Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

estar+fuera+de+servicio

  • 41 pay

    pei
    1. past tense, past participle - paid; verb
    1) (to give (money) to (someone) in exchange for goods, services etc: He paid $5 for the book.) pagar, retribuir, remunerar (trabajo)
    2) (to return (money that is owed): It's time you paid your debts.) pagar, saldar (deuda)
    3) (to suffer punishment (for): You'll pay for that remark!) pagar
    4) (to be useful or profitable (to): Crime doesn't pay.) compensar, valer la pena, convenir
    5) (to give (attention, homage, respect etc): Pay attention!; to pay one's respects.) prestar (atención), rendir (homenaje), conceder, ofrecer

    2. noun
    (money given or received for work etc; wages: How much pay do you get?) salario, sueldo, paga, remuneración
    - payee
    - payment
    - pay-packet
    - pay-roll
    - pay back
    - pay off
    - pay up
    - put paid to

    pay1 n paga / sueldo
    pay2 vb pagar
    tr[peɪ]
    1 (wages) paga, sueldo, salario
    transitive verb (pt & pp paid tr[peɪd])
    1 (gen) pagar; (bill, debt) pagar, saldar
    how much did you pay for that dress? ¿cuánto te costó ese vestido?, ¿cuánto pagaste por ese vestido?
    2 (make, give - attention) prestar; (homage, tribute) rendir; (respects) presentar, ofrecer; (compliment, visit, call) hacer
    3 SMALLFINANCE/SMALL (make, give - interest, dividends) dar
    4 (be worthwhile) compensar, convenir
    1 (gen) pagar
    he'll pay for this! ¡me las pagará!
    3 (be profitable - business etc) ser rentable, ser factible
    4 (be worthwhile) compensar, convenir
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    pay per view pagar por ver, pago por visión
    to be in somebody's pay ser empleado,-a de alguien, estar a sueldo de alguien
    to get paid cobrar
    how much do you get paid? ¿cuánto cobras?
    to pay in advance pagar por adelantado
    to pay cash / pay in cash pagar al contado, pagar en efectivo
    to pay by cheque pagar con talón, pagar con cheque
    to pay in instalments pagar a plazos
    to pay one's way pagar su parte
    to pay through the nose pagar un dineral
    there will be hell to pay se va a armar la gorda
    overtime pay dinero de horas extras
    pay cheque sueldo, cheque nombre masculino del sueldo
    pay claim reivindicación nombre femenino salarial
    pay packet sobre nombre masculino de la paga
    pay phone teléfono público
    pay rise aumento de sueldo
    pay slip nómina, hoja de salario
    pay ['peɪ] v, paid ['peɪd] ; paying vt
    1) : pagar (una cuenta, a un empleado, etc.)
    2)
    to pay attention : poner atención, prestar atención, hacer caso
    3)
    to pay back : pagar, devolver
    she paid them back: les devolvió el dinero
    4)
    to pay off settle: saldar, cancelar (una deuda, etc.)
    5)
    to pay one's respects : presentar uno sus respetos
    6)
    to pay a visit : hacer una visita
    pay vi
    : valer la pena
    crime doesn't pay: no hay crimen sin castigo
    pay n
    : paga f
    n.
    gajes s.m.pl.
    paga s.f.
    soldada s.f.
    sueldo s.m.
    v.
    (§ p.,p.p.: paid) = abonar v.
    contribuir v.
    ofrecer v.
    pagar v.
    prestar v.
    rendir v.
    retribuir v.
    tributar v.

    I
    1. peɪ
    (past & past p paid) transitive verb
    1)
    a) \<\<tax/rent\>\> pagar*; \<\<amount/fees\>\> pagar*, abonar (frml); \<\<bill\>\> pagar*, saldar; \<\<debt\>\> pagar*, saldar, cancelar

    this account pays 8% interest — esta cuenta da or produce un interés del 8%

    to pay something FOR something/to + inf: how much did you pay for the painting? ¿cuánto te costó el cuadro?, ¿cuánto pagaste por el cuadro?; I paid a fortune to have it cleaned me costó un dineral hacerlo limpiar, me cobraron un dineral por limpiarlo; they pay my salary directly into the bank — me depositan or (esp Esp) me ingresan el sueldo directamente en el banco

    b) \<\<employee/creditoradesperson\>\> pagarle* a

    to pay somebody FOR something — pagarle* algo a algn

    I paid him £20 for the table — le di 20 libras por la mesa

    to pay one's way: I've always paid my own way — siempre he pagado lo que me correspondía

    2) \<\<respects\>\> presentar; \<\<attention\>\> prestar

    to pay somebody a visit o call — hacerle* una visita a algn; compliment I a), heed I, homage etc


    2.
    pay vi
    1) ( with money) pagar*

    to pay FOR something — pagar* algo

    to pay FOR somebody (to + INF): I'll pay for Matthew yo pago lo de Matthew; I'll pay for you to go to Paris yo te pago el viaje a París; teaching doesn't pay very well — la enseñanza no está muy bien pagada or remunerada

    2) ( suffer)

    to pay FOR something — pagar* algo

    there'll be hell o the devil to pay — se va a armar la de San Quintín

    3) paying pres p

    3.
    pay v impers convenir*
    Phrasal Verbs:

    II
    mass noun ( of manual worker) paga f, salario m (frml); ( of employee) sueldo m

    equal payigualdad f salarial

    to be in somebody's pay — estar* a sueldo de alguien; (before n)

    pay envelope o (BrE) packet — sobre m de la paga

    pay increaseaumento m or (frml) incremento m salarial

    [peɪ] (vb: pt, pp paid)
    1.
    N (=wages) [of professional person] sueldo m ; [of worker] salario m, sueldo m ; [of day labourer] jornal m ; (=payment) paga f

    to draw or get one's pay — cobrar

    agents in the enemy's payagentes mpl al servicio del enemigo

    2. VT
    1) [+ bill, duty, fee] pagar; [+ account] liquidar; [+ debt] saldar, liquidar; [+ employee, worker] pagar a

    to pay sb £10 — pagar 10 libras a algn

    how much is there to pay? — ¿cuánto hay que pagar?

    to pay sth on accountpagar algo a cuenta

    a badly paid worker — un obrero mal pagado

    to pay cash (down) — pagar al contado

    I paid £5 for that record — pagué 5 libras por ese disco

    how much did you pay for it? — ¿cuánto pagaste por él?, ¿cuánto te costó?

    to be or get paid on Fridays — cobrar los viernes

    when do you get paid? — ¿cuándo cobras?

    does your current account pay interest? — ¿le rinde intereses su cuenta corriente?

    to pay money into an account — ingresar dinero en una cuenta

    to pay one's waypagarse los gastos

    paid
    2) (=be profitable to)

    it wouldn't pay him to do it — (lit) no le compensaría hacerlo; (fig) no le valdría la pena hacerlo

    3) [+ attention] prestar (to a); [+ homage] rendir (to a); [+ respects] ofrecer, presentar

    to pay sb a visit or call, to pay a visit to or a call on sb — ir a ver a algn

    heed, penalty 1., 1), respect 1., 1)
    3. VI

    don't worry, I'll pay — no te preocupes, lo pago yo

    to pay in advancepagar por adelantado

    can I pay by cheque? — ¿puedo pagar con cheque?

    to pay for sth — pagar algo

    to pay in full — pagarlo todo, pagar la cantidad íntegra

    to pay in instalmentspagar a plazos

    2) [job]

    his job pays well — tiene un buen sueldo, el trabajo le paga bien

    3) (=be profitable) [business] rendir, ser rentable

    it pays to be courteous/tell the truth — vale la pena ser cortés/decir la verdad

    crime
    4) (fig) (=suffer) pagar

    you'll pay for this! — ¡me las pagarás!

    4.
    CPD

    pay as you earn(Brit) retención f fiscal (hecha por la empresa)

    pay award Nadjudicación f de aumento de salarios

    pay bargaining Nnegociación f salarial

    pay bed Ncama f de pago

    pay cheque Ncheque m de la paga; (=salary) sueldo m

    pay claim Nreivindicación f salarial

    pay cut Nreducción f salarial

    pay deal Nacuerdo m salarial

    pay desk Ncaja f

    pay dirt N(US) grava f provechosa

    - hit or strike pay dirt

    pay dispute Nconflicto m salarial

    pay envelope N(US) sobre m de la paga

    pay increase Nincremento m salarial

    pay negotiations NPLnegociaciones fpl salariales

    pay offer Npropuesta f de aumento (de sueldo)

    pay office Ncaja f, pagaduría f

    pay packet N(Brit) sobre m de la paga

    pay pause Ncongelación f de sueldos y salarios

    pay phone N(Brit) teléfono m público

    pay policy Npolítica f salarial

    pay raise N (US), pay rise Nincremento m salarial

    pay round Nserie f de negociaciones salariales

    pay scale Nescala f salarial

    pay slip Nnómina f, hoja f salarial or de sueldo

    pay station N(US) teléfono m público; (for parking) parquímetro m

    pay structure Nestructura f salarial

    pay talks NPL= pay negotiations

    pay television Ntelevisión f de pago

    * * *

    I
    1. [peɪ]
    (past & past p paid) transitive verb
    1)
    a) \<\<tax/rent\>\> pagar*; \<\<amount/fees\>\> pagar*, abonar (frml); \<\<bill\>\> pagar*, saldar; \<\<debt\>\> pagar*, saldar, cancelar

    this account pays 8% interest — esta cuenta da or produce un interés del 8%

    to pay something FOR something/to + inf: how much did you pay for the painting? ¿cuánto te costó el cuadro?, ¿cuánto pagaste por el cuadro?; I paid a fortune to have it cleaned me costó un dineral hacerlo limpiar, me cobraron un dineral por limpiarlo; they pay my salary directly into the bank — me depositan or (esp Esp) me ingresan el sueldo directamente en el banco

    b) \<\<employee/creditor/tradesperson\>\> pagarle* a

    to pay somebody FOR something — pagarle* algo a algn

    I paid him £20 for the table — le di 20 libras por la mesa

    to pay one's way: I've always paid my own way — siempre he pagado lo que me correspondía

    2) \<\<respects\>\> presentar; \<\<attention\>\> prestar

    to pay somebody a visit o call — hacerle* una visita a algn; compliment I a), heed I, homage etc


    2.
    pay vi
    1) ( with money) pagar*

    to pay FOR something — pagar* algo

    to pay FOR somebody (to + INF): I'll pay for Matthew yo pago lo de Matthew; I'll pay for you to go to Paris yo te pago el viaje a París; teaching doesn't pay very well — la enseñanza no está muy bien pagada or remunerada

    2) ( suffer)

    to pay FOR something — pagar* algo

    there'll be hell o the devil to pay — se va a armar la de San Quintín

    3) paying pres p

    3.
    pay v impers convenir*
    Phrasal Verbs:

    II
    mass noun ( of manual worker) paga f, salario m (frml); ( of employee) sueldo m

    equal payigualdad f salarial

    to be in somebody's pay — estar* a sueldo de alguien; (before n)

    pay envelope o (BrE) packet — sobre m de la paga

    pay increaseaumento m or (frml) incremento m salarial

    English-spanish dictionary > pay

  • 42 niño

    m.
    boy, kid, child, innocent.
    * * *
    nombre masculino,nombre femenino
    1 (gen) child; (chico) boy, little boy; (chica) girl, little girl
    2 (bebé) baby
    ¿para cuándo es el niño? when is the baby due?
    no seas niño y acábate la cena don't be such a baby, eat up your dinner!
    1 children, kids
    \
    de niño,-a as a child
    desde niño,-a from childhood
    ... ni que niño muerto familiar my foot!
    ¡qué moto ni qué niño muerto! motorbike, my foot!
    querer a alguien como a la niña de sus ojos to adore somebody, have a soft spot for somebody
    ser como la niña de sus ojos para alguien to be the apple of somebody's eye
    niño,-a bien rich kid
    niño,-a bonito,-a (de los padres) spoilt child 2 (de otros) pet
    niño,-a burbuja baby in the bubble
    niño,-a probeta test-tube baby
    niño de papá rich kid
    niño pera familiar daddy's boy
    * * *
    (f. - niña)
    noun
    child, boy / girl
    * * *
    niño, -a
    1. ADJ
    1) (=joven) young; pey childish

    ¡no seas niño! — don't be so childish!

    2) And [fruta] green, unripe
    2. SM / F
    1) (=crío) child, (little) boy/(little) girl

    desde niño — since childhood, since I etc was a child

    niño/a bien, niño/a bonito/a — Hooray Henry *

    niño/a de la calle — street kid

    niño/a expósito/a — foundling

    niño/a pera, niño/a pijo/a — * pampered child, daddy's boy/girl

    niño/a prodigio/a — child prodigy

    niño/a terrible — enfant terrible

    2) (=bebé) baby

    cuando nazca el niño — when the baby is born, when the child is born

    niño/a azul — blue baby

    el Niño de la bola — (lit) the infant Jesus; (fig) fortune's favourite

    niño/a de pecho — babe-in-arms

    el Niño Jesús — the Christ-child; [con menos formalidad] the Baby Jesus

    niño/a probeta — test-tube baby

    3) * [uso apelativo]

    ¡niño, que te vas a caer! — watch out, lad, you're going to fall!

    ¡niña, no seas tan tonta! — don't be such a silly girl!

    4) LAm ( esp Hist) (=título) master/mistress, sir/miss
    5) Cono Sur undesirable
    niña
    * * *
    I
    - ña adjetivo
    a) ( joven) young
    b) (infantil, inmaduro) immature, childish
    II
    - ña masculino, femenino
    a) (m) boy, child; (f) girl, child; ( bebé) baby

    ¿te gustan los niños? — do you like children?

    estar como (un) niño con zapatos nuevosto be like a child with a new toy

    b) ( con respecto a los padres) (m) son, child; (f) daughter, child
    c) ( adulto joven) (m) (young) boy, (young) guy (colloq); (f) (young) girl
    d) (AmL) ( término de respeto) (m) young master; (f) young lady

    ¿la niña Lupita va a cenar en casa? — will Miss Lupita be dining in this evening?

    * * *
    = child [children, -pl.], infant, kid, kiddy [kiddie], baby boy, kidlet.
    Ex. There are many catalogs and each of them functions in a different world -- the worlds of the school child and of the college student, the worlds of the eminent scholar and of the casual reader.
    Ex. The article 'Sitting pretty: infants, toddlers, & lapsits' outlines the procedures followed at San Francisco public library to help parents introduce their babies to appropriate literature.
    Ex. He said they try to arrange special visits to cultural institutions and attend concerts, and that the kids have an opportunity to speak with people connected with the event afterwards.
    Ex. If they can do it for the kiddies, perhaps they can do it for the adults too.
    Ex. With a conception calendar you can choose to conceive on the days that Nature has chosen for a baby boy or a baby girl.
    Ex. Kidlets age 6 and up will be tied up for hours assembling and playing with these packs of different pirate ships, dinosaurs, airplanes or alien creatures.
    ----
    * acuéstate con niños y amanecerás meado = lie down with dogs and you get fleas.
    * adaptado especialmente para niños = child-friendly.
    * a prueba de niños = childproof.
    * centrado en el niño = child-centred [child-centered, -USA].
    * comida para niños = baby food.
    * Consejo para los Niños Excepcionales (CEC) = Council for Exceptional Children (CEC).
    * crianza de niños = parenting.
    * criar niños = rear + children, raise + children, child rearing.
    * cuando era niño = as a boy.
    * cuidado de niños = child care [childcare].
    * cuidador de niños = childminder.
    * custodia de los niños = child custody.
    * edad en la que un niño aprende a andar = toddlerhood.
    * escuela de niños menores = infant school.
    * juego de niños = child's play, children's play, children's play.
    * mentalidad de niño = juvenile mentality.
    * niño abandonado = waif.
    * niño adoptado = adopted child.
    * niño adoptivo = adopted child.
    * niño cambiado = changeling.
    * niño chico = young child, young kid.
    * niño con necesidades especiales = special needs child.
    * niño consentido = spoilt brat.
    * niño de edad escolar = school-age child.
    * niño de la calle = waif.
    * niño de la llave = latchkey child.
    * niño desvalido = deprived child.
    * niño en edad escolar = school-age child.
    * niño en edad preescolar = preschooler.
    * niño joven = young boy.
    * niño malcriado = spoilt brat, brat.
    * niño mimado = darling, spoilt brat.
    * niño pequeño = toddler, little child.
    * niño problemático = problem child.
    * niño prodigio = child prodigy.
    * niño que recibe la educación escolar en su casa = homeschooler [home schooler].
    * niños = children [child, -sing.].
    * niños entre cinco y siete años = five-to-sevens.
    * niños, los = small fry, the.
    * niños nacidos fuera del matrimonio = children born out of the wedlock.
    * niño travieso = naughty boy.
    * obra de teatro para niños = children's play.
    * para evitar su uso indebido por los niños = childproof.
    * piscina inflable para niños = paddling pool, wading pool.
    * piscina para niños = wading pool, paddling pool, wading pool.
    * problema con los niños de la llave = latchkey problem.
    * propio de niña = girlish.
    * propio de niño = boyish.
    * proteger Algo para evitar su uso indebido por los niños = childproof.
    * tener niños = have + children.
    * tener un niño = have + a baby.
    * tráfico de niños = trafficking in children.
    * trata de niños = trafficking in children.
    * Virgen y el Niño = Madonna and Child.
    * * *
    I
    - ña adjetivo
    a) ( joven) young
    b) (infantil, inmaduro) immature, childish
    II
    - ña masculino, femenino
    a) (m) boy, child; (f) girl, child; ( bebé) baby

    ¿te gustan los niños? — do you like children?

    estar como (un) niño con zapatos nuevosto be like a child with a new toy

    b) ( con respecto a los padres) (m) son, child; (f) daughter, child
    c) ( adulto joven) (m) (young) boy, (young) guy (colloq); (f) (young) girl
    d) (AmL) ( término de respeto) (m) young master; (f) young lady

    ¿la niña Lupita va a cenar en casa? — will Miss Lupita be dining in this evening?

    * * *
    = child [children, -pl.], infant, kid, kiddy [kiddie], baby boy, kidlet.

    Ex: There are many catalogs and each of them functions in a different world -- the worlds of the school child and of the college student, the worlds of the eminent scholar and of the casual reader.

    Ex: The article 'Sitting pretty: infants, toddlers, & lapsits' outlines the procedures followed at San Francisco public library to help parents introduce their babies to appropriate literature.
    Ex: He said they try to arrange special visits to cultural institutions and attend concerts, and that the kids have an opportunity to speak with people connected with the event afterwards.
    Ex: If they can do it for the kiddies, perhaps they can do it for the adults too.
    Ex: With a conception calendar you can choose to conceive on the days that Nature has chosen for a baby boy or a baby girl.
    Ex: Kidlets age 6 and up will be tied up for hours assembling and playing with these packs of different pirate ships, dinosaurs, airplanes or alien creatures.
    * acuéstate con niños y amanecerás meado = lie down with dogs and you get fleas.
    * adaptado especialmente para niños = child-friendly.
    * a prueba de niños = childproof.
    * centrado en el niño = child-centred [child-centered, -USA].
    * comida para niños = baby food.
    * Consejo para los Niños Excepcionales (CEC) = Council for Exceptional Children (CEC).
    * crianza de niños = parenting.
    * criar niños = rear + children, raise + children, child rearing.
    * cuando era niño = as a boy.
    * cuidado de niños = child care [childcare].
    * cuidador de niños = childminder.
    * custodia de los niños = child custody.
    * edad en la que un niño aprende a andar = toddlerhood.
    * escuela de niños menores = infant school.
    * juego de niños = child's play, children's play, children's play.
    * mentalidad de niño = juvenile mentality.
    * niño abandonado = waif.
    * niño adoptado = adopted child.
    * niño adoptivo = adopted child.
    * niño cambiado = changeling.
    * niño chico = young child, young kid.
    * niño con necesidades especiales = special needs child.
    * niño consentido = spoilt brat.
    * niño de edad escolar = school-age child.
    * niño de la calle = waif.
    * niño de la llave = latchkey child.
    * niño desvalido = deprived child.
    * niño en edad escolar = school-age child.
    * niño en edad preescolar = preschooler.
    * niño joven = young boy.
    * niño malcriado = spoilt brat, brat.
    * niño mimado = darling, spoilt brat.
    * niño pequeño = toddler, little child.
    * niño problemático = problem child.
    * niño prodigio = child prodigy.
    * niño que recibe la educación escolar en su casa = homeschooler [home schooler].
    * niños = children [child, -sing.].
    * niños entre cinco y siete años = five-to-sevens.
    * niños, los = small fry, the.
    * niños nacidos fuera del matrimonio = children born out of the wedlock.
    * niño travieso = naughty boy.
    * obra de teatro para niños = children's play.
    * para evitar su uso indebido por los niños = childproof.
    * piscina inflable para niños = paddling pool, wading pool.
    * piscina para niños = wading pool, paddling pool, wading pool.
    * problema con los niños de la llave = latchkey problem.
    * propio de niña = girlish.
    * propio de niño = boyish.
    * proteger Algo para evitar su uso indebido por los niños = childproof.
    * tener niños = have + children.
    * tener un niño = have + a baby.
    * tráfico de niños = trafficking in children.
    * trata de niños = trafficking in children.
    * Virgen y el Niño = Madonna and Child.

    * * *
    niño1 -ña
    1 (joven) young
    es muy niña para casarse she's very young to be getting married
    2 (infantil, inmaduro) immature, childish
    no seas tan niño don't be so childish!
    niño2 -ña
    masculine, feminine
    1 ( masculine) boy, child; ( feminine) girl, child; (bebé) baby
    ¿te gustan los niños? do you like children?
    de niño era muy tímido he was very shy as a child o when he was young o when he was little
    ¡niño! ¿qué forma de hablar es ésa? Michael! ( o Richard! etc) that's no way to talk!, that's no way to talk, young man o my boy!
    ¡niña! esas cosas no se dicen Sally! ( o Stephanie! etc) don't say things like that!, don't say things like that, you naughty girl!
    estar como un niño con zapatos nuevos to be like a child with a new toy
    2 (con respecto a los padres) ( masculine) son, child; ( feminine) daughter, child
    la niña de mi hermana tiene tres años my sister's daughter o child o little girl is three
    tengo que llevar a la niña al dentista I have to take Pilar ( o Ana etc) to the dentist, I have to take my daughter to the dentist
    está esperando un niño she's expecting a baby
    ¿y qué tuvo? ¿un niño o una niña? what did she have, a boy or a girl?
    3
    (adulto joven): tiene 60 años y se ha casado con una niña de 20 he's 60 and he's married a (young) girl of 20
    sale con un niño francés she's going out with a (young) French boy o ( colloq) guy
    4 ( AmL) (término de respeto) ( masculine) young master; ( feminine) young lady
    ¿la niña Lupita va a cenar en casa? will Miss Lupita be dining in this evening?
    Compuestos:
    feminine: la niñoa bonita number fifteen
    niño bien, niña bien
    masculine, feminine rich kid ( colloq)
    niño bonito, niña bonita
    masculine, feminine ( Esp) rich kid ( colloq)
    niño de brazos, niña de brazos
    masculine, feminine babe-in-arms
    ( period); masculine whipping boy, scapegoat
    niño de pañales, niña de pañales
    masculine, feminine small o young baby
    niño de pecho, niña de pecho
    masculine, feminine small o young baby
    Niño Jesús or Dios
    masculine: el niño Jesús or Dios Baby Jesus
    niño mimado, niña mimada
    masculine, feminine favorite*, pet
    niño pera, niña pera
    masculine, feminine ( Esp) rich kid ( colloq)
    niño pijo, niña pija
    masculine, feminine ( Esp) rich kid ( colloq)
    niño probeta, niña probeta
    masculine, feminine test-tube baby
    niño prodigio, niña prodigio
    masculine, feminine child prodigy
    niño soldado, niña soldado
    masculine, feminine child soldier
    (de carne) beef olives (pl); (de repollo) stuffed cabbage leaves (pl)
    * * *

     

    niño
    ◊ -ña adjetivo ( joven) young;


    (infantil, inmaduro) immature, childish
    ■ sustantivo masculino, femenino
    a) (m) boy, child;

    (f) girl, child;
    ( bebé) baby;
    ¿te gustan los niños? do you like children?;

    de niño as a child;
    niño bien rich kid (colloq);
    niño de pecho small o young baby;
    el niño mimado de la maestra the teacher's favorite( conjugate favorite) o pet;
    niño prodigio child prodigy

    (f) daughter, child;

    niño,-a
    I sustantivo masculino y femenino child: tiene dos niños y una niña, he has two sons and a daughter
    va a tener un niño, she's expecting a baby
    de niño, as a child
    II adjetivo (persona infantil) child
    ♦ Locuciones: la niña de tus ojos, the apple of one's eye
    ' niño' also found in these entries:
    Spanish:
    aberración
    - abrigada
    - abrigado
    - ahijada
    - ahijado
    - asistencia
    - balbuceo
    - barrio
    - berrear
    - berrido
    - bicho
    - bien
    - bisnieta
    - bisnieto
    - bombón
    - bonita
    - bonito
    - botija
    - buena
    - bueno
    - caca
    - calor
    - cargar
    - cartera
    - clavada
    - clavado
    - condenada
    - condenado
    - conflictiva
    - conflictivo
    - crianza
    - criatura
    - daño
    - dejar
    - derecha
    - derecho
    - dormir
    - edad
    - educada
    - educado
    - enferma
    - enfermo
    - escolar
    - existencia
    - extremar
    - fiebre
    - ir
    - gas
    - gorrina
    - gorrino
    English:
    any
    - astonishing
    - baby
    - baby buggy
    - baby carriage
    - batter
    - boggle
    - bonnet
    - boo-boo
    - bounce
    - boy
    - bring up
    - buggy
    - busily
    - child
    - child prodigy
    - clown around
    - congenital
    - console
    - cub scout
    - cute
    - disobedient
    - dyslexia
    - erratic
    - formative
    - foster
    - foster child
    - from
    - girl
    - growing
    - highchair
    - horror
    - indulge
    - indulgence
    - infant
    - it
    - jelly baby
    - keep in
    - kid
    - let off
    - little
    - mischief
    - mischievous
    - mommy
    - naughty
    - outcry
    - outwardly
    - overgrown
    - pat
    - play pen
    * * *
    niño, -a
    adj
    1. [pequeño, joven] young
    2. Pey [infantil, inmaduro] childish
    nm,f
    1. [crío] [varón] child, boy;
    [hembra] child, girl; [bebé] baby;
    los niños the children;
    ¿es niño o niña? is it a boy or a girl?;
    de niño era muy gordo he was very fat as a child;
    desde niño from childhood;
    estar como un niño con zapatos nuevos to be as pleased as punch;
    Fam
    ni qué niño muerto: es culpa de la crisis – ¡qué crisis ni qué niño muerto! it's the fault of the recession – don't give me that recession stuff!;
    ser el niño bonito de alguien to be sb's pet o blue-eyed boy
    Pey niño bien rich kid;
    niños envueltos [plato] beef olives;
    el niño Jesús the Baby Jesus;
    niño mimado spoilt child;
    niño de pecho tiny baby;
    niño probeta test-tube baby;
    niño prodigio child prodigy;
    niño de teta tiny baby
    2. [hijo] son;
    [hija] daughter;
    tuvo dos niñas con su primera mujer he had two daughters by his first wife
    3. [joven] young boy, f young girl
    RP niños cantores = children who sing the results of the state lottery
    4. Meteo
    el Niño el Niño;
    la Niña la Niña
    5. Am salvo RP [amo] master, f mistress;
    hay que planchar la ropa de la niña Ana Miss Anna's clothes need ironing
    6. Col niña del servicio maid, servant girl
    7. Cuba [como apelativo] dear;
    ¡niño!, ¿por dónde se va a la estación de tren? which way is it to the railway station, dear?
    LOS NIÑOS HÊROES
    When the United States invaded Mexico in the war of 1847, its troops laid seige to the military academy in Chapultepec castle, then on the outskirts of Mexico City. Despite an order to flee to their homes, the military cadets refused to leave, and six who died in the fighting are commemorated as the Niños Héroes. The youngest was aged just 13 and none was older than 20. Despite some doubts which have been raised about the more colourful aspects of the legend (e.g. wrapping themselves in the national flag and leaping to their deaths from the battlements), they remain among the most honoured figures in Mexico's pantheon of national heroes. When US president Harry Truman placed a wreath at their monument on a visit to Mexico in 1947, the gesture went down very well, so much so that President Clinton repeated it in 1997.
    * * *
    I adj young; desp
    childish;
    ¡no seas niño! don’t be childish!
    II m
    1 boy;
    como niño con zapatos nuevos like a child with a new toy
    2 forma de cortesía young man
    3
    :
    niños pl children
    * * *
    niño, -ña n
    : child, boy m, girl f
    * * *
    2. (bebé) baby [pl. babies]
    3. (chico) boy / little boy

    Spanish-English dictionary > niño

  • 43 xabarciar

    Xabarciar, tratar, vender, cosas de poco valor, tratantes de escasa monta. —Cundu you yera un guaxín prexenciéi 'l tibeiru que cheldarun les Xabarceires de la miou aldina con la sou pótchina Facunda ya 'l Pascualón el Xitanu, lu que non cuntaba you yera qu'al currer el tempu tamén me diba ver encibiétchau per mor de la ñecexidá en tener que faer de xabarceiru, ya nagora mesmu comu tóu nisti dicionariu xirbe d’escola, nagua mexor qu’istes estories pa comprendier con mexor vidayu les ñaturales ya ximples costumes de la Nuexa Xantiquina Tierrina, que güéi nel díe tan sous ancestrus nes manes fedientes ya utreresques de prexones tan rapiegues ya llimiagues, que l'únicu que fan ye mistificar les nuexes costumes ya Chingua, menus mal que col tempu les xeneraciones d'astures venideiras xabran poñer les couxes nel sou xeitu, pos conista esperancia trabayu you xin escanxu ya m'allegre ya enxemáu de gociu, perque you séi, ya xuru per toes mious ceyencias con tou la fuercia del miou alma, qu'angún díe non mu xeru, tous lus entroyáus trabayus fechus per lus Amigus del Bable ya de lus del Conceyu Bable, que güéi amindi me pieschen toes les portes, per el baldrayante miéu que xin me dexen xueltu, dalgún d'echus nun me valdríe amindi nin p'arrátchar el cuchu de lus bracus. Axín que ya ta tóu faláu, ya tous lus que nun s'atopen nes arrañáes pradeires del enxútchu vidayu, comprendieran, que toes istes xentaques per minde nomáes nun son namái que pioyones ou paráxitus. TRADUCCIÓN.—Cuando yo era pequeño presencié el sonado escándalo que prepararon las tratantas de mi aldea, por la causa de la su pollina Facunda y de Pascualón el Gitano, lo que no pensaba yo por aquel entonces, era que al transcurrir los años, me iba a ver envuelto por causa de la necesidad o cualquier otra razón parecida, en trabajar como tratante verdulero, frutero, xabarceiru, pero ahora mismo, y como según mi parecer todo en este diccionario ha de servir de escuela, pues nada mejor que estas historias verdaderas, para comprender con mejor entendimiento y sencillez, las naturales y simples maneras, costumbres y diversas cosas de Nuestra Santina Tierrina, pues con grande pena hoy yo estoy viendo, como sus más respetables y queridos ancestros, son manejados ultrajantemente, por personas que faltas de dignidad, amor a la Tierrina y respeto hacia sus sagrados ancestros, están dándoselas de entendidos mistificando toda la "Cultura de Asturias”, pero yo se muy bien, que con el tiempo las generaciones de astures venideras sabrán poner todas las cosas en el lugar que sabiamente les corresponde, con esta hermosa esperanza trabajo yo hoy en día con alegría y cubierto de entusiasmado gozo, porque yo sé, y juro por todas mis creencias con toda la fuerza de mi alma, que algún día y no muy lejano, todos los estercolosos trabajos sobre la materia de la LLingua D'Asturies y sus Ancestros, que fueron basurescamente hechos por los Amigos del Bable y los del Conceyu Bable, que desde siempre, pretendo decir, que desde que nacieron porque mis humildes trabajos les hicieron con afán insano intentar crecer sin tener raíces para sostener su rancuaya creencia, no hicieron otra cosa que ponerme torgas en todas las puertas, por el cobardoso miedo que tenían, pues al dejarme suelto a mí, ninguno de ellos hoy existiría, y menos me serviría ni para limpiar la cubil de los cerdos. Así que ya está dicho todo sobre este asunto de estas asociaciones de la "Trelda", y yo creo que todas las gentes que no tengan las praderas del entendimiento secas y limpias de saberes, comprenderán perfectamente, que todas estas gentes por mi nombradas nada más que son parásitos. —Esta historia que ya de seguido les voy a relatar, terminó con mis huesos en la cárcel, por haberla yo contado en un pequeño libro tal como había sucedido. La verdad que you espatuxé ya galamiéi per tous lus llugares de la miou Tierrina con mu pouca xuerti, quiciavis fora que ñaciera pa ser un esgraciaín ou que les couxes teñíen que cheldaxe axindi, güéi nel díe que ya vou pa viétchu tou contentu de ver vivíu miou vida de la maneira que lu fexe, perque xin axindi nun fora, poucu ou nagua podría cuntar de les costumes ya llingua de miou mantina Tierrina. Xin lus Roxus viexon ganáu l'engarradiétcha, que tal couxa viexen fechu senún se xebraren en tantus partíus pollíticus que nun dexaben llugar pa l'esciplina, pos tóus queríen mangoniar, escutír, ya tou 'l mamplenáu de tibeirus xabarceirus que manexaben, metantu que lus fascioxus afilaben les nabayes p'achuquinar piscuezus, falules you, que xin lus Roxus viexen ganáu, xeguramente que you nun taríe nagora fayénduyes isti dicionariu, perque xeguramente miou pá me viexe adeprendíu dalguna carreira d'inxinieru, maestru, aboguéu, etc., etc., ya me xebrarie del ñatural vivir ganándume 'l pan nes mesmes fontes ancestrales de les nuexes costumes ya llingua, que ye dou s'abaya tou 'l ancestru ximple, ñatural ya fidalgu d'Asturies, Trubiétchu de la Patria España. —Toes les prexones xebráes d'istus ñaturales y xantiquinus llugares de la miou embruxadóura ya melgueira Tierrina, nun poden querecha na fondeirá de sous raigones, nin tampoucu puén faer el munchu trabayu qu'entavía se ñecexita pa poder cheldar en bom xeitu la Nuexa Palancia, ya toa l'ancestral cultura de la Tierrina. —Existi un reflán astur que díz, que lus nenus pa que queran ben a la sou má tenen que mamar nel sou entamu fasta qu’isti d’afechu s’escose. “TERESA, LA JUSTICIA Y LOS ELEGANTES TIMADORES DE NUESTRO TIEMPO" —No son los timadores de mi tiempo, tan desgraciados y tan cándidos como lo era Pascualón el gitano, pues estos indecentes y asquerosos gitanos de hoy día, no son de la raza “calé” (pobrecitas estas humildes y desventuradas gentes, cuanto desde niño las he querido admirado, y cuantos compañeros en la vida he tenido que eran gitanos, siendo todos ellos estupendos camaradas y soberbios muchachos). —Digo que los gitanos de hoy día, son la escoria que dejo la guerra entre la raza despreciable de algunos “payos”, y a uno de ellos, le voy a retratar en estas páginas lo mejor que pueda, sin quitar, ni poner nada, simplemente voy a contar cuanto ha sucedido. —Habíame yo caído trabajando como calderero en el montaje, y rótome el cumal (la columna), quedando de resultas de este llumbazu (caída) inútil para el trabajo que profesaba, y en una situación bastante desesperada, porque las pensiones que asignan a los mutilados trabajadores españoles, son las mayores canalladas y porquerías, que no le alcanzan al desventurado lisiado, ni para comer un plato de sopas cada día. Así pues, había rótome las costillas toda mi vida trabajando para aquella miseria que me condenaba, a vivir el resto de mi existencia falto de todo, todavía para más fastidiarla, escuchando todos los días a los dirigentes de trabajo, bien con sus comedidas y estudiadas frases, que díganlas ellos y entiéndalas María Santísima, dirigiéndose al país, por el medio de la televisión, radio y prensa, que nos iban a dar tanto y cuanto. En resumen, que lo único que nos dan es una caca, tan grande tan asquerosa como ellos son. —Estaba yo de pensión por aquel entonces en casa de la señora Teresa, que era viuda de un desgraciado minero, que el pobre tuvo la triste desgracia para su esposa e hijos, de morirse en la cama abrazado por una enfermedad, y no haberlo hecho en la mina aplastado en una oscura y tenebrosa rampla por un costero, ya que si así hubiera sucedido, le quedaría a su viuda una pensión que aunque también fuese en demasía miserable, no sería tanto como la que le daban por el seguro de enfermedad, que ésta sí que no les algamía (alcanzaba) ni a ella ni a sus tres pequeños hijos, que el mayor aun no llegaba a los nueve años, ni para comer sin fartucase (hartarse), ni una vez a la semana. —Dentro de privaciones y de miserias endiabladas vivía Teresa, estirando la moleculosa pensión que no se espurría (alargaba), por ser en demasía encoyía (encogida) ya de crianza, y pensando yo que a esta triste situación que a ella acompañaba, sin galga (freno) que me detuviese en desfrenada carrera me acercaba, decidimos dedicarnos al trato, para ver si de esta forma lográbamos despegarnos de las miserias que nos rodeaban. —Creo que no hace falta decir, que la Ciencia le hizo correr al progreso con tanta prisa, que desde aquella inolvidable y lejana época de las Xabarceiras, que recorrían las aldeas, romerías y mercados, vendiendo las frutas y demás productos, que transportaban a lomos de los humildes burros, hasta nuestro tiempo, el progreso con sus ingenios modernos, mitad emparentados en el agrado del Hacedor, y la otra parte con los mismos imaginares del propio demonio, hizo a las gentes moverse con apurante desatino, y por tal suceder hoy día, las personas que pretendan dedicarse a la industria de comerciar con las frutas u otras mercancías por las ferias y mercados, no pueden hacerlo sirviéndose de un jumento como medio de transporte, ya que si tal locura hicieran, no ganarían ni para darle un mal pienso a su pollino. —Por tal lleldar (acontecer) Teresa y yo, nos decidimos hacer camino en el oficio de Zabarceirus (tratantes), por eso nos centramos en el menester de comprar una pequeña furgoneta, de ésas que suelen ser a medio uso, y que nos la dieran a plazos, ya que yo no tenía una perrina (cinco céntimos), y ella tenía que pedir prestado el dinero de la entrada que había que pagar por el vehículo, a una conocida suya que sabedora de nuestras pretensiones, habíase decidido a prestárselo. —Así pues ya con esta determinación tomada, y ya completamente decididos a ganarnos la vida en este oficio, que la verdad era el único que me quedaba a mí, ya que a pesar de aún valer para un sinfín de profesiones livianas, no podía aspirar a ellas, porque para tal menester, se necesitaba una recomendación, o ser por lo contrario hijo o pariente de algún facistón de buena marca, faceta única y sin igual, que impera desde la guerra Civil para todos los efectos en mi Patria. Por esto, a poca curiosidad que cualquiera tenga para investigar en este denigrante panorama, se darán cuenta que en todos los ministerios de la nación, desde el que más manda, hasta el conserje que le franquea la puerta, son todos fascistas, divididos en falangistas, que hermoso y Humanitario partido es éste, si sus afiliados cumplieran los Credos que tan maravillosamente creo su Fundador, y la otra parte, está compuesta por exdivisionarios, exlegionarios, excombatientes, exlicenciados de las fuerzas armadas, etc. Y si quieren ustedes encontrar algún Rojo, búsquenlo en las profesiones más bajas y avasalladas del país. Esto que les cuento señores es la pura verdad, así que consideren la libertad que tendremos, cuando detrás de cada obrero, existe un patrón que le roba, y si el trabajador protesta, entonces aparece un látigo y una pistola que le hace por la vía de la fuerza, entrar en la senda de la esclavitud. —Digo yo, que para encontrar esa furgoneta que determinado teníamos de comprar, investigamos en las páginas de anuncios de los periódicos de provincia, por si alguna venía anunciada del tamaño y condiciones que nosotros necesitábamos. Y nuestra alegría fue grande cuando observamos en uno de los diarios que la Casa de Vulcano tenía una en venta, que la vendía dando como señal una pequeña entrada, y después el resto, que se podía pagar en cómodos plazos, también estaba revisada con esmero y garantía, según las manifestaciones hechas por el propio dueño, en la propaganda que de la furgoneta había anunciado, que aseguraba que el tal vehículo, se encontraba lo mismo que si fuese nuevo. —Así pues, en los últimos días del mes de Enero, del siguiente año del primer baile que los Humanos hicieran alrededor de la Luna, ensenderámonos la Teresa y yo camino de Oviedo, ilusionados y muy gozosos dentro del ánimo que nos movía, de comprar aquel vehículo, con el que pensábamos mejorar a fuerza de trabajar arduamente nuestra situación harto deficiente. Llegamos al fin en alegrosa compañía a la Casa de Vulcano, pudimos comprobar como en el amplio escaparate de su bien saneado negocio, estaba expuesta la furgoneta limpia y reluciente, con todas las apariencias a primera vista de ser una prenda de primera mano. Sin embargo, si fuésemos capaces de leer el destino, hubiésemos observado como los faros de la hermosa furgoneta, nos parecerían ojos vivos, que nos miraban guasonamente, como si de ante mano, ya se estuvieran mofando de nuestras nobles pero ilusas pretensiones, y a fe mía que nos consideraban una xunta (yunta) de fatones (bobos) que muy pronto iban a caer en las sutiles redes de el gitano de su dueño, que era el timador más despiadado, hábil y deshumanizado, de los muchos que protegidos por la ley, comían el escaso pan del pobre en la ciudad de Oviedo. —Tras mirar un buen rato nuestro xumentu de fierru (burro de hierro) pareciéndonos cuanto más lo reparábamos más hermoso y deseable, decidimos hacer entrada al establecimiento, ya con el firme propósito de hacer nuestra aquella furgoneta, que con la necesidad que nos embargaba nos había por completo sorbido el seso. —Nada más que pusimos los pies dentro de aquella industria del timo y el atropello, presentose ante nosotros sin mediar tiempo, igual que si esperándonos estuviera, un hombre de aspecto muy agradable, que llevaba plasmado en su rostro el maravilloso don de no saber hacerle mal a nadie, por lo que a mi primera impresión yo pude apreciarle, y mirándonos con sus ojillos vivarachos, que al mismo tiempo parecían del todo inocentes, brindándonos una amplia sonrisa, que se extendía de oreja a oreja, y estaba amurallada de una dentadura tan perfecta y amarfilada, que me hizo asegurar que aquel sujeto, no tenía suyo ni un sólo diente. Digo yo que a la par que así nos saludaba, se frotaba sus finas y blancas manos con verdadera insistencia, y así con esta presentación tan capitalista, tan engañadora y confianzuda, nos preguntó con su voz exquisita y halagadora, que en nada desmerecía a sus modales: —¿En qué puedo servir a tan distinguidos señores? —Teresa que era la que llevaba la voz cantante porque era la que tenía el paperío (el dinero), ahpoyándose en el vehículo que le interesaba, díjole sonriéndose dentro de una gozosa alegría que no pasó desapercibida ante la escrutante mirada de aquel granuja de timador de los tiempos modernos: —¡Verá usted, queríamos comprar esta furgonetina, si es verdad todo lo que de ella cuenta usted en el periódico! —¡Sí, verdad es todo cuanto he dicho en el anuncio, no tengan ustedes miedo ni temor alguno al engaño, porque esta mi casa se especializa en haber sido siempre muy formal y seria! —Yo que para nada me entrometí mientras que ellos hablaban, por no cortar a la Teresa que es mujer de larga parpayuéla (muy habladora), a la par que muy enfadadiza y voluble si se le corta la palabra, y como ella era la que relativamente iba a satisfacer la entrada y hacerse responsable de la compra, pues tan sólo me limité a observarles mientras que ellos hacían el trato, y después que terminaron de ponerse de acuerdo en todo, no haciéndome ningún aprecio a mí el vendedor, y creo que hasta me había considerado según mis propias apreciaciones, hombre tranquilo y de mermados arreos, pues como cuento, después de haber cerrado el trato, el Vulcano otra vez envuelto por aquella facilona sonrisa, que en él debía de ser una de sus armas más eficientes, preguntó a la par que se frotaba sus manos lleno de un dichoso contentamiento, que le llenaba de gozo, y no tanto por el dinero que en su trato había ganado, sino por la satisfacción que deduzco sentía, cuando timaba a las gentes con su hábil y exquisita maestría: —¿Bueno... y ahora... quién es el que va a revisar esta maravilla? —¡Quiero decir...! ¿quién va a conducirla? —Yo l’acaidonaréi (conduciré), le contesté a aquel individuo del que ya no me gustaba tanto ni su presencia ni nada que de él emanase, y seguido le pregunté ya siempre dentro de la desconfianza: —¡Y ahora dígame usted! ¿Es verdad que este vehículo se encuentra en buenas condiciones? —Tenga presente y compréndame usted, que esta señora lo precisa para tratar en frutas, y no le vaya a suceder, que si desea llegar con ella dónde se propone, tenga que comprar un burro para que remolque a los dos caballos de hierro, que hacen xuntura (yunta) en la furgoneta, y que por encontrarse quemados de tanto trotar, no les quede fuerza nada más que para hacer la carrera de prueba. —Pierda usted todo cuidado, y no haga con sus ingeniosas bromas menosprecio de mis honrados intereses, que no vivo yo a cuenta de engañar a mis queridos y siempre respetados clientes. Manifestó Vulcano poniéndose muy serio, pero sin apearse en ningún momento de su sonrisa, que por ser tan permanente se hondeaba en la sospecha de ser equivocadora y seguido apuntalóse en hacer su propia propaganda de la siguiente manera: —Mire, no olvide nunca, me dijo Vulcano poniéndome cariñosamente una mano encima de mi hombro, que la Casa de Vulcano, es tan honrada como la misma Audiencia, dónde se reparte la ley castigando y persiguiendo toda trampa e injusticia, por eso yo efectúo mi trabajo, bajo la respetuosa sombra de la justicia. —¿Acaso ha pensado usted que yo soy un gitano? —¡No querido amigo, si en esa desconfianza su imaginación trabaja, siento asegurarle que se encuentra usted muy equivocado, pues todos en esta ciudad me conocen, y saben que soy un honrado industrial respetado y querido, tanto por los rectos servidores de la ley, como por todos los demás que estamos obligados a no burlarnos del eficiente sistema de la justicia, que hace que todo ciudadano se sienta protegido, tanto su integridad física, como los intereses que honradamente le pertenezcan! —Y ya por última vez les aseguro que este vehículo se encuentra en perfecto funcionamiento, y hasta puedo permitirme el lujo de decirles, que pueden viajar con esta estupenda furgoneta, sin la más mínima preocupación, y sin el menor problema posible, no sólo al más apartado rincón de Asturıas, sino hasta la alejada Barcelona, sin que este motorín, deje de funcionar ni un momento, ni se empapice (ahogue) ni una sola vez. Aseguraba Vulcano, centrándose en una encendida adulación hacía su “jumento de hierro", que tal parecía que le estuviese jurando al General Franco, que era él, el más horado y disciplinado comerciante, de toda la nación española. —Yo que ya había comprendido que aquel tipejo era una asquerosa rata que no había veneno que la matase, le dije que estaba muy bien todo cuanto había dicho, y después le pregunté, que si podíamos ir a dar una vuelta con la furgoneta, para asegurarnos, que efectivamente era el vehículo la maravilla que con tanto ardor y fuerza él nos había pintado. —¡No, hoy no puede ser! Aseguró Vulcano, y seguidamente dijo, que antes era menester de asegurarla, y abonar la entrada en el Seguro de la Patria Hispana, entidad que con buen acierto, según él, pastoreaba su negocio. —¡Así qué ahora mismo, vamos a ir la señora y yo hasta dicha agencia, para poner en orden dicho asunto, y pasado mañana ya pueden ustedes circular con el vehículo por dónde les venga en gana! “CUNDU LA TAREXA SE MEXOU DE MIEU” “CUANDO LA TERESA SE MEÓ DE MIEDO” —El sábado por la mañana que era el día señalado para recoger nuestra furgoneta, llegamos la Teresa y yo hasta los reinos de Vulcano con el ánimo plagado de alegría y embargados por una ilusión gozosa, pues íbamos a ser dueños de un vehículo, que nos permitiría sin ningún genero de dudas, llegar hasta los mercados más apartados de la Tierrina, y mejorar en el oficio de xabarceirus nuestra situación harto oprimida, tantas cuentas habíamos ya barajado y todas ellas navegantes en alegrosas ganancias, que creído nos teníamos que íbamos a ganar el oro y el moro, que incautos éramos que no nos detuvimos ni por un sólo momento en el pensar, que el que hace las cuentas adelantadas sin tener dineros para cubrirlas, por fuerza que tiene que hacerlas un par de veces, siendo la última la más válida. —Digo yo que cuando llegamos al escaparate dónde se lucía nuestra furgoneta, ya estaba al lado de ella el Vulcano, y tal a mí me pareció, que cuidaba a ésta con tanto mimo, como si fuese industriada en la herrería del mitológico dios que lleva su nombre. —Y a la par que nos saludaba con la misma sonrisa y frotamiento de manos que en anterior ocasión nos había dedicado, con su bien timbrada voz nos dijo, ocultando una guasa que no se me paso desapercibida: —¡Ya les estaba esperando señores, pues yo se muy bien por la larga experiencia que poseo en estos menesteres, que iban a ser ustedes muy puntuales, como corresponde a todas las gentes que arden dentro de los agradables deseos de hincarle el diente, a lo que de antemano han saboreado como manjar sabroso! —¡Así que aquí tienen ustedes la documentación y todos los requisitos necesarios para poder circular con la furgoneta sin que nadie les moleste. Y ahora sólo me queda desearles buena suerte, tanto en los viajes que emprendan, como en los negocios que puedan hacer, que en estos está precisamente el valer de las gentes! —Hicimos muy satisfechos y animados acomodo la Teresa y yo dentro de los dos caballos de hierro, dejando al que resultaría ser un astuto gitano, frotándose sus manos, y sonriéndose tanto para afuera como para sus podridos y asquerosos adentros, festejándose dentro del timo que terminara de hacernos. —Empezó la furgoneta a rodar dirigida por mí que no cabía en mi gozo de contento, por las calles de Oviedo abajo, con ánimo de alcanzar la carretera general y ensenderarme en la ruta de Gijón o Avilés, dónde pensado tenía probar aquella máquina, vendida por el que resultaría se el mas fino gitano, que timaba sin conciencia a las pobres gentes, sin encontrar jamás a un juez, que hiciera con él el escarmiento que años atrás había hecho Juan Antonio el falangista con Pascualín el de los enredos. —Teresa que iba sentada a mi lado, recostada cómodamente en aquel asiento, que tenía más pringue que la solapa de un mendigo a la salida de un frío invierno, me dijo endiosada de alegría por sentirse dueña de aquel maravilloso ingenio: —¡Este Vulcano tiene cara y presencia de ser una buena persona, de ser un hombre bondadoso y bueno, a par que sabe lucirse con su cautivadora sonrisa, en el agradable lugar de la educosa simpatía, la verdad que a una le presta en grande tratar con señores tan serviciales y educados. Hay que ver la finura y delicadeza que este buen señor conmigo se gastó, me trato lo mismo que si fuese una gran señora, no me cave duda que todo en él se dibuja como un caballero respetable y encantador, tan bien parecido, tan elegante, tan guapo, tan... En aquellos momentos unos empapizamientos harto sospechosos en el motor de nuestros dos caballos hízole a la Teresa hacer un descanso en el continuar ensalzando los engañosos enseñares de su hábil timador, y en la sazón que su alborozada alegría íbasele marchitando por el ya continuo pedorreo que alumbraba sin interrupción el motor, preguntóme muy apuradamente, haciendo aposiento en el lar de la nerviosa y asustadiza preocupación: —¿Per quéi demontres s’afuega la miou forgonetina que tantu se queixa Xuliu? —(¿Porqué demonios se ahoga mi furgoneta que tanto ruge Julio?). —Yo que ya sin ninguna duda empezaba a olerme el fino timo, que el cobarde y sucio Vulcano hubiera ordeñado en nuestro enflaquecido bolsillo, contestele arrugando el ceño, poniendo un gesto rabioso y despreciativo, buscando en mi imaginación con prisa, la forma de centrar en ley, aquel moderno y educado gitano de los jumentos de hierro de nuestro tiempo: —Me parece Teresa, que dentro de breves momentos, vas a ver dentro de tu cerebro, a ese encantador, respetable y guapo Vulcano, que no hace ni un minuto no tenías tu boca para aponderarle, te aseguro que le vas a ver del mismo despreciable color del diablo, y esto es así, porque esta furgoneta comienza a quejarse de una de sus muchas mortales heridas, que será con seguridad la más pronunciada de cuantas tiene. —¿Qué es lo que pretendes decirme Xuliu? Preguntó de nuevo Teresa ya ausente de toda alegría, empezando a subir la primera escalera del miedo del desespero. —La verdad Teresa, es que viajamos ajinetados encima de un montón de chatarra, por esta razón he de ir con buena cuenta hasta que de hecho me dé por sabido, qu’acaidono (que dirijo) una maquina, que ha puesto en mis manos ese desalmado de timador de Vulcano, que está predestinada sin ningún género de dudas, hacer en cualquier momento descalabros con las vidas de la inocente gente, que a cada paso cruzamos. —Ya nos hallábamos en las afueras de Oviedo, y comenzábamos a bajar una pequeña cuesta que existe a la entrada de la Corredoria, cuando un bache de los muchos que alumbrábanse por aquel entonces en la carretera, hizo que la dolorida furgoneta se bandaleara ostensiblemente, y en tal baile, abriéronse con verdadero estruendo ambas puertas, despedazándose los cristales y estropeándose en mala manera parejas portezuelas, con tal atronador ruido, que la buena Teresa encogiéndose en el asqueroso asiento, cosida por un miedo que le hizo mearse, dijo temblándole su voz que era dominada por su espantoso miedo: —¡Frena, frena en el instante Xuliu, por todos los demonios del infierno xuntus (juntos), consigue de una vez que se detenga esta asesinadora chocolatera, que bien me parece que intenciones le sobran de hacer mudanza con nuestras vidas, fayéndunus esfuechiquéus na peyeya! (haciéndonos desolladuras en el pellejo). —Hice con toda la rapidez que pude, que se detuviera aquella furgoneta tan destartalada, y al pretender asegurarla mejor con las miras de apearnos para presenciar los primeros destrozos que se rellumbraben (relucían) en aquella infernal máquina, así el freno de mano y tiré de él para colocarle en su lugar de frenada, pero no respondió a su obligación, pues rompiéndose, quedeme con la manilla entre las manos, pensando ya con toda la razón del mundo, que aquella máquina era la causante de un timo que no tenía perdón, y también poseía hechura de ser un perfecto sabotaje. —Teresa que ya se había apeado de la furgoneta movida por la rapidez que injerta el miedo, hallábase en la cuneta de la carretera hilvanada por un ataque de nervios, con sus manos puestas encima de la cabeza, centrada en el más airado desespero, envuelta en un mar de lágrimas miraba para su vehículo desilusionada y atormentada, no dando crédito a lo que presenciaba, que era a todas luces la ruina más grande que en toda su existencia le había caído encima, pero cuando me vio con aquel fino hierro en forma de manilla en mi mano, me preguntó al tenor que buscaba en su boleo un pañuelo para enxugarse (enjuagarse) las lágrimas: —¿Qué diantres de fierru ye ísi Xuliu? —(¿Qué demonios de hierro es ése Julio?). —Yo que reparaba con verdadera lástima a la Teresa, al mismo tiempo que se me escapaba la risa, y el caso no era para menos, le respondí mirando para la manilla a la par que movía la cabeza para los lados con síntomas de verdadero desprecio y asco, hacia aquel gitano timador de Vulcano: —¡Poca cosa Teresa, sólo un defecto más de los muchos que tiene este jumento de hierro que te vendió tu encantador Vulcano! ¡Vaya una rata de cábila que está hecho tu simpático timador! ¡Y ahora deja ya de chorar (llorar), y no le reclames al Cielo un favor que no ha de enviarte, y búscame con rapidez un par de cuetus (piedras), para forrar las ruedas de esta endemoniada chocolatera, con la que el tú fino señor Vulcano, por mediación de mis inocentes manos, pretendía industriar un achuquinamientu (asesinato) entre las tranquilas gentes de la ciudad de Oviedo! —Teresa atenazada por una incontrolable rabia que le raguñaba (arañaba) sus doloridas entrañas, dijo a modo de juramento clavando sus brazos palabras en el firmamento: ¡No me nomes más isi rapiegu con focicu de llabascu, non me lu nomes más, si ye que apreciesme dalgu, ya permita el Faedor que tou lu puéi y'escosá couxa fae, que lu fienda una centecha pente les pates en dos Vulcanus! —(¡No me nombres más a ese zorro con hocico de marrano, no me lo nombres más, si es que me aprecias algo, y permita el Hacedor, que todo lo puede y muy poca cosa hace, que lo parta una centella por entre sus piernas en dos Vulcanos!). —¡Nunca pensé yo que pudiese vivir en este mundo un ladrón tan desalmado y tan grande, que hace su riqueza y bienestar engañando a pobres viudas tan desventuradas como yo, que no tengo más riqueza que el Cielo sobre la cabeza y la insegura tierra bajo mis pies, y para encima de no tener nada, todavía me acompaña la triste desgracia de tener que pagar a Pilar la del Comercio las quince mil pesetas que me prestó para dar la entrada de esta endiablada furgoneta. Poco he de pedir y menos Justicia ha de haber, si a este zorrastrón, si no me devuelve los mis cuartos, no le busco una buena corripa (celda) en la cárcel. Y no sólo por el cobarde ladronizo que me hizo, sino por el pretender arrancarme la vida, y dejar a los mious protetayus fiyinus (mis pobrecitos hijos), sin el menguado pan que puedo proporcionarles y el grande cariño que por ellos siento! —No te alumbres por más tiempo en el lar del sufrimiento Teresa, pues más bien debías de ofrecerle gracias al cielo, porque permitió que nadie saliese con heridas de este descalabro. Y ahora si haces caso de lo que yo te aconseje, va tener que abonarte este despreciable de timador gitano, el dinero que le has entregado, y que se haga cargo de la furgoneta, y sino que la arregle con la decencia que encierra el caso. —Esto le decía yo a la Teresa, a la vez que valiéndome del cinto que sostenía mis pantalones, y de un precioso lazo de terciopelo que la Teresa llevaba anudado a su largo cabello, ataba entrambas portezuelas para poder salir del paso, y cuando mañosamente lo logré, díjele a la Teresa que aún seguía tan desconsolada, y lucíase aún más rabiosa que cuando nos sobrevino el accidente: —¡Güenu Teresa, deixa ya de mexaretar tal corrompináu de chárimes que v’escosásete la fuercia pel furacu lus güeyus (bueno Teresa, déjate ya de mear tantas lágrimas, que se te va a escapar la fuerza por el agujero de tus ojos), y súbete a la furgoneta que nos vamos a ir hasta Noreña a visitar el garaje de un conocido mío, para que revise a conciencia este endemoniado ingenio, y nos diga de una vez, las hendiduras que tiene ocultas esta chocolatera que nos ha vendido el timador de Vulcano. —Teresa que en esto ya se había serenado un poco, aunque todavía alumbrara algunas rebeldes lágrimas, dijo dentro de su maurera de miéu (madurera de miedo): —¡No me ofendas, no lo hagas por el amor que le tengo a la santina de Covadonga, no me tientes por el mismo hacedor que debe de estar riéndose de mi allá en su Cielo, no me empujes para que haga lo que no deseo Xuliu. Pues no me sentare dentro de esa infernal máquina de asesinar gente, ni por todo el oro que tiene el Banco de España almacenado en forma de relucientes y apetitosas barras, y mira que es abundante lo que el otro día nos enseñaron por la Televisión sus manejadores. Vete tu sólo si deseas morir donde te plazca, ya que nada más que tu pobre vida tienes que perder, pero yo tengo tres hijos inocentes y pequeninus, que cuélgame con grande fuerza de las entretelas de mis sentidos, no quiero morirme y dejarlos desamparadinos, a merced de este endemoniado mundo, que cada día me parece que tiene menos verdad y menos justicia, que cada día me parece que el pobre dentro de él, si suprimimos las calamidades y las sufriencias, tiene muy poco que hacer. ¿Qué sería de los tres pedacinos de mi corazón, si se quedaran si su madre, en la triste edad que los probitinus aun no saben de dónde comen? (EL GARAXISTA) "EL GARAJISTA" —Por muchos razonamientos que sostuve con Teresa para convencerla con el fin de que me acompañase, no llegué a persuadirla ni en lo más mínimo, pues todas mis razones nada valían, para vencer el miedo que en aquellos desventurados momentos la dominaba, y no consiguiendo ni de una forma ni otra que subiese a la furgoneta, encaminome yo sólo hacía Noreña, al cansino paso de los viejos jumentos de los antiguos gitanos, conduciendo aquel destartalado ingenio, que era en verdad un innegable peligro público. —Llegué a la postre a mi destino, y contéle sin demora cuanto me había sucedido al garajista por mí conocido. Este esperó unos momentos para que se desfatigase el cansado ahogado motor, después volviéndole a poner en marcha, escuchole atentamente el trote quejumbroso que alumbraba, y seguido dio comienzo con seguro tiento a desmontarle algunas de sus piezas, y cuando le encontró las variadas enfermedades que tenía, dijo envuelto su rostro en una sonrisa que podía tener todos los significados: —Desde luego amigo mío, no sé como has sido capaz de llegar desde Oviedo hasta aquí con esta chocolatera, suerte has tenido de no partirte la sesera por el camino. ¡Tuvo que quedarle la conciencia “si es que la tiene” a ese gitano de Vulcano harto desajustada, porque hay que tener muy poco amor hacía el prójimo, y ser un timador sin la menor entraña, para vender un coche en las condiciones que se encuentra éste. Ahora que tratándose de Vulcano no me extraña en absoluto, ya que todo el mundo sabe en Oviedo la clase de elemento que está hecho! —Ten presente, y esto que te voy a contar ya lo he discutido muchas veces con otras personas, que algunas de las desgracias que suceden en las carreteras es por culpa de estos timadores gitanos de los jumentos de hierro, que venden coches usados, que son verdaderos cacharros que ni para el desguace sirven, y lo peor de todo, es que saben hacer de la ley un pandero, y enriquecerse a cuenta de las inocentes gentes, que no comprenden en el peligro que se divierten cuando compran un vehículo usado, pero todo esto ten por seguro que algún día ha de terminarse, cuando algún juez con buen ingenio, colóqueles un anillo que encarcele ya para siempre sus astutos timos, con una nueva ley para tal menester, que todavía nadie ha creado. —Bien dices amigo mío, pues todo este ladronizo y peligro público que tenemos todos de perder en cualquier momento la pelleja en la carretera, por la causa de estos desalmados gitanos de los jumentos de hierro, silenciárase d’afechu si la ley les castigara y persiguiera con más entusiasmo. —Recuerdo que cuando yo era pequeño la ley perseguía y castigaba a los gitanos que en aquella difícil época había sin tener la más mínima consideración con ellos. Y todo era, porque aquellos gitanucos de los tiempos d’endenantes (de antes), eran pobres de toda riqueza y ciegos de toda cultura, pues aquellos desarropadinos y desventurados gitanos, por muy listos que se alumbrasen, no podían hacer grandes cosas, y por eso vivían tirados por los caminos, despreciados por las gentes y perseguidos en todo instante por una ley que no les dejaba de su mano ni a sol ni a sombra, arrastrando cansina y resignadamente sus estómagos cosidos por el hambre, enseñando un color cadavérico en sus huesudos rostros, por el que uno imaginaba a la negra hambre a la que estaban condenados siempre, luciendo sus vestiduras con tantos y dispares remiendos, que uno no lograba adivinar, cual de ellos pertenecía a la prenda original. —No podían crecer aquellos auténticos gitanos que yo he conocido nada más que en asustadizas carreras y crecidas barrigadas de frío y hambre, y algunas veces solían entrar en calor, cuando les aplicaban una supliciada albarda de vergajazos, que las autoridades les regalaban encima de sus enflaquecidos cuerpos, todo porque a lo mejor un aldeano que muy fácil fuese el mismo ladrón, daba cuenta de ellos, a las autoridades al notar que les faltaba alguna gallina, que muy fácil pudiera habérsela merendado el raposo, o ser equivocados en el trato de un jumento de los naturales, no como estos endemoniados ingenios de fierru (hierro), siendo tan entendido en estas bestias el aldeano como el gitano, y aquí si que no valía engaño, porque cada cual iba a su propia conveniencia, porque cuando un aldeano le cambiaba un burro a un gitano, es que su pollino alguna tara tenía, por esto, no he conocido nunca a un gitano que cambiase su burro con el aldeano pelo a pelo, sino que siempre le pedía encima algo, ya que estas gentes agudas y listas sabían, que la única ganancia que conseguían por lo regular en sus tratos, eran los pocos o muchos dineros que pudieran arrancarle al aldeano encima del cambio. —Poco mal podían hacer aquellas pobres y desgraciadas gentes dignas de toda compasión y lástima, y mermado mal sembraban entre las comunidades que visitaban, porque en todo tiempo vivían cultivando la más denigrante de las miserias, que por ellas se deducía el escaso timo que industriaban, pero a pesar de todo, nadie los dejaba nunca fuera de una celosa vigilancia, de lo que se saca en consecuencia que la ley en aquella difícil época estaba mucho más adelantada que hoy en día, por donde uno comprende que en nuestro país, todo ha progresado grandemente menos la asiste de la Soberana Justicia, que para castigar al pobre siempre sí está en vanguardia, pero para favorecerle siempre se encuentra de veraneo en la retaguardia del capitalista. —Y sino la prueba está bien a la vista, ya que los temidos gitanos de nuestro tiempo, no son otra cosa nada más que astutos y deshumanizados payos, que ya no llevan marcado en su rostro el ceniciento color del que navega con el hambre, sino que se pasean bien hartos y cuidados, envanecidos por su boyante posición, tanto en lo social como en lo económico, ya que gran parte de ellos, precisamente los más principales, son poseedores de una buena carrera que al final les otorgó el título con el cual se avalan en el asqueroso oficio de la explotación y el timo, que faenan a diario entre las humildes y trabajadoras gentes, bien como dirigentes de empresa, engañosos servidores de la Justicia, etc., y también estos timadores gitanos de última categoría, cuyo único representante por mí conocido es el guripa de Vulcano que ya empieza a traerme de cabeza. Pero yo te aseguro Marcelino, que si la Teresa me hace caso de lo que yo tengo barajado en mi mente, no se ha de escapar este raposo de Vulcano haciendo risa y guasa despreciativa de los honrados intereses que les roba a las personas decentes, pues en este presente acaecer se topó con un cliente, que le va hacer coscas (cosquillas) en el lugar donde no ha de nacerle la risa. —Y ahora... dime Marcelino, tu que eres un hábil veterinario en la cura y compostura de estas caballerías de hierro. ¿Cuánto puede costar arreglar esta furgoneta para que quede decentemente? —Quedose el bueno del garajista mirando unos instantes en el más completo silencio hacía el cielo, haciendo con aproximación las cuentas en su cerebro, y después dijo muy serio clavando sus inteligentes ojos encima del jumento de hierro: —Te ha de costar alrededor de unas ocho mil pesetas, tal vez sea algo más, eso depende si al desmontarla aparecen otras averías que ahora no agüeyu (no veo). Pero no pienses ni en broma que el Vulcano va hacerse cargo de esta arregladura, pues yo se que él, sabrá lavarse sus manos no queriendo pagar ni un céntimo, y es inútil que le lleves a los tribunales, ya que él es un gitano listo, que tiene buenos abogados y harán de la ley su propio juego, y estoy por apostarte que es muy capaz de timar al mismo juez en la sesión del juicio, si tiene modo de venderle uno de sus endemoniados ingenios. —Por lo que observo Marcelino, tanto tú como yo mismo coincidimos en, que la ley en nuestra Patria está al servicio del dinero, que es tanto como decir, que el que no tiene un cuarto no debe de meterse en líos por muy honrados que le parezcan, porque no ha de sacar de ellos nada más que disgustos por bien parado que salga, en fin, ya veremos haber lo que resulta de todo esto, yo ahora me voy para Oviedo, y tu no arregles este cacharro hasta que la Teresa no sostenga una conversación con el raposo del Vulcano, pues a lo mejor, este habilidoso gitano no es tan mentecato como lo hemos pintado, y puede que se compongan las cosas sin necesidad de ningún otro teatro. El garajista sonriéndose ladinamente a la vez que de mí se despedía me dijo: —¡Si tales esperanzas hacen aposento en tu imaginación, no sé lo que en verdad has aprendido tú en el mundo, tanto como por él zapatillaste, pero bueno es que sigas creyendo en la bondad de las gentes aunque tan sólo sea por breves instantes! —¡No creo yo en nada ni en nadie Marcelino, a no ser en el plato de cocido cuando tengo hambre, pero hácete buena falta a ti saber, que existe un sistema que todo el mundo receta cuando le conviene. Así por ejemplo, sabemos que Vulcano es un timador inteligente y práctico en el asunto de saber defender sus enredos e intereses, por esto se dará cuenta en el instante, de la peligrosa timadura que industrió, por tal razón procurará que no se airee su sucio negocio, para que las futuras víctimas no huyan a causa del mal olor que emana de la ladroniza industria que maneja. Por esto, muy fácil creo yo que se avenga a razones! —¡Puede que tengas razón, amigo Julio, pero yo no entraré a creer tal cosa, hasta que no lo vea con mis propios ojos! “TERESA Y VULCANO” —El lunes bien de mañana se hizo en el camino de Oviedo la envilecida Teresa, portando en su cerebro los asesoramientos que yo le había prodigado, mucho me hubiese gustado a mí entendérmelas con aquel desalmado granuja, pero como yo no había tenido tratos con él, sólo podía hacer aconsejar a la Teresa en lo que mejor pudiese. Digo que iba ésta alumbrando en sus sentidos rabiosa inquina hacía el Vulcano, pero no era la Teresa tan aunque valiente y decidida engarradietchóusa como la Manola de mi aldea, pues si así fuese, hubiese logrado más provecho que usando la política, que al fin de cuentas ésta de poco sirve cuando con ella menester es por entrambas partes defender los intereses. Llegó al fin la Teresa a la casa del Vulcano, tan dolida y gafa en su desgracia que debatíase con apremiante desatino en el atajo de prepararle un sonado escándalo, si no conseguía lo que ella consideraba justo y honrado. El caso fue que nada más que sus enrojecidos ojos encarnispados por la ira que la desacompasaba retrataron al causante de su desgracia, díjole encasquillándosele la lengua por la rabia que la dominaba: —¡Vengo a darle las gracias estafador de los infiernos por la furgoneta que me ha vendido, que tal de endemoniada se encontraba, que por eso me brindó la mayor cosecha de miedo que he tenido en toda mi existencia. Porque me he visto por unos instantes ajinetada encima de una satánica máquina, que parecíame había sido fabricada por todos los diablos del infierno juntos con el firme propósito de servirle a usted, para que por su mediación me robase mis dineros y me quitase la vida. Hay que ver la poca vergüenza que usted tiene, y la nada consideración que siente hacía las personas, para venderme un vehículo portador de la muerte, y quedarse usted tan tranquilo, como si de malo no hubiera hecho nada. —Vulcano, sin deshacer de sus labios la hipócrita sonrisa que le caracterizaba, díjole tranquilizadora y prometedoramente a la Teresa: —¡Bueno señora, no se me enfade, y céntreseme en el respeto, ya que en este civilizado lugar se consigue conmigo la razón que según me parece es lo que usted anda buscando. Y ahora cuénteme con entera tranquilidad todo cuanto le ha sucedido, que yo por adelantado le prometo arreglarle su vehículo sin cobrarle ningún dinero! —Estas palabras bien dichas y a tiempo por el ingenioso Vulcano, entrelazadas con teatrales gestos de compasión y condolencia, que con postura de consumado actor plasmaba en su rostro y movimientos aquel timador de gitano, pues como cuento, con todo este ratonil teatro logró que los encendidos ánimos de Teresa, abandonaran el envilecido aposento dónde moraban, e hicieran andadura más alegrados por el camino de la contentura, que no era otro que el haber conseguido lo que en justicia le pertenecía. Así pues ya más aplacada la encendida voz de Teresa, en el lleldar que hacía asomo en su boca una alentadora sonrisa, le dijo en el comienzo de estar de nuevo tranquila: —Tiene que perdonarme por haberle ofendido con mis insultante palabras señor Vulcano, pues yo quiero que comprenda que si usted se hallara en mi lugar, muy fácil se desarrendara como yo en tamaño desatino. Y seguidamente le explicó al Vulcano que no podía remediar que la risa aflorara con verdadera alegría, el corto y accidentado viaje que habían hecho con la furgoneta. Y al concluir la Teresa de relatarle su odisea, respondiole el Vulcano con una amabilidad,que tal parecía que alumbrábase en ser cierta: —Créame señora si le digo, que no hay sitio en mi conciencia para poder hacerle el más pequeño daño a nadie, y con toda sinceridad le prometo, que este doloroso descalabro que quizás por un error mío usted ha sufrido, yo haré que con prontitud se mude al sitio que para ambos mejor convenga. Y ahora mismo ordenaré a mis mecánicos, que sin ninguna demora vayan a recoger su vehículo a Noreña, para que le revisen y arreglen en mi garaje, que sin lugar a dudas ha de quedar mejor compuesto, y acomodárseme en un precio más justo, que si lo arreglasen en otro lugar, ya que yo no me fiaría de ningún otro garajista, supuesto que son todos tan careros como chapuceros. —Y ya no más tristezas ni penas señora, pues ninguno de estos dos sentimientos nace feliz al entendimiento, así que destierre sin demora el mal que en su espíritu se enreda, ya que muy pronto será atajado para convertirle en beneficio de su propio remedio. Y sitúese ya desde este preciso momento dentro de la placida pradera de la tranquilidad, considerando ya por adelantado solucionado a su agrado y conformidad este asunto que la atañe, y dentro de tres días puede venir a recoger su furgoneta, en la inteligencia de hallarla como si otra vez fuese hecha de nuevo. —En el día señalado por Vulcano, volví yo acompañando a Teresa a recoger su vehículo, y al lado de él como en anteriores ocasiones se encontraba Vulcano con la misma sonrisa de siempre pintada en su hocico, y frotándose sus manos como al parecer era su costumbre, dijo amablemente: —Ya tiene su vehículo compuesto señora, y muy bien ajustado que por cierto se encuentra ahora, ya que le canta su motorín, con parecido sonar al que tuvo cuando era nuevo. —Muchas gracias señor Vulcano, contestole con rapidez y alegría Teresa, lleldándose en satisfactoria dicha que retornaría a la rabia a los breves momentos. —¡No señora, no me dé usted las gracias pues para esto estamos, que no es otro menester que servir al cliente y dejarle satisfecho! —Pero ahora... y créame que lo siento con toda mi alma, tengo que comunicarle una noticia que no ha de serle en nada agradable, pero comprenda usted que por encima de todo los negocios son los negocios, y si yo no los cuido, aunque eso sí con toda honradez, creo que algún día terminaría pidiendo. —¡Dígame señor Vulcano! ¿Qué clase de contrariedad es la que me tiene que comunicar ahora? —Pregontó Teresa ya en las empinadas vías de perder de nuevo su alegría y tranquilidad, y floreciéndole en el mismo lleldar una apesadumbrada tristeza que le decía, que todo su gozo iba a ser de afechu desfechu (del todo deshecho). —Pues... verá usted señora, los mecánicos me han dicho (dio comienzo Vulcano a su charla pretendiendo muciye "ordeñarle" importancia a la cuestión), que toda la culpa de haberse estropeado la furgoneta, sólo la tiene el chofer que la conducía, que según ellos está muy deficiente en el oficio de conducir estos vehículos. Así que dentro de toda la pena que a mí me acompaña, y no crea usted que es pequeña, tengo que comunicarle que si desea llevar su vehículo, tiene que abonarme la mitad de su compostura, y si no le retira en toda esta semana del garaje, me veré obligado a cobrarle como demasía, el espacio que ocupa la furgoneta en el taller, ya que están los aparcamientos hoy día al precio que uno quiera cobrar por ellos. —Teresa tras escuchar las asquerosas e hipócritas palabras que le había sonrientemente dirigido Vulcano, comenzóle a crecer en sus entrañas la cosecha de la gafez, a parejándose en fuerza y desespero a la que ya padeciera el día que había viajado por primera vez en aquella furgoneta de todos los diablos, y conducida por este envenenador desatino, no me dejó a mí contradecirle al Vulcano la acusación que me había hecho, ya que cogiendo ella la palabra airada y medio enloquecida, hablole de la siguiente manera: —Me parece a mí condenado timador gitano de todos los infiernos, que no tiene usted de hombre, ni palabra, ni presencia, ni tampoco nada. Todo en su persona esta asquerosamente podrido, y en conjunto toda su valía como hombre, tiene menos valor para la decente Humanidad, que un repugnante pioyu (piojo), entre las uñas de una eficiente despioyadora (despiojadora). —¿Sabe usted acaso condenado ladrón y despreciable llimiagu (baboso), que destreza tiene mi chofer en este oficio para tratarle con tanto menosprecio? —¡Síii... por lo que me han dicho los mecánicos, no tiene ni idea, de lo que es manejar un vehículo! —¡Pues sepa usted asqueroso madrazas, y apestoso gusano de timador, que mi chofer, que es este muchacho que usted ve aquí, que no quiere dirigirle la palabra por no ensuciar su lengua al contacto con su mierdosa presencia, aparte de ser un conductor que en nada puede envidiar al mimísimo Fangio, es también un excelente mecánico, con ingenio suficiente de hacer que ruede un coche si preciso fuere tan sólo con la invisible fuerza que tiene el aire, y si le apuran un poco, hasta que vuele como los aviones! —¡Bueno señora, haga el favor de no ofenderme, sino quiere que llame a la autoridad para que le enseñen los modales necesarios que se necesitan para tratar con la gente. Y tenga también bien presente que yo no he ofendido a este muchacho en nada, lo que yo he dicho es que no sabe conducir como es debido un vehículo. Y no crea que me extraña, porque hoy en día, le dan el permiso de conducir a cualquiera que tenga la agudeza de entregarle solapadamente dos o tres mil pesetas al jefe de tráfico! —Y ahora ya para terminar, si no quiere pagar la compostura que se le hizo a su furgoneta, no la lleva usted de aquí bajo ningún concepto, y si cree que tiene algún derecho para formular alguna reclamación, encamínese al Seguro de la Patria Hispana, y entiéndase con ellos de la manera que mejor le cuadre, ya que esa aseguradora a mí ya me ha abonado todo el valor de la furgoneta, y a usted por si se le ha olvidado le digo, que tiene que abonar las letras de banco que ha firmado en blanco a ellos no a mí, así es que yo me lavo las manos en este asunto lo mismo que hizo el romano Pilatos en el Juicio que condenó a Cristo. —Teresa acunada por una enloquecedora rabia que la hacía temblar sacudida por los nervios emanantes de la ira, la rabia, el desprecio y el odio que sentía hacía aquel miserable, le decía mientras que yo procuraba de aquel lugar alejarla sabiendo que nada lograría resolverse: —¡Lo que tiene que lavar usted sin hacer demora es su conciencia que la tiene más negra que la boca de un sanguinario lobo, y tiene un olor más repugnante y asqueroso, que el que producen las podridas inmundicias de un apestoso estercolero. No sé como tiene valor para lucirse entre las gentes, siendo portador de ese nefastoso olor que en todo momento de usted se desprende, por el que todo el mundo puede comprender, la clase de cobardoso timador que se esconde en su enclenque cuerpo! "TERESA Y LA ASEGURADORA" —Es para mí un triste desconsuelo decir, que todo o casi todo en mi Patria lo relacionado con el comercio y otras industrias similares, es una grotesca trampa mal urdida, pero muy bien protegida por las leyes del país, que ya desde antiguo saben que todo se mueve por la fuerza de la riqueza y el poder, y entrambas cosas no están en el poder del pobre, por lo tanto este desventurado ser, por mucha razón que le acompañe siempre llevara las de perder, ¡ y sino que me lo pregunten a mí! —Así pues, que dejando la Teresa al timador de Vulcano haciendo risas y guasas de su desgracia, se dirigió con la prisa del alma que lleva caminaba el diablo, y en aquellos sus momentos tan endemoniada caminaba como el mismo satán, por mor de la condoliente desgracia que le acompañaba, al lugar donde tiene aposentadas las oficinas la Patria Hispana, y subió las escaleras de dos y sin dar ni tan siquiera cuenta, se encontró ante la presencia del señor notario, al que le explico muy desconsoladoramente el timo que en ella había realizado Vulcano, al venderle aquella furgoneta, que tenía más heridas por todas sus piezas, que el heroico Millan Astray, que fue el Fundador de la Legión Española, dónde si el Vulcano tuviese la valentía y el coraje, que por ser un despreciable cobarde le faltaba, digo que si este despreciable timador como legionario ingresase en ella, no viviría allí mucho tiempo, pues entre el “saco terrero”, y los vergajazos que los vigilantes del Pelotón de Castigo, le brindan a las gentes de su condición y calaña, terminarían con tal carroña humana en poco tiempo. —¡Hay de él si lo cogiese por su cuenta y riesgo el famoso sargento Molina, que en cierta ocasión a un legionario, por tan sólo robarle una camisa a un compañero, diole palos encima de sus costillas hasta que se le hundieron sus pecadores huesos, y después que sanó de tal descomunal paliza, colocóle encima de sus aún doloridas espaldas un saco terrero de cincuenta quilos amarrado con recias correas!, con un letrero que más o menos así decía: —¡Yo soy un ladrón, despreciadme todos por tener el oficio más asqueroso de toda la Humanidad! —Y con dos letrerinos como éste, uno en la espalda y otro en el pecho, tenía que caminar Vulcano por todas las calles de Oviedo, para que supieran toda la cuadrilla de compañeros de su calaña, que hay a fatáus (muchos) que vivían como marqueses y se las dan de personas decentes, el vergonzoso fin que tendrían si no dejaban de robar. —El tal notario que como se verá tenía las mismas nefastosas zunas de engañar a las gentes que su consorte de oficio el timador Vulcano, sonriéndose de las graciosas y muy atinadas ocurrencias de Teresa le dijo: —Tenga bien presente señora que nosotros nada tenemos que ver en este asunto, pues toda la culpa de cuanto le ha acontecido, sólo la tiene el señor Vulcano, así que si usted considera que efectivamente fue engañada como manifiesta, reclámele o denúnciele a él, y deje de molestarnos a nosotros, ya que en vez de importunarnos con esta historia sin ninguna importancia para esta sería aseguradora, mejor sintiera usted hacia nosotros un sincero y respetuoso agradecimiento que sin conocerla de nada, le hemos prestado a usted los dineros para que comprase a Vulcano ese vehículo que usted comenta, que a no ser por nuestra desinteresada y magnánima colaboración, no hubiese podido hacerlo, a no ser que se la pagase con dinero en mano. —Cuando Teresa sintió de labios del notario estas palabras le miró entre temerosa y asombrada y preguntole pensando que o había entendido mal, o desde luego se estaba volviendo loca y ya no razonaba: —¡Oígame señor! —¿Me ha dicho usted acaso que me han prestado ustedes a mí dineros sin yo saberlo? —¡Sí señora, eso mismo le he dicho, y no tiene usted de que asombrarse, ya que es una cosa común y muy corriente, nosotros simplemente le hemos abonado al señor Vulcano el valor de su furgoneta, haciendo uso de unas prestaciones modernas que dan a todo negocio un buen resultado! —Diose cuenta la Teresa por primera vez, del teje maneje nada claro que entre manos se traían el hábil timador Vulcano y la no menos honrada Aseguradora, por esto, haciendo un gran esfuerzo para remansar su alterado espíritu, le dijo al notario viviendo el mayor asombro que en toda su existencia conociera: —La verdad quisiera decir pero no sé como explicarla, porque no puedo precisar, dónde termina la mentira y comienza la verdad, porque si ésta existe, la pobre anda bien desgraciada, ya que esto que me está sucediendo a mí, que es verdad siendo mentira, paréceme a mí, que está muy fuera de toda Justicia, pero dentro de la ley que ustedes bien estudian, para robar sin el menor temor a todo pobre desgraciado. —¿Qué pretende decirme usted señora? —Preguntó el notario empezando hacer acopios de enfado. —Que si no me sucediera a mí misma, lo que con ustedes me está pasando, no creería que a nadie pudiérale acaecer tan endemoniado enredo aunque el mismo Padre Santo me jurase con la mano puesta encima de la Biblia que todo este desalmado engaño, era tan cierto como la propia Pasión del Nazareno, que el Pobre murió, para que otros listos como ustedes, hiciesen de su muerte un buen saneado negocio. —Porque tanto ustedes como éstos, tienen una forma de prestar tanto el dinero como la gloria del Cielo, que uno no se entera que la ha recibido, hasta que no le roban lo mucho o poco que posea el crédulo. —Bien comprendo ahora que hállome ahogada dentro del teatro de la discordia, y estoy enflaquecida de riquezas y seca de poderes, que el primer tejedor de la ley, fue en el mismo instante encaldador de la trampa, y en esta despreciable xaceda (cama), barajan ustedes como consumados timadores el mal que trenzada me ata. Por esto desde ahora mismo, jamás se me borrará de mi imaginación, que tanto ustedes como el zorramplón de Vulcano, son lobos de la misma camada, con diferente color, dibujadores de bien parecidos santos, pero con la misma conciencia del despreciable diablo. —Pero señora, de nuevo le vuelvo a repetir, que nada tenemos nosotros de ganancias en los tejes manejes que industria el señor Vulcano, y ahora si me quiere escuchar unos momentos, yo le explicaré con toda la claridad como funciona el honrado negocio de la Patria Hispana, para que ya de una vez y por todas, se quede convencida, y no perjudique a esta Aseguradora con su pregonar que somos tan estafadores como el señor Vulcano. Dijo el notario con seriedad y conciliadoramente. —No hace falta que desgañite su lengua en más araneras explicaciones, ya que los enredos que entrambos y dos se traen, el más fatón (tontón) de mi aldea los vería tan claros como yo los veo, si tuviese la desgracia de pasar por ellos lo mismo que yo los estoy viviendo. —Por lo que se ve, ustedes prestan dineros a quienes no saben que los han recibido, para que los timadores como el asqueroso raposo de Vulcano, hagan sus desalmados negocios y en sus ganancias tienen ustedes como compensación un rentable provecho. —Para mí el caso está tan claro, como que existe Dios y una Justicia que ninguna ley sirve con decencia, y que ustedes no respetan y tratan a la baqueta, porque no son otra cosa nada más que timadores gitanos de los tiempos modernos, que han aprendido muy bien en la universidad las leyes para después sin ninguna traba poder con satisfacción gananciosa burlarlas, aprovechándose de las enormes lagunas que en todas las leyes adolecen, dónde ustedes se refugian para efectuar los atropellos que a todas luces articuladas por la ley son legales. —El asunto es, de que Vulcano me aseguró que toda la culpa la tenían ustedes, y ustedes lavan sus sucias manos con el hipócrita de Vulcano, afirmándome que él es el único culpable, y entre dimes y diretes entrambos y dos me quieren cobrar la peseta a siete reales. Pero yo no estoy dispuesta a dejarme robar de mano de entre juntos estafadores, y por esta razón ahora mismo los voy a denunciar, haber si la ley es capaz de desenredar tanta trapecería y engaño como barajan ustedes encima de esta pobre trabajadora, que poco puede medrar si tiene que abrirse camino entre una bien organizada banda de inteligentes timadores, que ni temen a Dios ni a la ley, ni menos respetan los intereses ajenos. “TERESA Y LA POLICÍA" —Dejó Teresa al notario con su palabra bailándole en los labios y abandonó la oficina de la Patria Hispaña con tanto desprecio hacía sus representantes, como el que sentía hacía el timador Vulcano, y con este profundo y airado malestar que la embargaba, privándola de su sosiego que ya del todo nada de él quedaba, y animada siempre por su espíritu combativo, hizo su entrada en el aposento de la Policía, creyendo firmemente la pobre, que los guardias podían arreglarle en el momento aquel desaguisado que enloquecida la traía. —Dos agentes de la ley enfrascados se hallaban en la comisaría faenando por sus deberes cuando la Teresa hizo aparición ante ellos, con su rostro por completo desarmado en el descosido sufrimiento que la debatía, uno de los policías que se percató en el instante del apurante desespero que a la desventurada Teresa consumía, le dijo a la vez que se levantaba de su asiento, para rogarle gentilmente que ella se sentara, menester que no quiso hacer la Teresa porque manifestole al amable policía, que los nervios no la dejaban estarse queda, ya que entrelazábanse con tal fuerza enfurecida y desatinada en su sentimiento, que la ensenderaban en la enloquecedora postura que a todas luces enseñaba. —¡Está bien señora! Le dijo sonriéndola tranquilizadoramente el policía a la par que le rogaba, que se calmara, que se serenara, y que les contase lo que le sucedía, afirmándole que si en sus manos se encontraba el remedio, podía de antemano considerarlo satisfactoriamente resuelto. —Relató la Teresa por segunda vez en aquella trágica mañana el nefastoso timo que entre el Vulcano y la Aseguradora le habían hecho, que tal ladronizo la traían centrada, en el espineroso sufrir y parejo desarreglo. —El agente que habíala escuchado sin hacerle la más leve interrupción a su diálogo, y ayudándola con sus gestos de protección y confianza para que mejor se despachase en sus acusadores decires, cuando la Teresa terminó de contarles su desgracia, y ya teniendo creído que la policía iba a componerles las torcidas cuentas que industriaran encima de su humilde persona aquellos desalmados timadores modernos, desmoronósele en sentida desilusión tan cándida aspiración, cuando le dijo el agente compadeciéndola: —Siento mucho señora el no poder ayudarla en esta clara injusticia que estos señores le han hecho, y yo creo que de todo este sucio negocio que le han hecho, no ha de sacar usted en su provecho nada. Mi consejo es, que debe de abonarle al señor Vulcano la mitad de la arregladura del vehículo que le reclama, y no olvide nunca, y esto se lo digo yo por la mucha experiencia que en tales asuntos tengo, que todos los ricos se dan la mano, al igual que hacen todos los ladrones, ya que ellos no ignoran, que si uno de ellos se hunde, corren el peligro de ahogarse los demás por eso se protegen mutuamente, y como ellos son los que pagan y los que mandan, pues al pobre no le queda más recurso, que cerrar el pico y aguantar sin la menor protesta todo cuanto le echen. —Ahora bien, si usted no está conforme con hacer esto que le he aconsejado, entonces vaya usted a visitar a un abogado para que formule la consiguiente denuncia al juzgado, pero tenga presente, que si el juez estima que no existe tal timo, entre el juzgado y su abogado le han de cobrar más de lo que vale el vehículo, y hasta inclusive la pueden encarcelar por levantar un falso testimonio a tan respetables señores. —Teresa al escuchar estas palabras no podía a ciencia cierta pensar, que si todo aquello que le estaba sucediendo no era nada más que una endemoniada pesadilla de la cual en cualquier momento iba a despertar pudiendo recuperar en el instante su sosiego y tranquilidad, pero no, era bien cierto que estaba despierta, y que todo cuanto le estaba sucediendo era la triste, canallesca y sucia verdad que al pobre le brinda la vida, ahora se daba cuenta de que todo el entramado de la ley, no más era una vergonzosa y engañativa mentira, por esto, airada, descompuesta, envilecida y rabiosamente desatinada les dijo a los policias: —¡Díganme ustedes señores policías que misión es la que tienen que cumplir en esta mi Patria tan falta de Justicia! —¿Acaso están ustedes nada más que para perseguir y encarcelar a los pobres y desgraciadinos mineros cuando se ponen en huelga, por reclamar lo que Humanamente y en Justicia les pertenece, que no es otra cosa nada más que el fruto de su peligroso trabajo y harto enfermo, y que por hacer tal cosa ustedes les detienen, los encarcelan y les mayan (majan) a vergajazos sus cuerpos hasta arrancarles dentro de atroces sufrimientos, como hicieron una vez con mi difunto marido que a fuerza de llevar centenares de latigazos le sacaban el pellejo a tiras. Para también encarcelar a sus mujeres y cortarles el pelo al cero, como también hicieron con una vecina mía, que su pobre marido que era un santo del cielo, de resultas de una soberana paliza que le propinó la policía, dejó para siempre este podrido mundo al mismo tiempo que a su mujer cargadina de hijos la dejaba también viuda. No siendo su delito otro que haber trabajado desde su niñez en la mina, el haber querido reclamar el sudor que el patrono le robaba. ¿Ustedes que misión es la que tienen? ¡Acaso detener a los borrachos que se entarrascan (embriagan), y no porque sean beodos de profesión, sino que siendo obreros cobrando un miserable sueldo, se ven aburridos porque en sus hogares falta de todo, y entonces buscan en la bebida el olvido, porque saben que no pueden luchar contra un régimen que los oprime, con la poderosa fuerza que detrás de cada trabajador hay un policía! —Quizás hubiese seguido la enloquecida Teresa hablando largo tiempo por este camino, si uno de los policías enérgicamente no se le impusiera a la vez que amenazadoramente le decía: —¡Haga el favor señora de no dar a luz tantas insultantes tonterías, porque me parece a mi, que usted va a terminar muy mal, y tengo la impresión de que se va a quedar aquí, para ser encarcelada juzgada por ofender a la autoridad. Así que no despegue más su boca lárguese pronto antes de que me arrepienta! —No siguió hablando Teresa, no pudo seguir diciéndoles tantas cosas como ella sabía, tantas nefastosas cosas que en las cuencas mineras asturianas la policía había hecho, pero ahora lo que verdaderamente a ciencia cierta ya sabía, era que si el honrado y desventurado trabajador quería vivir con tranquilidad, debía de hacerlo siempre de rodillas. "LA TERESA Y LOS ABOGADOS" —Xebrose (marchose) la Teresa de la comisaría, y corriendo como una desesperada por las calles de Oviedo llegó hasta el Sindicato con intenciones de consultar su caso con un abogado que conocía que tenía ganada fama de ser un buen defensor del trabajador, y no un “tragón" como existen muchos en estas instituciones en otras muchas, ya que este letrado es un hombre recto (y también falangista), tan agudo e inteligente como lo fuera el propio Muñón de Diego, y por tercera vez, y comenzándole ya a enronquecérsele la voz, le relató el escabroso asunto que la traía desatinada. —El ilustre abogado del Sindicado escuchola sopesando todas sus palabras, y antes de responderle a la conclusión que había de aquel teatro sacado, le arrancó con profundidad un par de fumadas a su cigarro, y a la vez que lo estrujaba con rabia en el cenicero, dijo haciendo un marcado gesto de desprecio hacía los promotores de aquel despreciable y cobardoso timo: —¡Esto que le han hecho a usted es un timo asqueroso y despreciable, pero no se preocupe usted más, y deje ya de desesperarse, ya que toda la razón está de su parte, y a esos miserables no ha de quedarles más remedio, que componerle en condiciones las averías que tiene su furgoneta, o por lo contrario, deshacer la venta y entregarle el dinero que usted le dio como entrada! —No se puede imaginar don Pedro el bien que me hacen sus consolativas palabras, ya que he sufrido toda la mañana lo indecible en mi caminar de Herodes para Pilatos, y mis sentidos ya se me estaban avecinando con la pérdida de la razón. Y ahora pagándole lo que fuera menester, yo le ruego por la santina de Covadonga, que me ataña este asunto en el juzgado, para poder meter en el honrado riego a estos endiablados timadores. —Bien quisiera yo hacer lo que me está pidiendo, pero yo sólo puedo actuar en los menesteres que sean de tipo laboral, pero no se apene usted, porque la voy a enviar a un colega amigo mío, que sabe hilar muy derecho en estos asuntos, ya verá como le arregla esta cuestión con prontitud y a su agrado. —Más esperanzada por el motivo de las alentadoras palabras que le había dicho el abogado del Sindicato, hizo Teresa entrada en aquella su aciaga mañana en la casa del letrado a donde iba dirigida, y parecíale que su emprendedor valiente ánimo se encontraba en derechura de sosegarse, y su apagada alegría en hechura de florecer de nuevo, pues ya pensaba que su avisperoso negocio navegaba en las tranquilas aguas que le conducirían a ser resuelto en su favor. —Por esto, tras las consiguientes palabras de presentación que sostuvo con aquel nuevo abogado que visitaba, éste le mandó que se sentase, por primera vez en aquella su ajetreada mañana, acomodose en el mullido sillón la Teresa, medio rendida sofocada por la continua tensión en que había estado sometida, y el grande cansancio que sentía por tantas vueltas como había dado. Así pues empezó Teresa por cuarta vez en tan corto espacio, a poner en el oído del letrado, todo cuanto le aconteciera con el rapiegu de Vulcano, los foínus (garduños) de la Aseguradora, los llimiagus (babosos) de los policías, así como lo que hablara con el estupendo abogado del Sindicato. —No despegó su lengua aquel letrado en todo el tiempo que la Teresa invirtió en narrarle su caso, pero se observaba que hacía trabajar a su imaginación en el silencio, con las miras de encontrar en aquel entuerto el nudo dónde se encontraba atado el delito, y de cuando en cuando sacudía su cabeza y se sonreía, lo mismo que si le hiciera cierta gracia aquel descantoyamientu (descalabro), y cuando a la postre la Teresa terminó su historia, él hablando con seguridad dijo: —Está visto señora que todo este endiablado teatro que le han preparado, tiene el indecente hocico de ser un canallesco y cobardoso timo, pero no se preocupe usted ya que lleva la entera razón, y aunque la ley tiene unas lagunas abismales, no considero yo de que le puedan robar lo que es únicamente suyo. —Mire... voy ha procurar arreglarle este caso sin que usted tenga necesidad de gastar dinero, ya que por lo que observo, usted es una pobre trabajadora, y en los bolsillos de los necesitados no suelo hacer yo cobranzas de mis salarios. Verá, ahora mismo le voy a telefonear al jefe de la policía que es conocido mío, para preguntarle si este asunto se puede enjuiciar por lo criminal y elevarlo directamente ante el señor juez. —Después de conferenciar unos instantes el desinteresado abogado con el jefe de la policía, dijo con marcada satisfacción por haber hallado la solución que buscaba: —¡Bueno señora hemos tenido suerte, ya que se puede hacer lo que yo había pensado, así que vaya ahora mismo al juzgado de lo Criminal, y explíquele al señor juez todo cuanto le ha sucedido, y ya verá usted como le arregla este asunto rápidamente! “TERESA ANTE EL SEÑOR JUEZ” —En pocos minutos ganó corriendo la plaza del Ayuntamiento la esperanzada Teresa, y ágil, decidida y entusiasmada, subió con rapidez las escaleras del juzgado de primera instancia, y allí dijo que venía a visitar al señor juez, y que precisaba hacerlo sin demora, porque ya era demasiado tarde y tenía temor de no poder resolver su cuestión aquella mañana. —Uno de los chupatintas que en aquel despacho aparentemente trabajaba, si es que en verdad sabía hacer algo de provecho, dijo dirigiéndose a un compañero con marcado aire de altanería a la par que miraba a la Teresa de soslayo, como si le tomara la medida a su valía social, y de hecho ya supiera que no tenía facha ni de posición adinerada, ni de poder de ninguna clase: —¡Algunas personas cuentan que hablar con el señor juez es lo mismo que dirigirse a un verdulero, que poca preparación y cuanta ignorancia tenemos en España que hasta los mismos aldeanos que están como el mismo ganado piensan, que todos somos iguales y que un magistrado es parecido al vecino de la puerta de casa! —Pero no todos en aquella dependencia pensaban como este payaso, y como tantas y tantos payasos que pueblan arrastrándose como asquerosos reptiles, la mayor parte de las oficinas de nuestra Patria, pues una joven secretaria que allí también trabajaba, preguntole a Teresa con natural educación y pareja simpatía, el por qué precisaba ver al señor juez con tanto apremio como el que tenía, para ella comunicárselo y señalarle la visita. Y de nuevo la pobre Teresa por quinta vez tuvo necesidad de contar cuanto le había acontecido, condoliendo con su historia el ánimo de la muchacha, la cual le dijo: —¡Yo no sé señora si este caso que usted me explicó pertenece a este juzgado, bueno no obstante espere aquí un poco, que se lo voy a comunicar al señor juez haber si la puede recibir! —No debía de tener mucho trabajo en aquel tiempo de la casi finalizada mañana el señor juez, porque al corto instante sonriéndose satisfecha la buena secretaria con haber conseguido la entrevista, regresando a lado de Teresa le dijo: —Ya puede pasar usted señora, pues el señor juez la espera, hizo acto de presencia en la sala donde el repartidor de ley aguardándola estaba, y nada más que el juez la vio ante su presencia, preguntó con seriedad ajusticiadora: —¡Dígame señora! —¿Qué clase de gravedad la ha guiado ante mi presencia? —Teresa ya casi afónica del todo, y sofocada hasta lindar en el mismo ahogo, le contestó con todo el respeto y educación que poseía: —¡Perdóneme señor juez por molestarle, pero el caso es que mi abogado, me aconsejó que viniese ante su justa presencia para hacerle sabedor de la desgracia que me acompaña, que barrunto por anticipado, que ha de borrarla Su Señoría de mi triste sentimiento de un sólo plumazo! —Y seguidamente le explicó por sexta vez aquella mañana el mal que la desarrendaba, que en tan corto tiempo le había producida más sufrimiento, que los dolores que la embargaran en el haber traído al mundo tres futuros soldados para el Ejército de la Patria. —El señor juez que al parejo que la escuchaba estaba en animada conversación con unos despreciables sujetos que le acompañaban, que tuvieron la poca vergüenza de dialogar con el juez cuando la Teresa a éste hablaba, como si fuese más importante lo que trataban, que la simpleza de la pobre Teresa, que hasta aquellos momentos todavía creía en la eficiencia de la ley, cosa que a los pocos minutos despreciaría con toda su alma. Así que Teresa concluyó su narrativa sin haber sido interrumpida como al parecer tampoco escuchada, el señor juez quitándose sus lentes dijo con marcados síntomas de enojo: —¡Bueno…! ¿A mí que me cuenta usted señora? —¿Qué es lo que pretende usted...? —¿Acaso que yo ordene que le devuelvan con rapidez sus intereses que cualquiera sabe si son razonados, y que su abogado le lleve los cuartos? —Si usted en verdad quiere resolver este su asunto, haga el favor de hacer con la denuncia el debido camino, y no ensenderarse en el del atajo, y cuando el pleito llegue a mis manos, yo lo juzgare ateniéndome a las leyes, y entonces se sabrá quién es el culpable, si el denunciado ó el denunciante! —Salió Teresa del aposento del juez perdiendo ya para siempre toda creencia el la ley, que si en verdad en España algo de ella existe, cuando uno termina de dar las vueltas y revueltas que para todo proceso se necesitan, el más joven se torna viejo, y éste pasa a mejor vida. Y lo que no sabe la ley española con tanto cuento barato como se traen sus compositores que el pobre necesita presto su justicia, de lo que se saca en consecuencia que la ley, es patrimonio eminentemente propio de las clases poderosas. —Pobre Teresa, que no había tenido la suerte de toparse con un juez como el Juan Antonio de mi aldea que supo repartir la justicia entre Pascualín el de los enredos y las gafuros xabarceiras, con un juez que por experiencia sabia lo que era el trabajo, la necesidad, la justicia y la injusticia, por eso ahora Teresa caminaba con paso cansino, ya sin ninguna prisa, iba desilusionada, afligida, herida en lo más profundo de su alma, entristecida y empobrecida, observando por vez primera a un mundo que ella jamás había pensado que existía. Y así con tanta desesperación desventurada dirigíase a la casa de su abogado para contarle las enflaquecidas ganancias que sacara del repartidor de la justicia. —Y su abogado no supo decirle nada más que esto: —¡Creame señora, pues le juro que yo hice todo cuanto estaba a mi alcance por ayudarla, pero ya veo por lo que usted me cuenta que no fuimos capaces de conseguir nada, ahora no le queda más recurso que hacer esto que le digo! —¡Vaya a la casa de ese despreciable timador de Vulcano, páguele la mitad de la compostura que él le reclama por arreglarle el vehículo, de esta manera se encontrará pronto con la tranquilidad que le está haciendo falta, por otra parte ahorrará usted dinero, pues si este asunto lo llevamos hasta el final, se va a gastar usted mucho más de lo que vale el xumentu de fierru, sin tener la garantía de ganar el xuiciu, a pesar de ser usted dueña y señora de toda la verdad! —Llegó tras mucho bregar en busca de la Justicia y la razón que en aquellos tiempos no habla para los menesterosos, cuento que llegó la desdichada Teresa ante la presencia del rapiegu de Vulcanu, y cuando le empezó a hablar, lo hacía la pobre con tan afónica ronquera, que por esto el fuín de su timador sonriéndose muy satisfecho, le pregunto con marcada y despreciativa guasa. —¿Qué ye lu que l'axucéi nagora xiñora, que trái tan afogáu 'l glachu gafu ya endiañáu que nun principiu tal paicióme que querie achuquiname? —Pues me parece que viene muy mermada de voz y enflaquecida de genio. Mucho ha tenido usted que tejer y destejer, hablar, gritar, y desesperarse, para que se le hallan secado entrambas fuentes de mala leche, ya que cuando salió de aquí esta mañana después de ponerme a mi como un verdadero pingayu, todavía se le apreciaba la suficiente fuerza para poner en verdadera revolución a todas las autoridades de Oviedo, que como es muy natural la han escuchado a usted por cuento. —Pero tenga paciencia señora, que en las derrotas que hoy coseche, si sabe aprender de ellas como hicimos los demás, sacará usted las victorias de mañana, y puede que desde ahora ya jamás ponga en duda, que quienes tienen el dinero son los que mandan, y aquellos que luchan con la fuerza de la dialéctica contra el dinero, no son en verdad locos sino simplemente tontos. —Nada le contestó Teresa a los razonamientos atinados de ‘l Rapiegón del Vulcanu, sino que mirándole con endemoniado desprecio, señalada rabia y marcado odio, sacó de su bolso los dineros y al cuidado que se los ponía entre sus fuinesques manes le dijo: —Aquí tiene el importe del arreglo de mi furgonetina, y quiera el Xantiquín del Faidor que le sirva para melecinas. —Con aquella furgoneta anduvimos xabarciandu por todos los mercados de Asturias, y al final tuvimos que dejar tal oficio porque casi no ganábamos para encantexus de la dichosa furgonetina.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > xabarciar

  • 44 xitanus

    Xitanus, gitanos. —Nus tempus d'endenantes cundu you era guaxe, toes les aldines de la miou Tierrina taben ameruxáes d'istes prexones ya d'oitres qu'achegaben fasta lus nuexus chugares catandu dalguna ruquera qu'enzular p'afogar la prietona fame que lus encibiétchaba, peru de toes les xentes qu'achegaben ya caúna col sou rexistru, lus únicus qu'arrapiegaben dalgu yeren lus intelixentes ya estutus xitanus, vou cuntabus nagora a la memoria d'istes ximples, xenciétches, intelixentes ya desprestixáes xentes isti tratu que cheldarun d'enría d'un veicín miou. TRADUCCIÓN.—En los tiempos pasados cuando yo era un niño, todas las aldeas de mi querida Tierrina, estaban, plagadas de estas gentes y de otras parecidas, que llegaban a nuestras aldeas buscando alguna cosa para comer, con el fin de ahogar la grande hambre que los encadenaba, pero de todas las personas que llegaban y cada una con su oficio bien entrenado y aprendido, los únicos que lograban engañar y sacar partido de sus trapisondas eran los inteligentes gitanos. Yo les voy a contar ahora a la memoria de estas simples y sencillas gentes, de estas buenas, inteligentes y despreciadas personas, un trato que hicieron con un vecino de mi aldea que siempre se las dio de listo, pensando que por mal que fuese el trato, él siempre saldría ganando, ya que su pollino valía muy poco. "PIN EL TOIPU" “JOSÉ EL TOPO” —Chegarun lus xitanus naquel díe del mes de coyer el pan mu cedu a la miou aldina, tou la nuétche la borrina apaxiétchara l'aldina con choramicus d'orfina, anxín yera que tous lus erus taben orbayainus, ya lus pancicales llucíen sous espigues enxemáes sous ariestes d'urpinas d'orfinadura, tal paicíen les espigues que yeren xoyes de finu goru, dientru de repuxáus cadexinus de plata de bona lley. —Llegaron los gitanos aquel día del mes de recoger el trigo (agosto), muy temprano a mi aldea, toda la noche la densa niebla había vestido a la aldea con finas lágrimas que casi invisiblemente de la niebla se desprendían, así era que todos sus campos estaban mojados, y los trigales lucían sus espigas llenas sus aristas de delicado rocío, tal parecían las espigas joyas del más fino oro, dentro de repujados de finas cadenas de buena plata de ley. —Taba la borrina pe la fondeirá de lus préus de la braña, ya tal paicíe qu'aquel díe 'l sol diba ser de figal, anxín yera qu'al nun puder coyer el pan per tar moyáu, cuaxi toes les xentes poucu teníen que faer, perque la yerbe tóa ya taba nel payar perque tou 'l branu fora un magosteiru, per isti cheldar toes les xentes andaben d'un lláu p'oitre chuquinandu 'l tempu, menus lus qu'andaben curiandu 'l ganáu. Anxina yera que la ñovedá de lus xitanus faía qu'el cutidianu tempu s'espiertare dálgu qu'agüéchar nuéu. —Aquechus xitanus chegaben prietus comu les rexes del xardu, amagostáus sous focicus pel sol de lus caminus, ya prietus tous sous pelleyus que chebaben al entestate, que cuaxi, cuaxi andaben en porriques, perque tantu lus homes comu les mucheres traíen sous paxiétchus tan eszarapáus, tan amamplenáus d'esgazaduras per tous lus lláus, que solu lus homes tapaben lus coyones, ya les muyeres la clica yal entamu, perque lus nenus andaben cuaxi d'afechu en porriques. Yera aquecha caterba de xitanus ente lus de sou clás lus mái probes, perque nin tan xiquiér teñíen nin pequenu nin ruín querru, tou contu teñíen chebábenlu d'enría de les costiétches ya del llombu de sous pótchinus. Istus xitanus per lu xeneral son mái pelligróuxus ya galaméan munchu máu depriexa d'un lláu p'oitre nun istanti, que lus que cheben querrus, pos ístus xamás faen les rapiegáes de lus oitres, perque tenen teixá dou catalus que son lus querrus dou s'ateíxan. TRADUCCIÓN.—Aquellos gitanos llegaban negros como las barras del xardu, tostados sus rostros por el sol de los caminos, así como también negros eran los cutis que lucían al aire, pues casi del todo andaban desnudos, porque tanto los hombres como las mujeres, traían sus vestidos tan rotos, tan sumamente despedazados por todas partes, que solo los hombres se tapaban los cojones y las mujeres el culo y las tetas porque los niños andaban casi completamente desnudos. —Era aquella tribu de gitanos entre los de su raza los más pobres, porque ni tan siquiera tenían ni ruino, ni pequeño carro, todo cuanto poseían lo llevaban encima de sus esqueléticas costillas y al lomo de sus pollinos. Esta clase de gitanos por regla general eran más peligrosos y se movían con más rapidez de un lado para otro en un instante, cosa que no podían hacer los que llevaban carros, pues estos jamás cometían los ladronizos de los primeros, porque tenían su casa dónde ir a buscarlos que eran los carros donde vivían. —Chuéu toes les xentes de l'aldina que teñíen dalgúna couxa que perder puxérunxe na guardia de llindiar aquechus xitanacus que lu mesmu arrapiegaben una pita, que cuallesquier oitra couxa menus les ferramientes de trabayu ya les madreñas, pos istes prexés yeren p'échus una ufenxa pa sous dinidáes. —Fexerun sou chariegu debaxu lus húrrus, xeitu dou s’ateixaben toes les xentes que comu échus espatuxaben pel mundiu adiantri, yeren ente mucheres guaxes ya homes un cabanáu de mái d'una ucena, ya sólu traíen tres pótchinus, dous burraxus grandies ya enteirus, tan flacus ya prietus comu taben échus, anxín comu 'na pótchinada pequena ya ruina, que viaxaba xin dalgun aparexu danría 'l sou cadarmeiru llombu, you nun sei xin yera perque nun tendríen mái albardes ou lú que fore, ou perque teñía un pótchinín de pouques xemanes tan famientu ya esguiláu comu tous échus. Nun istantín xebrárunse tóus nel trabayar de sous deleres, metandu qu'angunus quedaben debaxu 'l húrru dexaparexandu les couxes de lus pótchinus oitres tremáus pe l'aldina cataban buxíu pa les sous cestiquínes con mires d'escambiayes per comedera, ou leyíen la bona xuerte, ou chaben les cartes, ou miagaben llimosnes aqueches mucheres que chebaben un nenu d’entamu pal cuál pedigueñaben pel amore del Faidor dalgu de lleichi ou farina, ou pataques, ou fabes, pos ya nel atayu del pedigüeñáu tou lu que fora yera p'échus un antroxáu de festa. —Nel treminu de poucu tempu, tizarun el fuéu, puxeron el pote ya fixerun dalgu callentri, nun sei lu que yera, ya despós de ben gradiada l'aldina, rexúntarunse tóus enxemáus d'allegría, ya falandu na sou xerga metanes enzulaban el potaxín qu'encaldaran, tal paicía que yeren mái fellices que tou l'aldina xunta. TRADUCCIÓN.—Pronto todas las gentes de mi aldea que tenían alguna cosa que perder, se pusieron en guardia para cuidar aquellos gitanos, que lo mismo robaban una gallina, que cualquier otra cosa, pues todo les venía bien y érales necesario, todo menos las herramientas de trabajo y las almadreñas, pues estas preséas, eran para ellos una ofensa hacía sus dignidades muy particulares tan sólo con mirarlas. —Hicieron su campamento debajo de los hórreos de la aldea, lugar donde se aposentaban todas las gentes que como ellos caminaban por el mundo adelante, eran entre mujeres, niños y hombres, un tropel de gentes de más de una docena, y sólo traían tres pollinos, dos grandes burros sin capar, tan flacos y hambrientos como estaban sus dueños, así como una borrica pequeña y ruina, que viajaba sin ninguna clase de aparejos encima de su cadavérico lomo, bien fuese porque no tenían más albardas, o porque estaba criando un pollinín de pocas semanas tan hambriento y enflaquecido como todos los seres que componían aquella tribu. En pocos momentos se repartieron todos sus trabajos, mientras que unos se quedaban debajo del hórreo desaparejando las miserables cosas que traían encima de sus pollinos, otros se repartieron por la aldina, buscando la forma de acomodar a sus cestas en el cambio de comedera, otros leían la buena suerte, o echaban las cartas, o pedían limosnas aquellas mujeres que llevaban un niño de rollo entre sus brazos, para el cuál rogaban por el amor del Hacedor, un poco de leche, o harina, patatas, judías, pues ya caminantes en el atajo de pedir, todo cuanto les dieran para ellos era un regalo de fiesta. —Despos d’engayolar un migayu lus sous ventronacus, perque fartar nun viexen féchulu por lo rápido que habían comido, y lo poco que manejaran la cuchara, pués you agüétchabalus andar a xorbiatus de sous pletus ya cazuelus, per lu que cullumbréi que l'únicu que viexen faíu, fora callentar el estómagu conún tarreñaín de caldapius. Falu que coyerun lus sous pótchinus lus homes d'aquecha tribu 'n compaña de lus sous guaxes que comu you yeren zaragoletus, ya xebrárunxe p'escontres la veira 'l ríu, con mires de catar blimbes ya delgu de comedeira pa lus sous burraxus, perque per tous lus lláus taba la campíz amagostá d'afechu per cuaxa de les callores de tou 'l branu, peru lus pótchinus de lus xitanus manque sean viétchus rumien cuallesquier clás de fuéas ou yerbaxus, pos cundu la fame ye grandie, lu mesmu les prexones que lus anemales nun le ponen mal focicu a dalguna clás de comedera, pos tou ye comu 'n mamxar, ya les boques mái escosáes de caniles, rabilen ya ruquen cuaxi lu mesmu que xin lluciéranxe ben ferramientáes, perque la fame fae millagrus en tous lus xentíus menus nel del estómadu. —Un de lus tres pótchinus el de mexor presencia, chevaba una cabezá cuaxi nuéa, con grandies ureyeres, ya mosqueires de collorinus que remataben nunes moutes comu la de les monteires de lus xoldiáus, xegun el miou preciar, aquecha cabezá teñía mái vallor que tous lus paxiétchus, fatus, cacíus e aparexus que chelaba la tribu enteira. TRADUCCIÓN.—Después de entretener o engañar un poco el estómago, porque hartar no debieron de haberlo hecho, por lo rápido que habían comido y lo poco que manejaron la cuchara, pues yo los observaba beber con ansiosos tragos por sus platos o escudillas, por lo que saque en consecuencia, que lo único que habían hecho no había sido otra cosa, que el calentarse un poco el estómago, con aquel puchero de pobres caldos. Dígoles que nada más dejar los platos, cogieron los hombres de aquella tribu sus burros, y acompañados por los niños mayorcitos, se marcharon para la orilla del pequeño río, con miras de buscar mimbres y alguna hierba para darles de comer a sus animales, ya que por todos los lados se encontraba el campo quemado del todo por la causa del excesivo calor de aquel verano, pero los pollinos de los gitanos, así como todas las gentes y animales del mundo, bien sean viejos o nuevos, comen o rumian cualquier clase de alimentación cuando son atacados por el grande hambre, pues con esta esquelética señora por dueña, tanto las personas, como los animales, no le ponen mal hocico a ninguna clase de comida, ya que la más despreciable es un rico manjar, y hasta las bocas limpias de todo diente, trituran y rumian casi lo mismo, que las que tienen un buen dentamen, porque el hambre, hace milagros en todos los sentidos menos en el del estómago. —Uno de los tres pollinos, el de mejor presencia, llevaba puesta una cabezada casi nueva, con grandes orejeras claveteadas, y mosquiteras de diferentes colores, que terminaban en unas borlas, como las que llevan los gorros de los soldados. Según mi apreciar, aquella cabezada tenía ella solo más valor, que todos los vestidos, y demás ropas, cacharros y aparejos de toda la tribu. —Cundu lus xitanus chegarun al regueiru dexarun a la pótchina yal oitre buche xueltus, paque guarecieren per achindi 'l sou antoxu lu pocu que viexe que pastiar, metantu qu'al pótchin de la lluxóusa cabezá, l'arretrigarun al tueru d'una figaleta, chandói achindi delgu de xegáu qu' apradiaben per les xinuexes veires del regueiru, que xegaretaben conún foicinacu, tal paicíe qu’aquel pótchin tratábenlu mexor que a lus oitres, per unguna razón que you entavía nun comprendíe, achindi rucandu arretrigáu a la figalina taba enzulandu lu quei chaben, metandu qu'al lláu d'él taba un xitanu pulgandu ou escortexandu blimbes, cundu paxóu per el cháu d'él Pín el Xordapu, que comencipióu a nomaxe 'l Toipu disdi aquel mesmu díe. Pín qu'entendía d'animales per viexe criáu xempre 'l lláu d'échus, cundu agüétchou aquel burru de bona prexencia, que rucaba comu 'n condenáu aquechus yerbatus, ya qu'auxaba les mosques a patáes, rabotazus ya fasta con xeniu col sou focicu fasta 'l xeitu qu'el ramal lu dexare, comencipióu a falar col xitanu de couxes que you nun ureaba perque taba dalgu lonxe d'échus xugaretiandu a lus mious deleres, metantu uxerba a lus xitanus lu que faíen per la veira del regueiru, anxín me lu dixu que fixera miou tíu, que teñía un patacal per aquechus chugares, ya nun fora que lus xitanus fozaran en él ya l'arrapiegaren un manegáu de pataques. —Nagua you les uyía de lu que falaben, peru xin qu’agüétchaba a Pín afilbanar per tous lus lláus al buche con güeyáes ximulóuxes, pa despós cundu s'allevantóu 'l xitanu dexandu 'l sou trabayu, comincipiar a rexistrar el burru anxín per altu. Despós vilu colar pala sou teixá, paiciéndume qu'espatuxaba mái llixeiru qu'oitres veices, al ratiquín vilu golguer col sou burriquín del ramal, qu’al colocalu ‘l lláu del d'el xitanu paicía un nanu pelu pequenu ya rancuátchu que yera, fói entoncienes cundu m'ariméi 'l lláu d'échus cundu envidayéi que diben cheldar un tratu. TRADUCCIÓN.—Cuando los gitanos llegaron al riachuelo, dejaron a su borrica y al otro pollino sueltos, para que pacieran por allí a su antojo, lo poco que había que patiar mientras que el pollino de la lujosa cabezada le amarrarón al tronco de una pequeña higuera, y allí le dieron algo de pación que recogían en las cuestas y difíciles orillas del torrente, que segaban con una pequeña hoz, tal parecía que aquel pollino le cuidaban mejor que a los otros, por alguna secreta razón que yo no comprendía. Allí rumiando atado a la higuera estaba comiendo lo que le daban, mientras que al lado de él, sentado se encontraba un gitano que parsimoniosamente pelaba las mimbres para hacer cestas, cuando acertó casual o intencionadamente a pasar por el lugar Pín el Sordo, que se comenzaría a llamarlo Pín el Topo en toda la aldea y sus contornos desde aquel mismo día. —Pín que entendía mucho de animales por haberse criado toda su vida entre ellos cuando vio aquel burro de tan buena presencia, que comía como un desespera aquellos hierbajos, que cualquiera de sus animales despreciaría, y que par espantaba las moscas dando recios y enérgicos coces, fuertes rabotazos y hasta con su hocico con recio regio las espantaba hasta el lugar que se lo permitía el ramal que le ataba. Se detuvo y empezó a dialogar con el gitano de cosas que yo no podía oír por encontrarme demasiado alejado de ellos jugando a mi manera, mientras que en todo momento observaba a los gitanos todos sus movimientos, pues así me lo había ordenado un tío mío, que tenía una huerta sembrada de patatas por aquellos lugares, y no fuera a ser que estos condenados entrasen en ella, y le robasen un grande cesto de patatas. —Nada de cuanto hablaban les escuchaba, pero si que observe a Pín con miradas simulosas propiar al pollino por todas partes, para después, cuando se levanto el gitano y dejó su trabajo, comenzar a registrar al jumento así por encima sin mucho detenimiento, para después marcharse camino de su casa, pareciéndome a mí que caminaba con más ligeraza que otras veces. Al poco tiempo le vi retornar con su borriquito del ramal, que al colocarle al lado del de el gitano, tal parecía un enano por lo pequeño y ruin que era, mi curiosidad me hizo acercarme al lado de ellos, y así pude comprobar como querían hacer un trato. —Cundu 'l xitanu agüeyóu 'l buchacu de Pín xonriyendu le dixu, que comu teñía la poucu vergüenxa del querer cambear el sou buchecín, que yera de fierru ferrunóuxu, per el sou pótchin, que yera de goru macizu, pos xin él tal couxa fixera xemeyaría 'l toipu que cambeóu lus güétchus pel ráu. Pín comencipióu falale que xin dalgu tenía qu'apurriye que fora xustu ya non una rapiegada, pos achindi taba pa tóu lu que fore honréu. El xitanu entóus comencipióu a rexistrar el burrín de Pín conél esprapayu de maestru nel ufixu, palpulu ya miróulu tóu em menus tempu del cantíu del pitu, ya despós díxole, qu'l sou borriquín yera mu vieyu, quei faltaben dalgunus molares ya que teñía l'amolaxura de la foría, total que xin quería camiar el buche teñía qu'apurriye déz pexus enría, ya dous pela cabeza, pos al sou pótchin nunye xeivía perque coyíu tou él dientru d'écha. Pín el Xordapu coyu 'l xitanu pela pallabra ya díxole, que taba d'acurdu 'n apurriye lus déz pexus pel pótchín ya dái 'l suyu enría, peru pelu que nun entraba yera nel mercái la cabezá, pos xospechaba qu'aquel lluxóuxu arñés yera 'l frutu d'una rapiegá, ya nun fora la couxa qu'un díe topara 'l sou amu per dalgún merquéu ou feria ya viexese nun vergüenzóuxu compromixu. —Fáigarne 'l favor paixanu, contestoye 'l xitanu nel char del noxáu. ¿Vusté nun ten güeyus nixe focicu de magüetu que ten, p'uxervar qu’ista carbezá ta fecha a la medía del niou pótchin? —Pos xin penxa qu'el cabezal foi afoinái, penxe tamén qu'el burru foi rapiegáu, ya cole con priexa a denunciábe, agora manque m’apurra venti pexus pel pótchin, ya cuatru pel cabezáu nun encaldaríe con úste tratu dalgún perque ye un paixanu escosu de mótchera, anxín que xébrese del miou lláu xinún quer que nus engarradiemus per nomame lladrón. TRADUCCIÓN.—Cuando el gitano vio el enclenque burro de Pín sonriéndose despreciativamente le dijo: —Que como tenía la poca vergüenza de querer cambiarme aquel despreciable borrico que era de hierro herrumbroso, por el su preciado pollino que era de oro macizo. Pues si tal cosa yo hiciese, decía sonriente el gitano, me parecía al topo, que cambió los ojos por el rabo. Pín con suaves palabras le dijo, que si algo de dinero le tenía que dar encima, que fuera una cosa justa y no una ladronada, que allí estaba él para lo que fuese honrado. —El gitano entonces comenzó a buscar los defectos del borrico de Pín, con la experiencia de ser consumado maestro en tal oficio, lo tocó y lo miró entero en menos tiempo del canto del gallo, y después muy seriamente le dijo, que su borrico era muy viejo, que le faltaban algunas muelas, y que tenía el mal de tener muy a menudo diarreas, total que si quería cambiar su pollinín por el suyo, le tenía que dar diez duros encima y dos más por la cabezada, ya que a su pollino no le servía, pues cogía todo él dentro de ella. —Pín el Sordo asiendo al gitano por su palabra le dijo, que estaba de acuerdo en darle los diez pesos por su pollino y el suyo encina, pero por lo que no pasaba era por el comprarle la cabezada, pues sospechaba que aquel lujoso arnés, era sin duda el fruto de un robo, y no fuera la cosa que un día se encontrara con su dueño en algún mercado o feria, y él se viese metido en un vergonzoso compromiso. —Hágame el favor paisano, le contestó el gitano muy enojado y sulfurado, ¿usted no tiene ojos en su cara de bestia para observar que esta cabezada esta hecha a la medida de mi pollino? —Y si piensa que este cabezal ha sido robado, piense también que el pollino venía con él, y ya sabiendo o suponiendo que entrambas cosas son de la procedencia de la rapiña, puede usted marchar con prisa a denunciarme, porque yo ya no le cambiar mi pollino por su enclenque borriquillo, ni aunque me dé veinte duros encima y cuatro más por la cabezada. Así pues, hágame el favor de marcharse de mi lado sino quiere que nos enzarcemos a leñazos, por la causa de usted haberme ofendido llamándome ladrón. —Nun quixe ufendélu bon xitanu, peru you xempre disdi guaxín ureéi falar a les xentes viétchas, qu'el ufixu de lus xitanus ye 'l faer curioxas cestiquines de blimbles, arrapiegar lu que fore ya enduétbichar fadiernus tratus entivocandu lus iñoxentes paixanus. Anxina ye qu'arretiru lu de chamalu lladrón, ya choquémonus la mán dandu per fechu isti tratu. —El xitanu con punxes plasmáes nel sou esquelléticu focicu de tar entabía m' enoxáu díxole a Pín el Xordapu nel encaldar que l'apurría la sou mán, xamás niegu you la miou mán al que pide perdón, peru llancáu t'entavía nel miou vidayu l’ufenxa que me fexu, per ísfu, ya metantu nun se xebre d'afechu de la miou mótcheira, dexemus el tratu namái que nu faláu, ya xin disdi aquindi a la nuetche se me xebra la noxaura, entóus a lu mexor damus el tratu per zarráu. —Cundu chegóu 'l atapecer del díe, Pín el Xordapu fexu prexencia 'l lláu lus hurrus, per ver xin al xitanu le viexe xapaicíu 'l enoxu, ya puénxuse mu cuntentu cundu l'agüétchou reyixe m'allegre ya fellíz al lláu de les sous xentes, per ístu achegóuxe 'l lláu d'él ya nel cheldar quei poñía la mán denría 'l sou homo le dixu. —Bonu xitanu, quéi faemus el tratu ciarrándulu d'afechu ou entavía s'enllamuerga nel char del tar enoxáu. —El xitanu dichadicheiru le dixu que ya taba tan contentu comu endenantes de velu coñocíu, ya qu'el tratu taba piétchau xin d'enría de l'acordiáu l'apurría un cestu pataques pa faer la cena ya un xarricáu de lleiche pa lus nenus pequenus. —Ya fecha la nuetche d’afechu, zarrarun el tratu entrambos cuntentus ya mu xatisfechus, ya Pín el Toipu, colóu pa la sou teixá chevandu 'l burru 'l xitanu pel ramal del lluxosu cabezal, falandoi sou vidayu que viexe fechu un xegún sou paicer,un fadiernu tratu ya qu’el sou pótchinacu naide n'aldea lu quixés manque fora de regalu. Anxín qu‘achegóu a la sou corte col nuéu pótchin, arretrigolu na pexebleira, chói un bon brazáu de yerbe, ya metandu qu'el burru esgalazáu de fame l’ensulaba con priexa, palpolu ya reparóulu per tous sous lláus menus pe lus güétchus, ya quedóu prendáu d'el en tous lus xentíus. TRADUCCIÓN.—No he querido ofenderle buen gitano, pero yo desde niño siempre he oído decir a las gentes viejas, que el oficio de los gitanos, es el hacer hermosas y serviciales cestas de mimbres, robar todo cuanto tuvieran a mano, y enredar buenos tratos equivocando a los inocentes paisanos. Así que retiro lo de llamarle ladrón, y démosnos la mano dando por hecho este trato. —El gitano con señales plasmadas en su esquelético rostro de encontrarse muy enojado, le dijo a Pín el Sordo en el hacer que le daba su mano. —Jamás niego yo mi mano a quién me pide perdón, pero clavado tengo todavía en mi pensamiento la ofensa que me ha hecho al llamarme ladrón, por esta razón, mientras que no se marche del todo de mi pensamiento tan dañino sentimiento, dejemos el trato nada más que en lo hablado, y si desde aquí a la anochecer puedo olvidar la enfadadura que me ha hecho, entonces a lo mejor daremos el trato por hecho. —Cuando llegó el oscurecer del día, Pín el Sordo hizo acto de presencia al lado de los hórreos, para saber si al gitano ya le hubiese desaparecido el enfado, y se puso muy contento cuando le vió, reírse muy alegre y feliz al lado de sus gentes, por esta razón se acercó a su lado, y en el hacer que le ponía halagosamente una mano encima de su hombro le dijo: —Bueno gitano, qué hacemos el trato dándolo por terminado del todo, o todavía se remoja usted en el lar de estar enojado. —El gitano parlanchín y alegre le dijo, que ya se encontraba tan contento como antes de haberle conocido a él, y que el trato estaba cerrado y bien hecho, si encima de lo acordado, le daba un cesto de patatas para hacer la cena, y una jarra de leche para los niños pequeños. —Ya hecha la noche por completo, dieron el trato por hecho, entrambos muy contentos y satisfechos, Pín el Toipu marchó para su casa llevando al burro del gitano asido por el ramal de la lujosa cabezada, diciéndole en silencio su cerebro, que había hecho según su parecer un buen negocio, ya que su pollino nadie en su aldea lo quería aunque lo regalase. Así que llegando a su cuadra con su nuevo burro le ató a la pesebrera, le dio un buen pienso de hierba y mientras que el pollino con grande apetito la engullía con prisa, le palpó y reparó cuidadosamente por todas sus partes menos por los ojos, y quedó prendado de él en todos los sentidos. —Cundu lus malvixus xilbiaban lus albiares d'oitre díe, lus xitanus se xebraben muy cuntentus de miou aldina, ye d'antigu 'l xaber, que cundu lus xitanus encaldan anguna rapiegá, xempre colen endenantes de que les xentes del llugar espierten p'escubriya, foi anxina naquel xuceder, pos cundu Pín El Toípu fói atreínar el ganáu a la sou corte, lu primeiru que fexu fói chái una güétcha 'l sou nuéu pótchín ya viólu corriudu ya uriscu, paiciénduye que despós la fartura de bona yerbe que viexe enzuleu, fasta llucía mexor pelaxe, metandu que faluchandu conxigu mesmu se decía, que namái que auxare la fame del sou curpu, aquel pótchin diba ser mu nomáu n'aldina. —Despós d'abrañar les dous bétchaes que tenía na corte, perqu'el oitre ganáu taba nel puertu, dióule la sou mucher d'almorzar un bon escudítchau de papes con lleichi cabantes d'afoxinar, ya despós de fartu, díxole a la sou muyer que diba dír al puertu pa ver comu s'atopaba 'l ganáu, ya que diba dire axinetáu nel burru p'uxervar la xixa a maneires que tenía. —Anxina foi, que xacóu 'l pótchin de la corte pel ramal fasta la correlá de sou teixu, dou la sou mucher l'aguardaba p'agüétchalu per primeira véiz, ya namái quei llancóu lus sous güeyus denriba, díxole cuntenta 'l sou home que viexe fechu xegún picíe un fadiernu tratu, Pín el Toípu metandu l'aparexaba con l'albardaxa del oitre pótchin que de pequena quei venía cuaxi nui algemía, falabai a la sou muyer ameruxáu d'allegría ya envelexáu per dáxeyes de llistu ante la sou muyer, qu'urear nun uriaba munchu per cuaxes de la sou xordeira, peru qu'al güeyu yal vidayu poucus l'algamían, la sou muyer que yera una andoyona reyía fellíz escontres el sou llistu home, ya entrambus per aquel pótchin per un momentu forun fellices, fasta que Pín escarranquetánduxe denría 'l pótchin, díxole a la sou muche que lluéu taría de regolguía, nel encaldar que con el sou cayaducu l'apuría 'l burru cuaxi cuaxi falagoxamente paque comencipiara a caminar, e anxina lu fexu 'l pótchin ya nun paróu fasta qu'el sou focicu nun truñóu escontres la porta de la teixá del Puchegu, que taba cual char tamén almorzandu les papes, ya dexandu la tareña xaliú a la caleya dou vióu a Pín el Toipu andar al remolín d’un lláu p’oitre de la caleya xin faer brexu d'aquel condenáu pótchin per munchu que col cayáu ya les brindes l’acaidonaba el xétchu d'andar drechu couxa qu'el probe pótchin nun podíe faer per que taba ciegu comu ‘n toípu, ya nun l’escubrióu Pín xinún el Puchegu, que yera un útre p’urear, agüétchar ya envidayar cuallesquier bétcha ou escosá couxa. Ya comu bon puchegu falói a Pín dista maneira: TRADUCCIÓN.—Cuando los tordos malvises silbaban a los despertares del alba alegres y felices del naciente día, los gitanos muy contentos y dichosos se marchaban de mi querida aldea. Es de antiguo ya sabido entre las hidalgas y nobles gentes de estos maravillosos y embrujantes valles y montañas, que cuando los gitanos hacen algún ladronizo, engaño o timo, siempre se ausentan antes que las personas del lugar se despierten para descubrirlos, y así fue en aquel acontecer, pues cuando Pín el Topo ya con el día alumbrado del todo, fue a su cuadra a ordeñar y cebar al ganado, lo primero que hizo fue mirar con marcado profundo a su nuevo pollino, y lo vió recio, con genio espantadizo, pareciéndole a él, que después de la buena hartura de la excelente hierba que había comido, parecía más lucido su pelaje, y hablando consigo mismo muy contento se decía, que nada más que se alejara el hambre de su cuerpo, aquel pollino iba a ser muy renombrado en la aldea. —Después de arreglar las dos vacas paridas que tenía en el establo, porque el otro ganado que tenía por aquella época estaba en el puerto pastiando, le dió su mujer el desayuno, que consistía en una escudilla grande de harina cocida, comida a la par de la espumosa leche recién ordeñada, y después que se hartó, le dijo a su mujer, que iba a ir hasta el puerto, para ver como se encontraba el ganado, y que iba montado sobre el burro, para observar su fuerza y las otras maneras que pudiera tener. Así fue que sacó al pollino de la cuadra cogido de su ramal hasta la corralada de su casa, donde su mujer le esperaba para mirar por primera vez aquel burro tan aponderado de su marido, y nada más que sus ojos le repararon con interesado deseo, díjole muy contenta a su marido, que hubiese hecho según su apreciación un buen trato. —Pín el Toípu mientas le aparejaba con la albarda del otro pollino que de pequeña que era casi no le valía, le decía a su mujer lleno de alegría y endiosado por sentirse agudo y listo ante los ojos de su mujer. —Yo oír no oigo mucho por causa de la sordera, pero a vista e inteligencia muy pocos me alcanzan. La su mujer que era una inocentona, se reía muy feliz hacía su listo marido, y entrambos por aquel pollino en aquellos momentos se sentían felices, y a la par que Pín montaba en su pollino a su mujer le hacía, que muy pronto estaría de vuelta, y seguido le daba al burro con el callado casi, casi como halagándole para que se pusiese en camino, y así lo hizo el buen pollino, no deteniéndose en su camino, hasta que su hocico no tropezó contra la puerta de la casa del satírico, que en aquel suceder también estaba desayunando las papes, y ante tal golpetazo, dejó su escudilla saliendo con rapidez a la calleja, donde vio a Pín el Topo dando vueltas a caballo de su burro de un lado para otro de la calle, sin poder conducir aquel condenado asno, por mucho que lo intentaba con el callado y las bridas para ensenderarlo en el surco del caminar enderechura, cosa que el desgraciado pollino no podía hacer, porque se encontraba tan ciego como el topo, y no descubrió este mal Pín, sino que fue su vecino Satírico, que era un verdadero águila en el oír, ver y pensar en cualquier rica o pobre cosa, y como buen satírico que era le habló a Pín de esta manera: —Disdi güéi Pín el Xordapu tou l'aldina chamarate Pín el Toípu, perque hay que tar de cegaretu comu isti llabrador xin llabiegu, pa nun ver disdi prinxipíu qu'isti pótchin nun vei goteira per dagún de lus dous güetchus. Pín baxóuxe del pótchin xin gurniar pallabra, falagóu 'l burru comu dandói nel entender que nun taba noxáu escontres d'él, coyólu pel ramal ya golguióu arretrigalu na sou corte, dexaparexólu ya chandoi un bon brazáu de yexbe axentóuxe nel pexeble xuntu dél, comencipiandu falaye d'ista maneira: —Nun cuntes miou pótchin que tóu noxaón escontres tigu per que tás cegaretu you sei que yes un bón pótchin, grandie, forte, sanu ya enteiru comu se foxes de parada, per ístu d'aquindi nadiantri you seréi lus tous güetchus, ya tóu farás lus mious trabayus, you te chevaréi ben acaidonáu pel ronzal, ya farás lus mesmus trabayus que cualesquier pótchin de l'aldina, l'únicu que nun podréi será 'l axinetame d'enría tigu, peru de tous lus demás llabores nun me dexarás d'encaldar dalgún, anxine ye, que cuaxi tou contentu de ver fechu 'l tratu con lus condenáus xitanus, quei conisti tratu que fexe conechus, per rexultar tóu cegeretu d'afechu, llimpiarúnme disdi güéi 'l nome de Pín el Xordapu, 'l chamane 'l Puchegu Pín el Toípu, que ye lu mesmu que xin me bautizar el cura. —Y'Anxina foi comu xucedióu, pos aquel xigante de pótchin cegaretu, acaidonáu per el bon envidátchar de Pín el Toípu, yera queríu, aponderáu ya respetáu nun solu na miou aldina, senún entoes les oitres de l'arredonda, ya yera tan renomáu aquel pótchin, perque faía couxes qu'enxemás fixérales dalgún burru que tuviexe lus güeyus con bona vista. El pótchín conel bon pexeble refachénduxe nel cheldar qu'auxaba la fame del sou curpu, ya comu yera xoven dientru lu que cueye, féxose un pótchinon cuaxi paicíu a lus de les paráes de xementales. —Un díe 'l sou veicín díxole a Pín qu'andaba la sou pótchuca callentri, ya quei xin le doxaba que la cabriere 'l sou pótchin, Pín que nun algamíe a faer les puches tamén encalducades comu les cheldaba el sou veicín el Puchegu que foi capaz d'escambiaye 'l nome, xin qu'el sou vidayu cuaxi xempre con intelixencia l'allambraba, per ístu arrespondióule axindi: —Comu 'l miou cegaretu pótchin ye xemental de postineira parada, ya nun solu per sou prexencia, xinún perque paez que ten fasta pequenina alma, xin quiés que cubra la tou pótchina tenes qu'apurrime un pexu, ya isu atinde que yes veicín de la porta la teixada, peru a toes les oitres xentes que queran pedime lu mesmu que tou, cobrareyes dous pexetes mái, perque tener na corte descendencía del miou pótchin, ye teñer la meyor xoya de la pótchineria. Conistu queru falate queríu veicín de la porta la teixá, que con la rebaxa que te faigu ben me pués faer una bona propaganda. TRADUCCIÓN.—Desde el día de hoy Pín el Sordo, toda la aldea te llamará Pín el Topo, porque hay que estar tan ciego como este labrante sin arado, para no ver desde principio que este pollino no veía ni gota por ninguno de entrambos ojos. Pín se apeo de su asno sin pronunciar palabra, a la vez que halagaba al pollino, dándole a entender que no estaba enojado con él y asiéndole por el ramal le volvió a atar dentro de su establo, lo desaparejo y le dio un buen brazado de hierba, y sentándose en el pesebre junto a él, comenzó a hablarle de la siguiente forma: —No pienses mi pollino que estoy enojado contigo, porque te encuentras completamente ciego, yo se muy bien que eres un buen pollino, grande, fuerte, sano y entero, como si fueses de la parada de los sementales, por esto, de ahora en adelante, yo seré tus propios ojos y tu harás los mis trabajos, yo te llevaré bien conducido por el ramal y harás los mismos quehaceres de los demás pollinos de la aldea, lo único que no podré será el ajinetarme encima de tu lomo, pero de todos los demás labores, se que no dejarás de hacer ninguno y hasta puede que los realices mejor que el más avispado de tus hermanos de burrería, por está razón te digo, que casi me encuentro contento de haber realizado tu trato con los condenados gitanos, pues por haber hecho tal negocio con ellos, al resultarme tú del todo ciego, mis vecinos me quitaron desde hoy el nombre de Pin el Sordo, desde el mimo momento que el Puchegu me llamó Pín el Topíu, que es lo mismo que si me bautizase el cura de nuevo. —Aquel gigante de ciego pollino, bien dirigido por el inteligente Pín el Topo, con tal precisión realizaba todos sus trabajos, que era querido, aponderado y respetado, no sólo por las gentes de mi aldea, sino en todas las otras que la rodeaban. Y era tan renombrado aquel excepcional pollino, porque hacía cosas que jamás habían sido hechas por ningún otro pollino aunque tuviese los ojos con buena vista, el ciego burro, que siempre tenía el pesebre lleno de buena hierba, que érale para él manjar divino, engordó y se rehizo, al tenor que iba sacando la miseria y el hambre de su cuerpo, y como era aun joven dentro de lo que cabía, se hizo un pollino aún casi mejor que los que tenían de sementales en la cuadra de la parada. —Un día su vecino el Puchego, le dijo a Pín que su pollina andaba en el celo de necesitar semental, y que si le dejaba que su pollino la cubriera. Pín que no alcanzaba el hacer las sátiras tan bien niveladas y agudas como el Puchegu, que fue capaz de cambiarle el nombre de Pín el Sordo por el de Pín el Toípu, si que su pensamiento casi siempre navegante en la inteligencia le alumbró lo siguiente. —Como mi ciego pollino es semental de postinera parada, y no sólo por su gallarda presencia, sino porque tal parece que también tiene una pequeña alma, si tú deseas que cubra a tu pollina, me tienes que pagar por tal servicio un duro, y esto a ti que eres vecino de la puerta de casa, pero a todas las demás gentes que quieran pedirme lo mismo que tú, les cobraré dos pesos más, pues tener en el establo una descendencia de mi pollino, es lo mismo que poseer la mayor joya de toda la burrería. Con esto pretendo decirte querido vecino de la puerta casa, y con la rebaja que te estoy haciendo, tú bien me puedes hacer una buena propaganda.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > xitanus

  • 45 stop

    stop
    1. past tense, past participle - stopped; verb
    1) (to (make something) cease moving, or come to rest, a halt etc: He stopped the car and got out; This train does not stop at Birmingham; He stopped to look at the map; He signalled with his hand to stop the bus.) impedir, evitar, detener
    2) (to prevent from doing something: We must stop him (from) going; I was going to say something rude but stopped myself just in time.)
    3) (to discontinue or cease eg doing something: That woman just can't stop talking; The rain has stopped; It has stopped raining.) parar
    4) (to block or close: He stopped his ears with his hands when she started to shout at him.) tapar(se)
    5) (to close (a hole, eg on a flute) or press down (a string on a violin etc) in order to play a particular note.) apretar, cubrir
    6) (to stay: Will you be stopping long at the hotel?) quedarse, permanecer

    2. noun
    1) (an act of stopping or state of being stopped: We made only two stops on our journey; Work came to a stop for the day.) parada, alto, interrupción
    2) (a place for eg a bus to stop: a bus stop.) parada
    3) (in punctuation, a full stop: Put a stop at the end of the sentence.) punto
    4) (a device on a flute etc for covering the holes in order to vary the pitch, or knobs for bringing certain pipes into use on an organ.) registro, llave
    5) (a device, eg a wedge etc, for stopping the movement of something, or for keeping it in a fixed position: a door-stop.) tope
    - stopper
    - stopping
    - stopcock
    - stopgap
    - stopwatch
    - put a stop to
    - stop at nothing
    - stop dead
    - stop off
    - stop over
    - stop up

    stop1 n parada
    stop2 vb
    1. parar / detener
    does the number 35 bus stop here? ¿para aquí el autobús número 35?
    2. dejar / parar
    3. interrumpir
    4. impedir
    stop it! ¡basta ya!

    stop /(e)s'top/ sustantivo masculino ( disco) stop sign
    stop m Auto stop sign ' stop' also found in these entries: Spanish: alto - aparte - atajar - bajar - calentarse - callar - callarse - calzo - cascar - cesar - chorrada - consistir - coto - cuestión - dejar - dejarse - despreocuparse - detener - detenerse - discrecional - encontrarse - enrollarse - erradicación - escala - escampar - extemporánea - extemporáneo - gallina - garantizar - hoy - impedir - instar - ladrón - ladrona - lamentarse - lengua - macarra - mamarrachada - mariposear - ombligo - paliza - pamplina - parar - parada - paralizar - pararse - pedigüeña - pedigüeño - próxima - próximo English: be - blurt out - bus stop - by - daydream - dead - do - door stop - door stopper - draw - earth - fast - fiddle about with - full stop - get at - gloat - halt - harp on - jerk - mooch - must - nervous - next - now - pick on - pit stop - play around - request stop - rot - short - stand about - stand around - stop - stop by - stop off - stop out - stop over - stop sign - stop up - stop-off - stop-press - take out - tamper - threaten - time-wasting - urge - waste - way - whine - abruptly
    tr[stɒp]
    1 (halt) parada, alto
    which stop do you want to get off at? ¿dónde quieres bajar?
    3 (on journey) parada; (break, rest) descanso, pausa
    5 SMALLMUSIC/SMALL (on organ) registro; (knob) botón nombre masculino de registro; (on wind instrument) llave nombre femenino
    1 (halt - vehicle, person) parar, detener; (- machine, ball) parar
    stop that man! he's taken my bag! ¡detened a ese hombre! ¡me ha robado el bolso!
    2 (end, interrupt - production) parar, paralizar; (- inflation, advance) parar, contener; (- conversation, play) interrumpir; (- pain etc) poner fin a, poner término a, acabar con
    3 (pay, match, holidays) suspender; (cheque) cancelar; (money from wages) retener
    they stopped £10 from my wages me retuvieron £10 del sueldo
    4 (cease) dejar de, parar de
    has it stopped raining? ¿ha dejado de llover?
    stop crying! ¡para de llorar!
    do you ever stop talking? ¿no paras de hablar jamás?
    stop it! ¡basta ya!
    5 (prevent) impedir, evitar
    what's stopping you? ¿por qué no lo haces?, ¿qué te lo impide?
    6 (block - hole) tapar, taponar (up, -); (- gap) rellenar (up, -); (- tooth) empastar (up, -)
    7 SMALLMUSIC/SMALL (string, key) apretar; (hole) cubrir
    1 (halt) parar, pararse, detener, detenerse
    does this bus stop at the station? ¿este autobús para en la estación?
    2 (cease) acabarse, terminar, cesar
    the rain has stopped ha dejado de llover, ya no llueve
    3 SMALLBRITISH ENGLISH/SMALL familiar (stay) quedarse
    no, I'm not stopping long no, no me quedo mucho rato
    are you stopping for lunch? ¿te quedas a comer?
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    stop thief! ¡al ladrón!
    to come to a stop pararse, hacer un alto
    to pull out all the stops tocar todos los registros
    to put a stop to something poner fin a algo
    to stop a bullet recibir un balazo
    to stop at nothing (to do something) no pararse en barras (para hacer algo), no tener miramientos (para hacer algo)
    to stop oneself contenerse
    to stop short pararse en seco
    he insulted him, but he stopped short of hitting him lo insultó, pero no llegó a pegarle
    to stop the rot cortar por lo sano
    to stop the show causar sensación
    to stop to think detenerse a pensar
    without stopping sin parar, sin cesar
    stop press noticias nombre femenino plural de última hora
    stop ['stɑp] v, stopped ; stopping vt
    1) plug: tapar
    2) prevent: impedir, evitar
    she stopped me from leaving: me impidió que saliera
    3) halt: parar, detener
    4) cease: dejar de
    he stopped talking: dejó de hablar
    stop vi
    1) halt: detenerse, parar
    2) cease: cesar, terminar
    the rain won't stop: no deja de llover
    3) stay: quedarse
    she stopped with friends: se quedó en casa de unos amigos
    4)
    to stop by : visitar
    stop n
    1) stopper: tapón m
    2) halt: parada f, alto m
    to come to a stop: pararse, detenerse
    to put a stop to: poner fin a
    3) : parada f
    bus stop: parada de autobús
    expr.
    alto expr.
    n.
    cesación s.f.
    chazador s.m.
    estación s.f.
    estada s.f.
    fiador s.m.
    fin s.m.
    parada s.f.
    retén s.m.
    tope s.m.
    v.
    acabar v.
    cesar v.
    detener v.
    (§pres: -tengo, -tienes...-tenemos) pret: -tuv-
    fut/c: -tendr-•)
    escampar v.
    hospedar v.
    impedir v.
    parar v.
    pararse v.
    poner fin a v.
    represar v.
    suspender v.
    terminar v.
    stɑːp, stɒp
    I
    1) ( halt)

    to bring something to a stop\<\<train/car\>\> detener* or parar algo; \<\<conversation/proceedings\>\> poner* fin a or interrumpir algo

    to come to a stop\<\<vehicle/aircraft\>\> detenerse*; \<\<production/conversation\>\> interrumpirse

    to put a stop to something\<\<to mischief/malpractice\>\> poner* fin a algo

    2)
    a) ( break on journey) parada f
    b) ( stopping place) parada f, paradero m (AmL exc RPl)
    3) ( punctuation mark) (esp BrE) punto m; ( in telegrams) stop m; see also full stop
    4) ( Mus) ( on organ) registro m

    to pull out all the stopstocar* todos los registros


    II
    1.
    - pp- transitive verb
    1)
    a) ( halt) \<\<taxi/bus\>\> parar; \<\<person\>\> parar, detener*

    I stopped the car and got outparé or detuve el coche y me bajé

    b) ( switch off) \<\<machine/engine\>\> parar
    2)
    a) (bring to an end, interrupt) \<\<decline/inflation\>\> detener*, parar; \<\<discussion/abuse\>\> poner* fin a, acabar con
    b) ( cease)

    to stop -ING — dejar de + inf

    3) ( prevent)

    what's stopping you? — ¿qué te lo impide?

    I had to tell him, I couldn't stop myself — tuve que decírselo, no pude contenerme

    to stop somebody (FROM) -ING — (esp BrE) impedirle* a alguien + inf, impedir* que alguien (+ subj)

    to stop something -ING — impedir* que algo (+ subj)

    to stop something happening — impedir* que ocurra algo

    4)
    a) (cancel, withhold) \<\<subscription\>\> cancelar; \<\<payment\>\> suspender

    to stop (payment of) a check — dar* orden de no pagar un cheque

    b) ( deduct) (BrE) descontar*, retener*

    the boss stopped £30 out of my wages — el jefe me descontó or me retuvo 30 libras del sueldo

    5) ( block) \<\<hole\>\> tapar; \<\<gap\>\> rellenar; \<\<tooth\>\> empastar
    6) ( parry) \<\<blow/punch\>\> parar, detener*

    2.
    vi
    1)
    a) ( halt) \<\<vehicle/driver\>\> parar, detenerse*

    stop, thief! — al ladrón!

    to stop at nothing — estar* dispuesto a hacer cualquier cosa, no pararse en barras

    b) ( interrupt journey) \<\<train/bus\>\> parar

    let's stop here and have a resthagamos un alto or paremos aquí para descansar

    c) ( cease operating) \<\<watch/clock/machine\>\> pararse
    2)
    a) ( cease)

    the rain has stoppedha dejado or parado de llover, ya no llueve

    the pain/bleeding has stopped — ya no le (or me etc) duele/sale sangre

    b) ( interrupt activity) parar
    3) (colloq) ( stay) quedarse
    Phrasal Verbs:
    [stɒp]
    1. N
    1) (=halt) parada f, alto m

    to be at a stop — [+ vehicle] estar parado; [+ production, process] quedar paralizado

    to bring to a stop — [+ vehicle] parar, detener; [+ production, process] paralizar, interrumpir

    to come to a stop — [vehicle] parar(se), detenerse; [production, progress] interrumpirse

    to come to a dead or sudden stop — pararse en seco, detenerse repentinamente

    to come to a full stop[negotiations, discussions] paralizarse, quedar detenido en un punto muerto

    to put a stop to sth — poner fin or término a algo, acabar con algo

    2) (=break, pause) descanso m, pausa f; (overnight) estancia f, estadía f (LAm), estada f (LAm); (for refuelling) escala f

    a stop for coffee — un descanso para tomar café

    to make a stop at Bordeaux — hacer escala en Burdeos

    a stop of a few days — una estancia de unos días

    without a stop — sin parar

    3) (=stopping place) (for bus etc) parada f; (Aer, Naut) escala f
    4) (Typ) (also: full stop) punto m
    5) (Mus) (on organ) registro m; [of guitar] traste m; [of other instrument] llave f
    - pull out all the stops
    6) (Mech) tope m, retén m
    7) (Phon) (also: stop consonant) (consonante f) oclusiva f
    2. VT
    1) (=block) [+ hole] tapar; [+ leak, flow of blood] restañar; [+ tooth] empastar

    to stop one's earstaparse los oídos

    to stop a gap — tapar un agujero; (fig) llenar un vacío

    the curtains stop the lightlas cortinas impiden la entrada de la luz

    the walls stop some of the noiselas paredes absorben parte del ruido

    2) (=arrest movement of) [+ runaway engine, car] detener, parar; [+ blow, punch] parar
    - stop a bullet
    3) (=put an end to) [+ rumour, abuse, activity, injustice] poner fin a, poner término a, acabar con; [+ conversation] interrumpir, suspender; [+ aggression] rechazar, contener; [+ production] (permanently) terminar; (temporarily) interrumpir
    4) (=prevent) evitar; (=forbid) prohibir, poner fin a

    to stop sb (from) doing sth(=prevent) impedir a algn hacer algo, impedir que algn haga algo; (=forbid) prohibir a algn hacer algo, prohibir a algn que haga algo

    can't you stop him? — ¿no le puedes impedir que lo haga?

    to stop o.s. (from doing sth) — abstenerse (de hacer algo)

    5) (=cease)

    stop it! — ¡basta ya!

    I just can't stop it(=help it) ¡qué remedio!, ¡qué le vamos a hacer!

    stop that noise! — ¡basta ya de ruido!

    stop that nonsense! — ¡déjate de tonterías!

    it has stopped raining — ha dejado de llover, ya no llueve

    I'm trying to stop smokingestoy intentando dejar de fumar

    she never stops talkinghabla sin parar

    to stop workdejar de trabajar

    6) (=suspend) [+ payments, wages, subscription] suspender; [+ cheque] invalidar; [+ supply] cortar, interrumpir

    all leave is stopped — han sido cancelados todos los permisos

    to stop the milk for a fortnight — (Brit) pedir al lechero que no traiga leche durante quince días

    3. VI
    1) (=stop moving) [person, vehicle] pararse, detenerse; [clock, watch] pararse

    where does the bus stop? — ¿dónde para el autobús?

    stop! — ¡pare!

    stop, thief! — ¡al ladrón!

    2) (=pause, take a break) parar, hacer alto

    without stopping — sin parar

    3) (=cease, come to an end) terminar, acabar(se); [supply etc] cortarse, interrumpirse; [process, rain etc] terminar, cesar

    payments have stopped — (temporarily) se han suspendido los pagos; (permanently) han terminado los pagos

    when the programme stops — cuando termine el programa

    the rain has stopped — ha dejado de llover

    he seems not to know when to stop — parece no saber cuándo conviene hacer alto

    - stop at nothing
    4) * (=stay)

    to stop (at/with) — hospedarse or alojarse (con)

    did you stop till the end? — ¿te quedaste hasta el final?

    4.
    CPD

    stop button Nbotón m de parada

    stop press Nnoticias fpl de última hora

    stop press (as heading) al cierre de la edición

    stop sign N — (Aut) stop m, señal f de stop

    * * *
    [stɑːp, stɒp]
    I
    1) ( halt)

    to bring something to a stop\<\<train/car\>\> detener* or parar algo; \<\<conversation/proceedings\>\> poner* fin a or interrumpir algo

    to come to a stop\<\<vehicle/aircraft\>\> detenerse*; \<\<production/conversation\>\> interrumpirse

    to put a stop to something\<\<to mischief/malpractice\>\> poner* fin a algo

    2)
    a) ( break on journey) parada f
    b) ( stopping place) parada f, paradero m (AmL exc RPl)
    3) ( punctuation mark) (esp BrE) punto m; ( in telegrams) stop m; see also full stop
    4) ( Mus) ( on organ) registro m

    to pull out all the stopstocar* todos los registros


    II
    1.
    - pp- transitive verb
    1)
    a) ( halt) \<\<taxi/bus\>\> parar; \<\<person\>\> parar, detener*

    I stopped the car and got outparé or detuve el coche y me bajé

    b) ( switch off) \<\<machine/engine\>\> parar
    2)
    a) (bring to an end, interrupt) \<\<decline/inflation\>\> detener*, parar; \<\<discussion/abuse\>\> poner* fin a, acabar con
    b) ( cease)

    to stop -ING — dejar de + inf

    3) ( prevent)

    what's stopping you? — ¿qué te lo impide?

    I had to tell him, I couldn't stop myself — tuve que decírselo, no pude contenerme

    to stop somebody (FROM) -ING — (esp BrE) impedirle* a alguien + inf, impedir* que alguien (+ subj)

    to stop something -ING — impedir* que algo (+ subj)

    to stop something happening — impedir* que ocurra algo

    4)
    a) (cancel, withhold) \<\<subscription\>\> cancelar; \<\<payment\>\> suspender

    to stop (payment of) a check — dar* orden de no pagar un cheque

    b) ( deduct) (BrE) descontar*, retener*

    the boss stopped £30 out of my wages — el jefe me descontó or me retuvo 30 libras del sueldo

    5) ( block) \<\<hole\>\> tapar; \<\<gap\>\> rellenar; \<\<tooth\>\> empastar
    6) ( parry) \<\<blow/punch\>\> parar, detener*

    2.
    vi
    1)
    a) ( halt) \<\<vehicle/driver\>\> parar, detenerse*

    stop, thief! — al ladrón!

    to stop at nothing — estar* dispuesto a hacer cualquier cosa, no pararse en barras

    b) ( interrupt journey) \<\<train/bus\>\> parar

    let's stop here and have a resthagamos un alto or paremos aquí para descansar

    c) ( cease operating) \<\<watch/clock/machine\>\> pararse
    2)
    a) ( cease)

    the rain has stoppedha dejado or parado de llover, ya no llueve

    the pain/bleeding has stopped — ya no le (or me etc) duele/sale sangre

    b) ( interrupt activity) parar
    3) (colloq) ( stay) quedarse
    Phrasal Verbs:

    English-spanish dictionary > stop

  • 46 go

    ɡəu
    1. 3rd person singular present tense - goes; verb
    1) (to walk, travel, move etc: He is going across the field; Go straight ahead; When did he go out?) ir
    2) (to be sent, passed on etc: Complaints have to go through the proper channels.) enviar, tramitar, pasar
    3) (to be given, sold etc: The prize goes to John Smith; The table went for $100.) vender(se), darse
    4) (to lead to: Where does this road go?) ir, llevar
    5) (to visit, to attend: He goes to school every day; I decided not to go to the movie.) ir, acudir
    6) (to be destroyed etc: This wall will have to go.) desaparecer, destruir, demoler
    7) (to proceed, be done: The meeting went very well.) ir, desarrollarse
    8) (to move away: I think it is time you were going.) irse, partir, marcharse
    9) (to disappear: My purse has gone!) desaparecer, esfumarse
    10) (to do (some action or activity): I'm going for a walk; I'm going hiking next week-end.) ir a
    11) (to fail etc: I think the clutch on this car has gone.) averiarse
    12) (to be working etc: I don't think that clock is going.) ir bien, funcionar
    13) (to become: These apples have gone bad.) volverse, ponerse
    14) (to be: Many people in the world regularly go hungry.) ir, ponerse, guardarse, colocarse
    15) (to be put: Spoons go in that drawer.) pasar, transcurrir
    16) (to pass: Time goes quickly when you are enjoying yourself.) valer, estar permitido, ser aceptable
    17) (to be used: All her pocket-money goes on sweets.) hacer
    18) (to be acceptable etc: Anything goes in this office.) ser, estar, tener
    19) (to make a particular noise: Dogs go woof, not miaow.) gastarse, utilizarse, usarse
    20) (to have a particular tune etc: How does that song go?) ser, decir
    21) (to become successful etc: She always makes a party go.) funcionar, triunfar, salir bien

    2. noun
    1) (an attempt: I'm not sure how to do it, but I'll have a go.) intento
    2) (energy: She's full of go.) energía, empuje

    3. adjective
    1) (successful: That shop is still a going concern.) próspero, que funciona bien
    2) (in existence at present: the going rate for typing manuscripts.) actual, del momento

    4. noun
    (permission: We'll start as soon as we get the go-ahead.) luz verde, visto bueno
    - going-over
    - goings-on
    - no-go
    - all go
    - be going on for
    - be going on
    - be going strong
    - from the word go
    - get going
    - give the go-by
    - go about
    - go after
    - go against
    - go along
    - go along with
    - go around
    - go around with
    - go at
    - go back
    - go back on
    - go by
    - go down
    - go far
    - go for
    - go in
    - go in for
    - go into
    - go off
    - go on
    - go on at
    - go out
    - go over
    - go round
    - go slow
    - go steady
    - go through
    - go through with
    - go too far
    - go towards
    - go up
    - go up in smoke/flames
    - go with
    - go without
    - keep going
    - make a go of something
    - make a go
    - on the go

    go1 n
    1. turno
    whose go is it? ¿a quién le toca?
    2. intento
    can I have a go? ¿puedo intentarlo yo?
    go2 vb
    1. ir / irse
    who did you go with? ¿con quién fuiste?
    2. salir
    3. ir / salir
    4. funcionar
    does this clock go? ¿funciona este reloj?
    5. volverse / quedarse
    6. desaparecer
    my wallet has gone! ¡ha desaparecido mi cartera!
    7. terminarse / acabarse
    all the cheese has gone se ha terminado el queso / no queda nada de queso
    has the pain gone? ¿se te ha pasado el dolor?
    8. pasar
    go
    tr[gəʊ]
    1 (energy) energía, empuje nombre masculino
    2 (turn) turno
    3 (try) intento
    4 (start) principio
    intransitive verb (pt went tr[went], pp gone tr[gɒn], ger going)
    1 (gen) ir
    2 (leave) marcharse, irse; (bus, train, etc) salir
    let's go! ¡vámonos!
    3 (vanish) desaparecer
    4 (function) funcionar, marchar
    5 (become) volverse, ponerse, quedarse
    to go deaf volverse sordo,-a
    6 (fit) entrar, caber
    7 (break) romperse, estropearse; (yield) ceder; (blow) fundirse
    8 (be kept) guardarse
    9 (sell) venderse
    10 (progress) ir, marchar, andar
    11 (be spent on) irse, gastarse
    12 (be available) quedar, haber
    is there any more meat going? ¿queda algo de carne?
    almost anything goes to win para ganar, casi todo vale
    14 (make a noise, gesture, etc) hacer
    16 (say) decir
    there she goes again otra vez con el mismo rollo, otra vez con la misma canción
    2 (travel) hacer, recorrer
    ready, steady, go! ¡preparados, listos, ya!
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    go on! (incredulity) ¡no me digas!, ¡vaya!, ¡anda ya! 2 (coaxing) ¡venga!, ¡adelante!
    it's no go es inútil, no hay nada que hacer
    to be all the go estar muy de moda
    to go about one's business ocuparse de sus asuntos
    to be going to estar a punto de
    they were just going to start, when it started to rain estaban a punto de empezar, cuando la lluvia hizo acto de presencia
    to go too far ir demasiado lejos, pasarse de la raya, pasarse
    to go to sleep dormirse
    to have a go at somebody criticar a alguien, meterse con alguien
    to make a go of something tener éxito en algo
    go ['go:] v, went ['wɛnt] ; gone ['gɔn 'gɑn] ; going ; goes ['go:z] vi
    1) proceed: ir
    to go slow: ir despacio
    to go shopping: ir de compras
    2) leave: irse, marcharse, salir
    let's go!: ¡vámonos!
    the train went on time: el tren salió a tiempo
    3) disappear: desaparecer, pasarse, irse
    her fear is gone: se le ha pasado el miedo
    my pen is gone!: ¡mi pluma desapareció!
    4) extend: ir, extenderse, llegar
    this road goes to the river: este camino se extiende hasta el río
    to go from top to bottom: ir de arriba abajo
    5) function: funcionar, marchar
    the car won't go: el coche no funciona
    to get something going: poner algo en marcha
    6) sell: venderse
    it goes for $15: se vende por $15
    7) progress: ir, andar, seguir
    my exam went well: me fue bien en el examen
    how did the meeting go?: ¿qué tal la reunión?
    8) become: volverse, quedarse
    he's going crazy: está volviéndose loco
    the tire went flat: la llanta se desinfló
    9) fit: caber
    it will go through the door: cabe por la puerta
    anything goes! : ¡todo vale!
    to go : faltar
    only 10 days to go: faltan sólo 10 días
    to go back on : faltar uno a (su promesa)
    to go bad spoil: estropearse, echarse a perder
    to go for : interesarse uno en, gustarle a uno (algo, alguien)
    I don't go for that: eso no me interesa
    to go off explode: estallar
    to go with match: armonizar con, hacer juego con
    go v aux
    I'm going to write a letter: voy a escribir una carta
    it's not going to last: no va a durar
    go n, pl goes
    1) attempt: intento m
    to have a go at: intentar, probar
    2) success: éxito m
    3) energy: energía f, empuje m
    to be on the go: no parar, no descansar
    go
    v.
    (§ p.,p.p.: went, gone) = andar v.
    (§pret: anduv-)
    caminar v.
    correr v.
    funcionar v.
    ir v.
    (§pres: voy, vas...), subj: vay-, imp: ib-, pret: fu-•)
    marchar v.

    I
    1. gəʊ
    1) (3rd pers sing pres goes; past went; past p gone) intransitive verb
    2)
    a) (move, travel) ir*

    who goes there? — ( Mil) ¿quién va?

    are you going my way? — ¿vas hacia el mismo sitio que yo?

    where do we go from here? — ¿y ahora qué hacemos?

    b) (start moving, acting)

    go when the lights turn greenavanza or (fam) dale cuando el semáforo se ponga verde

    ready, (get) set, go! — preparados or en sus marcas, listos ya!

    there you go — (colloq) ( handing something over) toma or aquí tienes; ( something is ready) ya está or listo

    don't go telling everybody — (colloq) no vayas a contárselo a todo el mundo

    3) (past p gone/been)
    a) ( travel to) ir*

    where are you going? — ¿adónde vas?

    to go by car/bus/plane — ir* en coche/autobús/avión

    to go on foot/horseback — ir* a pie/a caballo

    to go for a walk/drive — ir* a dar un paseo/una vuelta en coche

    to go to + inf — ir* a + inf

    they've been to see the exhibition — han visitado la exposición, han estado en la exposición

    to go and + inf — ir* a + inf

    go and see what she wantsanda or vete a ver qué quiere

    b) ( attend) ir*

    to go on a training course — hacer* un curso de capacitación

    to go on a diet — ponerse* a régimen

    to go -ing — ir* a + inf

    to go swimming/hunting — ir* a nadar/cazar

    4) (attempt, make as if to)

    to go to + inf — ir* a + inf

    5) (leave, depart) \<\<visitor\>\> irse*, marcharse (esp Esp); \<\<busain\>\> salir*

    well, I must be going — bueno, me tengo que ir ya

    to leave go — soltar*; let II 1) c)

    6)
    a) ( pass) \<\<time\>\> pasar

    it's just gone nine o'clock — (BrE) son las nueve pasadas

    b) ( disappear) \<\<headache/fear\>\> pasarse or irse* (+ me/te/le etc); \<\<energy/confidence\>\> desaparecer*

    has the pain gone? — ¿se te (or le etc) ha pasado or ido el dolor?

    c) \<\<money/food\>\> ( be spent) irse*; ( be used up) acabarse

    what do you spend it all on? - I don't know, it just goes — ¿en qué te lo gastas? - no sé, se (me) va como el agua

    the money/cream has all gone — se ha acabado el dinero/la crema

    to go on something: half his salary goes on drink — la mitad del sueldo se le va en bebida

    7)

    that sofa will have to gonos vamos (or se van etc) a tener que deshacer de ese sofá

    b) ( be sold) venderse

    the bread has all gone — no queda pan, el pan se ha vendido todo

    the painting went for £1,000 — el cuadro se vendió en 1.000 libras

    going, going, gone — a la una, a las dos, vendido

    8)
    a) (cease to function, wear out) \<\<bulb/fuse\>\> fundirse; \<\<thermostat/fan/exhaust\>\> estropearse

    her memory/eyesight is going — está fallándole or está perdiendo la memoria/la vista

    the brakes went as we... — los frenos fallaron cuando...

    b) ( die) (colloq) morir*
    a) ( remaining)

    I still have 50 pages to gotodavía me faltan or me quedan 50 páginas

    b) ( take away) (AmE)
    10)
    a) ( lead) \<\<path/road\>\> ir*, llevar
    b) (extend, range) \<\<road/railway line\>\> ir*

    it only goes as far as Croydonsólo va or llega hasta Croydon

    to go from... to... — \<\<prices/ages/period\>\> ir* de... a... or desde... hasta...

    11)
    a) ( have place) ir*; ( fit) caber*; see also go in, go into

    5 into 11 won't o doesn't go — 11 no es divisible por 5

    12)
    a) ( become)

    to go blind/deaf — quedarse ciego/sordo

    to go crazy — volverse* loco

    to go mouldy — (BrE) enmohecerse*

    to go sour — agriarse, ponerse* agrio

    b) (be, remain)

    to go barefoot/naked — ir* or andar* descalzo/desnudo

    13) (turn out, proceed, progress) ir*

    how are things going? — ¿cómo van or andan las cosas?

    14)
    a) ( be available) (only in -ing form)

    is there any coffee going? — (BrE) ¿hay café?

    it's not expensive as dishwashers go — no es caro, para lo que cuestan los lavavajillas

    15)
    a) (function, work) \<\<heater/engine/clock\>\> funcionar

    to have a lot going for onetener* muchos puntos a favor

    to have a good thing going: we've got a good thing going here — esto marcha muy bien

    b)

    to get going: the car's OK once it gets going el coche marcha bien una vez que arranca; I find it hard to get going in the mornings me cuesta mucho entrar en acción por la mañana; it's late, we'd better get going es tarde, más vale que nos vayamos; to get something going: we tried to get a fire going tratamos de hacer fuego; we need some music to get the party going hace falta un poco de música para animar la fiesta; to get somebody going: all this stupid nonsense really gets me going — estas estupideces me sacan de quicio

    c)

    to keep going — ( continue to function) aguantar; ( not stop) seguir*

    to keep a project goingmantener* a flote un proyecto

    16) (continue, last out) seguir*

    how long can you go before you need a break? — ¿cuánto aguantas sin descansar?

    we can go for weeks without seeing a soulpodemos estar or pasar semanas enteras sin ver un alma

    17)
    a) ( sound) \<\<bell/siren\>\> sonar*
    b) (make sound, movement) hacer*
    18)

    to go to + inf: everything that goes to make a good school todo lo que contribuye a que una escuela sea buena; that just goes to prove my point eso confirma lo que yo decía or prueba que tengo razón; it just goes to show: we can't leave them on their own — está visto que no los podemos dejar solos

    b) ( be used)

    to go toward something/to + inf: all their savings are going toward the trip van a gastar todos sus ahorros en el viaje; the money will go to pay the workmen — el dinero se usará para pagar a los obreros

    19) (run, be worded) \<\<poem/prayer\>\> decir*

    how does the song go? — ¿cómo es la (letra/música de la) canción?

    20)

    anything goes — todo vale, cualquier cosa está bien

    b) (be necessarily obeyed, believed)

    what the boss says goeslo que dice el jefe, va a misa

    c) (match, suit) pegar*, ir*

    that shirt and that tie don't really goesa camisa no pega or no va or no queda bien con esa corbata; see also go together, go with

    21) ( have turn) ( Games) ir*, jugar*

    2.
    vt ( say) (colloq) ir* y decir* (fam)

    that's enough of that, he goes — -ya está bueno -va y dice


    3.
    v aux (only in -ing form)
    to be going to + inf
    a) ( expressing intention) ir* a + inf

    I was just going to make some coffeeiba a or estaba por hacer café

    b) (expressing near future, prediction) ir* a + inf
    Phrasal Verbs:

    II
    noun (pl goes)
    1) c
    a) ( attempt)

    he emptied the bottle at o in one go — vació la botella de un tirón or de una sentada (fam)

    go at something/-ing: it's my first go at writing for radio es la primera vez que escribo para la radio; I want to have a go at learning Arabic quiero intentar aprender árabe; have a go prueba a ver, inténtalo; I've had a good go at the kitchen le he dado una buena pasada or un buen repaso a la cocina; it's no go es imposible; to give something a go (BrE) intentar algo; to have a go at somebody (colloq): she had a go at me for not having told her se la agarró conmigo por no habérselo dicho (fam); to make a go of something — sacar* algo adelante

    b) ( turn)

    whose go is it? — ¿a quién le toca?

    can I have a go on your typewriter? — ¿me dejas probar tu máquina de escribir?

    2) u (energy, drive) empuje m, dinamismo m

    (to be) on the go: I've been on the go all morning no he parado en toda la mañana; he's got three jobs on the go — (BrE) está haciendo tres trabajos a la vez


    III
    adjective (pred)

    all systems gotodo listo or luz verde para despegar

    [ɡǝʊ] (vb: pt went) (pp gone) (N: pl goes) When go is part of a set combination such as go cheap, go far, go down the tube, look up the other word.
    1. INTRANSITIVE VERB
    1) (=move, travel) ir

    to go and do sth — ir a hacer algo

    now you've gone and done it! * — ¡ahora sí que la has hecho buena!

    to go and see sb, go to see sb — ir a ver a algn

    to go along a corridor — ir por un pasillo

    we can talk as we go — podemos hablar por el camino

    add the sugar, stirring as you go — añada el azúcar, removiendo al mismo tiempo, añada el azúcar, sin dejar de remover

    to go at 30 mph — ir a 30 millas por hora

    to go by car/bicycle — ir en coche/bicicleta

    the train goes from London to Glasgow — el tren va de Londres a Glasgow

    to go homeirse a casa

    to go on a journey — ir de viaje

    there he goes! — ¡ahí va!

    to go to a party — ir a una fiesta

    where do we go from here? — (fig) ¿qué hacemos ahora?

    halt, who goes there? — alto, ¿quién va or vive?

    2) (=depart) [person] irse, marcharse; [train, coach] salir

    I'm going now — me voy ya, me marcho ya

    "where's Judy?" - "she's gone" — -¿dónde está Judy? -se ha ido or se ha marchado

    "food to go" — (US) "comida para llevar"

    3) euph (=die) irse
    4) (=disappear) [object] desaparecer; [money] gastarse; [time] pasar

    the cake is all gone — se ha acabado todo el pastel

    gone are the days when... — ya pasaron los días cuando...

    that sideboard will have to go — tendremos que deshacernos de ese aparador

    military service must go! — ¡fuera con el servicio militar!

    there goes my chance of promotion! — ¡adiós a mi ascenso!

    only two days to go — solo faltan dos días

    missing 1., 1)
    5) (=be sold) venderse ( for por, en)

    it went for £100 — se vendió por or en 100 libras

    going, going, gone! — (at auction) ¡a la una, a las dos, a las tres!

    6) (=extend) extenderse, llegar

    the garden goes down to the lake — el jardín se extiende or llega hasta el lago

    money doesn't go far nowadays — hoy día el dinero apenas da para nada

    he went up to £1,000 — (at auction) llegó a las 1.000 libras

    7) (=function) [machine] funcionar

    it's a magnificent car but it doesn't go — es un coche magnífico, pero no funciona

    the washing machine was going so I didn't hear the phone — la lavadora estaba en marcha, así es que no oí el teléfono

    to make sth go, to get sth going — poner algo en marcha

    8) (=endure) aguantar

    to go hungry/thirsty — pasar hambre/sed

    9) (with activities, hobbies)

    to go fishing/riding/swimming — ir a pescar/montar a caballo/nadar

    to go for a walk — dar un paseo

    to go for a swimir a nadar or a bañarse

    10) (=progress) ir

    how did the exam go? — ¿cómo te fue en el examen?

    what goes?(US) * ¿qué tal? *, ¿qué tal va? *, ¡qué hubo! (Mex, Chile) *

    to make a party go (with a swing) — dar ambiente a una fiesta

    the day went slowlyel día pasó lentamente

    all went well for him until... — todo le fue bien hasta que...

    11) (=match, combine with) [colours, clothes] hacer juego, pegar * ( with con)

    mustard and lamb don't go, mustard doesn't go with lamb — la mostaza no va bien con el cordero, la mostaza no pega con el cordero *

    12) (=become)
    For phrases with go and an adjective, such as to go bad, go soft, go pale, you should look under the adjective.

    to go red/green — ponerse rojo/verde

    you're not going to go all sentimental/shy/religious on me! — ¡no te me pongas sentimental/tímido/religioso! *, ¡no te hagas el sentimental/tímido/religioso conmigo!

    to go communist[constituency, person] volverse comunista

    to go mad — (lit, fig) volverse loco

    to go to sleepdormirse

    See:
    BECOME, GO, GET in become
    13) (=fit) caber

    4 into 12 goes 3 times — 12 entre cuatro son tres, 12 dividido entre cuatro son tres

    14) (=be accepted) valer

    anything goes *todo vale

    that goes for me too — (=applies to me) eso va también por mí; (=I agree) yo también estoy de acuerdo

    say
    15) (=fail) [material] desgastarse; [chair, branch] romperse; [elastic] ceder; [fuse, light bulb] fundirse; [sight, strength] fallar

    his health is going — su salud se está resintiendo

    his hearing/ mind is going — está perdiendo el oído/la cabeza

    his nerve was beginning to go — estaba empezando a perder la sangre fría

    her sight is going — le está empezando a fallar la vista

    my voice has gone — me he quedado afónico

    16) (=be kept) ir

    where does this book go? — ¿dónde va este libro?

    17) (=be available)

    is there any tea going?(=is there any left?) ¿queda té?; (=will you get me one?) ¿me haces un té?

    18) (=get underway)

    whose turn is it to go? (in game) ¿a quién le toca?, ¿quién va ahora?

    go! — (Sport) ¡ya!

    all systems go — (Space) (also fig) todo listo

    - there you go again!
    19) (=be destined) [inheritance] pasar; [fund] destinarse

    all his money goes on drink — se le va todo el dinero en alcohol

    the inheritance went to his nephew — la herencia pasó a su sobrino

    the money will go towards the holiday — el dinero será para las vacaciones

    20) (=sound) [doorbell, phone] sonar
    21) (=run)

    how does that song go?[tune] ¿cómo va esa canción?; [words] ¿cómo es la letra de esa canción?

    the story goes that... — según dicen...

    22) (=do) hacer
    23) * (=go to the toilet) ir al baño

    it's a fairly good garage as garages go — es un garaje bastante bueno, para como son normalmente los garajes

    he's not bad, as estate agents go — no es un mal agente inmobiliario, dentro de lo que cabe

    let's get going! — (=be on our way) ¡vamos!, ¡vámonos!, ¡ándale! (Mex); (=start sth) ¡manos a la obra!, ¡adelante!

    to get going on or with sth — ponerse con algo

    I've got to get going on or with my tax — tengo que ponerme con los impuestos

    once he gets going... — una vez que se pone..., una vez que empieza...

    to keep going — (=moving forward) seguir; (=enduring) resistir, aguantar; (=functioning) seguir funcionando

    to keep sb going: this medicine kept him going — esta medicina le daba fuerzas para seguir

    to keep sth going, the workers are trying to keep the factory going — los trabajadores están intentando mantener la fábrica en funcionamiento or en marcha

    to let sb go — (=release) soltar a algn; euph (=make redundant) despedir a algn

    let (me) go! — ¡suéltame!

    you're wrong, but we'll let it go — no llevas razón, pero vamos a dejarlo así

    to let o.s. go — (physically) dejarse, descuidarse; (=have fun) soltarse el pelo *

    to let go of sth/sb — soltar algo/a algn

    far 1., 2)
    2. TRANSITIVE VERB
    1) (=travel) [+ route] hacer

    which route does the number 29 go? — ¿qué itinerario hace el 29?

    which way are you going? — ¿por dónde vais a ir?, ¿qué camino vais a tomar?

    we had only gone a few kilometres when... — solo llevábamos unos kilómetros cuando...

    to go it —

    distance 1., 1)
    2) (=make) hacer

    the car went "bang!" — el coche hizo "bang"

    3) * (=say) soltar *

    "shut up!" he goes — -¡cállate! -suelta

    he goes to me, "what do you want?" — va y me dice or me suelta: -¿qué quieres? *

    4) (Gambling) (=bet) apostar

    he went £50 on the red — apostó 50 libras al rojo

    I can only go £15 — solo puedo llegar a 15 libras

    5) *
    - go one better
    - go it alone
    3.
    MODAL VERB ir

    I'm going/I was going to do it — voy/iba a hacerlo

    to go doing sth

    don't go getting upset * — venga, no te enfades

    to go looking for sth/sb — ir a buscar algo/a algn

    4. NOUN
    1) (=turn)

    whose go is it? — ¿a quién le toca?

    2) (=attempt) intento m

    to have a go (at doing sth) — probar (a hacer algo)

    shall I have a go? — ¿pruebo yo?, ¿lo intento yo?

    to have another go — probar otra vez, intentarlo otra vez

    at or in one go — de un (solo) golpe

    3) * (=bout)

    they've had a rough go of it — lo han pasado mal, han pasado una mala racha

    4) * (=energy) empuje m, energía f

    to be full of go — estar lleno de empuje or energía

    there's no go about him — no tiene empuje or energía

    5) * (=success)

    to make a go of sth — tener éxito en algo

    6)
    - have a go at sb

    on the go —

    5.
    ADJECTIVE
    (Space)

    all systems are go — (lit, fig) todo listo

    See:
    COME, GO in come
    * * *

    I
    1. [gəʊ]
    1) (3rd pers sing pres goes; past went; past p gone) intransitive verb
    2)
    a) (move, travel) ir*

    who goes there? — ( Mil) ¿quién va?

    are you going my way? — ¿vas hacia el mismo sitio que yo?

    where do we go from here? — ¿y ahora qué hacemos?

    b) (start moving, acting)

    go when the lights turn greenavanza or (fam) dale cuando el semáforo se ponga verde

    ready, (get) set, go! — preparados or en sus marcas, listos ya!

    there you go — (colloq) ( handing something over) toma or aquí tienes; ( something is ready) ya está or listo

    don't go telling everybody — (colloq) no vayas a contárselo a todo el mundo

    3) (past p gone/been)
    a) ( travel to) ir*

    where are you going? — ¿adónde vas?

    to go by car/bus/plane — ir* en coche/autobús/avión

    to go on foot/horseback — ir* a pie/a caballo

    to go for a walk/drive — ir* a dar un paseo/una vuelta en coche

    to go to + inf — ir* a + inf

    they've been to see the exhibition — han visitado la exposición, han estado en la exposición

    to go and + inf — ir* a + inf

    go and see what she wantsanda or vete a ver qué quiere

    b) ( attend) ir*

    to go on a training course — hacer* un curso de capacitación

    to go on a diet — ponerse* a régimen

    to go -ing — ir* a + inf

    to go swimming/hunting — ir* a nadar/cazar

    4) (attempt, make as if to)

    to go to + inf — ir* a + inf

    5) (leave, depart) \<\<visitor\>\> irse*, marcharse (esp Esp); \<\<bus/train\>\> salir*

    well, I must be going — bueno, me tengo que ir ya

    to leave go — soltar*; let II 1) c)

    6)
    a) ( pass) \<\<time\>\> pasar

    it's just gone nine o'clock — (BrE) son las nueve pasadas

    b) ( disappear) \<\<headache/fear\>\> pasarse or irse* (+ me/te/le etc); \<\<energy/confidence\>\> desaparecer*

    has the pain gone? — ¿se te (or le etc) ha pasado or ido el dolor?

    c) \<\<money/food\>\> ( be spent) irse*; ( be used up) acabarse

    what do you spend it all on? - I don't know, it just goes — ¿en qué te lo gastas? - no sé, se (me) va como el agua

    the money/cream has all gone — se ha acabado el dinero/la crema

    to go on something: half his salary goes on drink — la mitad del sueldo se le va en bebida

    7)

    that sofa will have to gonos vamos (or se van etc) a tener que deshacer de ese sofá

    b) ( be sold) venderse

    the bread has all gone — no queda pan, el pan se ha vendido todo

    the painting went for £1,000 — el cuadro se vendió en 1.000 libras

    going, going, gone — a la una, a las dos, vendido

    8)
    a) (cease to function, wear out) \<\<bulb/fuse\>\> fundirse; \<\<thermostat/fan/exhaust\>\> estropearse

    her memory/eyesight is going — está fallándole or está perdiendo la memoria/la vista

    the brakes went as we... — los frenos fallaron cuando...

    b) ( die) (colloq) morir*
    a) ( remaining)

    I still have 50 pages to gotodavía me faltan or me quedan 50 páginas

    b) ( take away) (AmE)
    10)
    a) ( lead) \<\<path/road\>\> ir*, llevar
    b) (extend, range) \<\<road/railway line\>\> ir*

    it only goes as far as Croydonsólo va or llega hasta Croydon

    to go from... to... — \<\<prices/ages/period\>\> ir* de... a... or desde... hasta...

    11)
    a) ( have place) ir*; ( fit) caber*; see also go in, go into

    5 into 11 won't o doesn't go — 11 no es divisible por 5

    12)
    a) ( become)

    to go blind/deaf — quedarse ciego/sordo

    to go crazy — volverse* loco

    to go mouldy — (BrE) enmohecerse*

    to go sour — agriarse, ponerse* agrio

    b) (be, remain)

    to go barefoot/naked — ir* or andar* descalzo/desnudo

    13) (turn out, proceed, progress) ir*

    how are things going? — ¿cómo van or andan las cosas?

    14)
    a) ( be available) (only in -ing form)

    is there any coffee going? — (BrE) ¿hay café?

    it's not expensive as dishwashers go — no es caro, para lo que cuestan los lavavajillas

    15)
    a) (function, work) \<\<heater/engine/clock\>\> funcionar

    to have a lot going for onetener* muchos puntos a favor

    to have a good thing going: we've got a good thing going here — esto marcha muy bien

    b)

    to get going: the car's OK once it gets going el coche marcha bien una vez que arranca; I find it hard to get going in the mornings me cuesta mucho entrar en acción por la mañana; it's late, we'd better get going es tarde, más vale que nos vayamos; to get something going: we tried to get a fire going tratamos de hacer fuego; we need some music to get the party going hace falta un poco de música para animar la fiesta; to get somebody going: all this stupid nonsense really gets me going — estas estupideces me sacan de quicio

    c)

    to keep going — ( continue to function) aguantar; ( not stop) seguir*

    to keep a project goingmantener* a flote un proyecto

    16) (continue, last out) seguir*

    how long can you go before you need a break? — ¿cuánto aguantas sin descansar?

    we can go for weeks without seeing a soulpodemos estar or pasar semanas enteras sin ver un alma

    17)
    a) ( sound) \<\<bell/siren\>\> sonar*
    b) (make sound, movement) hacer*
    18)

    to go to + inf: everything that goes to make a good school todo lo que contribuye a que una escuela sea buena; that just goes to prove my point eso confirma lo que yo decía or prueba que tengo razón; it just goes to show: we can't leave them on their own — está visto que no los podemos dejar solos

    b) ( be used)

    to go toward something/to + inf: all their savings are going toward the trip van a gastar todos sus ahorros en el viaje; the money will go to pay the workmen — el dinero se usará para pagar a los obreros

    19) (run, be worded) \<\<poem/prayer\>\> decir*

    how does the song go? — ¿cómo es la (letra/música de la) canción?

    20)

    anything goes — todo vale, cualquier cosa está bien

    b) (be necessarily obeyed, believed)

    what the boss says goeslo que dice el jefe, va a misa

    c) (match, suit) pegar*, ir*

    that shirt and that tie don't really goesa camisa no pega or no va or no queda bien con esa corbata; see also go together, go with

    21) ( have turn) ( Games) ir*, jugar*

    2.
    vt ( say) (colloq) ir* y decir* (fam)

    that's enough of that, he goes — -ya está bueno -va y dice


    3.
    v aux (only in -ing form)
    to be going to + inf
    a) ( expressing intention) ir* a + inf

    I was just going to make some coffeeiba a or estaba por hacer café

    b) (expressing near future, prediction) ir* a + inf
    Phrasal Verbs:

    II
    noun (pl goes)
    1) c
    a) ( attempt)

    he emptied the bottle at o in one go — vació la botella de un tirón or de una sentada (fam)

    go at something/-ing: it's my first go at writing for radio es la primera vez que escribo para la radio; I want to have a go at learning Arabic quiero intentar aprender árabe; have a go prueba a ver, inténtalo; I've had a good go at the kitchen le he dado una buena pasada or un buen repaso a la cocina; it's no go es imposible; to give something a go (BrE) intentar algo; to have a go at somebody (colloq): she had a go at me for not having told her se la agarró conmigo por no habérselo dicho (fam); to make a go of something — sacar* algo adelante

    b) ( turn)

    whose go is it? — ¿a quién le toca?

    can I have a go on your typewriter? — ¿me dejas probar tu máquina de escribir?

    2) u (energy, drive) empuje m, dinamismo m

    (to be) on the go: I've been on the go all morning no he parado en toda la mañana; he's got three jobs on the go — (BrE) está haciendo tres trabajos a la vez


    III
    adjective (pred)

    all systems gotodo listo or luz verde para despegar

    English-spanish dictionary > go

  • 47 unfit

    1) (not good enough; not in a suitable state: He has been ill and is quite unfit to travel.) no apto, incapacitado
    2) ((of a person, dog, horse etc) not as strong and healthy as is possible: You become unfit if you don't take regular exercise.) que no está en forma
    unfit adj
    1. en baja forma
    2. inadecuado / no apto
    tr[ʌn'fɪt]
    1 (person) no apto,-a, incapaz
    2 (physically) incapacitado,-a, inútil
    3 (injured) lesionado,-a
    4 (incompetent) incompetente
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to be unfit no estar en forma
    unfit [.ʌn'fɪt] adj
    1) unsuitable: inadecuado, impropio
    2) unsuited: no apto, incapaz
    3) : incapacitado (físicamente)
    to be unfit: no estar en forma
    v.
    inhabilitar v.
    adj.
    improcedente adj.
    incapaz adj.
    lesionado, -a adj.
    negado, -a adj.
    no apto adj.
    'ʌn'fɪt

    I'm unfit — no estoy en forma, estoy fuera de forma

    ['ʌn'fɪt]
    1. ADJ
    1) (=unsuitable) no apto ( for para); (=incompetent) incapaz; (=unworthy) indigno (to de)

    to be unfit for sth: the road is unfit for lorries — el camino no es apto para el tránsito de camiones

    to be unfit for human consumptionno ser apto para el consumo

    to be unfit for habitationser inhabitable

    complaints that he was unfit for the jobquejas fpl de que no estaba capacitado para el trabajo

    2) (=not physically fit) en mala forma (física), bajo de forma; (=ill) indispuesto

    he is very unfit — está en muy mala forma (física), está muy bajo de forma

    unfit for military service — no apto para el servicio militar

    she is unfit to drive — no está en condiciones de conducir or (LAm) manejar

    2.
    VT
    frm

    to unfit sb for sth/to do sth — inhabilitar or incapacitar a algn para algo/para hacer algo

    * * *
    ['ʌn'fɪt]

    I'm unfit — no estoy en forma, estoy fuera de forma

    English-spanish dictionary > unfit

  • 48 chumáu

    Chumáu, borracho. Fae munchus anus, tandu you arretrigáu na cárxel d' Aviles, taba you de cabu vares perque axindi me fixeran lus funcionarius d' aquecha teixa d'arretrigamentu que cuaxi tous yeren llexonarius que viexen fechu la guerra, menus el director que mandaba menus que you que yera un prixu enchufáu per mious hermenus lus llexonarius. El axuntu yera que you vivía nun mexor que lus oitres compañeirus, peru dientru de lu que cueye, yera un prixu que m'abayaba dientru de la cárxel con abonda más llibertá que tous lus demás. —Alcuérdume que yera pel envernu nuna nuetche chuvioxa y'enxenebrá, nun había na cárxel d'aquecha namái qu'una ucena de prixus ya tous tabamus acorripáus dientru d’una celdona, ya you yera 'l responxable de lu que pudiés xuceder achindi, que xucedíe de tou peru con munchu envidayaxe, pos lu mesmu xugabamus a les baraxes, ou endeveces tamen chumábamus vinu fasta 'l cuaxi entarrascanus, pos cuaxi tous lus funcionarius teñíalus you engayoláus per mor de que xempre taba cuaéchus falandu de couxes del Terciu, ya paime amindi que you xapíe más de la LLexón que tous echus xuntus, manque viexen fechu la guerra ya ganáranla. La LLexón foi pamindi disdi endenantes de la miou ñacencia dalgu mu xagráu, perque ‘l miou pá foi Fundador del Terciu ya LLaureáu, ya per xin daquién l'alcuerdia nomábase Xuliu Gómez Sánchez, ya perque you tamén me fexe llexonariu, per toes istis cuoxes la LLexón ye pamindi dalgu mu queríu ya mu Xagráu. Lu mesmu que per miou Melgueira ya Embruxadora Tierrina you dóu miou vida en tous lus cheldiares, pos tamén per la LLexón lu faría, ya se dalgún díe tuviexe qu'elexir ente les dous, faríalu per miou Tierrina que ye miou mesma LLexón. El casu foi qu'aquccha nuétche 'l cocineiru que yera un prixu que taba na cárxel per ser un rapiegacu fixera pa cenare fabes prietes con pataques, ya tan xaláes les encalducóu, que mu pouques enzulamus, per ixu quedóu 'n potaráu d'eches que cundu 'l funcionariu de xerviciu nus pieschóu na celdona, metiemus pa dientru 'l potaráu de fabos per xi dalgún quixés enzular d'anguna pela nuetche, comu faticáus d'endeveices fexéranus, pos teníamus la lluz toa la nuétche, ya namái que you podía matala cundu mexor nus encaldare, el casu fói, que tabamus tous acorripainus dientru de la celdona, caún al sou cheldare, pos d'angunus ya taben achucáus n'aquechus camastrus xiringantes, con lus xergonzatus esgazáus la metá d'echus y'ameruxáus de trelda per tous sous cháus, pamindi qu'aquechus camastrus yeren cameres de gochus, ya nun de prexones, peru per aquechus tempus la vida yera 'nxina, perque la Xusticia ya la LLibertá taba tan arretrigá comu lu tábanus nuexóitres. —Xeríen les déz de la nuétche cundu 'l cerroxu del portón de la celdona ureámuslu ruxir, ya don Muél un funcionariu que viexe xíu xargentu 'l Terciu, 'n bigardu de paixanu comu 'n carbayu de forti ya grandi, abrióu la porta 'l entestate ya dexóu cayer dientru la celda un esquelléticu home que traíalu en vollantres, el probetayu esgraciaín taba de moyáu lu mesmu que xi lu viexen piescáu na mar, llugar dóu él llanzárase p'achuguinar la sou mixerable vida, xegún falara 'l muñicipal que lu viexe traíu pa la cárxel, pos al paicer la tarrasca que lu l'engorochaba fixérale afogese mesmamente dellantri les ñarices del muñicipal que fora quién le xalvara la sou vida. —Aquel pingayán de home tal paicía que taba enruxuráu, per nun falar que llocu d'atechu per mor de la llabasca chuma qu'al piecer l'endubiétchara, el casu fói que don Muél díxome que lu llindiara fasta qu'escosárasele la chuma, ya xin más pallabres gulgu pieschar la porta 'l funcionariu ya dexónus dientru aquel paixanu,que namái que se xebróu 'l guardián puénxuse 'n pé comu se fora ellétricu ya comencipióu agüeyanus con lus sous güétchus arremelleus, choramicóuxus ya gafus, lu mesmu que xi quixés achuquinanus a tous nuexóitres, despós achucóuxe d'enría 'l sou camastru ya comencipipu chorar, ya tembluxar nel cheldar que queixábase con pallabres desfilbanáes ya tartexas, despós allevantóuxe comu 'n rellámpagu ya comenciplóu dar truñazus con la sou testa escontres la porta que taba forrá per dientru con champles de fierru,,coyímuslu nel escape cuenxolándulu comu mexor pudíamus, aconsexánduye que nun fixera couxes que l'amollecían, peru él texendu per xebrase de nuexóitres falaba que quería morrer, que nun escanxaríe fasta chuguinar la sou mixerable vida. Dexéi 'l paixanu cuaxi d'atechu xoxegáu na compañe d'oitres compañeirus que lu consolaben a sou maneira, ya you coléi con lus oitres que tabamus encaldáus endenantes xugandu ‘l tute unes boteches de vinu pal oltre díe. —Metandu taba xugandu, comencipiarun les caxiétches del mıou envedeyaxe nel envidayar de lus cheldares encaldáus per aquel chumáu paixanu, ya tales penxamentus allumbrárunme la lluz de qu'aquel condenáu paixanu nun quería morrer, perque se daquién quiér achuquinase nun lu faera dellantri les ñarices, senún que catará un llugar dou naide l'agüeye, lu mesmu que cundu testaróu escontres la porta, aquechus truñazus que fixera d'enría les sous manes nun yeren pal querer bramar la mochera catandu la Cadarma, aquel paixanu yera un granuxa que dalgu cataba con tous aquechus esparabanxus. —Lluéu tubiemus que dexar de xugar pa dír fasta la porta dou oitra veiz el paixanu suxetáu per dous compañeirus enfocicábase per truñala, entóus díxeme amindi mesmu qu'aquel homacu de trelda diba xodenus tou la nuétche con tantu querer truñar la porta, 'l casu fói que cheguéi xuntu d'él ya díxele que you yera 'l cabu achindi dientru, ya que xi lu que quería yera morrer que nuexóitres lu dibamus achuquinar peque dexara de faer tanta griesca. —El casu fói, que quitéi la pretina de lus mious calzones, pediyes a lus mious compañeirus las d'echus, ya metantu que con cuatru ou cincu pretines you faía un rixu llargu, 'l condenáu paixanu que xapíe más de cárxeles ya granuxeríes que tous nuexóitres xuntus, glayaba xaforáu que xín que quería morrer ya chuéu. —Cundu tuve 'l rixu corñaleiru fechu, fíxele un treizu ya punxeilu 'l paixanu nel piscuezu ya nun fexu esparabexu dangún, tal paicía que yera verdá que cataba la Cadarma, chevámuslu axin coyíu per el roncial comu pochín que yera fasta lu cabeiru la celdona dou comu a dous metrus del xuelu había un ventanalón enrexáu, ya cundu me xubí d'euría 'l camastru p'enretrigar la pretina na rexa con mires d'afogalu per la chancia, 'l probe paixanu llantandu sous rodiétches nel xuelu, chorandu comu 'n nenu examparáu, amamplenáu d'un miéu que per tou 'l sou curpu s'allumbraba, cundu comprendióu que díbamus afogalu na sou verdá de nuexa chancia, díxunus xuplicanti qu'él nun quería morrer, que taba xin trabayu, xin teixá, xin nagua, que lu que viexe fechu fora namái paquelu llanteren dientru de la cárxel, anxina ente la cárxel yal lus papelaxus de xueces ya mélicus de llocus, paxaba lus envernus abelugáu, en teixá xin goteres, camastru enxútchu, ya comedera gratis, fasta qu'achegare ‘l bon tempu, ya qu’istu mesmu fexéralu fatáus d'endeveices noitres ciodaes dandoye un bon rexultáu. —El casu foi que tous nus punximos m'allegres, ya 'l mesmu paixanu xonriyente quitóu del piscuezu 'l treizu, ya fóu desaparexondu les pretines nel mesmu encaldar que nus las apurria, ya despós preguntóunus se teñíamus dalgu qu'enzular pos taba tarazáu de fame, entóus el cocineiru puénxule 'l pote de fabes ente les sous piernes nel mesmu lleldar que l'apurría un cantezu de pan ya la cuyar, ya díxole qu'enzulara fabes fasta que se fartase. —El paixanu allugáu pela fame xentose d'euría 'l camastru conel pote ben terciáu ente sous pates, ya comencipióu escuyarapar per les fabes nun topándoles nagua xaláes, ya xin guniar pallabra con naide dexóu 'l pote escosau de potaxe, despós llapóu trés tal escomunal fartura un xarricáu d'agua del cañu del retrete, ya dexeguíu endolcóuxe nel catre con tous sous fatus puestus moyáus comu taben, ya tapánduse con una mantaxe que yera lu mesmu qu' un xacu gochu ya ruín, comencipleu con la mochera encobertoriada nel xurniéu catandu 'l xuenu. —Nun debía d'atopase ben nel sou xeitu, pos él nun faía namái que dar gueltes ya bufar encomoláu debaxu 'l mantaxu, metantu qu'el catre xiringotiábase dientru d'unus chirríus del fierru ferruñosu, ya despós d’abayucase nun mamplenáu d'encoyese y'espurrise, lleldar bufíus ya corcoubus, comencipióu queixase, primeiru xelliquín, despós con más xixa, ya per últimu llevantóuxe del camaretu encoyíu con les manes aprietandu 'l sou banduyu,que debía de tenelu mu terriu per mor del potaráu de fabes quenél nun coyíen, ya nun queríen xebrase nin per d'enría ni per d'embaxu, per ístu 'l paixanu taba que bramaba xegún el miou paicer yal de tous lus mious compañeirus, que primeiru tomámuslu en rixes, y'angunus gracioxus llanzábanye puches, munches tan gracioxes que más royír nus faíen, el probe paixanu que nun faía namái que dar gueltes pela celdona con les manes afaxandu 'l banduyu ya queixánduse ya con glayíes abondu xubíus, debía de tar envidayandu que taba dientru de la mesma ufixina del diañu, 'l agüétchar comu tous mu contentus nus reyíamus xin faele dalgún casu, dexose cayer nel xuelu llanzandu glayares tan fortes falandu que morría ya que per el amor del Faidor chamaramus un mélicu. Nun féxume falta ’mindi chamar al funcionariu, pos con tal enlloquecía folixa vienu él chuéu conún llátigu na manu, pa falagái 'l chumbu, anxina qu´ abrióu la porta don Muél enruxeráu de mala lleiche, ya coyendu 'l probe paixanu quetaba esmurgazáu nel xuelu fayendu corcóubus ya llanzandu glayíus per mor del dollor, comencipiou primeiramente ximielgándulu, que tal paicía ante les sous manes comu 'n maruxonín de trapaxus, urdenánduye qu'afogara lluéu 'l glayar, ya senún lu faía diba queixase per dalgu. Peru 'l paixanu nun atendíe más pallabres que les qu'allumbraben lus sous dollores, que nun yeren oitres qu’el falar que se morría senún chababen con priexa un mélicu. —Don Muél comprendiou que nun yera la chuma la que l'encibiétchaba, cundu le cuntamus que se viexe 'nzuláu 'l potaráu de fabes, anxina foi que tirándulu d’enría 'l camastru díxule que yera un allicuéncanu, ya que xin per él fora chindi morría xin oitres cudiáus. —Gulgunus pieschar la porta don Muél xebránduse de nuexoitres xin falar más pallabres, ya comu a la gora ou anxina, chegarun cununa camiétcha dous homes de la Cruz Roxa, ya enxamás xupe xin viexe morríu ou sanáu aquel probetayu de paixanu, pos manque ye preguntéi 'l funcionariu per él, díxome que nun xapíe nagua. TRADUCCIÓN.—Hace muchos años, estando yo prisionero en la cárcel de Avilés me habían dado el oficio de cabo de varas, porque así lo habían querido los funcionarios de aquella casa de encadenamiento, casi todos ellos habían sido legionarios en la contienda de Nuestra Patria, todos menos el director, que mandaba menos en aquel pequeño presidio que yo mismo, que era un preso enchufado por así decirlo, por mis hermanos los legionarios. —El asunto era, que yo no vivía mejor que mis compañeros de infortunio, pero dentro de lo que cabía, yo era un preso que me movía dentro de aquella cárcel, con mucha más libertad que todos los demás. —Me recuerdo que era por el invierno, en una noche fría y muy lluviosa, y no habíamos en la cárcel de aquella nada más que una docena de presos, y todos estábamos acomodados dentro de una grande celda, de la cual yo era el responsable de lo que pudiera suceder en ella, que acaecía de todo pero con mucho talento, pues lo mismo jugábamos a las cartas, y demás juegos prohibidos, que solíamos beber vino hasta casi emborracharnos, pues a todos los funcionarios yo me los tenía tan ganados, que solía conseguir de ellos muchas prohibidas cosas, y todo era por mor de que yo siempre estaba hablando con ellos de cosas del Tercio, y a mí me parecía, que yo sabía de la Legión más que todos ellos juntos, aunque hubieran hecho la guerra convirtiéndose en vencedores de la contienda. —La Legión ha sido para mí desde antes de mi propia nacencia, algo muy sagrado, porque mi padre había sido fundador y Laureado de Ella, y por si alguien se recuerda de su nombre, se llamaba Julio Gómez Sánchez, y porque yo también forme en sus filas amándola y queriéndola. Por todas estas cosas, la Legión siempre fue para mí muy sagrada y querida. Lo mismo que por mi Dulce y Embrujadora Tierrina, yo doy gustoso mi vida en todos los sucederes, pues también por la Legión lo haría, y si algún día tuviese que elegir entre las dos, lo haría por mi Tierrina que es mi propia Legión. —El caso fue que aquella noche, el cocinero que era un preso que estaba en la cárcel porque era un ladronzuelo, hiciera para cenar judías de color con patatas, y tan saladas le habían salido, que muy pocas habíamos comido, por eso quedó en la perola casi toda la cena, y cuando el funcionario de servicio nos encerró en la celda, metimos para dentro la perola de judías, por si alguno quería comer alguna por la noche como muchas voces hacíamos, pues teníamos la luz toda la noche, y nada más que yo podía apagarla cuando mejor nos pareciese. Sucedía que estabamos todos los presos dentro de aquella grande celda, y cada cual hacía lo que mejor le pareciese, algunos ya se habían acostado en aquellos camastros que se movían como columpios, con los jergones rotos la mitad de ellos, y llenos de suciedad y porquería por todas partes, para mí que aquellos inmundos camastros eran propios para los cerdos y no para las personas, pero por aquellos tiempos la vida era así, porque la Justicia y la Libertad, se encontraba tan prisionera como nosotros mismos. —Serían aproximadamente las diez de la noche, cuando el cerrojo del portón de la celda le oímos chirrear y don Manuel, un funcionario que había sido sargento del Tercio, un gigante de paisano como un roble de fuerte y grande, abrió la puerta de par en par y dejó caer dentro de la celda un esquelético hombre que traía entre sus poderosas manos lo mismo que si fuese un muñeco. El pobre desgraciado estaba de mojado, lo mismo que si lo hubiesen pescado en la mar, lugar dónde él se había lanzado para asesinar su miserable existencia, según había manifestado el municipal que le había traído a la cárcel, pues al parecer la borrachera que le envolvía, hiciérale ahogarse mismamente delante de las narices del municipal, que fuera quién le había salvado la vida. —Aquel pingajo de hombre tal parecía que no estaba bien de la mollera, por no decir que loco del todo estaba, por causa de la asquerosa borrachera que al parecer le enmadejaba. El caso fue, que don Manuel me dijo que le cuidara hasta que dejase de estar tan borracho, y sin más palabras, volvió cerrar la puerta el funcionario, dejándonos dentro aquel paisano, que nada más que el guardián se había marchado, se puso en pie con tal rapidez como si eléctrico lo fuera, y comenzó a mirarnos a todos con sus ojos sumamente abiertos y extraviados, lagrimosos y muy amenazadores, lo mismo que si pretendiese asesinarnos a todos nosotros. Después, se acostó encima de su camastro y dio comienzo a llorar desconsolado, al mismo tiempo que temblando todo él, se quejaba con palabras deshilbanadas y tartamudeantes, después se levantó con la velocidad de un relámpago, y comenzó a envestir puñando con su cabeza contra la puerta, que estaba forrada por la parte de dentro con chapas de hierro, le cogimos con rapidez consolándole como mejor supimos, a la sazón que le aconsejábamos que no hiciera cosas que le harían daño, pero él forcejeando por escaparse de entre nosotros, decía que quería morirse, y que no descansaría hasta asesinar su miserable vida. Dejé al paisano casi del todo sosegado en compañía de otros compañeros que a su manera le consolaban, y me marché con otros a jugar una partida al tute en la que antes estábamos enfrascados jugándonos unas botellas de vino para el día siguiente. —Mientras estábamos jugando, comencé a estudiar con mi pensamiento los haceres lleldados por aquel embriagado paisano, y tales encerebrares me alumbraron la luz de que aquel condenado borracho no quería morir, porque si cualquiera se quiere quitar la vida, no lo hace delante de las narices de un guardia, sino que lo más propio, es que busque un lugar donde nadie le vea, lo mismo que cuando envistiera contra la puerta, aquellos cabezazos que hiciera encima de sus manos, no eran para quererse abrir la cabeza buscando la muerte. —Aquel paisano era un verdadero granuja, que alguna cosa andaba buscando con todos aquellos espavimientos. —Muy pronto tuvimos que dejar de jugar, para ir de nuevo hasta la puerta, donde otra vez el paisano sujetado por dos compañeros se encorajinaba por querer puñarla de nuevo. Fue entonces cuando me dije a mí mismo, que aquel hombre de mierda, nos iba a fastidiar toda la noche con tanto querer puñar la puerta. El caso fue, que llegué a junto él y le dije que yo era el cabo de la celda, y en ausencia de los funcionarios yo era quién allí mandaba, y si lo que quería era morir, que nosotros mismos le íbamos asesinar para que dejase de armar tanta gresca. —El caso fue, que me quité el cinto de mis pantalones, a la par que les pedía a mis compañeros los de ellos, y mientras que con cuatro o cinco cinturones estaba haciendo una larga cuerda, el condenado de paisano que sabía más de cárceles que todos nosotros juntos, gritaba alterado que sí, que quería morirse y luego. —Cuando tuve la cuerda cornalera echa, le hice un lazo y se lo colgué al paisano del pescuezo, no haciendo espavimento alguno, tal parecía que era cierto que andaba buscando la muerte. Le llevamos así cogido por el ronzal como pollino que era, hasta el final de la celda, donde como a dos metros del suelo, había un enorme ventanal enrejado con fuertes hierros, cuando me subí encima del camastro para amarrar la cuerda en las rejas con miras de ahorcarlo en broma, el pobre paisano plantó sus rodillas en el suelo, y llorando desconsoladamente como un niño desamparado, plagado de un tenebroso miedo que por todo su cuerpo se alumbraba, nos dijo suplicante que él no quería morir, que no tenía trabajo, ni casa, ni a nadie, que lo que hubiera hecho había sido nada más que para que le metiesen en la cárcel, así era que entre la cárcel y los papeleos de jueces y de médicos de locos, se pasaba los inviernos resguardado en casa sin gotera, camastro seco y comida gratis, hasta que llegase el buen tiempo, y que esto mismo ya lo hubiera hecho varias veces en otras ciudades de la Patria, donde le habían proporcionado un estupendo resultado. —El caso fue, que todos nos pusimos muy alegres, y hasta el mismo paisano sonriente, se quitó de su cuello el dogal, que fue desaparejando los cinturones en el mismo suceder que nos los daba, y después como si no hubiese pasado nada, nos preguntó si teníamos algo de comer, pues estaba muerto de hambre, entonces el cocinero muy rápido, le puso la perola de judías entre sus piernas, en el suceder que le daba un trozo de pan y una cuchara, le dijo, que comiese judías hasta que se hartara. —El paisano atenazado por el hambre, se sentó encima del camastro con el perol bien terciado entre sus piernas y comenzó a embutirse grandes cucharadas de judías, no encontrándolas al parecer nada saladas, y sin hablar con nadie palabra, dejó al perol sin nada del potaje, después se bebió tras descomunal hartura, un grande jarro de agua del cano del retrete, y seguidamente se enroscó en su catre, con todas sus ropas puestas mojadas como estaban, y tapándose con una manta que era lo mismo que un saco sucio y malo, comenzó con la cabeza también tapada, a buscar el descanso en el sueño. —No debía de encontrarse muy bien en su sitio, pues no hacía nada más que dar vueltas, así como resoplar incomodado debajo de aquella cerda manta, mientras que el desvencijado catre continuamente se movía, dentro de un chirriar de hierros viejos y herrumbrosos, y después de dar muchísimas vueltas, de encogerse y estirarse, y hacer resoplinos y saltos, comenzó a quejarse, primero muy quedamente, después con más fuerza, y por último se levantó del camastro muy encogido y con sus manos apretando desesperado el estómago, que debía de tenerle muy lleno, por la causa del enorme perol de judías que en él no cabían, y no querían salirse ni por encima ni por debajo, por esto el pobre paisano estaba que explotaba, según mí parecer y el de todos mis compañeros, que primero lo tomamos en risas, y algunos graciosos le lanzaban sátiras, y muchas de ellas eran tan picarescas y ocurrentes, que más gracia y regocijo nos hacían, el desdichado paisano que no hacía nada más que dar vueltas por la celda, con las manos atajando su barriga y quejándose a grandes voces, debía de estar lleno de terror pensando, que se encontraba dentro de la misma oficina del mismo diablo, al observar como todos nosotros muy contentos y gozosos, nos estabamos riendo sin hacerle el menor caso. Dejose caer entonces en el suelo, lanzando gritos muy fuertes y arrollicándose a la par que decía que se moría, y que por el amor del Hacedor llamáramos a un médico. —No me hizo falta a mí llamar al funcionario, pues con tal enloquecido escándalo vino él presto armado con un látigo en la mano, para acariciarle el lomo, nada más que abrió la puerta don Manuel rabiado y con mala leche, cogió al pobre paisano que estaba tirado en el suelo dando voces lastimosas dentro de endemoniados revolcones de dolor, primeramente le sacudió con fuerza, pues tal parecía entre sus manos como un muñeco de trapo, le ordenó que dejase de dar más voces sino quería darlas por algo, pero el paisano no atendía a mas palabras que las que le alumbraban sus propios dolores, que no eran otras que el decir que se moría sino llamaban con rapidez a un médico. —Don Manuel comprendió que no era la borrachera la que lo ataba en aquel estado, cuando nosotros le dijimos que se hubo comido todo el perol de judías. Así fue, que tirándole de mala manera encima de su camastro, le dijo que era un indeseable de la peor calaña, y que si por él fuese, allí mismo se moriría como un perro. —Volvió a cerrar la puerta don Manuel, alejándose de nosotros sin decir más palabras, y como a un tiempo de una hora más o menos, llegaron con una camilla dos hombres de la Cruz Roja y se lo llevaron. Ya jamás supe más de él, no supe si muriera o sanara aquel desgraciado de paisano, pues aunque le pregunté al funcionario, me dijo que no sabía nada.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > chumáu

  • 49 second

    I
    1. 'sekənd adjective
    1) (next after, or following, the first in time, place etc: February is the second month of the year; She finished the race in second place.) segundo
    2) (additional or extra: a second house in the country.) segundo
    3) (lesser in importance, quality etc: She's a member of the school's second swimming team.) segundo

    2. adverb
    (next after the first: He came second in the race.) segundo

    3. noun
    1) (a second person, thing etc: You're the second to arrive.) segundo
    2) (a person who supports and helps a person who is fighting in a boxing match etc.) segundo, cuidador

    4. verb
    (to agree with (something said by a previous speaker), especially to do so formally: He proposed the motion and I seconded it.) apoyar, secundar

    5. noun
    (a secondary school.) escuela de secundaria
    - secondly
    - secondary colours
    - secondary school
    - second-best
    - second-class
    - second-hand
    - second lieutenant
    - second-rate
    - second sight
    - second thoughts
    - at second hand
    - come off second best
    - every second week
    - month
    - second to none

    II 'sekənd noun
    1) (the sixtieth part of a minute: He ran the race in three minutes and forty-two seconds.) segundo
    2) (a short time: I'll be there in a second.) segundo, instante
    second1 adj segundo
    second2 n segundo
    tr['sekənd]
    1 (gen) segundo,-a; (another) otro,-a
    every second day/week/month/year cada dos días/semanas/meses/años
    1 segundo,-a
    1 (in series) segundo,-a
    2 SMALLBRITISH ENGLISH/SMALL (degree) ≈ notable nombre masculino
    3 SMALLAUTOMOBILES/SMALL (gear) segunda
    4 SMALLSPORT/SMALL (boxing) segundo, mánager nombre masculino, cuidador nombre masculino
    5 SMALLMUSIC/SMALL segunda
    1 segundo, en segundo lugar
    he came second llegó segundo, quedó en segundo lugar
    1 (motion, proposal) apoyar, secundar
    2 familiar (agree) estar de acuerdo con
    1 SMALLCOMMERCE/SMALL artículos nombre masculino plural con tara, artículos nombre masculino plural defectuosos
    1 (food) segunda ración nombre femenino
    who wants seconds? ¿quién quiere repetir?
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    on second thoughts pensándolo bien
    to be second nature to somebody serle completamente natural a alguien
    don't worry, it'll soon become second nature to you no te preocupes, pronto te parecerá una cosa muy natural
    to be second to none no tener igual
    to have a second string to one's bow tener otra alternativa
    to have second thoughts (about something) entrarle dudas a uno (sobre algo), cambiar de idea (sobre algo)
    to play second fiddle ser segundón,-ona, desempeñar un papel secundario
    second class segunda clase
    Second Coming Segundo Advenimiento
    second floor SMALLBRITISH ENGLISH/SMALL segundo piso 2 SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL primer piso
    second generation segunda generación nombre femenino
    second half segundo tiempo
    second language segundo idioma
    second name apellido
    second person segunda persona
    second sight clarividencia
    Second World War Segunda Guerra Mundial Table 1SMALLNOTA/SMALL See also sixth/Table 1
    ————————
    tr['sekənd]
    1 (time) segundo
    Christie's time was 9.9 seconds Christie hizo un tiempo de 9,9 segundos
    2 familiar momento, momentito
    have you got a second? ¿tienes un momento?
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    ————————
    tr[sɪ'kɒnd]
    1 SMALLBRITISH ENGLISH/SMALL trasladar temporalmente
    second ['sɛkənd] vt
    : secundar, apoyar (una moción)
    second or secondly ['sɛkəndli] adv
    : en segundo lugar
    second adj
    : segundo
    1) : segundo m, -da f (en una serie)
    2) : segundo m, segunda parte f
    3) : segundo m, ayudante m (en deportes)
    4) moment: segundo m, momento m
    adj.
    segunda adj.
    segundo, -a adj.
    adv.
    en segundo lugar adv.
    n.
    dos s.m.
    segunda s.f.
    segundante s.m.
    segundo s.m. (In a duel)
    v.
    apadrinar v.
    v.
    secundar v.

    I 'sekənd
    1)

    to give somebody a second chance — darle* a alguien otra oportunidad

    every second Tuesday/week — cada dos martes/semanas, martes/semana por medio (CS, Per)

    b) (in seniority, standing) segundo

    II
    a) (in position, time, order) en segundo lugar

    work comes second, family first — la familia está antes que el trabajo

    b) ( secondly) en segundo lugar

    III
    1)
    a) ( of time) segundo m; (before n)
    b) ( moment) segundo m

    it doesn't take a second — no lleva ni un segundo, es cosa de un segundo

    2)
    a) second (gear) ( Auto) (no art) segunda f

    he finished a good/poor second — quedó en un honroso/deslucido segundo lugar

    c) (BrE Educ)

    upper/lower second — segunda y tercera nota de la escala de calificaciones de un título universitario

    3) (in boxing, wrestling) segundo m; ( in dueling) padrino m
    4) ( substandard product) artículo m con defectos de fábrica
    5) seconds pl ( second helping) (colloq)

    to have seconds — repetir*, repetirse* (Chi)


    IV
    1) ( support) \<\<motion/candidate\>\> secundar

    I ['sekǝnd]
    1. ADJ
    1) (gen) segundo

    they have a second home in Oxford — tienen otra casa en Oxford, en Oxford tienen una segunda vivienda

    will you have a second cup? — ¿quieres otra taza?

    give him a second chancedale otra oportunidad

    in second gear — (Aut) en segunda (velocidad)

    it's second nature to her — lo hace sin pensar

    for some of us swimming is not second nature — para muchos de nosotros nadar no es algo que nos salga hacer de forma natural

    to ask for a second opinionpedir una segunda opinión

    to be/lie in second place — estar/encontrarse en segundo lugar or segunda posición

    to have second sight — tener clarividencia, ser clarividente

    Charles the Second — (spoken form) Carlos Segundo; (written form) Carlos II

    without a or with hardly a second thoughtsin pensarlo dos veces

    to have second thoughts (about sth/about doing sth) — tener sus dudas (sobre algo/si hacer algo)

    on second thoughts... — pensándolo bien...

    for the second timepor segunda vez

    to be second to none — no tener rival, ser inigualable

    Bath is second only to Glasgow as a tourist attraction — Bath es la atracción turística más popular aparte de Glasgow, solo Glasgow gana en popularidad a Bath como atracción turística

    to get one's second windconseguir recobrar fuerzas

    floor 1.
    2) (Mus) segundo
    fiddle 1., 1)
    2. ADV
    1) (in race, competition, election) en segundo lugar

    to come/ finish second — quedar/llegar en segundo lugar or segunda posición

    2) (=secondly) segundo, en segundo lugar

    the second largest fish — el segundo pez en tamaño, el segundo mayor pez

    3. N
    1) (in race, competition)

    he came a good/ poor second — quedó segundo a poca/gran distancia del vencedor

    studying for his exams comes a poor second to playing football — prepararse los exámenes no tiene ni de lejos la importancia que tiene jugar al fútbol

    I feel I come a poor second in my husband's affections to our baby daughter — tengo la sensación de que mi marido vuelca todo su cariño en la pequeña y a mí me tiene olvidada

    close
    2) (Aut) segunda velocidad f

    in second — en segunda (velocidad)

    3) (=assistant) (in boxing) segundo m, cuidador m ; (in duel) padrino m

    seconds out! — ¡segundos fuera!

    4) (Brit)
    (Univ)

    Lower/ Upper Second — calificación que ocupa el tercer/segundo lugar en la escala de las que se otorgan con un título universitario

    See:
    5) seconds
    a) (Comm) artículos mpl con defecto de fábrica

    these dresses are slight seconds — estos vestidos tienen pequeños defectos de fábrica

    b) (Culin)

    will you have seconds? — ¿quieres más?

    4. VT
    1) [+ motion, speaker, nomination] apoyar, secundar

    I'll second that * — lo mismo digo yo, estoy completamente de acuerdo

    2) [sɪ'kɒnd]
    [+ employee] trasladar temporalmente; [+ civil servant] enviar en comisión de servicios (Sp)
    5.
    CPD

    second chamber N[of parliament] cámara f alta

    the Second Coming N — (Rel) el segundo Advenimiento

    second form Ncurso de secundaria para alumnos de entre 12 y 13 años

    second half N — (Sport) segundo tiempo m, segunda parte f ; (Econ) segundo semestre m (del año económico)

    second house N — (Theat) segunda función f

    second lieutenant N (in army) alférez mf, subteniente mf

    second mate, second officer N (in Merchant Navy) segundo m de a bordo

    second person N — (Gram) segunda persona f

    the second person singular/plural — la segunda persona del singular/plural

    to have second sight — ser clarividente

    second string N(esp US) (Sport) (=player) suplente mf ; (=team) equipo m de reserva


    II ['sekǝnd]
    1.
    N (in time, Geog, Math) segundo m

    just a second!, half a second! * — ¡un momento!, ¡momentito! (esp LAm)

    in a split second — en un instante, en un abrir y cerrar de ojos

    it won't take a second — es cosa de un segundo, es un segundo nada más

    at that very second — en ese mismo instante

    2.
    CPD

    second hand N[of clock] segundero m

    * * *

    I ['sekənd]
    1)

    to give somebody a second chance — darle* a alguien otra oportunidad

    every second Tuesday/week — cada dos martes/semanas, martes/semana por medio (CS, Per)

    b) (in seniority, standing) segundo

    II
    a) (in position, time, order) en segundo lugar

    work comes second, family first — la familia está antes que el trabajo

    b) ( secondly) en segundo lugar

    III
    1)
    a) ( of time) segundo m; (before n)
    b) ( moment) segundo m

    it doesn't take a second — no lleva ni un segundo, es cosa de un segundo

    2)
    a) second (gear) ( Auto) (no art) segunda f

    he finished a good/poor second — quedó en un honroso/deslucido segundo lugar

    c) (BrE Educ)

    upper/lower second — segunda y tercera nota de la escala de calificaciones de un título universitario

    3) (in boxing, wrestling) segundo m; ( in dueling) padrino m
    4) ( substandard product) artículo m con defectos de fábrica
    5) seconds pl ( second helping) (colloq)

    to have seconds — repetir*, repetirse* (Chi)


    IV
    1) ( support) \<\<motion/candidate\>\> secundar
    2) [sɪ'kɒnd] ( attach) (BrE)

    English-spanish dictionary > second

  • 50 cuando

    adv.
    when.
    cuando me agacho, me duele la espalda when o whenever I bend down, my back hurts
    cuando quieras whenever you like
    de cuando en cuando, de vez en cuando from time to time, now and again
    cuando más at the most
    cuando menos at least
    conj.
    1 if.
    cuando tú lo dices será verdad it must be true if you say so
    no será tan malo cuando ha vendido tantas copias it can't be that bad if it's sold so many copies
    2 even though (contrast indicates).
    no tiene muchos amigos, cuando en realidad es una persona muy agradable he doesn't have a lot of friends, even though he's actually a very nice person
    * * *
    1 (tiempo) when
    1 (temporal) when, whenever
    3 (causal) since
    1 during, at the time of
    \
    cuando más at the most
    cuando menos at least
    cuando mucho at the most
    de cuando en cuando / de vez en cuando now and then, from time to time
    hasta cuando until
    * * *
    1. prep.
    2) if
    2. conj.
    1) when
    2) if
    * * *
    1. CONJ
    1) [con valor temporal] [en un momento concreto] when; [en cualquier momento] whenever

    cuando iba allí lo veía — whenever I went there I saw him, I used to see him when(ever) I went there

    2) [con valor condicional, causal] if

    cuando él lo dice, será verdad — if he says so, it must be true

    cuando no te ha dicho nada todavía, es que no piensa invitarte — if he hasn't said anything yet, that means he isn't thinking of inviting you

    3) [con valor adversativo] when

    yo lo hago todo, cuando es él quien debería hacerlo — I'm the one that does it all, when it should be him

    aun 3)
    2. ADV
    1)

    fue entonces cuando comprendí la importancia del problemait was then that o that was when I understood the seriousness of the problem

    en abril es cuando más casos hay — April is when there are most cases, it's in April that there are most cases

    de cuando en cuando, de vez en cuando — from time to time, now and again, every so often

    2)

    cuando másat (the) most

    tardaremos, cuando más, una semana — it will take us a week at (the) most o at the outside

    cuando menosat least

    esperamos llegar, cuando menos, a las semifinales — we are hoping to reach the semifinals, at least

    cuando muchoat (the) most

    cuando noif not

    docenas, cuando no cientos, de películas — dozens, if not hundreds, of films

    3.
    PREP

    cuando niño yo era muy traviesoas a child o when I was a child I was very naughty

    * * *
    I

    cuando éramos pequeños — when we were young; (+ subj)

    ven cuando quierascome when o whenever you like

    b) ( referido al futuro) (+ subj) when
    2)
    a) (si) if

    cada cuando — (esp AmL) every so often

    de vez en cuando — from time to time, every so often

    cuando más or mucho — at (the) most, at the outside

    II
    * * *
    = at the time (that/of), when, where, at what point.
    Ex. This order is consistent with the established relationships between subjects at the time that the scheme was first published (1876).
    Ex. When the record transfer is complete, the catalog summary screen is shown for the new record so that the user can review and update it.
    Ex. An appreciation of alternative approaches is particularly important in this field where trends towards standardisation are the norm.
    Ex. Libraries are having to decide at what point a service should become chargeable without creating a disadvantage to those who cannot pay = Las bibliotecas tienen que decidir cuándo se debería cobrar por un servicio sin crear un problema para los que no pueden pagar.
    ----
    * aun cuando = even if, even though, even when.
    * cada cuando = every so often, every now and then, every now and again, every once in a while.
    * como cuando + Indicativo = as in + Gerundio.
    * como y cuando = as and when.
    * como y cuando sea + Adjetivo = as + Adjetivo.
    * cuando antes + Pronombre + sea posible = at + Posesivo + earliest convenience, at + Posesivo + earliest convenience.
    * cuando antes pueda = at + Posesivo + earliest convenience.
    * cuando a uno le venga bien = at leisure.
    * cuando el río, suena agua lleva = there's no smoke without fire, where there's smoke there's fire.
    * cuando el río suena agua lleva, donde hay humo hay fuego = there's no smoke without fire.
    * cuando el sol aprieta = during the heat of the day.
    * cuando el tiempo lo permita = when the weather permits.
    * cuando era niño = as a boy.
    * cuando hace frío = in the cold.
    * cuando la marea está alta = at high tide.
    * cuando la marea está baja = at low tide.
    * cuando le surja la necesidad = at + Posesivo + time of need.
    * cuando llegó la hora de + Infinitivo = when it came to + Gerundio.
    * cuando llegue la hora = when the time comes.
    * cuando lo necesite = at + Posesivo + time of need.
    * cuando menos te lo esperes = on any given Sunday.
    * cuando proceda = where appropriate, when applicable.
    * cuando quieras = anytime.
    * cuando sea el caso = when applicable.
    * cuando sea necesario = when necessary.
    * cuando sea pertinente = where applicable, where appropriate.
    * cuando se está en + Nombre = when in + Nombre.
    * cuando se le antoje a Uno = on a whim.
    * cuando se solicite = on demand, on request, upon + request.
    * cuando se trata de + Infinitivo = when it comes to + Gerundio.
    * cuando..., si es que... = if and when.
    * cuando uno se encuentra mejor de ánimo = on the upswing.
    * de cuando en cuando = every once in a while, every so often, every now and then, every now and again.
    * de vez en cuando = from time to time, now and then, now and again, once in a while, every once in a while, at various times, occasionally, off and on, on and off, occasional, every so often, every now and then, every now and again.
    * en aquellas ocasiones cuando = on occasions when.
    * ganar cuando todo parece estar perdido = victory from the jaws of defeat.
    * para cuando = by the time.
    * siempre y cuando = on the condition that, with the condition that, if and when.
    * siempre y cuando + Subjuntivo = provided (that), as long as.
    * * *
    I

    cuando éramos pequeños — when we were young; (+ subj)

    ven cuando quierascome when o whenever you like

    b) ( referido al futuro) (+ subj) when
    2)
    a) (si) if

    cada cuando — (esp AmL) every so often

    de vez en cuando — from time to time, every so often

    cuando más or mucho — at (the) most, at the outside

    II
    * * *
    = at the time (that/of), when, where, at what point.

    Ex: This order is consistent with the established relationships between subjects at the time that the scheme was first published (1876).

    Ex: When the record transfer is complete, the catalog summary screen is shown for the new record so that the user can review and update it.
    Ex: An appreciation of alternative approaches is particularly important in this field where trends towards standardisation are the norm.
    Ex: Libraries are having to decide at what point a service should become chargeable without creating a disadvantage to those who cannot pay = Las bibliotecas tienen que decidir cuándo se debería cobrar por un servicio sin crear un problema para los que no pueden pagar.
    * aun cuando = even if, even though, even when.
    * cada cuando = every so often, every now and then, every now and again, every once in a while.
    * como cuando + Indicativo = as in + Gerundio.
    * como y cuando = as and when.
    * como y cuando sea + Adjetivo = as + Adjetivo.
    * cuando antes + Pronombre + sea posible = at + Posesivo + earliest convenience, at + Posesivo + earliest convenience.
    * cuando antes pueda = at + Posesivo + earliest convenience.
    * cuando a uno le venga bien = at leisure.
    * cuando el río, suena agua lleva = there's no smoke without fire, where there's smoke there's fire.
    * cuando el río suena agua lleva, donde hay humo hay fuego = there's no smoke without fire.
    * cuando el sol aprieta = during the heat of the day.
    * cuando el tiempo lo permita = when the weather permits.
    * cuando era niño = as a boy.
    * cuando hace frío = in the cold.
    * cuando la marea está alta = at high tide.
    * cuando la marea está baja = at low tide.
    * cuando le surja la necesidad = at + Posesivo + time of need.
    * cuando llegó la hora de + Infinitivo = when it came to + Gerundio.
    * cuando llegue la hora = when the time comes.
    * cuando lo necesite = at + Posesivo + time of need.
    * cuando menos te lo esperes = on any given Sunday.
    * cuando proceda = where appropriate, when applicable.
    * cuando quieras = anytime.
    * cuando sea el caso = when applicable.
    * cuando sea necesario = when necessary.
    * cuando sea pertinente = where applicable, where appropriate.
    * cuando se está en + Nombre = when in + Nombre.
    * cuando se le antoje a Uno = on a whim.
    * cuando se solicite = on demand, on request, upon + request.
    * cuando se trata de + Infinitivo = when it comes to + Gerundio.
    * cuando..., si es que... = if and when.
    * cuando uno se encuentra mejor de ánimo = on the upswing.
    * de cuando en cuando = every once in a while, every so often, every now and then, every now and again.
    * de vez en cuando = from time to time, now and then, now and again, once in a while, every once in a while, at various times, occasionally, off and on, on and off, occasional, every so often, every now and then, every now and again.
    * en aquellas ocasiones cuando = on occasions when.
    * ganar cuando todo parece estar perdido = victory from the jaws of defeat.
    * para cuando = by the time.
    * siempre y cuando = on the condition that, with the condition that, if and when.
    * siempre y cuando + Subjuntivo = provided (that), as long as.

    * * *
    a las siete es cuando me viene mejor seven o'clock is the best time for me
    cuando estoy solo when I'm alone
    justo cuando la fiesta empezaba a animarse just as o just when the party was beginning to liven up
    ¿te acuerdas de cuando éramos pequeños? do you remember when we were young?
    (+ subj): cuando se entere me mata when he finds out he'll kill me!
    ven cuando quieras come when o whenever you like
    B
    1
    (si): cuando él lo dice será verdad if he says so then it must be true
    cuando yo te digo que es un fresco … didn't I tell you he had a nerve?
    se ha molestado cuando soy yo la que debería sentirse ofendida he's upset when really I'm the one who ought to feel offended
    ¿por qué me voy a preocupar cuando a él no le importa? why should I worry if o when he doesn't care?
    C ( en locs):
    cada cuando every so often, from time to time, now and then
    de vez en cuando from time to time, every so often, now and then
    cuando más or mucho at (the) most, at the outside
    cuando menos at least
    cuando quiera whenever
    cuando quiera que ocurren estas tragedias … whenever these tragedies occur …
    ( fam):
    nos conocimos cuando la mili we met when we were doing our military service, we met during our military service
    yo estaba allí cuando la explosión I was there when the explosion happened o at the time of the explosion
    una ermita de cuando los moros a hermitage dating from Moorish times
    * * *

     

    Multiple Entries:
    cuando    
    cuándo
    cuando conjunción

    ven cuándo quieras come when o whenever you like;

    cuándo se mejore when she gets better;
    ahora es cuándo me viene mejor now is the best time for me
    b) (si) if;


    c) ( en locs)


    de vez en cuando from time to time, every so often
    cuándo adverbio
    when;
    ¿de cuándo es esa foto? when was that photo taken?;

    ¿desde cuándo lo sabes? how long have you known?;
    ¿desde cuándo? since when?;
    ¡cuándo no! (AmL) as usual!
    cuando
    I adverbio (de tiempo) when
    II conj
    1 (temporal) when: cuando quieras, whenever you want
    cuando termines, when you finish
    2 (condicional) (si) if
    3 (concesiva) (aunque) (aun) cuando, even if
    III preposición during, at the time of
    cuando la guerra, during the war
    cuando joven, when young
    ♦ Locuciones: cuando más/mucho, at the most
    cuando menos, at least
    cuando quiera que, whenever
    de cuando en cuando/de vez en cuando, from time to time
    cuándo adverbio interr when?
    ¿desde cuándo?, since when?
    ¿para cuándo vienes?, when are you coming?

    ' cuándo' also found in these entries:
    Spanish:
    abrir
    - acertar
    - achantarse
    - ahorcarse
    - antojarse
    - apéndice
    - asesinar
    - asomar
    - atravesada
    - atravesado
    - aun
    - avisar
    - baja
    - bajo
    - balón
    - bastante
    - bien
    - bisbiseo
    - bobalicón
    - bobalicona
    - boca
    - caer
    - caerse
    - calmarse
    - campante
    - casarse
    - cerca
    - cerdo
    - cien
    - codazo
    - comecome
    - como
    - cómo
    - componenda
    - cónclave
    - contra
    - cordera
    - cordero
    - corta
    - corto
    - cota
    - cuando
    - dejarse
    - delirio
    - demasiada
    - demasiado
    - demonio
    - derrumbarse
    - desconectarse
    - desde
    English:
    accustom
    - add in
    - admit
    - advise
    - again
    - agree
    - alter
    - alternate
    - antidepressant
    - appreciate
    - apron
    - as
    - ashen
    - ask
    - averse
    - away
    - baby
    - back
    - back off
    - bed
    - beeline
    - behave
    - blow
    - blue
    - bluff
    - blunt
    - blur
    - boo
    - bow out
    - buckle
    - burglar alarm
    - burst
    - by-election
    - cat
    - catch
    - clean
    - come on
    - come out
    - composure
    - console
    - crack
    - crop up
    - cry out for
    - dare
    - deadline
    - delay
    - devil
    - dicey
    - dinner
    - dishearten
    * * *
    adv
    when;
    cuando llegue el verano iremos de viaje when summer comes we'll go travelling;
    cuando me agacho, me duele la espalda when o whenever I bend down, my back hurts;
    se marchó cuando mejor lo estábamos pasando she left just when we were having a really good time;
    acababa de cerrar la puerta, cuando estalló la bomba I had just closed the door when the bomb went off;
    fue entonces cuando comprendí el problema it was then that I realized the problem;
    para cuando llegamos, la fiesta ya había acabado by the time we arrived the party was already over;
    ven a visitarnos cuando quieras come and stay with us whenever you like;
    cambia mucho de cuando está de buen humor a cuando está enfadado he's very different when he's in a good mood to when he's angry;
    ¿te acuerdas de cuando nos dieron el premio? do you remember when o the time they gave us the prize?;
    apenas se marchó el profesor, cuando todos los alumnos se pusieron a hablar no sooner had the teacher left than all the pupils started talking;
    de cuando en cuando, de vez en cuando from time to time, now and again;
    cuando más, cuando mucho at (the) most;
    cuando más, te ayudaré un rato I'll help you for a short while, but no longer;
    cuando menos at least;
    nos harán falta cuando menos cinco personas we'll need at least five people;
    cuando quiera que me lo encuentro, siempre me sonríe whenever I meet him he smiles at me
    conj
    1. [si] if;
    cuando tú lo dices será verdad it must be true if you say so;
    cuando no te ha llegado la invitación, será porque no te quieren ver if you haven't received an invitation, it must be because they don't want to see you;
    no será tan malo cuando ha vendido tantas copias it can't be that bad if it's sold so many copies
    2. [después de “aun”] [aunque]
    no mentiría aun cuando le fuera en ello la vida she wouldn't lie even if her life depended on it
    3. [indica contraste]
    no tiene muchos amigos, cuando en realidad es una persona muy agradable he doesn't have a lot of friends, even though he's actually a very nice person
    4. [introduce valoración negativa] when, even though;
    siempre está protestando, cuando es el que más oportunidades recibe he's always complaining even though o when he's the one who gets more chances than anyone else
    prep
    quemaron ese colegio cuando la guerra that school was burned down during the war;
    son restos de cuando los romanos they are remains from Roman times;
    cuando niño, solía bañarme en este río when I was a boy I used to swim in this river
    * * *
    I conj when; condicional if;
    cuando quieras whenever you want
    II adv when;
    de cuando en cuando from time to time;
    cuando menos at least;
    cuando más, cuando mucho at (the) most
    * * *
    cuándo adv & conj
    1) : when
    ¿cuándo llegará?: when will she arrive?
    no sabemos cuándo será: we don't know when it will be
    2)
    ¿de cuándo acá? : since when?, how come?
    cuando conj
    1) : when
    cuando llegó: when he arrived
    2) : since, if
    cuando lo dices: if you say so
    3)
    cuando más : at the most
    4)
    de vez en cuando : from time to time
    cuando prep
    : during, at the time of
    cuando la guerra: during the war
    * * *
    cuando adv when

    Spanish-English dictionary > cuando

  • 51 sea

    m.
    SFA, Africa Facility, Special Facility for Africa.
    pres.subj.
    3rd person singular (él/ella/ello) Present Subjunctive of Spanish verb: ser.
    * * *
    1→ link=ser ser
    * * *
    SM ABR Esp
    (Agr) = Servicio de Extensión Agraria.
    * * *
    seas, etc see ser
    * * *
    seas, etc see ser
    * * *
    sea, seas, etc
    ser1 (↑ ser (1))
    * * *

    Del verbo ser: ( conjugate ser)

    sea es:

    1ª persona singular (yo) presente subjuntivo

    3ª persona singular (él/ella/usted) presente subjuntivo

    3ª persona singular (él/ella/usted) imperativo

    Multiple Entries:
    sea    
    ser
    sea,
    seas, etc see ser

    ser ( conjugate ser) cópula
    1 ( seguido de adjetivos) to be
    ser expresses identity or nature as opposed to condition or state, which is normally conveyed by estar. The examples given below should be contrasted with those to be found in estar 1 cópula 1 es bajo/muy callado he's short/very quiet;

    es sorda de nacimiento she was born deaf;
    es inglés/católico he's English/(a) Catholic;
    era cierto it was true;
    sé bueno, estate quieto be a good boy and keep still;
    que seas muy feliz I hope you'll be very happy;

    (+ me/te/le etc)

    ver tb imposible, difícil etc
    2 ( hablando de estado civil) to be;

    es viuda she's a widow;
    ver tb estar 1 cópula 2
    3 (seguido de nombre, pronombre) to be;

    ábreme, soy yo open the door, it's me
    4 (con predicado introducido por `de'):

    soy de Córdoba I'm from Cordoba;
    es de los vecinos it belongs to the neighbors, it's the neighbors';
    no soy de aquí I'm not from around here
    5 (hipótesis, futuro):

    ¿será cierto? can it be true?
    verbo intransitivo
    1

    b) (liter) ( en cuentos):

    érase una vez … once upon a time there was …

    2
    a) (tener lugar, ocurrir):


    ¿dónde fue el accidente? where did the accident happen?

    ¿qué habrá sido de él? I wonder what happened to o what became of him;

    ¿qué es de Marisa? (fam) what's Marisa up to (these days)? (colloq);
    ¿qué va a ser de nosotros? what will become of us?
    3 ( sumar):
    ¿cuánto es (todo)? how much is that (altogether)?;

    son 3.000 pesos that'll be o that's 3,000 pesos;
    somos diez en total there are ten of us altogether
    4 (indicando finalidad, adecuación) sea para algo to be for sth;

    ( en locs)
    a no ser que (+ subj) unless;

    ¿cómo es eso? why is that?, how come? (colloq);
    como/cuando/donde sea: tengo que conseguir ese trabajo como sea I have to get that job no matter what;
    hazlo como sea, pero hazlo do it any way o however you want but get it done;
    el lunes o cuando sea next Monday or whenever;
    puedo dormir en el sillón o donde sea I can sleep in the armchair or wherever you like o anywhere you like;
    de ser así (frml) should this be so o the case (frml);
    ¡eso es! that's it!, that's right!;
    es que …: ¿es que no lo saben? do you mean to say they don't know?;
    es que no sé nadar the thing is I can't swim;
    lo que sea: cómete una manzana, o lo que sea have an apple or something;
    estoy dispuesta a hacer lo que sea I'm prepared to do whatever it takes;
    o sea: en febrero, o sea hace un mes in February, that is to say a month ago;
    o sea que no te interesa in other words, you're not interested;
    o sea que nunca lo descubriste so you never found out;
    (ya) sea …, (ya) sea … either …, or …;
    sea como sea at all costs;
    sea cuando sea whenever it is;
    sea donde sea no matter where;
    sea quien sea whoever it is;
    si no fuera/hubiera sido por … if it wasn't o weren't/hadn't been for …
    ( en el tiempo) to be;
    ¿qué fecha es hoy? what's the date today?, what's today's date;

    serían las cuatro cuando llegó it must have been (about) four (o'clock) when she arrived;
    ver tb v impers
    sea v impers to be;

    sea v aux ( en la voz pasiva) to be;
    fue construido en 1900 it was built in 1900
    ■ sustantivo masculino
    1
    a) ( ente) being;

    sea humano/vivo human/living being

    b) (individuo, persona):


    2 ( naturaleza):

    ser
    I sustantivo masculino
    1 being: es un ser despreciable, he's despicable
    ser humano, human being
    ser vivo, living being
    2 (esencia) essence: eso forma parte de su ser, that is part of him
    II verbo intransitivo
    1 (cualidad) to be: eres muy modesto, you are very modest
    2 (fecha) to be: hoy es lunes, today is Monday
    ya es la una, it's one o'clock
    3 (cantidad) eran unos cincuenta, there were about fifty people
    (al pagar) ¿cuánto es?, how much is it?
    son doscientas, it is two hundred pesetas
    Mat dos y tres son cinco, two and three make five
    4 (causa) aquella mujer fue su ruina, that woman was his ruin
    5 (oficio) to be a(n): Elvira es enfermera, Elvira is a nurse
    6 (pertenencia) esto es mío, that's mine
    es de Pedro, it is Pedro's
    7 (afiliación) to belong: es del partido, he's a member of the party
    es un chico del curso superior, he is a boy from the higher year
    8 (origen) es de Málaga, she is from Málaga
    ¿de dónde es esta fruta? where does this fruit come from?
    9 (composición, material) to be made of: este jersey no es de lana, this sweater is not (made of) wool
    10 ser de, (afinidad, comparación) lo que hizo fue de tontos, what she did was a foolish thing
    11 (existir) Madrid ya no es lo que era, Madrid isn't what it used to be
    12 (suceder) ¿qué fue de ella?, what became of her?
    13 (tener lugar) to be: esta tarde es el entierro, the funeral is this evening 14 ser para, (finalidad) to be for: es para pelar patatas, it's for peeling potatoes
    (adecuación, aptitud) no es una película para niños, the film is not suitable for children
    esta vida no es para ti, this kind of life is not for you
    15 (efecto) era para llorar, it was painful
    es (como) para darle una bofetada, it makes me want to slap his face
    no es para tomárselo a broma, it is no joke
    16 (auxiliar en pasiva) to be: fuimos rescatados por la patrulla de la Cruz Roja, we were rescued by the Red Cross patrol
    17 ser de (+ infinitivo) era de esperar que se marchase, it was to be expected that she would leave
    ♦ Locuciones: a no ser que, unless
    como sea, anyhow
    de no ser por..., had it not been for
    es más, furthermore
    es que..., it's just that...
    lo que sea, whatever
    o sea, that is (to say)
    sea como sea, in any case o be that as it may
    ser de lo que no hay, to be the limit
    ' sea' also found in these entries:
    Spanish:
    adentro
    - arrastrar
    - besugo
    - blanca
    - blanco
    - caballito
    - comunicar
    - cualquiera
    - elefante
    - ser
    - erizo
    - erotizar
    - espada
    - exclusión
    - flexible
    - gruesa
    - grueso
    - hipocampo
    - loba
    - lobo
    - lubina
    - mar
    - marina
    - marino
    - marítima
    - marítimo
    - negarse
    - nivel
    - no
    - oportuna
    - oportuno
    - orientarse
    - respeto
    - segundón
    - segundona
    - siquiera
    - sugestión
    - un
    - una
    - vía
    - agrado
    - alto
    - altura
    - barco
    - bendito
    - breve
    - bruma
    - caer
    - calma
    - Caribe
    English:
    above
    - apply
    - as
    - blast
    - calm
    - can
    - Caribbean
    - clingy
    - damn
    - danger
    - Dead Sea
    - devil
    - facing
    - however
    - lost
    - lung
    - matter
    - may
    - Mediterranean
    - mist
    - place
    - prospect
    - Red Sea
    - sea
    - sea dog
    - sea lion
    - sea mist
    - sea-fish
    - sea-green
    - sea-lane
    - sea-level
    - sea-water
    - shame
    - sink
    - so
    - South Sea Islands
    - spin out
    - splendid
    - though
    - urchin
    - view
    - voyage
    - whenever
    - whichever
    - whoever
    - whose
    - wonder
    - word
    - Adriatic
    - Aegean
    * * *
    vbser
    * * *
    sea, etc. ser

    Spanish-English dictionary > sea

  • 52 un2

    = a (an).
    Ex. A good example is the British Catalogue of Music Classification.
    ----
    * a uno u otro lado de = on either side of.
    * a un paso asombroso = at an astounding pace.
    * cada uno = apiece, each.
    * cambiar de una vez a otra = vary + from time to time.
    * cercano uno del otro = in close proximity.
    * cerca uno del otro = in close proximity.
    * dedicar unos minutos = take + a few minutes.
    * de uno a otro = across.
    * en unos momentos = momentarily, at any moment.
    * estar hecho el uno para el otro = be well suited to each other, be two of a kind, be a right pair.
    * estar un poco anticuado = be some years old.
    * los unos a costa de los otros = at each other's expense.
    * lo uno es tan malo como lo otro = one is as bad as the other.
    * más de unos cuantos + Nombre = not a few + Nombre.
    * ni lo uno ni lo otro = in-between, betwixt and between.
    * por mencionar sólo unos pocos = to name but a few.
    * por mencionar unos pocos = just to name a few.
    * por nombrar sólo unos cuantos = to name only some.
    * pospuesto una y otra vez = ever-postponed.
    * ser complementario el uno del otro = be integral one to another.
    * ser uno de entre varios + Nombre = be one of a number of + Nombre.
    * todos y cada uno = all and sundry, each and everyone.
    * todos y cada uno de = any and every, any and all.
    * tropezar los unos con los otros = trip over + each other.
    * una amplia gama de = a wide band of, a wide variety of, a wide range of, a broad variety of, a broad range of.
    * una amplia variedad de = a broad variety of, a wide range of, a broad range of.
    * una apuesta segura = a sure bet.
    * una avalancha de = a flood of, a flood tide of.
    * un abanico de = a palette of.
    * una bobadita = a little something.
    * una buena alternativa a = the next best thing to.
    * una buena cantidad de = a fair amount of.
    * una buena cosa = a good thing.
    * una buena forma de empezar = a good way to start.
    * una buena parte de = a large measure of, a good deal of, a great deal of.
    * una buena pesca = a good catch.
    * una cadena de = a necklace of.
    * una cadena de + Montañas = a range of + Montañas.
    * una cantidad ingente de = a wealth of.
    * una capa fina de = a skim of.
    * una causa perdida = a dead dog.
    * una cierta cantidad de = a measure of, a proportion of.
    * una clase de = a kind of.
    * una colección desordenada de = a scrapbook of.
    * una combinación de = a mixture of, a mix of, a rollup of.
    * una comparsa de = a cavalcade of.
    * una constelación de = a galaxy of.
    * una convocatoria de = a call for.
    * una cosa no + tener + nada que ver con la otra = one thing + have + nothing to do with the other.
    * una cosita = a little something.
    * una cubeta llena de = a pailful of.
    * una cucharadita de = a teaspoon of.
    * una cuestión de principios = a matter of principle.
    * una cuestión de vida o muerte = a matter of life and death.
    * una desgracia = a crying shame.
    * una de varios = one of a variety of.
    * una diversidad de = a variety of, an array of, a mosaic of, a diversity of, a menu of.
    * una escasez de = a dearth of.
    * una especie de = a kind of.
    * una especie de + Nombre = Nombre + of sorts.
    * una espléndida variedad de = a panoply of.
    * una estaca en el corazón = a stake in the heart.
    * una estructura de = a pattern of.
    * una eternidad = ages and ages (and ages).
    * una fortuna = a king's ransom.
    * una fuente de = a treasure trove of.
    * una gama de = a suite of, a palette of.
    * una gama de posibilidades = a palette of possibilities.
    * una gama muy variada de = a whole gamut of.
    * una gama variada de = a trawling of.
    * una gran = a large measure of.
    * una gran cantidad de = a good deal of, a great deal of, a large degree of, a mass of, a plethora of, a supply of, a vast amount of, a city of, a wealth of, a sea of, a cascade of, an army of, a good many, a huge number of, a great number of, a multitude of, scores of, a host of, a vast corpus of, a whole host of.
    * una gran cantidad y variedad de = a wealth and breadth of.
    * una gran diversidad de = a wide range of, a broad variety of, a wide variety of.
    * una gran experiencia = a wealth of experience.
    * una gran extensión de = a sea of.
    * una gran gama de = a wide range of, a rich tapestry of, a wide band of, a broad variety of, a wide variety of, a broad range of, a whole gamut of.
    * una gran mayoría de = a large proportion of.
    * una gran parte de = a broad population of, a lion's share of.
    * una gran pérdida = a great loss.
    * una gran proporción de = a large proportion of.
    * una gran variedad de = a wide range of, a multiplicity of, a rich tapestry of, a plurality of, a broad variety of, a broad range of, a whole gamut of.
    * una grupo impreciso de = a cloud of.
    * una guía general = a rough guide.
    * una idea general = a rough guide.
    * una inmensa cantidad de = a treasure chest of, a huge number of.
    * una intentona de = attempted.
    * un aire de = an air of, a whiff of.
    * una joya = a little gem.
    * una lotería = hit (and/or) miss.
    * un alto en el camino = a stop on the road, a pit stop on the road.
    * un aluvión de = a flood of, a rash of, a barrage of, a flurry of.
    * una manera de empezar = a foot in the door.
    * una mayor variedad de = a wider canvas of.
    * una mejor ocasión = a better time.
    * una mezcla de = a mixture of, a blend of, a mix of, a rollup of.
    * una mina de = a treasure trove of.
    * una mina de información = a mine of information.
    * una mina inagotable de = a treasure house of.
    * una minoría de = a minority of.
    * una minoría selecta = a select few.
    * una miscelánea de = a miscellany of.
    * una misma cosa = one and the same.
    * una montaña de = a mountain of.
    * un amplio espectro de = a broad band of, a broad spectrum of, a wide band of.
    * una muestra variada de = a mosaic of.
    * una mujer de mundo = a woman of the world.
    * una multidud de = a host of.
    * una multiplicidad de = a multiplicity of.
    * una multitud de = a swarm of.
    * una necesidad cada vez mayor = a growing need.
    * una negociación justa = a square deal.
    * una noche tras otra = night after night.
    * una nube de = a haze of, a cloud of, a swarm of.
    * un año tras otro = year after year.
    * una ola de = a wave of, a tide of.
    * una oleada de = an army of, a flurry of, a swell of.
    * una oportunidad casi segura = a sporting chance.
    * una oportunidad como es debido = a fair chance.
    * una oportunidad de triunfar = a fighting chance.
    * una oportunidad única en la vida = once in a lifetime opportunity.
    * una organización de = a pattern of.
    * una palmada en la espalda = a pat on the back.
    * una palmadita en la espala = a pat on the back.
    * una pareja ideal = a match made in heaven.
    * una pareja perfecta = a match made in heaven.
    * una parte de = a share of, a snatch of.
    * una pequeña minoría de = a marginal fringe of.
    * una pérdida constante de = a haemorrhage of.
    * una pila de = a pile of, a stack of, a sackful of, a whole slew of, a raft of, a mass of.
    * una pincelada de = a splash of, a hint of.
    * una pizca de = a dash of, a grain of, a pinch of.
    * una pizca de verdad = a grain of truth.
    * una plena convicción de = a strong sense of.
    * una posibilidad muy remota = a long shot.
    * una primera y última vez = a first and last time.
    * una probabilidad muy alta = a sporting chance.
    * una profusión de = a profusion of.
    * una provisión constante de = a diet of.
    * una racha de = a rash of, a stretch of.
    * una retahíla de = a volley of, a string of.
    * una ristra de = a long tail of, a volley of.
    * un arraigado sentido de = a strong sense of.
    * un arte = a fine art.
    * un arte en extinción = a dying art.
    * un arte que se está perdiendo = a dying art.
    * una salva de = a volley of.
    * una sarta de = a volley of.
    * una sarta de mentiras = a sackful of lies, a pack of lies.
    * unas cuantas ideas = a rough guide.
    * una segunda opinión = a second opinion.
    * una segunda vez = a second time around, a second time.
    * una selecta minoría, una minoría selecta, unos pocos elegidos = a select few.
    * una semblanza de = an air of.
    * una serie de = a choice of, a number of, a range of, a series of, a suite of, an array of, a string of, a pattern of, a stream of, a battery of, a succession of.
    * una serie de + Nombre + organizados por turnos = a rota of + Nombre.
    * un aspecto de = an air of.
    * una sucesión de = a succession of.
    * una tanda de = a flurry of.
    * un ataque de = an access of, a shock of.
    * una tentativa de = attempted.
    * una tira de = a raft of.
    * un atisbo de = a hint of.
    * una tontería = a little something.
    * una tormenta en un vaso de agua = a tempest in a teapot.
    * una última vez = one last time.
    * una única fuente para Algo = one-stop, one-stop shopping, one stop shop.
    * un auténtico infierno = a living hell.
    * una variada gama de = a whole gamut of.
    * una variedad de = a range of, a variety of, an array of, an assortment of, a spectrum of, a menu of, a diversity of, a palette of.
    * una variedad muy rica de = a treasure of.
    * una vasta cantidad de = a vast amount of.
    * una verdadera lástima = a crying shame.
    * una verdadera pena = a crying shame.
    * una vez cada quincena = once a fortnight.
    * una vez cumplimentado = completed.
    * una vez + Participio = upon + Nombre.
    * una vez + Participio Pasado = having + Participio Pasado, having + just + Participio Pasado.
    * una vez + Participio Pasado + Nombre = with + Nombre + Participio Pasado.
    * una vez que + Frase = once + Frase.
    * una vez quincenalmente = once a fortnight.
    * una vez relleno = completed.
    * una vista digna de contemplar = a sight to behold.
    * una vista digna de ver = a sight to behold.
    * una yarda de largo = a yard long.
    * una zona de = a stretch of.
    * un bariburrillo de = a welter of.
    * un bebé = a babe in arms.
    * un bocadito = a little something.
    * un bombardeo de = a barrage of.
    * un buen lugar de partida = a good place to start.
    * un buen número de = a good number of.
    * un buen partido = a good catch.
    * un camino largo y difícil = a long haul.
    * un camión de = a truckload of.
    * un caso perdido = a dead dog.
    * un caudal de experiencia = a wealth of experience.
    * un centro único = one stop shop.
    * un chorreón de = a splash of, a hint of.
    * un chorretón de = a splash of, a hint of.
    * un cierto grado de = a certain amount of, a modicum of.
    * un cierto número de = a number of.
    * un conglomerado de = a conglomeration of.
    * un conjunto cada vez mayor de = a growing body of.
    * un conjunto de = a set of, a suite of, a pool of, an assembly of, a pattern of, a universe of, a harvest of, a complement of.
    * un corpus de = a body of.
    * un costal de = a sackful of.
    * un cuarto = one in four.
    * un cuarto de = a quarter of.
    * un cúmulo de = a treasure trove of.
    * un detalle = a little something.
    * un día de descanso = a day away from.
    * un día fuera = a day out.
    * un día haciendo algo diferente = a day away from.
    * un día normal = on a typical day.
    * un día sí y otro no = every other day.
    * un día sí y otro también = day in and day out.
    * un día tras otro = day after day.
    * un día y medio = one and a half days.
    * un dineral = a king's ransom, a huge amount of money.
    * un donnadie = a nobody.
    * un ejemplo claro = a case in question, a case in point.
    * un ejército de = an army of.
    * un enjambre de = a swarm of.
    * un equipo de = a team of.
    * un espectáculo digno de contemplar = a sight to behold.
    * un espectáculo digno de ver = a sight to behold.
    * un fuerte sentimiento de = a strong sense of.
    * un gran diversidad de = a broad range of.
    * un gran espectro de = a wide band of, a wide band of.
    * un gran número de = a good deal of, a great deal of, a plethora of, a wide range of, a full roster of, a fair number of, a great number of, a broad variety of, a wide variety of, a broad range of, a vast corpus of.
    * un grano de arena en el desierto = a drop in the ocean, a drop of water in a bucket.
    * un gran repertorio de = an arsenal of, an armoury of [armory].
    * un gran volumen de = a vast corpus of.
    * un grupo aferrado de = a hard core of.
    * un grupo cada vez mayor de = a growing body of.
    * un grupo de = a set of, a bunch of, a crop of, a pool of, a cadre of, a cluster of, a galaxy of, a clutch of, a company of.
    * un grupo de gente variada = a cast of people.
    * un grupo incondicional de = a hard core of.
    * un grupo variado de = a collection of.
    * un halo de bruma = a veil of mist.
    * un hombre de gentes = a man of the people.
    * un hombre de mundo = a man of the world.
    * un hombre de palabra = a man of his word.
    * un hombre de pocas palabras = a man of few words, a man of few words.
    * un intento de = an exercise in, attempted.
    * un juego de = a battery of.
    * un kaleidoscopio de = a mosaic of.
    * un lecho de rosas = a bed of roses.
    * un lujo asiático = the lap of luxury.
    * un manojo de llaves = a set of + keys.
    * un manojo de nervios = a bundle of nerves.
    * un mar de = a sea of.
    * un mar de papel = a sea of + paper.
    * un medio para alcanzar un fin = a means to an end.
    * un medio para conseguir un fin = a means to an end.
    * un medio para llegar a fin = a means to an end.
    * un mejor momento = a better time.
    * un mequetrefe = a nobody.
    * un minuto en los labios, para siempre en las caderas = a minute on the lips, forever on the hips.
    * un momento bueno de = a peak of.
    * un momento determinado = a frozen moment in time, a given moment in time.
    * un montón = like crazy, like mad.
    * un montonazo = like crazy, like mad.
    * un montonazo de = a truckload of, a whole slew of, a raft of.
    * un montonazo de dinero = a huge amount of money.
    * un montón de = a pile of, a stack of, a bundle of, a truckload of, a sackful of, a raft of.
    * un montón de dinero = a huge amount of money.
    * un mundo aparte = a world apart, a breed apart.
    * un + Nombre + a altas horas de la noche = a late night + Nombre.
    * un + Nombre + a primera hora de la mañana = an early morning + Nombre.
    * un + Nombre + a última hora de la mañana = a late morning + Nombre.
    * un + Nombre + por la mañana temprano = an early morning + Nombre.
    * un no sé qué = a je ne sais quoi.
    * un nuevo comienzo = a fresh start.
    * un nuevo impulso = a new lease of life.
    * un número cada vez mayor = growing numbers.
    * un número cada vez mayor de = a growing number of, a growing body of.
    * un número de = a series of.
    * un número reducido de = a residue of, a small number of.
    * un número variado de + Nombre = any number of + Nombre.
    * un oásis de = an oasis of.
    * uno de los + Nombre + más + Adjetivo = not the least + Adjetivo + Nombre, not the least of the + Adjetivo + Nombre.
    * uno de los + Nombre + más importante = not the least + Nombre.
    * uno de los + Nombre + más importantes = not the least of + Nombre.
    * uno de tantos = little fish in a big pond.
    * uno más = one of equals.
    * unos + Cantidad = around + Cantidad.
    * unos con otros = one another.
    * unos cuantos = a few, a smattering of + Nombre Contable, a sprinkling of.
    * unos de otros = one another.
    * unos días más tarde = a few days later.
    * unos encima de los otros = one on another.
    * unos + Fecha = about + Fecha.
    * unos + Número = some + Número.
    * unos pocos elegidos = a select few.
    * unos segundos de reflexión = a moment's thought, a moment's reflection.
    * uno u otro = one or another.
    * un paquete de = a suite of.
    * un paquete integrado de programas = a suite of + programmes.
    * un paquete ofimático integrado = a suite of office automation software.
    * un par de = a couple of.
    * un par de minutos = a couple of moments.
    * un pasado oscuro = a dark past.
    * un paso por delante de = one step ahead of.
    * un pequeño puntito = just a little dot.
    * un período de = a stretch of.
    * un período determinado = a frozen moment in time.
    * un periodo intenso de = a flurry of.
    * un pilón de = a raft of, a mass of, a stack of.
    * un poco = a bit, somewhat, slightly, something of, a little bit, kinda [kind of].
    * un poco áspero = roughish.
    * un poco como = kind of like.
    * un poco de = a measure of, a touch (of), a bit of, a piece of, a spot of, a splash of, a hint of.
    * un poco + Nombre = a shade + Nombre.
    * un poco obscuro = dusky.
    * un poco perdido = a bit at sea.
    * un poco rugoso = roughish.
    * un popurrí de = a potpourri of, a welter of.
    * un poquito = a wee bit.
    * un poquito (de) = a dash of, a tiny bit of, a splash of, a hint of, a touch (of).
    * un porrón de tiempo = donkey's years.
    * un puñado de = a bunch of, a handful of, a clutch of.
    * un rato = awhile.
    * un rayo de = a shimmer of.
    * un rayo de esperanza = a faint glimmer of light.
    * un rayo de luz esperanzador = a faint glimmer of light, a peep of light.
    * un regalito = a little something.
    * un revoltijo de = a jumble of, a welter of.
    * un rosario de = a rash of.
    * un saco de = a sackful of.
    * un saco lleno de = a sackful of.
    * un servicio las 24 horas = a 24-hour service.
    * un sinfín de = a myriad of, a host of, a whole host of.
    * un sinnúmero de = a myriad of, a host of, a whole host of.
    * un sueño hecho realidad = a dream come true.
    * un surtido de = an assortment of.
    * un tanto + Adjetivo = vaguely + Adjetivo.
    * un tiempo = awhile.
    * un tipo de = a kind of.
    * un toque de = a touch of, a splash of, a hint of.
    * un torrente de = a cascade of.
    * un total de = a universe of, a total of.
    * un trabajo bien hecho = a job well done.
    * un trabajo cualquiera = casual job.
    * un tramo de = a stretch of.
    * un trato justo = a square deal.
    * un trozo de = a piece of, a snatch of, a stretch of.
    * un velo de bruma = a veil of mist.
    * un viso de = a whiff of.
    * variar de una vez a otra = vary + from time to time.

    Spanish-English dictionary > un2

  • 53 un

    adj.
    one.
    art.
    an, a.
    * * *
    un
    1 a, an
    1 (numeral) one
    2 (indef) some
    un día volverá he'll come some day Table 1 NOTA See also uno,-a/Table 1
    * * *
    1. adj. 2. = una, art.
    a, an
    - unos I
    - unas I
    * * *
    un, -a
    1. ART INDEF
    1) [en singular] [refiriéndose a algo no conocido o de forma imprecisa] a; [antes de vocal o de h] an; [dando mayor énfasis, con expresiones temporales] one
    2) [en plural]
    a) [uso indefinido] (=algunos) some; (=pocos) a few

    hay unas cervezas en la neverathere are a few o some beers in the fridge

    b) [con partes del cuerpo]
    c) [con objetos a pares] some
    d) [con cantidades, cifras] about, around

    había unas 20 personasthere were about o around 20 people, there were some 20 people

    unos 80 dólaresabout o around 80 dollars, some 80 dollars

    3) [enfático]

    ¡se dio un golpe...! — he banged himself really hard!

    ¡había una gente más rara...! — there were some real weirdos there! *

    ¡sois unos vagos! — you're so lazy!

    2.
    ADJ [numeral] one

    una excursión de un día — a one-day trip, a day trip

    uno
    * * *
    (pl unos), una (pl unas) articulo
    [the masculine article un is also used before feminine nouns which begin with stressed a or ha e.g. un arma poderosa, un hambre feroz]
    1) (sing) a; (delante de sonido vocálico) an; (pl) some

    tú haces unas preguntas... — you do ask some questions!

    me dio una vergüenza... — I was so embarrassed!

    4) (sing) ( como genérico)
    5) (pl) ( expresando aproximación) about
    * * *
    (pl unos), una (pl unas) articulo
    [the masculine article un is also used before feminine nouns which begin with stressed a or ha e.g. un arma poderosa, un hambre feroz]
    1) (sing) a; (delante de sonido vocálico) an; (pl) some

    tú haces unas preguntas... — you do ask some questions!

    me dio una vergüenza... — I was so embarrassed!

    4) (sing) ( como genérico)
    5) (pl) ( expresando aproximación) about
    * * *
    un2

    Ex: A good example is the British Catalogue of Music Classification.

    * a uno u otro lado de = on either side of.
    * a un paso asombroso = at an astounding pace.
    * cada uno = apiece, each.
    * cambiar de una vez a otra = vary + from time to time.
    * cercano uno del otro = in close proximity.
    * cerca uno del otro = in close proximity.
    * dedicar unos minutos = take + a few minutes.
    * de uno a otro = across.
    * en unos momentos = momentarily, at any moment.
    * estar hecho el uno para el otro = be well suited to each other, be two of a kind, be a right pair.
    * estar un poco anticuado = be some years old.
    * los unos a costa de los otros = at each other's expense.
    * lo uno es tan malo como lo otro = one is as bad as the other.
    * más de unos cuantos + Nombre = not a few + Nombre.
    * ni lo uno ni lo otro = in-between, betwixt and between.
    * por mencionar sólo unos pocos = to name but a few.
    * por mencionar unos pocos = just to name a few.
    * por nombrar sólo unos cuantos = to name only some.
    * pospuesto una y otra vez = ever-postponed.
    * ser complementario el uno del otro = be integral one to another.
    * ser uno de entre varios + Nombre = be one of a number of + Nombre.
    * todos y cada uno = all and sundry, each and everyone.
    * todos y cada uno de = any and every, any and all.
    * tropezar los unos con los otros = trip over + each other.
    * una amplia gama de = a wide band of, a wide variety of, a wide range of, a broad variety of, a broad range of.
    * una amplia variedad de = a broad variety of, a wide range of, a broad range of.
    * una apuesta segura = a sure bet.
    * una avalancha de = a flood of, a flood tide of.
    * un abanico de = a palette of.
    * una bobadita = a little something.
    * una buena alternativa a = the next best thing to.
    * una buena cantidad de = a fair amount of.
    * una buena cosa = a good thing.
    * una buena forma de empezar = a good way to start.
    * una buena parte de = a large measure of, a good deal of, a great deal of.
    * una buena pesca = a good catch.
    * una cadena de = a necklace of.
    * una cadena de + Montañas = a range of + Montañas.
    * una cantidad ingente de = a wealth of.
    * una capa fina de = a skim of.
    * una causa perdida = a dead dog.
    * una cierta cantidad de = a measure of, a proportion of.
    * una clase de = a kind of.
    * una colección desordenada de = a scrapbook of.
    * una combinación de = a mixture of, a mix of, a rollup of.
    * una comparsa de = a cavalcade of.
    * una constelación de = a galaxy of.
    * una convocatoria de = a call for.
    * una cosa no + tener + nada que ver con la otra = one thing + have + nothing to do with the other.
    * una cosita = a little something.
    * una cubeta llena de = a pailful of.
    * una cucharadita de = a teaspoon of.
    * una cuestión de principios = a matter of principle.
    * una cuestión de vida o muerte = a matter of life and death.
    * una desgracia = a crying shame.
    * una de varios = one of a variety of.
    * una diversidad de = a variety of, an array of, a mosaic of, a diversity of, a menu of.
    * una escasez de = a dearth of.
    * una especie de = a kind of.
    * una especie de + Nombre = Nombre + of sorts.
    * una espléndida variedad de = a panoply of.
    * una estaca en el corazón = a stake in the heart.
    * una estructura de = a pattern of.
    * una eternidad = ages and ages (and ages).
    * una fortuna = a king's ransom.
    * una fuente de = a treasure trove of.
    * una gama de = a suite of, a palette of.
    * una gama de posibilidades = a palette of possibilities.
    * una gama muy variada de = a whole gamut of.
    * una gama variada de = a trawling of.
    * una gran = a large measure of.
    * una gran cantidad de = a good deal of, a great deal of, a large degree of, a mass of, a plethora of, a supply of, a vast amount of, a city of, a wealth of, a sea of, a cascade of, an army of, a good many, a huge number of, a great number of, a multitude of, scores of, a host of, a vast corpus of, a whole host of.
    * una gran cantidad y variedad de = a wealth and breadth of.
    * una gran diversidad de = a wide range of, a broad variety of, a wide variety of.
    * una gran experiencia = a wealth of experience.
    * una gran extensión de = a sea of.
    * una gran gama de = a wide range of, a rich tapestry of, a wide band of, a broad variety of, a wide variety of, a broad range of, a whole gamut of.
    * una gran mayoría de = a large proportion of.
    * una gran parte de = a broad population of, a lion's share of.
    * una gran pérdida = a great loss.
    * una gran proporción de = a large proportion of.
    * una gran variedad de = a wide range of, a multiplicity of, a rich tapestry of, a plurality of, a broad variety of, a broad range of, a whole gamut of.
    * una grupo impreciso de = a cloud of.
    * una guía general = a rough guide.
    * una idea general = a rough guide.
    * una inmensa cantidad de = a treasure chest of, a huge number of.
    * una intentona de = attempted.
    * un aire de = an air of, a whiff of.
    * una joya = a little gem.
    * una lotería = hit (and/or) miss.
    * un alto en el camino = a stop on the road, a pit stop on the road.
    * un aluvión de = a flood of, a rash of, a barrage of, a flurry of.
    * una manera de empezar = a foot in the door.
    * un amante = a little something on the side.
    * una mayor variedad de = a wider canvas of.
    * una mejor ocasión = a better time.
    * una mezcla de = a mixture of, a blend of, a mix of, a rollup of.
    * una mina de = a treasure trove of.
    * una mina de información = a mine of information.
    * una mina inagotable de = a treasure house of.
    * una minoría de = a minority of.
    * una minoría selecta = a select few.
    * una miscelánea de = a miscellany of.
    * una misma cosa = one and the same.
    * una montaña de = a mountain of.
    * un amplio espectro de = a broad band of, a broad spectrum of, a wide band of.
    * una muestra variada de = a mosaic of.
    * una mujer de mundo = a woman of the world.
    * una multidud de = a host of.
    * una multiplicidad de = a multiplicity of.
    * una multitud de = a swarm of.
    * una necesidad cada vez mayor = a growing need.
    * una negociación justa = a square deal.
    * una noche tras otra = night after night.
    * una nube de = a haze of, a cloud of, a swarm of.
    * un año tras otro = year after year.
    * una ola de = a wave of, a tide of.
    * una oleada de = an army of, a flurry of, a swell of.
    * una oportunidad casi segura = a sporting chance.
    * una oportunidad como es debido = a fair chance.
    * una oportunidad de triunfar = a fighting chance.
    * una oportunidad única en la vida = once in a lifetime opportunity.
    * una organización de = a pattern of.
    * una palmada en la espalda = a pat on the back.
    * una palmadita en la espala = a pat on the back.
    * una pareja ideal = a match made in heaven.
    * una pareja perfecta = a match made in heaven.
    * una parte de = a share of, a snatch of.
    * una pequeña minoría de = a marginal fringe of.
    * una pérdida constante de = a haemorrhage of.
    * una pila de = a pile of, a stack of, a sackful of, a whole slew of, a raft of, a mass of.
    * una pincelada de = a splash of, a hint of.
    * una pizca de = a dash of, a grain of, a pinch of.
    * una pizca de verdad = a grain of truth.
    * una plena convicción de = a strong sense of.
    * una posibilidad muy remota = a long shot.
    * una primera y última vez = a first and last time.
    * una probabilidad muy alta = a sporting chance.
    * una profusión de = a profusion of.
    * una provisión constante de = a diet of.
    * una racha de = a rash of, a stretch of.
    * una retahíla de = a volley of, a string of.
    * una ristra de = a long tail of, a volley of.
    * un arraigado sentido de = a strong sense of.
    * un arte = a fine art.
    * un arte en extinción = a dying art.
    * un arte que se está perdiendo = a dying art.
    * una salva de = a volley of.
    * una sarta de = a volley of.
    * una sarta de mentiras = a sackful of lies, a pack of lies.
    * unas cuantas ideas = a rough guide.
    * una segunda opinión = a second opinion.
    * una segunda vez = a second time around, a second time.
    * una selecta minoría, una minoría selecta, unos pocos elegidos = a select few.
    * una semblanza de = an air of.
    * una serie de = a choice of, a number of, a range of, a series of, a suite of, an array of, a string of, a pattern of, a stream of, a battery of, a succession of.
    * una serie de + Nombre + organizados por turnos = a rota of + Nombre.
    * un aspecto de = an air of.
    * una sucesión de = a succession of.
    * una tanda de = a flurry of.
    * un ataque de = an access of, a shock of.
    * una tentativa de = attempted.
    * una tira de = a raft of.
    * un atisbo de = a hint of.
    * una tontería = a little something.
    * una tormenta en un vaso de agua = a tempest in a teapot.
    * una última vez = one last time.
    * una única fuente para Algo = one-stop, one-stop shopping, one stop shop.
    * un auténtico infierno = a living hell.
    * una variada gama de = a whole gamut of.
    * una variedad de = a range of, a variety of, an array of, an assortment of, a spectrum of, a menu of, a diversity of, a palette of.
    * una variedad muy rica de = a treasure of.
    * una vasta cantidad de = a vast amount of.
    * una verdadera lástima = a crying shame.
    * una verdadera pena = a crying shame.
    * una vez cada quincena = once a fortnight.
    * una vez cumplimentado = completed.
    * una vez + Participio = upon + Nombre.
    * una vez + Participio Pasado = having + Participio Pasado, having + just + Participio Pasado.
    * una vez + Participio Pasado + Nombre = with + Nombre + Participio Pasado.
    * una vez que + Frase = once + Frase.
    * una vez quincenalmente = once a fortnight.
    * una vez relleno = completed.
    * una vista digna de contemplar = a sight to behold.
    * una vista digna de ver = a sight to behold.
    * una yarda de largo = a yard long.
    * una zona de = a stretch of.
    * un bariburrillo de = a welter of.
    * un bebé = a babe in arms.
    * un bocadito = a little something.
    * un bombardeo de = a barrage of.
    * un buen lugar de partida = a good place to start.
    * un buen número de = a good number of.
    * un buen partido = a good catch.
    * un camino largo y difícil = a long haul.
    * un camión de = a truckload of.
    * un caso perdido = a dead dog.
    * un caudal de experiencia = a wealth of experience.
    * un centro único = one stop shop.
    * un chorreón de = a splash of, a hint of.
    * un chorretón de = a splash of, a hint of.
    * un cierto grado de = a certain amount of, a modicum of.
    * un cierto número de = a number of.
    * un conglomerado de = a conglomeration of.
    * un conjunto cada vez mayor de = a growing body of.
    * un conjunto de = a set of, a suite of, a pool of, an assembly of, a pattern of, a universe of, a harvest of, a complement of.
    * un corpus de = a body of.
    * un costal de = a sackful of.
    * un cuarto = one in four.
    * un cuarto de = a quarter of.
    * un cúmulo de = a treasure trove of.
    * un detalle = a little something.
    * un día de descanso = a day away from.
    * un día fuera = a day out.
    * un día haciendo algo diferente = a day away from.
    * un día normal = on a typical day.
    * un día sí y otro no = every other day.
    * un día sí y otro también = day in and day out.
    * un día tras otro = day after day.
    * un día y medio = one and a half days.
    * un dineral = a king's ransom, a huge amount of money.
    * un donnadie = a nobody.
    * un ejemplo claro = a case in question, a case in point.
    * un ejército de = an army of.
    * un enjambre de = a swarm of.
    * un equipo de = a team of.
    * un espectáculo digno de contemplar = a sight to behold.
    * un espectáculo digno de ver = a sight to behold.
    * un fuerte sentimiento de = a strong sense of.
    * un gran diversidad de = a broad range of.
    * un gran espectro de = a wide band of, a wide band of.
    * un gran número de = a good deal of, a great deal of, a plethora of, a wide range of, a full roster of, a fair number of, a great number of, a broad variety of, a wide variety of, a broad range of, a vast corpus of.
    * un grano de arena en el desierto = a drop in the ocean, a drop of water in a bucket.
    * un gran repertorio de = an arsenal of, an armoury of [armory].
    * un gran volumen de = a vast corpus of.
    * un grupo aferrado de = a hard core of.
    * un grupo cada vez mayor de = a growing body of.
    * un grupo de = a set of, a bunch of, a crop of, a pool of, a cadre of, a cluster of, a galaxy of, a clutch of, a company of.
    * un grupo de gente variada = a cast of people.
    * un grupo incondicional de = a hard core of.
    * un grupo variado de = a collection of.
    * un halo de bruma = a veil of mist.
    * un hombre de gentes = a man of the people.
    * un hombre de mundo = a man of the world.
    * un hombre de palabra = a man of his word.
    * un hombre de pocas palabras = a man of few words, a man of few words.
    * un intento de = an exercise in, attempted.
    * un juego de = a battery of.
    * un kaleidoscopio de = a mosaic of.
    * un lecho de rosas = a bed of roses.
    * un lujo asiático = the lap of luxury.
    * un manojo de llaves = a set of + keys.
    * un manojo de nervios = a bundle of nerves.
    * un mar de = a sea of.
    * un mar de papel = a sea of + paper.
    * un medio para alcanzar un fin = a means to an end.
    * un medio para conseguir un fin = a means to an end.
    * un medio para llegar a fin = a means to an end.
    * un mejor momento = a better time.
    * un mequetrefe = a nobody.
    * un minuto en los labios, para siempre en las caderas = a minute on the lips, forever on the hips.
    * un momento bueno de = a peak of.
    * un momento determinado = a frozen moment in time, a given moment in time.
    * un montón = like crazy, like mad.
    * un montonazo = like crazy, like mad.
    * un montonazo de = a truckload of, a whole slew of, a raft of.
    * un montonazo de dinero = a huge amount of money.
    * un montón de = a pile of, a stack of, a bundle of, a truckload of, a sackful of, a raft of.
    * un montón de dinero = a huge amount of money.
    * un mundo aparte = a world apart, a breed apart.
    * un + Nombre + a altas horas de la noche = a late night + Nombre.
    * un + Nombre + a primera hora de la mañana = an early morning + Nombre.
    * un + Nombre + a última hora de la mañana = a late morning + Nombre.
    * un + Nombre + por la mañana temprano = an early morning + Nombre.
    * un no sé qué = a je ne sais quoi.
    * un nuevo comienzo = a fresh start.
    * un nuevo impulso = a new lease of life.
    * un número cada vez mayor = growing numbers.
    * un número cada vez mayor de = a growing number of, a growing body of.
    * un número de = a series of.
    * un número reducido de = a residue of, a small number of.
    * un número variado de + Nombre = any number of + Nombre.
    * un oásis de = an oasis of.
    * uno de los + Nombre + más + Adjetivo = not the least + Adjetivo + Nombre, not the least of the + Adjetivo + Nombre.
    * uno de los + Nombre + más importante = not the least + Nombre.
    * uno de los + Nombre + más importantes = not the least of + Nombre.
    * uno de tantos = little fish in a big pond.
    * uno más = one of equals.
    * unos + Cantidad = around + Cantidad.
    * unos con otros = one another.
    * unos cuantos = a few, a smattering of + Nombre Contable, a sprinkling of.
    * unos de otros = one another.
    * unos días más tarde = a few days later.
    * unos encima de los otros = one on another.
    * unos + Fecha = about + Fecha.
    * unos + Número = some + Número.
    * unos pocos elegidos = a select few.
    * unos segundos de reflexión = a moment's thought, a moment's reflection.
    * uno u otro = one or another.
    * un paquete de = a suite of.
    * un paquete integrado de programas = a suite of + programmes.
    * un paquete ofimático integrado = a suite of office automation software.
    * un par de = a couple of.
    * un par de minutos = a couple of moments.
    * un pasado oscuro = a dark past.
    * un paso por delante de = one step ahead of.
    * un pequeño puntito = just a little dot.
    * un período de = a stretch of.
    * un período determinado = a frozen moment in time.
    * un periodo intenso de = a flurry of.
    * un pilón de = a raft of, a mass of, a stack of.
    * un poco = a bit, somewhat, slightly, something of, a little bit, kinda [kind of].
    * un poco áspero = roughish.
    * un poco como = kind of like.
    * un poco de = a measure of, a touch (of), a bit of, a piece of, a spot of, a splash of, a hint of.
    * un poco + Nombre = a shade + Nombre.
    * un poco obscuro = dusky.
    * un poco perdido = a bit at sea.
    * un poco rugoso = roughish.
    * un popurrí de = a potpourri of, a welter of.
    * un poquito = a wee bit.
    * un poquito (de) = a dash of, a tiny bit of, a splash of, a hint of, a touch (of).
    * un porrón de tiempo = donkey's years.
    * un puñado de = a bunch of, a handful of, a clutch of.
    * un querido = a little something on the side.
    * un rato = awhile.
    * un rayo de = a shimmer of.
    * un rayo de esperanza = a faint glimmer of light.
    * un rayo de luz esperanzador = a faint glimmer of light, a peep of light.
    * un regalito = a little something.
    * un revoltijo de = a jumble of, a welter of.
    * un rosario de = a rash of.
    * un saco de = a sackful of.
    * un saco lleno de = a sackful of.
    * un servicio las 24 horas = a 24-hour service.
    * un sinfín de = a myriad of, a host of, a whole host of.
    * un sinnúmero de = a myriad of, a host of, a whole host of.
    * un sueño hecho realidad = a dream come true.
    * un surtido de = an assortment of.
    * un tanto + Adjetivo = vaguely + Adjetivo.
    * un tiempo = awhile.
    * un tipo de = a kind of.
    * un toque de = a touch of, a splash of, a hint of.
    * un torrente de = a cascade of.
    * un total de = a universe of, a total of.
    * un trabajo bien hecho = a job well done.
    * un trabajo cualquiera = casual job.
    * un tramo de = a stretch of.
    * un trato justo = a square deal.
    * un trozo de = a piece of, a snatch of, a stretch of.
    * un velo de bruma = a veil of mist.
    * un viso de = a whiff of.
    * variar de una vez a otra = vary + from time to time.

    * * *
    UN
    (en Col) = Universidad Nacional
    * * *

     

    un (pl
    unos), una (pl unas) art the masculine article un is also used before feminine nouns which begin with stressed a or ha e.g. un arma poderosa, un hambre feroz

    1 ( sing) a;
    ( delante de sonido vocálico) an;
    (pl) some;

    un asunto importante an important matter;
    hay unas cartas para ti there are some letters for you;
    tiene unos ojos preciosos he has lovely eyes
    2 ( con valor ponderativo):
    tú haces unas preguntas … you do ask some questions!

    3 ( con nombres propios) a;

    4 (pl) ( expresando aproximación) about;

    un, una
    I art indet
    1 a
    una azafata, a hostess
    (antes de vocal) an
    un paraguas, an umbrella
    2 unos,-as, some: pasamos unos días en la playa, we spent some days by the sea
    II adj (cardinal) one: solo queda una, there is only one
    un kilo de azúcar, one kilo of sugar ➣ tb uno,-a
    'un' also found in these entries:
    Spanish:
    A
    - abajo
    - abanderar
    - abandonar
    - abandono
    - abanico
    - abatirse
    - aberración
    - abertura
    - abierta
    - abierto
    - abismo
    - ablandar
    - abogada
    - abogado
    - abordar
    - abrir
    - abrazar
    - abrazo
    - abreviar
    - abrigar
    - abrochar
    - abrupta
    - abrupto
    - absoluta
    - absoluto
    - absurda
    - absurdo
    - abusar
    - abusiva
    - abusivo
    - abusón
    - abusona
    - acá
    - acabada
    - acabado
    - acariciar
    - acaudillar
    - accidental
    - accidente
    - acelerón
    - acento
    - achatamiento
    - achicar
    - acidez
    - acierto
    - aclimatarse
    - acoger
    - acogida
    - acompañar
    English:
    A
    - abandon
    - abandoned
    - about
    - abridged
    - abroad
    - abrupt
    - absent
    - absolute
    - abuse
    - academy
    - accent
    - accept
    - acceptable
    - accepted
    - accidentally
    - accommodation
    - accomplishment
    - accuracy
    - accurate
    - accustom
    - achievement
    - acknowledgement
    - across
    - act
    - action
    - actual
    - addicted
    - adjourn
    - adjust
    - administer
    - administration
    - admission
    - admit
    - advance
    - advertise
    - advice
    - advise
    - adviser
    - afford
    - Afro
    - after
    - after-sales
    - aged
    - agent
    - aggravating
    - aggregate
    - aggressive
    - agree
    - agreement
    * * *
    un, una1 (mpl unos, fpl unas) art indeterminado Un is used instead of una before feminine nouns which begin with a stressed “a” or “ha” (e.g. un águila an eagle; un hacha an axe).
    1. [singular] a;
    [ante sonido vocálico] an;
    un hombre/tren a man/train;
    una mujer/mesa a woman/table;
    una hora an hour;
    tengo un hambre enorme I'm extremely hungry;
    un Picasso auténtico a genuine Picasso;
    un niño necesita cariño children need o a child needs affection
    2. [plural] some;
    tengo unos regalos para ti I have some presents for you;
    llegaremos en unos minutos we will arrive in a few minutes;
    había unos coches mal estacionados there were some badly parked cars;
    son unas personas muy amables they are very kind people;
    tiene unas ganas enormes de viajar he is extremely keen to travel;
    unas tijeras/gafas a pair of scissors/glasses;
    llevaba unas gafas de sol she was wearing sunglasses
    3. [ante números] [indica aproximación]
    había unos doce muchachos there were about o some twelve boys there
    4. [con valor enfático]
    ¡me dio una pena! I felt so sorry for her!;
    se te ocurren unas ideas you have some really odd ideas
    * * *
    un, una
    art indet a; antes de vocal y h muda an;
    unos coches/pájaros some cars/birds
    * * *
    un uno
    un, una art, mpl unos
    1) : a, an
    2) unos or unas pl
    : some, a few
    hace unas semanas: a few weeks ago
    3) unos or unas pl
    : about, approximately
    unos veinte años antes: about twenty years before
    * * *
    un det a / an

    Spanish-English dictionary > un

  • 54 puerta

    f
    1) дверь; двери
    puerta excusada( falsa, secreta) — потайная дверь
    puerta principal — главная дверь; парадный подъезд
    2) въездные ворота, въезд ( в город)
    3) ( чаще pl) городская пошлина
    4) уст. см. puerto 2)
    6) спорт. ворота
    ••
    puerta abiertaрежим беспошлинного ввоза и вывоза товаров
    a las puertas (de) — на пороге, в преддверии ( чего-либо)
    a (por) puertas loc. adv. — на мели, без гроша в кармане
    en puerta loc. adv. — первый на очереди
    fuera de puertas loc. adv. — за городом; вне городских стен; за околицей
    cerrarse todas puertasзакрыть все пути (для решения вопроса и т.п.)
    dar a uno con la puerta en las narices (en la cara, en los hocicos, en los ojos) — захлопнуть дверь перед чьим-либо носом
    enseñarle a uno la puerta de la calleуказать кому-либо на дверь
    entrarse por las puertas de unoприйти без приглашения
    llamar a las puertas de unoпостучать в чью-либо дверь

    БИРС > puerta

  • 55 puerta

    f
    1) дверь; двери

    puerta excusada (falsa, secreta) — потайная дверь

    puerta principal — главная дверь; парадный подъезд

    2) въездные ворота, въезд ( в город)
    3) ( чаще pl) городская пошлина
    4) уст. см. puerto 2)
    5) путь, средство, приём
    6) спорт. ворота
    - puerta trasera
    - a la puerta
    - entrársele a uno por las puertas
    - ir de puerta en puerta
    - salir por la puerta de los carros
    - salir por la puerta de los perros
    ••

    a las puertas (de) — на пороге, в преддверии ( чего-либо)

    a puerta cerrada loc. adv. — в тайне, келейно, при закрытых дверях

    a (por) puertas loc. adv. — на мели, без гроша в кармане

    detrás de la puerta разг. — совсем рядом, близко

    fuera de puertas loc. adv. — за городом; вне городских стен; за околицей

    abrir la(s) puertas — открыть дверь, дать доступ ( чему-либо)

    cerrarse todas puertasзакрыть все пути (для решения вопроса и т.п.)

    coger (tomar) la puerta — уйти, хлопнув дверью

    dar a uno con la puerta en las narices (en la cara, en los hocicos, en los ojos) — захлопнуть дверь перед чьим-либо носом

    estar (llamar) a las puertas — стучаться в дверь, быть на пороге ( о чём-либо)

    Universal diccionario español-ruso > puerta

См. также в других словарях:

  • Servicio — (Del lat. servitium.) ► sustantivo masculino 1 Acción y resultado de servir: ■ está a su servicio desde hace diez años. 2 OFICIOS Y PROFESIONES Conjunto de personas contratadas para realizar las tereas domésticas de una casa y prestación que… …   Enciclopedia Universal

  • servicio — s m 1 Actividad, trabajo o esfuerzo que lleva alguien a cabo cuando está sometido a la voluntad de otra persona que le da órdenes y tiene poder sobre él: estar al servicio de alguien, trabajadores a su servicio 2 Grupo de personas que desempeñan… …   Español en México

  • Servicio Oficial de Difusión, Radiotelevisión y Espectáculos — El Servicio Oficial de Difusión, Radiotelevisión y Espectáculos (SODRE) es un instituto dependiente del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay dedicado a la difusión y generación de información, arte y cultura en general. Fue creado por la… …   Wikipedia Español

  • Servicio de Información Militar — Información Acrónimo S.I.M. Fundación 9 de agosto de 1937 Disolución 29 de marzo de 1939 …   Wikipedia Español

  • Servicio Aéreo Especial — Este artículo o sección necesita una revisión de ortografía y gramática. Puedes colaborar editándolo (lee aquí sugerencias para mejorar tu ortografía). Cuando se haya corregido, borra este aviso por favor. Para otros usos de este término, véase …   Wikipedia Español

  • Servicio militar —       Sin fuerzas armadas       Fuerzas armadas de reclutamiento v …   Wikipedia Español

  • Ataques de denegación de servicio — Saltar a navegación, búsqueda En seguridad informática, un ataque de denegación de servicio, también llamado ataque DoS (de las siglas en inglés Denial of Service), es un ataque a un sistema de computadoras o red que causa que un servicio o… …   Wikipedia Español

  • Estación de servicio — Señal informativa de estación de servicio. Moderna …   Wikipedia Español

  • Computación distribuida — La computación distribuida o informática en malla, es un nuevo modelo para resolver problemas de computación masiva utilizando un gran número de ordenadores organizadas en racimos incrustados en una infraestructura de telecomunicaciones… …   Wikipedia Español

  • Admiral Hipper — Admiral Hipper …   Wikipedia Español

  • Buenavista (estación de Metrobús) — Saltar a navegación, búsqueda BUENAVISTA Manuel González ◄ A1, A2, A3 y A5 ► El Chopo …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»