Перевод: с латинского на все языки

со всех языков на латинский

diccionario+panhispánico+de+dudas

  • 41 delirium tremens

       delirio con temblores (por exceso de alcohol); delirio alcohólico
       El delirium tremens puede ocurrir después de un período de consumo excesivo de alcohol.
       ◘ Loc. lat. que significa literalmente 'delirio tembloroso'. Se emplea como locución nominal masculina para designar el síndrome de abstinencia que sufren los alcohólicos crónicos, caracterizado por delirio acompañado de temblores y alucinaciones: " La descripción de esa enfermedad [el alcoholismo] se limitaba a los cuadros psicóticos que podía producir, como el delírium trémens" (Valbuena Toxicomanías [Esp. 1986]). Es invariable en plural: los delírium trémens. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 211]

    Locuciones latinas > delirium tremens

  • 42 desiderata

       las cosas deseadas
       1. 'Conjunto de cosas que se desean' y, especialmente, 'lista de libros cuya adquisición se propone en una biblioteca'. Aunque procede de un plural neutro latino, en español es un sustantivo femenino: " El Plan de Desarrollo español es una desiderata de intenciones positivas" (Alonso Situación [Esp. 1990]). Su plural esdesideratas: " La medida de suspender el servicio de desideratas ( solicitudes de adquisición de títulos por parte de los lectores) se tomó durante el mes de diciembre" ( País [Esp.] 6.1.01).
       2. Hoy no se recomienda usar esta forma como plural del sustantivo masculino desiderátum. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 223]

    Locuciones latinas > desiderata

  • 43 desiderátum

       del mayor deseo
       ◘ 'Aspiración o deseo que aún no se ha cumplido'. Es voz masculina: "Para que este desiderátum resulte posible es imprescindible contar con equipos de ultrasonidos que cubran todas las posibilidades técnicas" (Dexeus/Carrera Riesgo [Esp. 1989]). Aunque no es infrecuente el uso del plural latino desiderata, hoy se recomienda aplicar a este latinismo las reglas de formación del plural que rigen para el resto de las palabras: los desiderátums. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 223]

    Locuciones latinas > desiderátum

  • 44 deus ex máchina

       un dios bajdo por medio de una máquina
       ◘ Desenlace, más feliz que verosímil, de una situación complicada
       Expresión que designa, en una obra de teatro, la intervención de un ser sobrenatural que baja al escenario por medio de una máquina para que intervenga en la escena. En sentido figurado, la intervención feliz e inesperada de una persona que resuelve una situación trágica.
       Loc. lat. (pron. [déus-eks-mákina]) que significa literalmente 'dios [bajado al escenario] por medio de una máquina'. Hace referencia a un artificio del teatro griego que consistía en hacer descender sobre la escena, por medio de una tramoya, a un dios que resolvía felizmente la situación. En el ámbito de la teoría literaria, se emplea como locución nominal masculina para referirse a la persona o situación que, dentro de una obra, resuelve de modo inesperado y, por lo común, inverosímil una situación difícil o que ha llegado a un punto muerto. Se usa, por extensión, para designar la persona o cosa capaz de resolver con facilidad situaciones críticas: "Este déficit cero viene a ser el deus ex máchina que promueve la estabilidad en la economía y propicia su crecimiento" ( Cinco\@[Esp.] 3.6.05). Es invariable en plural: los deus ex máchina. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 227]

    Locuciones latinas > deus ex máchina

  • 45 de visu

       de vista; por haberlo visto; con la vista; con los propios ojos
       ◘ Loc. lat. que significa literalmente 'de vista' y se emplea con el sentido de 'con los propios ojos': "Basta remitirse a los cronistas de la época que, de visu o de oídas muy directas, establecen sin apelación la contumacia del sujeto en cuestión" (Arrau Digo [Chile 1981]). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 227]
       ◘ Hablar de una cosa de visu.

    Locuciones latinas > de visu

  • 46 et álii

    abreviado: et ál.
       y otros
       ◘ Loc. lat. que significa literalmente 'y otros'. Se utiliza, con valor semejante al de etcétera, pero referido a personas: "El movimiento de haitianos, jamaicanos, dominicanos, puertorriqueños, et álii, a los Estados Unidos y capitales europeas ha reducido el promedio total de coste de la mano de obra" (Moreno Historia [Cuba 1983]). Aparece normalmente en repertorios bibliográficos, tras el nombre de un autor, para indicar que la obra en cuestión ha sido realizada, además, por otras personas. Es frecuente que aparezca en su forma abreviada et ál. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 279]

    Locuciones latinas > et álii

  • 47 ex abrupto

       de repente; bruscamente; arrebatadamente; de improviso
       ◘ Loc. lat. que significa 'de repente, de improviso': " El título de " Presencias reales" queda aclarado con las palabras citadas, y sus dos primeras páginas nos introducen, " ex abrupto", en esa misma órbita" ( Abc [Esp.] 6.12.91). De esta locución deriva el sustantivo masculino exabrupto ('dicho inesperado e inconveniente'), que debe escribirse siempre en una sola palabra: " Fue tan inesperado el exabrupto que los circunstantes se desconcertaron" (Aguilera Pelota [Ec. 1988]). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 282]

    Locuciones latinas > ex abrupto

  • 48 ex aequo

       con igual mérito; del mismo rango; igualados a puntos; por igual; con igualdad
       ◘ Loc. lat. (pron. [eks-ékuo] o [eks-aékuo]) que significa literalmente 'en pie de igualdad'. Se usa con el sentido de 'con igual mérito para compartir un premio o distinción': " Ada Salas [...] y Alejandro Céspedes [...] han sido los ganadores ex aequo del IX Premio de Poesía Hiperión" ( Mundo [Esp.] 16.3.94). Es incorrecta la grafía con guion *ex- aequo. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 282]
       Suele emplearse en concursos y competiciones deportivas para calificar a dos concursantes que obtienen el mismo premio por haber alcanzado la misma puntuación.

    Locuciones latinas > ex aequo

  • 49 ex cáthedra

       desde la cátedra: en tono doctoral; con autoridad de maestro; hablar en todo magistral y solemne
       ◘ Loc. lat. (pron. [eks-kátedra]) que significa literalmente 'desde la cátedra', en referencia a la silla (lat. cathedra) de San Pedro, desde la que se considera que el papa habla de modo infalible para sentar doctrina: "El papa es infalible cuando habla ex cáthedra, es decir, cuando define solemnemente verdades de fe y costumbres"(VV. AA. Religión [Esp. 1996]). De ese uso particular ha pasado a la lengua general -escrita frecuentemente con la grafía hispanizada ex cátedra-, donde significa 'con autoridad' o, peyorativamente, 'en tono magistral o dogmático': "Se creía un experto en el tema vasco, del que hablaba ex cátedra" (Feo Años [Esp. 1993]).[RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 282]
       La cátedra era un asiento con brazos desde en el que se sentaba el maestro o profesor para dar su clase. Hablar ex cáthedra se dice también del Papa que es infalible cuando proclama algún dogma. Irónicamente se dice también de quien habla en un tono pomposo o doctoral.

    Locuciones latinas > ex cáthedra

  • 50 ex libris

       de entre los libros exlibris.
       ◘ 'Sello que se estampa en un libro para hacer constar el nombre de su propietario'. Este sustantivo masculino procede de la locución latina ex libris(literalmente 'de (entre) los libros'), que solía escribirse en el libro seguida del nombre del propietario, para indicar que ese ejemplar era "de los libros de Fulano de Tal". Como locución, debe escribirse en dos palabras, pero para el sustantivo se recomienda la grafía simple exlibris (como ocurre con exvoto o exabrupto, otros sustantivos procedentes de locuciones latinas): " Hasta me encargué un bonito exlibris para recalcar mi posesión" ( Mundo [Esp.] 20.4.96). No obstante, también se admite la escritura en dos palabras: " Algunos de los ejemplares [...] poseen el ex libris manuscrito de su poseedor" (Trabulse Orígenes [Méx. 1994]). Es invariable en plural: los exlibris. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 284]

    Locuciones latinas > ex libris

  • 51 ex professo

       a propósito; expresamente; con deliberación; deliberadamente
       ◘ 'A propósito, deliberadamente'. Procede de la locución latina ex professo, que se ha adaptado al español simplificando la doble ese: " El manojo de llaves bien pudo ser colocado ex profeso en las fosas" ( Expreso [Perú] 23.8.93). A partir de la locución se ha creado el adverbio simple exprofeso, de uso frecuente y, por tanto, admisible: " Los troncos mostraban señales de haber sido cortados exprofeso" (Monetta Ischigualasto [Arg. 1993]). Ni la locución ni el adverbio simple deben usarse precedidos de la preposición de: * de ex profeso, * de exprofeso. No se admite, por innecesaria, la forma * exprofesamente. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 286-287]

    Locuciones latinas > ex professo

  • 52 exequátur

       autorización que otorga el Jefe de un Estado a los agentes extranjeros para que puedan ejercer las funciones propias de sus cargos
       ◘ Latinismo procedente de la forma verbal latina exequatur ('ejecútese'), que se emplea en español, como sustantivo masculino, con los sentidos de 'autorización que otorga el jefe de un Estado a un cónsul extranjero para que pueda ejercer en dicho Estado las funciones propias de su cargo' y 'autorización de la autoridad civil de un Estado a la circulación en su territorio de una bula o un rescripto pontificio'. Debe escribirse con tilde por ser voz llana acabada en consonante distinta de -n o -s:"Concedido el exequátur de estilo a Hans Werner Briner para el ejercicio de sus funciones como cónsul honorario de Suiza en Maracaibo" ( Universal [Ven.] 6.11.96). Se pronuncia [eksekuátur]. Es invariable en plural: los exequátur. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 284]

    Locuciones latinas > exequátur

  • 53 fac tótum

       haz todo; se dice del que lo sabe todo o se entromete en todo; y también del que desempeña en una casa o dependencia todos los menesteres
       ◘ Latinismo procedente del latín medieval factotum (de fac totum 'hazlo todo'), que significa 'persona de confianza que desempeña todo tipo de menesteres'. Su plural es factótums: " Los insultos [...] que ha recibido [...] uno de los factótums del PRI no los ha recibido nadie" ( Proceso [Méx.] 2.2.97). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 289]

    Locuciones latinas > fac tótum

  • 54 facies

       En medicina, 'aspecto del semblante motivado por alguna enfermedad o alteración del organismo' y, en geología, 'conjunto de caracteres presentes en un objeto o estrato geológico, que generalmente refleja sus condiciones de formación'. Es voz femenina, como en latín, e invariable en plural: " Usted advirtió que la facies de la niña denotaba infección" (Olivera Enfermera [Méx. 1991]); " Esta facies está caracterizada por la presencia de piroxeno" (Banda/Torné Geología [Esp. 1997]). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 289]

    Locuciones latinas > facies

  • 55 grosso modo

       aproximadamente; en líneas generales; sin detallar; en conjunto; poco más o menos; a grandes rasgos; sumariamente [nunca se le debe anteponer la preposición a]
       ◘ Loc. lat. que significa 'aproximadamente o a grandes rasgos': "El costo de la vida aquí corresponde, grosso modo, al de México" (Tibón Aventuras [Méx. 1986]). Es incorrecto anteponer la preposición a: * a grosso modo. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 321]
       Se usa cuando se da explicación de algo a grandes rasgos y sin mucha exactitud.

    Locuciones latinas > grosso modo

  • 56 hábeas corpus

       derecho del detenido a ser oído por un juez
       ◘ Procedimiento por el que todo detenido que se considera ilegalmente privado de libertad solicita ser llevado ante un juez para que éste decida su ingreso en prisión o su puesta en libertad.
       'Derecho de todo detenido a ser conducido ante un juez o tribunal para que este decida sobre la legalidad de la detención'. Es locución nominal masculina y tiene su origen en la frase latina Habeas corpus ad subiiciendum ('tengas tu cuerpo para exponer'), con la que comienza el auto de comparecencia: " El hábeas corpus se ha convertido en una de las " soluciones" para disminuir el número de detenidos" ( DHoy [Ec.] 18.7.97). Suele utilizarse como complemento de sustantivos jurídicos comoley, derecho, recurso, etc.: " Tuve que presentar un recurso de hábeas corpus" (Alegría Mundo [Perú 1941]). La pronunciación correcta y más extendida del primer elemento de esta locución es [ábeas], no *[abéas]. Es invariable en plural: los hábeas corpus. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 329]

    Locuciones latinas > hábeas corpus

  • 57 hábitat

       habitáculo de una especie animal o vegetal
       ◘ Voz procedente de la forma verbal latina habitat ('habita o vive'), introducida en español a través del inglés, que significa 'lugar de condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal'. Su plural es hábitats: " Estamos destruyendo sus hábitats de manera acelerada" (Butteler Ecología [Perú 1996]). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 332]

    Locuciones latinas > hábitat

  • 58 honoris causa

       por razón de honor; a causa de honor
       ◘ Loc. lat. que significa literalmente 'por razón o causa de honor'. Se aplica a la distinción o título, generalmente un doctorado, que se concede como reconocimiento a los méritos de la persona, sin que esta tenga que efectuar prueba alguna para conseguirlo: "¿Sabía usted que Trujillo, aquel pedazo de analfabeto, fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Pittsburgh?" (VqzMontalbán Galíndez [Esp. 1990]). Se recomienda escribir ambos términos con minúscula inicial. En el lenguaje jurídico se aplica al aborto efectuado para salvaguardar la honra de la madre: "Las mujeres que habiendo interrumpido voluntariamente su embarazo se acogen durante su defensa al aborto honoris causa" ( Hoy [Chile] 18-24.11.96). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 344]
       Se emplea para designar títulos o grados universitarios honoríficos, concedidos a alguien por sus grandes méritos.

    Locuciones latinas > honoris causa

  • 59 hórror vacui

       Loc. lat. que significa literalmente 'horror al vacío'. Se emplea, en el campo del arte, para referirse a la tendencia a llenar todos los espacios de elementos decorativos. Es locución masculina: "El genio local se manifiesta en los diseños ornamentales, con un hórror vacui que se exacerbará en el barroco" ( Geo [Esp.] 6.95). Su uso se ha extendido figuradamente a otros ámbitos: "Una especie de hórror vacui, que es necesario llenar aunque sea con compañía indiferente y con palabras descoloridas" (Donoso Casa [Chile 1978]). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 347]
       ◘ La idea viene de Aristóteles, quien en el libro IV de su Física aporta argumentos contra el vacío. Su argumentación iba dirigida contra los atomistas, discípulos de Demócrito, que postulaba que la naturaleza estaba formada por átomos y vacío. La teoría contra el vacío de los atomistas, fue defendida por los estoicos y llegó hasta la Edad Media. La filosofía escolástica medieval creía que la naturaleza tiene horror al espacio vacío y lo intenta siempre llenar de contenido. Por eso los espacios vacíos se llenan de gases y líquidos. La opinión de que la naturaleza aborrece el vacío fue discutida en la siglo XVII, siendo Pascal uno de los mayores críticos de esta teoría.

    Locuciones latinas > hórror vacui

  • 60 ibídem

       allí mismo; en el mismo lugar; en el lugar citado
       ◘ Latinismo que significa literalmente 'allí mismo, en el mismo lugar'. Se usa como adverbio en índices, notas o citas de impresos o manuscritos, para evitar repetir completa la referencia de una obra mencionada inmediatamente antes: " Newton estaba entonces preocupado con otra "ocurrencia de su propia fantasía, sobre una manera de poner de manifiesto el movimiento diurno de la Tierra" (ibídem, 301)" (GaDoncel Principia [Esp. 1983]). Su abreviatura es ib. o ibíd. Es errónea la forma esdrújula * íbidem. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 350]

    Locuciones latinas > ibídem

См. также в других словарях:

  • Diccionario panhispánico de dudas — Saltar a navegación, búsqueda El Diccionario panhispánico de dudas (abreviado como DPD) es una obra elaborada por los miembros de las 22 Academias de la lengua española, con el propósito de resolver las dudas relacionadas con el uso del idioma… …   Wikipedia Español

  • Diccionario Panhispánico de Dudas — Le Diccionario panhispánico de dudas (DPD) est une œuvre élaborée par les membres des 22 académies de la langue espagnole dans le but de résoudre les doutes liés à l usage de la langue espagnole dans toute la communauté hispanophone. De la même… …   Wikipédia en Français

  • Diccionario panhispánico de Dudas — Le Diccionario panhispánico de dudas (DPD) est une œuvre élaborée par les membres des 22 académies de la langue espagnole dans le but de résoudre les doutes liés à l usage de la langue espagnole dans toute la communauté hispanophone. De la même… …   Wikipédia en Français

  • Diccionario panhispánico de dudas — Le Diccionario panhispánico de dudas (DPD) est une œuvre élaborée par les membres des 22 académies de la langue espagnole dans le but de résoudre les doutes liés à l usage de la langue espagnole dans toute la communauté hispanophone. De la même… …   Wikipédia en Français

  • Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española — Saltar a navegación, búsqueda El Diccionario de la lengua española es el diccionario normativo más amplio del idioma español o castellano, editado y elaborado por la Real Academia Española (RAE), cuya primera edición data de 1780, siendo la… …   Wikipedia Español

  • Diccionario de la Real Academia — Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española Le Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (DRAE, Dictionnaire de la langue espagnole de l Académie Royale) est le dictionnaire normatif le plus complet de la… …   Wikipédia en Français

  • Diccionario de la lengua espanola de la Real Academia Espanola — Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española Le Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (DRAE, Dictionnaire de la langue espagnole de l Académie Royale) est le dictionnaire normatif le plus complet de la… …   Wikipédia en Français

  • Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española — The Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española or DRAE is the most authoritative dictionary of the Spanish language. It is produced, edited, and published by the Real Academia Española (RAE – Royal Spanish Academy); the first… …   Wikipedia

  • Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española — Le Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (DRAE, Dictionnaire de la langue espagnole de l Académie Royale) est le dictionnaire normatif le plus complet de la langue castillane, édité et élaboré par l Académie royale… …   Wikipédia en Français

  • Diccionario — Saltar a navegación, búsqueda Un diccionario es una obra de consulta de palabras y/o términos que se encuentran ordenados alfabéticamente. De dichas palabras o términos se proporciona su significado, etimología, ortografía y, en el caso de… …   Wikipedia Español

  • Dictionnaire de la Real Academia Española — Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española Le Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (DRAE, Dictionnaire de la langue espagnole de l Académie Royale) est le dictionnaire normatif le plus complet de la… …   Wikipédia en Français

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»