Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

(quizás)

  • 121 llingua

    Llingua, manera de hablar de un pueblo, su idioma, su lengua, etc. —Na Nuexa Melgueira Tierrina tenemus la CHINGUA D'ASTURIES, que sin ningún género de dudas es el verdadero origen del idioma español, aunque muchos investigadores que lejos de investigar lo único que hacen algunos de ellos es inventar mentiras tan atroces, como cuando afirman que el idioma Español nació en no se que lugares fuera de mi Tierrina, lo que no saben estos buenos señores es que Asturias es la Madre de las Españas, y no porque Asturias lo hubiese querido, sino porque todos los españoles se vieron obligados a hacerlo. —Mucho antes que los romanos hubieran romanizado Asturias y no por la fuerza de sus armas como en otros lugares de la Patria habían hecho, sino buscando caminos más inteligentes y humanos, ya todos los pueblos de España sabían que hacia el norte lindando con un mar cristalino y bravío, había unas ricas y misteriosas tierras, que eran como jardines del Hacedor Supremo, donde vivían como si en la gloria lo estuvieran, unas gentes aguerridas y bravías, que no se dejaban someter por nadie, que sus libertades y propiedades quisieran. Fue entre otras muchas razones que son largas de explicar y aquíndi nun tenen xeitu, la que indujo a los fius dalgus (hijos hidalgos), y guerreros de toda la Patria, al ser vencidos y sometidos tiránica y esclavizadoramente por el árabe invasor, que no dejaba tras de él que resurgiera tradición ni ancestro alguno, digo que así llegaron a mi Tierrina miles de gentes de todos los lugares de la Patria España, haciendo que la población de Asturias en pocos meses se multiplicase por diez, o quizás por veinte, estas gentes que ya jamás regresarían a sus ancestrales llares, eran portadoras de toda la cultura, tradiciones, costumbres y demás acerbo cultural que tenía la Patria. Y fue precisamente en Asturias cuando por primera vez fraternalmente se unieron todos, formando un pueblo joven y aguerrido, que se había juramentado para no huir jamás de aquel enemigo endiosado, que tras de sí todo el ancestro del vencido destruía, para colocar por la fuerza el suyo propio que por desgracia habría de durar muchos siglos. —Con este sencillo y corto razonamiento pretendo hacer comprender a todas las gentes de la Estirpe Hispana, que para encontrar sus raíces verdaderas, y las ancestrales costumbres de sus antepasados, tendrán que empezar a estudiar, querer, respetar y proteger, lo poco que queda ya de la Tradición y acerbo cultural de Asturias, ya que es aquí precisamente donde nacieron sus primeras raíces. Puede que en todas las hermosas y queridas Regiones de la Patria España, tengan sus frutos más preciados y queridos, pero las verdaderas Raíces de toda la Hispanidad, nacieron y viven en Asturias, y mi querida Tierrina las guarda celosa y silenciosamente, llenándose a la vez de profunda tristeza y pena, al comprobar, como gran parte de los hijos que viven en su propia casa, intentan por todos los medios desde hace varias generaciones, destrozarlas o arrancarlas, pero lo que no saben quienes ignoren esto, es que las raíces de un pueblo vencedor no mueren nunca.
    ————————
    Llingua, órgano bucal.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > llingua

  • 122 maereiru

    Maereiru, maderero, persona que trabaja en la madera. Lo mismo fui maderero o serrador que viene a ser parecido. Empecé a trabajar cuando tenía doce o trece años, me recuerdo que me pagaban nueve pesetas diarias, disdi 'l albiar el díe fasta la sou tapecíe (desde que amanecía hasta que la noche llegaba), puedo asegurar que he tenido el mejor maestro xerrador d'Asturies, el más duro, el más repugnante, un hombre que durante el trabajo no hablaba nada más que de cuando se relacionara con él, no olvidare jamás que tanto a mí como a un hijo de él llamado Mual que componíamos el trío en el trabajo, nos trataba Nelín que era su padre, lo mismo que si fuésemos dos esclavos, muchas veces el condenado nus untaba 'l focicu conún faticáu d'ostiazus, ya nun yera desmediu cundu nus falagaba les mexiétches, pos apurríanus a entrambus cuaxi xempre lus mesmus ostiazus. (Nos azotaba el rostro con algunas tortas o castañazos, y no desacompasaba nunca cuando nos halagaba a ostiazos nuestras mejillas, pus nos daba casi siempre a los dos por igual los mismos tortazos). Mi vida durante varios años, hasta que me marché temporalmente de mi aldina deslizó trabajando siempre con este condenado paisano y con otros maderaros de la comarca, menos el mes de la yerbe, pues en este mes yo ganaba mucho más de yerbeiru en cualquier caseríu, que trabajando dos meses a la madera. Les voy a contar ahora un caso que nos sucedió a Muel y a mi, cuando ya éramos mozacones que ya cortexábamus. Sucedió un domingo que estábamos serrando madera en un castañéu de la nuexa aldina, seria como a las cinco de la tarde, y nosotros queríamos marchar para ir a cortejar a un pueblo de Quiros donde Muel y yo teníamos mozuca el caso fue que él nos dijo que nos dejaría marchar cuando entalleráramos una rolla que tenía un metro de batalla (grueso) en el serradero. Conformes nosotros entre los tres trabajamos en duro con palancas y tirones de arreventamiento, hasta que al fin conseguimos poner aquella enorme rolla de castaño de más de mil kilos de peso encima del aserradero lista para serrarla. Entonces él nos dijo que para cortejar no se necesitaba mucho tiempo si se sabía aprovechar, y que como todavía era céu, que íbamos a serrar un poco por la rolla, que era un trabajo que teníamos adelantado para mañana. Así pues que sin urniar pallabra (decir palabra) dimos comienzo a serrar por aquella rolla, él encima de ella y nosotros abajo y mientras que él desde arriba nos dominaba avasalladoramente y quizás riéndose para sus adentros, nosotros desde abajo muy silenciosamente a la par que trabajábamos en el durísimo trabajo de tirar por la sierra estábamos madurando la forma de deshacernos de él para poder marcharnos, porque por el sol, ya que reloj no teníamos, nos parecía que ya era. bastante tarde. Así pues, los tres estabamos unidos a la sierra, Muel y yo cogidos a la manilla de abajo y Nelín encima de la rolla asido a la manilla de arriba, cuando de golpe nosotros llancamus (plantamos) la sierra a enxecu (clavamos y ferramos de repente) a la par que tirábamos por ella con gran rapidez hacia detrás, con este movimiento rápido e inesperado, cogimos desprevenido a Nelín, que no le dio tiempo a esquivar el golpe que le venía encima, y la manilla de arriba a la cual él estaba asido no con mucha fuerza, le vino con duro golpe a machacar su frente y medio aturdido se desplomo desde lo alto de la rolla hasta el suelo del aserradero, y bien por casualidad o porque su gran agilidad lo buscara, cayo encima de su hijo Muel, al que asiendo con una mano con fuerza, con la otra de apoderó del moqueteiru (instrumento de madera para asegurar la cuña de la manilla inferior de la sierra, de casi un kilo de peso y unos treinta centímetros de largo) y con grande saña y fuerza comenzó a darle palos, y yo que sabía que pronto iba a recibir los mismos, xebreme fuyendu en aburiéxa galamiada del lleu d'echus (me marche huyendo a las carreras del lado de ellos), pero no llevaría andados unos metros cuando sentí en una pierna un golpetazo fuerte que no me privo de seguir corriendo pero cojeando lleno de dolor y con menos fuerza, ya que vi a Muel traspasarme como alma que lleva el diablo y sangrando por la cabeza. El caso fuera, que Nelín al ver como yo se le escapaba me lanzo el condenado moqueteiru con tal acierto y fuerza que me dejó algo cojo durante alguno días. Pero a pesar de estar los dos matauriáus (heridos), no dejamos de ir a cortejar, aunque teníamos que caminar más de diez kilómetros, y otros tantos de avenida, para después levantarnos antes de amanecen para serrar todo el día como esclavos de amo endemoniado.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > maereiru

  • 123 muria

    Muria, paredón de piedra levantado para contener un terraplén, etc. En los tiempos pasados las murias se hacían de piedras hoy se hacen de cemento, quizás algún día se fabriquen de otro material, pero lo que no se podrá cambiar jamás son las Raíces de un Pueblo, aunque intenten mistificarlas cuatro llimiagus del mi tiempo. Las Raíces siempre vuelven de una forma u otra al simple y natural estado de su nacencia.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > muria

  • 124 nomáu

    Nomáu, llamado, nombrado, etc. —Nus tempus dendenantes yeren mu nomáus lus Xantus ya les Xantines de toes les mious aldines, xendu you ‘n guaxin nus anus despós d’afogá d'afechu l’achuquinanti engarradiétcha que dexóula la miou Melgueira Asturies escosá de cuaxi toes les xuventúes de lus roxus, pos xamás se pué olvidar qu'en toes les teixáes d'Asturies había per lu menus un home que viexe morríu comu vallentri lluchandu nel frenti na defenxa de la lliberta ya la xusticia de la República, ou había un home que viexe síu per el nuexu hermenu 'l venceor baldrayentemente achuquinu nes cárxeles ou había oitre home que taba arretrigáu nus nomáus batallones de trabayadores, cuntu you que naquechus tempus de diañus coronáus per les xufriencies ya les mixeries dou la cadarma se fartaba tous lus díes fasta 'lrutiar, con les vides de mamplenáus de xóvenes inocentes, que dexarun a la miou Tierrina cuaxi d’afechu escosá d'astures, per ístu les costumes ya les tradiciones que disdi xempre teñíen xuníu 'l Pueblu Astur anxín comu la sou Melgueira Falancia xebrárunse cuaxi d'afechu de tous lus teixus, perque taba cuaxi castigáu falar la chingua d'Asturies, per oitre lláu falaben que yera d'iñurantes ya de prexones mal educáes falar n'asturianu, toes les xentes qu' acaidonaben dalgu, que yeren tous de les dreches nus repriendíen cuaxi con amenaces cundu falábamus el astur. Falaba you endenantes que lus Xantus ya les Xantines de la miou Tierrina yeren mu nomáes perque tous lus astures cantábamus nus sous mesterióuxus poderes remedius pa les nuexes ñecesidáes tantu del curpu comu de la mesma alma, lu mesmu lus venceores quiciavis y'arrepentíus de lus mamplenáus d'achuquinamientus ya rapiegáes comu viexen cheldáu, comu lus vencíus que ca díe almañecíu le rogábamus a lus Xantus ou las Xantines de lus nuexus chugares, remedius pa les nuexes xufriencies que yeren de tous lus colores, disdi tar ameruxáes per el miéu fasta tar amamplenáes de mixeries ya de fames. TRADUCCIÓN.—En los tiempos pasados eran muy nombrados los Santos y las Santinas de todas mis queridas aldeas, recuerdo que cuando yo era un niño, en los años siguientes de terminada la sangrienta y asesinante guerra civil, que dejó mi Dulce Asturias casi exterminada de todos sus hijos más queridos, como eran en particular las sanas juventudes de los Rojos, pues jamás ni nadie puede olvidar, que en todos los hogares de Asturias había por lo menos un hombre que había muerto como un valiente luchando en el frente, defendiendo la Libertad y la Justicia de que gozaba la República, como también había otro hombre, que por regla general era el padre del primero, que fue asesinado vilmente en las cárceles, o había otro hombre prisionero en los llamados "Campos de Concentración" o Batallones de trabajadores, cuento yo que en aquellos tenebrosos tiempos de demonios coronados por la miseria y el sufrimiento, donde la muerte se hartaba todos los días con las vidas de incontables inocentes, que dejaron a mi Tierrina sin sus mejores hijos, por esto las costumbres y las tradiciones que desde siempre tenían amorosamente unido al Pueblu Astur, así como su dulce y encantadora lengua, se fueron olvidando casi del todo en todos los hogares, porque estaba hasta castigado hablar el asturiano, por otro lado se decía que era de ignorantes y de personas mal educadas hablar el asturiano, esto lo decían todas las gentes que mandaban algo, que eran sin poner ni la más pequeña duda todos de las derechas, que de continuo nos estaban reprendiendo y casi con amenazas ofensivas prohibiendo que hablásemos nuestro “Ancestral Idioma”. Decía anteriormente que en aquellos tiempos infernales para el rojo vencido, que los Santos y las Santinas de toda mi querida Tierrina eran muy renombrados, porque todos los astures buscábamos con desespero en sus misteriosos poderes el remedio para nuestras desesperantes necesidades, tanto del cuerpo como de la misma alma, lo mismo los vencedores quizás muy arrepentidos de los incontables asesinatos y robos que hubieran hecho, como los propios vencidos, que cada día amanecido le rogábamos con verdadero fervor a nuestros Santos o Santinas que moraban en las capillas de nuestras aldeas, remedios para nuestros sufrimientos, que eran de todos los colores y clases desde estar plagados por el continuo miedo que le tentamos a nuestro hermano el vencedor, hasta el estar llenos de miserias, calamidades y hambres.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > nomáu

  • 125 prinxipáu

    Prinxipáu, principado.—La Nuexa embruxaora ya Melgueira Asturies ye 'l únicu Prinxipáu prinxipal del mundiu enteiru XIN TOUS LUS NUEXUS HERMENUS LUS HISPANUS FALANTES, xupieren ben l'Estorie d'España, ya envidayaren sou lus sous fechus, chegaríen al encaldar couxes qu'entavía naide dixu, quiciaves perque de xempri naide tratóu a la miou Xantiquina, Fidalga, ya mu Noble, anxín comu Embruxaora ya Melgueira Tierrina, col respeutu que yefaen lus bonus fíus a la sou Má, perque quéranyu ou non, tous lus Hispanu Falantes tenen en dalgún coiquín del Prinxipáu d'Asturies, lus sous primeirus Raigones, ya ístus Fidalgus Raigones, allumbrarun les tradiciones ya l'Ancestral Cultura d'Asturies, que fexu la Patria España que güéi tóus teñemus la Xagrá obligaxión de lluchar per Echa fasta la mesma Cadarma. Lu mesmu que tóus teñemus tamen l'obligaxón de curiar ya engrandieicer lus sous Raigones, perque una couxa xi, oitra nun fae Patria pa morrer per Echa con fellíz amore. TRADUCCIÓN.—Nuestra Embrujadora y Dulce Asturias, es el único principado de más grande importancia de todo el mundo, así todos nuestros hermanos los Hispano parlantes, supieran bien la Historia de España, y meditaran y pensarán, e idearan sobre sus hechos, llegarían a descubrir verdaderos ríos de fermentaciones de hechos y cosas, que todavía nadie dijo, quizás porque desde siempre, nadie trato a Mi Divina, Hidalga, y muy Noble, así como Embrujadora y Dulce Asturias, con el respeto debido que le profesan los buenos hijos a una Madre como lo es Asturias. Porque quiéranlo o no, todos los Hispanos Parlantes que no se sometieron a ser simples y despreciables esclavos, bajo la dominación del fanático musulmán, tienen en algún lugar del Principado de Asturias sus verdaderas Raíces, sus “Raigones”, y estos Hidalgos Antepasados que forjaron la Patria España, alumbraron las tradiciones y la Ancestral Cultura de Asturias, que en sí no es otra que la cimentación de la cultura de la Patria España, que hoy todos tenemos la ineludible obligación, de luchar por Ella hasta la muerte. Lo mismo que todos también tenemos la obligación de cuidar, proteger, engrandecer y respetar sus sagradas Raíces porque una cosa sin la otra no hacen la Patria que se necesita parar morir por Ella con feliz amor.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > prinxipáu

  • 126 quicias

    Quicias, quizás.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > quicias

  • 127 quiciavis

    Quiciavis, acaso, tal vez, quizás.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > quiciavis

  • 128 vaqueirada

    Vaqueirada, así se llama a la canción ancestral de Asturias, las vaqueirades son canciones que dicen cantando la filosofía de la vida, con tan natural y sencilla forma, que cada tonada es un cante a la madre Naturaleza, es un cante a las creencias misteriosas y a la divina vida, yo desde niño he cantado muchas vaqueiráes, algunas de ellas como la de esta poesía me las inventaba cada día. “LES MIOUS VAQUINES” —Vaquines les mious vaquines, que pastiáis yerbes froríes nes brañes ya les morteires, nus puertus ya les guarices, ya nus préus de les texáes. —Dáisme lleichi tous lus díes cun la que cumu les papes, feigu queixus ya cuacháes, entruxus d'afuega 'l pitu ya manteigues esñidiadas. —Dáisme vaquinines mioés tous lus anus un bon xatu qu'en cuatus fai cuarexada, cun lus que mercu les couxes p'atreinar la miou teixada. —Dáisme carriétches de cuchu que les tierres esfamiades al xemales m'arreclamen, perque famientes nun críen nagua de mious trabayades. —Dáisme xuníes al xugu la xuntura de llabranza, que fáe qu'el llabiegu llabre xemandu 'n xétcha esmianada les pataques ya l'escanda. —Dáisme vaquinines mióes la vida na miou teixada, dáime un xatiquín al anu, dáime la lleichi yal xugu, xudores de miou llabranza. —Vaquines les mious vaquines, que xan Antón vous resguardie del osu ou las chobadas, d'un baltiu que vous esmoique ou vous dexe ‘scontonádas. —En mi querida Asturias yo pienso que desde hace muchísimos años se han querido confundir quizás con el ánimo de olvidarlas, las raíces más hermosas y profundas que tiene la Cultura Hispana. Mi querida y embrujadora Tierrina es sin ninguna clase de dudas el "Arca Mágica" que supo guardar y defender el ser indestructible de la Hidalga e inigualable Raza Cultura Hispana. Y ahora ya que les cante una vaqueirada a les mious vaquines, les voy a cantar otra a les mious mozaquines, perque lu mesmu que nun hai nel mundiu vaques nin vaqueirus mexores que lus astures, tampóucu per dalgún lláu llúcense moces mái melgueires que les qu'alluma la miou xantiquina Tierrina. "LES MOZAQUINES" —Les mozaquines de mious aldines carten allegres toes les mañanes, metantu encalden nes sous teixáes lus llaborinus que les sous madres les adeprienden pa ser caxades. —Van a la fonte con sous ferráes, cuétchen el agua pa fer les papes, llaven caxíus ya fan eschabes, pa lus braquinus que nes corripies esfocicandu gurnien de fames. —Les mociquines de mious aldines canten allegres pe les mañanes, metantu atreinen enus sous llares lus trabayinus ya sous faeres, que son les couxes de sous cheldares. —Faen les cames y'escuétchen pulgues que tan llancáes ente les mantes, frieguen lus xuelus, llaben lus fatus texen les llanes, cuexen esgazus, fan lus llabores xempri ente cantius. —Les mozaquines de mious aldines son tan melgueires ya tan galanes, que you les queru a toes éches comu se foren les mesmes xanes, que son fellices dientru les agues.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > vaqueirada

См. также в других словарях:

  • Quizas — Quizás Студийный альбом Энрике Иглесиаса …   Википедия

  • Quizás — Quizas Quizás …   Википедия

  • Quizás — Quizás, quizás, quizás Saltar a navegación, búsqueda Quizás, quizás, quizás es una canción popular escrita en 1947 con letra española por el compositor Osvaldo Farrés.[1] La letra inglesa fue escrita por Joe Davis. Referencias ↑ Osvaldo Farrés… …   Wikipedia Español

  • quizás — adv. Variante de «quizá». * * * quizás. adv. duda quizá. * * * ► adverbio Quizá …   Enciclopedia Universal

  • quizás — → quizá …   Diccionario panhispánico de dudas

  • quizás — adv. duda quizá …   Diccionario de la lengua española

  • Quizás — Infobox Album | Name = Quizás Type = Album Artist = Enrique Iglesias Released = September 17 2002 Recorded = Genre = Pop Length = 45:47 Label = Universal Music Latino Producer = Enrique Iglesias, Andres Restrepo Reviews = *AMG Rating|2.5|5… …   Wikipedia

  • quizás — (adv) (Básico) indica algo incierto, una posibilidad o esperanza Ejemplos: Es una persona que quizás no conocías. Quizás llegue a tiempo …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • quizás — quizá o quizás adverbio duda 1. Indica la posibilidad de que suceda o sea cierto el hecho aludido: Quizá estaba lloviendo. Son, quizá, los mejores de Europa. ¿Bebía, quizá? Estarán borrachos, quizá. Sinónimo: tal vez, posiblemente. Observaciones …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • quizás — {{#}}{{LM Q41179}}{{〓}} {{[}}quizás{{]}} ‹qui·zás› {{《}}▍ adv.{{》}} → {{↑}}quizá{{↓}} …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • Quizás, Quizás, Quizás — (also known as Perhaps, Perhaps, Perhaps in English), a popular song by Cuban songwriter Osvaldo Farrés [http://latino.peermusic.com/artistpage2/415.html Osvaldo Farrés biography] ] . Farrés wrote the original Spanish lyrics, as well as composing …   Wikipedia

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»