Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

sydney

  • 1 Sydney

    Sydney

    Diccionario náhuatl-español > Sydney

  • 2 Sydney

    s.
    1 Sidney.
    2 Sydney, Sydney, Australia.
    3 Sydney, nombre propio.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > Sydney

  • 3 Sydney

    [ˈsɪdnɪ] Neutrum

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > Sydney

  • 4 Sydney

    ['sɪdnɪ]
    N Sidney m

    English-spanish dictionary > Sydney

  • 5 Sydney skate

    s.
    raya del pacífico.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > Sydney skate

  • 6 Pollack, Sydney

    1934
       Nacido en Lafayette, Indiana, estudia interpretacion en Nueva York. Actor de television, en los anos 60 se convierte en director y productor en ese mismo medio. Es contratado por Paramount en 1965. No ha dejado de hacer peliculas desde entonces, y en los ultimos tiempos parece haber retomado, aunque timidamente, su faceta de actor, en peliculas como Maridos y mujeres (Husbands and Wives, Woody Allen, 1992) o Eyes Wide Shut (Eyes Wide Shut, Stan ley Kubrick, 1999).
       La filmografia de Pollack como director de cine es irregular. Peca, por lo general, de pretencioso y ambiguo. Parece moverse mejor en los filmes de accion que en aquellos en los que solo intervienen sentimientos personales. Obtuvo resonantes exitos con Tal como eramos (The Way We Were, 1973), Tootsie (Tootsie, 1982) y Memorias de Africa (Out of Africa, 1985), por la que logro el Oscar de la Acade mia, pero tambien algun que otro inesperado fracaso. Su mejor pelicula, en un juicio estrictamente personal, es The Yakuza (Yakuza, 1974), en la que consigue acertar con las claves narrativas de la historia que tiene entre manos. Sus westerns son me nos buenos (una forma matizada de decir peores) de lo que podria parecer a primera vista.
        The Scalphunters (Camino de la venganza). 1968. 102 minutos. Color DeLuxe. Norlan-Bristol (UA). Burt Lancaster, Shelley Winters, Telly Savalas.
        Jeremiah Johnson (Las aventuras de Jeremiah Johnson). 1972. 116 minutos. Technicolor. Panavision. Wizan-Sanford Productions (WB). Robert Redford, Will Geer.
        The Electric Horseman (El jinete electrico). 1979. 122 minutos. Tech ni color. Panavision. Ray Stark-Wild Wood (Columbia/Universal). Robert Redford, Jane Fonda, Valerie Perrine.

    English-Spanish dictionary of western films > Pollack, Sydney

  • 7 jet-lagged

    English-spanish dictionary > jet-lagged

  • 8 Berkeley, Busby

    1895-1976
       Uno de los genios del musical americano, que tendria un puesto de honor en cualquier diccionario dedicado a ese genero, figura aqui casi de rondon, gracias a una pelicula de George Sydney en la que, al parecer, algo tuvo que ver.
        Annie Get Your Gun (La reina del Oeste) (co-d.: George Sydney, Charles Walters). 1950. 107 minutos. Technicolor. MGM. Betty Hutton, Howard Keel, Louis Calhern

    English-Spanish dictionary of western films > Berkeley, Busby

  • 9 Сидней

    ( город) Sydney
    * * *
    n
    gener. (г.) Sidney

    Diccionario universal ruso-español > Сидней

  • 10 Farrow, John

    1904-1963
       Nacido en Sydney, Australia, empieza a escribir relatos mientras presta servicio en la Marina. Como consejero tecnico en asuntos nauticos, desembarca, nunca mejor empleada la frase, en Hollywood don de, desde mediados de los anos 20, se establece definitivamente como guionista, antes de pasar a la direccion, esto ultimo en 1934. Padre de la actriz Mia Farrow, como guionista y director se especializo en dramas y peliculas de aventuras, aunque no desdeno el western o el genero negro. Seria injusto no reconocer realizaciones como las de El reloj asesino (The Big Clock, 1948) o Las fronteras del crimen (His Kind of Woman, 1951), ademas de sus estupendos westerns que, si bien no desvelan un universo narrativo personal, constituyen magnificas y entretenidas vias de aproximacion al genero.
        California (California). 1946. 97 minutos. Technicolor. Paramount. Barbara Stanwyck, Ray Milland, Barry Fitgerald
        Copper Canyon (El desfiladero del cobre). 1950. 83 minutos. Technicolor. Paramount. Ray Milland, Hedy Lamarr, MacDonald Carey, Mona Freeman.
        Ride, Vaquero! (Una vida por otra). 1953. 89 minutos. Anscolor. MGM. Robert Taylor, Ava Gardner, Howard Keel, Anthony Quinn.
        A Bullet Is Waiting (Una bala en camino). 1953. 82 minutos. Technicolor. Columbia. Jean Simmons, Rory Calhoun, Stephen MacNally.
        Hondo (Hondo). 1953. 83 minutos. Warnercolor. 3-D. WB. John Wayne, Geraldine Page, Ward Bond.

    English-Spanish dictionary of western films > Farrow, John

  • 11 Newfield, Sam

    1899-1964
       Nacido Samuel Neufeld, hermano de Sigmund Neufeld, futuro jefe de produccion de PRC, dirige cortometrajes desde 1926, y largometrajes desde 1933. Probablemente el mas prolifico realizador norteamericano de la era sonora, dirigio, sobre todo, westerns. Por sus manos paso una parte importante de los viejos heroes del genero, en peliculas de una hora de duracion y argumentos eternamente repetidos. Solo leer su filmografia produce cierto vertigo. Establecerla rigurosamente es una tarea ardua, especialmente en lo relativo al orden cronologico estricto, por lo que en esta ocasion mas que en ninguna otra hay que entender que ese orden es susceptible de correccion. Utiliza los seudonimos de Peter Stewart y Sherman Scott. Se ha prescindido de tres aparentes largometrajes, situados al final de su carrera y obtenidos, cada uno de ellos, por super posicion de dos episodios del serial televisivo “Hawkeye and the Last of the Mohicans”. Aunque el nivel medio de los filmes de Sam Newfeld es realmente bajo, hay que citar dos curiosidades: Harlem on the Prairie (1937) esta interpretado integramente por negros, y The Terror of Tiny Town (1938), por enanos, que se mueven en decorados de tamano normal.
        Undercover Men. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Dominion. Charles Starrett, Adrienne Dore.
        Northern Frontier. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Ambassador. Kermit Maynard, Eleanor Hunt, LeRoy Mason.
        Code of the Mounted (Fiel a su consigna). 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Ambassador. Kermit Maynard, Lilian Miles, Robert Warwick.
        Branded a Coward (El botin del rancho). 1935. 57 minutos. Blanco y Negro. Supreme. Johnny Mack Brown, Billie Seward, Syd Taylor.
        Trails of the Wild. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Ambassador. Kermit Maynard, Billie Seward, Fuzzy Knight.
        Timber War. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Ambassador. Kermit Maynard, Lucille Lund, Lawrence Gray.
        Bulldog Courage. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Puritan. Tim McCoy, Joan Woodbury.
        Roarin’ Guns. 1936. 59 minutos. Blanco y Negro. Puritan. Tim McCoy, Rosalinda Rice, Rex Lease.
        Border Caballero. 1936. 59 minutos. Blanco y Negro. Puritan. Tim McCoy, Lois January, Ralph Byrd.
        Lightnin’ Bill Carson. 1936. 57 minutos. Blanco y Negro. Puritan. Tim McCoy, Lois January, Rex Lease.
        Aces and Eights. 1936. 62 minutos. Blanco y Negro. Puritan. Tim McCoy, Luana Walters, Rex Lease.
        The Lion’s Den. 1936. 59 minutos. Blanco y Negro. Puritan. Tim McCoy, Joan Woodbury, Don Barclay.
        Ghost Patrol. 1936. 60 minutos. Blanco y Negro. Puritan. Tim McCoy, Claudia Dell, Walter Miller.
        The Traitor. 1936. 56 minutos. Blanco y Negro. Puritan. Tim McCoy, Frances Grant, Wally Wales.
        Roarin’ Lead (co-d.: Mack V. Wright). 1936. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob Livingston, Ray Corrigan, Max Terhune, Christine Maple.
        Stormy Trails. 1936. 58 minutos. Blanco y Negro. Colony (Grand National). Rex Bell, Lois Wilde, Lane Chandler.
        The Gambling Terror. 1937. 53 minutos. Blanco y Negro. Republic. Johnny Mack Brown, Iris Meredith, Horace Murphy.
        Lightnin’ Crandall. 1937. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob Steele, Lois January, Frank LaRue.
        Trail of Vengeance. 1937. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Johnny Mack Brown, Iris Meredith.
        Melody of the Plains. 1937. 55 minutos. Blanco y Negro. Spectrum. Fred Scott, Al St. John, Louise Small.
        Bar-Z Bad Men. 1937. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Johnny Mack Brown, Lois January.
        Guns in the Dark. 1937. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Johnny Mack Brown, Claire Rochelle, Syd Saylor.
        Gun Lords of Stirrup Basin. 1937. 53 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob Steele, Louise Stanley, Frank LaRue.
        A Lawman Is Born. 1937. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Johnny Mack Brown, Iris Meredith, Al St. John.
        Doomed at Sundown. 1937. 53 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob Steele, Lorraine Randall.
        Boothill Brigade. 1937. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Johnny Mack Brown, Claire Rochelle, Horace Murphy.
        Arizona Gunfighter. 1937. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob Steele, Jean Carmen, Ted Adams.
        Ridin’ the Lone Trail. 1937. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob Steele, Claire Rochelle, Charles King.
        Moonlight on the Range. 1937. 52 minutos. Blanco y Negro. Spectrum. Fred Scott, Al St. John, Lois January.
        The Fighting Deputy. 1937. 57 minutos. Blanco y Negro. Spectrum. Fred Scott, Al St. John, Marjorie Beebe.
        The Colorado Kid. 1937. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob Steele, Marion Weldon, Karl Hackett.
        Harlem on the Prairie (co-d.: Jed Buell). 1937. 55 minutos. Blanco y Negro. Associated. Herbert Jeffries, Connie Harris.
        Paroled To Die. 1938. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob Steele, Kathleen Eliot, Karl Hackett.
        The Ranger’s Roundup. 1938. 55 minutos. Blanco y Negro. Spectrum (Stan Laurel Prod.) Fred Scott, Al St. John, Christine McIntyre.
        Thunder in the Desert. 1938. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob Steele, Louise Stanley, Don Barclay.
        Code of the Rangers. 1938. 56 minutos. Blanco y Negro. Concord (Monogram). Tim McCoy, Judith Ford, Rex Lease.
        The Feud Maker. 1938. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob Steele, Marion Weldon, Karl Hackett.
        Knights of the Plains (Allende Rio Grande). 1938. 57 min. Blanco y Negro. Spectrum (Stan Laurel Prod.) Fred Scott, Al St. John, Marion Weldon.
        Songs and Bullets. 1938. 58 minutos. Blanco y Negro. Spectrum (Stan Laurel Prod.) Fred Scott, Al St. John, Alice Ardell.
        Gunsmoke Trail. 1938. 57 minutos. Blanco y Negro. Concord (Monogram). Jack Randall, Louise Stanley, Al St. John.
        Phantom Ranger. 1938. 54 minutos. Blanco y Negro. Concord (Mono gram). Tim McCoy, Suzanne Kaaren.
        Desert Patrol. 1938. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob Steele, Marion Weldon, Rex Lease.
        Durango Valley Raiders. 1938. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob Steele, Louise Stanley, Karl Hackett.
        Frontier Scout. 1938. 61 minutos. Blanco y Negro. Fine Arts (Grand Natio nal). George Houston, Al St. John, Beth Marion.
        Lightning Carson Rides Again. 1938. 58 minutos. Blanco y Negro. Victory. Tim McCoy, Joan Barclay, Ben Corbett.
        Six-Gun Trail. 1938. 59 minutos. Blanco y Negro. Victory. Tim McCoy, Nora Lane, Ben Corbett.
        The Terror of Tiny Town. 1938. 62 minutos. Blanco y Negro. Principal (Co lumbia). Billy Curtis, Little Billy Rhodes, Nita Krebs, Yvonne Moray.
        Trigger Pals. 1939. 60 minutos. Blanco y Negro. Cinemart (Grand Natio nal). Art Jarrett, Lee Powell, Dorothy Faye, Al St. John.
        Six-Gun Rhythm. 1939. 55 minutos. Blanco y Negro. Arcadia (Grand National). Tex Fletcher, Joan Barclay, Ralph Peters.
        Code of the Cactus. 1939. 56 minutos. Blanco y Negro. Victory. Tim McCoy, Dorothy Short, Ben Corbett.
        Texas Wildcats. 1939. 57 minutos. Blanco y Negro. Victory. Tim McCoy, Joan Barclay, Ben Corbett.
        Outlaw’s Paradise. 1939. 62 minutos. Blanco y Negro. Victory. Tim McCoy, Joan Barclay, Ben Corbett.
        Straight Shooter. 1939. 54 minutos. Blanco y Negro. Victory. Tim McCoy, Julie Sheldon, Ben Corbett.
        Fighting Renegade. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Victory. Tim McCoy, Joyce Bryant, Ben Corbett.
        Trigger Fingers. 1939. 60 minutos. Blanco y Negro. Victory. Tim McCoy, Jill Martin (Harley Wood), Ben Corbett.
        Fighting Mad. 1939. 60 minutos. Blanco y Negro. Monogram. James Newill, Sally Blane, Benny Rubin, Dave O’Brien.
        Flaming Lead. 1939. 57 minutos. Blanco y Negro. Colony. Ken Maynard, Eleanor Stewart, Dave O’Brien.
        The Sagebrush Family Trails West (Peter Stewart). 1940. 60 minutos. Blanco y Negro. PRC. Bobby Clark, Nina Guilbert, Earle Hodgins.
        Texas Renegades (Peter Stewart). 1940. 59 minutos. Blanco y Negro. PRC. Tim McCoy, Nora Lane, Harry Harvey.
        Death Rides the Range. 1940. 58 minutos. Blanco y Negro. Colony. Ken Maynard, Fay McKenzie, Raph Peters.
        Frontier Crusader (Peter Stewart). 1940. 62 minutos. Blanco y Negro. PRC. Tim McCoy, Dorothy Short, Lou Fulton.
        Billy the Kid Outlawed (Peter Stewart). 1940. 52 minutos. Blanco y Negro. PRC. Bob Steele, Al St. John, Louise Currie.
        Gun Code (Peter Stewart). 1940. 54 minutos. Blanco y Negro. PRC. Tim McCoy, Inna Gest, Lou Fulton.
        Marked Men (Sherman Scott). 1940. 66 minutos. Blanco y Negro. PRC. Warren Hull, Isabel Jewell.
        Arizona Gang Busters (Peter Stewart). 1940. 57 minutos. Blanco y Negro. PRC. Tim McCoy, Pauline Haddon, Lou Fulton.
        Billy the Kid in Texas (Peter Stewart). 1940. 52 minutos. Blanco y Negro. PRC. Bob Steele, Terry Walker, Al St. John.
        Riders of Black Mountain (Peter Stewart). 1940. 57 minutos. Blanco y Negro. PRC. Tim McCoy, Pauline Haddon, Ralph Peters, Rex Lease.
        Billy the Kid’s Gun Justice (Peter Stewart). 1940. 57 minutos. Blanco y Negro. PRC. Bob Steele, Louise Currie, Al St. John.
        The Lone Rider Rides On. 1941. 61 minutos. Blanco y Negro. PRC. George Houston, Hillary Brooke, Al St. John.
        Billy the Kid’s Range War (Peter Stewart). 1941. 57 minutos. Blanco y Negro. PRC. Bob Steele, Joan Barclay, Al St. John.
        The Lone Rider Crosses the Rio/Across the Border. 1941. 63 minutos. Blanco y Negro. PRC. George Houston, Roquell Verrin, Al St. John.
        Outlaws of the Rio Grande (Peter Stewart). 1941. 63 minutos. Blanco y Negro. PRC. Tim McCoy, Virginia Carpenter, Ralph Peters.
        Billy the Kid’s Fighting Pals (Sherman Scott). 1941. 62 minutos. Blanco y Negro. PRC. Bob Steele, Phyllis Adair, Al St. John.
        The Lone Rider in Ghost Town. 1941. 64 minutos. Blanco y Negro. PRC. George Houston, Alaine Brandes, Al St. John.
        Billy the Kid in Santa Fe (Sherman Scott). 1941. 66 minutos. Blanco y Negro. PRC. Bob Steele, Al St. John, Rex Lease.
        The Texas Marshal (Paul Stewart). 1941. 58 minutos. Blanco y Negro. PRC. Tim McCoy, Kay Leslie, Art Davis, Dave O’Brien.
        The Lone Rider in Frontier Fury. 1941. 62 minutos. Blanco y Negro. PRC. George Houston, Hillary Brooke, Al St. John.
        The Lone Rider Ambushed. 1941. 67 minutos. Blanco y Negro. PRC. George Houston, Maxine Leslie, Al St. John.
        Billy the Kid Wanted (Sherman Scott). 1941. 64 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Choti Sherwood, Al St. John.
        The Lone Rider Fights Back. 1941. 64 minutos. Blanco y Negro. PRC. George Houston, Dorothy Short, Al St. John.
        Billy the Kid’s Round-Up (Sherman Scott). 1941. 58 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Joan Barclay, Al St. John.
        Texas Manhunt (Peter Stewart). 1942. 60 minutos. Blanco y Negro. PRC. Bill Boyd, Art Davis, Julie Duncan, Lee Powell.
        The Lone Rider and the Bandit. 1942. 54 minutos. Blanco y Negro. PRC. George Houston, Al St. John, Vickie Lester.
        Raiders of the West (Peter Stewart). 1942. 60 minutos. Blanco y Negro. PRC. Bill Boyd, Art Davis, Virginia Carroll, Lee Powell.
        Billy the Kid Trapped (Sherman Scott). 1942. 59 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al St. John, Anne Jeffreys.
        The Lone Rider in Cheyenne. 1942. 59 minutos. Blanco y Negro. PRC. George Houston, Al St. John, Ella Neal.
        Rolling Down the Great Divide (Peter Stewart). 1942. 59 minutos. Blanco y Negro. PRC. Bill Boyd, Art Davis, Wanda McKay, Lee Powell.
        Billy the Kid’s Smoking Guns (Sherman Scott). 1942. 58 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al St. John, Joan Barclay.
        Texas Justice. 1942. 58 minutos. Blanco y Negro. PRC. George Houston, Al St. John, Wanda McKay.
        Tumbleweed Trail (Peter Stewart). 1942. 57 minutos. Blanco y Negro. PRC. Bill Boyd, Art Davis, Marjorie Manners, Lee Powell.
        Law and Order (Sherman Scott). 1942. 56 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al St. John, Wanda McKay.
        Prairie Pals (Peter Stewart). 1942. 60 minutos. Blanco y Negro. PRC. Bill Boyd, Art Davis, Esther Estrella, Lee Powell.
        Border Roundup. 1942. 57 minutos. Blanco y Negro. PRC. George Hous ton, Al St. John, Patricia Knox.
        Along the Sundown Trail (Peter Stewart). 1942. 57 minutos. Blanco y Negro. PRC. Bill Boyd, Art Davis, Julie Duncan, Lee Powell.
        Sheriff of Sage Valley (Sherman Scott). 1962. 60 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al St. John, Maxine Leslie.
        The Mysterious Rider. 1942. 56 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al St. John, Caroline Burke.
        Outlaws of Boulder Pass. 1942. 58 minutos. Blanco y Negro. PRC. George Houston, Al St. John, Marjorie Manners.
        Overland Stagecoach. 1942. 58 minutos. Blanco y Negro. PRC. Robert Livingston, Al St. John, Julie Duncan.
        The Kid Rides Again (Sherman Scott). 1943. 60 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al St. John, Iris Meredith.
        Wild Horse Rustlers. 1943. 58 minutos. Blanco y Negro. PRC. Robert Livingston, Al St. John, Lane Chandler, Linda Johnson.
        Fugitive of the Plains. 1943. 57 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al St. John, Maxine Leslie.
        Death Rides the Plains. 1943. 55 minutos. Blanco y Negro. PRC. Robert Livingston, Al St. John, Nica Doret.
        Western Cyclone. 1943. 56 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al St. John, Marjorie Manners.
        Wolves of the Range. 1943. 60 minutos. Blanco y Negro. PRC. Robert Livingston, Al St. John, Frances Gladwyn.
        Cattle Stampede. 1943. 60 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al St. John, Frances Gladwin.
        The Renegade. 1943. 58 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al St. John, Lois Ranson.
        Blazing Frontier. 1943. 59 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al St. John, Marjorie Manners.
        Raiders of Red Gap. 1943. 56 minutos. Blanco y Negro. PRC. Robert Livingston, Al St. John, Myrna Dell.
        The Devil Riders. 1943. 56 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al St. John, Patti McCarthy.
        Frontier Outlaws. 1944. 56 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al St. John, Frances Gladwin.
        Thundering Gunslingers. 1944. 59 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al St. John, Frances Gladwin.
        Valley of Vengeance. 1944. 56 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al St. John, Evelyn Finley.
        The Drifter. 1944. 62 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al St. John, Carol Parker.
        Fuzzy Settles Down. 1944. 60 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al St. John, Patti McCarthy.
        Rustler’s Hideout. 1944. 60 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al St. John, Patti McCarthy.
        Wild Horse Phantom. 1944. 56 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al St. John, Elaine Morley.
        Oath of Vengeance. 1944. 57 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al St. John, Mady Lawrence.
        His Brother’s Ghost. 1945. 54 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al St. John.
        Shadows of Death. 1945. 60 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al St. John, Donna Dax.
        Gangster’s Den. 1945. 55 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al St. John, Sydney Logan.
        Stagecoach Outlaws. 1945. 55 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al St. John, Frances Gladwin.
        Border Badmen. 1945. 59 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al St. John, Lorraine Miller.
        Fighting Bill Carson. 1945. 56 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al St. John, Kay Hugues.
        Prairie Rustlers. 1945. 56 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al St. John, Evelyn Finley.
        Ligthning Raiders. 1946. 61 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al St. John, Mady Lawrence.
        Gentlemen with Guns. 1946. 52 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al St. John, Patricia Knox.
        Terrors on Horseback. 1946. 55 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al St. John, Patti McCarthy.
        Ghost of Hidden Valley. 1946. 56 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al St. John, Jean Carlin.
        Prairie Badmen. 1946. 55 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al St. John, Patricia Knox.
        Overland Riders. 1946. 54 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al St. John, Patti McCarthy.
        Outlaws of the Plains. 1946. 56 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al St. John, Patti McCarthy.
        Western Pacific Agent. 1950. 62 minutos. Blanco y Negro. Lippert. Kent Taylor, Sheila Ryan, Robert Lowery.
        Three Desperate Men. 1951. 69 minutos. Blanco y Negro. Lippert. Preston Foster, Virginia Grey, Jim Davis.
        Skipalong Rosenbloom. 1951. 72 minutos. Blanco y Negro. Eagle Lion Classics (UA). Max Rosenbloom, Jackie Coogan, Hillary Brooke.
        Outlaw Women (co-d.: Ron Ormond). 1952. 75 minutos. Cinecolor. Howco (Lippert). Marie Windsor, Richard Rober.
        Last of the Desperados. 1955. 71 minutos. Blanco y Negro. Associated. James Craig, Margia Dean, Jim Davis.
        The Wild Dakotas. 1956. 71 minutos. Blanco y Negro. Associated. Bill Williams, Coleen Gray, Jim Davis.
        The Three Outlaws. 1956. 74 minutos. Blanco y Negro. SuperScope. Asso ciated. Neville Brand, Alan Hale, Jr., Lillian Molieri, Jeanne Carmen.
        Frontier Gambler. 1956. 70 minutos. Blanco y Negro. Associated. John Bromfield, Coleen Gray, Jim Davis, Margia Dean.
        Wolf Dog. 1958. 69 minutos. Blanco y Negro. RegalScope. Regal (Fox). Jim Davis, Allison Hayes.
        Flaming Frontier. 1958. 70 minutos. Blanco y Negro. RegalScope. Regal (Fox). Bruce Bennett, Paisley Maxwell, Jim Davis.

    English-Spanish dictionary of western films > Newfield, Sam

  • 12 El western americano a partir de 1970

       Que los generos clasicos del cine americano y, por extension, del cine europeo entraron en crisis ya antes de 1970 no es algo que haya que descubrir ahora. En algunos casos, los menos, se trato de una crisis de crecimiento, al amparo, entre otras cosas, de los avances tecnologicos. Asi, el llamado cine de ciencia-ficcion, entendido si se quiere como un subgenero del cine fantastico, incremento el favor del publico, gracias, entre otros, a productos como las sucesivas entregas de La guerra de las galaxias.
       Con el cine negro ocurrio algo parecido, con matices. En esta ocasion no se trata tanto de aprovechar innovaciones tecnologicas, como las derivadas del desarrollo de los ordenadores, por ejemplo, sino de dar la espalda a supuestas limitaciones de produccion del cine clasico, en particular el uso del blanco y negro, una de las caracteristicas innegociables del cine negro. De este modo, oimos hablar de peliculas como Chinatown (Roman Polanski, 1974) o, mucho mas recientemente, L.A. Confidential (Curtis Hanson, 1997) como nuevas y seneras muestras de cine negro. Menos mal que llegaron los hermanos Coen para, sin hacer demasiado ruido, poner, eso si, las cosas en su sitio con El hombre que nunca estuvo alli (The Man Who Wasn’t There, 2001).
       No siempre, sin embargo, la crisis ha sido de crecimiento y/o de transformacion. En ocasiones, como ocurre con el western, estamos ante una crisis que es antesala de la muerte, precedida acaso por una agonia mas o menos larga y mas o menos estimulante. El western, como el musical, ha perdido sus atractivos de cara a la taquilla, y solo apariciones esporadicas parecen querer indicar que el genero sigue vivo. Pero, claro esta, 1970 queda ya muy lejos en el tiempo, por lo que habria que puntualizar las cosas.
       En primer lugar, hay que indicar que 1970 es una buena fecha para iniciar lo que se podria llamar “los ultimos coletazos” de algunos de los cineastas clasicos, Howard Hawks, Henry Hathaway, Robert Aldrich, Sam Peckinpah, John Sturges, John Huston y Don Siegel, entre otros. Como es natural, sus ultimas obras figuran aqui en el lugar destinado a cada uno de ellos, por lo que no es necesario hacer comentarios suplementarios.
       En segundo lugar, habria que hablar de aquellos creadores que, bien en el campo del western, bien en otros de la creacion cinematografica, pretendieron renovar el concepto clasico de genero con propuestas innovadoras, provocativas o ambas cosas al mismo tiempo. Monte Hellman puede servir como ejemplo modelico de ello, sin olvidar a Al Adamson, John Cardos y otros. No es muy habitual que estas propuestas se vean avaladas por la calidad de los productos que ofrecen, en la mayor parte de los casos muy baja. Da la sensacion de que la idea no es sino la de violentar por el exabrupto las senas de identidad de un genero que ha alcanzado nobleza con el transcurso de las decadas.
       Existe una tercera opcion, si se quiere poco fecunda, sin futuro previsible, pero, esta vez si, proveedora de momentos de disfrute, no solo por el mecanismo de la nostalgia. Dicho en pocas palabras, se trata de crear un producto que, sin abominar de las senas de identidad del genero, las renueve, tal como, en su idea, hicieron algunos, particularmente Sam Peckinpah. Esfuerzos individuales como los de Blake Edwards (Dos hombres contra el Oeste, Wild Rovers, 1971), Robert Altman (Los vividores, McCabe and Mrs. Miller, 1971), Mark Rydell (John Wayne y los cowboys, The Cowboys, 1972), Alan J. Pakula (Llega un jinete libre y salvaje, Comes a Horseman, 1978), Michael Cimino (La puerta del cielo, Heaven’s Gate, 1980), Lawrence Kasdan (Silverado, 1985), Walter Hill (Forajidos de leyenda, The Long Riders, 1980) o Kevin Costner (Bailando con lobos, Dances with Wolves, 1990) merecen todos los respetos, al margen de la mayor o menor calidad de las cintas que nos ofrecen, calidad que por otra parte es estimable en no pocos casos.
       Por ultimo, hay que hablar, inevitablemente, de Clint Eastwood, director de cuatro westerns modelicos, cada uno a su manera, unico punto de enganche verdadero con el genero, tal como este se fue definiendo a lo largo de las decadas.
       A primera vista, nadie diria que Eastwood ha dirigido solo cuatro westerns. Tal vez influye en esa falta de perspectiva el hecho de que sus origenes son como actor, y como actor de westerns. Aparte de un punado de peliculas rodadas entre 1955 y 1958, en muchas de las cuales ni siquiera aparecio en los titulos de credito y la mayoria de las cuales no pertene cian al genero, su actividad en los Estados Unidos se redujo a la mitica serie Rawhide, que le lanzo a la fama, hasta el punto de ser elegido por el director italiano Sergio Leone para protagonizar el primero de sus prestigiosos spaghetti-westerns, Per un pugno di dollari/Por un punado de dolares, en 1964. El exito, de nuevo, fue importante, y propicio la realizacion de otras dos peliculas, Per cualque dollaro in piu/La muerte tenia un precio (1965) e Il buono, il brutto, il cattivo/El bueno, el feo y el malo (1966). A partir de este momento, Eastwood se convierte en una estrella que antes de dirigir su primera pelicula en 1971 trabajara con directores tan dispares como Vittorio De Sica, Ted Post, Brian G. Hutton, Joshua Logan y, sobre todo, Don Siegel, en un total de ocho peliculas –en realidad siete mas un fragmento de otra–; ya se sabe, en esos anos, particularmente en Italia, fueron numerosas las peliculas formadas por distintos sketches dirigidos por realizadores distintos. De esas ocho peliculas, cuatro fueron westerns y figuran en el lugar correspondiente de este diccionario. A partir de entonces, nos encontramos con el personaje desdoblado en sus dos facetas futuras: actor y director, y ello, en todas las modalidades posibles, solo actor, solo director o ambas cosas al mismo tiempo. Pues bien, despues de treinta anos largos, contados desde la primera pelicula dirigida, y en este caso tambien interpretada, por Clint Eastwood, Escalofrio en la noche (Play Misty for Me), unicamente podemos anadir a la lista cinco westerns mas, Joe Kidd, dirigido por John Sturges, y los cuatro que dirigio personalmente Eastwood:
        High Plains Drifter (Infierno de cobardes). 1973. 105 minutos. Technicolor. Panavision. Malpaso (Univesal). Clint Eastwood, Verna Bloom, Marianna Hill, Billy Curtis.
        The Outlaw Josey Wales (El fuera de la ley). 1976. 135 minutos. Color DeLuxe. Panavision. Malpaso (WB). Clint Eastwood, Sondra Locke, John Vernon, Jefe Dan George.
        Pale Rider (El jinete palido). 1985. 115 minutos. Technicolor. Panavision. Malpaso (WB). Clint Eastwood, Michael Moriarty, Carrie Snodgress, Sydney Penny.
        Unforgiven (Sin perdon). 1992. 130 minutos. Technicolor. Panavision. Malpaso (WB). Clint Eastwood, Gene Hackman, Morgan Freeman, Richard Harris, Frances Fisher.
       Hablamos de cuatro filmes poco convencionales, con una vision personal del genero que, en otro momento, hubieran tal vez supuesto una via de renovacion del western, pero que, por el contrario, no han sido sino una vision aislada, desde luego poderosa pero aislada, de una epoca, una geografia y un modo narrativo. El hombre que, en algunos foros, ha recibido el apelativo de “el ultimo cineasta clasico” es, ante todo y sobre todo, un hombre del Oeste, aunque no sea el genero que lo define el que mas abunde en su ya amplia produccion como creador cinematografico.

    English-Spanish dictionary of western films > El western americano a partir de 1970

См. также в других словарях:

  • Sydney — Sydney …   Deutsch Wikipedia

  • Sydney FC — Sydney FC …   Wikipédia en Français

  • SYDNEY — SYDNEY, capital of New South Wales, australia . Founded in 1788 as a British penal settlement, it was the cradle of Australian Jewry. Several Jews were sent there from England as convicts in the first transport and others subsequently. After… …   Encyclopedia of Judaism

  • Sydney F.C. — Sydney FC Voller Name Sydney Football Club Gegründet 2004 Stadion Sydney Football St …   Deutsch Wikipedia

  • Sydney FC — Voller Name Sydney Football Club Gegründet 2004 Stadion …   Deutsch Wikipedia

  • Sydney — • The vast territories formerly known as New Holland and Van Dieman s Island and since 1900 as The Commonwealth of Australia were erected to the Vicariate Apostolic of New Holland in 1834 Catholic Encyclopedia. Kevin Knight. 2006. Sydney      …   Catholic encyclopedia

  • SYDNEY — Capitale de la Nouvelle Galles du Sud et la plus importante ville australienne, Sydney comptait, selon les estimations de 1993, avec son agglomération 3 179 000 habitants. Fondée par le capitaine Phillip en 1788, sur une presqu’île de la profonde …   Encyclopédie Universelle

  • Sydney — (spr. ßíddnĭ), 1) Hauptstadt des britisch austral. Staates Neusüdwales, am südlichen Ufer des Port Jackson (s. den Lageplan, S. 232, und das Nebenkärtchen auf Karte »Australien«), einer der sichersten und geräumigsten Baien der Welt, und 6 km vom …   Meyers Großes Konversations-Lexikon

  • Sydney — Sydney, o Sídney, en grafía española, es la ciudad más grande y antigua de Australia. * * * VER Sidney * * * (as used in expressions) Adams, Walter S(ydney) Bechet, Sydney Sydney F.P.C. Healey Kay William Sydney Porter Ópera de Sydney …   Enciclopedia Universal

  • Sydney — Sydney, Lady Morgan Saltar a navegación, búsqueda Lady Morgan Sydney, Lady Morgan (Nombre de soltera Owenson; cerca de 1776 – 14 abril 1859), fue una novelista irlandesa. Contenido …   Wikipedia Español

  • Sydney — Australian city, founded 1788 and named for British Home Secretary Thomas Townshend, 1st Viscount Sydney (1733 1800). The family name (also Sidney) is lit. dweller by the well watered land, from O.E. sid side + ieg island …   Etymology dictionary

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»