Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

sin+reparo

  • 1 bedenkenlos

    bə'dɛŋkənloːs
    adj
    sin escrúpulos, sin reparo
    1 dig (ohne zu zögern) sin vacilar; da kannst du bedenkenlos hingehen no dudes en pasarte por allí
    2 dig (ohne Überlegung) irreflexivo
    3 dig (skrupellos) sin escrúpulos
    Adverb
    1. [ohne Zweifel] sin reparo
    2. [skrupellos] sin escrúpulos

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > bedenkenlos

  • 2 unbedenklich

    'unbədɛŋklɪç 1. adj
    inofensivo, inocuo
    2. adv
    sin inconveniente, sin reparo
    inofensivo
    II Adverb
    sin reparo
    Adjektiv
    ————————
    Adverb

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > unbedenklich

  • 3 бесцеремонно

    нареч.
    con desparpajo, sin ceremonia; con frescura (fam.); sin reparo

    уж э́то совсе́м бесцеремо́нно! — ¡esto ya es demasiado!

    * * *
    adv
    gener. con desparpajo, con frescura (fam.), sin ceremonia, sin reparo

    Diccionario universal ruso-español > бесцеремонно

  • 4 anstandslos

    'anʃtantsloːs
    adv
    sin reparo, sin dificultad
    sin más, sin objeción alguna
    Adverb

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > anstandslos

  • 5 беспощадно

    нареч.
    implacablemente, despiadadamente, sin piedad; cruelmente ( жестоко)
    * * *
    adv
    gener. cruelmente (жестоко), despiadadamente, implacablemente, sin piedad, sin reparo

    Diccionario universal ruso-español > беспощадно

  • 6 speak openly

    v.
    hablar sin reparo, hablar con franqueza, hablar a calzón quitado, hablar sin disimulo.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > speak openly

  • 7 puñukuy

    v. Adormilarse, dormirse a medias, adormitarse. || Dormir sin reparo. Echarse a dormir. (J.L.P.)

    Diccionario Quechua-Espanol > puñukuy

  • 8 t'aqakuy

    v. Separar algo de su conjunto violentamente, sin reparo alguno. || Separarse, aislarse, apartarse del grupo por decisión propia.

    Diccionario Quechua-Espanol > t'aqakuy

  • 9 rant on

    v.
    hablar sin reparo, despotricar, hablar con descaro.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > rant on

  • 10 compunction

    tr[kəm'pʌŋkʃən]
    1 formal use remordimiento
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    without compunction sin escrúpulos
    compunction [kəm'pʌŋkʃən] n
    1) qualm: reparo m, escrúpulo m
    2) remorse: remordimiento m
    n.
    compunción s.f.
    escrúpulo s.m.
    kəm'pʌŋkʃən
    mass noun reparo m

    to have no compunction about -ing — no tener* ningún reparo en + inf

    [kǝm'pʌŋkʃǝn]
    N escrúpulo m
    * * *
    [kəm'pʌŋkʃən]
    mass noun reparo m

    to have no compunction about -ing — no tener* ningún reparo en + inf

    English-spanish dictionary > compunction

  • 11 unabashed

    tr[ʌnə'bæʃt]
    1 (shameless) descarado,-a, desvergonzado,-a
    2 (unperturbed) imperturbable, inmutable
    adj.
    descarado, -a adj.
    desvergonzado, -a adj.
    no avergonzado adj.
    'ʌnə'bæʃt
    ['ʌnǝ'bæʃt]
    ADJ (=shameless) descarado, desvergonzado; (=unperturbed) impertérrito

    "yes," he said quite unabashed — -sí -dijo sin alterarse

    * * *
    ['ʌnə'bæʃt]

    English-spanish dictionary > unabashed

  • 12 doubt

    1. verb
    1) (to feel uncertain about, but inclined not to believe: I doubt if he'll come now; He might have a screwdriver, but I doubt it.) dudar
    2) (not to be sure of the reliability of: Sometimes I doubt your intelligence!) dudar de

    2. noun
    (a feeling of not being sure and sometimes of being suspicious: There is some doubt as to what happened; I have doubts about that place.) duda
    - doubtfully
    - doubtfulness
    - doubtless
    - beyond doubt
    - in doubt
    - no doubt

    doubt1 n duda
    doubt2 vb dudar
    tr[daʊt]
    1 (gen) duda; (uncertainty) incertidumbre nombre femenino
    there's no doubt about it/that de eso no cabe duda, de eso no hay duda
    1 (be uncertain about, not trust) dudar de
    I doubt whether he'll come dudo que venga, no creo que venga
    1 dudar
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    beyond (a/any) doubt sin duda alguna, fuera de (toda) duda
    beyond all reasonable doubt SMALLLAW/SMALL más allá de toda duda fundada
    if/when in doubt en caso de duda
    no doubt sin duda, seguramente
    to be in doubt (fact, integrity) estar en duda, estar en tela de juicio, ser dudoso,-a 2 (outcome, result) ser incierto,-a
    to cast doubt on something poner algo en duda, poner algo en tela de juicio
    to give somebody the benefit of the doubt conceder a alguien el beneficio de la duda
    without (a) doubt sin duda alguna, sin la menor duda, indudablemente
    doubt ['daʊt] vt
    1) question: dudar de, cuestionar
    2) distrust: desconfiar de
    3) : dudar, creer poco probable
    I doubt it very much: lo dudo mucho
    1) uncertainty: duda f, incertidumbre f
    2) distrust: desconfianza f
    3) skepticism: duda f, escepticismo m
    n.
    dubitación s.f.
    duda s.f.
    espina s.f.
    reconcomio s.m.
    reparo s.m.
    rescoldo s.m.
    sospecha s.f.
    v.
    dudar v.
    escrupulizar v.
    sospechar v.
    temer v.

    I daʊt
    a) u ( uncertainty) duda f, incertidumbre f

    no doubt she will phone — con seguridad que llama, seguro que llama

    she is, without (a) doubt, the best — es, sin duda alguna or sin la menor duda or indudablemente, la mejor

    beyond reasonable doubt — ( Law) más allá de toda duda fundada

    if in doubt, don't go — si estás en (la) duda, no vayas

    to cast doubt on something — poner* algo en duda

    b) c ( reservation) duda f

    II
    a) \<\<factuth\>\> dudar de
    b) ( consider unlikely) dudar

    to doubt (THAT) o if o whether — dudar que (+ subj)

    [daʊt]
    1.
    N (=uncertainty, qualm) duda f

    there is some doubt about it — sobre esto existen dudas

    beyond doubt — fuera de duda

    to cast doubt on — poner en duda

    to clear up sb's doubts — sacar a algn de dudas

    to have one's doubts about sth — tener sus dudas acerca de algo

    to be in doubt — [person] tener dudas, dudar; [sb's honesty etc] ser dudoso

    she was in doubt whether to... — dudaba si...

    if or when in doubt — en caso de duda

    no doubt! — ¡sin duda!

    there is no doubt that — es indudable que, no cabe duda de que

    to throw doubt on — poner en duda

    without (a) doubt — sin duda (alguna)

    plant 2., 2)
    2. VT
    1) [+ truth of statement etc] dudar
    2) (=be uncertain)

    to doubt whether or if — dudar si

    3.

    doubting Thomas — (fig) incrédulo(-a) m / f, escéptico(-a) m / f

    * * *

    I [daʊt]
    a) u ( uncertainty) duda f, incertidumbre f

    no doubt she will phone — con seguridad que llama, seguro que llama

    she is, without (a) doubt, the best — es, sin duda alguna or sin la menor duda or indudablemente, la mejor

    beyond reasonable doubt — ( Law) más allá de toda duda fundada

    if in doubt, don't go — si estás en (la) duda, no vayas

    to cast doubt on something — poner* algo en duda

    b) c ( reservation) duda f

    II
    a) \<\<fact/truth\>\> dudar de
    b) ( consider unlikely) dudar

    to doubt (THAT) o if o whether — dudar que (+ subj)

    English-spanish dictionary > doubt

  • 13 xitanus

    Xitanus, gitanos. —Nus tempus d'endenantes cundu you era guaxe, toes les aldines de la miou Tierrina taben ameruxáes d'istes prexones ya d'oitres qu'achegaben fasta lus nuexus chugares catandu dalguna ruquera qu'enzular p'afogar la prietona fame que lus encibiétchaba, peru de toes les xentes qu'achegaben ya caúna col sou rexistru, lus únicus qu'arrapiegaben dalgu yeren lus intelixentes ya estutus xitanus, vou cuntabus nagora a la memoria d'istes ximples, xenciétches, intelixentes ya desprestixáes xentes isti tratu que cheldarun d'enría d'un veicín miou. TRADUCCIÓN.—En los tiempos pasados cuando yo era un niño, todas las aldeas de mi querida Tierrina, estaban, plagadas de estas gentes y de otras parecidas, que llegaban a nuestras aldeas buscando alguna cosa para comer, con el fin de ahogar la grande hambre que los encadenaba, pero de todas las personas que llegaban y cada una con su oficio bien entrenado y aprendido, los únicos que lograban engañar y sacar partido de sus trapisondas eran los inteligentes gitanos. Yo les voy a contar ahora a la memoria de estas simples y sencillas gentes, de estas buenas, inteligentes y despreciadas personas, un trato que hicieron con un vecino de mi aldea que siempre se las dio de listo, pensando que por mal que fuese el trato, él siempre saldría ganando, ya que su pollino valía muy poco. "PIN EL TOIPU" “JOSÉ EL TOPO” —Chegarun lus xitanus naquel díe del mes de coyer el pan mu cedu a la miou aldina, tou la nuétche la borrina apaxiétchara l'aldina con choramicus d'orfina, anxín yera que tous lus erus taben orbayainus, ya lus pancicales llucíen sous espigues enxemáes sous ariestes d'urpinas d'orfinadura, tal paicíen les espigues que yeren xoyes de finu goru, dientru de repuxáus cadexinus de plata de bona lley. —Llegaron los gitanos aquel día del mes de recoger el trigo (agosto), muy temprano a mi aldea, toda la noche la densa niebla había vestido a la aldea con finas lágrimas que casi invisiblemente de la niebla se desprendían, así era que todos sus campos estaban mojados, y los trigales lucían sus espigas llenas sus aristas de delicado rocío, tal parecían las espigas joyas del más fino oro, dentro de repujados de finas cadenas de buena plata de ley. —Taba la borrina pe la fondeirá de lus préus de la braña, ya tal paicíe qu'aquel díe 'l sol diba ser de figal, anxín yera qu'al nun puder coyer el pan per tar moyáu, cuaxi toes les xentes poucu teníen que faer, perque la yerbe tóa ya taba nel payar perque tou 'l branu fora un magosteiru, per isti cheldar toes les xentes andaben d'un lláu p'oitre chuquinandu 'l tempu, menus lus qu'andaben curiandu 'l ganáu. Anxina yera que la ñovedá de lus xitanus faía qu'el cutidianu tempu s'espiertare dálgu qu'agüéchar nuéu. —Aquechus xitanus chegaben prietus comu les rexes del xardu, amagostáus sous focicus pel sol de lus caminus, ya prietus tous sous pelleyus que chebaben al entestate, que cuaxi, cuaxi andaben en porriques, perque tantu lus homes comu les mucheres traíen sous paxiétchus tan eszarapáus, tan amamplenáus d'esgazaduras per tous lus lláus, que solu lus homes tapaben lus coyones, ya les muyeres la clica yal entamu, perque lus nenus andaben cuaxi d'afechu en porriques. Yera aquecha caterba de xitanus ente lus de sou clás lus mái probes, perque nin tan xiquiér teñíen nin pequenu nin ruín querru, tou contu teñíen chebábenlu d'enría de les costiétches ya del llombu de sous pótchinus. Istus xitanus per lu xeneral son mái pelligróuxus ya galaméan munchu máu depriexa d'un lláu p'oitre nun istanti, que lus que cheben querrus, pos ístus xamás faen les rapiegáes de lus oitres, perque tenen teixá dou catalus que son lus querrus dou s'ateíxan. TRADUCCIÓN.—Aquellos gitanos llegaban negros como las barras del xardu, tostados sus rostros por el sol de los caminos, así como también negros eran los cutis que lucían al aire, pues casi del todo andaban desnudos, porque tanto los hombres como las mujeres, traían sus vestidos tan rotos, tan sumamente despedazados por todas partes, que solo los hombres se tapaban los cojones y las mujeres el culo y las tetas porque los niños andaban casi completamente desnudos. —Era aquella tribu de gitanos entre los de su raza los más pobres, porque ni tan siquiera tenían ni ruino, ni pequeño carro, todo cuanto poseían lo llevaban encima de sus esqueléticas costillas y al lomo de sus pollinos. Esta clase de gitanos por regla general eran más peligrosos y se movían con más rapidez de un lado para otro en un instante, cosa que no podían hacer los que llevaban carros, pues estos jamás cometían los ladronizos de los primeros, porque tenían su casa dónde ir a buscarlos que eran los carros donde vivían. —Chuéu toes les xentes de l'aldina que teñíen dalgúna couxa que perder puxérunxe na guardia de llindiar aquechus xitanacus que lu mesmu arrapiegaben una pita, que cuallesquier oitra couxa menus les ferramientes de trabayu ya les madreñas, pos istes prexés yeren p'échus una ufenxa pa sous dinidáes. —Fexerun sou chariegu debaxu lus húrrus, xeitu dou s’ateixaben toes les xentes que comu échus espatuxaben pel mundiu adiantri, yeren ente mucheres guaxes ya homes un cabanáu de mái d'una ucena, ya sólu traíen tres pótchinus, dous burraxus grandies ya enteirus, tan flacus ya prietus comu taben échus, anxín comu 'na pótchinada pequena ya ruina, que viaxaba xin dalgun aparexu danría 'l sou cadarmeiru llombu, you nun sei xin yera perque nun tendríen mái albardes ou lú que fore, ou perque teñía un pótchinín de pouques xemanes tan famientu ya esguiláu comu tous échus. Nun istantín xebrárunse tóus nel trabayar de sous deleres, metandu qu'angunus quedaben debaxu 'l húrru dexaparexandu les couxes de lus pótchinus oitres tremáus pe l'aldina cataban buxíu pa les sous cestiquínes con mires d'escambiayes per comedera, ou leyíen la bona xuerte, ou chaben les cartes, ou miagaben llimosnes aqueches mucheres que chebaben un nenu d’entamu pal cuál pedigueñaben pel amore del Faidor dalgu de lleichi ou farina, ou pataques, ou fabes, pos ya nel atayu del pedigüeñáu tou lu que fora yera p'échus un antroxáu de festa. —Nel treminu de poucu tempu, tizarun el fuéu, puxeron el pote ya fixerun dalgu callentri, nun sei lu que yera, ya despós de ben gradiada l'aldina, rexúntarunse tóus enxemáus d'allegría, ya falandu na sou xerga metanes enzulaban el potaxín qu'encaldaran, tal paicía que yeren mái fellices que tou l'aldina xunta. TRADUCCIÓN.—Pronto todas las gentes de mi aldea que tenían alguna cosa que perder, se pusieron en guardia para cuidar aquellos gitanos, que lo mismo robaban una gallina, que cualquier otra cosa, pues todo les venía bien y érales necesario, todo menos las herramientas de trabajo y las almadreñas, pues estas preséas, eran para ellos una ofensa hacía sus dignidades muy particulares tan sólo con mirarlas. —Hicieron su campamento debajo de los hórreos de la aldea, lugar donde se aposentaban todas las gentes que como ellos caminaban por el mundo adelante, eran entre mujeres, niños y hombres, un tropel de gentes de más de una docena, y sólo traían tres pollinos, dos grandes burros sin capar, tan flacos y hambrientos como estaban sus dueños, así como una borrica pequeña y ruina, que viajaba sin ninguna clase de aparejos encima de su cadavérico lomo, bien fuese porque no tenían más albardas, o porque estaba criando un pollinín de pocas semanas tan hambriento y enflaquecido como todos los seres que componían aquella tribu. En pocos momentos se repartieron todos sus trabajos, mientras que unos se quedaban debajo del hórreo desaparejando las miserables cosas que traían encima de sus pollinos, otros se repartieron por la aldina, buscando la forma de acomodar a sus cestas en el cambio de comedera, otros leían la buena suerte, o echaban las cartas, o pedían limosnas aquellas mujeres que llevaban un niño de rollo entre sus brazos, para el cuál rogaban por el amor del Hacedor, un poco de leche, o harina, patatas, judías, pues ya caminantes en el atajo de pedir, todo cuanto les dieran para ellos era un regalo de fiesta. —Despos d’engayolar un migayu lus sous ventronacus, perque fartar nun viexen féchulu por lo rápido que habían comido, y lo poco que manejaran la cuchara, pués you agüétchabalus andar a xorbiatus de sous pletus ya cazuelus, per lu que cullumbréi que l'únicu que viexen faíu, fora callentar el estómagu conún tarreñaín de caldapius. Falu que coyerun lus sous pótchinus lus homes d'aquecha tribu 'n compaña de lus sous guaxes que comu you yeren zaragoletus, ya xebrárunxe p'escontres la veira 'l ríu, con mires de catar blimbes ya delgu de comedeira pa lus sous burraxus, perque per tous lus lláus taba la campíz amagostá d'afechu per cuaxa de les callores de tou 'l branu, peru lus pótchinus de lus xitanus manque sean viétchus rumien cuallesquier clás de fuéas ou yerbaxus, pos cundu la fame ye grandie, lu mesmu les prexones que lus anemales nun le ponen mal focicu a dalguna clás de comedera, pos tou ye comu 'n mamxar, ya les boques mái escosáes de caniles, rabilen ya ruquen cuaxi lu mesmu que xin lluciéranxe ben ferramientáes, perque la fame fae millagrus en tous lus xentíus menus nel del estómadu. —Un de lus tres pótchinus el de mexor presencia, chevaba una cabezá cuaxi nuéa, con grandies ureyeres, ya mosqueires de collorinus que remataben nunes moutes comu la de les monteires de lus xoldiáus, xegun el miou preciar, aquecha cabezá teñía mái vallor que tous lus paxiétchus, fatus, cacíus e aparexus que chelaba la tribu enteira. TRADUCCIÓN.—Después de entretener o engañar un poco el estómago, porque hartar no debieron de haberlo hecho, por lo rápido que habían comido y lo poco que manejaron la cuchara, pues yo los observaba beber con ansiosos tragos por sus platos o escudillas, por lo que saque en consecuencia, que lo único que habían hecho no había sido otra cosa, que el calentarse un poco el estómago, con aquel puchero de pobres caldos. Dígoles que nada más dejar los platos, cogieron los hombres de aquella tribu sus burros, y acompañados por los niños mayorcitos, se marcharon para la orilla del pequeño río, con miras de buscar mimbres y alguna hierba para darles de comer a sus animales, ya que por todos los lados se encontraba el campo quemado del todo por la causa del excesivo calor de aquel verano, pero los pollinos de los gitanos, así como todas las gentes y animales del mundo, bien sean viejos o nuevos, comen o rumian cualquier clase de alimentación cuando son atacados por el grande hambre, pues con esta esquelética señora por dueña, tanto las personas, como los animales, no le ponen mal hocico a ninguna clase de comida, ya que la más despreciable es un rico manjar, y hasta las bocas limpias de todo diente, trituran y rumian casi lo mismo, que las que tienen un buen dentamen, porque el hambre, hace milagros en todos los sentidos menos en el del estómago. —Uno de los tres pollinos, el de mejor presencia, llevaba puesta una cabezada casi nueva, con grandes orejeras claveteadas, y mosquiteras de diferentes colores, que terminaban en unas borlas, como las que llevan los gorros de los soldados. Según mi apreciar, aquella cabezada tenía ella solo más valor, que todos los vestidos, y demás ropas, cacharros y aparejos de toda la tribu. —Cundu lus xitanus chegarun al regueiru dexarun a la pótchina yal oitre buche xueltus, paque guarecieren per achindi 'l sou antoxu lu pocu que viexe que pastiar, metantu qu'al pótchin de la lluxóusa cabezá, l'arretrigarun al tueru d'una figaleta, chandói achindi delgu de xegáu qu' apradiaben per les xinuexes veires del regueiru, que xegaretaben conún foicinacu, tal paicíe qu’aquel pótchin tratábenlu mexor que a lus oitres, per unguna razón que you entavía nun comprendíe, achindi rucandu arretrigáu a la figalina taba enzulandu lu quei chaben, metandu qu'al lláu d'él taba un xitanu pulgandu ou escortexandu blimbes, cundu paxóu per el cháu d'él Pín el Xordapu, que comencipióu a nomaxe 'l Toipu disdi aquel mesmu díe. Pín qu'entendía d'animales per viexe criáu xempre 'l lláu d'échus, cundu agüétchou aquel burru de bona prexencia, que rucaba comu 'n condenáu aquechus yerbatus, ya qu'auxaba les mosques a patáes, rabotazus ya fasta con xeniu col sou focicu fasta 'l xeitu qu'el ramal lu dexare, comencipióu a falar col xitanu de couxes que you nun ureaba perque taba dalgu lonxe d'échus xugaretiandu a lus mious deleres, metantu uxerba a lus xitanus lu que faíen per la veira del regueiru, anxín me lu dixu que fixera miou tíu, que teñía un patacal per aquechus chugares, ya nun fora que lus xitanus fozaran en él ya l'arrapiegaren un manegáu de pataques. —Nagua you les uyía de lu que falaben, peru xin qu’agüétchaba a Pín afilbanar per tous lus lláus al buche con güeyáes ximulóuxes, pa despós cundu s'allevantóu 'l xitanu dexandu 'l sou trabayu, comincipiar a rexistrar el burru anxín per altu. Despós vilu colar pala sou teixá, paiciéndume qu'espatuxaba mái llixeiru qu'oitres veices, al ratiquín vilu golguer col sou burriquín del ramal, qu’al colocalu ‘l lláu del d'el xitanu paicía un nanu pelu pequenu ya rancuátchu que yera, fói entoncienes cundu m'ariméi 'l lláu d'échus cundu envidayéi que diben cheldar un tratu. TRADUCCIÓN.—Cuando los gitanos llegaron al riachuelo, dejaron a su borrica y al otro pollino sueltos, para que pacieran por allí a su antojo, lo poco que había que patiar mientras que el pollino de la lujosa cabezada le amarrarón al tronco de una pequeña higuera, y allí le dieron algo de pación que recogían en las cuestas y difíciles orillas del torrente, que segaban con una pequeña hoz, tal parecía que aquel pollino le cuidaban mejor que a los otros, por alguna secreta razón que yo no comprendía. Allí rumiando atado a la higuera estaba comiendo lo que le daban, mientras que al lado de él, sentado se encontraba un gitano que parsimoniosamente pelaba las mimbres para hacer cestas, cuando acertó casual o intencionadamente a pasar por el lugar Pín el Sordo, que se comenzaría a llamarlo Pín el Topo en toda la aldea y sus contornos desde aquel mismo día. —Pín que entendía mucho de animales por haberse criado toda su vida entre ellos cuando vio aquel burro de tan buena presencia, que comía como un desespera aquellos hierbajos, que cualquiera de sus animales despreciaría, y que par espantaba las moscas dando recios y enérgicos coces, fuertes rabotazos y hasta con su hocico con recio regio las espantaba hasta el lugar que se lo permitía el ramal que le ataba. Se detuvo y empezó a dialogar con el gitano de cosas que yo no podía oír por encontrarme demasiado alejado de ellos jugando a mi manera, mientras que en todo momento observaba a los gitanos todos sus movimientos, pues así me lo había ordenado un tío mío, que tenía una huerta sembrada de patatas por aquellos lugares, y no fuera a ser que estos condenados entrasen en ella, y le robasen un grande cesto de patatas. —Nada de cuanto hablaban les escuchaba, pero si que observe a Pín con miradas simulosas propiar al pollino por todas partes, para después, cuando se levanto el gitano y dejó su trabajo, comenzar a registrar al jumento así por encima sin mucho detenimiento, para después marcharse camino de su casa, pareciéndome a mí que caminaba con más ligeraza que otras veces. Al poco tiempo le vi retornar con su borriquito del ramal, que al colocarle al lado del de el gitano, tal parecía un enano por lo pequeño y ruin que era, mi curiosidad me hizo acercarme al lado de ellos, y así pude comprobar como querían hacer un trato. —Cundu 'l xitanu agüeyóu 'l buchacu de Pín xonriyendu le dixu, que comu teñía la poucu vergüenxa del querer cambear el sou buchecín, que yera de fierru ferrunóuxu, per el sou pótchin, que yera de goru macizu, pos xin él tal couxa fixera xemeyaría 'l toipu que cambeóu lus güétchus pel ráu. Pín comencipióu falale que xin dalgu tenía qu'apurriye que fora xustu ya non una rapiegada, pos achindi taba pa tóu lu que fore honréu. El xitanu entóus comencipióu a rexistrar el burrín de Pín conél esprapayu de maestru nel ufixu, palpulu ya miróulu tóu em menus tempu del cantíu del pitu, ya despós díxole, qu'l sou borriquín yera mu vieyu, quei faltaben dalgunus molares ya que teñía l'amolaxura de la foría, total que xin quería camiar el buche teñía qu'apurriye déz pexus enría, ya dous pela cabeza, pos al sou pótchin nunye xeivía perque coyíu tou él dientru d'écha. Pín el Xordapu coyu 'l xitanu pela pallabra ya díxole, que taba d'acurdu 'n apurriye lus déz pexus pel pótchín ya dái 'l suyu enría, peru pelu que nun entraba yera nel mercái la cabezá, pos xospechaba qu'aquel lluxóuxu arñés yera 'l frutu d'una rapiegá, ya nun fora la couxa qu'un díe topara 'l sou amu per dalgún merquéu ou feria ya viexese nun vergüenzóuxu compromixu. —Fáigarne 'l favor paixanu, contestoye 'l xitanu nel char del noxáu. ¿Vusté nun ten güeyus nixe focicu de magüetu que ten, p'uxervar qu’ista carbezá ta fecha a la medía del niou pótchin? —Pos xin penxa qu'el cabezal foi afoinái, penxe tamén qu'el burru foi rapiegáu, ya cole con priexa a denunciábe, agora manque m’apurra venti pexus pel pótchin, ya cuatru pel cabezáu nun encaldaríe con úste tratu dalgún perque ye un paixanu escosu de mótchera, anxín que xébrese del miou lláu xinún quer que nus engarradiemus per nomame lladrón. TRADUCCIÓN.—Cuando el gitano vio el enclenque burro de Pín sonriéndose despreciativamente le dijo: —Que como tenía la poca vergüenza de querer cambiarme aquel despreciable borrico que era de hierro herrumbroso, por el su preciado pollino que era de oro macizo. Pues si tal cosa yo hiciese, decía sonriente el gitano, me parecía al topo, que cambió los ojos por el rabo. Pín con suaves palabras le dijo, que si algo de dinero le tenía que dar encima, que fuera una cosa justa y no una ladronada, que allí estaba él para lo que fuese honrado. —El gitano entonces comenzó a buscar los defectos del borrico de Pín, con la experiencia de ser consumado maestro en tal oficio, lo tocó y lo miró entero en menos tiempo del canto del gallo, y después muy seriamente le dijo, que su borrico era muy viejo, que le faltaban algunas muelas, y que tenía el mal de tener muy a menudo diarreas, total que si quería cambiar su pollinín por el suyo, le tenía que dar diez duros encima y dos más por la cabezada, ya que a su pollino no le servía, pues cogía todo él dentro de ella. —Pín el Sordo asiendo al gitano por su palabra le dijo, que estaba de acuerdo en darle los diez pesos por su pollino y el suyo encina, pero por lo que no pasaba era por el comprarle la cabezada, pues sospechaba que aquel lujoso arnés, era sin duda el fruto de un robo, y no fuera la cosa que un día se encontrara con su dueño en algún mercado o feria, y él se viese metido en un vergonzoso compromiso. —Hágame el favor paisano, le contestó el gitano muy enojado y sulfurado, ¿usted no tiene ojos en su cara de bestia para observar que esta cabezada esta hecha a la medida de mi pollino? —Y si piensa que este cabezal ha sido robado, piense también que el pollino venía con él, y ya sabiendo o suponiendo que entrambas cosas son de la procedencia de la rapiña, puede usted marchar con prisa a denunciarme, porque yo ya no le cambiar mi pollino por su enclenque borriquillo, ni aunque me dé veinte duros encima y cuatro más por la cabezada. Así pues, hágame el favor de marcharse de mi lado sino quiere que nos enzarcemos a leñazos, por la causa de usted haberme ofendido llamándome ladrón. —Nun quixe ufendélu bon xitanu, peru you xempre disdi guaxín ureéi falar a les xentes viétchas, qu'el ufixu de lus xitanus ye 'l faer curioxas cestiquines de blimbles, arrapiegar lu que fore ya enduétbichar fadiernus tratus entivocandu lus iñoxentes paixanus. Anxina ye qu'arretiru lu de chamalu lladrón, ya choquémonus la mán dandu per fechu isti tratu. —El xitanu con punxes plasmáes nel sou esquelléticu focicu de tar entabía m' enoxáu díxole a Pín el Xordapu nel encaldar que l'apurría la sou mán, xamás niegu you la miou mán al que pide perdón, peru llancáu t'entavía nel miou vidayu l’ufenxa que me fexu, per ísfu, ya metantu nun se xebre d'afechu de la miou mótcheira, dexemus el tratu namái que nu faláu, ya xin disdi aquindi a la nuetche se me xebra la noxaura, entóus a lu mexor damus el tratu per zarráu. —Cundu chegóu 'l atapecer del díe, Pín el Xordapu fexu prexencia 'l lláu lus hurrus, per ver xin al xitanu le viexe xapaicíu 'l enoxu, ya puénxuse mu cuntentu cundu l'agüétchou reyixe m'allegre ya fellíz al lláu de les sous xentes, per ístu achegóuxe 'l lláu d'él ya nel cheldar quei poñía la mán denría 'l sou homo le dixu. —Bonu xitanu, quéi faemus el tratu ciarrándulu d'afechu ou entavía s'enllamuerga nel char del tar enoxáu. —El xitanu dichadicheiru le dixu que ya taba tan contentu comu endenantes de velu coñocíu, ya qu'el tratu taba piétchau xin d'enría de l'acordiáu l'apurría un cestu pataques pa faer la cena ya un xarricáu de lleiche pa lus nenus pequenus. —Ya fecha la nuetche d’afechu, zarrarun el tratu entrambos cuntentus ya mu xatisfechus, ya Pín el Toipu, colóu pa la sou teixá chevandu 'l burru 'l xitanu pel ramal del lluxosu cabezal, falandoi sou vidayu que viexe fechu un xegún sou paicer,un fadiernu tratu ya qu’el sou pótchinacu naide n'aldea lu quixés manque fora de regalu. Anxín qu‘achegóu a la sou corte col nuéu pótchin, arretrigolu na pexebleira, chói un bon brazáu de yerbe, ya metandu qu'el burru esgalazáu de fame l’ensulaba con priexa, palpolu ya reparóulu per tous sous lláus menus pe lus güétchus, ya quedóu prendáu d'el en tous lus xentíus. TRADUCCIÓN.—No he querido ofenderle buen gitano, pero yo desde niño siempre he oído decir a las gentes viejas, que el oficio de los gitanos, es el hacer hermosas y serviciales cestas de mimbres, robar todo cuanto tuvieran a mano, y enredar buenos tratos equivocando a los inocentes paisanos. Así que retiro lo de llamarle ladrón, y démosnos la mano dando por hecho este trato. —El gitano con señales plasmadas en su esquelético rostro de encontrarse muy enojado, le dijo a Pín el Sordo en el hacer que le daba su mano. —Jamás niego yo mi mano a quién me pide perdón, pero clavado tengo todavía en mi pensamiento la ofensa que me ha hecho al llamarme ladrón, por esta razón, mientras que no se marche del todo de mi pensamiento tan dañino sentimiento, dejemos el trato nada más que en lo hablado, y si desde aquí a la anochecer puedo olvidar la enfadadura que me ha hecho, entonces a lo mejor daremos el trato por hecho. —Cuando llegó el oscurecer del día, Pín el Sordo hizo acto de presencia al lado de los hórreos, para saber si al gitano ya le hubiese desaparecido el enfado, y se puso muy contento cuando le vió, reírse muy alegre y feliz al lado de sus gentes, por esta razón se acercó a su lado, y en el hacer que le ponía halagosamente una mano encima de su hombro le dijo: —Bueno gitano, qué hacemos el trato dándolo por terminado del todo, o todavía se remoja usted en el lar de estar enojado. —El gitano parlanchín y alegre le dijo, que ya se encontraba tan contento como antes de haberle conocido a él, y que el trato estaba cerrado y bien hecho, si encima de lo acordado, le daba un cesto de patatas para hacer la cena, y una jarra de leche para los niños pequeños. —Ya hecha la noche por completo, dieron el trato por hecho, entrambos muy contentos y satisfechos, Pín el Toipu marchó para su casa llevando al burro del gitano asido por el ramal de la lujosa cabezada, diciéndole en silencio su cerebro, que había hecho según su parecer un buen negocio, ya que su pollino nadie en su aldea lo quería aunque lo regalase. Así que llegando a su cuadra con su nuevo burro le ató a la pesebrera, le dio un buen pienso de hierba y mientras que el pollino con grande apetito la engullía con prisa, le palpó y reparó cuidadosamente por todas sus partes menos por los ojos, y quedó prendado de él en todos los sentidos. —Cundu lus malvixus xilbiaban lus albiares d'oitre díe, lus xitanus se xebraben muy cuntentus de miou aldina, ye d'antigu 'l xaber, que cundu lus xitanus encaldan anguna rapiegá, xempre colen endenantes de que les xentes del llugar espierten p'escubriya, foi anxina naquel xuceder, pos cundu Pín El Toípu fói atreínar el ganáu a la sou corte, lu primeiru que fexu fói chái una güétcha 'l sou nuéu pótchín ya viólu corriudu ya uriscu, paiciénduye que despós la fartura de bona yerbe que viexe enzuleu, fasta llucía mexor pelaxe, metandu que faluchandu conxigu mesmu se decía, que namái que auxare la fame del sou curpu, aquel pótchin diba ser mu nomáu n'aldina. —Despós d'abrañar les dous bétchaes que tenía na corte, perqu'el oitre ganáu taba nel puertu, dióule la sou mucher d'almorzar un bon escudítchau de papes con lleichi cabantes d'afoxinar, ya despós de fartu, díxole a la sou muyer que diba dír al puertu pa ver comu s'atopaba 'l ganáu, ya que diba dire axinetáu nel burru p'uxervar la xixa a maneires que tenía. —Anxina foi, que xacóu 'l pótchin de la corte pel ramal fasta la correlá de sou teixu, dou la sou mucher l'aguardaba p'agüétchalu per primeira véiz, ya namái quei llancóu lus sous güeyus denriba, díxole cuntenta 'l sou home que viexe fechu xegún picíe un fadiernu tratu, Pín el Toípu metandu l'aparexaba con l'albardaxa del oitre pótchin que de pequena quei venía cuaxi nui algemía, falabai a la sou muyer ameruxáu d'allegría ya envelexáu per dáxeyes de llistu ante la sou muyer, qu'urear nun uriaba munchu per cuaxes de la sou xordeira, peru qu'al güeyu yal vidayu poucus l'algamían, la sou muyer que yera una andoyona reyía fellíz escontres el sou llistu home, ya entrambus per aquel pótchin per un momentu forun fellices, fasta que Pín escarranquetánduxe denría 'l pótchin, díxole a la sou muche que lluéu taría de regolguía, nel encaldar que con el sou cayaducu l'apuría 'l burru cuaxi cuaxi falagoxamente paque comencipiara a caminar, e anxina lu fexu 'l pótchin ya nun paróu fasta qu'el sou focicu nun truñóu escontres la porta de la teixá del Puchegu, que taba cual char tamén almorzandu les papes, ya dexandu la tareña xaliú a la caleya dou vióu a Pín el Toipu andar al remolín d’un lláu p’oitre de la caleya xin faer brexu d'aquel condenáu pótchin per munchu que col cayáu ya les brindes l’acaidonaba el xétchu d'andar drechu couxa qu'el probe pótchin nun podíe faer per que taba ciegu comu ‘n toípu, ya nun l’escubrióu Pín xinún el Puchegu, que yera un útre p’urear, agüétchar ya envidayar cuallesquier bétcha ou escosá couxa. Ya comu bon puchegu falói a Pín dista maneira: TRADUCCIÓN.—Cuando los tordos malvises silbaban a los despertares del alba alegres y felices del naciente día, los gitanos muy contentos y dichosos se marchaban de mi querida aldea. Es de antiguo ya sabido entre las hidalgas y nobles gentes de estos maravillosos y embrujantes valles y montañas, que cuando los gitanos hacen algún ladronizo, engaño o timo, siempre se ausentan antes que las personas del lugar se despierten para descubrirlos, y así fue en aquel acontecer, pues cuando Pín el Topo ya con el día alumbrado del todo, fue a su cuadra a ordeñar y cebar al ganado, lo primero que hizo fue mirar con marcado profundo a su nuevo pollino, y lo vió recio, con genio espantadizo, pareciéndole a él, que después de la buena hartura de la excelente hierba que había comido, parecía más lucido su pelaje, y hablando consigo mismo muy contento se decía, que nada más que se alejara el hambre de su cuerpo, aquel pollino iba a ser muy renombrado en la aldea. —Después de arreglar las dos vacas paridas que tenía en el establo, porque el otro ganado que tenía por aquella época estaba en el puerto pastiando, le dió su mujer el desayuno, que consistía en una escudilla grande de harina cocida, comida a la par de la espumosa leche recién ordeñada, y después que se hartó, le dijo a su mujer, que iba a ir hasta el puerto, para ver como se encontraba el ganado, y que iba montado sobre el burro, para observar su fuerza y las otras maneras que pudiera tener. Así fue que sacó al pollino de la cuadra cogido de su ramal hasta la corralada de su casa, donde su mujer le esperaba para mirar por primera vez aquel burro tan aponderado de su marido, y nada más que sus ojos le repararon con interesado deseo, díjole muy contenta a su marido, que hubiese hecho según su apreciación un buen trato. —Pín el Toípu mientas le aparejaba con la albarda del otro pollino que de pequeña que era casi no le valía, le decía a su mujer lleno de alegría y endiosado por sentirse agudo y listo ante los ojos de su mujer. —Yo oír no oigo mucho por causa de la sordera, pero a vista e inteligencia muy pocos me alcanzan. La su mujer que era una inocentona, se reía muy feliz hacía su listo marido, y entrambos por aquel pollino en aquellos momentos se sentían felices, y a la par que Pín montaba en su pollino a su mujer le hacía, que muy pronto estaría de vuelta, y seguido le daba al burro con el callado casi, casi como halagándole para que se pusiese en camino, y así lo hizo el buen pollino, no deteniéndose en su camino, hasta que su hocico no tropezó contra la puerta de la casa del satírico, que en aquel suceder también estaba desayunando las papes, y ante tal golpetazo, dejó su escudilla saliendo con rapidez a la calleja, donde vio a Pín el Topo dando vueltas a caballo de su burro de un lado para otro de la calle, sin poder conducir aquel condenado asno, por mucho que lo intentaba con el callado y las bridas para ensenderarlo en el surco del caminar enderechura, cosa que el desgraciado pollino no podía hacer, porque se encontraba tan ciego como el topo, y no descubrió este mal Pín, sino que fue su vecino Satírico, que era un verdadero águila en el oír, ver y pensar en cualquier rica o pobre cosa, y como buen satírico que era le habló a Pín de esta manera: —Disdi güéi Pín el Xordapu tou l'aldina chamarate Pín el Toípu, perque hay que tar de cegaretu comu isti llabrador xin llabiegu, pa nun ver disdi prinxipíu qu'isti pótchin nun vei goteira per dagún de lus dous güetchus. Pín baxóuxe del pótchin xin gurniar pallabra, falagóu 'l burru comu dandói nel entender que nun taba noxáu escontres d'él, coyólu pel ramal ya golguióu arretrigalu na sou corte, dexaparexólu ya chandoi un bon brazáu de yexbe axentóuxe nel pexeble xuntu dél, comencipiandu falaye d'ista maneira: —Nun cuntes miou pótchin que tóu noxaón escontres tigu per que tás cegaretu you sei que yes un bón pótchin, grandie, forte, sanu ya enteiru comu se foxes de parada, per ístu d'aquindi nadiantri you seréi lus tous güetchus, ya tóu farás lus mious trabayus, you te chevaréi ben acaidonáu pel ronzal, ya farás lus mesmus trabayus que cualesquier pótchin de l'aldina, l'únicu que nun podréi será 'l axinetame d'enría tigu, peru de tous lus demás llabores nun me dexarás d'encaldar dalgún, anxine ye, que cuaxi tou contentu de ver fechu 'l tratu con lus condenáus xitanus, quei conisti tratu que fexe conechus, per rexultar tóu cegeretu d'afechu, llimpiarúnme disdi güéi 'l nome de Pín el Xordapu, 'l chamane 'l Puchegu Pín el Toípu, que ye lu mesmu que xin me bautizar el cura. —Y'Anxina foi comu xucedióu, pos aquel xigante de pótchin cegaretu, acaidonáu per el bon envidátchar de Pín el Toípu, yera queríu, aponderáu ya respetáu nun solu na miou aldina, senún entoes les oitres de l'arredonda, ya yera tan renomáu aquel pótchin, perque faía couxes qu'enxemás fixérales dalgún burru que tuviexe lus güeyus con bona vista. El pótchín conel bon pexeble refachénduxe nel cheldar qu'auxaba la fame del sou curpu, ya comu yera xoven dientru lu que cueye, féxose un pótchinon cuaxi paicíu a lus de les paráes de xementales. —Un díe 'l sou veicín díxole a Pín qu'andaba la sou pótchuca callentri, ya quei xin le doxaba que la cabriere 'l sou pótchin, Pín que nun algamíe a faer les puches tamén encalducades comu les cheldaba el sou veicín el Puchegu que foi capaz d'escambiaye 'l nome, xin qu'el sou vidayu cuaxi xempre con intelixencia l'allambraba, per ístu arrespondióule axindi: —Comu 'l miou cegaretu pótchin ye xemental de postineira parada, ya nun solu per sou prexencia, xinún perque paez que ten fasta pequenina alma, xin quiés que cubra la tou pótchina tenes qu'apurrime un pexu, ya isu atinde que yes veicín de la porta la teixada, peru a toes les oitres xentes que queran pedime lu mesmu que tou, cobrareyes dous pexetes mái, perque tener na corte descendencía del miou pótchin, ye teñer la meyor xoya de la pótchineria. Conistu queru falate queríu veicín de la porta la teixá, que con la rebaxa que te faigu ben me pués faer una bona propaganda. TRADUCCIÓN.—Desde el día de hoy Pín el Sordo, toda la aldea te llamará Pín el Topo, porque hay que estar tan ciego como este labrante sin arado, para no ver desde principio que este pollino no veía ni gota por ninguno de entrambos ojos. Pín se apeo de su asno sin pronunciar palabra, a la vez que halagaba al pollino, dándole a entender que no estaba enojado con él y asiéndole por el ramal le volvió a atar dentro de su establo, lo desaparejo y le dio un buen brazado de hierba, y sentándose en el pesebre junto a él, comenzó a hablarle de la siguiente forma: —No pienses mi pollino que estoy enojado contigo, porque te encuentras completamente ciego, yo se muy bien que eres un buen pollino, grande, fuerte, sano y entero, como si fueses de la parada de los sementales, por esto, de ahora en adelante, yo seré tus propios ojos y tu harás los mis trabajos, yo te llevaré bien conducido por el ramal y harás los mismos quehaceres de los demás pollinos de la aldea, lo único que no podré será el ajinetarme encima de tu lomo, pero de todos los demás labores, se que no dejarás de hacer ninguno y hasta puede que los realices mejor que el más avispado de tus hermanos de burrería, por está razón te digo, que casi me encuentro contento de haber realizado tu trato con los condenados gitanos, pues por haber hecho tal negocio con ellos, al resultarme tú del todo ciego, mis vecinos me quitaron desde hoy el nombre de Pin el Sordo, desde el mimo momento que el Puchegu me llamó Pín el Topíu, que es lo mismo que si me bautizase el cura de nuevo. —Aquel gigante de ciego pollino, bien dirigido por el inteligente Pín el Topo, con tal precisión realizaba todos sus trabajos, que era querido, aponderado y respetado, no sólo por las gentes de mi aldea, sino en todas las otras que la rodeaban. Y era tan renombrado aquel excepcional pollino, porque hacía cosas que jamás habían sido hechas por ningún otro pollino aunque tuviese los ojos con buena vista, el ciego burro, que siempre tenía el pesebre lleno de buena hierba, que érale para él manjar divino, engordó y se rehizo, al tenor que iba sacando la miseria y el hambre de su cuerpo, y como era aun joven dentro de lo que cabía, se hizo un pollino aún casi mejor que los que tenían de sementales en la cuadra de la parada. —Un día su vecino el Puchego, le dijo a Pín que su pollina andaba en el celo de necesitar semental, y que si le dejaba que su pollino la cubriera. Pín que no alcanzaba el hacer las sátiras tan bien niveladas y agudas como el Puchegu, que fue capaz de cambiarle el nombre de Pín el Sordo por el de Pín el Toípu, si que su pensamiento casi siempre navegante en la inteligencia le alumbró lo siguiente. —Como mi ciego pollino es semental de postinera parada, y no sólo por su gallarda presencia, sino porque tal parece que también tiene una pequeña alma, si tú deseas que cubra a tu pollina, me tienes que pagar por tal servicio un duro, y esto a ti que eres vecino de la puerta de casa, pero a todas las demás gentes que quieran pedirme lo mismo que tú, les cobraré dos pesos más, pues tener en el establo una descendencia de mi pollino, es lo mismo que poseer la mayor joya de toda la burrería. Con esto pretendo decirte querido vecino de la puerta casa, y con la rebaja que te estoy haciendo, tú bien me puedes hacer una buena propaganda.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > xitanus

  • 14 demur

    tr[dɪ'mɜːSMALLr/SMALL]
    1 formal use (object) oponerse, objetar
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to demur at something/doing something poner reparos a algo/hacer algo
    without demur sin poner reparos, sin poner objeciones
    demur [di'mər] vi, - murred ; - murring
    1) object: oponerse
    2)
    to demur at : ponerle objeciones a (algo)
    n.
    irresolución s.f.
    objeción s.f.
    reparo s.m.
    v.
    objetar v.

    I dɪ'mɜːr, dɪ'mɜː(r)
    intransitive verb - rr- (frml) objetar

    to demur AT something — poner*(le) objeciones or reparos a algo


    II
    noun (frml)
    [dɪ'mɜː(r)]
    1.
    VI frm objetar, poner reparos (at a)
    2.
    N

    without demur — sin poner reparos, sin objeción

    * * *

    I [dɪ'mɜːr, dɪ'mɜː(r)]
    intransitive verb - rr- (frml) objetar

    to demur AT something — poner*(le) objeciones or reparos a algo


    II
    noun (frml)

    English-spanish dictionary > demur

  • 15 unashamed

    tr[ʌnə'ʃeɪmd]
    1 desvergonzado,-a, descarado,-a
    adj.
    desvergonzado, -a adj.
    sin remordimiento adj.
    'ʌnə'ʃeɪmd

    he was quite unashamed about it — no le dio vergüenza ninguna, no se avergonzó para nada

    ['ʌnǝ'ʃeɪmd]
    ADJ desvergonzado, descarado
    * * *
    ['ʌnə'ʃeɪmd]

    he was quite unashamed about it — no le dio vergüenza ninguna, no se avergonzó para nada

    English-spanish dictionary > unashamed

  • 16 Bedenken

    bə'dɛŋkən
    v irr
    pensar, considerar

    Wir müssen alle möglichen Schwierigkeiten bedenken. — Tenemos que tener en cuenta todas las dificultades posibles.

    -1-Bedenken1
    <-s, ohne Plural >; (das Überlegen) reflexión Feminin; nach kurzem Bedenken después de una breve reflexión
    ————————
    -2-Bedenken2
    1. [Nachdenken] reflexión femenino

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > Bedenken

  • 17 duda

    Del verbo dudar: ( conjugate dudar) \ \
    duda es: \ \
    3ª persona singular (él/ella/usted) presente indicativo
    2ª persona singular (tú) imperativo
    Multiple Entries: duda     dudar
    duda sustantivo femenino 1 (interrogante, sospecha) doubt;
    expuso sus dudas sobre … he expressed his reservations about …;
    tengo unas dudas para consultar I have a few points I'd like to check; me ha surgido una duda there's something I'm not sure about; ¿tienen alguna duda? are there any queries o questions?; nunca tuve la menor duda de que tenía razón I never doubted that he was right; fuera de (toda) duda beyond (all) doubt; de eso no cabe la menor duda there's absolutely no doubt about that; lo pongo en duda I doubt it; sin duda or sin lugar a dudas undoubtedly; sin duda ya te lo habrás preguntado no doubt you'll have already asked yourself that question; para salir de dudas just to be doubly sure 2 (estado de incertidumbre, indecisión): a ver si puedes sacarme de la duda do you think you can clear something up for me?; si estás en (la) duda no lo compres if you're not sure don't buy it
    dudar ( conjugate dudar) verbo transitivo to doubt;
    dudo que lo haya terminado I doubt if o whether he's finished it
    verbo intransitivo: duda entre comprar y alquilar she can't make up her mind whether to buy or rent; duda en hacer algo to hesitate to do sth; duda de algo/algn to doubt sth/sb
    duda sustantivo femenino doubt: la lectura le despertó esa duda, reading aroused that doubt in him
    su integridad está fuera de toda duda, her integrity is beyond question
    puso en duda la viabilidad del proyecto, he questioned the viability of the project Locuciones: sin (lugar a) duda, (ciertamente) es sin duda alguna el mejor producto del mercado, it's without question the best product on the market
    dudar
    I verbo intransitivo
    1 to doubt: no dudes de él, don't distrust him
    2 (estar indeciso) to hesitate [en, to]: dudaban entre comprarlo o no, they hesitated whether to buy it or not
    II verbo transitivo to doubt: dudo mucho que se disculpe, I very much doubt that he'll apologize ' duda' also found in these entries: Spanish: acaso - caber - debatirse - despejar - desvanecerse - disipar - existir - inseguridad - plantear - poner - reconcomer - reparo - reserva - sombra - abrigar - aclarar - asaltar - bueno - consultar - dudar - entrar - entredicho - leve - perdurar - reflejar - resolver - seguro - titubeo English: benefit - burn out - cast - clinch - definitely - doubt - doubtless - if - illuminate - illumination - misgiving - pocket - positively - qualm - query - question - seed - settle - should - surely - uncertainty - vestige - well - bound - definite - doubtful - element - self- - shadow - undoubtedly

    English-spanish dictionary > duda

  • 18 защита

    защи́т||а
    defendo;
    protekto (покровительство);
    gardo (охрана);
    ŝirmo (прикрытие);
    pledo (в суде);
    под \защитаой protektata;
    \защитаи́ть defendi;
    ŝirmi (прикрыть);
    gardi (охранять);
    \защитаи́ть диссерта́цию defendi disertaĵon;
    \защитаи́ться sin defendi;
    \защитаник 1. defendanto, advokato;
    protektanto;
    pledanto (в суде);
    apologiulo (апологет);
    2. (в футболе) gardanto;
    \защитаный (цвет) kaki(kolor)a.
    * * *
    ж.
    defensa f (тж. юр., спорт.); salvaguardia f, protección f ( охрана)

    защи́та ро́дины — defensa de la patria

    защи́та диссерта́ции — defensa de una tesis

    в защи́ту — en defensa

    под защи́той — bajo la defensa (la protección)

    иска́ть защи́ты — buscar la defensa (la protección) de...

    брать (взять) под защи́ту — tomar bajo (su) defensa, defender vt; dispensar (prestar) su protección (a)

    стоя́ть на защи́те — defender vt, proteger vt

    свиде́тели защи́ты юр.testigos de la defensa (de descargo)

    вы́ступить на защи́ту — salir en defensa (de)

    иска́ть чье́й-либо защи́ты — buscar la protección de alguien

    * * *
    ж.
    defensa f (тж. юр., спорт.); salvaguardia f, protección f ( охрана)

    защи́та ро́дины — defensa de la patria

    защи́та диссерта́ции — defensa de una tesis

    в защи́ту — en defensa

    под защи́той — bajo la defensa (la protección)

    иска́ть защи́ты — buscar la defensa (la protección) de...

    брать (взять) под защи́ту — tomar bajo (su) defensa, defender vt; dispensar (prestar) su protección (a)

    стоя́ть на защи́те — defender vt, proteger vt

    свиде́тели защи́ты юр.testigos de la defensa (de descargo)

    вы́ступить на защи́ту — salir en defensa (de)

    иска́ть чье́й-либо защи́ты — buscar la protección de alguien

    * * *
    n
    1) gener. abrigo (от холода и т.п.), asilo, auspicio, encomienda, patrocinio, sombra, sufragio, talanquera, defensa, egida, escudo, preservación, protección, protectorado, reparo, resguardo, tutela, égida
    2) liter. broquel
    3) eng. escudo de protección, guardia
    4) hist. empavesada, pavesada
    5) law. amparo, contestación (на суде), defensa (на суде), defensa técnica, defensión (на суде), patrocinio (в суде), reparo (на суде), seguridad, tuición
    6) econ. conservación
    7) electr.eng. salvaguarda

    Diccionario universal ruso-español > защита

  • 19 trouble

    1. noun
    1) ((something which causes) worry, difficulty, work, anxiety etc: He never talks about his troubles; We've had a lot of trouble with our children; I had a lot of trouble finding the book you wanted.) problema
    2) (disturbances; rebellion, fighting etc: It occurred during the time of the troubles in Cyprus.) disturbios, conflictos; altercados
    3) (illness or weakness (in a particular part of the body): He has heart trouble.) problema, enfermedad

    2. verb
    1) (to cause worry, anger or sadness to: She was troubled by the news of her sister's illness.) afligir; inquietar, preocupar
    2) (used as part of a very polite and formal request: May I trouble you to close the window?) molestar; ¿sería tan amable de...?
    3) (to make any effort: He didn't even trouble to tell me what had happened.) molestarse, tomarse la molestia
    - troublesome
    - troublemaker

    trouble1 n problema / dificultad
    trouble2 vb
    1. preocupar
    2. molestar
    I'm sorry to trouble you, but... siento molestarte, pero...
    tr['trʌbəl]
    did you have any trouble parking? ¿has tenido problemas para aparcar?
    you know what your trouble is, don't you? sabes cuál es tu problema, ¿verdad?
    2 (inconvenience, bother) molestia, esfuerzo
    were the children any trouble? ¿te han causado alguna molestia los niños?
    3 SMALLMEDICINE/SMALL problema nombre masculino, enfermedad nombre femenino
    what seems to be the trouble? ¿qué le pasa?
    4 (unrest, disturbance) conflictos nombre masculino plural, disturbios nombre masculino plural
    1 (cause worry, distress) preocupar, inquietar
    what's troubling you? ¿qué te preocupa?
    2 (hurt) dar problemas a, doler
    3 (bother) molestar, incomodar
    I'm sorry to trouble you, but... siento molestarle, pero...
    may I trouble you for the salt? ¿sería tan amable de pasarme la sal?
    don't touble yourself! ¡no se moleste!
    1 molestarse, preocuparse ( about, por)
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    that's asking for trouble eso es buscársela
    to get somebody into trouble familiar dejar embarazada a una mujer
    to look for trouble buscarse problemas, buscar camorra
    trouble spot punto conflictivo
    trouble ['trʌbəl] v, - bled ; - bling vt
    1) disturb, worry: molestar, perturbar, inquietar
    2) afflict: afligir, afectar
    : molestarse, hacer un esfuerzo
    they didn't trouble to come: no se molestaron en venir
    1) problems: problemas mpl, dificultades fpl
    to be in trouble: estar en un aprieto
    heart trouble: problemas de corazón
    2) effort: molestia f, esfuerzo m
    to take the trouble: tomarse la molestia
    it's not worth the trouble: no vale la pena
    v.
    cofundir v.
    incomodar v.
    molestar v.
    turbar v.
    n.
    apuro s.m.
    cuita s.f.
    desgracia s.f.
    dificultad s.m.
    estropicio s.m.
    molestia s.f.
    pena s.f.
    preocupación s.f.
    problema s.m.
    trastorno s.m.

    I 'trʌbəl
    1) u c
    a) (problems, difficulties) problemas mpl; ( particular problem) problema m

    family/financial trouble — problemas familiares/económicos

    this could mean troublepuede que esto traiga cola

    if you're ever in trouble... — si alguna vez estás en apuros...

    to get somebody into trouble — meter a alguien en problemas; ( make pregnant) dejar embarazada a alguien, dejar a alguien con encargo (AmL fam & euf)

    to get somebody out of trouble — sacar* a alguien de apuros or aprietos

    to have trouble with somebody/something — tener* problemas con alguien/algo

    to have trouble -ing: he has trouble walking le cuesta caminar; we had no trouble finding it lo encontramos sin problemas; to make trouble for oneself crearse problemas; what's the trouble? ¿qué pasa?; the trouble is... — lo que pasa es que..., el problema es que...

    b) ( illness)

    stomach/heart trouble — problemas mpl or trastornos mpl estomacales or de estómago/cardíacos or de corazón

    what seems to be the trouble? — ¿qué síntomas tiene?

    2) u ( effort) molestia f

    it's not worth the troubleno vale or no merece la pena

    to go to the trouble of doing something to take the trouble to do something molestarse en hacer algo; don't go to any trouble no te compliques demasiado; to take trouble over something — esmerarse or poner* cuidado en algo

    3) u (strife, unrest) (often pl)

    industrial/racial troubles — conflictos mpl laborales/raciales

    to cause trouble — causar problemas, armar líos (fam)

    to look for trouble — buscar* camorra; (before n)

    trouble spotpunto m conflictivo


    II
    a) ( worry) preocupar
    b) ( bother) molestar

    I'm sorry to trouble youperdone or disculpe la molestia

    to trouble to + INF — molestarse en + inf, tomarse el trabajo de + inf

    c) ( cause discomfort) \<\<sore back/injury\>\> molestar
    ['trʌbl]
    1. N
    1) (=problem) problema m, dificultad f; (for doing wrong) problemas mpl, lío m; (=difficult situation) apuro m, aprieto m

    now your troubles are over — ya no tendrás de que preocuparte, se acabaron las preocupaciones

    what's the trouble? — ¿cuál es el problema?, ¿qué pasa?

    the trouble is... — el problema es..., lo que pasa es...

    it's just asking for trouble — eso es buscarse problemas

    there'll be trouble if she finds out — se armará una buena si se entera

    there's trouble brewingse va a armar lío *

    to get into trouble, he got into trouble with the police — se metió en un lío con la policía

    to get sb into troublemeter a algn en un lío or problemas; euph (=make pregnant) dejar embarazada a algn

    to get sb out of trouble — ayudar a algn a salir del apuro, echar un cable a algn

    to give trouble, she never gave us any trouble — nunca nos causó problemas

    to have trouble doing sth, I had no trouble finding the house — encontré la casa sin problemas

    did you have any trouble? — ¿tuviste algún problema or alguna dificultad?

    to be in trouble — (=having problems) estar en un apuro or aprieto; (for doing wrong) tener problemas

    to lay up trouble for o.s. — crearse problemas

    don't go looking for trouble — no busques camorra or problemas

    to make trouble for sb — crear un lío a algn

    money troubles — dificultades fpl económicas

    to stir up trouble — meter cizaña, revolver el ajo

    to tell sb one's troubles — contar sus desventuras a algn

    2) (=effort, bother) molestia f

    to go to (all) the trouble of doing sth — tomarse la molestia de hacer algo

    we had all our trouble for nothing — todo aquello fue trabajo perdido

    it's no trouble — no es molestia

    to put sb to the trouble of doing sth — molestar a algn pidiéndole que haga algo

    to save o.s. the trouble — ahorrarse el trabajo

    to spare no trouble in order to — + infin no regatear medio para + infin

    to take the trouble to do sth — tomarse la molestia de hacer algo

    to take a lot of trouble over sth — esmerarse en algo, hacer algo con el mayor cuidado

    nothing is too much trouble for her — para ella todo es poco

    it's more trouble than it's worth, it's not worth the trouble — no vale la pena

    3) (Med)

    heart/back trouble — problemas mpl de corazón/espalda

    4) (Mech)

    engine troubleproblemas mpl con el motor

    5) (=unrest, fighting) conflicto m, disturbio m
    brew 3., 2)
    2. VT
    1) (=worry) preocupar

    it's not that that troubles me — no me preocupo por eso, eso me trae sin cuidado

    2) (=cause pain)
    3) (=bother) molestar

    to trouble o.s. about sth — preocuparse por algo

    to trouble o.s. to do sth — molestarse en or tomarse la molestia de hacer algo

    don't trouble yourself! — ¡no te molestes!, ¡no te preocupes!

    may I trouble you to hold this? — ¿te molestaría tener esto?

    may I trouble you for a light? — ¿le molestaría darme fuego, por favor?

    does it trouble you if I smoke? — ¿le molesta que fume?

    I won't trouble you with all the details — no le voy a aburrir con exceso de detalles

    3.
    VI (=make the effort) preocuparse, molestarse

    please don't trouble! — ¡no te molestes!, ¡no te preocupes!

    4.
    CPD

    trouble spot N — (esp Pol) (=area, country) zona f conflictiva

    * * *

    I ['trʌbəl]
    1) u c
    a) (problems, difficulties) problemas mpl; ( particular problem) problema m

    family/financial trouble — problemas familiares/económicos

    this could mean troublepuede que esto traiga cola

    if you're ever in trouble... — si alguna vez estás en apuros...

    to get somebody into trouble — meter a alguien en problemas; ( make pregnant) dejar embarazada a alguien, dejar a alguien con encargo (AmL fam & euf)

    to get somebody out of trouble — sacar* a alguien de apuros or aprietos

    to have trouble with somebody/something — tener* problemas con alguien/algo

    to have trouble -ing: he has trouble walking le cuesta caminar; we had no trouble finding it lo encontramos sin problemas; to make trouble for oneself crearse problemas; what's the trouble? ¿qué pasa?; the trouble is... — lo que pasa es que..., el problema es que...

    b) ( illness)

    stomach/heart trouble — problemas mpl or trastornos mpl estomacales or de estómago/cardíacos or de corazón

    what seems to be the trouble? — ¿qué síntomas tiene?

    2) u ( effort) molestia f

    it's not worth the troubleno vale or no merece la pena

    to go to the trouble of doing something to take the trouble to do something molestarse en hacer algo; don't go to any trouble no te compliques demasiado; to take trouble over something — esmerarse or poner* cuidado en algo

    3) u (strife, unrest) (often pl)

    industrial/racial troubles — conflictos mpl laborales/raciales

    to cause trouble — causar problemas, armar líos (fam)

    to look for trouble — buscar* camorra; (before n)

    trouble spotpunto m conflictivo


    II
    a) ( worry) preocupar
    b) ( bother) molestar

    I'm sorry to trouble youperdone or disculpe la molestia

    to trouble to + INF — molestarse en + inf, tomarse el trabajo de + inf

    c) ( cause discomfort) \<\<sore back/injury\>\> molestar

    English-spanish dictionary > trouble

  • 20 возражение

    с.
    objeción f; réplica f (на замечание, приказание)

    без возраже́ний! — ¡sin réplicas!

    тон, не допуска́ющий возраже́ний — tono perentorio

    возраже́ний нет — no hay objeciones

    выдвига́ть возраже́ния — hacer (poner, oponer) reparos

    * * *
    с.
    objeción f; réplica f (на замечание, приказание)

    без возраже́ний! — ¡sin réplicas!

    тон, не допуска́ющий возраже́ний — tono perentorio

    возраже́ний нет — no hay objeciones

    выдвига́ть возраже́ния — hacer (poner, oponer) reparos

    * * *
    n
    1) gener. contrariedad, impugnación, objeción, reclamación, respuesta, réplica (на замечание, приказание), contra, dificultad, oposición, opugnilación, protesta, protestación, protesto, reparo
    2) law. contestación, contraprestación, demanda de impugnación, demanda reconvencional, denegación, desconformidad, disconformidad, excepción, exclusión, incidente de oposición, inconveniente, interposición de un recurso (форма обжалования судебного решения стороной, не участвовавшей в судебном заседании), negación, reconvención, recurso de audiencia (en justicia) (форма обжалования судебного решения стороной, не участвовавшей в судебном заседании), recusación, tacha

    Diccionario universal ruso-español > возражение

См. также в других словарях:

  • sin más ni más — ► locución adverbial Sin motivos, sin justificación, consideración o reparo: ■ entró en la oficina así, sin más ni más; le dio la noticia sin más …   Enciclopedia Universal

  • pasar — (Del lat. vulgar passare.) ► verbo transitivo 1 Llevar una cosa de un lugar a otro: ■ pasa el hilo por el ojal. SINÓNIMO atravesar ► verbo transitivo/ intransitivo/ pronominal 2 Llevar a una persona de un lugar a otro: ■ me pasé de mi casa a la… …   Enciclopedia Universal

  • Pelo — (Del lat. pilus.) ► sustantivo masculino 1 ANATOMÍA Filamento de naturaleza córnea que nace y crece entre los poros de la piel de los mamíferos. 2 ANATOMÍA Conjunto de estos filamentos: ■ el pelo le cubre el cuerpo . 3 ANATOMÍA Conjunto de estos… …   Enciclopedia Universal

  • pedorrero — ► adjetivo/ sustantivo vulgar Que expele ventosidades con frecuencia y sin reparo. * * * pedorrero, a (de «pedorro»; grosero) adj. y n. Se aplica al que expele con frecuencia y sin reparo gases intestinales. ≃ Zullenco. * * * pedorrero, ra. (De …   Enciclopedia Universal

  • teja — I (Del lat. tegula.) ► sustantivo femenino 1 CONSTRUCCIÓN Pieza de barro cocido en forma de canal que se emplea para recubrir los tejados: ■ se han caído algunas tejas de la vieja casa. 2 COCINA Pasta de harina, azúcar y otros ingredientes cocida …   Enciclopedia Universal

  • pasar — (Del lat. passāre, de passus, paso). 1. tr. Llevar, conducir de un lugar a otro. 2. Mudar, trasladar a otro lugar, situación o clase. U. t. c. intr. y c. prnl.) 3. Cruzar de una parte a otra. Pasar la sierra, un río. U. t. c. intr. [m6]Pasar por… …   Diccionario de la lengua española

  • boca — (Del lat. bucca, mejilla.) ► sustantivo femenino 1 ANATOMÍA Cavidad y orificio superior del tubo digestivo del hombre y de los animales, situados en la parte anterior del cuerpo, que puede cumplir otras funciones como las respiratorias o… …   Enciclopedia Universal

  • despotricar — ► verbo intransitivo coloquial Hablar contra una persona o una cosa sin reparo: ■ deja de despotricar de él y observa tus propios defectos. SE CONJUGA COMO sacar SINÓNIMO criticar * * * despotricar (de « …   Enciclopedia Universal

  • vaciar — ► verbo transitivo/ pronominal 1 Dejar una cosa vacía: ■ se vació el bolsillo. ANTÓNIMO llenar 2 Verter o arrojar el contenido de un recipiente: ■ se vació el cántaro. ANTÓNIMO llenar ► verbo transitivo 3 Formar un hueco en una cosa. 4 …   Enciclopedia Universal

  • destejar — ► verbo transitivo 1 CONSTRUCCIÓN Quitar las tejas del tejado de un edificio: ■ destejaron el tejado para poner un material aislante. 2 Dejar una cosa sin protección o defensa. SINÓNIMO [desproteger] * * * destejar 1 tr. Quitar las tejas del… …   Enciclopedia Universal

  • Libertad académica — Este artículo o sección necesita una revisión de ortografía y gramática. Puedes colaborar editándolo (lee aquí sugerencias para mejorar tu ortografía). Cuando se haya corregido, borra este aviso por favor …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»