi, natural de Choqo siendo el Inka Uturunku, uno de los hijos. Es considerado por eminentes investigadores y estudiosos como el más grande gobernante, reformador y transformador del Imperio Tawantinsuyano. En la ciudad del Qosqo, hoy existe un gigantesco monumento de 36 metros de altura, el más grande del Perú, inaugurado en diciembre de 1992.

    Diccionario Quechua-Espanol > Pachakuteq Inka

См. также в других словарях:

  • mundo — sustantivo masculino 1. Conjunto de todas las cosas materiales que existen: la creación del mundo, el destino del mundo. Sinónimo: universo, cosmos. 2. La Tierra o planeta habitado por las personas: El español se habla en varios países del mundo …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • mundo — (Del lat. mundus, y este calco del gr. κόσμος). 1. m. Conjunto de todas las cosas creadas. 2. Planeta que habitamos. 3. Esfera con que se representa el globo terráqueo. 4. Totalidad de los hombres, género humano. 5. Sociedad humana. El comercio… …   Diccionario de la lengua española

  • Mundo de Tinieblas — Género Horror, Gótico, Punk Diseñado por Mark Rein·Hagen Editorial White Wolf …   Wikipedia Español

  • Mundo Anillo — El Mundo Anillo. Autor …   Wikipedia Español

  • mundo — mundo, caérsele (venírsele) a uno el mundo encima expr. agobiarse, desmoralizarse. ❙ «A este muchacho se le había caído el mundo encima, me di cuenta.» José Luis Martín Vigil, Los niños bandidos. 2. como su madre (Dios) lo trajo (echó, parió) al… …   Diccionario del Argot "El Sohez"

  • Mundo Marino — S.A. Location San Clemente del Tuyú, Argentina Coordinates 36°20′24″S 56°44′49″W /  …   Wikipedia

  • Mundo (río) — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Mundo. Mundo Río Mundo a su paso por Mesones, Molinicos (Albacete) Foto. F.J. García Mariana …   Wikipedia Español

  • Mundo libre — es una expresión[1] utilizada desde el periodo de entreguerras (1918 1939) para diferenciar a las democracias occidentales vencedoras de la Primera Guerra Mundial (Reino Unido, Francia, Estados Unidos) de los regímenes totalitarios que suponían… …   Wikipedia Español

  • Mundo al día — fue un periódico colombiano que circuló entre los años 1924 a 1938. Hizo parte de la prensa tabloide de gran impacto mundial en las décadas de los años veinte y treinta. Sobresalió por su alto contenido gráfico que en sí mismo propuso un novedoso …   Wikipedia Español

  • Mundo Estranho — Editor Fabio Volpe Categories curiosity magazine Frequency monthly Circulation nearly 130,000 Company Editora Abril Country …   Wikipedia

  • Mundo Frío — Álbum de estudio de Lito Polaco Publicación 2002[1] Grabación 2001 2002 en Puerto Rico …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»