Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

tonal

  • 1 tonal

    tonal

    Vocabulari Català-Castellà > tonal

  • 2 tonal

    tonal

    Vocabulario Castellano-Catalán > tonal

  • 3 tonal

    English-Spanish technical dictionary > tonal

  • 4 tonal

    see tone
    tr['təʊnəl]
    1 tonal
    adj.
    tonal adj.
    ['tǝʊnl]
    ADJ tonal

    English-spanish dictionary > tonal

  • 5 tonal

    adj.
    tonal, relativo a los tonos o a la tonalidad.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > tonal

  • 6 tonal gradation

    n
    PHOTO graduación tonal f

    English-Spanish technical dictionary > tonal gradation

  • 7 tonal note

    n
    ACOUST nota tonal f

    English-Spanish technical dictionary > tonal note

  • 8 tonal value

    n
    PHOTO valor tonal m

    English-Spanish technical dictionary > tonal value

  • 9 tonal inversion

    n
    PRINT inversión de tonos f

    English-Spanish technical dictionary > tonal inversion

  • 10 reproduction of tonal values

    n
    PHOTO reproducción de valores tonales f

    English-Spanish technical dictionary > reproduction of tonal values

  • 11 tonalny

    tonal

    Otwarty słownik polsko-galisyjski > tonalny

  • 12 tone

    təun
    1. noun
    1) ((the quality of) a sound, especially a voice: He spoke in a low/angry/gentle tone; He told me about it in tones of disapproval; That singer/violin/piano has very good tone.) tono
    2) (a shade of colour: various tones of green.) tono
    3) (firmness of body or muscle: Your muscles lack tone - you need exercise.) tono
    4) (in music, one of the larger intervals in an octave eg between C and D.) tono

    2. verb
    (to fit in well; to blend: The brown sofa tones (in) well with the walls.) combinar, hacer juego, ir bien juntos
    - toneless
    - tonelessly
    - tone down

    tone n tono
    tr[təʊn]
    1 (sound, manner of speaking) tono; (on phone) señal nombre femenino
    2 (colour) tonalidad nombre femenino, tono
    3 (mood, character) tono, carácter nombre masculino
    4 (quality, respectability) buen tono, clase nombre femenino, nivel nombre masculino
    5 SMALLMUSIC/SMALL tono
    6 (of muscle) tono
    tone ['to:n] vt, toned ; toning
    1) or to tone down : atenuar, suavizar, moderar
    2) or to tone up strengthen: tonificar, vigorizar
    tone n
    : tono m
    in a friendly tone: en tono amistoso
    a greyish tone: un tono grisáceo
    v.
    entonar v.
    virar v.
    n.
    tañido s.m.
    tono s.m.
    təʊn
    I
    1)
    a) u c (quality of sound, voice) tono m
    b) tones pl ( sound) sonido m; ( voice) voz f
    c) c ( Telec) señal f (sonora)

    engaged tone — (BrE) señal f or tono m de ocupado or (Esp) de comunicando

    2) c ( shade) tono m, tonalidad f
    3) u
    a) (mood, style) tono m

    to set the tone — marcar* la pauta

    b) (standard, level) nivel m

    to raise/lower the tone of something — levantar/bajar el nivel de algo

    4) u ( of muscle) tono m (muscular)
    5) c ( Mus)
    a) ( interval) tono m
    b) ( note) (AmE) nota f

    II
    1.

    to tone (in) (WITH something)combinar or armonizar* (con algo)


    2.
    vt ( revitalize) \<\<muscles/skin\>\> tonificar*
    Phrasal Verbs:
    [tǝʊn]
    1. N
    1) (Mus) tono m
    2) [of voice] tono m

    tone of voicetono m de voz

    - praise sb in ringing tones
    3) (Telec) señal f

    dialling toneseñal f para marcar

    please speak after the tone — (Telec) por favor, hable después de oír la señal

    4) (=shade of colour) tono m, matiz m

    two-tone colour schemecombinación f de dos tonalidades

    5) (=tendency) tono m, nota f ; [of speech, article] tono m, cariz m

    the tone of the market — (Econ) la nota dominante del mercado, el tono del mercado

    6) (=character, dignity) buen tono m, elegancia f

    the place has tone — el sitio tiene buen tono, es un sitio elegante

    to raise/lower the tone of sth — levantar/bajar el nivel de algo

    7) [of muscles etc]

    muscle tonetono m muscular

    2.
    VI (Brit) (also: tone in) [colours] armonizar, combinar
    3. VT
    1) (Mus) entonar
    2) (Phot) virar
    3) [+ body, muscles] (also: tone up) tonificar, fortalecer
    4.
    CPD

    tone colour, tone color (US) N — (Mus) timbre m

    tone control Ncontrol m de tonalidad

    tone language Nlengua f tonal

    tone poem Npoema m sinfónico

    * * *
    [təʊn]
    I
    1)
    a) u c (quality of sound, voice) tono m
    b) tones pl ( sound) sonido m; ( voice) voz f
    c) c ( Telec) señal f (sonora)

    engaged tone — (BrE) señal f or tono m de ocupado or (Esp) de comunicando

    2) c ( shade) tono m, tonalidad f
    3) u
    a) (mood, style) tono m

    to set the tone — marcar* la pauta

    b) (standard, level) nivel m

    to raise/lower the tone of something — levantar/bajar el nivel de algo

    4) u ( of muscle) tono m (muscular)
    5) c ( Mus)
    a) ( interval) tono m
    b) ( note) (AmE) nota f

    II
    1.

    to tone (in) (WITH something)combinar or armonizar* (con algo)


    2.
    vt ( revitalize) \<\<muscles/skin\>\> tonificar*
    Phrasal Verbs:

    English-spanish dictionary > tone

  • 13 тональный

    прил. муз.
    * * *
    adj
    gener. tonal

    Diccionario universal ruso-español > тональный

  • 14 диапазон тонов

    n

    Diccionario universal ruso-español > диапазон тонов

  • 15 tónový

    hud. tonal

    Otwarty słownik polsko-galisyjski > tónový

  • 16 zvukový

    fyz., jaz. fónico
    acústico
    sónico
    tonal

    Otwarty słownik polsko-galisyjski > zvukový

  • 17 аудиометрия на чистых тонах

    rus аудиометрия (ж) на чистых тонах
    spa audiometría (f) tonal, audiometría (f) de sonidos puros

    Безопасность и гигиена труда. Перевод на испанский > аудиометрия на чистых тонах

  • 18 порог затухания тона

    rus порог (м) затухания тона
    spa deterioro (m) del dintel tonal

    Безопасность и гигиена труда. Перевод на испанский > порог затухания тона

  • 19 тональная пороговая аудиометрия

    rus тональная пороговая аудиометрия (ж)
    spa audiometría (f) tonal

    Безопасность и гигиена труда. Перевод на испанский > тональная пороговая аудиометрия

  • 20 - CUADRO DE CONSONANTES TRADICIONALES

    Oclusivas:
    Sordas: / P / T / - / - / C / - /
    Sonora: / B / - / - / - / - / - /
    ===============================
    Africadas: / - / - / TZ / CH / - / - /
    ===============================
    Glotalizadas: / P, PP / TH, TH, TT / DZ / C'H, CHH, CHCH / K / - /
    ===============================
    Fricativas: / - / - / Z, C / X / - / H /
    ===============================
    Nasales: / M / - / N / - / - / - /
    ===============================
    Lateral: / - / - / L / - / - / - /
    ===============================
    Semiconsonantes: / U / - / - / Y / - / - /
    ===============================
    Debido a los antecedentes históricos y al hecho innegable de que 250 millones de personas actualmente escriben y leen en español y de que en nuestros días, de 60 mil maya-hablantes monolingües (los bilingües peninsulares son 10 veces más, según los censos de población de 1990) muy pocos leen o escriben su idioma materno pero conviven con el resto de la población mestiza con cultura considerada como "local" que a su vez se enlaza con la denominada "nacional", resulta beneficioso para todos utilizar un alfabeto maya, lo más acorde al empleado en español.
    Utilizamos, por lo tanto, las siguientes grafías que representan los mismos fonemas en ambas lenguas (aún cuando la articulación de los mismos no sea exactamente igual en cada uno de los idiomas): a, b, ch, e, i, j, l, m, n, o, p, r, s, t, u, w, y.
    Tratamos de no emplear diagramas (dos signos para representar un sonido) como es el caso de la ch, pero debido a la aceptación consensual de las diversas instituciones antes mencionadas, hubo que admitirla.
    Otra letra inadecuada es la h porque rompe con la unidad del sistema del alfabeto que ahora presentamos, puesto que su única función es formar parte del diagrama, ya que sola no posee valor propio. Así que ahora es sustituida por la j.
    La letra r, aunque no constituye fonema propio de la lengua maya de Yucatán se encuentra actualmente en muchos giros lingüísticos prestados del español, por lo que quedó incluída.
    La w es letra española muy antigua y es grafía idónea para representar a la semiconsonante maya y además esta grafía tiene el mismo valor en el alfabeto fonético internacional empleado para muchas lenguas del mundo.
    La y, equivalente de ll en español, posee igual que la segunda, un mismo valor fonético y tiene la ventaja de representar el mismo valor en el alfabeto fonético internacional.
    La lengua maya posee el fonema oclusivo velar sordo al igual que la lengua castellana. Usualmente se presenta este fonema en español con la letra c ante las vocales a, o, u, al final de sílaba de palabra, por qu ante e y ante i, y por K ante cualquier vocal y en cualquier posición (aunque el uso de esta letra esté limitado a vocablos de origen extranjero). En este trabajo sólo utilizamos esta grafía evitando, por lo tanto, la consideración de las fastidiosas reglas ortográficas de c y qu; por otra parte la q tiene el inconveniente de que nunca se escribe sin la u, cosa que se agrava cuando representamos ese mismo fonema en su aspecto glotalizado.
    Hay que enfatizar que en la lengua maya se utilizan siete fonemas consonánticos que no existen en el español y que han sido representados aquí por:
    ch', k', t', ts, ts', x, '.
    Respecto a ellos comentaremos lo siguiente:
    Se optó por emplear ts en lugar de la tz tradicional debido a que el "grafema" (la letra) z no tiene ninguna función en forma aislada y si se le pusiera rompería con el sistema propuesto al igual que la h en ch.
    Se consideró que en México y particularmente en Yucatán no se pronuncia el sonido característico de la z española sí en cambio, se escucha el sonido de s que representa al fonema fricativo alveolar sordo y que aparece independientemente en el alfabeto maya; formando el digrama (unión de dos símbolos gráficos o letras) ts representa el mismo valor que en el alfabeto fonético internacional. En apoyo a esto, diremos que en su carácter simple es utilizada por la mayoría de las lenguas que emplean el alfabeto "latino" para representar la misma articulación. Diremos también que el uso de ts permite la utilización de su homóloga glotalizada ts' que resulta ser una grafía más adecuada que dz.
    Para el fonema fricativo alveolar sordo utilizamos la representación gráfica de x, equivalente al sonido representado por sh en inglés o ch en francés.
    Se convino en aceptar el uso de la k (en lugar de la c) para representar el sonido oclusivo velar sordo, pues al glotalizarse sólo se añadirá el apóstrofo para representarlo (k') y de esta manera se evitaría la inclusión de c', como en c'u'uc' ( k'u'uk') "retoño o cogollo" de qu' (q'u), como en qu'ooc' ol (k'ook'ol) "sucio, manchado, impuro".
    No es conveniente emplear la c para representar el sonido simple y la k para el sonido glotalizado como se había estado haciendo tradicionalmente, puesto que se darían casos como éste: en castellano sonaría como s de cera y en maya como k de cih (kij) "henequén, agave", lo cual ha motivado ambivalencias o malas pronunciaciones que confunden y que deben evitarse.
    Para el fonema glotal u oclusivo glotal utilizamos el apóstrofo ('), porque principalmente ocurre con carácter diacrítico, o sea, acompañando a las siguientes consonantes: ch', k', p', t' y ts', que constituyen los fonemas glotalizados o con sonido especial, propio del maya yucateco.
    Como puede verse, el uso del apóstrofo como diacrítico para representar las consonantes glotalizadas, permite unificar a todas ellas alrededor de él. De aquí que sería conveniente el uso de ts' en lugar de dz, por una parte; por la otra, la d en forma aislada no tiene ninguna función en el idioma maya y rompe con el sistema al igual que su acompañante z.
    También hay que considerar que al catalogar las "ENTRADAS" en orden alfabético, la dz iría antes que la tz, mientras que todas las grafías glotalizadas normalmente aparecen después de sus homólogas simples, y si se enlistara a la dz después de la tz para mantenerlas juntas y así seguir la pauta establecida por las otras consonantes glotalizadas, se rompería el orden mundialmente establecido. Además, una de las grafías propuestas por el alfabeto fonético internacional para representar este sonido es precisamente la secuencia ts', y lo lógico es, pues, que su forma simple sea representada por ts.
    Oclusivas:
    Sordas: / P / T / - / - / K / - /
    Sonora: / B / - / - / - / - / - /
    ===============================
    Africadas: / - / - / TS / CH / - / - /
    ===============================
    Glotalizadas: / P' / T' / TS' / CH' / K' / - /
    ===============================
    Fricativas: / - / - / S / X / - / J /
    ===============================
    Nasales: / M / - / N / - / - / - /
    ===============================
    Lateral: / - / - / L / - / - / - /
    ===============================
    Semiconsonantes: / W / - / - / Y / - / - /
    ===============================
    Nota.- Por lo que respecta a los topónimos, gentilicios y patronímicos se convino en qu se seguirían escribiendo de la forma "antigua", ya que existe unan larga tradición de escritura oficial con la que no puede romperse y sólo en el caso de que los miembros de la etnia así lo acordaran, se cambiaría en cada caso el sistema gráfico de representar la palabra afectada.
    El sistema vocálico de la lengua maya yucateco es simple: básicamente las vocales son 5 y son las mismas que las del español. Su sonido es el llamado continental, cualquier cambio de posición en su articulación no tiene valor significativo. No obstante, cada vocal aparece en 5 formas diferentes:
    a).- corta como en am, "araña"
    b).- larga como en aax, "verruga"
    (tono alto) como en áabil, "nieto, nieta"
    d).- glotalizada como en ja', "agua"
    e).- rearticulada como en a'al, "decir, contar"
    En resumen, el alfabeto maya utilizado en este diccionario, es:
    A, AA, ÁA, A', A'A, B, CH, CH', E, EE, ÉE, E', E'E, I, II, ÍI, I'I, I', J, K, K', L, M, N, O, OO, ÓO, O', O'O, P, P', R, S, T, T', TS, TS', U, UU, ÚU, U', U'U, W, X, Y, '.

    Diccionario Básico Maya-Español > - CUADRO DE CONSONANTES TRADICIONALES

См. также в других словарях:

  • tonal — tonal, ale, aux [ tɔnal, o ] adj. • 1828; de 2. ton 1 ♦ Qui concerne ou définit un ton, une hauteur caractéristique. Hauteur tonale des sons musicaux. 2 ♦ Qui concerne la tonalité (I, 2o), qui est organisé selon ses principes. Musique tonale, où… …   Encyclopédie Universelle

  • tonal — TONÁL, Ă, tonali, e, adj. Referitor la ton2 sau la tonalitate. – Din fr. tonal. Trimis de LauraGellner, 28.06.2004. Sursa: DEX 98  tonál adj. m., pl. tonáli; f. sg. tonálă, pl. to …   Dicționar Român

  • Tonal — Fundación 1965 Desaparición 1967 Sede …   Wikipedia Español

  • Tonal — may refer to:* Tonal (mythology), a concept appearing in the belief systems and traditions of Mesoamerican cultures, involving a spiritual link between a person and an animal * tonal language, a classification of languages where some combination… …   Wikipedia

  • tonal — tonal, ale (to nal, na l ) adj. 1°   Terme de musique. Qui a rapport à une tonalité. •   Après la grande transformation tonale qui s était opérée par l harmonie dissonante, FÉTIS Traité de la th. et de la pr. de l harmonie, préf. p. XIX.… …   Dictionnaire de la Langue Française d'Émile Littré

  • tonal — adj. Mús. Perteneciente o relativo al tono o a la tonalidad. ☛ V. lengua tonal …   Diccionario de la lengua española

  • Tonal — (Мукачево,Украина) Категория отеля: Адрес: Vokzalna Street 3, Мукачево, 89600, Украина …   Каталог отелей

  • tonal — фр. [тона/ль] tonale ит. [тона/ле] тональный …   Словарь иностранных музыкальных терминов

  • tonal — (adj.) 1776; see from TONE (Cf. tone) + AL (Cf. al) (1) …   Etymology dictionary

  • tonal — adj. 2 g. [Música] Relativo à tonalidade ou ao tom …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • tonal — ► ADJECTIVE 1) relating to tone. 2) (of music) written using conventional keys and harmony. DERIVATIVES tonally adverb …   English terms dictionary

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»