Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

yo+tampoco

  • 61 non

    1 No: oui ou non, ¿sí o no?; non certes, no es cierto
    2 non plus, tampoco
    3 non que, non pas que, no es que; non plus que, no más que
    4 No: un non catégorique, un no rotundo

    Dictionnaire Français-Espagnol > non

  • 62 plus

    1 Más: il est plus jeune que moi, es más joven que yo; rien de plus, nada más; une plaisanterie des plus drôles, una broma de lo más divertida
    Au plus, tout au plus, a lo más; a lo sumo cuando más: de plus en plus, cada vez más; de plus, en plus (en outre) además; encore plus, todavía más; non plus, tampoco
    2 Ne... plus, ya no; no... más: il n'existe plus, ya no existe; je n'ai plus soif, ya no tengo sed
    3 Le plus, lo más
    4 MATHÉMATIQUES (signo) Más: Plus, se pronuncia ply en las comparaciones o cuando refuerza una negación; (o ;obplyz;cb delante de una vocal) En los demás casos se pronuncia plys

    Dictionnaire Français-Espagnol > plus

  • 63 MIX

    Ni, tampoco.

    Diccionario Básico Maya-Español > MIX

  • 64 come to

    v.
    1 sumar, alcanzar (amount to)
    2 (alcanzar, llegar)
    to come to a crossroads llegar a un cruce
    to come to the end (of something) llegar al final (de algo)
    what is the world coming to? ¿adónde vamos a ir a parar?
    when it comes to… en cuestión de…
    if it comes to that, you're not exactly a genius either si se trata de eso, tú tampoco eres exactamente un genio
    3 venir a, llegar a, venirse a.
    4 recobrar el conocimiento, reanimarse, volver el alma al cuerpo, volver en sí.
    5 tratarse de.
    6 reducirse a, ascender a, ser reducido a.
    7 entrar a.
    8 llevar a.
    9 arribar.
    10 acudir a.
    vi.
    volver en sí (regain consciousness)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > come to

  • 65 either

    adj.
    cualquier, ambos, cada.
    adv.
    1 tampoco.
    2 ya sea.
    conj.
    1 ya sea.
    2 o.
    pron.
    uno u otro, cualquiera, ni uno ni otro.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > either

  • 66 he neither

    intj.
    él tampoco, ni él.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > he neither

  • 67 me neither

    intj.
    yo tampoco, ni yo.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > me neither

  • 68 not either

    adv.
    tampoco.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > not either

  • 69 she neither

    intj.
    ella tampoco, ni ella.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > she neither

  • 70 we neither

    intj.
    nosotros tampoco, ni nosotros.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > we neither

  • 71 Bartlett, Richard

    1922-1994
       En los 50 funda L&B Productions Company. Actor, guionista, montador y director, ademas de productor, en ninguna de esas actividades fue destacado, ni tampoco prolifico. En su haber, seis westerns de variado pelaje y escasos meritos artisticos.
        The Silver Star. 1955. 73 minutos. Blanco y Negro. Lippert. Edgar Buchanan, Marie Windsor, Earle Lyon.
        The Lonesome Trail. 1955. 72 minutos. Blanco y Negro. Lippert. Edgar Buchanan, John Agar, Adele Jergens.
        Two-Gun Lady. 1956. 70 minutos. Blanco y Negro. Associated. Peggie Castle, William Talman, Earle Lyon, Marie Windsor.
        Joe Dakota. 1957. 79 minutos. Eastmancolor. Universal. Jack Mahoney, Luana Patten, Charles McGraw.
        Slim Carter. 1957. 82 minutos. Eastmancolor. Universal. Jock Mahoney, Julie Adams, Ben Johnson.
        Money, Women and Guns. 1959. 80 minutos. Eastmancolor. Cine ma - Scope. Universal. Jack Mahoney, Kim Hunter, Tim Hovey.

    English-Spanish dictionary of western films > Bartlett, Richard

  • 72 Benedek, Laslo

    1905-1992
       Intrigante personalidad, Benedek, hungaro de nacimiento, fue llevado a Hollywood por Metro-Goldwyn-Mayer para desarrollar una carrera como director que no fue lo buena que se esperaba. Destacan en su filmografia tres peliculas que, por unas razones u otras, permanecen en el recuerdo: Puerto de Nueva York (Port of New York, 1949), primera pelicula interpretada por la futura estrella Yul Brynner, La muerte de un viajante (Death of a Salesman, 1951), basada en la celebre obra de Arthur Miller, y.Salvaje! (The Wild One, 1953), con el mitico Marlon Brando. Ninguna de las tres es especialmente memorable, como tampoco la pelicula que supuso su debut detras de las camaras, y que es el western que aqui presentamos.
        The Kissing Bandit. 1948. 102 minutos. Technicolor. MGM. Frank Sinatra, Kathryn Grayson, Cyd Charisse, J. Carrol Naish,Ricardo Montalban, Ann Miller.

    English-Spanish dictionary of western films > Benedek, Laslo

  • 73 Curtiz, Michael

    1886-1962
       Michael Curtiz siempre sera el director de Casablanca, pero es mucho mas que eso. Es un director que asociamos a Warner Bros, que se atrevio con todo y que raramente defraudo, ni en peliculas musicales ni en filmes de aventuras ni en melodramas romanticos ni en largometrajes de accion. Tampoco, desde luego, en sus westerns, un punado de selectas realizaciones por las que parece no pasar el tiempo. Este hungaro perspicaz y concienzudo fue, con toda seguridad, el director, junto a Raoul Walsh, que mejor partido supo sacar del discutible actor Errol Flynn. Con el como protagonista, realiza su famosa trilogia, impropiamente llamada “de las ciudades”, compuesta por Dodge, ciudad sin ley, Oro, amor y sangre y Camino de Santa Fe, pero tal vez el mejor de sus westerns es el itinerante Los comancheros, que sera tambien su ultima pelicula, realizada poco antes de morir. Nacido en Budapest como Kertesz Mihaly, trabajo en su pais, alternando tareas directoriales con las de actor, entre 1912 y 1918. A partir de esa fecha, que coincide con el final de la industria cinematografica hungara, dirige en Austria y otros paises de Europa occidental hasta que Jack Warner, impresionado por alguna de las peliculas que habia visto de Curtiz, lo lleva a los Estados Unidos donde, pasado el tiempo, se convertiria en el director mas emblematico de Warner Bros, para quien realizo pelicula tras pelicula sin descanso hasta llegar al centenar. Lo sorprendente es que rara vez el producto que salia de sus manos era una mediocridad y con frecuencia resultaba notable, independientemente del genero o la clave narrativa que utilizara.
        Under a Texas Moon (Tantas veo...). 1930. 82 minutos. Blanco y Negro. WB. Frank Fay, Raquel Torres, Myrna Loy.
        The River’s End. 1930. 75 minutos. Blanco y Negro. WB. Charles Bickford, Evelyn Knapp, ZaSu Pitts.
        Gold Is Where You Find It. 1938. 94 minutos. Technicolor. WB. George Brent, Olivia de Havilland, Claude Rains.
        Dodge City (Dodge, ciudad sin ley). 1939. 104 minutos. Technicolor. WB. Errol Flynn, Olivia de Havilland, Ann Sheridan, Bruce Cabot.
        Virginia City (Oro, amor y sangre). 1940. 121 minutos. Blanco y Negro. WB. Errol Flynn, Miriam Hopkins, Randolph Scott, Humphrey Bogart.
        Santa Fe Trail (Camino de Santa Fe). 1940. 110 minutos. Blanco y Negro. WB. Errol Flynn, Olivia de Havilland, Raymond Massey, Ronald Reagan.
        The Boy from Oklahoma. 1954. 87 minutos. Warnercolor. WB. Will Rogers, Jr., Nancy Olson, Lon Chaney, Jr.
        The Proud Rebel (El rebelde orgulloso). 1958. 103 min. Technicolor. For mosa Prod.-Buena Vista. Alan Ladd, Olivia de Havilland, Dean Jagger.
        The Hangman. 1959. 87 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Robert Taylor, Tina Louise, Fess Parker.
        The Comancheros (Los comancheros). 1961. 107 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Fox. John Wayne, Stuart Whitman, Ina Balin, Nehemiah Persoff.

    English-Spanish dictionary of western films > Curtiz, Michael

  • 74 Furie, Sidney J.

    1933
       Canadiense de nacimiento, formado en su pais, donde se graduo como realizador de television, despues de realizar algunos trabajos para ese medio, pero tambien para la gran pantalla, se traslada a Gran Bretana donde se dio a conocer internacionalmente dirigiendo al cantante Cliff Richards en Los anos jovenes (The Young Ones, 1961). Despues del gran exito obtenido con Ipcress (The Ipcress File, 1965), se traslada a los Estados Unidos y nada mas llegar dirige a Marlon Brando en un western, el primero y unico del director. Poco hay que decir en elogio de la pelicula. Tampoco de la posterior carrera de Furie, que evoluciono de manera claramente negativa.
        The Appaloosa (Sierra prohibida). 1966. 98 minutos. Technicolor. Techniscope. Universal. Marlon Brando, Anjanette Comer, John Saxon.

    English-Spanish dictionary of western films > Furie, Sidney J.

  • 75 Hopper, Jerry

    1907-1988
       Guionista de radio, director de casting y montador, Jerry Hopper debuta como director en 1952. Aso ciado a Paramount durante la mayor parte de su trayectoria profesional, siguio un camino inverso al de muchos realizadores que empezaron en los 50, comenzando en el cine y terminando en la television. En uno y otro medio, su radio de accion es amplio: comedias, westerns, peliculas de ambiente criminal y de aventuras… No hay nada demasiado positivo que decir de su obra, aunque tampoco demasiado negativo: es, simplemente, un profesional correcto. El ultimo filme que dirigio es el western Madron, del que se dice que es la primera pelicula filmada en Israel en la que el tema no tiene nada que ver con ese pais.
        Pony Express (El triunfo de Buffalo Bill). 1953. 101 minutos. Technicolor. Paramount. Charlton Heston, Rhonda Fleming, Jan Sterling.
        Smoke Signal (Cara a la muerte). 1955. 88 minutos. Technicolor. Universal. Dana Andrews, Piper Laurie, Rex Reason.
        The Missouri Traveller. 1958. 103 minutos. Technicolor. Walt Disney. Brandon De Wilde, Lee Marvin, Mary Hosford.
        Madron. 1970. 92 min. Eastmancolor. 4 Star. Richard Boone, Leslie Caron.

    English-Spanish dictionary of western films > Hopper, Jerry

  • 76 Lovering, Otho

    1892-1968
       Otho u Otto Lovering fue contratado por Vitagraph en 1919 como ayudante de produccion. De ahi paso a la sala de montaje, oficio en el que se consolido. Realiza, no obstante, cuatro incursiones en la direccion cinematografica en los anos 1935 y 1936, entre las que se encuentran dos westerns de escaso interes basados en novelas de Zane Grey, no mejores aunque probablemente tampoco peores que un altisimo porcentaje de los que se realizan en los anos 30 y 40 en condiciones semejantes. Lovering estuvo muy ligado a John Ford, algunas de cuyas mas importantes peliculas cuentan con el como montador, por ejemplo La diligencia (Stagecoach, 1939), El hombre que mato a Liberty Valance (The Man Who Shot Liberty Valance, 1962) y El gran combate (Cheyenne Autumn, 1964)
        Wanderer of the Wasteland. 1935. 62 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Dean Jagger, Gail Patrick, Buster Crabbe.
        Drift Fence. 1936. 56 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Buster Crabbe, Catherine De Mille, Tom Keene.

    English-Spanish dictionary of western films > Lovering, Otho

  • 77 Oswald, Gerd

    1919-1989
       Nacido en Berlin, en 1938 emigra a los Estados Unidos con su familia. Tuvo al principio algunas dificultades para hacerse un sitio en el mundo del cine, en el que empezo como ayudante de direccion en Monogram. Ya en Fox ascendio a la categoria de productor asociado y consigue, en 1955, realizar su primera pelicula, Un beso antes de morir (A Kiss Before Dying), que es distribuida por United Artists. Se mueve, por lo general, con presupuestos ajustados, pero cuando no lo hace tampoco por ello se ven favorecidos sus filmes. Dirige un buen punado de episodios de series de television, y tambien algun largometraje en Alemania. Es hijo del tambien realizador Richard Oswald. Sus tres westerns no ofrecen nada especial.
        The Brass Legend. 1956. 79 minutos. Blanco y Negro. UA. Hugh O’Brian, Nancy Gates, Raymond Burr.
        Fury at Sundown. 1957. 75 minutos. Blanco y Negro. Bob Goldstein Productions (UA). John Derek, Carolyn Craig, John Smith.
        Valerie. 1957. 84 minutos. Blanco y Negro. UA. Sterling Hayden, Anita Ekberg, Anthony Steel.

    English-Spanish dictionary of western films > Oswald, Gerd

  • 78 Ray, Bernard B.

    1895-1964
       B.B. Ray, Franklyn Shamray, Ray Bernard, Raymond Samuels y Raymond K. Johnson son seudonimos utilizados por este prolifico director, que fue tambien productor, guionista y hasta director de fotografia en alguna ocasion; Bernard B. Ray es uno de los fun dadores de Re liable Pictures, para quien dirigio un buen punado de peliculas y, en particular, un buen punado de westerns. En su filmografia aparecen Jack Perrin, Tom Tyler, Bob Custer, Rex Lease, Addison o Jack Randall, Fred Scott, es decir, algunos de los mas importantes heroes del western de los anos 30. Las peliculas de Ray no son hermosas ni importantes, pero tampoco destacan negativamente de sus hermanas de genero, con los mismos actores, dirigidas por otros mu chos realizadores intercambiables con el.
        West of the Rockies (Raymond Johnson). 1931. 60 minutos. Blanco y Negro. Syndicate. Ben Lyon, Marie Prevost, Gladys Johnston.
        Mystery Ranch (El rancho del misterio). 1934. 56 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Tom Tyler, Roberta Gale, Jack Perrin, Louise Gabo.
        Rawhide Mail. 1934. 59 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Jack Perrin, Nelson McDowell, Lillian Gilmore, Lafe McKee.
        Loser’s End. 1934. 58 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Jack Perrin, Tina Menard, Frank Rice.
        Coyote Trails. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Tom Tyler, Alice Dahl, Ben Corbett.
        Silent Valley. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Tom Tyler, Nancy Deshon, Al Bridge, Wally Wales.
        The Silver Bullet. 1935. 58 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Tom Tyler, Jayne Regan, Charles King, Lafe McKee.
        The Test. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Monte Blue, Grace Ford, Grant Whiters.
        Rio Rattler (Franklin Shamray). 1935. 55 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Tom Tyler, Marion Shilling, Eddie Gribbon.
        Texas Jack. 1935. 52 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Jack Perrin, Jayne Regan, Nelson McDowell, Budd Buster.
        Ridin’ On. 1936. 56 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Tom Tyler, Joan Barclay, Rex Lease.
        Caryl of the Mounties. 1936. 68 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Francis X. Bushman, Lois Wilde.
        Roamin’ Wild. 1936. 58 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Tom Tyler, Carol Wyndham, Max Davidson, Al Ferguson.
        Ambush Valley (Franklin Shamray). 1936. 57 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Bob Custer, Victoria Vinton, Wally Wales.
        Vengeance of Rannah (Raymond Samuels). 1936. 59 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Bob Custer, Victoria Vinton, John Elliott.
        Santa Fe Rides (Raymond Samuels). 1937. 58 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Bob Custer, Eleanor Stewart, Ed Cassidy.
        The Silver Trail (Raymond Samuels). 1937. 58 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Rex Lease, Mary Russell, Ed Cassidy.
        Code of the Fearless (Raymond K. Johnson). 1939. 56 minutos. Blanco y Negro. Spectrum. Fred Scott, Claire Rochelle, John Merton.
        In Old Montana (Raymond K. Johnson). 1939. 61 minutos. Blanco y Negro. Spectrum. Fred Scott, Jean Carmen, John Merton.
        Smoky Trails. 1939. 57 minutos. Blanco y Negro. Metropolitan. Bob Steele, Jean Carmen, Ted Adams.
        Two Gun Troubador (Raymond K. Johnson). 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Spectrum. Fred Scott, Claire Rochelle, John Merton.
        The Cheyenne Kid (Raymond K. Johnson). 1940. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Addison Randall, Louise Stanley, Frank Yaconelli.
        Covered Wagon Trails (Raymond K. Jonson). 1940. 52 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jack Randall, Sally Cairns, Budd Buster.
        Pinto Canyon (Raymond K. Johnson). 1940. 55 minutos. Blanco y Negro. Metropolitan. Bob Steele, Louise Stanley, Ted Adams.
        Land of the Six Guns (Raymond K. Johnson). 1940. 54 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jack Randall, Louise Stanley, Glenn Strange.
        The Kid from Santa Fe (Raymond K. Johnson). 1940. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jack Randall, Clarene Curtis, Jimmy Aubrey.
        Riders from Nowhere (Raymond K. Johnson). 1940. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jack Randall, Margaret Roach, Ernie Adams.
        Wild Horse Range (Raymond K. Johnson). 1940. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jack Randall, Phyllis Ruth, Frank Yaconelli.
        Ridin’ the Trail (Raymond K. Johnson). 1940. 57 minutos. Blanco y Negro. Spectrum. Fred Scott, Iris Lancaster, Harry Harvey.
        Law of the Wolf (Raymond K. Johnson). 1941. 55 min. Blanco y Ne gro. Metropolitan. Dennis Moore, Luana Walters, Jack Ingram, Robert Frazer.
        Buffalo Bill Rides Again. 1947. 70 minutos. Blanco y Negro. Screen Guild. Richard Arlen, Jennifer Holt, John Dexter, Ted Adams.
        Hollywood Barn Dance. 1947. 72 minutos. Blanco y Negro. Screen Guild. Ernest Tubb, Lori Nelson, Helen Boyce, Earle Hodgins.
        Timber Fury. 1950. 63 minutos. Blanco y Negro. Eagle Lion. David Bruce, Laura Lee, George Slocum.
        Buffalo Bill in Tomahawk Territory. 1952. 66 minutos. Blanco y Negro. Jack Schwarz (UA). Clayton Moore, Slim Andrews, Sharon Dexter, Tom Hubbard.

    English-Spanish dictionary of western films > Ray, Bernard B.

  • 79 Salkow, Sidney

    1909-2000
       Procedente del teatro, llega a la industria del cine en 1932 y comienza a dirigir en 1937. Pasa por Univer sal, Republic y Columbia. Especialista en filmes de accion, en cuya realizacion muestra especial solvencia, dirigio una docena de westerns que no destacan especialmente, aunque tampoco son desdenables. A destacar Sitting Bull, un acercamiento serio a la ba talla de Little Big Horn, parte destacada de la historia americana. Tambien, The Iron Sheriff y La gran matanza de los sioux.
        The Pathfinder. 1953. 78 minutos. Technicolor. Esskay Pictures (Colum bia). George Montgomery, Helena Carter, Jay Silverheels.
        Jack McCall, Desperado. 1953. 76 minutos. Technicolor. Esskay Pictures (Columbia). George Montgomery, Angela Stevens, Douglas Kennedy.
        Sitting Bull (Sitting Bull). 1954. 105 minutos. Eastmancolor. Cinema - Scope. UA. Dale Robertson, Mary Murphy, J. Carrol Naish.
        Robbers’ Roost. 1955. 82 minutos. Color DeLuxe. UA. George Montgo mery, Richard Boone, Sylvia Findley, Bruce Bennett.
        Gun Brothers. 1956. 79 minutos. Blanco y Negro. Grand Productions (UA). Buster Crabbe, Ann Robinson, Neville Brand.
        The Iron Sheriff. 1957. 73 minutos. Blanco y Negro. Grand Productions (UA). Sterling Hayden, Constance Ford, John Dehner.
        Gun Duel in Durango. 1957. 73 minutos. Blanco y Negro. Peerless (UA). George Montgomery, Ann Robinson, Steve Brodie.
        The Quick Gun (La revancha de Clint Cooper). 1964. 88 minutos. Techni color. Techniscope. Admiral Pictures (Columbia). Audie Murphy, Merry Anders, James Best, Ted De Corsia.
        Blood on the Arrow (Flechas sangrientas). 1964. 91 minutos. Color DeLu xe. Allied. Dale Robertson, Martha Hyer, Wendell Corey.
        The Great Sioux Massacre (La gran matanza de los sioux). 1965. 91 minutos. Pathecolor. CinemaScope. F&F (Columbia). Joseph Cotten, Darren McGavin, Julie Sommars, Philip Carey, Nancy Kovack.

    English-Spanish dictionary of western films > Salkow, Sidney

  • 80 Tetzlaff, Ted

    1903-1995
       Nacido en Los Angeles, Ted Tetzlaff es un notable director de fotografia en activo desde 1926. En 1941 empieza a dirigir, aunque despues de terminar la Segunda Guerra Mundial vuelve a su ocupacion de director de fotografia, por ejemplo para Encadenados (Notorious, Alfred Hitchcock, 1946). En total dirige catorce peliculas, entre las que destaca claramente The Window (1949), cine negro del bueno, cuyas imagenes estan llenas de tension dramatica. Dirige dos westerns en los anos 50 que, si no destacan especialmente, tampoco desentonan dentro de un nivel medio de calidad.
        The Treasure of Lost Canyon. 1952. 82 minutos. Technicolor. Universal. William Powell, Julie Adams, Henry Hull, Rosemarie DeCamp.
        The Young Land. 1959. 89 minutos. Technicolor. C.V. Whitney Pictures (Columbia). Patrick Wayne, Yvonne Craig, Dennis Hopper, Dan O’Herlihy.

    English-Spanish dictionary of western films > Tetzlaff, Ted

См. также в других словарях:

  • tampoco — 1. Adverbio con que se niega una cosa después de haberse negado otra: «No queremos la venganza, pero tampoco el olvido» (Aguirre Retablo [Chile 1987]); «Si es por eso, tampoco yo le guardo rencor» (Cabal Vade [Esp. 1982]). Cuando va antepuesto al …   Diccionario panhispánico de dudas

  • tampoco — adverbio oracional negativo 1. Sirve para señalar que una frase o un tema entran en el dominio de una negación que se ha expresado en una oración anterior: Pepa no ha comido y Juan tampoco. Observaciones: Puede aparecer aislado en las respuestas …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • tampoco — (De tan y poco). adv. neg. U. para negar algo después de haberse negado otra cosa …   Diccionario de la lengua española

  • tampoco — ► adverbio Se usa para negar una cosa después de haber negado otra: ■ no me gusta el vino, y tampoco la cerveza. * * * tampoco (de «tan» y «poco») adv. Adverbio con que se incluye en una negación ya expresada otra cosa a la que también afecta la… …   Enciclopedia Universal

  • tampoco — adv Expresa la negación de algo después de que se ha negado otra cosa: Tampoco he visto esa película , No conozco a tus padres y tampoco a tus hermanos , El niño no durmió y tampoco su madre , No fueron a la plaza temprano y tampoco más tarde: no …   Español en México

  • tampoco — (adv) (Básico) se usa para negar tras una negación anterior Ejemplos: No ha comido la sopa, ni tampoco el segundo plato. Si tú no juegas, yo tampoco …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • tampoco — {{#}}{{LM T37079}}{{〓}} {{[}}tampoco{{]}} ‹tam·po·co› {{《}}▍ adv.{{》}} Indica negación después de haberse negado otra cosa: • No ha venido y tampoco ha llamado por teléfono.{{○}} {{★}}{{\}}ETIMOLOGÍA:{{/}} De tan y poco …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • tampoco — tam·pò·co avv. OB neppure, nemmeno | tanto meno {{line}} {{/line}} DATA: av. 1588. ETIMO: dallo sp. tampoco, comp. di tam tanto, così e poco poco …   Dizionario italiano

  • tampoco — {{hw}}{{tampoco}}{{/hw}}avv. (lett.) Nemmeno, neppure (sempre preceduto dalla cong. negativa ‘né’) | Oggi scherz.: Non ho voglia di vederlo né tampoco di parlargli …   Enciclopedia di italiano

  • tampoco — Sinónimos: ■ nada, no, nunca, menos aún Antónimos: ■ también …   Diccionario de sinónimos y antónimos

  • tampoco — adverbio de negación …   Diccionario Castellano

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»