Перевод: с латинского на испанский

с испанского на латинский

tardē

  • 1 tarde veniéntibus, ossa

       para los que llegan tarde, lo huesos; el que llega tarde ni oye misa ni come carne; para el último no hay cuchara; los huesos para los ausentes

    Locuciones latinas > tarde veniéntibus, ossa

  • 2 alias

       de otro modo; de otro nombre; también llamado
       ◘ Se usa pospuesto al nombre verdadero de una persona y delante de su sobrenombre o apodo, con el sentido de 'por otro nombre': "Yo estaba buscando a Marcos González Alcántara, alias el Negro" (Ibargüengoitia Crímenes [Méx. 1979]). Como sustantivo masculino significa 'apodo o sobrenombre, esto es, nombre que suele añadirse o sustituir al nombre verdadero de una persona y que se basa en alguna característica física o moral de esta': " Por su porte enfático se había ganado el alias de " el Marqués"" (Tomás Orilla [Esp. 1984]). Su uso es especialmente frecuente en el lenguaje policial, para referirse al apodo o sobrenombre de los delincuentes. A menudo el nombre usado como alias se escribe con resalte tipográfico, en cursiva o entre comillas. La voz alias es invariable en plural: los alias. No debe confundirse con seudónimo ('nombre falso usado por un artista en lugar del suyo propio'): *"José Irazu, que literariamente utiliza el alias de Bernardo Atxaga, fue galardonado ayer tarde con el Premio Nacional de Narrativa" ( Abc [Esp.] 1.6.89). El artículo que suele anteceder a los alias debe escribirse con minúscula inicial. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 38]

    Locuciones latinas > alias

  • 3 cum témpore

    / c.t.
       En las universidades alemanas, una hora académica, es decir, una clase dura 45 minutos. Lo que se conoce como "cuarto de hora académica" son la diferencia de 15 minutos entre la hora en punto y el cuarto de hora posterior. Así una clase cuyo comienzo está fijado para las 8:00 c.t., comienza en realidad a las 8:15 (ocho y cuarto). Las horas académicas son así especificadas con la abreviatura c.t. ( cum témpore) o s.t. ( sine témpore), para indicar si la clase empieza a la hora en punto o un cuarto de hora más tarde, es decir, a y cuarto.

    Locuciones latinas > cum témpore

  • 4 in péctore

       en el pecho; en el corazón; en el pensamiento; resolución tomada y no manifestada; resolución tomada y que todavía se mantiene en secreto
       ◘ Loc. lat. que significa literalmente 'en el pecho' y se emplea para referirse a la persona que ya ha sido designada para un cargo, pero cuyo nombramiento no se ha hecho público todavía: "Alain Juppé, ministro de Exteriores y primer ministro " in péctore", había pasado por el despacho del alcalde" ( Mundo [Esp.] 10.5.95). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 366]
        Cardenal in pectore: Forma con que se designa el eclesiástico elevado a la dignidad cardenalicia, pero cuya proclamación se la reserva el Papa para más tarde. Desde el papado Martín V (1417-1431), cuando el papa elige a un cardenal no da a conocer su nombre inmediatamente, sino que mantiene en secreto un tiempo su decisión hasta que crea llegado el momento oportuno para darla a conocer: " Alias in pectore reservamus arbitrio nostro quandocumque declarandos." (Otros nombres mantenemos por de pronto en secreto hasta que creamos conveniente darlos a conocer). De ahí la expresión italiana in petto ('en el pecho').

    Locuciones latinas > in péctore

  • 5 post féstum

       pasada la fiesta; demasiado tarde; mucho después

    Locuciones latinas > post féstum

  • 6 tánquam tábula rasa

       está como una tabla lisa; no tiene ni idea
       ◘ Una persona que tiene una falta total de conocimientos suele ser comparada a una tabla rasa en la que no hay nada escrito, según la expresión latina támquam tábula rasa, in qua nihil est scríptum. La tábula rasa hace referencia a la tabla cubierta de una capa de cera que usaban los romanos para escribir y que se podía borrar raspando la superficie de cera para volver a escribir de nuevo sobre ella, igual que en una pizarra.
       ◘ Hacer tábula rasa de algo significa borrar lo escrito, deshacer lo hecho y volver a empezar.
       ◘ Según Aristóteles (384-322 a.C.), el entendimiento humano no dispone de ideas innatas como quería Platón. Cada individuo nace con la mente vacía, sin cualidades innatas, de modo que todos sus conocimientos y habilidades son exclusivamente fruto del aprendizaje a través de sus experiencias y sus percepciones sensoriales. Todos sus conocimientos le vienen al entendimiento de los sentidos: nihil est in intellectu quod prius non fuerit in sensu (nada hay en el entendimiento que antes no haya estado en los sentidos). El entendimiento es pasivo. El filósofo y teólogo medieval Santo Tomás de Aquino (1225-1274) toma la teoría de Aristóteles y dice que el entendimiento es tánquam tábula rasa, in qua nihil scriptum est.
       ◘ "Otros ingenios suben un grado más porque son blandos y fáciles de imprimir en ellos todas las reglas y consideraciones del arte, claras, oscuras, fáciles y dificultosas; pero la doctrina, el argumento, la respuesta, la duda y distinción, todo se lo han de dar hecho y levantado. Estos han menester oír la ciencia de buenos maestros que sepan mucho, y tener copia de libros, y estudiar en ellos sin parar; porque tanto sabrán menos, cuanto dejaren de leer y trabajar. De éstos se pude verificar aquella sentencia de Aristóteles tan celebrada: intellectus noster est tamquam tabula rasa in qua nihil est depictum, porque todo cuanto han de saber y aprender lo han de oír a otro primero, y sobre ello no tienen ninguna invención." [Juan Huarte de San Juan: Examen de ingenios para las ciencias.]
       ◘ Esta idea de entendimiento como tábula rasa, la popularizó más tarde en la filosofía moderna el filósofo inglés John Locke (1632-1704), y enlaza con el debate intelectual del mito del buen salvaje o el de el fantasma en la máquina.

    Locuciones latinas > tánquam tábula rasa

  • 7 verba vólant, scripta mánent

       las palabras vuelan, pero los escritos permanecen; las palabras vuelan, lo escrito queda; peligro de escribir sin reflexionar; peligro de escribir con imprudencia; lo que se escribe, queda escrito para siempre
       ◘ Consejo que se da, cuando se llega a algún acuerdo, para que se deje testimonio y constancia por escrito, de modo que nadie pueda más tarde echarse atrás o interpretar falsamente las condiciones del acuerdo.

    Locuciones latinas > verba vólant, scripta mánent

См. также в других словарях:

  • tarde — sustantivo femenino 1. Tiempo que transcurre desde el mediodía hasta el anochecer: Por la tarde, después de comer, paseo un poco. La tarde se ha quedado despejada. 2. Últimas horas del día: La última luz de la tarde ilumina las torres de la… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • TARDE (G.) — Si à certaines notions, fondamentales en sociologie – la conscience collective, l’idéal type, la communauté –, sont associés les noms de Durkheim, Weber et Tönnies, qu’elles suffisent à évoquer, c’est au thème de l’imitation que celui de Tarde… …   Encyclopédie Universelle

  • tarde — (Del lat. tarde). 1. f. Tiempo que hay desde mediodía hasta anochecer. 2. Últimas horas del día. 3. adv. t. A hora avanzada del día o de la noche. Levantarse tarde. [m6]Cenar tarde. 4. Fuera de tiempo, después de haber pasado el oportuno,… …   Diccionario de la lengua española

  • tarde — s. f. 1. Espaço do dia compreendido entre o meio dia e o anoitecer. 2. Diz se da velhice ou da parte da vida que a ela se aproxima. • s. m. 3. Usado na locução adverbial no tarde. • adv. 4. Passado o tempo em que devia vir ou em que era… …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • tarde — tarde, nunca es tarde si la dicha es buena expr. frase de consuelo para justificar una tardanza. ❙ «Pero, como nunca es tarde si la dicha es buena, hoy voy a hacerlo...» Fernando Repiso, El incompetente …   Diccionario del Argot "El Sohez"

  • tarde — 1. a, en, por la tarde. → a2, 6. 2. ayer tarde. → ayer, 2 …   Diccionario panhispánico de dudas

  • Tarde —   [tard], Gabriel, französischer Philosoph, Soziologe und Kriminologe, * Sarlat la Canéda (Département Dordogne) 12. 3. 1834, ✝ Paris 12. 6. 1904; war 1875 94 Richter, ab 1894 Leiter der kriminalstatistischen Abteilung im Justizministerium, ab… …   Universal-Lexikon

  • Tarde — (Del lat. tarde.) ► sustantivo femenino 1 Parte del día comprendida entre el mediodía y el anochecer: ■ les gusta salir a pasear por la tarde. 2 Últimas horas del día: ■ hasta la tarde no llega a casa. SINÓNIMO atardecer ► adverbio 3 A hora… …   Enciclopedia Universal

  • Tarde — Gabriel Tarde Gabriel Tarde, auch: Gabriel de Tarde (* 12. März 1843 in Sarlat; † 13. Mai 1904 in Paris[1]) war ein französischer Kriminologe, Soziologe und Sozialpsychologe. Nach einem Studium der …   Deutsch Wikipedia

  • tarde — s f 1 Periodo o espacio de tiempo que hay desde el mediodía hasta el anochecer: Lo busqué toda la tarde , Nos vemos en la tarde , Va a la escuela por la tarde , Pasó a recogerlo ayer en la tarde 2 Buenas tardes Saludo que se da durante este… …   Español en México

  • tarde — {{#}}{{LM SynT38109}}{{〓}} {{CLAVE T37181}}{{\}}{{CLAVE}}{{/}}{{\}}SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS:{{/}} {{[}}tarde{{]}} {{《}}▍ s.f.{{》}} {{<}}1{{>}} ≠ mañana {{《}}▍ adv.{{》}} {{<}}2{{>}} ≠ pronto • temprano {{#}}{{LM T37181}}{{〓}}… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»