Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

'taba

  • 61 esfoyaza

    Esfoyaza, así se llama cuando se quitan las hojas a las panojas del maíz. —L'esfuétcha comu tamén se noma, yera nus tempus d'endenantes lu mesmu d'emportante comu achuquinar el gochu, faer l'esbítcha de les castañes, coyer el pan, ou meter la yerbe, etc. Lus anus que s'encaldaben bones esfoyaces, taba la fame auxá cuaxi d'afechu de la teixá, perqu'el maíz nes mious embruxaores ya melgueirines aldines, yera entavía mái ventaxóusu qu'el mesmu pan de xucu. Con la roxiquina farina del maíz, se lleldaben les papes pela mañán ya pela nuetche, qu’enzuláes con lleiche callentri cabantes d'afoxinare, dexaben a les xentes fartuquines, rutiantes nél encaldar de fellicidá ya contentura. Con les rayaures de les papes que quedaben nus cacíus, faíanse bones llabaces pa lus gochus ou lus braquinus. Ya la borona ben fecha, pamindi entavía yera munchu mexor qu'el mesmu pan de la maxera. Yera xempre xegún el miou paicer el maíz nes mious aldines, tóu 'n faedorín qu'auxaba l´enfernal fame de lus xantiquinus y'ancestrales chares. —Güéi nel díe, ya nun se faen esfoyaces comu nus tempus d'endenantes, entoncienes les esfoyaces encaldábanse peles nuetches, una nuétche na teixá d'un veicín, noitra nuétche na del oitre, ya yeren aqueches veladiétches de trabayu d'esfueya, pequenines ya melgueires festiquines, ameruxáes de folixes allegróuxes, dou nel lleldar que s'esfoyaben les roxiquines ya bendites panoyines, les xentes de mious aldines hermenáes ya fellices, xonriyentes ya escosáes de tous lus prexuicius, perque yeren ñaturales ya ñobles, xenciétches ya lleldáes nus mesmus ancestrus ya raigonales costumes de la Nuexa Embruxaora Asturies, falules you nagora, qu'aqueches mious xentes amemplenáes d'allegría cuntábenxe cuintus ya faticáus de gavitus ya hestories, anxín comu llanzábense dangunes veices pucheigades que nun fórales m'enoxóuses. Ya tou ístu lu faíen ente 'l ruxir de les fués de les panoyes, metantu con bon entaine les esfoyaben. —Tóus en andecha de gavita faíamus acorralu 'l balagarín de panoyes, que díbamus esmexandu per él, coyendu les panoyes d'afechu, les que yeren bones p'enrriestrare dexabamos les fuechiquines ben roxuntáes, metantu que lus maizus rellucientes ya emporriques tal paicía que taben allumbrandu les fartures que diben faer rutiar. Ya les oitres panoyes que yeren más refugayes de fueyas ou de graniquinus, arrabucábanseles d'afechu toes les fuées, ya corvertíamus aqueches panoyes nes nomáes de rabucu. Lus panoyus verdis ya 'l metá 'l granare chabamuslus nun coiquín, pós yeren allimentariu pienxu pa les bétchaes, ou fasta lus mesmus gochus per échus allampiaben. Les fuées col tarucu tamén valíen p'enllestrar el ganáu, non pa lus bracus, pos ístus nuixes xentaba ben que lus mútcheren con les fuées de les panoyes xin ístes nun taben ben grebines ya enxútches, per mor que lus bonus gochus tenen el pelleyu mu finu ya llustróuxu, pos nun se pué ñegar, qu'abondus gochus son munchu mái ellegantis ya finus que mamplenáus de xentes. —Les sanes ya bones fueyes xin dalgún tarueyu chábense dientru les goxes, p’espós xubilas al xomeráu ya esparceyes paqu'enxugaren pos valíen pa faer lus xergones dou les xentes xurniaben mu callentines ya fellices toes les nuétches. Tou lu que dá 'l maíz ye de ben probechu, pos fasta les prietes barbes de les panoyes alcuérdume que ben fervíes allumbraben un caldu que yera millagróuxa melecina p'achuquinar les ameruxáes pioyeres que nus apaxiétchaben. —Nun morreran les costumes ancestrales de miou Melgueirina Tierrina, nin las mistificaran isti fatáu de llimiagus comu son lus dirixentes del conceyu bable, ya entavía falu pior de lus amigus del bable, pos istus plaxistas de pirrucus clicleirus, con la gavita que disdi xempre cuntarun de periodistes tan xilipoyas comu lu son échus, enxamás podrán enguedeyar a les intellixentes xentes de miou Asturies, manque fasta güéi nun demostraren lu contrariu. Peru aquindi tou you pa falar na defenxa de les ñaturales couxes de miou Tierrina, que nun son oitras qu'el nuexu "Ancestru". Ya you séi, que dalgún díe espiertaran xóvenes vallores eñamoráus de les "costumes tradicionales d'Asturies", que xabran lleldar toes les couxes per sou xeitu. TRADUCCIÓN.—El deshojar las hojas de las panojas era en los tiempos pasados tan importante en mis aldeas, como hacer la matanza del cerdo, esbítchar las castañas, recoger el trigo, meter la hierba en los pajares, etc. Los años que se hacían buenas esfoyazas, quiero decir que había grande cosecha de maíz, estaba el hambre espantada casi del todo de las casas. Porque el maíz en mis dulces encantadoras aldeinas, era todavía más importarte que el mismo pan de escanda. Con la rubia y fina harina de maíz, se hacían las papillas por la mañana y a la noche, que se comían con leche caliente que en el momento había sido ordeñada, y dejaban a las gentes hartas, eruptando de satisfechas, en el acaecer que sus vidas se deslizaban felices y contentas. —Con las fregaduras y restos que de las papillas que quedaban en los platos y demás recipientes, se hacían también buenas y nutritivas comidas para los cerdos. Y el pan de maíz bien hecho, era según mí parecer mucho mejor que el mismo pan de la artesa. También afirmo, y siempre según mi humilde parecer, que el maíz era en mis queridas aldeinas todo un pequeño dios, que no permitía que el hambre visitare sus muy Queridos y ancestrales hogares. —Hoy en día ya no se hacen las esfoyazas como en los tiempos pasados, entonces las esfoyazas se realizaban por las noches, una noche en la casa de un vecino, otra noche en la casa de otro, y eran aquellas encantadoras veladas del trabajo de la esfuétcha, pequeñas y dulces fiestiquinas, llenas de encantadoras alegrías, dónde en el hacer que se deshojaban las rubias y benditas panojinas, las gentes de mis aldeas hermanadas y felices, sonrientes y sin ningún perjuicio, porque eran naturales y nobles sencillas, y formadas en las mismas raíces y ancestros de Nuestra Embrujadora Asturias. Dígoles yo ahora que aquellas mis gentes llenas de una sana alegría, se contaban cuentos, historias y otras muchas cosas, así como de vez en cuando se lanzaban algunas sátiras que no les fueran muy enojosas, y todo esto lo hacían al son del ruido de las hojas de las mazorcas, mientras que con rapidez las deshojaban. —Todos en cuadrilla desinteresada hacíamos corro al montón de mazorcas, del que íbamos cogiendo sin escoger las panojas, las que eran buenas para enrestrarlas, les dejábamos las hojas bien juntas, mientras que los relucientes granos quedándose desnudos, tal parecía que nos estaban alumbrando las venideras harturas que nos iban hacer eruptar de satisfechos. —Y las otras mazorcas que eran más ruinas de hojas o de granos, les arrancábamos del todo todas sus hojas, y las convertíamos en las llamadas panojas de rabuco. Las pequeñas mazorcas verdes y a medio granar, las echábamos en un rincón o cesto, y servían como nutritivo pienso para las vacas paridas, y hasta los mismos cerdos por ellas se alegraban. Las hojas con su leño también se aprovechaban para mullir a los ganados, menos a los cerdos, pues estos no les sentaba bien que se les mullera con las hojas de las panojas si éstas no estaban bien secas, por causa de que los buenos cerdos, tienen el pellejo muy fino y lustroso, y no se puede negar que existen muchos cerdos, que son más elegantes y más finos, que muchas personas de las que yo conozco. —Las sanas y buenas hojas de las panojas que no tuviesen ningún pequeño leño se echaban dentro de unos grandes cestos, para después subirlas al desván, y esparcirlas para que se secasen bien, pues luego servían para hacer los jergones donde las gentes dormían y descansaban muy calentinas y felices. —Todo cuanto alumbra el maíz es de buen provecho, pues hasta las negras o rubias barbas de las panojas, me recuerdo que bien hervidas daban un caldo, que era milagrosa medicina para exterminar los infinitos piojos que nos arropaban. —No morirán las Ancestrales Costumbres de mi Querida Tierrina, ni podrán mistificarlas este conjunto de asquerosos babosos, como son los dirigentes del Conceyu Bable y todavía hablo peor de los Amigos del Bable, pues estos plagistas de perros falderos, tanto los unos como los otros, con la ayuda que desde sus comienzos les han prestado algunos periodistas y demás medios de comunicación, que apartando a unos pocos que si saben donde se encuentra la verdad, pero que nunca la han defendido, digo que toda esta camarilla de gilipollas, no podrán jamás equivocar ni menos enredar a las inteligentes gentes asturianas aunque hasta hoy no han demostrado lo contrario, yo sé que a no mucho tardar sabrán poner en el estercolero que les corresponde a todo este estiércol de payasos de noche oscura. —Y si esto no sucediese, aquí estoy yo para hablar en defensa de las naturales y ancestrales cosas de mi Tierrina, que no son otros hechos que nuestro más puro "Ancestro". Yo presiento que algún día, despertaran jóvenes valores, enamorados de las Hidalgas Costumbres y Tradiciones de Asturias, que sabrán hacer y poner todas las cosas de Nuestro Ancestro en el lugar que les corresponde.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > esfoyaza

  • 62 espicha

    Espicha, así se dice cuando se empieza la pipa de la nueva sidra. —L‘espicha yera nes mious aldines comu pequenina festa que se faía cundu ya la xidre taba ben fecha p’embetechala. Per lu menus una terceira parte de lus veicinus machaben sous mazanes mái refugayes ya les oitres que nun xervíen pa lleldales nes maureres de lus xomeráus ou hurrus ou paneres. Se machaben les mazanes nus duernus de lus llagarinus, qu’en cuaxi toes les aldines había per lu menus dous ou tres d’un fuxu ya fasta de dous. Lluéu ca veicín cundu chegare ‘l tempu faía la sou espicha, que yera comu pequenina festiquina na sou teixá. Xenardu you nagora, qu’aquecha xidre yera lu mesmu qu’el champán. TRADUCCIÓN.—La espicha era en mis queridas aldeas, como pequeña fiesta que se hacía, cuando la sidra ya estaba bien hecha y preparada para ser embotellada. Por lo menos una tercera parte de los vecinos de mis aldeinas, majaban sus manzanas más pequeñas y todas aquellas que no servían para que terminasen de madurar y hacerse en los desvanes, hórreos y paneras, metidas entre paja, hierba u hojas, para conservarlas más tiempo. Se majaban las manzanas con un mayu de madera dentro de un duernu hecho por regla general de un tronco de castaño, roble, etc. digo que se majaban las manzanas en los duernus de los lagares, que en casi todas las aldeas había dos o tres, de un fuso y hasta de dos, luego cada vecino cuando llegase el tiempo de la espicha, hacía un ameno y pequeño convite en su casa. Pienso yo ahora, que aquella resplandeciente y espumosa sidra que se hacía en mis aldeas, era lo mismo que el buen champan.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > espicha

  • 63 figus

    Figus, higos. —Na miou aldina per toes lus cháus taba 'mamplená de figales, lu mesmu miguelines que xetembrines que de lus grandies figus d'agostu, per ístu cundu achegaben lus tempus de lus figus, xentes ya páxarus, pites ya gochos, tous nus fartábamus d'échus, friscus ya ben maurus son melecina pal estómadu ya pa la xangre. Lus paxarinus teníanlus a pastu toes les gores del díe d'enría les figales, lus gochus ya les pites enzulábenlus estrapayáus nes caleyes condu per maurus ou per el ventu espriéndien de lus canus de les figales. TRADUCCIÓN.—En mi aldea por todos los lados estaba llena de higueras, lo mismo de higos miguelinos, que setembrinos, que de los grandes higos del mes de agosto por esta razón, cuando llegaba la época de ellos, personas y pájaros, gallinas y cerdos, todos nos hartábamos de ellos, frescos y bien maduros son una verdadera medicina para el estómago y para la sangre. Los pajarinos los tenían a pasto todas las horas del día encima de las higueras, los cerdos y las gallinas comían los que estaban aplastados en las callejas cuando por maduros o que el viento los arrancaba de las ramas de las higueras. —La higuera es un frutal misterioso, secular y hermoso, hasta sus hojas cuando el aire las acaricia, o el viento las sacude con fuerza, alumbran una música diferente a la de todos los demás árboles, la higuera no tiene flores, pues nacen los higos a la vez que sus hojas, esto en sí, ya representa uno de los misterios que la rodean.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > figus

  • 64 fugáus

    Fugáus, huidos. —Na miou Tierrina despós de l’engarradiétcha que dexóu tous lus teixus astures xemáus de llutus ya mexeries, de chárimes ya dolloróuxus tristeyáus, de guérfanus ya viudes, per tous lus cháus de sous erus, lu mesmu nes teixáes ou les cortes, que nus montes ya cumes, taba mamplená de fugáus de les esquerdes, ya tóus fuyíen del sou hermenu ‘l veceor, qu’achuquinaba a les xentes de lus roxus, xin faeles mái xuiciu la meyor parti de les veices, qu’una denuncia llantá per la gafuróuxa llingua d’un facistacu de troya. Según el miou paicer había na miou Tierrina dous clás de fugáus, unus yeren lus qu’apuxaben el fuéu xempre fuyíus de la queima ya oitres lus que dientru del endiañáu magüestu con vallentía ya coraxe lluchaben na defensa de les llebertáes de la República, pa falar mexor diréi, qu’unus yeren lus pollíticus de fedienta troya, ya oitres lus vallentres que xupierun lluchar fasta que forun taicionáus ya venxíus. Istus fugáus yeren temíus per les forces millitares que lus prexeguíen, perque pouques veices s’entregaben xin lluchar aíndi teñemus la prueba del comandante Senen ya oítres vallentres pel mesmu raxeru. Fataus de veices la guardia civil que tamen lus perseguía, tenen xabíu dou taben acobayáus, ya diben catalus al lláu dou nun taben. TRADUCCIÓN.—En Asturias después de la guerra, que dejó todos los hogares sembrados de lutos y de miserias de lágrimas y grandes y dolorosas tristezas, de huérfanos y viudas digo que por todas las partes de su Territorio lo mismo en las casas que en las cuadras, que en los bosques, y en las montañas, estaba llena de huidos de las izquierdas que escapaban del soberano vencedor, que asesinaba a las gentes de los Rojos, sin hacerles más juicio la mayor parte de las veces, que una denuncia plantada por la venenosa ley de un fascista de mierda. Según mi parecer, había en mi Tierrina dos clases de huidos uno que eran los que prendían y soplaban el fuego para que mejor ardiese, siempre muy alejados de la peligrosa quema, y los otros, los que dentro de aquel endemoniado infierno, con valentía y coraje, luchaban en la defensa de las libertades de la República. Para entendernos mejor diré, que unos éran políticos de hedionda mierda, y los otros los valientes que supieron luchar, hasta que fueron traicionados y vencidos. Ahí tenemos la prueba de lo que hizo el comandante Senén y otros valientes por el mismo estilo.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > fugáus

  • 65 galgas

    Galgas, así se llaman a las piedras que se desprendes de las montañas y bajan rodando laderas a bajo hasta las llanadas, estas galgas algunas veces han matado a personas y animales, estropeando sembrados y arbolajes, etc. Dice mi madre que un día cuando ella era pequeña bajaron de la montaña unas galgas tan grandes, que una de ellas le dio na metá ‘l llombu d’una vaca que taba guareciendu nun préu ya encuandióla baxu tierra toa estrapayá, nun dexandu d’écha nagua aprovechable.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > galgas

  • 66 indianu

    Indianu, así se llaman en mi Tierrina a los asturianos que regresan de las Américas, por regla general los hijos de Asturias suelen ser ardientes amantes de su Dulce y Embrujadora Tierrina, cuando se marchan de ella la recuerdan con grande cariño y no menos nostalgia, yo estoy hablando de los tiempos pasados, cuando en el alma de todos los astures vivía la pura tradición y el natural ancestro, en este poema del "Xenardu del Indianu”, pretendo yo resumir el grande amor que todos los astures repartidos por el Mundo sienten en todo momento por su "Melgueira ya Embruxadora Tierrina. "EL XENARDU DEL INDIANU". —Disdi la llonxe Arxentina dou trabayu de vaqueiru, va miou xenardu nun gálamu mu cariñóuxu e melgueiru, fasta 'l miou vátche d'enxuenu. Nistus viaxes que you faigu col vidátchu 'l penxamentu, fanme querer a miou Asturies munchu mái que cundu taba d'enria d'echa en tou momentu. —Aquindi tenu bon eru, preus qu'el güetchu nun algame disdi cimeiru a fondeiru, un teixu grandie e ben fechu, una mútcher italiana que parióume un par de nenus. Tenu mái vaques you xólu anxín com'uvés ya yegues, qu'ente tous lus veicinus que trabayen cada die nel miou vátchiquin d'enxuenu. —Disdi que coléi d'achindi, de miou embruxante Asturies del miou vátchiquin d'enxuenu, fae un memplenu d'anus cundu you ta yera un nenu. —Xamás s'escosu demigu nin sou melgueirina Falancia nin sous cosfumes d'Ancestru, nin sous querer a sous xentes toes fidalgues d'afechu. —Na fondeirá del miou alma nun coiquín que nun ten piétchu, ta la llume de miou Asturies, ta la lluz de mious ancestrus, ta 'l ser you en tou momentu. Ta 'l raigón de la miou raza, ta'l xenardu que me fala pel vidátchu 'l penxementu, couxes de la miou Tierrina que forun el miou formientu. —Disdi la llonxe Arxentina dou trabayu de vaqueiru, xenardu la miou Tierrina con envidátchar fondeiru, mióu penxamentu m'apurre mamplenáus de sous xemeyus, disdi las baxas borrinas qu'abertorien lus güétchus fasta la lluz solayera de lus dies agosteirus. —Cuaxi xin piétchar mious güétchus pa catar dientru 'l paxiétchu dou xemeyen mious vidátchus, a la miou Tierrina 'gueyu, bétcha d'embruxu melgueiru, lu mesmu nel plenu envernu calleciendu trés el chare, ou na allegre primaveira ureándu xilbar malvís ou canturriar el xilgueiru. —Ou cundu cheguen lus branus dou trabayen lus yerbeirus, ya se recueyen sous frutus que faran fuyír les fames de lus teixus ya cabanus. Nus enxenebréus envernus ou nes xerondes mariétchas, qu'allumbren bones paciones fan maurecer a lus frutus que cumu echas son mái xerus. —Xenardu felliz ca díe lus falagus de mious páes, l'amores de les mious xentes, lus xuegus con lu guaxinus na miou mantiquina aldina. Les festes qu'entóu 'l vátche tous lus anus se cheldeben, a lus xantus ya xantinas, dientru l'ancestral respeutu que a toles xentes xunía. —Comu you tou lus astures xemáus per el mundiu allantri, faran mantinus xenardus a la melgueira Tierrina, a sous aldines d'embruxus, a sous vátches del enxuenu, a lus teixus de sous páes, a la fe de sous xantinas, a sous costumes d'ancestru, a toa l'Asturies miya. —Disdi la llonxe Arxentina Fidalga Fia d'España, fasta 'l mesmu Canada que ye pariente llexanu, tou astur nómaxe Indianu. Ya nuái astur que nun quera a la Melgueira Tierrina lu mesmu que you lu fagu, tantu comu 'l mesmu astur que d'Echa nun fai xebráu.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > indianu

  • 67 llar

    Llar ou Char, hogar, casa, etc. —El char nes teixes d'Asturies nus tempus d'endenantes yera per axín nomaxe 'l llugar dou s'atizaba 'l fuéu, yera un coiquin d'unus cuatru metrus cuadráus llevantáu del tillu de la cocina comu poucu mái d’una cuartia, per tous lus lláus menus pel frenti de la cocina habia escanus, dou les xente s'apoxentaben pa callecer cundu tubiés fríu 'l tempu, nel mesmu exe del llar s'atizaba ‘l fuéu, isti xeitu taba enlloxáu con una llabanina de callizu que yera mu bona pa cocer d'enria d'echa endeveces que fós ñecexariu xabróuxus ya gustóuxus tortus. Tamén mesmemente d'enría 'l fuéu tabén colgáes les pregancies ou calamítcheires, que taban enrixáes a una de les viguetes dou s’enxertaben les barres del xardu, de les calamítcheires se colgaba 'l pote, ya nel xardu que yera de grandie tou ' cuadráu que tomaba 'llare, se curaben les castañes pa golgueyes en mayuques. TRADUCCIÓN.—El lar en las casas de Asturias en los tiempos pasados era por así llamarlo el lugar donde se prendía el fuego, era un rincón de unos cuatro metros cuadrados, que se levantaba sobre el tillado de la cocina poco más de una cuarta, por todos sus lados menos por el frente, estaba rodeado de escaños o bancos, donde las gentes se sentaban para calentase cuando el tiempo estuviese frío. En el mismo centro del lar se prendía el fuego, este lugar por regla general estaba enlosado con una losa de piedra caliza que era muy buena para cocer encima de ella cuando estuviese bien caliente, los tortus que se hacían con harina de maíz de escanda cuando cuadrara en necesidad o apetencia. También mismamente encima del fuego, estaban colgadas las calamiyeras (cadenas) que estaban atadas o sujetas a una de las viguetas donde se injertaban los barrotes que componían el "xardu". De las calamiyeires se colgaba el pote, que como creo todos sabrán sirve para industriar la comida, pues en el mismo pote, igual se guisaba un día un pitu franciscanu pal mediu díe, un potaráu de papes p'almorzar, ya un poticáu de cullestrus pa dir pal catre, aparti que tamén lu mesmu ente tempu ya tempu se cocinaben les llabaces pa lus bracus ou gochus. El xardu era donde se seaban las castañas para tornarlas en pilongas, y tenía la misma expansión del lar.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > llar

  • 68 tapiétchu

    Tapiétchu, entiéndese por estar escasamente tapado. En mis aldeas se decía cuando el día estaba medio nublado y oscurote, que taba 'l díe tapiétchu ou tapieyu.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > tapiétchu

  • 69 tecu

    Tecu, residuos que quedan de las castañas mayucas después de haber sido majadas y banadas. No los cachiquinus (pedacitos) de las castañas, ni aquellas otras medio podridas, ya que estos se llaman briézcus (desperdicios aprovechables), que sirven para dar algún pienso a los ganados. Tecu es el polvillo y corteyus de las castañas molidos, que no sirven para nada más, que para muyír muchír les caleyes ou les cortes dou s'arrátchu 'n bon cuchu (mullir las callejas y las cuadras, de donde se recogerá, un buen abono). Un escritor asturiano aficionado malo de la LLingua Astur, en la cual estaba y estará siempre como una madreña raxeta, porque sólo sabe dárselas de entendido como tantos otros guripas, alicuéncanus y xilipoyas comu güéi nel díe pretenden escarrapiétchar en esto de la Fala, decía que el tecu era un gran pienso para los ganados. Como se comprende que el probetayu nistu de les costumes, tradiciones ya LLingua de miou Tierrina, taba lu mesmu que lus del Conceyu Bable ou Amigus del Bable, plaxistes d'escanu rumiáu del berugu, ya xin plaxaren ben ya nun cheldaren enventus de rixión, tal xeríen xentes de respeutu, peru 'l non faelu axindi, namái que son xentes de rancuayu ya guaxiquín vidayu (plagistas de sillón comido de la polilla) y si plagiaran bien, y no hicieran inventivas de risa despreciativa, todavía se les podía considerar gentes con algún respeto, pero al no hacer tal cosa, nada más que son gentes de escasa e infantilizada inteligencia. Sin embargo hoy día estas gentes de troya son autoridades de estas cosas de la LLingua y Costumbres de mi Tierrina unas autoridades, que apoyadas por todos los medios de difusión de Asturias, quieren hacerle confesar al Pueblo, con todo ese mamplenáu de inventivas y mistificaciones que están haciendo con la Falancia y Costumbres de mi Tierra, pero no lo conseguirán para bien de mi Tierrina jamás, porque yo dejo aquí en este diccionario una documentación verídica, sencilla, natural y simple, que ha de servirles a las generaciones venideras, más documentadas y menos hipócritas que éstas con las que he tenido la desgraciada mala suerte de vivir yo, para que me hagan la justicia, que estos baldrayantes banduerrus nun me fexerun.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > tecu

  • 70 tronzón

    Tronzón, tronzador. —You na miou xuventú tuve xeis ferrameintes que fexerun al miou curpu a la miou alma 'l esclavicu mái grandie que se le pué faer a perxona dalguna, la primeira foi la fame, qu'encaldóu 'l miou vidayu nel trabayu de domeñala, la xegunda foi la mexeria hermena xemela de la fame que s'allumbra namái ñacer ísta, ya les oitres catru forun la xierra, 'l tronzón, l'azáu ya 'l guarabañu, conistes xeis inxeparables compañeiras, viví you la miou xuventú fasta lus deciochu anus, que ya estiráu fasta'l mái espurrixe ya encoyese, xebréime de la miou aldina namái cun lu que chebaba d'enría 'l chombu, que yera un paxiétchu que miou má le mercara a lus xitanus, que ya de viétchu ya esgacicáu que taba, tal paicía un espantapáxarus. TRADUCCIÓN.—Yo en mi juventud tuve seis herramientas que hicieron a mi cuerpo y mi alma, la esclavitud más grande que se le pueda hacer a una persona, la primera de estas por así llamarles herramientas ha sido el hambre, que obligó a mi pensamiento en el trabajo de dominarla, la segunda fue la miseria, que es la hermana gemela del hambre, que se alumbra nada más que ésta nace, y las otras cuatro fueron la sierra de aserrar la madera, el tronzador, el hacha, y la guadaña, con estas seis inseparables compañeras, he vivido toda mi juventud hasta los dieciocho años, que ya casi arreventado por los esfuerzos que me esclavizaron, me marche de mi aldea un amanecer nada más que con lo que llevaba puesto encima del cuerpo, que era un humildísimo traje que mi madre le había comprado a los gitanos, que de viejos y despedazado que estaba, tal parecía un espantapájaros.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > tronzón

  • 71 maila

    grada, peldaño,/ grado, nivel,/ nivel social,/ eslabón de la cadena,/ malla de la red,/ grado de parentesco,/ montón de helecho o hierba,/ hilera de grano de una espiga,/ taba

    Glosario Euskera Español > maila

  • 72 txoko

    rincon, angulo,/ ganga,/ taba,/ articulación,/ jibia, calamar,/ sociedad gastronomica

    Glosario Euskera Español > txoko

См. также в других словарях:

  • Taba — may refer to:*Taba, an Austronesian language spoken in the northern Maluku Islands of Indonesia. *Taba, a town in Egypt near the Gulf of Aqaba. *Taba Summit (also Taba Talks or Taba Conference), a series of negotiations between Israel and the… …   Wikipedia

  • taba — (Del ár. hisp. ká‘ba, y este del ár. clás. ka‘bah). 1. f. astrágalo (ǁ hueso del tarso). 2. Lado de la taba opuesto a la chuca. 3. Juego en que se tira al aire una taba de carnero, u otro objeto similar, y se gana o se pierde según la posición en …   Diccionario de la lengua española

  • taba — s. f. [Brasil] O mesmo que tava. taba • s. f. [Brasil] Comunidade ou aldeia indígena.   ‣ Etimologia: tupi tawa …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • Taba — Taba, Inselgruppe östlich bei Borneo …   Pierer's Universal-Lexikon

  • Tabä — Tabä, Stadt in Karien, an der Grenze von Pisidien, j. Davas …   Pierer's Universal-Lexikon

  • tabă — TÁBĂ s. v. chip, efigie. Trimis de siveco, 13.09.2007. Sursa: Sinonime …   Dicționar Român

  • taba — sustantivo femenino 1. Astrágalo, hueso. 2. Conjunto de juegos que consisten en tirar al aire este hueso o un objeto parecido para ganar o perder según la posición en que caiga: De niños jugábamos a las tabas. 3. Origen: Perú. Zapato. 4 …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Taba — Niña romana jugando a las tabas. La taba es el hueso conocido como astrágalo. Con la taba de algunos animales, particularmente del cordero, se practica un juego de apuestas muy simple, el juego de las tabas, conocidas más recientemente como gogos …   Wikipedia Español

  • Taba — Ägyptisch israelischer Grenzübergang in Taba (Dezember 2010) Taba (arabisch ‏طابا‎, DMG Ṭābā) liegt auf der Halbinsel Sinai in Ägypten und grenzt direkt an Israel. Taba liegt am Vier Länder …   Deutsch Wikipedia

  • taba — ► sustantivo femenino 1 ANATOMÍA Hueso de la parte superior del pie, articulado con los huesos de la pierna. SINÓNIMO astrágalo 2 ANATOMÍA Cara convexa de este hueso, opuesta a la chuca. 3 JUEGOS Juego que consiste en tirar una pieza al aire… …   Enciclopedia Universal

  • Taba — Cette page d’homonymie répertorie les différents sujets et articles partageant un même nom. Taba (Égypte), village égyptien près de l extrémité nord du Golfe d Aqaba et de la frontière israélienne ; Taba (Rwanda); Taba (langue), une langue d …   Wikipédia en Français

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»