Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

agrado

  • 101 pleasantness

    s.
    1 delicia, alegría, gusto, agrado, placer, satisfacción, recreo.
    2 afabilidad, amabilidad, amenidad.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > pleasantness

  • 102 Juran, Nathan

    1907-2002
       Arquitecto de profesion, este realizador, que fue primero director artistico, llega a Hollywood procedente de Europa; habia nacido en Gura Humorului, hoy ciudad rumana y entonces perteneciente al imperio austrohungaro anterior a la I Guerra Mundial. Du rante la mayor parte de su carrera como director, compagino el cine con la television; en ambos medios, logro algun que otro exito, como la infausta Attack of the 50 Foot Woman (1957). Mucho mejores son sus filmes de aventuras La espada de Damasco (The Goleen Blade, 1953) y Simbad y la princesa (The 7th Voyage of Sinbad, 1958), rodada en Espana, que cuenta con el trabajo del gran Ray Harryhausen en los efectos especiales. Sus westerns no son excesivamente estimulantes, pero se dejan ver con agrado.
        Gunsmoke. 1953. 79 minutos. Technicolor. Universal. Audie Murphy, Susan Cabot, Paul Kelly.
        Law and Order. 1953. 80 minutos. Blanco y Negro. Universal. Ronald Reagan, Dorothy Malone, Preston Foster.
        Tumbleweed. 1953. 79 minutos. Technicolor. Universal. Audie Murphy, Lori Nelson, Chill Wills.
        Drums Across the River. 1954. 78 minutos. Technicolor. Universal. Audie Murphy, Lyle Bettger, Walter Brennan.
        Good Day for a Hanging. 1959. 85 minutos. Eastmancolor. Columbia. Fred MacMurray, Margaret Hayes, Robert Vaughn.
        Land Raiders (.Al infierno, gringo!) 1969. 101 minutos. Technicolor. Morningside. Telly Savalas, George Maharis, Arlene Dahl.

    English-Spanish dictionary of western films > Juran, Nathan

  • 103 Werker, Alfred Louis

    1896-1975
       Nacido en Dentwood, Dakota del Sur, profesional de Hollywood desde finales de los anos diez como ayudante de direccion, y desde mediados de los veinte como realizador. Ni excesivamente creativo ni demasiado rutinario, Alfred Louis Werker fue, basicamente, un hombre de la Fox. Sus peliculas, unas cincuenta, por lo general de genero, se dejan ver con agrado. La mejor de todas ellas, Orden: caza sin cuartel (He Walked by Night, 1948), debe mas al talento creador de Anthony Mann, que no figura acreditado como director, que al suyo propio. Werker se retiro del cine en 1957.
        Last of the Duanes. 1930. 62 minutos. Blanco y Negro. Fox. George O’Brien, Myrna Loy, Lucile Brown.
        Fair Warning (Cita tragica). 1931. 74 minutos. Blanco y Negro. Fox. George O’Brien, Louise Huntington, George Brent.
        The Gay Caballero (Audaz y galante). 1932. 60 minutos. Blanco y Negro. Fox. George O’Brien, Conchita Montenegro, Victor McLaglen.
        Wild and Woolly. 1937. 65 minutos. Blanco y Negro. Fox. Jane Withers, Walter Brennan, Pauline Moore.
        Pirates of Monterey (Piratas de Monterrey). 1947. 77 minutos. Technicolor. Universal. Maria Montez, Rod Cameron, Gilbert Roland.
        The Last Posse. 1953. 73 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Broderick Crawford, John Derek, Charles Bickford, Wanda Hendrix.
        Devil’s Canyon (Noche salvaje). 1953. 92 minutos. Technicolor. 3-D. RKO. Dale Robertson, Virginia Mayo, Stephen McNally.
        Three Hours to Kill (Tres horas para vivir). 1954. 77 minutos. Technicolor. Columbia. Dana Andrews, Donna Reed, Dianne Foster.
        Canyon Crossroads. 1955. 83 minutos. Blanco y Negro. UA. Richard Basehart, Phyllis Kirk, Stephen Elliott.
        At Gunpoint (Asi mueren los valientes). 1955. 81 minutos. Technicolor. CinemaScope. Allied. Fred MacMurray, Dorothy Malone, Walter Brennan.
        Rebel in Town (Rebeldes en la ciudad). 1956. 78 minutos. Blanco y Negro. Bel-Air (UA). John Payne, Ruth Roman, J. Carrol Naish.

    English-Spanish dictionary of western films > Werker, Alfred Louis

  • 104 atarabazar

    Atarabazar es cuando las leches se cuajan, pero no precisamente la leche entera, quiero decir, la leche que no ha sido privada de sus natas o grasas, ya que cuando esto sucede, se denomina lleichi cuátcha (leche cuajada). Pero se llama tarabazá a la leche que con anterioridad ha sido mazá (batida), con el fin de extraerle la manteca. Para mazar el lleiche (sacarle la manteca a la leche), en los tiempos d'endenantes se hacía por medio de dos procedimientos en mis aldeas. Uno era usando las caramañolas ou camtimples (lecheras) y el otro el más ancestral, dentro de unos odres hechos con el pelleyu (pellejo) de corderos o cabritos, denominados butiétchus, donde se introducía la leche dentro de ellos, se hinchaban de aire y luego se movía el butiétchu siempre en la misma dirección hasta que se le arrancaba la manteca a la leche. Más tarde esa leche mazá escosá de manteiga cundu chegaba ‘l cuátchu yera cundu se nomaba chétche tarabazá. (Batida y limpia de manteca, cuando llegaba a cuajar se le llamaba leche tarabazá). Esta leche tarabazá al decir de las gentes más antiguas de mis aldeas, que todas tenían algo de médicos, por ser éstos tan escasos e inalcanzables, cuento que decían mis gentes que la leche tarabazá era la bebida más sana y refrescante, capaz de curar por sí sola, tous lus amolexíus del ventrún ya 'l estómadu. (Todos los males del vientre y el estómago). Esta palabra me da pie para contarles muy someramente lo que hizo un tío mío, hermano de mi madre, una mañana que apremiado por su esposa, mazaba sudorosamente un butiétchu de leche. Llamábase mi tío que ya en la paz del Hacedor descansa, Manuel el Indiano, y a pesar de ser del todo analfabeto, sabía más letra que el propio Cervantes, y era más agudo que el panzudo Sancho. Más de catorce años había estado en La Argentina, y al fin como todo buen asturiano retornó a su querida aldea, cuando yo aun todavía no había nacido. Pero según mi madre, hizo mi tío la entrada triunfal en la aldeina dándoselas de indiano rico, y al parecer según se descubrió más tarde, no traía en su poder nada más que una pequeña cantidad de dinero que le había dado otro tío mío también hermano de mi madre, que éste sí que había hecho una caudalosa fortuna, criando ganado en un extenso rancho, que al decir de mi tío Manuel, era más grande que todo nuestro concejo junto. Rondaba los cuarenta años cuando mi tío, portando dos enormes maletas, una sonrisa amplia y prometedora, que no la haría por el bien que le habían rodado sus asuntos, sino tal vez por enseñar a propios y extraños, su fuerte y hermosa dentadura, donde se enseñoreaban una docena de relucientes dientes de oro que unido a su enorme reloj y su gruesa cadena de oro, le avalaban como indiano bétchau de cuartus. (Rico de dineros). Muy posible mi tío, deduzco yo ahora, al comprender que en las américas no podía, o no sabía hacer la riqueza que había con tanto ahínco buscado, maduró en aquellas lejanas tierras la inteligente idea, de lograr conquistar en sus aldeas, alguna moza heredera de rica casería. Así pues, según mi madre, mi tío se paseaba y pavoneaba por toda la comarca, luciendo estupendos trajes de corte y moda muy americanos, a la par que hacía entrever con mucho disimulo, que poseía negocios en La Argentina, donde retornaría nada más que encontrase una linda muchacha que fuera de su agrado, para convertirla sin pérdida de tiempo en su esposa. Y como diñéiru chama 'l diñeiru (dinero llama al dinero) pronto mi tío lograba casarse con la moza más rica de la aldea, que era tal riqueza en aquellos tiempos, prados, tierras y ganados, cosas que hoy se encuentran en mis aldeas abandonados. Una vez casado el bueno de mi tío, volvía a inventarse otra historia, que era que la revolución que por aquella época se había formado en La Argentina, se apropiara de sus negocios y le habían dejado completamente sin nada. A partir de aquí poco a poco su esposa ayudaba abiertamente por su suegro que se veía en lenguas mofosas de las gentes y se consideraba que también había sido engañado, digo que entre hija y padre le fueron sometiendo y dominando, y aunque mi tío en principio intentó imponerse y hacer valer su papel de marido, de nada le sirvió, y tuvo que someterse a la tiranía continua a que le sometían su mujer y suegro, sino quería perder lo que tan hábilmente había cazado. Extenderme más en cosas de mi tío, seria fomentar una larga historia que no cuadra en este libro que ha nacido para diccionario, por eso retornaré a la mañana por mi presenciada, en que el bueno de mi tío mazaba la leche sudoroso y desesperado, atacado en todo instante por la continua riña de su esposa, que con la chingüa mexoriaba per él, lu mesmu que se fora un enllordiáu fatu. (Que con la lengua le hacía mucho daño al tratarle como si fuese un verdadero pingajo). Aquel día era lunes, y por lo tanto habla mercado como todas las semanas en la capital del concejo, a donde todas las aldeanas bajaban a vender los huevos, la manteca, los cuayaus (cuajados), etc., etc., y mercar a la vez los enreus (cosas) que se necesitaban para toda la semana. Ya era tarde y mi tía necesitaba aquella última manteca que mi tío con tanto trabajo estaba mazando, y como tardaba según mi tía más de la cuenta, empezó a insultarle de esta manera: —Entaina Manolu, ya deíxate de carpir, ya amazuca la lleiche con más priexa, perque paeme a mín que yes más ñatiu qu'un neniquín d'entamu. (Apúrate Manolo, déjate de protestar, de suspirar, de quejarte, y bate la leche con más prisa, porque me parece a mí, que eres más inútil que un niño de pecho). Nada le respondió mi tío, aunque seguía haciendo su trabajo maldiciendo y murmarando palabras que no entendía, pero otra vez volvió su esposa a la carga diciéndole: —Nun se xempre lu dixe you, que nun tenes llixa namái que pa xurniar trés el fuéu estingarraún nel escanu, ya p'encalducar mamplenáus de puches ya gavitus. (No si siempre lo he dicho yo, que no tienes fuerza, alma, etc., nada más que para estar dormitando detrás del fuego acostado en el escaño, y para hacer muchos razonamientos, protestas y cuentos sin ningún valor). Mi tío no le respondía a sus insultos y el pobre seguía mazando la leche sin detenerse, y de vez en cuando le daba pequeños golpecitos al butiétchu (odre) mirándole al trasluz, para comprobar si ya estaba la manteca hecha. Otra goxada (cesta grande) de ofensivos insultos le lanzó mi tía de esta forma en el parejo que se estaba atando el moño:—Non pos comu nun me faigas la mazaura lluéu, xúrutelu pe lu más xagráu qu'ista semana vas fumaretiar pel ráu del bracu, perque nun tenu treti 'l tabacu de la Villa axín nus esmuelguemus a tochazus. (No pues como no me hagas la manteca luego, te lo juro por lo más sagrado que toda esta semana vas a fumar por el rabo del cerdo, porque no he de traerte el tabaco de la Villa así nos degollemos a palos). —Quiero destacar, que si algún vicio desencaldaba (desarmaba) a mi tío, era precisamente el de ser un fumador empedernido, ya que yo le he visto en muchas ocasiones fumar hasta las hojas de los artos y de las patatas, pues él afirmaba, que tales hojas bien mauras y'enxuchinas (bien maduras y muy secas), tenían un ligero parecido con el tabaco. Por tal razón, cuando escuchó a su esposa amenazarle con que no le iba traer el tabaco para la semana, se sulfuró de tal modo y manera, que cesando de mazar, se levantó airado de encima del garbetu (tronco nudoso de madera donde se suele partir la leña) donde en la caleya 'l lláu de sou teixá taba xentáu mazuchandu (en la calleja al lado de su casa estaba sentado haciendo la manteca) y dirigiéndose endemoniadamente rabioso hacia su mujer con el butiétchu (odre) entre sus manos, que tendría dentro de él sobre unos diez litros de leche, digo, que levantando con enloquecida fuerza el odre con entrambas manos en el alto, se lo estrapachóu (reventó) en medio de la cabeza, poniéndola toda enllordá ya pingandu de lleiche (sucia y mojada de leche), en el parexu lleldar que che falaba. (En el parejo hacer que le decía): ¡El pior ya más rencuayu ñegociu que fexe 'n miou vida, fó 'l xunetame cuatigu nisti fedientu caxoriu que m'aconsexu 'l diañu, paraxona mútcher con chingua tan enllordiá comu la troya de gochu, fiona del útre tou pá, qu’el Llucifer tara nus enfernus amagostandoi lus prietus fégadus que teñía. Cámbiate de fatucus agora mesmu ya cola con la manteiga ya lus güevus pal merquéu, senún quiés que acuétcha la maniega con tous echus, ya faígate una tortítcha con tous xuntus en metá la mochera de choba que tenes, ya senún me trás el tabacu pa casa nun tomes, perque se lu fás ya nun me trás el tabacu, ten prexente que vas adepriender per primeira vez, quién ye Manuel el lndianu! (El peor y más ruin negocio que hice en toda mi vida, fue el haberme unido contigo en este hediondo casorio que me ha aconsejado el demonio, enredadora y mala mujer, con la lengua más sucia que la porquería del cerdo, hija del buitre de tu padre, que Lucifer estará en los infiernos quemándole los negros hígados que tenía. Múdate las ropas ahora mismo y márchate con la manteca y los huevos para el mercado, sino quieres que coja la cesta con todos ellos y te haga una tortilla estrapallándutelus d'enría la mótcheira de llobona que tenes. (Rompiéndotelos encima de la cabeza de loba que tienes). Y sino me traes el tabaco para casa no me tornes, porque si vienes sin él, ten presente que por primera vez vas a saber quién es Manuel el Indiano.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > atarabazar

  • 105 engayoláu

    Engayoláu, que está liado, que se encuentra sujeto a una ilusión o querencia de su agrado.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > engayoláu

  • 106 gosto

     gosto | gostos
     s. m. gusto, sentido del sabor, paladar, placer, agrado, satisfacción, simpatía, inclinación.

    Diccionario Portugués-Español > gosto

  • 107 preferência

     preferência | preferências
     s. f. preferencia, acto o efecto de preferir, predilección, manifestación de agrado o distinción, anteposición, precedencia, primacía.

    Diccionario Portugués-Español > preferência

  • 108 ai lo fé

    Mírame pero con agrado.

    Diccionario Yoruba-Español > ai lo fé

  • 109 fifetó

    Todo lo que sea para bien, que el sacrificio que se ha hecho sea del agrado del orisha y nos conceda su gracia.

    Diccionario Yoruba-Español > fifetó

  • 110 oyurere

    Buenos ojos. "que el santo nos vea con buenos ojos, y conceda el favor que le pedimos". Lo que se contempla con buenos ojos, con agrado.

    Diccionario Yoruba-Español > oyurere

  • 111 laketetsi

    causar agrado

    Glosario Euskera Español > laketetsi

См. также в других словарях:

  • agrado — sustantivo masculino 1. Gusto, placer o satisfacción que produce algo: Recibió la noticia de nuestra llegada con agrado. Antónimo: desagrado. 2. Amabilidad, afabilidad, simpatía: Trata a los niños con agrado …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • agrado — (De agradar). 1. m. Afabilidad, modo agradable de tratar a las personas. 2. Complacencia, voluntad o gusto. El rey resolverá lo que sea de su agrado. 3. Ecuad. p. us. obsequio (ǁ regalo) …   Diccionario de la lengua española

  • Agrado — is a town and municipality in the Huila Department, Colombia …   Wikipedia

  • agrado — s. m. 1. Efeito de agradar. 2. Expressão ou aparência amável. 3. Gosto. 4. Satisfação, aprazimento, aprovação, consentimento …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • Agrado — Este artículo o sección sobre geografía necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo. Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso puesto el 10 de diciembre de 2010. También puedes… …   Wikipedia Español

  • agrado — ► sustantivo masculino 1 Sensación o sentimiento producido por lo que gusta: ■ la modificación fue de su agrado. SINÓNIMO satisfacción 2 Amabilidad, complacencia en el trato. SINÓNIMO afabilidad * * * agrado 1 m. Efecto producido en el ánimo por… …   Enciclopedia Universal

  • agrado — s m 1 Gusto o buen ánimo que una persona encuentra en algo o en alguien, sensación de bienestar y satisfacción que alguien o algo provoca en ella: Lo recordamos siempre con agrado , Siempre buscó el agrado de sus compañeros 2 Ser del agrado de… …   Español en México

  • agrado — {{#}}{{LM A01146}}{{〓}} {{SynA01170}} {{[}}agrado{{]}} ‹a·gra·do› {{《}}▍ s.m.{{》}} {{<}}1{{>}} Placer, satisfacción o gusto: • No es una persona de mi agrado.{{○}} {{<}}2{{>}} Simpatía o modo agradable de tratar a las personas: • Siempre nos han… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • Agrado — Original name in latin Agrado Name in other language Agrado, Belen Pitalito, Beln Pitalito State code CO Continent/City America/Bogota longitude 2.25725 latitude 75.77142 altitude 844 Population 4530 Date 2012 01 19 …   Cities with a population over 1000 database

  • agrado — (m) (Intermedio) sensación agradable producida por una actividad Ejemplos: Es un agrado presentarte a mis padres. Escuchaba sus palabras con agrado. Sinónimos: placer, satisfacción …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • Agrado — Admin ASC 2 Code Orig. name Agrado Country and Admin Code CO.16.3690521 CO …   World countries Adminstrative division ASC I-II

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»