Перевод: со всех языков на язык йоруба

с языка йоруба на все языки

van+nu

  • 1 van

    n këkê çrùôkö akérò

    Yorùbá Dictionary by Pamela Smith > van

  • 2 Iroko:

    Ceiba. Ceiba pentandra (Lin). (Gaertn). Arbol silvestre de la familia de las Bombacáceas. Árbol sacratísimo entre africanos, chinos y cubanos. Dada la imbricación de pueblos, culturas, lenguas y mitos que desde hace más de cuatro y medio siqlos se viene produciendo en Cuba, y en América, ha resultado que en muchos asuntos, el folklorista, el etnólogo, el antropólogo, el sociólogo y el musicógrafo, encuéntranse con noticias de un mismo objeto o asunto, que son de muy distintos orígenes, las cuales forman un complejísimo cuerpo intelectual que en su día, talentos como los del Dr. Fernando Ortiz, podrán estudiar y explicar. Nosotros nos limitamos a recoger, poner algún orden e informar. Este es el caso de las noticias respecto a la Ceiba, informada por la Srta. Lydia Cabrera, alumna del Dr. Ortiz y meritísima floklorista. Son muchos los nombres que en Cuba le damos a la Ceiba. Es el propio orísha Iroko o Iroke de los lucumis oyó; Lóke dicen los dajomeyanos, señalando a un santo viejo, esposo de Abomán y hermano de la llamada Ondó. Otros nombres para la Ceiba son Iggi Olorun o Arbol de Dios, Arabbá, Eluwere y Asabá. Esto es sin mencionar los que recibe entre los bantús o congos, así como en otras culturas africanas de asiento en Cuba. Iroko es la propia Oddúa, diosa del infrarnundo de los espíritus o muertos. Vive en la parte superior del follaje a donde concurren todos los muertos. Como que Oddúa es el Obatalá de los lucumís oyó, resulta que el Obatalá llamado Agguémo Yéme es Iroko, por lo que se le sacrifican pollos blancos todos los meses, y cual si fuera otá, se hablá con la propia Obatalá en cualquier Ceiba. Quizás por eso sea que se diga que la Ceiba es tronco o bastón de Olofi. Los ararás, como los lucumís oyó, representaron en la Ceiba, llamado Aremú. También señalan que en la Ceiba están Yémmu y Babá, Náná Dádda, Awuru, Maggalá y el Changó arará mayor, llamado Gebioso. Entre los oríchas que se nombran como los que están o van a la Ceiba, señalamos a todos los Changó, y Aggayú Solá (el Brazo Fuerte). Por otra parte, se dice que la Ceiba o Iggi Olorún se le llama Iroko así que está consagrada, pero no faltan quienes aseguran que todas las Ceibas son benditas y sagradas por Olofi, sin más. En cuanto a la pertenencia, se dice que aunque en ella están todos los orichas y muertos, pertenece al Santísimo Poder de Dios, a la Virgen María, a la Purísima Concepción que protege a las parturientas en su tronco, a Obatalá o Virgen de las Mercedes, a Oricha oko, a Oggún, a Aggayú, a Changó, Obbá, a Obanlá o Virgen Purísima... No hay dudas de que Iroko es un oricha al que como a Aggayú se le sacrifican toretes que no hayan padreado, los cuales son paseados alrededor de su tronco por los santeros que llevan velas encendidas; mientras le están sacrificando gallos, gallinas, patos de la Florida y guanajos blancos. Es una preciosa ceremonia en el campo abierto que se traga los rezos como tierra reseca bebe agua; al final, el ceremonial asciende hasta el mismo cielo, vertiendo la sangre caliente del torete degollado en la tierra donde se agarran las salientes raíces del Gigante Dios. Aquella ceremonia de reconocimiento, atención, sumisión y petición, había principiado con una sencilla reunión en la que un Santero Mayor invocó a Iroko, según es la costumbre centenaria en el ilé Ocha, diciendo: Terewama Iroko. Iroko, fumi arere.Terewama Iroko, Arere iyágguó. Los rezos con oriaté, y coro de hombres y mujeres, rompieron cuando los obínú, salidos del coco seco roto, anunciaron en sus cuatro masas blanquísimas, el alafia húmedo del agua bendita de sus entrañas; el choro chorochó mezclado en el otawe de las broncíneas caras, espejea las maniobras de los sacrificios menores, hasta que asciende el dramatismo en el degüello del malú para culminar en la danza y toque a Iroko, donde se ve un bastón cubierto de preciosos collares en colores haciendo juego con una escoba adornada de cuentas rojas de Changó y blancas de Obatalá. Bastón y Escoba representan dioses que bailan con los omóchas hasta el frenesí de la posesión corpórea de los orichas, que se personifican así, para dar muestras de que han participado y están conformes en la alegría de sus hijos, que nada malo hacen en buscar la felicidad con un modo religioso que los ajusta.

    Vocabulario Lucumí > Iroko:

  • 3 Obí pikuti:

    Pedacitos de masa de coco que se obtiene pellizcando. Cuando el babálócha o la iyálócha van a usar el oráculo de obí, toman un coco seco entre sus manos y lo bendicen delante de los santos; después lo parten con un martillo u otro cuerpo duro, o lo tiran contra el suelo hasta que suelte los pedazos, los cuales son tomados y pellizcados para hacer "obí pikuti", que se le ofrecen a los oríshas en el suelo, a la vez que se va diciendo un rezo. Terminados de redondear o arreglar los cuatro obínú que se necesitan, hay que moyubar al Dios Supremo, a la Corte Celestial, al Sol, a los muertos y a todas las deidades; después se moyuba a Biagué, Adiátóto, al propio coco o sus obínú, al eléddá del sujeto a quien se le están viendo sus cosas o consultándolo; y a los muertos, eléddá y oríshas protectores del sacerdote o sacerdotisa. Se presentan los obínú en la cabeza. hombros, pecho, manos, rodillas y pies del consultado, rezándole al coco y pidiéndole que se preste a contestar; se llama al santo cabecera del sacerdote o sacerdotisa y se le ruega para que dé su irradiación; se invoca a el primer awó, Biagué, y a su hijo Adiátóto para que presten por irradiación sus achés adivinatorios y hagan que el coco hable la palabra de los oríshas, del orísha interrogado o del muerto. Se tiran los cuatro pedazos u obínús al suelo y enseguida se mira cómo cayeron. Aun cuando se dice que el oráculo de Biagué da doce posiciones con los cuatro obínús, nosotros solamente nos hemos enterado de las siguientes, letras u óddus: "alafia", "otawe", "eyífé", okana sódd" y "oyekún". Sinónimos: Obí keún

    Vocabulario Lucumí > Obí pikuti:

См. также в других словарях:

  • Van — /van/; for 1, 2 also Turk. /vahn/, n. 1. Lake, a salt lake in E Turkey. 1454 sq. mi. (3766 sq. km). 2. a town on this lake. 88,597. 3. a male given name. * * * I City (pop., 1997: 226,965), eastern Turkey, on the eastern shore of Lake Van. The… …   Universalium

  • Van — steht für: das olympische Länderkürzel für Vanuatu Vereinigte Arbeitsgemeinschaft der Naziverfolgten Bund der Antifaschisten, Hamburg. Landesorganisation der VVN. Value Added Network, ein Datennetz mit Mehrwertdienstangebot IATA Code des… …   Deutsch Wikipedia

  • VAN — Cette page d’homonymie répertorie les différents sujets et articles partageant un même nom …   Wikipédia en Français

  • VAN — steht für: das olympische Länderkürzel für Vanuatu Vereinigte Arbeitsgemeinschaft der Naziverfolgten Bund der Antifaschisten, Hamburg. Landesorganisation der VVN. Value Added Network, ein Datennetz mit Mehrwertdienstangebot Flughafen Ferit Melen… …   Deutsch Wikipedia

  • van — VAN, Ă, vani, e, adj. (livr.) Zadarnic, inutil, fără rost. ♢ loc. adv. În van = în zadar, degeaba. ♦ Neîntemeiat; iluzoriu. – Din lat. vanus, it. vano. Trimis de bogdanrsb, 11.08.2002. Sursa: DEX 98  VAN adj. 1 …   Dicționar Român

  • van — van1 [van] n. [abbrev. < VANGUARD] short for VANGUARD van2 [van] n. [ME vanne < MFr van < L vannus, van, FAN1] 1. Archaic a winnowing machine 2 …   English World dictionary

  • Van — puede referirse a: VAN, Valor Actual Neto. Los Vanir, dioses escandinavos. Van (o furgoneta), medio de transporte de pasajeros, o en particular, remolque para caballos. Abreviatura científica para el botánico V.M. Van 1950 Lugares de Turquía La… …   Wikipedia Español

  • Van — Van, n. [L. vannus a van, or fan for winnowing grain: cf. F. van. Cf. {Fan}, {Van} a wing {Winnow}.] [1913 Webster] 1. A fan or other contrivance, as a sieve, for winnowing grain. [1913 Webster] 2. [OF. vanne, F. vanneau beam feather (cf. It.… …   The Collaborative International Dictionary of English

  • van — (van) s. m. 1°   Instrument d osier pour séparer la paille et l ordure d avec le bon grain. •   Il prendra le van en main, et il nettoiera son aire, SACI Bible, Évang. St Luc, III, 17. •   Arcadiens, qu est devenu le temps où les Atrides étaient… …   Dictionnaire de la Langue Française d'Émile Littré

  • van — S3 [væn] n [Date: 1800 1900; Origin: caravan] 1.) a vehicle used especially for carrying goods, which is smaller than a ↑truck and has a roof and usually no windows at the sides ▪ a delivery van ▪ a van driver 2.) AmE a large box like car that… …   Dictionary of contemporary English

  • Van — Van, n. [Abbrev. fr. vanguard.] The front of an army; the first line or leading column; also, the front line or foremost division of a fleet, either in sailing or in battle. [1913 Webster] Standards and gonfalons, twixt van and rear, Stream in… …   The Collaborative International Dictionary of English

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»