Перевод: с майя на все языки

со всех языков на майя

época

  • 1 KUKUPKIJ

    Época o momento cuando no hay brisa o viento produciéndose calor.

    Diccionario Básico Maya-Español > KUKUPKIJ

  • 2 YÁAX K'IIN

    Época de seca, verano.

    Diccionario Básico Maya-Español > YÁAX K'IIN

  • 3 CH'OCH'LEM

    Cigarra, canta durante la época de lluvias.

    Diccionario Básico Maya-Español > CH'OCH'LEM

  • 4 IXI'IM CHE'

    Abejorro que se produce en la época de lluvias.

    Diccionario Básico Maya-Español > IXI'IM CHE'

  • 5 K'IIN

    1 Día, sol, tiempo, época.
    2 Sacerdote, cura, presbítero.

    Diccionario Básico Maya-Español > K'IIN

  • 6 NI' CHAAK

    Avispón de color amarillo y negro, abunda en la época de lluvias, su picadura es tan fuerte que a veces causa calentura.

    Diccionario Básico Maya-Español > NI' CHAAK

  • 7 XANAB CHÁAK

    Musgo vegetal que crece sobre las lajas en época de lluvias.

    Diccionario Básico Maya-Español > XANAB CHÁAK

  • 8 - Advertencia

    (Pródromo)
    El alfabeto utilizado en el presente diccionario es el aceptado oficialmente por las diversas instituciones (tanto de categoría nacional como las de nivel local, estatal o particular) interesadas en la práctica, enseñanza y difusión del idioma maya yucateco, según acuerdo celebrado (en 1984) entre ellas.
    Pensando en los lectores (que tal vez conozcan alguno o algunos de los diferentes alfabetos tradicionales) daremos una somera explicación de las letras que lo constituyen, tanto en lo que respecta a las consonantes como a las vocales.
    Desde el momento del contacto entre las dos culturas protagónicas (la maya, del recién "encontrado" o "descubierto" continente americano y la europea, en su modalidad española) quedó de manifiesto que sus logros ideológicos y culturales eran plasmados gráficamente, tanto en la una como en la otra en dos diferentes tipos de "escritura"; una era la de los glifos o sea complejas pictografías de contenido esotérico y ceremonial, destinada para el consumo y uso exclusivo de una élite muy sofisticada, que por medio de este sistema de "mensajes sagrados" crípticos, mantenía el control sociopolítico y religioso sobre las masas populares (desde siempre ágrafas) y otra, era la escritura compuesta de letras conocidas como "latinas", que en aquella época era practicada también por círculos elitísticos (más o menos cerrados) de las cortes europeas y con mayor dedicación y constancia en los monasterios y centros religiosos fieles o no, a la jerarquía romana, que, aunque también servía para plasmar los intereses imperiales, tanto mundanos como divinos, fue poco a poco difundiéndose por diversas razones histórico políticas, a medida que los intereses económicos de Europa fueron extendiéndose por los otros continentes del planeta
    Así pues, la escritura con caracteres "latinos" fue imponiéndose paulatinamente por todos lados, principalmente donde no existían otros sistemas oficiales (bien arraigados en las comunidades respectivas) de transmisión de conocimientos en forma gráfica, como en el continente asiático donde las antiguas culturas musulmanas, budistas, hinduístas y chinas han defendido y mantenido sus respectivos
    alfabetos.
    En América, particularmente en el área mesoamericana ocupada por los diferentes grupos mayances, los conquistadores españoles y sus aliados los frailes (de diversas denominaciones regulares) trataron de "inventar" alfabetos para hacer "borrón y cuenta nueva" respecto a los muy complicados y misteriosos sistemas indígenas, que, por otra parte, constituían la parte medular del mantenimiento y desarrollo de la estructura ideológica que intentaban destruir. Diversos alfabetos fueron elaborados por los nuevos "maestros", que así, en forma directa y objetiva, se iban posesionando de los cuerpos y de las almas de los nativos de aquel "Nuevo Mundo"
    En forma esquemática pondremos en el "cuadro de referencia" que se expondrá más abajo, las diversas grafías creadas para las consonantes, ya que para las vocales, aunque los sabios europeos consideraron a las llamadas: a) vocales cortas o "simples" o sea las breves, representadas por una letra vocálica; b) vocales largas (repetidas) y posiblemente también tuvieron en cuenta a las c) vocales rearticuladas (con cierre glotal), pero por la dificultad en el manejo de los signos de puntuación, por la "aparente ignorancia" de sus informantes nativos o porque realmente no se captaron las múltiples sutilezas del discurso (tales como el uso de los tonos) no se tiene actualmente una seguridad absoluta respecto a esta importante parte de la lengua, y así, las vocales siempre fueron reproducidas gráficamente de acuerdo al amanuense o al receptor (casi siempre un español acostumbrado a las pautas y prolegómenos lingüísticos del castellano del siglo XVI, XVII o XVIII, según hubiera sido el caso.

    Diccionario Básico Maya-Español > - Advertencia

См. также в других словарях:

  • Época — puede referirse a: Época histórica es una división del tiempo histórico más breve o local que la edad. En la Antigua Grecia Época Minoica Época Micénica Época Oscura Época Arcaica Época Helenística En la historia de Inglaterra: Época isabelina… …   Wikipedia Español

  • época — sustantivo femenino 1. Espacio de tiempo de cierta duración, particularmente el que destaca por algún personaje o suceso histórico: la época de entreguerras, en la época de los Reyes Católicos. Fue una época de grandes convulsiones. 2. Cualquier… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • epocă — ÉPOCĂ, epoci, s.f. 1. Perioadă în dezvoltarea istoriei sau a unui domeniu de activitate, care se deosebeşte de celelalte prin anumite evenimente caracteristice, însemnate; eră (2.) ♢ expr. A face epocă = a atrage atenţia, a face vâlvă, a se… …   Dicționar Român

  • época — (Del lat. epŏcha, y este del gr. ἐποχή). 1. f. Fecha de un suceso desde el cual se empiezan a contar los años. 2. Período de tiempo que se distingue por los hechos históricos en él acaecidos y por sus formas de vida. 3. Espacio de tiempo. En… …   Diccionario de la lengua española

  • Epoca — ist Edition Epoca, ein Schweizer Buchverlag Epoca (Zeitschrift), eine italienische Zeitschrift Epoca – The Making Of History, ein Schweizer Film Época (Zeitschrift), eine brasilianische Zeitschrift Diese Seite ist eine …   Deutsch Wikipedia

  • epoca — / ɛpoka/ s.f. [dal gr. epokhḗ, propr. sospensione, fermata ]. 1. [parte dello sviluppo storico collegata a grandi avvenimenti: l e. delle grandi scoperte geografiche ] ▶◀ era, età, evo. ‖ fase, momento (storico), periodo, tempo. 2. (estens.)… …   Enciclopedia Italiana

  • época — época, que hacen época expr. que marcan un hito. ❙ «Sus fiestas van a ser de las que hacen época.» Javier Ortiz, El Mundo, 25.9.99 …   Diccionario del Argot "El Sohez"

  • época — s. f. 1. Tempo ou momento histórico em que um fato notável sucedeu. 2. Sucesso notável escolhido para uma divisão do tempo. = ERA 3. Período de tempo com relação aos fatos de certa natureza que nele sucedem ou sucederam. 4. Período do ano. =… …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • Época — (Del gr. epokhe, detención, parada.) ► sustantivo femenino 1 Cierto período concreto de la historia que está marcado por algún acontecimiento significativo: ■ la época de los grandes descubrimientos. SINÓNIMO edad era tiempo 2 Período de tiempo… …   Enciclopedia Universal

  • epoca — è·po·ca s.f. FO 1a. periodo compreso fra due date storiche, caratterizzato da avvenimenti o processi particolari: l epoca della rivoluzione russa; segnare un epoca, caratterizzarla: i Beatles hanno segnato un epoca Sinonimi: era, età, evo, fase,… …   Dizionario italiano

  • época — s f 1 Espacio de tiempo determinado por los hechos que ocurren durante el mismo o por algún otro criterio: época colonial, época porfiriana, época de los granda descubrimientos, época cuaternaria 2 Hacer época Ser algo tan importante que marca un …   Español en México

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»