Перевод: со всех языков на язык йоруба

с языка йоруба на все языки

være+løs

  • 61 Omó kolaba olofi:

    Aquel individuo que por su sabiduría en materia religiosa aprueba o desaprueba lo que se realiza en las ceremonias del Asiento. Conoce perfectamente la historia y los secretos de los orishas, las yerbas, la música, la adivinación, el idioma, y deben ser tan profundos sus conocimientos que actualmente no existe un Omó kolaba entre los criollos.
    "Juez de Olofi, entre los vivos.

    Vocabulario Lucumí > Omó kolaba olofi:

  • 62 Ayibó:

    Persona de piel descolorida a las cuales se les llama vulgarmente "blancas", aun cuando no son tan decoloradas como para considerarlas del color de la leche, del carbonato de cal o yeso. Por otra parte, no existe normalmente la piel exactamente blanca o totalmente decolorada de los cinco pigmentos que matizan de rojo, amarillo y negro, los que aparecen en todos y cada uno de los seres humanos en distintas proporciones. Respecto a "blanco y negro" hay muchas especulaciones que parten de "criterios" arbitrarios y de base económica con beneficios políticos y cegueras científicas. Sinónimos: Iyibó, Oibó, Yibó

    Vocabulario Lucumí > Ayibó:

  • 63 Bokosó:

    (Ortiz). "De "ba", que es "reunir o encontrar" y "koso" que es el nombre de un tambor. Así, pues, "bokoso" quiere decir "reunión de tambor" o "al son de tambor" en la acepción cubana de "fiesta, baile y reunión de gente al toque de "tambor". Otra acepción es que "bo" significa "adorar a los dioses", por lo que Bokosó es hacerle adoración a los dioses con toques de tambores. "Kosó" a su vez viene de "ko" que es "cantar" y so que es "hablar". Así Ba ko só es reunirse o encontrarse juntos para hacer canto de voces y habla de tambores. "Bokosó es una expresión de la mitología yoruba, en relación a cierto episodio del dios Changó". Bokosó era como un estribillo: "el rey se ahorcó". Rayo. Uno de los nombres que le dicen a Changó.

    Vocabulario Lucumí > Bokosó:

  • 64 Eré:

    Imagen, ídolo, rogación. Los otanes, estatuillas y litografías de los santos son los "ere". Ver "are". El orísha es un espíritu superior que hace su aparición opresentación en su correspondiente "ere". Sinónimos: Ere, Erupé, Iré

    Vocabulario Lucumí > Eré:

  • 65 Oggán:

    (Ortiz). Nombre arará de la guataca, sin cabo. En bantú se le dice nsenguéla. En Cuba fué llamada por la conguería, ngóngui. Los dahomeyanos la creen sagrada y en la consagración de un nuevo sacerdote de Ifá, el bakonúo o babalao padrino coloca los 16 kolás de la adivinación en la concavidad de un azadón y de ahí los pasa a las manos del neófito hijo de Ifá, como rito religioso del traspaso del secreto de lo ignoto a las manos del nuevo babalao.

    Vocabulario Lucumí > Oggán:

  • 66 Osu:

    Orisha menor, mensajero de Obatalá y de Olofin. "Todo se lo comunica a Dios y a su hijo Obatalá". Se representa como un gallito de plata o metal blanco. Es compañero de Eleguá, Ogún y Ochosi. "Osu está comprendido entre los Ocha, pero no lo es del todo, aunque come". Sinónimos: Osún
    Color, pintura "se llama así a la cabeza del Iyawó pintada con los colores de los cuatro orishas que recibe" blanco, azul, rojo y amarillo).

    Vocabulario Lucumí > Osu:

  • 67 Aláwó obé odó:

    Color que abunda en las orillas de los ríos. El color verde aparece en el collar y en otros atributos de Orúmbila, el orísha que patrocina a los babalawós y habla por Ifá.

    Vocabulario Lucumí > Aláwó obé odó:

  • 68 Arriero:

    Voz de los africanos gangás. para nombrar a un ave de vistosos colores que abunda en los campos de Cuba y el cual tiene significaciones religiosas. Aún no se ha reparado bien lo útil que resultó el arriero (ave) en nuestras guerras del siglo XIX.

    Vocabulario Lucumí > Arriero:

  • 69 Ayé:

    Caracol de forma alargada, diferente a los kauri del dilogún, que el consultante guarda en su mano mientras el olórissa derrama los caracoles sobre la estera.

    Vocabulario Lucumí > Ayé:

  • 70 Ikalambo:

    "Es el Obatalá que acusado de ser borracho ante Olorún, le dio a beber aguardiente a los ocha en una guirita. Todos se emborracharon, y llegó Olorun y les dijo: Los borrachos son ustedes".

    Vocabulario Lucumí > Ikalambo:

  • 71 Kalé:

    Se le dice a los círculos que se trazan en el suelo, de distintos colores en la ceremonia del Asiento. Sobre éstos círculos se coloca el Pilón, sobre el cual se sienta a la Iyawo mientras se ejecutan los largos ritos de la iniciación.

    Vocabulario Lucumí > Kalé:

  • 72 Okana sóde oká okananí okana sóde:

    Odu del Dilogun en que habla Eleguá, Ogún, Olofi y la Ikú, la muerte. Cuando se presenta este odu, los caracoles se meten en agua y poco rato después se sacan y se cubren con una jícara. Si una virgen se halla presente, es preciso que los pise ligeramente con el pie.

    Vocabulario Lucumí > Okana sóde oká okananí okana sóde:

  • 73 Ondó:

    En la mitología conservada por los descendientes de los lucumís, (oyó) Ondó es un hermano de Iroko, que se manifiesta en las ceibas a las doce del día.

    Vocabulario Lucumí > Ondó:

  • 74 Oríshá:

    Deidad. Númen. (Maná; Vodú). Dios menor. Ser sobrenatural distinto del Dios Supremo. Santo. Divinidad. Espíritu. El orísha es el espíritu del Eleddá o Guía de una persona. No es considerado un muerto, sino un espíritu vivo y capaz de hacer cosas o acciones. Se le pone o asienta a un "hijo" si se hace merecedor y Dios da permiso. Al "santo" se le llama y se trata con él como con otra persona. Ellos son "santos" porque recibieron la bendición y el aché de Olofi. Nosotros no hacemos los orísha; nadie puede hacer de un espíritu o de un viviente un santo; a no ser Olofi. Los orí sá no son exactamente dioses. Ellos fueron como nosotros, fueron obas o reyes que ganaron u obtuvieron "aché" de Olofi. Ya muertos, son espíritus que nos protegen. Ellos están más cerca de Olofi que nosotros. Ellos saben todas las cosas de la vida y tienen poder para resolver cuando quieren. Sinónimos: Orisa, Orísha, Oríssa

    Vocabulario Lucumí > Oríshá:

  • 75 Were were:

    Que no se está quieto, los muchachos majaderos. (Así llamaba a los niños una vieja del Central "Dolores").

    Vocabulario Lucumí > Were were:

  • 76 Otan yebiye : Piedra fina, joya.

    Jefe de los ídolos como Babalawo.

    Vocabulario Lucumí > Otan yebiye : Piedra fina, joya.

  • 77 Osogbo: Influencia negativa Otí: Aguardiente, Ron

    Jefe de los ídolos como Babalawo.

    Vocabulario Lucumí > Osogbo: Influencia negativa Otí: Aguardiente, Ron

  • 78 Osi Izquierdo Otun Derecha

    Jefe de los ídolos como Babalawo.

    Vocabulario Lucumí > Osi Izquierdo Otun Derecha

  • 79 Owó: Dinero, riqueza. Tambien: negocio; tarro, permiso; palma de la mano. Oú: Algodón

    Jefe de los ídolos como Babalawo.

    Vocabulario Lucumí > Owó: Dinero, riqueza. Tambien: negocio; tarro, permiso; palma de la mano. Oú: Algodón

  • 80 Oñí: Miel oyiyi oku espiritus.(oku:muerto; oyiyi, ir lejos)

    Jefe de los ídolos como Babalawo.

    Vocabulario Lucumí > Oñí: Miel oyiyi oku espiritus.(oku:muerto; oyiyi, ir lejos)

См. также в других словарях:

  • Los Angeles — Spitzname: City of Angels, L.A., Gang Capital of the Nation, Horizontal City Skyline von Los Angeles (Downtown LA) …   Deutsch Wikipedia

  • Los Angeles (Kalifornien) — Los Angeles Spitzname: City of Angels, L.A., Horizontal City Skyline von Los Angeles …   Deutsch Wikipedia

  • Los Angeles, California — Los Angeles Pour les articles homonymes, voir Los Angeles (homonymie). Los Angeles …   Wikipédia en Français

  • Los Angeles, Californie — Los Angeles Pour les articles homonymes, voir Los Angeles (homonymie). Los Angeles …   Wikipédia en Français

  • Los Angeles (Californie) — Los Angeles Pour les articles homonymes, voir Los Angeles (homonymie). Los Angeles …   Wikipédia en Français

  • Los angeles — Pour les articles homonymes, voir Los Angeles (homonymie). Los Angeles …   Wikipédia en Français

  • Los 40 Principales — Saltar a navegación, búsqueda 40 Principales Área de radiodifusión  España  Ando …   Wikipedia Español

  • Los Angeles Clippers — Conferencia Conferencia Oeste División División Pacífico Fundado 1970 …   Wikipedia Español

  • Los Colonos de Catán — Los Colonos de Catán/Los descubridores de Catán Diseñado por Klaus Teuber Editorial …   Wikipedia Español

  • Los Fabulosos Cadillacs — el 2008 (de izq. a der.): Daniel Lozano, Sergio Rotman, Gabriel Fernández …   Wikipedia Español

  • Los Toldos (Buenos Aires) — Los Toldos …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»