Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

su+vida+privada

  • 21 work/life balance

    [ˌwɜːklaɪf'bælǝns]
    N equilibrio m entre el trabajo y la vida privada

    English-spanish dictionary > work/life balance

  • 22 backstage life

    English-spanish dictionary > backstage life

  • 23 личная жизнь

    adj

    Diccionario universal ruso-español > личная жизнь

  • 24 частная жизнь

    adj

    Diccionario universal ruso-español > частная жизнь

  • 25 private life

    s.
    vida privada, intimidad.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > private life

  • 26 vie privée

       intromisión en la vida privada o en la intimidad

    Dictionnaire Français-Espagnol des expressions et locutions > vie privée

  • 27 trespass

    'trespəs
    1. verb
    (to enter illegally: You are trespassing (on my land).) entrar sin autorización; transgresión, usurpación, invasión

    2. noun
    (the act of trespassing.) violación de domicilio
    trespass vb entrar en una propiedad privada
    "No trespassing" "Prohibido el paso"
    tr['trespəs]
    1 entrada ilegal
    2 SMALLRELIGION/SMALL pecado
    1 (on land) entrar sin autorización; (on patience etc) abusar de; (in affairs) meterse, entrometerse, interferir
    2 SMALLRELIGION/SMALL pecar ( against, contra)
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    'No trespassing' "Prohibido el paso"
    trespass ['trɛspəs, -.pæs] vi
    1) sin: pecar, transgredir
    2) : entrar ilegalmente (en propiedad ajena)
    1) sin: pecado m, transgresión f
    forgive us our trespasses: perdónanos nuestras deudas
    2) : entrada f ilegal (en propiedad ajena)
    v.
    abusar v.
    entrar sin derecho v.
    pecar v.
    n.
    entrada ilegal s.f.
    entrada sin derecho s.f.
    infracción s.f.
    intrusión s.f.
    pecado s.m.

    I 'trespəs

    no trespassing — prohibido el paso, propiedad privada

    2) ( offend) (arch)

    II
    2) c ( offense) (arch)
    ['trespǝs]
    1. VI
    1) (on land) entrar ilegalmente (on en)

    to trespass upon — (fig) abusar de

    may I trespass upon your kindness to ask that... frm — permítame abusar de su amabilidad pidiendo que...

    2) (=do wrong) (Rel) pecar ( against contra)

    to trespass against — (Jur) infringir, violar

    2. N
    1) (on land) entrada f ilegal, invasión f (de propiedad ajena)
    2) (=transgression) infracción f, violación f ; (Rel) pecado m
    * * *

    I ['trespəs]

    no trespassing — prohibido el paso, propiedad privada

    2) ( offend) (arch)

    II
    2) c ( offense) (arch)

    English-spanish dictionary > trespass

  • 28 Eigenleben

    1 dig (Privatleben) vida Feminin privada; bei meiner Arbeitszeit bleibt mir kaum noch ein Eigenleben con el horario de trabajo que tengo apenas me queda tiempo para mí
    2 dig (selbständige Existenz) vida Feminin independiente; mein Mann und ich führen jeder ein Eigenleben mi marido y yo tenemos cada uno su propia vida

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > Eigenleben

  • 29 atarabazar

    Atarabazar es cuando las leches se cuajan, pero no precisamente la leche entera, quiero decir, la leche que no ha sido privada de sus natas o grasas, ya que cuando esto sucede, se denomina lleichi cuátcha (leche cuajada). Pero se llama tarabazá a la leche que con anterioridad ha sido mazá (batida), con el fin de extraerle la manteca. Para mazar el lleiche (sacarle la manteca a la leche), en los tiempos d'endenantes se hacía por medio de dos procedimientos en mis aldeas. Uno era usando las caramañolas ou camtimples (lecheras) y el otro el más ancestral, dentro de unos odres hechos con el pelleyu (pellejo) de corderos o cabritos, denominados butiétchus, donde se introducía la leche dentro de ellos, se hinchaban de aire y luego se movía el butiétchu siempre en la misma dirección hasta que se le arrancaba la manteca a la leche. Más tarde esa leche mazá escosá de manteiga cundu chegaba ‘l cuátchu yera cundu se nomaba chétche tarabazá. (Batida y limpia de manteca, cuando llegaba a cuajar se le llamaba leche tarabazá). Esta leche tarabazá al decir de las gentes más antiguas de mis aldeas, que todas tenían algo de médicos, por ser éstos tan escasos e inalcanzables, cuento que decían mis gentes que la leche tarabazá era la bebida más sana y refrescante, capaz de curar por sí sola, tous lus amolexíus del ventrún ya 'l estómadu. (Todos los males del vientre y el estómago). Esta palabra me da pie para contarles muy someramente lo que hizo un tío mío, hermano de mi madre, una mañana que apremiado por su esposa, mazaba sudorosamente un butiétchu de leche. Llamábase mi tío que ya en la paz del Hacedor descansa, Manuel el Indiano, y a pesar de ser del todo analfabeto, sabía más letra que el propio Cervantes, y era más agudo que el panzudo Sancho. Más de catorce años había estado en La Argentina, y al fin como todo buen asturiano retornó a su querida aldea, cuando yo aun todavía no había nacido. Pero según mi madre, hizo mi tío la entrada triunfal en la aldeina dándoselas de indiano rico, y al parecer según se descubrió más tarde, no traía en su poder nada más que una pequeña cantidad de dinero que le había dado otro tío mío también hermano de mi madre, que éste sí que había hecho una caudalosa fortuna, criando ganado en un extenso rancho, que al decir de mi tío Manuel, era más grande que todo nuestro concejo junto. Rondaba los cuarenta años cuando mi tío, portando dos enormes maletas, una sonrisa amplia y prometedora, que no la haría por el bien que le habían rodado sus asuntos, sino tal vez por enseñar a propios y extraños, su fuerte y hermosa dentadura, donde se enseñoreaban una docena de relucientes dientes de oro que unido a su enorme reloj y su gruesa cadena de oro, le avalaban como indiano bétchau de cuartus. (Rico de dineros). Muy posible mi tío, deduzco yo ahora, al comprender que en las américas no podía, o no sabía hacer la riqueza que había con tanto ahínco buscado, maduró en aquellas lejanas tierras la inteligente idea, de lograr conquistar en sus aldeas, alguna moza heredera de rica casería. Así pues, según mi madre, mi tío se paseaba y pavoneaba por toda la comarca, luciendo estupendos trajes de corte y moda muy americanos, a la par que hacía entrever con mucho disimulo, que poseía negocios en La Argentina, donde retornaría nada más que encontrase una linda muchacha que fuera de su agrado, para convertirla sin pérdida de tiempo en su esposa. Y como diñéiru chama 'l diñeiru (dinero llama al dinero) pronto mi tío lograba casarse con la moza más rica de la aldea, que era tal riqueza en aquellos tiempos, prados, tierras y ganados, cosas que hoy se encuentran en mis aldeas abandonados. Una vez casado el bueno de mi tío, volvía a inventarse otra historia, que era que la revolución que por aquella época se había formado en La Argentina, se apropiara de sus negocios y le habían dejado completamente sin nada. A partir de aquí poco a poco su esposa ayudaba abiertamente por su suegro que se veía en lenguas mofosas de las gentes y se consideraba que también había sido engañado, digo que entre hija y padre le fueron sometiendo y dominando, y aunque mi tío en principio intentó imponerse y hacer valer su papel de marido, de nada le sirvió, y tuvo que someterse a la tiranía continua a que le sometían su mujer y suegro, sino quería perder lo que tan hábilmente había cazado. Extenderme más en cosas de mi tío, seria fomentar una larga historia que no cuadra en este libro que ha nacido para diccionario, por eso retornaré a la mañana por mi presenciada, en que el bueno de mi tío mazaba la leche sudoroso y desesperado, atacado en todo instante por la continua riña de su esposa, que con la chingüa mexoriaba per él, lu mesmu que se fora un enllordiáu fatu. (Que con la lengua le hacía mucho daño al tratarle como si fuese un verdadero pingajo). Aquel día era lunes, y por lo tanto habla mercado como todas las semanas en la capital del concejo, a donde todas las aldeanas bajaban a vender los huevos, la manteca, los cuayaus (cuajados), etc., etc., y mercar a la vez los enreus (cosas) que se necesitaban para toda la semana. Ya era tarde y mi tía necesitaba aquella última manteca que mi tío con tanto trabajo estaba mazando, y como tardaba según mi tía más de la cuenta, empezó a insultarle de esta manera: —Entaina Manolu, ya deíxate de carpir, ya amazuca la lleiche con más priexa, perque paeme a mín que yes más ñatiu qu'un neniquín d'entamu. (Apúrate Manolo, déjate de protestar, de suspirar, de quejarte, y bate la leche con más prisa, porque me parece a mí, que eres más inútil que un niño de pecho). Nada le respondió mi tío, aunque seguía haciendo su trabajo maldiciendo y murmarando palabras que no entendía, pero otra vez volvió su esposa a la carga diciéndole: —Nun se xempre lu dixe you, que nun tenes llixa namái que pa xurniar trés el fuéu estingarraún nel escanu, ya p'encalducar mamplenáus de puches ya gavitus. (No si siempre lo he dicho yo, que no tienes fuerza, alma, etc., nada más que para estar dormitando detrás del fuego acostado en el escaño, y para hacer muchos razonamientos, protestas y cuentos sin ningún valor). Mi tío no le respondía a sus insultos y el pobre seguía mazando la leche sin detenerse, y de vez en cuando le daba pequeños golpecitos al butiétchu (odre) mirándole al trasluz, para comprobar si ya estaba la manteca hecha. Otra goxada (cesta grande) de ofensivos insultos le lanzó mi tía de esta forma en el parejo que se estaba atando el moño:—Non pos comu nun me faigas la mazaura lluéu, xúrutelu pe lu más xagráu qu'ista semana vas fumaretiar pel ráu del bracu, perque nun tenu treti 'l tabacu de la Villa axín nus esmuelguemus a tochazus. (No pues como no me hagas la manteca luego, te lo juro por lo más sagrado que toda esta semana vas a fumar por el rabo del cerdo, porque no he de traerte el tabaco de la Villa así nos degollemos a palos). —Quiero destacar, que si algún vicio desencaldaba (desarmaba) a mi tío, era precisamente el de ser un fumador empedernido, ya que yo le he visto en muchas ocasiones fumar hasta las hojas de los artos y de las patatas, pues él afirmaba, que tales hojas bien mauras y'enxuchinas (bien maduras y muy secas), tenían un ligero parecido con el tabaco. Por tal razón, cuando escuchó a su esposa amenazarle con que no le iba traer el tabaco para la semana, se sulfuró de tal modo y manera, que cesando de mazar, se levantó airado de encima del garbetu (tronco nudoso de madera donde se suele partir la leña) donde en la caleya 'l lláu de sou teixá taba xentáu mazuchandu (en la calleja al lado de su casa estaba sentado haciendo la manteca) y dirigiéndose endemoniadamente rabioso hacia su mujer con el butiétchu (odre) entre sus manos, que tendría dentro de él sobre unos diez litros de leche, digo, que levantando con enloquecida fuerza el odre con entrambas manos en el alto, se lo estrapachóu (reventó) en medio de la cabeza, poniéndola toda enllordá ya pingandu de lleiche (sucia y mojada de leche), en el parexu lleldar que che falaba. (En el parejo hacer que le decía): ¡El pior ya más rencuayu ñegociu que fexe 'n miou vida, fó 'l xunetame cuatigu nisti fedientu caxoriu que m'aconsexu 'l diañu, paraxona mútcher con chingua tan enllordiá comu la troya de gochu, fiona del útre tou pá, qu’el Llucifer tara nus enfernus amagostandoi lus prietus fégadus que teñía. Cámbiate de fatucus agora mesmu ya cola con la manteiga ya lus güevus pal merquéu, senún quiés que acuétcha la maniega con tous echus, ya faígate una tortítcha con tous xuntus en metá la mochera de choba que tenes, ya senún me trás el tabacu pa casa nun tomes, perque se lu fás ya nun me trás el tabacu, ten prexente que vas adepriender per primeira vez, quién ye Manuel el lndianu! (El peor y más ruin negocio que hice en toda mi vida, fue el haberme unido contigo en este hediondo casorio que me ha aconsejado el demonio, enredadora y mala mujer, con la lengua más sucia que la porquería del cerdo, hija del buitre de tu padre, que Lucifer estará en los infiernos quemándole los negros hígados que tenía. Múdate las ropas ahora mismo y márchate con la manteca y los huevos para el mercado, sino quieres que coja la cesta con todos ellos y te haga una tortilla estrapallándutelus d'enría la mótcheira de llobona que tenes. (Rompiéndotelos encima de la cabeza de loba que tienes). Y sino me traes el tabaco para casa no me tornes, porque si vienes sin él, ten presente que por primera vez vas a saber quién es Manuel el Indiano.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > atarabazar

  • 30 amenity

    ə'mi:nəti
    plural - amenities; noun
    (something that makes life more pleasant or convenient: This part of town has a lot of amenities - good shops, parks etc.) comodidad, amenidad
    amenity [ə'mɛnət̬i, -'mi:-] n, pl - ties
    1) pleasantness: lo agradable, amenidad f
    2) amenities npl
    : servicios mpl, comodidades fpl
    n.
    amenidad s.f.
    comodidad s.f.
    ə'miːnəti
    noun (pl - ties) c (convenience, service) servicio m
    [ǝ'miːnɪtɪ]
    1. N
    1) (=quality) amenidad f
    2) (=thing) (gen pl)
    amenities comodidades fpl
    2.
    CPD

    amenity bed N(Brit) (Med) habitación f privada

    amenity society N(Brit) asociación f para la conservación del medio ambiente

    * * *
    [ə'miːnəti]
    noun (pl - ties) c (convenience, service) servicio m

    English-spanish dictionary > amenity

См. также в других словарях:

  • Vida privada de Leonardo da Vinci — Artículo principal: Leonardo da Vinci Leonardo da Vinci Autorretrato Nombre de nacimiento …   Wikipedia Español

  • Su vida privada — TBO Publicación Primera edición 1997 Editorial Olé N.º páginas 44 …   Wikipedia Español

  • La vida privada de Sherlock Holmes — The Private Life of Sherlock Holmes Título La vida privada de Sherlock Holmes Ficha técnica Dirección Billy Wilder Producción I. A. L. Diamond Billy Wilder …   Wikipedia Español

  • La vida privada de Enrique VIII — The Private Life of Henry VIII Título La vida privada de Enrique VIII Ficha técnica Dirección Alexander Korda Producción Alexander Korda …   Wikipedia Español

  • La vida privada de Elizabeth y Essex — The Private Lives Of Elizabeth And Essex Olivia de Havilland y Errol Flynn. Título L …   Wikipedia Español

  • La vida privada de mamá — es una obra de teatro de Víctor Ruiz Iriarte, estrenada en 1956. Argumento La obra narra la historia de una mujer viuda, con fama de virtuosa pero sobre la que se descubre que durante años coqueteó con hombres, si bien no satisfaciendo nunca sus… …   Wikipedia Español

  • vida privada — ► locución Conjunto de las actividades de una persona ni profesionales ni públicas …   Enciclopedia Universal

  • Vida pública — o actividad pública puede referirse a: Genéricamente, lo opuesto a vida privada, es decir: lo que está sujeto a publicidad, escrutinio público u opinión pública. Según el contexto (político, social o económico), puede ser equivalente a vida… …   Wikipedia Español

  • Vida — (Del lat. vita.) ► sustantivo femenino 1 Facultad y actividad de vivir que caracteriza a los seres orgánicos: ■ vida animal; vida vegetal. ANTÓNIMO muerte 2 Espacio de tiempo transcurrido desde el nacimiento hasta la muerte de un ser orgánico: ■… …   Enciclopedia Universal

  • Historia de la vida cotidiana — La historia de la vida cotidiana, o la historia de la vida privada es una marcialidad historiográfica de surgimiento reciente. Intenta superar la insistencia en las fuentes documentales de carácter oficial para centrarse en la investigación sobre …   Wikipedia Español

  • Crisis del cuarto de vida — Saltar a navegación, búsqueda La Crisis del Cuarto de Vida es un término aplicado al período de la vida que sigue inmediatamente después de la adolescencia, usualmente entre los 18 y los 23 años de edad. El concepto proviene de una analogía con… …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»