Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

(de+la+vaca)

  • 21 bexenge

    vaca estéril.

    Glosario Euskera Español > bexenge

  • 22 esnebehi

    vaca de leche

    Glosario Euskera Español > esnebehi

  • 23 beef

    bi:f
    (the flesh of a bull, cow or ox, used as food.) carne de vaca
    beef n carne de vaca / carne de buey
    tr[biːf]
    1 (meat) carne nombre femenino de buey, carne nombre femenino de vaca
    2 (animal) buey nombre masculino, vaca; (cattle) ganado vacuno
    3 SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL (complaint) queja
    1 familiar quejarse
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    beef tea caldo de carne
    bully beef SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL carne nombre femenino de vaca en conserva
    corned beef carne nombre femenino de vaca en conserva
    beef ['bi:f] vt
    to beef up : fortalecer, reforzar
    beef vi
    complain: quejarse
    beef n, pl beefs ['bi:fs] or beeves ['bi:vz] : carne f de vaca, carne f de res CA, Mex
    n.
    carne (de vaca) s.f.
    carne de vaca s.f.
    fuerza muscular s.f.
    vaca s.f.

    I biːf
    1) u ( meat) carne f de vaca or (AmC, Méx) de res, ternera f (Esp)
    2) ( Agr)
    a) u ( beef cattle) ganado m vacuno/bovino
    b) c (pl beeves biːvz) ( animal) (AmE) cabeza f de ganado vacuno/bovino
    3) c (pl beefs) ( complaint) (colloq) queja f

    II
    [biːf]
    1. N
    1) (Culin) carne f de vaca or (LAm) de res

    roast beefrosbif m, carne f asada (LAm)

    2) * (=brawn) músculos mpl
    3) (esp US) * (=complaint) queja f
    2.
    VI * (=complain) quejarse ( about de)
    3.
    CPD

    beef cattle Nganado m vacuno

    beef olive Npicadillo envuelto en una lonja de carne y cocinado en salsa

    beef sausage Nsalchicha f de carne de vaca

    beef tea Ncaldo m de carne (para enfermos)

    * * *

    I [biːf]
    1) u ( meat) carne f de vaca or (AmC, Méx) de res, ternera f (Esp)
    2) ( Agr)
    a) u ( beef cattle) ganado m vacuno/bovino
    b) c (pl beeves [biːvz]) ( animal) (AmE) cabeza f de ganado vacuno/bovino
    3) c (pl beefs) ( complaint) (colloq) queja f

    II

    English-spanish dictionary > beef

  • 24 корова

    коро́в||а
    bovino;
    \короваий bovina;
    \короваье ма́сло butero.
    * * *
    ж.
    vaca f (тж. груб. о толстой женщине)

    бодли́вая коро́ва — vaca brava

    до́йная коро́ва — vaca lechera (тж. перен.)

    ••

    морска́я коро́ва — vaca marina, manatú m, manato m

    чья бы коро́ва мыча́ла, а чья бы молча́ла посл. — dese un punto en la boca, átese la lengua; al buen callar llaman Sancho; ≈ comer y callar

    э́то ему́ идёт как (к) коро́ве седло́ — eso le sienta como a un santo un par de pistolas

    бу́дто коро́ва языко́м слизну́ла прост.parece que se lo llevó el diablo (el viento)

    как коро́ва на льду разг. шутл.darse resbalones como una vaca en la pista de patinar

    * * *
    ж.
    vaca f (тж. груб. о толстой женщине)

    бодли́вая коро́ва — vaca brava

    до́йная коро́ва — vaca lechera (тж. перен.)

    ••

    морска́я коро́ва — vaca marina, manatú m, manato m

    чья бы коро́ва мыча́ла, а чья бы молча́ла посл. — dese un punto en la boca, átese la lengua; al buen callar llaman Sancho; ≈ comer y callar

    э́то ему́ идёт как (к) коро́ве седло́ — eso le sienta como a un santo un par de pistolas

    бу́дто коро́ва языко́м слизну́ла прост.parece que se lo llevó el diablo (el viento)

    как коро́ва на льду разг. шутл.darse resbalones como una vaca en la pista de patinar

    * * *
    n
    1) gener. vaca
    2) rude.expr. vaca (тж. о толстой женщине)

    Diccionario universal ruso-español > корова

  • 25 cow

    I
    noun
    1) (the female of cattle used for giving milk: He has ten cows and a bull.) vaca
    2) (the female of certain other animals eg the elephant, whale.) hembra (de algunos animales)
    - cowherd
    - cowhide

    II
    verb
    (to subdue or control through fear: The pupil was cowed by the headmaster's harsh words.) intimidar
    cow n vaca
    tr[kaʊ]
    2 (female adult elephant, rhinoceros, whale, etc) hembra
    3 SMALLBRITISH ENGLISH/SMALL familiar pejorative arpía, bruja
    silly cow! ¡tonta!, ¡bruja!
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    until the cows come home hasta el día del juicio final
    ————————
    tr[kaʊ]
    1 intimidar, acobardar
    cow ['kaʊ] vt
    : intimidar, acobardar
    cow n
    : vaca f, hembra f (de ciertas especies)
    n.
    vaca s.f.
    v.
    acobardar v.
    intimidar v.

    I kaʊ
    a) ( Agr) vaca f

    till o until the cows come home — (colloq) hasta el día del juicio final

    b) (female whale, elephant, seal) hembra f
    c) ( woman) (BrE colloq & pej)

    II
    transitive verb intimidar

    he wasn't cowed by their threatsno se dejó acobardar or intimidar por sus amenazas


    I [kaʊ]
    1. N
    1) (Zool) vaca f ; (=female of other species) hembra f
    2) ** pej (=woman) estúpida f, bruja f
    2.
    CPD

    cow dung Nexcrementos mpl de vaca

    cow parsley Nperejil m de monte

    cow town * N(US) pueblucho m de mala muerte


    II
    [kaʊ]
    VT [+ person] intimidar, acobardar
    * * *

    I [kaʊ]
    a) ( Agr) vaca f

    till o until the cows come home — (colloq) hasta el día del juicio final

    b) (female whale, elephant, seal) hembra f
    c) ( woman) (BrE colloq & pej)

    II
    transitive verb intimidar

    he wasn't cowed by their threatsno se dejó acobardar or intimidar por sus amenazas

    English-spanish dictionary > cow

  • 26 abelladar

    Abelladar ou abétchadar, es el estado físico en el que se encuentra cualquier hembra preñada desde que cumplióu fasta que para. (Desde el día que ha cumplido los nueve meses de preñez, hasta que haya parido). Una vez que haya parido ya se denomina bétchar ou bellar. Tenu dos magüetes próximes abétchadar. (Tengo dos novillas próximas a parir). Les mious magüetes abétchadarun ista nuétche. (Las mis novillas han parido esta noche). Yo he ido muchas veces al mercado acompañando a mi amo Salustiano, que era un hombre grande en todo, aunque no sabía ni leer ni tampoco escribir. Cuento que siempre me llevaba con él, cuando tenía que vender alguna bétcha (parida), manía (que no estaba preñada), xatu ou magüeta (jato u novilla). Este gran hombre que más adelante nos ocuparemos de él, yo jamás le he visto en todos los años que como criaín (criado) le serví, comprar una vaca a nadie, él sólo las vendía, y no exagero si digo, que eran sus vacas las mejores de todo el concejo. Comprar una vaca aunque parezca una cosa sencilla, la verdad es que no es nada fácil, si uno pretende que no le engañen. Por esto es menester saber rexistrar (registrar) el animal que se va a mercar, porque entre los aldeanos hay mucha picaresca y le pueden a cualquiera no entendido colar guetu per chebre (gato por liebre). Por esta razón, para rexistrar una vaca bétcha, hay que ser un buen vaqueiru (vaquero), saber mucho de ganado, de esta manera, no se ignoran el fatáu de xitanerías (las muchas gitanerías) que se industrian con estas vacas. Porque con una bétchada (parida), bien sea primeriza o de ocho o diez años, se pueden faer un mamplenáu d'enduétbichaus (hacer muchos enredos), que sólo son descubiertos por si solos tras largo tiempo. Por ejemplo. Un paixanu (paisano) vende una bétcha, porque sabe que todos los años al abétchadar pierde la ñacencia (la cría), o que tarda tras haber parido mucho tiempo en salir tuéa (necesitar toro), o pare rancuayus xatus (ruinos jatos), o dar escosá lleiche (poca leche), este paixanu que a lo mexur (mejor) es un buen vaqueiru. prepara su vaca de tal modo y manera, que solamente otro avispado vaquero puede descubrir la trampa. Yo he presenciado en los mercados, cómo muchos aldeanos que conocían a mi amo, le rogaban en no pocas ocasiones, que rexistrara la bétcha (resgistrara la parida) que mercaban, y he podido ver y aprender, cómo iba descubriendo la cantidad de defectos que tenía la vaca, sabía si el xatiquín (ternerín) era de ella o no, descubría si era vaca que perdía las crías al nacer, si daba mucha o poca leche, si era buena pal xugu (el yugo) y si tiraba a entrambas manos. En aquellos lonxes (lejanos) tiempos de miserias, un aldeano que mercara una bétcha por buena y le resultase mala, porque no trabayara nel xeitu de la xuenzura (trabajara en el lugar de la yunta), o por todos los otros defectos ya reseñados, digo, que si la vaca no le saliese buena, sería para él una pérdida mayor, que si hoy en el día se le queimase la teixada. (Quemase la casa). Por estos razonamientos, mi amigo Salustiano, que era de natural, sencillo, inteligente y simple como la Má Ñatura (Madre Naturaleza), cuando vendía una vaca, nadie le discutía su precio, ni menos la registraban, porque todos cuantos le conocían sabían, que Salustiano yera 'n home comu güéi ñacen poucus (un hombre como hoy nacen pocos), siempre predispuesto a legar su ayuda y nunca en el guedétchu (enredo) de engañar a nadie.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > abelladar

  • 27 коровий

    прил.

    коро́вье молоко́ — leche de vaca

    коро́вье ма́сло — mantequilla f, manteca de vaca

    * * *
    прил.

    коро́вье молоко́ — leche de vaca

    коро́вье ма́сло — mantequilla f, manteca de vaca

    * * *
    adj
    gener. de vaca (s), vacuno, vaquerizo

    Diccionario universal ruso-español > коровий

  • 28 cowhide

    noun, adjective ((of) the skin of a cow made into leather: a bag made of cowhide; a cowhide bag.) cuero
    tr['kaʊhaɪd]
    1 piel nombre femenino de vaca
    cowhide ['kaʊ.haɪd] n
    : cuero m, piel f de vaca
    n.
    cuero s.m.
    vaca s.f.
    vaqueta s.f.
    zurriago s.m.
    count & mass noun cuero m or (Esp tb) piel f de vaca
    ['kaʊhaɪd]
    N cuero m
    * * *
    count & mass noun cuero m or (Esp tb) piel f de vaca

    English-spanish dictionary > cowhide

  • 29 говяжий

    прил.

    говя́жье са́ло — grasa (manteca) de vaca

    * * *
    прил.

    говя́жье са́ло — grasa (manteca) de vaca

    * * *
    adj
    gener. de vaca

    Diccionario universal ruso-español > говяжий

  • 30 whip-round

    tr['wɪpraʊnd]
    1 SMALLBRITISH ENGLISH/SMALL familiar colecta
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to have a whip-round hacer una colecta
    'hwɪpraʊnd, 'wɪpraʊnd
    noun (BrE colloq) colecta f, vaca f (AmL fam)

    to have a whip-round — hacer* una colecta, hacer* una vaca (AmL fam)

    ['wɪpraʊnd]
    N colecta f
    * * *
    ['hwɪpraʊnd, 'wɪpraʊnd]
    noun (BrE colloq) colecta f, vaca f (AmL fam)

    to have a whip-round — hacer* una colecta, hacer* una vaca (AmL fam)

    English-spanish dictionary > whip-round

  • 31 говядина

    говя́дина
    bovaĵo, bovoviando.
    * * *
    ж.
    * * *
    ж.
    * * *
    n
    1) gener. carne de vaca, puchero, vaca
    2) food.ind. carne bovina
    3) lat.amer. carne de res

    Diccionario universal ruso-español > говядина

  • 32 яловый

    прил.
    1) с.-х. estéril

    я́ловая коро́ва — vaca estéril (machorra)

    2) ( о коже) de piel de vaca

    я́ловые сапоги́ — botas de piel de vaca

    * * *
    adj
    1) gener. (î êî¿å) de piel de vaca, horro
    3) agric. estéril

    Diccionario universal ruso-español > яловый

  • 33 cowpat

    s.
    1 boñiga, bosta de vaca.
    2 plasta de vaca, boñiga, boñiga de vaca, estiércol de vaca.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > cowpat

  • 34 milk-producing cow

    s.
    vaca de leche, vaca lechera, vaca dedicada a la producción de leche, vaca en producción de leche.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > milk-producing cow

  • 35 abrañar

    Abrañar es alinear, arreglar en todas sus vertientes al ganado, no sólo el que se encuentra en las brañas, puertos o morteras, sino también el que permanece en las cortes (cuadras) de la misma aldea. A mediados de la primavera es cuando se empieza a subir el ganado escosu (que no da leche) para los puertos, estas reses suelen por regla general ser magüetas (novillas) de tres años para abajo, unas están dandu la cría (preñadas), otras son manías (que no están preñadas), luego más tarde, hacia la última quincena del mes de mayo, que es cuando ya no se pueden pacer más los préus (prados) porque sino no dan la cosecha de hierba que se recuétche (recoge) en el mes de xuliu (julio) denominado el mes de la yerbe (hierba). Así pues, cuando los prados ya no se pueden pacer, se sube al puerto todo el demás ganado, exceptuando las xunturas (yuntas) que han de acarrear la hierba, estas vacas suelen ser las bétchaes (paridas), o las que están próximas abétchadar (a parir). Es cuando llega entonces el momento de abrañar en los puertos, de ir hacer la braña. Miles de veces y en diferentes lugares de mi Tierrina, allá por los apenados y hambrientos años de la post-guerra, siendo yo un guaxetín (chiquillo), fui abrañar para los varios amos que como criadín por mala o buena fortuna yo he servido. Había que buscar al ganado que guareciendu (pastiando) se encontraba en el extenso y comunal puerto, que muchas veces era muy difícil de dar con él, por causa de la borrina (niebla), que no permitía ver a uno ni la propia mano dellantri de sous güétchus (delante de los ojos). Nos solíamos orientar por el sonido de las chuecas, chocaretas, zumbus o zumbiétchus (cencerros), que llevaban las vacas más responsables y serias por así denominarlo de cada cabana (cabaña), supuesto que estas reses suelen ser las que capitanean a todas las demás. Me recuerdo que los enormes felechales (helechos) y demás matoxus (matorrales) que eran más altos que mi cuerpo, que por doquier poblaban todo el puerto, se encontraban en los días de borrinas baxas (nieblas bajas), ameruxáus d'orbayu (llenos de agua) que me ponían de pingandu (mojado) lo mismo que si vestido me tirase al agua. Pero todo aquello era nada cuando lograba dar con las vacas, que alegraban tan difícil búsqueda, y afalándulas muy contento me dirigía hacia mi cabanón (cabaña) y después de muxilas (ordeñarlas) atizaba un bon fuéu, (prendía un buen fuego) dóu m'enxugaba la moyadura que m'enciétbechar. (Dónde me secaba la mojadura que me ataba). Una vez que estaba bien enxuchu (seco) muy dichoso me enzulaba (comía) la fugaz y sabrosa cena que tan sólo consistía, en un zapicáu de lleiche (un jarro de leche) acompangáu (acompañado) d'un cantexu de borona ou pan d'escanda. (Un trozo de pan de maíz o escanda). Chuéu, despós, endutbechábame nel xergoncín de paya, ya xurniaba toa la nuétche comu 'n anxelín del cielu xebráu de la man del sou Faedor. (Luego, después, encogiéndome en el jergón de paja, dormía toda la noche como un ángel de los cielos apartado de la mano del Hacedor). Hay vaqueirus que xuben (suben) todos los días por la mañana y de tarde hasta el puerto a hacer la braña, los que tienen corte (cuadra) en la braña, meten sus vacas dentro para ordeñarlas con tranquilidad, pero aquellos que no poseen cabanu (cuadra) tienen que buscar ordeñar al entestate (al aire libre). Casi todos los vaqueirus que tienen que catar (ordeñar) sus vacas al entestate, suelen llevar alguna couxa (cosa) de la aldea para que las vacas la coman y estén así quietas mientras las afoixinan (ordeñan), esto se llama el manoxu (manojo) que es según la época del año de diferente manera. Así en el mes de Xuniu ya xuliu ye de segáu, (junio y julio es de pación), en agosto, setiembre y octubre el manuxín (manojín) suele ser de las fuéas ya pereícoteirus de lus ñarbaxus, (plantas de maíz) y también de focháus de frisou (también de ramas de fresno), que les gusta mucho a las vacas y son muy sanas y nutritivas, así como también muy peligrosas para sous ventrones ya rumiaxes (vientres y rumiajes) si las comen demasiado calientes. Otros vaqueirus llevan sal que bazcuchan d'enría 'l campíz (vierten encima del campo) y como a las vacas les agrada todo lo sallado, comencipien a chamber (empiezan a lamer) en tal lugar hasta que terminan con todo el campizo dando tiempo a que el vaqueiru la ordeñe con toda tranquilidad. También existen otros más ingeniosos que arrebaten les ganes de mexar fasta la gora de afoixinar (que aguantan las ganas de mear hasta la hora de ordeñar) y así después meando en el campizo mientras que la vaca pace y lame el lugar meado ellos con rapidez la ordeñan. Otros vaquierus sólo hacen la braña una vez cada veinticuatro horas, bien porque sus vacas tengan poca leche, o porque les interese escosalas (secarlas) para así tan sólo subir al puerto una vez cada semana a verlas. Y hay otros vaqueirus que duermen y moran en sus cabañas de las brañas y tan sólo bajan a sus aldeas una vez a la semana. Existe la creencia entre las gentes de mi Tierra no documentadas en las ancestrales y hermosas costumbres de nuestras embrujadoras aldeas, creencia divulgada por escritores que no saben dónde tiene, pongo como ejemplo el caldar la vaca (ubre), de que en Asturias no hay más vaqueirus que los de la Alzada y no recuerdo en estos momentos qué otro lugar. Mas yo les digo ahora que esos babayus de despacho que se reúnen en cabanáes (rebaños) formando las infantiles y ridículas sociedades de «Amigos del Bable» o del «Conceyu del Bable», etc., etc., que lo único que saben es buscar una popularidad ya muxiyes la corexa a les ñobles xentes de miou Tierrina (y ordeñarles la cartera a las nobles gentes de mi Tierra). Digo que estas respetables personas lo único que saben de la Llingua y costumbres ancestrales de mi Asturias. es lo que plagian en los archivos, en los escritos de otros escritores ya fenecidos que la mayor parte de ellos tampoco en estas materias no tenían namái qu'una migayina (nada más que una migaja) de idea. Y ahora que ya para la posteridad dejo dicho lo que son estas rencuayas (ruinas) sociedades, compuestas por profesores y otras ilustres personas, que de no ganar la Guerra Civil el General Franco, de seguro que estarían de peones camineros, porque francamente creo que para otro menester ellos no sirven. Todos estos señores con sus teorías y conferencias mistificadas, no saben cómo habla el pueblo, ni como trabaja, ni cómo sufre y ríe, ni como canta y llora, las costumbres y el habla del sencillo, simple y natural pueblo, sólo se aprenden formando parte de ese pueblo que s’acueye 'l llabiegu, falandu la Llingua de nuexus mayores (se coge al arado hablando la lengua de nuestros mayores, todos los días del año). Yo no podré competir jamás, ni tan siquiera lo intento, en los saberes de todos estos señores licenciados y profesores de los números y las letras, porque por mala o buena fortuna los maestros que yo he tenido, no me enseñaron las sapiencias de tan hermosas profesiones, ya que ellos casi todos analfabetos por naturaleza en la dimensión de los signos, de los números y letras, en vez de poner entre mis manos un libro, me punxerun cuaxi disde miou ñacencia, una ferramienta paque trabayandu me ganara 'l potaxe que la probina de miou má non podía dame. (Me pusieron casi desde mi nacencia, una herramienta para que trabajando me ganara el potaje que la pobre de mi madre no podía darme). Así por ejemplo, el mejor profesor que yo he tenido ha sido mi amo Salustiano, un vaqueiru de la aldea de Folgueras, xustu ya ñoble 'n tal fondura (justo y noble en tal hondura), filósofo e inteligente en tal altura, que no se desliza un día por mi vida, que en algún momento con nostálgico cariño yo no le recuerde. El no sólo me enseñó a llabrar, semar ya cuchar la tierra (arar, sembrar y abonar la tierra), sino que tamién m'adeprendióu faer d'un piazu de maera, de ñocéu, de frisnu ou faya, con mious propies manus el mesmu llabiegu. (También me enseñó a hacer de un trozo de madera de nogal, de fresno o de haya, con mis propias manos el mismo arado). M'adeprendióu d'enría lus fierrus a cabruñar sen cartiar el gadañu, (me enseñó encima del yunque con el martillo a adelgazar la guadaña sin ondularla ni estropearla). M'adeprendióu a domeñar les magüetes pa xuniyes al xugu ya faeyes trabayar sen dalgún rexabiu a entrambes manus. (Me enseñó a domar las novillas para uncirlas al yugo y hacerles trabajar sin ningún resabio a las dos manos). Me enseñó a curar los ganados cuando enfermaban d'angún amoláu (de algún mal), como la coxera ou maluca (cojera), los garbious ou rumiayu, (mal en la boca y rumiaje) bregonazus y'entelaures (hinchazones en el ubre y el vientre) y a darle la vuelta a un xatu dientru 'l ventrón d'una vaca qu’tal parilu traxéralu 'l revés, couxa que güéi nel día non sapien faer abondus bretinarius. (A un jato dentro del vientre de una vaca que al parirlo lo trajese al revés, cosa que hoy día no saben hacerlo muchos veterinarios). M'adeprendióu a inxertar lus pomares, zreizus ya peréus, (me enseñó a injertar los manzanos, los cerezos y perales), a fradar lus ciarrus pa que non dieren soma nus préus ya muxéranye 'l campíz el allumbrar mexor yerbe (a cortar los matorrales que cercaban los prados, para que no diesen sombra y le permitiesen al campo alumbrar mejor hierba). Me enseñó sin libros de ninguna clase a querer y respetar todas las criaturas vivientes, a no hacerlas sufrir ni esclavizarlas nunca, a servirme de ellas nada más que cuando la necesidad me obligase. Tamién me falaba, qu'en d'anguna teixá pudiés morar animal d'angún qu’en trabayu non lleldare. (También me decía que en ninguna casa debía de vivir animal alguno que un trabajo no efectuase). Me enseñó a ser libre y honrado, a querer y respetar a mis mayores, a no ser hipócrita ni servil, a no apartarme de la Natural Justicia hasta la muerte, y a no preocuparme mucho de las vanas leyes aunque en ocasiones injustamente las condenadas me castigasen. Me contó cientos de historias, leyendas y cuentos, me enseñó a pensar y filosofear con las cosas naturales, y todas estas maravillosas cosas yo las he aprendido, pensando y hablando en la embrujadora y galana Llingua Asturiana, por lo tanto yo conozco perfectísimamente el Idioma de mi Querida Llingua Asturiana, con el cual yo cuento a mis gentes astures cosas sencillas y naturales, de la misma manera que las he aprendido de boca de maestros analfabetos como mi querido amo Salustiano, el mejor vaqueiru que yo he conocido, el natural y sencillo filósofo que a mí sin libros, más me ha enseñado. Mi amo Salustiano, siempre se sintió muy orgulloso y ufano de sus vacas, a las que el y yo, cuidábamos en todo momento con verdadero celo y alegría, sin lugar a dudas, eran nuestras vacas las mejores de todo Asturias, y así lo reconocían todos los vaqueirus que medianamente entendían de ganado. Daba verdadero placer y envidia, mirar aquellas vacas gordas y lustrosas, todas ellas de la más pura raza asturiana. La corte (cuadra) de Salustiano estaba axeíta un poco allonxá (alejada) de la aldea, en la cimeirá (lo alto) de un praiquín (prado pequeño) que tenía m'apoxentáu (allanado), al lláu d'una fontona (al lado de una fuente) que tenía buenas aguas para abrevar el ganado. Yera una corte grandie, conun payarón que faía un par d'uce es de corcecáus de yerba. (Era una cuadra grande, con un pajar que hacía un par de docenas de rastros de hierba), y la cuadra era amplia y bien ventilada, óu s'arretrigaben nes fortes pexebréires (dónde se amarraban en las fuertes pesebreras), las diez soberbias vacas que en la sazón tenía mi amo Salustiano. Pero una noche fatídica nus fondeiráus de Ia xeronda (en los últimos días del otoño), d'aquién n'aquétcha nuétche del diañu, llantói fuéu 'l pachar, morriendu amagostáes toes les llozanes vaques del guenu de Xallustianu. (Alguien en aquella noche de los demonios, le prendió fuego al pajar, muriéndose asadas todas las lozanas vacas del bueno de Salustiano). Y aunque las autoridades del concejo hicieron todas las investigaciones precisas, nadie pudo descubrir jamás el autor o autores de tan monstruosa felonía. Algunos decían, que había sido un mal querer. Otros afirmaban que tal vez fuese un probe de lus munchus qu’apedigueñaben pe les aldés nus famientus tempus d'endenantes (un pobre de los muchos que pedían por las aldeas en los hambrientos tiempos de antes). Seguramente que el mendigo entraría sin ser visto per el boicairón del payar que nun tenía piesllítchu (por el ventanal del pajar que no tenía cerradura), con el ánimo de pasar la noche, y una vez achucáu ente la greba yerbe (acostado entre la seca hierba), diérale por fumar prendiendo fuego sin querer al pajar, y despós ameruxáu pel miéu fuyere. (Después lleno de miedo huyere). Lo ciertamente sucedido fue, que desde aquel trágico día, el alegre y dicharachero vaqueiru Salustiano, ya no cantó más, ni rió jamás, pues poco a poco una profunda tristeza le fue consumiendo, y meses más tarde se moría de pena, por estar pensando sin interrupción en el gran sufrimiento e inenarrable dolor sufrido por sus queridas vacas, dentro de aquel enorme incendio, que poco a poco las carbonizó, sin que nadie pudiese hacer por ellas nada. Así de humano, sencillo y natural, era mi amo Salustiano, el grande hombre, el excepcional pensador y filósofo analfabeto, el mejor vaqueiru de toda mi Tierrina, ya que muy posible fuese el único que en todo el Universo, que por el amor de sus vacas muertas en tan avernoso sufrimiento, que hizo crecer en só'anxelical ya melgueiru (su angelical y dulce) pensamiento una pena tan amamplenada (grande, enorme) que fasta'l mesmu fuexu del sou morrer tal atristeyáu l'afaluchóu. (Que hasta el mismo hoyo de su morir, tal entristecimiento lo arreó).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > abrañar

  • 36 Jersey

    '‹ə:zi
    (a sweater or pullover.) jersey, suéter
    jersey n jersey / suéter

    jersey sustantivo masculino (pl
    ◊ - seys)
    a) /'ʒersi/ (AmL) ( tela) jersey
    b) /xer'sei/ (Esp) ( prenda) sweater

    jersey sustantivo masculino sweater, pullover, jumper ' jersey' also found in these entries: Spanish: chomba - ser - estar - frambuesa - gorda - gordo - hacer - pegar - polo - rascar - sentar - tejer - terminar - venir - buzo - calado - camiseta - chaleco - dar - ensanchar - maillot - peludo - pelusa - suéter English: baggy - close-fitting - grey - itchy - jumper - pullover - turtleneck - V-neck - V-necked - jersey - NJ - sweater
    tr['ʤɜːzɪ]
    1 Jersey
    2 (cow) vaca jersey
    jersey ['ʤərzi] n, pl - seys : jersey m
    n.
    Jersey s.m.
    'dʒərzi, 'dʒɜːzi
    noun (pl - seys)
    1)
    a) c ( sports shirt) camiseta f
    b) u ( Tex) jersey m, tejido m de punto
    c) c (BrE) sweater
    2)
    a) Jersey (la isla de) Jersey
    ['dʒɜːzɪ]
    1. N
    1) (Geog) isla f de Jersey, Jersey m
    2) (=cow) vaca f de Jersey
    2.
    CPD

    Jersey cow Nvaca f de Jersey

    * * *
    ['dʒərzi, 'dʒɜːzi]
    noun (pl - seys)
    1)
    a) c ( sports shirt) camiseta f
    b) u ( Tex) jersey m, tejido m de punto
    c) c (BrE) sweater
    2)
    a) Jersey (la isla de) Jersey

    English-spanish dictionary > Jersey

  • 37 ladybug

    tr['leɪdɪbʌg]
    1 SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL mariquita
    ladybug ['leɪdi.bʌg] n
    : mariquita f
    n.
    mariquita s.f.
    BrE ladybird noun (AmE) mariquita f, catarina f (Méx), petaca f (Col), chinita f (Chi), San Antonio m (Ur), vaca f de San Antón (Arg)
    N (=beetle) mariquita f, vaca f de San Antón *
    * * *
    BrE ladybird noun (AmE) mariquita f, catarina f (Méx), petaca f (Col), chinita f (Chi), San Antonio m (Ur), vaca f de San Antón (Arg)

    English-spanish dictionary > ladybug

  • 38 steak

    steik
    (a slice of meat (usually beef) or fish (often cod) for eg frying or stewing: a piece of steak; two cod steaks.)
    steak n bistec / filete
    tr[steɪk]
    2 (meat for stewing) carne nombre femenino de vaca para estofar
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    steak and kidney pie pastel nombre masculino de carne con riñones
    rump steak filete de cadera
    sirloin steak filete de solomillo
    steak ['steɪk] n
    : bistec m, filete m, churrasco m, bife m Arg, Chile, Uru
    n.
    biftec s.m.
    bistec (en España) s.m.
    chorizo (en la Argentina) s.m.
    filete (en España) s.m.
    tajada s.f.
    steɪk
    1) (for grilling, frying)
    a) c bistec m, filete m, churrasco m (CS), bife m (RPl, Bol)
    b) u ( cut) carne f para filete (or bistec etc)
    2) u (cut for braising, stewing) (BrE) carne f para guisar or estofar; (before n)

    steak and kidney piepastel m de carne y riñones

    3) c ( of ham) rodaja f; ( of fish) filete m
    [steɪk]
    1.
    N (=one piece) filete m or bistec m de vaca, filete m or bistec m de res (LAm), bife m (And, S. Cone); (for stewing etc) carne f de vaca or res; (=barbecued steak) churrasco m (And, S. Cone)
    2.
    CPD

    steak and kidney pie Npastel m de carne y riñones

    steak and kidney pudding Npastel m relleno de ternera y riñones en salsa

    steak knife Ncuchillo m para la carne

    * * *
    [steɪk]
    1) (for grilling, frying)
    a) c bistec m, filete m, churrasco m (CS), bife m (RPl, Bol)
    b) u ( cut) carne f para filete (or bistec etc)
    2) u (cut for braising, stewing) (BrE) carne f para guisar or estofar; (before n)

    steak and kidney piepastel m de carne y riñones

    3) c ( of ham) rodaja f; ( of fish) filete m

    English-spanish dictionary > steak

  • 39 Kuh

    kuː
    f ZOOL
    vaca f
    Kuh [ku:, Plural: ky:ə]
    < Kühe>
    3 dig(umgangssprachlich: Person) idiota Feminin; du blöde Kuh! ¡idiota!
    ( Plural Kühe) die
    1. [Tier] vaca femenino
    2. (umgangssprachlich & abwertend) [Person]

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > Kuh

  • 40 sacred cow

    vaca sagrada
    noun vaca f sagrada
    * * *
    noun vaca f sagrada

    English-spanish dictionary > sacred cow

См. также в других словарях:

  • vaca — (Del lat. vacca). 1. f. Hembra del toro. 2. Carne de vaca o de buey, que se emplea como alimento. 3. Cuero de la vaca después de curtido. 4. Dinero que juegan en común dos o más personas. 5. Mar. Depósito o aljibe de agua dulce para la bebida de… …   Diccionario de la lengua española

  • Vaca — ist der Name folgender Personen: Álvar Núñez Cabeza de Vaca (* um 1490; † um 1557), spanischer Seefahrer und Entdecker Antonio Vaca Díez (1849–1897), erster Arzt in der Region Beni in Bolivien Getulio Vaca Diez, Fußballspieler in Bolivien… …   Deutsch Wikipedia

  • vacă — VÁCĂ, vaci, s.f. 1. Animal domestic din specia bovinelor, femela taurului; p.restr. carnea acestui animal, folosită ca aliment; p.gener. carne de bovine. ♢ expr. S a dus bou şi a venit (sau s a întors) vacă, se spune, ironic, despre un om care a… …   Dicționar Român

  • Vaca — is the Portuguese and Spanish word for cow. Derived from the Latin vacca.Vaca may refer to: *Mount Vaca *Vaca toposa *Joselito Vaca *Jorge Vaca …   Wikipedia

  • Vaca (desambiguación) — Vaca o La Vaca puede referirse a: Contenido 1 Zoología 2 Apellido 3 Divisiones administrativas 3.1 en Venezuela …   Wikipedia Español

  • Vaca Diez — ist die Bezeichnung für folgende Personen: Antonio Vaca Díez, erster Arzt in der Region Beni in Bolivien (*1849) Hormando Vaca Díez, Politiker in Bolivien (1949 2010) Getulio Vaca Diez, Fußballspieler in Bolivien Ingrid Vaca Diez,… …   Deutsch Wikipedia

  • Vaca palmera — Saltar a navegación, búsqueda ? Vaca palmera Estado de conservación Datos insuficientes Clasificación científica …   Wikipedia Español

  • Vaca marina — puede referirse a: Cualquier animal del orden Sirenia, mamíferos marinos herbívoros. Los animales del género Trichechus, también llamados manatíes. Dugong dugon, llamada también dugongo. Hydrodamalis gigas, una especie extinta también llamada… …   Wikipedia Español

  • Vaca toposa — (toposa cow) is a small, mean looking skinny cow shown in the fiestas of some typical Spanish towns. The distinction between toposa cows and milking cows is a basic survival skill taught to first year pre school children in most schools in the… …   Wikipedia

  • vaca-fria — s. f. Termo usado na locução tornar ou voltar à vaca fria, voltar ao assunto já ventilado, repisar assunto de que se falou …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • vaca-loira — s. f. O mesmo que vaca loura …   Dicionário da Língua Portuguesa

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»