Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

se+volvió

  • 121 recommencer

    1 Recomenzar reanudar
    2 recommencer à, volver a; il recommença à pleurer, volvió a llorar
    3 Volver a empezar, CONJUGAISON como, lancer.

    Dictionnaire Français-Espagnol > recommencer

  • 122 hanpukuq

    adj. y s. Que volvió a este lugar, por su cuenta. SINÓN: kutikanpuq.

    Diccionario Quechua-Espanol > hanpukuq

  • 123 Sut'i Marka

    s. Etnohist. (Población nombrada correctamente) Cuarta waka del décimo seq'e Qollana del sector Qontisuyu. Este adoratorio era un cerro de donde se decía que salió un indio que por ser estéril, se volvió a meter en él.

    Diccionario Quechua-Espanol > Sut'i Marka

  • 124 Arnold, Jack

    1916-1992
       Nacido el 14 de octubre de 1916 en New Haven, Connecticut, de padres rusos. La prosperidad familiar estuvo ligada al traslado a Nueva York, donde Arnold sintio despertar su vocacion teatral. Despues del derrumbe economico norteamericano de 1929 la familia quedo casi en la ruina, por lo que el joven Jack se determino, mas si cabe, a hacer carrera en el teatro. Su primera experiencia cinematografica fue curiosa: con una camara Kodak, modelo K, de 16 mm, filmo las obras de teatro en que no participaba, vendiendo copias a los actores. Durante la guerra, hizo un curso de cine en 1942, con objeto de presentarse en los Estudios Astoria de la Paramount pa ra optar al puesto de operador. Fue asignado a Ro bert Flaherty como asistente, con el que permanecio ocho meses. Despues de la guerra volvio a su trabajo teatral y, entre 1947 y 1949, rodo algunos cortos promocionales, antes de debutar en la realizacion de largometrajes con el filme de tono do cumental Whit These Hands (1950), sobre el mundo de la confeccion. El exito de la pelicula le abrio las puertas de la Universal, para la que rodaria, en primer lugar, la irrelevante Girls in the Night (1953). Entre 1953 y 1955 realizara otras cuatro peliculas, en el efimero sistema 3-D, que le permitiran ir afinando un estilo cinematografico propio, especialmente adecuado para producciones no demasiado costosas. Estuvo en la Uni versal hasta 1958, y despues, sin abandonarla del todo, dirigio peliculas para MGM, Paramount y otros estudios, hasta que, en 1976, despues del filme de accion Conspiracion en Suiza (The Swiss Cons piracy), se refugio en el medio televisivo. Estamos, sin lugar a dudas, ante uno de los grandes directores de la serie B, aunque serie B “de lujo”, con peliculas en su haber tan formidables como La mujer y el monstruo (Creature from the Black Lagoon, 1954), o The Incredible Shrinking Man (1957), no estrenada oficialmente en Espana pero conocida como El increible hombre menguante. Arnold es, sin duda, uno de los grandes del cine fantastico, pero tiene tambien al menos un western magnifico e inquietante, Sangre en el rancho.
        The Man from Bitter Ridge. 1955. 80 minutos. Eastmancolor. Universal. Lex Barker, Mara Corday, Stephen McNally.
        Red Sundown. 1956. 82 minutos. Technicolor. Universal. Rory Calhoun, Martha Hyer, Dean Jagger.
        Man in the Shadow (Sangre en el rancho). 1957. 80 min. Blanco y Negro. CinemaScope. Universal. Jeff Chandler, Orson Welles, Colleen Miller.
        No Name on the Bullet. 1959. 77 minutos. Eastmancolor. CinemaScope. Universal. Audie Murphy, Joan Evans, Charles Drake, Virginia Grey.
        Boss Niger. 1975. 87 minutos. Color DeLuxe. Todd-AO 35. Dimension Pic tures. Fred Williamson, D’Urville Martin, R.G. Armstrong, Barbara Leigh.
        The Wackiest Wagon Train in the West (co-d.: Earl Bellamy, Bruce Bilson, Oscar Rudolph). 1976. 86 minutos. Color. Topar Films. Bob Denver, Forrest Tucker, Jeannine Riley.

    English-Spanish dictionary of western films > Arnold, Jack

  • 125 Daves, Delmer

    1904-1977
       Delmer Daves, que con el tiempo seria uno de los hombres claves del western norteamericano, nacio en San Francisco poco antes del famoso terremoto que destruyo la ciudad. Estudiante de leyes, cuentan que sintio de repente la fascinacion del desierto. A su vuelta de una larga y solitaria estancia en tierras de Arizona con los indios Hopi y Navajo, decidio hacer cine. Un primer contacto con los estudios californianos no lo disuadieron, sin embargo, de interrumpir sus estudios universitarios, pero despues de terminar estos volvio a Hollywood, donde consiguio un contrato como guionista. Las dos peliculas mas famosas que escribio en la decada de los 30 fueron El bosque petrificado (The Petrified Forest, Archie Mayo, 1936) y Tu y yo (Love Affair, Leo McCarey, 1939). De esta ultima existe un remake, realizado tambien por Leo McCarey, en 1957, An Affair to Remember, interpretada por Cary Grant y Deborah Kerr, que en Espana se titulo, como el original, Tu y yo y que es una de las cumbres del melodrama. Su primer filme lo dirige en 1943; se trata de la pelicula de propaganda belica Destino: Tokio (Destination Tokyo), que a pesar de los condicionantes de su gestacion resulto ser una obra muy estimable. En 1950 dirige un western seminal, Flecha rota; sera el primero de los suyos y una obra fundamental para abrir nuevos senderos argumentales al genero, en este caso el de la dignidad del nativo americano. Parece que el asunto le tocaba de cerca porque es tambien guionista, aunque en esta ocasion no director, de la pelicula de Robert D. Webb, White Feather (1955), con el mismo tono reivindicativo del indio americano que Flecha rota. Toda la decada de los 50 esta dominada, en la filmografia de Delmer Daves, por el western, hasta el punto de que apenas dirige, en esa decada, peliculas que no pertenezcan al genero. Cierto es, por el contrario, que en los anos 60, en que realizara sus ultimas peliculas, se consagra casi en exclusiva al melodrama, en un registro muy diferente del que le hizo alcanzar grandes alturas como creador cinematografico, sin que eso quiera decir que estas ultimas peliculas sean desdenables. Hom bre de estilo invisible, enormemente eficaz, es sin lugar a dudas Delmer Daves uno de los grandes directores de westerns. Posee un universo propio, que le hace brillar en el terreno narrativo tanto co mo en el conceptual. Su mirada tolerante y solidaria, al tiempo que comprensiva; su consideracion del ser humano como algo lleno de flaquezas pero rico en posibilidades; la idea de camaraderia, puesta de manifiesto en las situaciones menos propicias, hacen que sus peliculas puedan servir como modelos de cine maduro, que trasciende los limites originales del genero para ahondar en la naturaleza humana. El tren de las tres y diez y El arbol del ahorcado estan a la altura de los mejores westerns nunca realizados; Flecha rota, Jubal, La ley del talion y Cowboy se acercan mucho a los mejores. Un realizador digno de un estudio detallado dentro del mundo del western y fuera de el.
        Broken Arrow (Flecha rota). 1950. 93 minutos. Technicolor. Fox. James Stewart, Jeff Chandler, Debra Paget.
        Return of the Texan. 1952. 88 minutos. Blanco y Negro. Fox. Dale Robertson, Joanne Dru, Walter Brennan, Richard Boone.
        Drum Beat. 1954. 111 minutos. Warnercolor. CinemaScope. WB. Alan Ladd, Audrey Dalton, Marisa Pavan, Robert Keith.
        Jubal (Jubal). 1956. 100 minutos. Technicolor. CinemaScope. Columbia. Glenn Ford, Felicia Farr, Ernest Borgnine, Rod Steiger.
        The Last Wagon (La ley del talion). 1956. 98 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Fox. Richard Widmark, Felicia Farr, Susan Kohner.
        3:10 to Yuma (El tren de las tres y diez). 1957. 92 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Glenn Ford, Van Heflin, Felicia Farr.
        Cowboy (Cowboy). 1958. 92 minutos. Technicolor. Columbia. Glenn Ford, Jack Lemmon, Brian Donlevy, Anna Kashfi.
        The Badlanders (Arizona, prision federal). 1958. 85 minutos. Metrocolor. CinemaScope. Arcola Pictures (MGM). Alan Ladd, Ernest Borgnine, Kathy Jurado, Claire Kelly.
        The Hanging Tree (El arbol del ahorcado). 1959. 106 minutos. Technicolor. WB. Gary Cooper, Maria Schell, Karl Malden, George C. Scott.

    English-Spanish dictionary of western films > Daves, Delmer

  • 126 Killy, Edward

       Nos encontramos, una vez mas, con un realizador que empieza como ayudante de direccion (en este caso para RKO a comienzos de los 30), antes de abordar tareas mas importantes. En lo que se refiere a Edward Killy, sin embargo, no se puede hablar de dos tareas ejercidas sucesivamente, porque Killy, debido tal vez a su poca fuerza como director, volvio con frecuencia a sus tareas anteriores. Le dio tiempo, no obstante, para dirigir 12+1 westerns, escasamente estimulantes. Sus ultimas acreditaciones, como ayudante de direccion ya que dejo de dirigir peliculas en 1945, datan de 1957.
        Stage to Chino. 1940. 58 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, Virginia Vale.
        Wagon Train. 1940. 62 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Martha O’Driscoll, Emmett Lynn, Ray Whitley.
        The Fargo Kid. 1940. 63 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Jane Drummond, Emmett Lynn, Ray Whitley.
        Along the Rio Grande. 1941. 64 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Betty Jane Rhodes, Emmett Lynn, Ray Whitley.
        Robbers of the Range. 1941. 61 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Virginia Vale, Emmett Lynn, Ray Whitley.
        Cyclone on Horseback. 1941. 60 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Marjorie Reynolds, Ray Whitley, Lee “Lasses” White.
        The Bandit Trail. 1941. 60 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Janet Waldo, Ray Whitley, Lee “Lasses” White.
        Riding the Wind. 1942. 60 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Joan Barclay (Mary Douglas), Ray Whitley, Lee “Lasses” White.
        Land of the Open Range. 1942. 60 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Janet Waldo, Ray Whitley, Lee “Lasses” White.
        Come on Danger. 1942. 58 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Frances E. Neal, Ray Whitley, Lee “Lasses” White.
        Nevada. 1944. 62 minutos. Blanco y Negro. RKO. Robert Mitchum, Anne Jeffreys.
        West of the Pecos. 1945. 66 minutos. Blanco y Negro. RKO. Robert Mitchum, Barbara Hale.
        Wanderer of the Wasterland (co-d.: Wallace Grissell). 1945. 67 minutos. Blanco y Negro. RKO. James Warren, Richard Martin, Audrey Long.

    English-Spanish dictionary of western films > Killy, Edward

  • 127 Kjellin, Alf

    1920-1988
       Sueco, con formacion teatral, es actor de cine en su pais y desde 1949 tambien en Hollywood, donde utilizo el nombre Christopher Kent durante una temporada hasta que volvio al suyo propio. Es conocido, sobre todo, como director de series de television en los Estados Unidos hasta bien entrada la decada de los 80. Probablemente por casualidad, realiza dos peliculas entre 1969 y 1970, respectivamente Midas Run, a mitad de camino entre la comedia y el drama con tintes criminales, y el western de escaso interes The McMasters.
        The McMasters. 1970. 90 minutos. Color. Chevron. Burl Ives, David Carradine, Kancy Kwan, Jack Palance.

    English-Spanish dictionary of western films > Kjellin, Alf

  • 128 Logan, Joshua

    1908-1988
       Nacido en Texarcana, Texas, estudia en la Universidad de Princeton, donde funda una compania de teatro universitario, la University Players, de la que forman parte, entre otros, Henry Fonda y James Stewart. En 1931 viaja a Moscu para estudiar con Stanislavsky, creador de un famoso metodo para actores, antecedente del Actor’s Studio. De vuelta a Estados Unidos, trabaja en Broadway, labor que interrumpe en 1936 para ir a Hollywood donde, entre otras cosas, dirigira una primera pelicula en regimen de co-direccion. Vuelve a Broadway donde, entre otras producciones, dirige “Fanny”, que trasladara al cine en 1961, “South Pacific”, de cuya parte literaria es autor y que tambien dirigira en Hollywood en 1958, y “Mr. Roberts” (“Escala en Hawai”), de la que es tambien autor. Precisamente para dirigir unas escenas de esta ultima obra viaja de nuevo a Hollywood, ahora para quedarse. El motivo de tal rodaje fue la enfermedad de John Ford que, junto a Mervyn LeRoy, firma la pelicula, estrenada en 1955. Poco despues Logan dirige Picnic, una pelicula que le abre las puertas de la industria y que llegara a ser, con toda probabilidad, la mejor de su poco abundante filmografia. Como se ha indicado, casi 20 anos antes ya habia dirigido, en colaboracion con Arthur Ripley, I Met My Love Again (Volvio el amor, 1938). La leyenda de la ciudad sin nombre sera su ultimo filme, en clave de western musical.
        Paint Your Wagon (La leyenda de la ciudad sin nombre). 1969. 164 minutos. Technicolor. Panavision 70 mm. Paramount. Lee Marvin, Clint Eastwood, Jean Seberg.

    English-Spanish dictionary of western films > Logan, Joshua

См. также в других словарях:

  • Volvió la alegría — Volvió la alegría, vieja! Saltar a navegación, búsqueda Volvió la alegría, vieja !  de Dos Minutos Género(s) Punk Rock Cronología de Dos Minutos …   Wikipedia Español

  • Volvió la alegría, vieja! — Volvió la alegría, vieja !  de Dos Minutos Género(s) Punk Rock Cronología de Dos Minutos Valentín Alsina …   Wikipedia Español

  • Volvió el amor — es una película estadounidense dirigida por los directores Joshua Logan, Arthur Ripley y George Cukor. I Met My Love Again Título Volvió el amor Ficha técnica Dirección Joshua Logan Arthur Ripley George Cukor …   Wikipedia Español

  • El hombre que volvió de la muerte — Saltar a navegación, búsqueda El Hombre Que Volvió De La Muerte es un clásico del terror y suspenso protagonizado por Narciso Ibañez Menta en 1969. En el año 2007 se emitió una remake del mismo por parte de Canal 13 y producido por Pol Ka. La… …   Wikipedia Español

  • Papá se volvió loco — Saltar a navegación, búsqueda Papá se volvió loco Título Papá se volvió loco Ficha técnica Dirección Rodolfo Ledo Ayudante de dirección Roberto Salomone Dirección art …   Wikipedia Español

  • Biete bi — Volvió el viento, regresó el norte …   Vocabulario del idioma zapoteco istmeño

  • Playoffs NBA 2010 — Los Playoffs de la NBA de 2010 es el ciclo de cierre al torneo de la temporada 2009 2010 de la NBA. En Estados Unidos, la fase de los Playoffs también se denomina post temporada y es la llave para conseguir el título definitivo de la NBA. Trofeo… …   Wikipedia Español

  • volver — (Del lat. volvere.) ► verbo intransitivo/ pronominal 1 Andar una persona en sentido inverso por un camino que se acaba de recorrer: ■ se volvió al darse cuenta que había olvidado el reloj; volverá a casa a la hora de cenar. SINÓNIMO regresar… …   Enciclopedia Universal

  • Pablo Picasso — «Picasso» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Picasso (desambiguación). Pablo Picasso Foto de Pablo Picasso (enero de 1962) …   Wikipedia Español

  • Tercera expansión del Imperio incaico — Artículo principal: Expansión del Imperio incaico Después de la fundación del Curacazgo del Cuzco por parte de Manco Cápac y durante esos cien años de expansión y consolidación del estado inca, se puede observar tres partes definidas: la… …   Wikipedia Español

  • Historia de Boca Juniors (fútbol) — Boca Juniors ha obtenido en su historia 48 títulos oficiales de fútbol, incluyendo tres veces la máxima competencia mundial de clubes …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»