Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

(a+una+pena)

  • 121 вода

    вод||а́
    akvo;
    минера́льная \вода mineralakvo;
    питьева́я \вода trinkakvo;
    спусти́ть \водау senakvigi;
    ♦ как в \водау ка́нуть malaperi senpostsigne, kvazaŭ droni;
    вы́вести кого́-л. на чи́стую \водау demaskigi, malkaŝigi, senvualigi;
    вы́йти сухи́м из \водаы́ resti senpuna;
    ему́ как с гуся́ \вода ĝi tuŝas lin kiel akvo anseron.
    * * *
    ж. (вин. п. во́ду)
    1) agua f

    питьева́я вода́ — agua potable

    минера́льная вода́ — agua mineral

    пре́сная вода́ — agua dulce

    артезиа́нская вода́ — agua artesiana (surgidora)

    прото́чная вода́ — agua corriente (de pie, viva)

    мя́гкая вода́ — agua blanda (delgada)

    жёсткая вода́ — agua dura (cruda, sosa)

    стоя́чая вода́ — agua estancada

    речна́я вода́ — agua fluvial (de río)

    морска́я вода́ — agua marina (de mar, salada)

    сыра́я вода́ — agua fresca

    кипячёная вода́ — agua hervida

    ключева́я вода́ — agua manantial

    та́лая вода́ — agua de fusión

    дождева́я вода́ — agua pluvial (lluvial, de lluvia)

    се́льтерская вода́ — agua de Seltz

    газиро́ванная вода́ — agua gaseosa

    свята́я вода́ церк.agua bendita

    фрукто́вая вода́ — agua de frutas

    грунто́вые во́ды — aguas subterráneas

    сто́чные во́ды — aguas de desagüe

    вода́ для поли́вки — aguacibera f

    весе́нние (по́лые) во́ды — crecidas primaverales

    под водо́й — bajo el agua

    по воде́ — por agua

    на пове́рхности воды́ — a flor de agua

    е́хать водо́й — ir por vía acuática

    2) мн. во́ды ( водные пространства) aguas f pl

    территориа́льные во́ды — aguas territoriales (jurisdiccionales)

    континента́льные во́ды — aguas continentales

    3) мн. во́ды ( курорт) aguas f pl, baños m pl, balneario m

    терма́льные во́ды — aguas termales

    е́хать на во́ды — ir a tomar las aguas, ir al balneario

    лечи́ться на во́дах — tratarse (curarse) con aguas

    ••

    тяжёлая вода́ хим.agua pesada

    жёлтая вода́ ( болезнь глаз) — glaucoma m

    тёмная вода́ ( болезнь глаз) — gota serena, amaurosis f (мед.)

    ти́хие во́ды — agua mansa

    чи́стой воды́ ( о бриллианте) — de puras aguas

    мно́го воды́ (в статье и т.п.) — hay mucha paja (en el artículo, etc.)

    их водо́й не разольёшь — están a partir un piñón, son como uña y carne

    он воды́ не заму́тит — es un aguas mansas, es una mosquita muerta

    мно́го воды́ утекло́ — ha pasado mucha agua bajo los puentes, ha caído mucha agua

    как две ка́пли воды́ — como dos gotas de agua

    как в во́ду опу́щенный — como alma en pena; con las orejas gachas (caídas)

    как в во́ду ка́нул — como si se lo hubiese tragado la tierra

    как в во́ду гляде́л разг.como si lo estuviera viendo

    с него́ как с гу́ся вода́ — como si no fuera con él; le importa todo tres pitos

    молчи́т, сло́вно воды́ в рот набра́л — está sin decir esta boca es mía, está sin decir oxte ni moxte, está sin decir ni pío

    (быть) ти́ше воды́, ни́же травы́ погов. ≈≈ ser más blando que una breva

    лить во́ду на чью́-либо ме́льницу — llevar el agua al molino de alguien, hacer el caldo gordo a alguien

    лить во́ду в коло́дец — echar agua en el mar

    дуть во́ду, наду́ться воды́ — encharcarse de agua

    выжима́ть во́ду из ка́мня — sacar agua de las piedras

    толо́чь во́ду в сту́пе, носи́ть во́ду решето́м — coger agua en cesto; echar lanzas en el mar

    вы́йти сухи́м из воды́ — salir impune (incólume)

    вы́вести на чи́стую во́ду — poner al desnudo, sacar a relucir; desenmascarar vt

    в му́тной воде́ ры́бу лови́ть ≈≈ a río revuelto ganancia de pescadores; pescar en río revuelto

    ви́лами на (по) воде́ пи́сано погов. ≈≈ escrito en la arena

    * * *
    ж. (вин. п. во́ду)
    1) agua f

    питьева́я вода́ — agua potable

    минера́льная вода́ — agua mineral

    пре́сная вода́ — agua dulce

    артезиа́нская вода́ — agua artesiana (surgidora)

    прото́чная вода́ — agua corriente (de pie, viva)

    мя́гкая вода́ — agua blanda (delgada)

    жёсткая вода́ — agua dura (cruda, sosa)

    стоя́чая вода́ — agua estancada

    речна́я вода́ — agua fluvial (de río)

    морска́я вода́ — agua marina (de mar, salada)

    сыра́я вода́ — agua fresca

    кипячёная вода́ — agua hervida

    ключева́я вода́ — agua manantial

    та́лая вода́ — agua de fusión

    дождева́я вода́ — agua pluvial (lluvial, de lluvia)

    се́льтерская вода́ — agua de Seltz

    газиро́ванная вода́ — agua gaseosa

    свята́я вода́ церк.agua bendita

    фрукто́вая вода́ — agua de frutas

    грунто́вые во́ды — aguas subterráneas

    сто́чные во́ды — aguas de desagüe

    вода́ для поли́вки — aguacibera f

    весе́нние (по́лые) во́ды — crecidas primaverales

    под водо́й — bajo el agua

    по воде́ — por agua

    на пове́рхности воды́ — a flor de agua

    е́хать водо́й — ir por vía acuática

    2) мн. во́ды ( водные пространства) aguas f pl

    территориа́льные во́ды — aguas territoriales (jurisdiccionales)

    континента́льные во́ды — aguas continentales

    3) мн. во́ды ( курорт) aguas f pl, baños m pl, balneario m

    терма́льные во́ды — aguas termales

    е́хать на во́ды — ir a tomar las aguas, ir al balneario

    лечи́ться на во́дах — tratarse (curarse) con aguas

    ••

    тяжёлая вода́ хим.agua pesada

    жёлтая вода́ ( болезнь глаз) — glaucoma m

    тёмная вода́ ( болезнь глаз) — gota serena, amaurosis f (мед.)

    ти́хие во́ды — agua mansa

    чи́стой воды́ ( о бриллианте) — de puras aguas

    мно́го воды́ (в статье и т.п.) — hay mucha paja (en el artículo, etc.)

    их водо́й не разольёшь — están a partir un piñón, son como uña y carne

    он воды́ не заму́тит — es un aguas mansas, es una mosquita muerta

    мно́го воды́ утекло́ — ha pasado mucha agua bajo los puentes, ha caído mucha agua

    как две ка́пли воды́ — como dos gotas de agua

    как в во́ду опу́щенный — como alma en pena; con las orejas gachas (caídas)

    как в во́ду ка́нул — como si se lo hubiese tragado la tierra

    как в во́ду гляде́л разг.como si lo estuviera viendo

    с него́ как с гу́ся вода́ — como si no fuera con él; le importa todo tres pitos

    молчи́т, сло́вно воды́ в рот набра́л — está sin decir esta boca es mía, está sin decir oxte ni moxte, está sin decir ni pío

    (быть) ти́ше воды́, ни́же травы́ погов. — ≈ ser más blando que una breva

    лить во́ду на чью́-либо ме́льницу — llevar el agua al molino de alguien, hacer el caldo gordo a alguien

    лить во́ду в коло́дец — echar agua en el mar

    дуть во́ду, наду́ться воды́ — encharcarse de agua

    выжима́ть во́ду из ка́мня — sacar agua de las piedras

    толо́чь во́ду в сту́пе, носи́ть во́ду решето́м — coger agua en cesto; echar lanzas en el mar

    вы́йти сухи́м из воды́ — salir impune (incólume)

    вы́вести на чи́стую во́ду — poner al desnudo, sacar a relucir; desenmascarar vt

    в му́тной воде́ ры́бу лови́ть — ≈ a río revuelto ganancia de pescadores; pescar en río revuelto

    ви́лами на (по) воде́ пи́сано погов. — ≈ escrito en la arena

    * * *
    n
    1) gener. agua
    2) poet. cristal

    Diccionario universal ruso-español > вода

  • 122 опустить

    опусти́||ть
    1. mallevi;
    klini (голову);
    2. (пропустить) preterlasi;
    \опуститьться 1. malleviĝi, malsupreniĝi, malsupreniri;
    sidiĝi (сесть);
    2. (морально) senmoraliĝi;
    ♦ у меня́ ру́ки \опуститьлись mi perdis la esperon, mi senesperiĝis.
    * * *
    сов., вин. п.
    1) bajar vt, dejar caer

    опусти́ть кры́шку — bajar (cerrar) la tapadera, tapar vt

    опусти́ть за́навес — bajar (dejar caer) el telón

    опусти́ть воротни́к — bajar el cuello

    опусти́ть глаза́ (взор) — bajar los ojos (la mirada)

    2) (нагнуть, наклонить) inclinar vt, bajar vt

    опусти́ть го́лову — inclinar (bajar) la cabeza

    3) (положить, поставить на что-либо) dejar vt, poner (непр.) vt

    опусти́ть на́ пол, на зе́млю — dejar en el suelo, en la tierra

    4) ( поместить внутрь чего-либо) echar vt, poner (непр.) vt

    опусти́ть письмо́ в я́щик — echar la carta al buzón

    опусти́ть ру́ку в карма́н — meter la mano en el bolsillo

    опусти́ть моне́ту в автома́т — echar una moneda en el traganíqueles

    опусти́ть моне́ту в телефо́н-автома́т — introducir (meter, deslizar) una moneda en el aparato

    опусти́ть вёсла в во́ду — poner los remos en el agua

    5) ( пропустить) omitir vt, suprimir vt
    6) ( ослабить) aflojar vt, soltar (непр.) vt
    ••

    опусти́ть кры́лья — bajar las alas

    опусти́ть перпендикуля́р мат.bajar (trazar) una perpendicular

    как в во́ду опу́щенный разг. — como alma en pena; con las orejas gachas (caídas)

    * * *
    сов., вин. п.
    1) bajar vt, dejar caer

    опусти́ть кры́шку — bajar (cerrar) la tapadera, tapar vt

    опусти́ть за́навес — bajar (dejar caer) el telón

    опусти́ть воротни́к — bajar el cuello

    опусти́ть глаза́ (взор) — bajar los ojos (la mirada)

    2) (нагнуть, наклонить) inclinar vt, bajar vt

    опусти́ть го́лову — inclinar (bajar) la cabeza

    3) (положить, поставить на что-либо) dejar vt, poner (непр.) vt

    опусти́ть на́ пол, на зе́млю — dejar en el suelo, en la tierra

    4) ( поместить внутрь чего-либо) echar vt, poner (непр.) vt

    опусти́ть письмо́ в я́щик — echar la carta al buzón

    опусти́ть ру́ку в карма́н — meter la mano en el bolsillo

    опусти́ть моне́ту в автома́т — echar una moneda en el traganíqueles

    опусти́ть моне́ту в телефо́н-автома́т — introducir (meter, deslizar) una moneda en el aparato

    опусти́ть вёсла в во́ду — poner los remos en el agua

    5) ( пропустить) omitir vt, suprimir vt
    6) ( ослабить) aflojar vt, soltar (непр.) vt
    ••

    опусти́ть кры́лья — bajar las alas

    опусти́ть перпендикуля́р мат.bajar (trazar) una perpendicular

    как в во́ду опу́щенный разг. — como alma en pena; con las orejas gachas (caídas)

    * * *
    v
    gener. (нагнуть, наклонить) inclinar, (îñëàáèáü) aflojar, (положить, поставить на что-л.) dejar, (поместить внутрь чего-л.) echar, (ïðîïóñáèáü) omitir, bajar, dejar caer, poner, soltar, suprimir

    Diccionario universal ruso-español > опустить

  • 123 с

    с
    (со) предлог 1. (совместное действие, связь) kun, kaj;
    с друзья́ми kun amikoj;
    мы с ва́ми vi kaj mi;
    с улы́бкой kun rideto;
    с удово́льствием kun plezuro, plezure;
    кни́га с карти́нками libro kun bildoj;
    чай с са́харом teo kun sukero;
    2. (при обозначении места и времени) de, de sur, el, de post;
    упа́сть с кры́ши fali de (sur) la tegmento;
    пи́сьма с ро́дины leteroj el la patrio;
    с то́чки зре́ния el vidpunkto;
    с друго́й стороны́ aliflanke;
    взять со сто́ла preni de sur tablo;
    с начала́ до конца́ de la komenco ĝis la fino;
    с головы́ до ног de l'kapo ĝis la piedoj;
    начнём с вас ni komencu de vi;
    с того́ вре́мени de tiu tempo;
    с тех пор de tiam;
    с тех пор, как... de (post) kiam...;
    3. (по причине) pro;
    с го́лоду pro malsato;
    со стыда́ pro honto;
    4. (способ, манера) kun;
    де́йствовать с осторо́жностью agi kun singardo;
    5. (противодействие) kontraŭ;
    боро́ться с предрассу́дками batali kontraŭ antaŭjuĝoj;
    6. (приблизительно) preskaŭ, proksimume, ĉirkaŭ;
    ро́стом с меня́ samkreska kiel mi;
    с неде́лю ĉirkaŭ semajnon;
    ♦ с большо́й бу́квы kun grandlitero, majuskle;
    с наме́рением kun intenco, intence;
    с одобре́ния kun aprobo;
    с разреше́ния laŭ la permeso;
    с усло́вием, что́бы... kondiĉe, ke...;
    что с ва́ми? kio estas al vi?;
    брать приме́р с кого́-л. sekvi ekzemplon de iu.
    * * *
    (со)
    1) + род. п. (употр. при обозначении пространственных отношений: места, предмета, лица, от которых направлено действие места, где расположено или совершается что-либо и т.п.) de, desde

    упа́сть с де́рева — caer de un árbol

    прие́хать с ю́га — llegar del sur

    идти́ с рабо́ты — volver del trabajo

    сверну́ть с доро́ги — cambiar de camino

    письмо́ с ро́дины — carta de la patria

    со стороны́ ле́са — de la parte del bosque

    вход со двора́ — entrada por el patio

    атакова́ть с фла́нга — atacar de flanco

    2) + род. п., + твор. п. (употр. при обозначении временны́х отношений: исходного момента, времени, события, состояния, после которых наступает, возникает что-либо, совершается какое-либо действие и т.п.) de, desde, con, a partir de

    с де́тства — desde la infancia, desde niño

    с сего́дняшнего дня — a partir de hoy

    с наступле́нием весны́ — al llegar la primavera

    встать с рассве́том — levantarse al amanecer

    остепени́ться с во́зрастом — sentar la cabeza (entrar en razón) con la edad

    отдохну́ть с доро́ги — descansar después del viaje

    верну́ть де́ньги с полу́чки — devolver el dinero al recibir la paga

    3) + род. п. (употр. при обозначении лица́, предмета, от которых берут, получают что-либо) de

    собира́ть нало́ги с населе́ния — recoger impuestos de la población

    получи́ть де́ньги с должника́ — recibir (el) dinero del deudor

    отчи́слить по два рубля́ с ты́сячи — descontar dos rublos de cada mil (el dos por mil)

    4) + род. п. (употр. при обозначении предмета, лица́, служащих оригиналом, образцом для воспроизведения чего-либо) de

    ко́пия с докуме́нта — copia del documento

    перево́д с испа́нского языка́ — traducción del español

    5) + род. п. (употр. при указании причины или основания; с количественным словом употр. при обозначении предмета, действия, достаточных для чего-либо) de; con

    с испу́гу — de(l) susto

    со стыда́ — de vergüenza

    с го́лоду — de hambre

    с го́ря — de pena

    с согла́сия, с позволе́ния — con el permiso

    с пе́рвого взгля́да — a primera vista

    со второ́го вы́стрела — del (al) segundo tiro

    6) + род. п., + твор. п. (употр. при обозначении предмета, орудия, лица́, при помощи которых совершается действие) con, de

    корми́ть с ло́жки — dar de comer con cuchara

    пры́гать с трампли́на — saltar del trampolín

    рассма́тривать с лу́пой — mirar con lupa

    рабо́тать с кни́гой — estudiar (analizar) el libro, sacar citas del libro

    вы́ехать с часовы́м по́ездом — salir en el tren de la una

    посла́ть письмо́ с курье́ром — enviar una carta con (por) el correo

    7) + твор. п. (употр. при указании на предмет, свойство, характеризующие кого-либо, что-либо, на содержимое чего-либо) con, de

    де́вушка с кувши́ном — la moza del cántaro

    солда́т с автома́том — soldado con pistola ametralladora

    де́вочка с коси́чками — niña con trenzas

    челове́к с хара́ктером — persona de (con) carácter

    зада́ча с двумя́ неизве́стными — problema con dos incógnitas

    письмо́ с жа́лобой — carta con queja

    во́лосы с про́седью — cabello canoso (con canas)

    мешо́к с муко́й — saco con harina

    хлеб с ма́слом — pan con mantequilla

    8) + вин. п. (употр. при сравнении, сопоставлении по величине, по размерам) de

    вышино́й с дом — de la altura de una casa

    с тебя́ ро́стом — de tu estatura

    9) + твор. п. (служит для выражения совместности, совместного обладания, участия во взаимном, обоюдном действии и т.п.; употр. при обозначении дополнительного количества, меры и т.п.) con; перев. тж. при помощи союза y

    мы с тобо́й — nosotros (dos), tú y yo

    оте́ц с ма́терью — el padre y la madre

    река́ с прито́ками — río con afluentes

    дождь со сне́гом — lluvia con nieve

    долг с проце́нтами — deuda con interés

    два с полови́ной го́да — dos años y medio

    на́ше с ва́ми де́ло — nuestra causa común

    говори́ть с друзья́ми — hablar con los amigos

    ссо́риться с това́рищем — reñir con un compañero

    перепи́сываться с родны́ми — cartearse con los familiares

    прие́хать с детьми́ — llegar con los niños

    10) + твор. п. (употр. при указании смежности) con, a

    грани́ца с сосе́дним госуда́рством — frontera con el Estado vecino

    ко́мната, сме́жная с ку́хней — habitación de paso a la cocina

    11) + твор. п. (употр. при обозначении характера, образа действия) con

    с сило́й — con fuerza

    с жа́дностью — con ansia

    с трудо́м — con dificultad

    с ра́достью — con alegría

    с сожале́нием — sintiéndolo (mucho)

    с наме́рением — con intención

    со ско́ростью све́та — con la velocidad de la luz

    держа́ть себя́ с досто́инством — portarse con dignidad

    одева́ться со вку́сом — vestir con gusto

    защища́ть с ору́жием в рука́х — defender con las armas en las manos

    верну́ться с пусты́ми рука́ми — volver con las manos vacías

    12) + твор. п. (употр. при обозначении цели действия) con, de, para

    обрати́ться с про́сьбой — hacer un ruego

    яви́ться с докла́дом — presentarse para dar parte (para informar)

    е́здить с визи́тами — andar de visitas

    13) + твор. п. (употр. при указании лица́ или предмета, на которые направлено какое-либо действие или которые испытывают какое-либо состояние) con

    сра́внивать с оригина́лом — cotejar con el original

    осво́иться с рабо́той — familiarizarse con el trabajo

    боро́ться с за́сухой — luchar contra la sequía

    ава́рия с маши́ной — avería en el coche

    с больны́м пло́хо — el enfermo está mal

    быть осторо́жным с огнём — tener cuidado con el fuego

    14) + вин. п. (употр. при указании на приблизительную меру, примерное количество) cerca de, alrededor de

    с ме́сяц — cerca de un mes

    с киломе́тр — cerca de un kilómetro

    с со́тню рубле́й — alrededor de un centenar rublos, unos cien rublos

    * * *
    (со)
    1) + род. п. (употр. при обозначении пространственных отношений: места, предмета, лица, от которых направлено действие места, где расположено или совершается что-либо и т.п.) de, desde

    упа́сть с де́рева — caer de un árbol

    прие́хать с ю́га — llegar del sur

    идти́ с рабо́ты — volver del trabajo

    сверну́ть с доро́ги — cambiar de camino

    письмо́ с ро́дины — carta de la patria

    со стороны́ ле́са — de la parte del bosque

    вход со двора́ — entrada por el patio

    атакова́ть с фла́нга — atacar de flanco

    2) + род. п., + твор. п. (употр. при обозначении временны́х отношений: исходного момента, времени, события, состояния, после которых наступает, возникает что-либо, совершается какое-либо действие и т.п.) de, desde, con, a partir de

    с де́тства — desde la infancia, desde niño

    с сего́дняшнего дня — a partir de hoy

    с наступле́нием весны́ — al llegar la primavera

    встать с рассве́том — levantarse al amanecer

    остепени́ться с во́зрастом — sentar la cabeza (entrar en razón) con la edad

    отдохну́ть с доро́ги — descansar después del viaje

    верну́ть де́ньги с полу́чки — devolver el dinero al recibir la paga

    3) + род. п. (употр. при обозначении лица́, предмета, от которых берут, получают что-либо) de

    собира́ть нало́ги с населе́ния — recoger impuestos de la población

    получи́ть де́ньги с должника́ — recibir (el) dinero del deudor

    отчи́слить по два рубля́ с ты́сячи — descontar dos rublos de cada mil (el dos por mil)

    4) + род. п. (употр. при обозначении предмета, лица́, служащих оригиналом, образцом для воспроизведения чего-либо) de

    ко́пия с докуме́нта — copia del documento

    перево́д с испа́нского языка́ — traducción del español

    5) + род. п. (употр. при указании причины или основания; с количественным словом употр. при обозначении предмета, действия, достаточных для чего-либо) de; con

    с испу́гу — de(l) susto

    со стыда́ — de vergüenza

    с го́лоду — de hambre

    с го́ря — de pena

    с согла́сия, с позволе́ния — con el permiso

    с пе́рвого взгля́да — a primera vista

    со второ́го вы́стрела — del (al) segundo tiro

    6) + род. п., + твор. п. (употр. при обозначении предмета, орудия, лица́, при помощи которых совершается действие) con, de

    корми́ть с ло́жки — dar de comer con cuchara

    пры́гать с трампли́на — saltar del trampolín

    рассма́тривать с лу́пой — mirar con lupa

    рабо́тать с кни́гой — estudiar (analizar) el libro, sacar citas del libro

    вы́ехать с часовы́м по́ездом — salir en el tren de la una

    посла́ть письмо́ с курье́ром — enviar una carta con (por) el correo

    7) + твор. п. (употр. при указании на предмет, свойство, характеризующие кого-либо, что-либо, на содержимое чего-либо) con, de

    де́вушка с кувши́ном — la moza del cántaro

    солда́т с автома́том — soldado con pistola ametralladora

    де́вочка с коси́чками — niña con trenzas

    челове́к с хара́ктером — persona de (con) carácter

    зада́ча с двумя́ неизве́стными — problema con dos incógnitas

    письмо́ с жа́лобой — carta con queja

    во́лосы с про́седью — cabello canoso (con canas)

    мешо́к с муко́й — saco con harina

    хлеб с ма́слом — pan con mantequilla

    8) + вин. п. (употр. при сравнении, сопоставлении по величине, по размерам) de

    вышино́й с дом — de la altura de una casa

    с тебя́ ро́стом — de tu estatura

    9) + твор. п. (служит для выражения совместности, совместного обладания, участия во взаимном, обоюдном действии и т.п.; употр. при обозначении дополнительного количества, меры и т.п.) con; перев. тж. при помощи союза y

    мы с тобо́й — nosotros (dos), tú y yo

    оте́ц с ма́терью — el padre y la madre

    река́ с прито́ками — río con afluentes

    дождь со сне́гом — lluvia con nieve

    долг с проце́нтами — deuda con interés

    два с полови́ной го́да — dos años y medio

    на́ше с ва́ми де́ло — nuestra causa común

    говори́ть с друзья́ми — hablar con los amigos

    ссо́риться с това́рищем — reñir con un compañero

    перепи́сываться с родны́ми — cartearse con los familiares

    прие́хать с детьми́ — llegar con los niños

    10) + твор. п. (употр. при указании смежности) con, a

    грани́ца с сосе́дним госуда́рством — frontera con el Estado vecino

    ко́мната, сме́жная с ку́хней — habitación de paso a la cocina

    11) + твор. п. (употр. при обозначении характера, образа действия) con

    с сило́й — con fuerza

    с жа́дностью — con ansia

    с трудо́м — con dificultad

    с ра́достью — con alegría

    с сожале́нием — sintiéndolo (mucho)

    с наме́рением — con intención

    со ско́ростью све́та — con la velocidad de la luz

    держа́ть себя́ с досто́инством — portarse con dignidad

    одева́ться со вку́сом — vestir con gusto

    защища́ть с ору́жием в рука́х — defender con las armas en las manos

    верну́ться с пусты́ми рука́ми — volver con las manos vacías

    12) + твор. п. (употр. при обозначении цели действия) con, de, para

    обрати́ться с про́сьбой — hacer un ruego

    яви́ться с докла́дом — presentarse para dar parte (para informar)

    е́здить с визи́тами — andar de visitas

    13) + твор. п. (употр. при указании лица́ или предмета, на которые направлено какое-либо действие или которые испытывают какое-либо состояние) con

    сра́внивать с оригина́лом — cotejar con el original

    осво́иться с рабо́той — familiarizarse con el trabajo

    боро́ться с за́сухой — luchar contra la sequía

    ава́рия с маши́ной — avería en el coche

    с больны́м пло́хо — el enfermo está mal

    быть осторо́жным с огнём — tener cuidado con el fuego

    14) + вин. п. (употр. при указании на приблизительную меру, примерное количество) cerca de, alrededor de

    с ме́сяц — cerca de un mes

    с киломе́тр — cerca de un kilómetro

    с со́тню рубле́й — alrededor de un centenar rublos, unos cien rublos

    * * *
    prepos.
    1) gener. (со) (употр. при указании на приблизительную меру, примерное количество) cerca de, (со) a, (со) a partir de, (со) alrededor de, con (обозначает связь, принадлежность), (сливаясь с артиклем el принимает форму del, употребляется при обозначении промежутка времени или расстояния) de (de enero a enero ñ àñâàðà äî àñâàðà), (со) desde, (со) para, (со) y
    2) law. persona extra, se

    Diccionario universal ruso-español > с

  • 124 crying

    tr['kraɪɪŋ]
    1 (weeping) llanto, llorera
    1 figurative use (need) urgente, apremiante; (injustice) que clama al cielo
    n.
    cacareo s.m.
    gimoteo s.m.
    grito s.m.
    llanto s.m.
    lloro s.m.
    'kraɪɪŋ
    adjective (before n) <need/urgency> apremiante
    ['kraɪɪŋ]
    1.
    ADJ [child] que llora; (=whining) llorón; [need] * urgente

    it's a crying shame *(=pity) es una verdadera lástima; (=outrage) es una auténtica vergüenza

    2.
    N (=weeping) llanto m ; (=sobbing) lloriqueo m
    * * *
    ['kraɪɪŋ]
    adjective (before n) <need/urgency> apremiante

    English-spanish dictionary > crying

  • 125 heart

    1. noun
    1) (the organ which pumps blood through the body: How fast does a person's heart beat?; (also adjective) heart disease; a heart specialist.) corazón
    2) (the central part: I live in the heart of the city; in the heart of the forest; the heart of a lettuce; Let's get straight to the heart of the matter/problem.) corazón; centro; meollo
    3) (the part of the body where one's feelings, especially of love, conscience etc are imagined to arise: She has a kind heart; You know in your heart that you ought to go; She has no heart (= She is not kind).) corazón
    4) (courage and enthusiasm: The soldiers were beginning to lose heart.) valor; (lose heart= descorazonarse)
    5) (a symbol supposed to represent the shape of the heart; a white dress with little pink hearts on it; heart-shaped.) corazón, en forma de corazón
    6) (one of the playing-cards of the suit hearts, which have red symbols of this shape on them.) corazones; copas (cartas españolas)
    - hearten
    - heartless
    - heartlessly
    - heartlessness
    - hearts
    - hearty
    - heartily
    - heartiness
    - heartache
    - heart attack
    - heartbeat
    - heartbreak
    - heartbroken
    - heartburn
    - heart failure
    - heartfelt
    - heart-to-heart

    2. noun
    (an open and sincere talk, usually in private: After our heart-to-heart I felt more cheerful.) conversación íntima/sincera
    - at heart
    - break someone's heart
    - by heart
    - from the bottom of one's heart
    - have a change of heart
    - have a heart!
    - have at heart
    - heart and soul
    - lose heart
    - not have the heart to
    - set one's heart on / have one's heart set on
    - take heart
    - take to heart
    - to one's heart's content
    - with all one's heart

    1. corazón
    2. corazón / centro / medio
    tr[hɑːt]
    1 SMALLANATOMY/SMALL corazón nombre masculino
    4 (of lettuce etc) cogollo; (of place) corazón nombre masculino, centro; (of question) fondo, quid nombre masculino, meollo
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    a change of heart un cambio de opinión
    after my own heart de los/las que me gustan
    at heart en el fondo
    by heart de memoria
    have a heart! ¡ten piedad!
    his «(her etc)» heart sank se le cayó el alma a los pies
    to get to the heart of something llegar al fondo de algo
    to have one's heart in one's mouth tener el alma en un hilo
    to have one's heart in something volcarse en cuerpo y alma en algo
    to lose heart descorazonarse, desanimarse
    to pour one's heart out abrir el corazón
    to take something to heart tomarse algo muy a pecho
    to wear one's heart on one's sleeve ir con el corazón en la mano
    heart attack infarto de miocardio
    heart transplant trasplante nombre masculino de corazón
    heart ['hɑrt] n
    1) : corazón m
    2) center, core: corazón m, centro m
    the heart of the matter: el meollo del asunto
    3) feelings: corazón m, sentimientos mpl
    a broken heart: un corazón destrozado
    to have a good heart: tener buen corazón
    to take something to heart: tomarse algo a pecho
    4) courage: valor m, corazón m
    to take heart: animarse, cobrar ánimos
    5) hearts npl
    : corazones mpl (en juegos de naipes)
    6)
    by heart : de memoria
    adj.
    cardíaco, -a adj.
    n.
    alma s.f.
    cogollo s.m.
    corazón s.m.
    entraña s.f.
    ombligo s.m.
    pecho s.m.
    riñón s.m.
    hɑːrt, hɑːt
    1) ( Anat) corazón m

    cross my heart (and hope to die)! — te lo juro!, que me muera ahora mismo si no es verdad!; (before n) < disease> del corazón, cardíaco; < operation> de(l) corazón

    heart rateritmo m cardíaco

    to have a good/kind heart — tener* buen corazón, ser* de buen corazón

    to have a cold heart — ser* duro de corazón

    in one's heart of heartsen lo más profundo de su (or mi etc) corazón, en su (or mi etc) fuero interno

    have a heart! — (colloq) no seas malo! (fam), ten compasión! (hum)

    to be all heartser* todo corazón

    to be close o near o dear to somebody's heart — significar* mucho para alguien

    after somebody's own heart: he's a man/writer after my own heart es un hombre/escritor con el que me identifico; to break somebody's heart: it breaks my heart to see her cry me parte el alma verla llorar; to die of a broken heart morirse* de pena; to cry one's heart out llorar a lágrima viva; to eat one's heart out morirse* de envidia; to find it in one's heart to + inf: can you find it in your heart to forgive me? ¿podrás perdonarme?; to have a heart of gold tener* un corazón de oro, ser* todo corazón; her/his heart is in the right place es de buen corazón, es una buena persona; to learn/know something by heart aprender/saber* algo de memoria; my/her/his heart wasn't in it lo hacía sin ganas or sin poner entusiasmo; to one's heart's content: here you can eat/swim to your heart's content aquí puedes comer/nadar todo lo que quieras; to open one's heart to somebody abrirle* el corazón a alguien; to set one's heart on something: she's set her heart on being chosen for the team su mayor ilusión es que la elijan para formar parte del equipo; he has his heart set on a new bike lo que más quiere es una bicicleta nueva; to take something to heart tomarse algo a pecho; to wear one's heart on one's sleeve demostrar* sus (or mis etc) sentimientos; with all one's heart, with one's whole heart de todo corazón; to win somebody's heart — ganarse or conquistarse a alguien

    3) (courage, morale) ánimos mpl

    to lose heart — descorazonarse, desanimarse

    my/her heart sank — se me/le cayó el alma a los pies

    not to have the heart to do something: I didn't have the heart to tell him no tuve valor para decírselo; to be in good heart tener* la moral muy alta; to do somebody's heart good — alegrarle el corazón a alguien

    4)

    the heart of the city/country — el corazón or centro de la ciudad/del país

    the heart of the matterel meollo or el quid del asunto

    b) (of cabbage, lettuce) cogollo m

    artichoke heartscorazones mpl de alcachofas or (RPl) de alcauciles

    5) ( heart-shaped object) corazón m
    6) ( Games) hearts ( suit) (+ sing or pl vb) corazones mpl
    [hɑːt]
    1. N
    1) (=organ, symbol of love) corazón m

    she waited with beating heart — le palpitaba el corazón mientras esperaba, esperaba con el corazón palpitante

    to clasp sb to one's heart — abrazar a algn estrechamente

    to have a weak heart — padecer or sufrir del corazón

    2) (=seat of emotions) corazón m

    with all one's heart — de todo corazón, con toda su alma

    at heart — en el fondo

    this is an issue which is close to his heart — este es un asunto que le toca muy de cerca

    to one's heart's contenta gusto

    this is an issue which is dear to his heart — este es un asunto que le toca muy de cerca

    his words came from the heart — sus palabras salieron del corazón

    it would have done your heart goodte habría alegrado el corazón

    he knew in his heart that it was a waste of time — él en el fondo sabía que era una pérdida de tiempo

    you will always have a place in my heart — siempre te llevaré dentro (de mi corazón)

    - break sb's heart
    - break one's heart over
    - die of a broken heart
    - cut sb to the heart
    - give one's heart to

    with heavy hearts, we turned our steps homeward — apesadumbrados or compungidos, encaminamos nuestros pasos de regreso a casa

    - lose one's heart to
    - open one's heart to sb
    - cry one's heart out
    - sing one's heart out
    - let one's heart rule one's head

    to set one's heart on sth —

    - throw o.s. into sth heart and soul
    - take sth to heart
    - wear one's heart on one's sleeve
    - win sb's heart
    eat out 2., sick 1., 1)
    3) (=courage)

    I did not have the heart or I could not find it in my heart to tell her — no tuve valor para decírselo

    - be in good heart
    - lose heart
    - have one's heart in one's mouth
    - put new heart into sb
    - take heart

    we may take heart from the fact that... — que nos aliente el hecho de que...

    4) (=centre) [of lettuce, celery] cogollo m ; [of place, earth etc] corazón m, seno m, centro m

    in the heart of the countryen pleno campo

    the heart of the matterlo esencial or el meollo or el quid del asunto

    in the heart of winteren pleno invierno

    in the heart of the wooden el centro del bosque

    5) (=memory)

    to learn/know/recite sth by heart — aprender/saber/recitar algo de memoria

    6) hearts (Cards) corazones mpl ; (in Spanish pack) copas fpl
    2.
    CPD

    heart attack N — (Med) ataque m al corazón, infarto m (de miocardio)

    heart complaint Nenfermedad f cardíaca

    heart condition Ncondición f cardíaca

    heart disease Nenfermedad f cardíaca

    heart failure N(=attack) fallo m del corazón, paro m cardíaco; (chronic) insuficiencia f cardíaca

    heart monitor Nmonitor m cardíaco

    heart murmur Nsoplo m en el corazón

    heart operation Noperación f cardíaca

    heart rate Nritmo m del corazón

    heart surgeon Ncirujano(-a) m / f cardiólogo(-a)

    heart surgery Ncirugía f cardíaca

    heart transplant Ntrasplante m del corazón

    heart trouble Nproblemas mpl de corazón, afecciones fpl cardíacas

    to have heart troublepadecer or sufrir del corazón

    * * *
    [hɑːrt, hɑːt]
    1) ( Anat) corazón m

    cross my heart (and hope to die)! — te lo juro!, que me muera ahora mismo si no es verdad!; (before n) < disease> del corazón, cardíaco; < operation> de(l) corazón

    heart rateritmo m cardíaco

    to have a good/kind heart — tener* buen corazón, ser* de buen corazón

    to have a cold heart — ser* duro de corazón

    in one's heart of heartsen lo más profundo de su (or mi etc) corazón, en su (or mi etc) fuero interno

    have a heart! — (colloq) no seas malo! (fam), ten compasión! (hum)

    to be all heartser* todo corazón

    to be close o near o dear to somebody's heart — significar* mucho para alguien

    after somebody's own heart: he's a man/writer after my own heart es un hombre/escritor con el que me identifico; to break somebody's heart: it breaks my heart to see her cry me parte el alma verla llorar; to die of a broken heart morirse* de pena; to cry one's heart out llorar a lágrima viva; to eat one's heart out morirse* de envidia; to find it in one's heart to + inf: can you find it in your heart to forgive me? ¿podrás perdonarme?; to have a heart of gold tener* un corazón de oro, ser* todo corazón; her/his heart is in the right place es de buen corazón, es una buena persona; to learn/know something by heart aprender/saber* algo de memoria; my/her/his heart wasn't in it lo hacía sin ganas or sin poner entusiasmo; to one's heart's content: here you can eat/swim to your heart's content aquí puedes comer/nadar todo lo que quieras; to open one's heart to somebody abrirle* el corazón a alguien; to set one's heart on something: she's set her heart on being chosen for the team su mayor ilusión es que la elijan para formar parte del equipo; he has his heart set on a new bike lo que más quiere es una bicicleta nueva; to take something to heart tomarse algo a pecho; to wear one's heart on one's sleeve demostrar* sus (or mis etc) sentimientos; with all one's heart, with one's whole heart de todo corazón; to win somebody's heart — ganarse or conquistarse a alguien

    3) (courage, morale) ánimos mpl

    to lose heart — descorazonarse, desanimarse

    my/her heart sank — se me/le cayó el alma a los pies

    not to have the heart to do something: I didn't have the heart to tell him no tuve valor para decírselo; to be in good heart tener* la moral muy alta; to do somebody's heart good — alegrarle el corazón a alguien

    4)

    the heart of the city/country — el corazón or centro de la ciudad/del país

    the heart of the matterel meollo or el quid del asunto

    b) (of cabbage, lettuce) cogollo m

    artichoke heartscorazones mpl de alcachofas or (RPl) de alcauciles

    5) ( heart-shaped object) corazón m
    6) ( Games) hearts ( suit) (+ sing or pl vb) corazones mpl

    English-spanish dictionary > heart

  • 126 andecha

    Andecha, para empezar diré, que cualquier cuadrilla es sin lugar a dudas una andecha. En la Enciclopedia Asturiana, obra plagada de fatales e imperdonables equivocaciones, en lo que se refiere, digo yo, porque es lo mío, a la Llingüa y demás costumbres ancestrales de mi Tierrina. Estos intrusos infantilizados y ridículos, hambrientos de las resonancias y del pretender aparentar, «lográndolo», por el apoyo de otros intrusos que ya lograron alcanzar los puestos de más relevante poder, que yo no dudo que sean personas inteligentísimas en otras materias, que no sean los fidalgos ancestros de mi querida Asturias, porque yo entiendo, que para estar documentado en una cosa (sea cual fuere), sin lugar a dudas antes hay que íntimamente vivirla. (Ya nun conel banduétchu abazcuchandu de fartu, les manes ñidies. apaxiétchau con bunus fatus y'adeprendiendu les lletres en bunus collexus. (Y no con el estómago rebosante de harto, las manos finas, vistiendo traje de buenas ropas, y aprendiendo las letras en buenos colegios). ¡No... hay que vivirlas al desnudo, con sus sufrimientos y trabajos, con todo cuanto emana de los seres simples, sencillos y naturales, que derramando sudores sobre la Má Ñatura, viven para Ella, y a cuenta de Ella hasta que se mueren. Digo que en la Enciclopedia Asturiana, esos intrusos profesores de la «troya», dicen que l'andecha es una ayuda que se presta gratuitamente, y yo en este humilde libro, les digo rotunda y llanamente que «mienten más que se forian, si es que por no foriáxe no comen. La definición exacta de l'andecha es esta que yo les relato a ustedes muy simple y naturalmente.
    ————————
    conjunto o cuadrilla de personas que van a una misma faena. Ejemplo: Los niños van en andecha a la escuela. Los mozos con las mozas van en andecha a la fiesta, etc., etc. Yo he ido a muchas andechas, y en todas ellas he cobrado mi sueldo, y mi madre que desde siempre fue la más pobre de mis aldeas, porque no teníamos ni una cuarta de tierra que fuese nuestra, sallú arrendiú ya coyu pan en andecha por el miserable sueldo de seis reales que se pagaban entonces, en casi todas las tierras de cuatro concejos. Han escrito muchos intrusos de la andecha fatáus de couxes (muchas cosas), y casi todas ellas sin el menor fundamento, lo que me demuestra que existen en mi Tierrina muchos «enteráus de Cartama» que hacen su andecha tan gratuitamente como ellos la pintan. Pero quienes conozcan las costumbres asturianas, quienes las vivieran dentro de duros trabajos, privaciones, sufrimientos y también sanas y simples alegrías, comprenderán lo mismo que yo entiendo. Que pa faluchar de fame (que para hablar de hambre), creo que antes uno tuvo que haberla pasado, no sirve copiar por lo que de ella dice el vecino, que a lo mejor también te está equivocando. L'andecha no es un trabajo gratuito, yo he trabajado en muchas andechas, tanto segando la hierba, comu coyendu 'l pan (recogiendo las espigas), axin comu faer borronáes (así como hacer de un prado o zarzal tierra labrantía), comu 'pelucar nus carrapiétchus nus ablanus (arrancar de los avellanos sus frutos), en fin, todas las faenas del campo, que por regla general se hacían en andechas y se pagaba un sueldo por tal trabajo. No hay que confundir la andecha con la gavita (ayuda). Porque la «Gavita», sí que en verdad es un trabajo que se hace con ayuda desinteresada en principio, pero que ha de ser pagada en igual o parecida forma, a no ser que a quienes se les brinde esta ayuda, se encuentren incapacitados para devolver la «Gavita». Antes, más de la mitad de las gentes de mis aldeas, como sus labranzas eran pequeñas y a veces hasta muy pobres, tenían que andar a xornalinus (jornales), para aquellos que pudiesen pagarles, bien fuese en dineros o en frutos de la tierra, así por ejemplo, cuando había que segar un prado grande, pues su dueño llamaba a diez o doce segadores, a los cuales les pagaban el sueldo que rigiere, y en andecha segaban el prado. Así pues, creo que queda suficientemente aclarado que las andechas no son gratuitas, y que las gavitas son empréstamos, o pagaduras de favor, porque en las aldeas, por lo menos en mis tiempos, era tan sumamente dura la existencia que no había gratis nada más que el agua. —Nun gulgu más a l'andecha / de la teixá d'Anxelón, / pos más que paga bon xueldu / 'n fame ruculu you. (No vuelvo más a la andecha / de la casa de Angelón, / pues aunque paga buen sueldo, / en hambres gástolo yo). Cundu se chamaben xentes a xornal, non yera casu de dayes mal de comer, (dixu nagua), pos había qu’atreinar un bon pote de lu mexor que s’atopara per la teixá, ya fartucar a lus que trabayaben comu yera debíu, perque naide diba de bona gana a trabayar p'un amu famión, más qu’apurriera 'n bon xornal. (Cuando se llamaban a las gentes para trabajar, no era el caso de darles mala comida y escasa, (de eso nada), había que hacer un buen puchero, con las mejores viandas que hubiese en casa, para que se hartasen las gentes como era debido. Porque nadie iba de buena gana a trabajar, para un amo que no diese bien de comer aunque pagase un buen sueldo. Sabiendo todas estas cosas, por haberlas vivido muchos años, yo me sonrío con pena muchas veces, de las infantileces descabelladas que escriben y hablan por televisión y radio, muchos intrusos en la Llingüa y ancestrales costumbres de mi Tierrina, que no saben de mis gentes ni de mis aldeas nada, porque sólo han estado en ellas como quien dice de mera visita, y sin embargo se atreven a cambiar y equivocar las ancestrales costumbres, namái qu'espiétchan el bocairun dou s’axiringa sou llingüa (nada más que abren la boca donde se mueve su lengua). Esta muy claro para mi,asi como para mamplenáu de melgueires ya bones xentes d´Asturies,que lus andecheirus del Conceyu Bable,fuinacus ya rapiegacus,que mistifiquen el Idioma Asturián Disdi ´l comincipiu que comprendierun sus entolenus de musquitus que pudíen espoyetar nisti terren, arrapiegandu ´l honréu trabayar de lus demai, escamiándulu ya mistificandulu p´apurrixelu ´l poblu conel xétchu d´étchus contandu que les xentes yeren fatones, ya les melgueires ya embruxadores xentes de la Tierrina, tenen sous fidalgus Ancestrus m´apeguñáus a sous xentires ya mantines querenxes, ya nun querendu istus fuinus de l´Academie de la Llingua comprendielu perquéi enxindi nun son namai que unus tarantones ou frixolones fatus,el melgueiru poblu ya les arrespondú xin falales pallabra que nun creyen nin queren ixus mamplenáus d´amarfuétchus qu´entamanguen xin dalguna querenxa istes xentes de rancuayinus entendimentu adeprendíus en escoles xebráes de lus xeitus ya chugares dou guarexen lus verdadeirus Ancestrus.qu´enxindi non son lus andechus de la Academia de la Llingua, dundi se dediquen lus mu mayueleirus nel ufixu d´esfaer lu ben fechu p´étchus denuéu enduvítchar sous escagaretus de fediente merda. —You coñozcu mu ben a tou ista xentuza,que mamen del caldaretu l´uvéa,perquei nun tenen íxe braven honréu ya llegal, d´algamír nin tan xiquiés nel estricar el caldar de la vaca que enxindi ye ´l gubernu d´Asturies quei de veiz en cuandu,les apurre ´n fargaxetu de cuartus perquei enxindi xenti llastima ya pena d´iste caterbu d´espurres ya encueyes de caga la perra.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > andecha

  • 127 ruxír

    Ruxír, sonar, toda clase de ruidos y sonidos. Si yo fuese músico, creo que haría ahora mismo una pieza de natural música que le llamaría...El Ruxir de l'Aldina. Pero como no soy músico ni aficionado siquiera, yo le voy a cantar a mis aldeas de la única forma que conozco, que aprendí y me enseñaron, sencillamente así. “EL RUXÍR DE L'ALDINA” —Ruxen lus ferraxes de les madreñes, per d'euria de les ñidióuxes llábanes, qu'enllabanen les pedreires, de caleyones, atayus caminus ya carrilones, que baxen de les morteires ou brañes, moyáus ya esguiladizus per el orbayu de la borrina, qu'abaxandu del puertu encaxoná, pente lus arbolaxes de les fondigonáes, acobertoria per tous lus lláus a lus vaqueirus, que ya baxen d'abrañare, esmadrenándu con esboriaures pelligróuxes, qu'angenes veices fanles esmurgazase nel xuelu, bazcuchandu la lleichi ou fayánduxe mancaures al focicase per mor del esborión per enría les chábanes. —Abaxu na vátchada, metanes na mesma aldina, tamén fae chambidura la borrina, con sou frisca ya cristialada orbayada, qu apaxiguá le xede de lus verdis maizales, amagostainus per la callor del aburióuxu branu, nel sou mes de coyer l' escanda. Tóu ta pingandu per tous lus lláus, ya dalgún llabor encalda la xente nus sous erus, metantu qu'el Pá Sol nun desfaiga la borrina, empuxándola xelínmente fasta lus faidieyus de lu cimeiru del puertu, ya escarrapiétche 'l bon díe que d'afechu l'esfaiga, ya entóus llúcense montes ya vátchines, llombes ya fondigonáes, dientru d'un relluciente cheldar de lluz ya callor, que tal apez qu'el Güenín del Faidor, pintóu con sou mexor pincel, tous lus llugares de l'embruxadora aldina. —Ruxen les branques ya manteigóuxes lleichis en prixoneira mazaura, dientru de lus butiétchus fechus con lus pelleyus de lus chucus que per la festa de l'aldina s'achuquinaran, ou piétchaes en caramañoles de fierru xolateiru, metanes d'enría 'l llombu de lus allegres vaqueirus, qu'en beceira xuxeante de comunal xaréu, baxen de suos brañes con el lleichi de les sous vaquines, que guareciendu quedaren nes pradeires de l'aldina les tiernes paciones enxemáes de chárimes, choramicáes en orbayu d'orpina per la prietona borrina, con sou paxiétchu ñubóuxu que nun dexa ver, nin la mesma mán dellantri lu güeyus, metantu nun s'esborre per les chambidures qu'el Sol le faiga. —Ruxen metanes nus ciarrus enxemáus de matoxus ya orbolíus, que axuqueren lus lláus de lus caleyones ya oitres chugares, lus probetayus e allegres paxarinus, que caten ente lus raigoneirus de lus ablanus, zreizales ya mamplenáus de clás d'arbolaxes, llimiagucus, merucus ou rispiayus de comedeira, pa fer conxuelu nus sous ventronucus, perque lus probitinus nun s'atrebin a ñalar mái lexus penti 'el escuru mantu que la borrina texe. —Ruxe 'l gurgútchu de la palomba turca qu'apoxentá ente lus focharascus de lus carbayáles, faidáles, casteñéus ou mamplenáu d'arboliades esñarbaxa per sous frutus ente gurgútchu e gurgútchu. —Ruxe fayendu naluxus nel aire 'l xilbíu melgueiru del tordín malvís, xuntu conel cantigu del xilgueiru, que son paxarinus cantores de les mious aldines. —Abaxu na mesma vatchada, ruxe la má metanes cual chare, apuxandu 'l fuéu fayendu 'l potaxe, cebandu les pites, fartandu lus gochus, añicandu 'l nenín, qu'achucáu nel trubiétchu chora esconxoláu perque quier la lleichina qu'el sou pá de la braña fai xeru en baxale. —Ruxen les mozaquines nus sous chaboreus, unes xacandu de les altabaques la guya yal filu, pa faer coxedures nes róupes riasgáes, oitres nel texe que texe les llanes filáes, fayendu escarpinus, llásticus, calcetus ou oitres couxines que xon ñecexaries. Ya oitres mozaques poblean lus teixus, fregandu cacíus, barriendu les sales, ximielguen xergones, espulguen les mantes, ya cantandu allegres estiren les cames. —Ya despós s'encalda, acuétchen lus fatus que ya tan gochizus dientru del sou paxu, ya van a llavalus al mesmu regueiru qu'abaxa del puertu, abayandu les agues de mái de mil fontes, fresquines ya llimpies, ya sanes nel lleldu de ser melecines, pós cuecen el pote 'n dous fervediores, ya llaven lus fatus con dous refreigones. Ya metandu lus llaven, les guapes mocines con melgueira fala, esnalen nel ventu tonáes d'amore, ou cúntenxe couxes, ya puches gracioxes de lus sous amantis, ou falen de festes, de dancies, caxorius, de guapus paxiétchus, qu'angunes xemáes de fellicidades, llucieran allegres na festa l'aldina. Ya en chancia apená, tamén fan escarniu de la probe moza que dexóla 'l mozu, ya naide s'escapa de ser esmianáu per aqueches neñes tan refalfiadores, que puenenyi puches ya encáldaye taches fasta 'l mesmu cura de la sou illexina. —Metantu n'aldina lus pitus s'encriesten ya con fuercia canten, les vaques que bramen, lus bracus que gurnian, un nenu que chora, una má que chama, un mozu que canta, un carru que rincha, un pótchin que ronca, lus pirrus que lladran, ruxír de las lluecas ou de las esquilas d'angunas bétchadas. —Ruxen lus xegotes qu'axerran chaplones p'encantexar lus prexéus que tan espiazáus, ruxír de les zueles que fan calzaures pal ramu ou carriétcha que t'escalzáu, ruxír de martiétchus qu'allanquen ferraxes ou faen encantexus d'enría les madreñes que tan raxetáes, goxeirus que ruxen al faer les goxes, maniegues, esquirpies, ruxír de xugueirus cundu fan lus xugus, xuguetas, cachapus. —Ruxe 'l cantíu xordu del bétchau regueiru qu'empuxa con fuercia 'l molín pequenu, que muel la cebeira roxina ou branquina, ya esfáela en farina que ye 'l pan benditu, frutu del trabayu de besties ya xentes, qu'algemen el ciellu nes mious aldeines. Ya tamén ye frutu de les orbayáes que fai la borrina, que dexa sous chárimes d'enría lus erus paque nun s'aburien cundu 'l Sol apuxa. —Ya despós, cundu 'l Sol alluma ya con la sou fuercia desfai la borrina, ya enxuga 'l aguaxe qu'enría lus erus punxerun sous llárines, toes les xentes ruxen ya colen con priexa fayendu en bon tinu lus sous llaboréus, ya miren con güétchus fervientes d'orgútchu lus verdis maizales con sous panoyaxes, lus préus dunde crecien les tienres paciones, ya lus ablanéus con mái carrapiétchus que de fuées tenen, ya las pumaráes, cereizales, ñocéus, grandies castañéus, tou no miou aldina xuxeante ruxía dientru de folixa de sana allegría, curiáu con cariñu per aqueches xontes que yeren la vida del ruxír ca díe nes mios aldeinas. —Güéi que ta l'aldina d'afechu desfecha, xenardu con allegre pena mious anus llexanus cundu yera guaxe, cundu trabayaba sous erus d'embruxu, cundu a voz nel ventu cantaben les xentes choraben lus nenus, rinchaben lus carrus, bramaben les vaques, gurniaben lus bracus, ruxía la vida per tous lus chugares, cundu you galamieba escalzu ya con fame, llindiandu les vaques y uveyes ou cabres cantandu felliz lu mesmu qu'un ánxel. TRADUCCIÓN.—(EL CANTE O SONIDO DE LA ALDEA) —Suenan los herrajes de las madreñas por encima de las resbaladizas y finas losas que embaldosan los caminos de piedra, que bajan desde las morteras, brañas o demás eros de la aldea, mojados y resbaladizos por el tenue y casi invisible lloviznar de la niebla, que bajando desde lo más alto del puerto encajonada, por entre los tupidos arbolajes de las hondonadas, que tapan por todas partes a los vaqueros que bajan de ordeñar sus vacas, haciendo sonar sus madreñas con resbaladizo peligro, que muchas veces les hace caerse en el suelo, vertiendo la leche, o haciéndose daño, por la causa de haberse resbalado sobre las finas losas. —Abajo en la vallada envolviendo por completo la dulce aldea, también hace lameduras la oscura y húmeda neblina con su fresca y cristalina escarcha, que apacigua la sed de los verdes maizales, que se encogen por la calor del verano, en el mes de agosto, llamado el de recoger los panzales. Todo se encuentra mojado por todas las partes, y ningún trabajo hacen las gentes en sus eros, mientras que el padre sol no deshaga la niebla, bien convirtiendo parte de ella en efímera llovizna, a la par que la va empujando suavemente hacia los montes de enanas hayas que coronan lo más alto de el puerto, donde ya el sol dominándola hace que el día se despierte majestuoso y soleado, y entonces se lucen montes y valles, lomas y hondonadas, dentro de un reluciente hacerse la luz y el calor, que tal parece que el Bueno del Hacedor, pintó con sus mejores pinceles todos los misteriosos lugares de la embrujadora aldea. —Suenan, cantan, se mueven las blancas y mantecosas leches en prisionero movimiento, dentro de los odres hechos con las pieles de los corderos sacrificados en la fiesta de la aldeina, o cerradas en recipientes de hierro o lata, puestos a modo de zurrón sobre las espaldas de los vaqueiros, que en reunión crecida de ruidos y murmullos, descienden de sus brañas con la espumosa leche de sus vacas que quedaron paciendo en las praderías de la aldea, las tiernas paciones regadas por las lágrimas que en forma de escarcha o llovizna, dejó caer la negra niebla, de su traje de densas nieblas, que no deja ver ni la mano delante de los ojos, mientras que no se deshagan por las caricias y fuerza del sol. —Suenan dentro de los matorrales poblados de arbustos y árboles de todas clases, que limitan los caminos y otros lugares, los pobrecitos y alegres pajarinos, que buscan entre las raíces de los avellanos, cerezos, y demás árboles, toda clase de comida que les haga consuelo en sus pequeños estómagos, porque los pobrecitos no se atreven a volar más lejos por entre el oscuro manto que la niebla teje. —Suena, canta la paloma torcaz, que puesta entre las hojarascas de los robles, hayas, o demás arboladas, come por sus frutos entre arrullo y arrullo, lo mismo que hacen los cuervos y los grajos, los pájaros carpinteros y miles de pájaros que pueblan los encantados y ubérrimos bosques, que rodean la recia y dulce aldea. —Suena, canta silba haciendo revoloteos el silbido del tordo malvís, a la par que el risueño jilguero hace su cántico que son los tenores cantores de mis aldinas. —Abajo en la vallada dentro de las casas, suena la música del hacer cotidiano de la madre, que aviva el fuego para hacer la comida, que da de comer a las gallinas, que cacarean peleándose por el grano, que harta a los cerdos que dejan de gruñir, que mece cariñosamente al niño, que acostado en la cuna llora desconsolado, porque ya desea la espumosa leche, que su padre ya tarda en bajarle de la braña. —Suenan, cantan, se mueven las muchachas en sus labores, unas sacando del cesto de la costura la aguja y el hilo, para coser las ropas estropeadas, otras en el teje que teje las lanas hiladas, escarpinus, jerséis, calcetines, u otras muchas cosas que son necesarias. Otras muchachas arreglan la casa, fregando los cacharros, barriendo las salas, moviendo los jergones, espulgando las mantas, mientras que cantando alegres hacen las camas. —Y después si procede, recogen las ropas sucias dentro del cesto o balde y van con ellos hasta el cristalino torrente que baja del puerto, recibiendo y batiendo las aguas de más de mil fuentes, puras y limpias, y sanas en el nacer que sean como medicina, pues cuecen todas las legumbres con rapidez y lavan las ropas más sucias con dos refregones. Y mientras que de lavanderas trabajan, las hermosas y naturales muchachas con una dulce palabra, colocan en el viento canciones de amores, o se cuentan cosas satíricas y graciosas de sus novios amantes, o hablan de fiestas, de bailes, casorios, de hermosos vestidos, que algunas sembradas por la felicidad, lucieran alegres en la fiesta de la aldea. Y en serio o en broma también hacen critica de la pobre moza que la dejo su novio, y nadie se escapa de ser criticado por aquellas mozas tan llenas de vida, de sana alegría y crítica sana, que le ponen trabas y le hacen sátiras hasta el mismo cura de su propia iglesia. —Mientras en la aldea los gallos se encrestan con fuerza cantan, las vacas que mugen, los cerdos que gruñen, un niño que llora, una madre que llama, un mozo que canta, un carro que chilla, un burro que ronca, los perros que ladran, el sonar musical de los cencerros y las campanillas de las vacas paridas. Suenan los serruchos que sierran los tablones de madera para arreglar los aperos que se encuentren estropeados, suenan las azuelas que hacen calzaduras para los rastros y carriétchas que están gastadas. Suenan los martillos que clavan herrajes, o hacen remiendos en las madreñas rotas o desgastadas. Artesanos que hacen el natural ruido cuando fabrican sus cestas con baniétchas de avellano, suena también como formando parte muy preciada, el afanoso trabajo del madreñeru y xugueiru, que lo mismo hace unas delicadas y hermosas madreñas propias del pie de un ángel, que un fuerte y potente yugo para la yunta del más exigente carretero, como un cachapu o cualquier otro apero de la labranza. —Suena, canta, ruge con potente instrumento, el pequeño molino que empuja con fuerza el rico torrente, donde se muele el grano para tornarle en blanca y fina harina, que es el pan bendito, fruto del trabajar cotidiano de gentes y bestias, que alcanzan el cielo en todas mis aldeas. Y también es fruto de las escarchadas que dejó la oscura neblina, encima de todos los eros de la embrujante aldina, para que no se secaran cuando el sol aprieta. —Y después, cuando el sol alumbra y con su grande fuerza deshace o pone en franca fuga la lloviznosa neblina, y seca el rico rocío que encima de sus eros dejaron sus lágrimas, todas las gentes suenan en su marchar con prisa para hacer con buen tino sus labores, y miran con ojos hirviendo en el natural y sano orgullo, los verdes maizales llenos de mazorcas, los prados donde crecen las abundantes y tiernas paciones, los avellanos cargados de fruto, los mazanéus, las cerezales, los nogales, los frondosos y grandes castañedos, todo en mi aldea con crecida fuerza sonaba, cantaba, reía, dentro de la más pura y natural alegría, cuidado en todo momento y tiempo con respetuoso y cariñoso trabajo, por aquellas nobles e hidalgas gentes, que eran la vida hace años, del sonar, del cantar, del rugir natural y puro de todas mis aldeas. —Hoy que ya está la aldea casi del todo despoblada, y todos sus ricos eros son pasto del abandono y de las malas hierbas, mi añoranza sencilla, simple y aldeana, con alegre pena viaja en mi pensamiento hasta los lejanos años de mi niñez, cuando vivía y trabajaba en sus eros de embrujo, cuando a voz en el viento sus gentes alegres y gozosas cantaban, cuando lloraban los niños, cantaban los carros, mugían las vacas, gruñían los cerdos, cuando sonaba, cantaba, rugía la vida en todos sus eros, cuando yo corriendo descalzo y lleno de hambre, cuidaba las vacas, ovejas y cabras, cantando feliz lo mismo que un ángel. —Si yo fuera músico, le haría un himno a mis aldeas con todos sus naturales y sencillos instrumentos, y lo terminaría con el silbido de las fábricas, el rugir de sus poderosas máquinas de vida y de progreso, y el aullar triste y desgarrador de los ingenios de guerra y de muerte. Todo este RUXIR desencadenante que nació en el natural ancestro de la aldea, y hoy surca con rapidez los cielos, y tiene sus púlpitos en las más populosas y ricas ciudades de la Madre Tierra, ha despreciado a la aldea, a sus costumbres, sus tradiciones, sus raíces, que fueron el natural alumbramiento de tanto sublime y necesario progreso. Yo creo, que quienes pierden sus ancestros, sus naturales tradiciones y profundos raigones, se deshumanizan, y no saben valorar después en la medida que se merece, el divinizante progreso que hará que el Hombre encuentre en la profundidad del venidero tiempo, no sólo su felicidad y gozo, sino que le logre arrancar de las negras garras de la vieja Muerte, ese aguijón que mata, que desde que nacemos pende sobre nuestras vidas y cuando en la razón entramos nos hace acondicionarnos al resignado suplicio de tenernos que morir. Por regla general los grandes sabios que tuvo la Humanidad, siempre buscaron la más profunda humanización en las raíces del sencillo y simplista pueblo, porque creo que llegaron íntimamente a descubrir, que el ser que no tiene raíces, o que se ha xebráu de su tradicional ancestro, es un parásito o una máquina que hizo la Humanidad para la fría muerte, o para trabajar el egoísmo, nefastosa alambrada que detiene de alguna manera el avance del indetenible progreso.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > ruxír

  • 128 meaningful

    adjective ((often used loosely) important in some way: a meaningful statement/relationship.) significativo
    tr['miːnɪŋfʊl]
    1 (significant) significativo,-a, importante; (worthwhile) útil, que vale la pena
    meaningful ['mi:nɪŋfəl] adj
    : significativo
    meaningfully adv
    adj.
    significativo, -a adj.
    'miːnɪŋfəl
    adjective < look> significativo, elocuente; < explanation> con sentido, coherente; < results> significativo; <experience/relationship> significativo, valioso; < discussions> positivo
    ['miːnɪŋfʊl]
    ADJ
    1) (=worthwhile) [discussion, negotiations] valioso, positivo; [experience] valioso, significativo; [relationship] serio, significativo; [activity] que merece la pena; [question, explanation] coherente, que tiene sentido; [comment, analogy] que tiene sentido
    2) (=eloquent) [smile, look] significativo, elocuente
    * * *
    ['miːnɪŋfəl]
    adjective < look> significativo, elocuente; < explanation> con sentido, coherente; < results> significativo; <experience/relationship> significativo, valioso; < discussions> positivo

    English-spanish dictionary > meaningful

См. также в других словарях:

  • Una pena en observación — de C. S. Lewis Género Autobiografía Edición original en inglés (1961) …   Wikipedia Español

  • Peña (colina) — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Peña (desambiguación). La Peña de Bernal es por su tamaño la tercera mayor del mundo. Ubicada en el estado de Querétaro, México …   Wikipedia Español

  • Peña folclórica chilena — Saltar a navegación, búsqueda Archivo:Una chingana, siglo XIX.jpg Una chingana en el Chile del Siglo XIX , antecesora de las Peñas Una Peña folclórica chilena es un evento social chileno en los que participan diversos cantantes, poetas, cuerpos… …   Wikipedia Español

  • pena — sustantivo femenino 1. Área: derecho Castigo impuesto por una autoridad a la persona que ha cometido un delito o falta: El juez le ha impuesto una pena de diez años de cárcel. pena capital Pena de muerte: En algunos países todavía existe la pena… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Pena pecuniaria — Saltar a navegación, búsqueda Pena pecuniaria es la denominación de la sanción que consiste en el pago de una multa al estado como castigo por haber cometido un delito. La pena pecuniaria es una de las más leves que se pueden imponer dentro del… …   Wikipedia Español

  • Peña Bolística Torrelavega — Saltar a navegación, búsqueda Bolística Torrelavega Fundación 1935 Campeonatos 7 …   Wikipedia Español

  • Peña de Cante Jondo de Moguer — Saltar a navegación, búsqueda Sede Principal de la Peña. La Peña de Cante Jondo de Moguer, es una Peña de Cante flamenco ubicada en el municipio de Moguer, provincia de Huelva …   Wikipedia Español

  • peña — sustantivo femenino 1. Piedra grande tal como se encuentra en la naturaleza: Tras dos horas de caminata, me senté a descansar en una peña. Ésta es una tierra llena de peñas y encinas. Sinónimo: roca. 2. Monte de peñas grandes y elevadas: Los… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • pena — pena, a duras penas expr. con dificultad. ❙ «Se calmó a duras penas.» Juan Madrid, Un beso de amigo. ❙ «...casi en la penumbra, iluminado a duras penas por siete farolas de color ámbar.» Mariano Sánchez, La sonrisa del muerto. ❙ «Despachaba con… …   Diccionario del Argot "El Sohez"

  • Pena de prisión — Saltar a navegación, búsqueda La pena de prisión es una pena privativa de libertad[1] que consiste en que el condenado debe ingresar en una prisión durante un tiempo determinado por la sentencia condenatoria. Cuando el ingreso en prisión tiene… …   Wikipedia Español

  • peña — (Del lat. pinna, pluma, ala, almena, etc.). 1. f. Piedra grande sin labrar, según la produce la naturaleza. 2. Monte o cerro peñascoso. 3. Corro o grupo de amigos o camaradas. 4. Círculo de recreo. 5. Grupo de personas que participan… …   Diccionario de la lengua española

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»