Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

robert

  • 101 Van Dyke II, W. S.

    1889-1943
       Nacido en San Diego, William S. Van Dyke fue actor infantil, tanto de vodevil como, despues, de cine. No nos encontramos ante un realizador genial y creativo sino, por el contrario, ante un hombre con un alto grado de profesionalidad, minucioso, incapaz de estropear una buena historia y, en muchos casos, perfectamente capaz de elevarla por encima de su nivel. No es de extranar, en consecuencia, la buena imagen que tuvo siempre dentro del mundo de Ho llywood, que premio sus buenos oficios con dos Os car, el primero por La cena de los acusados (The Thin Man, 1934) y el segundo por San Francisco (1936).
       Uno de sus grandes exitos lo obtuvo precisamente con La cena de los acusados, ba sada en la ultima novela de Dashiell Hammett, que es el origen de hasta cinco secuelas, de las que las tres inmediatamente siguientes llevan tambien la firma de Van Dyke. Conocido como “Woody Una Toma” por su rapidez y seguridad durante el rodaje, estuvo muy vinculado, personal y profesionalmente, a la pareja artistica formada por Jeannette MacDonald y Nelson Eddy, a quienes dirigio en seis peliculas y media de las ocho que protagonizaron juntos (la media corresponde a Luna llena, New Moon, 1940, empezada por Van Dyke y terminada por Robert Z. Leonard, quien recibio la correspondiente acreditacion). A pesar de morir poco antes de cumplir los 54 anos, su filmografia es suficientemente abundante.
        Rose-Marie (Rose Marie). 1936. 113 minutos. Blanco y Negro. MGM. Jeannette MacDonald, Nelson Eddy, Reginald Owen, Allan Jones, James Stewart.
        Stand Up and Fight. 1939. 99 minutos. Blanco y Negro. MGM. Wallace Beery, Robert Taylor, Florence Rice.

    English-Spanish dictionary of western films > Van Dyke II, W. S.

  • 102 Wellman, William A.

    1896-1975
       Nacido en Brookline, Massachusetts, William A Well man deja los estudios secundarios para jugar como profesional en un equipo de hockey sobre hielo. Con posterioridad, lo encontramos alistado en la Legion Extranjera Fran cesa y, durante la Primera Guerra Mundial, como as de la aviacion. Despues de un encuentro accidental con Douglas Fairbanks entra en el mundo del cine. Pronto, en 1923, empieza a dirigir, sobre todo westerns, hasta que su pelicula Alas (Wings, 1927), en la que tiene ocasion de plasmar, casi de modo autobiografico, sus conocimientos del universo de la aviacion, le proporciona un enorme exito y, por anadidura, el primer Oscar a la Mejor Pelicula.
       En los anos treinta es el responsable de filmes violentos y controvertidos como The Public Enemy (1931). Wellman es uno de los ilustres pioneros de Hollywood, y de nuevo, ese personaje es alguien importante en el mundo del western. Cultivo con brillantez la comedia (La reina de Nueva York, Nothing Sacred, 1937), el genero belico (Lafayette Escadrille, 1958), el filme de aventuras (Beau Geste, 1939) y el drama (Ha nacido una estrella, A Star is Born, 1937), primera version del clasico que volveria a rodar, en los anos cincuenta, George Cukor. Pero tal vez es en el western donde Wellman se encuentra mas a gusto, contribuyendo a su historia y tambien a su mitologia con algunas impresionantes peliculas que se encuentran entre lo mejor que nunca se ha hecho dentro del genero, como The Ox-Bow Incident y Cielo amarillo.
       La primera, oscura, tenebrosa, reflexiva, pone al espectador, y tambien a los personajes del drama, frente a la realidad de un linchamiento, la vieja ley del oeste que en esta ocasion se trata de trascender; un amargo y austero final resuena en nuestros oidos como si de un viento helado se tratase. Cielo amarillo, por su parte, nos cautiva con sus ecos shakespeareanos; al fin y al cabo, no deja de ser una transposicion de “La tempestad” al mundo inclemente del desierto, que encierra en su interior una ciudad fantasma como si fuera una isla. No conviene olvidar, tampoco, Caravana de mujeres, pelicula de permanente actualidad, pero es que tambien Mas alla del Missouri, a pesar de su aparente sencillez, es un modelo de renovacion narrativa.
        The Call of the Wild (La llamada de la selva). 1935. 95 minutos. Blanco y Negro. Fox. Clark Gable, Loretta Young, Jack Oakie, Reginald Owen.
        Robin Hood of El Dorado (Joaquin Murrieta). 1936. 86 minutos. Blanco y Negro. MGM. Warner Baxter, Ann Loring, Bruce Cabot.
        The Great Man’s Lady (Una gran senora). 1942. 90 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Barbara Stanwyck, Joel McCrea, Brian Donlevy.
        The Ox-Bow Incident. 1943. 75 minutos. Blanco y Negro. Fox. Henry Fonda, Dana Andrews, Mary Beth Hugues, Anthony Quinn.
        Buffalo Bill (Aventuras de Buffalo Bill). 1944. 90 minutos. Technicolor. Fox. Joel McCrea, Maureen O’Hara, Linda Darnell.
        Yellow Sky (Cielo amarillo). 1948. 98 minutos. Blanco y Negro. Fox. Gregory Peck, Richard Widmark, Ann Baxter.
        Across the Wide Missouri (Mas alla del Missouri). 1951. 78 minutos. Technicolor. MGM. Clark Gable, Ricardo Montalban, John Hodiak, Maria Elena Marques.
        Westward the Women (Caravana de mujeres). 1952. 116 minutos. Blanco y Negro. MGM. Robert Taylor, Denise Darcel, Hope Emerson, John McIntire.
        Track of the Cat. 1954. 102 minutos. Warnercolor. CinemaScope. Wayne-Fellows (WB). Robert Mitchum, Teresa Wright.

    English-Spanish dictionary of western films > Wellman, William A.

  • 103 Wright, Mack V.

    1894-1965
       Entre 1917 y 1955 trabajo en infinidad de filmes de diversos generos, especialmente westerns, con rapidez y economia. Fue de todo: especialista, actor, productor, guionista, ayudante de direccion y director. Se recuerda su trabajo de realizacion, a comienzos de los 30, en cuatro peliculas Warner Bros protagonizadas por un joven John Wayne. Hizo, ademas, otras cuatro peliculas con el cowboy-cantante Gene Autry, otras tantas de la serie “The Three Meskiteers” con el trio Robert Livingston, Ray Corrigan y Max Terhune, y dos seriales, uno en colaboracion con Ray Taylor, y el otro con Sam Nelson. Fueron, en total, 26 films, rodados entre 1920 y 1947. Mas tarde, volvio a ser ayudante de direccion y supervisor de produccion de peliculas de serie B, particularmente con el realizador W. Lee Wilder.
        Haunted Gold. 1932. 58 minutos. Blanco y Negro. WB. John Wayne, Sheila Terry, Harry Woods.
        Somewhere in Sonora. 1933. 59 minutos. Blanco y Negro. WB. John Wayne, Shirley Palmer, Henry B. Walthall.
        The Man from Monterey. 1933. 57 minutos. Blanco y Negro. WB. John Wayne, Ruth Hall, Luis Alberni.
        Comin’ Round the Mountain. 1936. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Ann Rutherford, Smiley Burnette.
        The Singing Cowboy. 1936. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Lois Wilde, Smiley Burnette.
        Winds of the Wasterland. 1936. 54 minutos. Blanco y Negro/Color. Republic. John Wayne, Phyllis Fraser, Lew Kelly.
        The Vigilantes Are Coming (co-d.: Ray Taylor). 1936. 229 minutos. 12 capitulos. Blanco y Negro. Republic. Robert Livingston, Kay Hugues, Guinn Williams, Raymond Hatton.
        The Big Show. 1936. 70 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Kay Hugues, Smiley Burnette.
        Roarin’ Lead (co-d.: Sam Newfield). 1936. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob Livingston, Ray Corrigan, Max Terhune, Christine Maple.
        Riders of the Whistling Skull. 1937. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob Livingston, Ray Corrigan, Max Terhune, Mary Russell.
        Hit the Saddle. 1937. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob Livingston, Ray Corrigan, Max Terhune, Rita Hayworth.
        Rootin’ Tootin’ Rhythm. 1937. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Armida, Smiley Burnette.
        Range Defenders. 1937. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob Livingston, Ray Corrigan, Max Terhune, Eleanor Stewart.
        The Great Adventures of Wild Bill Hickcok (co-d.: Sam Nelson). 1938. 15 capitulos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, Carole Wayne, Kermit Maynard.

    English-Spanish dictionary of western films > Wright, Mack V.

  • 104 El western americano a partir de 1970

       Que los generos clasicos del cine americano y, por extension, del cine europeo entraron en crisis ya antes de 1970 no es algo que haya que descubrir ahora. En algunos casos, los menos, se trato de una crisis de crecimiento, al amparo, entre otras cosas, de los avances tecnologicos. Asi, el llamado cine de ciencia-ficcion, entendido si se quiere como un subgenero del cine fantastico, incremento el favor del publico, gracias, entre otros, a productos como las sucesivas entregas de La guerra de las galaxias.
       Con el cine negro ocurrio algo parecido, con matices. En esta ocasion no se trata tanto de aprovechar innovaciones tecnologicas, como las derivadas del desarrollo de los ordenadores, por ejemplo, sino de dar la espalda a supuestas limitaciones de produccion del cine clasico, en particular el uso del blanco y negro, una de las caracteristicas innegociables del cine negro. De este modo, oimos hablar de peliculas como Chinatown (Roman Polanski, 1974) o, mucho mas recientemente, L.A. Confidential (Curtis Hanson, 1997) como nuevas y seneras muestras de cine negro. Menos mal que llegaron los hermanos Coen para, sin hacer demasiado ruido, poner, eso si, las cosas en su sitio con El hombre que nunca estuvo alli (The Man Who Wasn’t There, 2001).
       No siempre, sin embargo, la crisis ha sido de crecimiento y/o de transformacion. En ocasiones, como ocurre con el western, estamos ante una crisis que es antesala de la muerte, precedida acaso por una agonia mas o menos larga y mas o menos estimulante. El western, como el musical, ha perdido sus atractivos de cara a la taquilla, y solo apariciones esporadicas parecen querer indicar que el genero sigue vivo. Pero, claro esta, 1970 queda ya muy lejos en el tiempo, por lo que habria que puntualizar las cosas.
       En primer lugar, hay que indicar que 1970 es una buena fecha para iniciar lo que se podria llamar “los ultimos coletazos” de algunos de los cineastas clasicos, Howard Hawks, Henry Hathaway, Robert Aldrich, Sam Peckinpah, John Sturges, John Huston y Don Siegel, entre otros. Como es natural, sus ultimas obras figuran aqui en el lugar destinado a cada uno de ellos, por lo que no es necesario hacer comentarios suplementarios.
       En segundo lugar, habria que hablar de aquellos creadores que, bien en el campo del western, bien en otros de la creacion cinematografica, pretendieron renovar el concepto clasico de genero con propuestas innovadoras, provocativas o ambas cosas al mismo tiempo. Monte Hellman puede servir como ejemplo modelico de ello, sin olvidar a Al Adamson, John Cardos y otros. No es muy habitual que estas propuestas se vean avaladas por la calidad de los productos que ofrecen, en la mayor parte de los casos muy baja. Da la sensacion de que la idea no es sino la de violentar por el exabrupto las senas de identidad de un genero que ha alcanzado nobleza con el transcurso de las decadas.
       Existe una tercera opcion, si se quiere poco fecunda, sin futuro previsible, pero, esta vez si, proveedora de momentos de disfrute, no solo por el mecanismo de la nostalgia. Dicho en pocas palabras, se trata de crear un producto que, sin abominar de las senas de identidad del genero, las renueve, tal como, en su idea, hicieron algunos, particularmente Sam Peckinpah. Esfuerzos individuales como los de Blake Edwards (Dos hombres contra el Oeste, Wild Rovers, 1971), Robert Altman (Los vividores, McCabe and Mrs. Miller, 1971), Mark Rydell (John Wayne y los cowboys, The Cowboys, 1972), Alan J. Pakula (Llega un jinete libre y salvaje, Comes a Horseman, 1978), Michael Cimino (La puerta del cielo, Heaven’s Gate, 1980), Lawrence Kasdan (Silverado, 1985), Walter Hill (Forajidos de leyenda, The Long Riders, 1980) o Kevin Costner (Bailando con lobos, Dances with Wolves, 1990) merecen todos los respetos, al margen de la mayor o menor calidad de las cintas que nos ofrecen, calidad que por otra parte es estimable en no pocos casos.
       Por ultimo, hay que hablar, inevitablemente, de Clint Eastwood, director de cuatro westerns modelicos, cada uno a su manera, unico punto de enganche verdadero con el genero, tal como este se fue definiendo a lo largo de las decadas.
       A primera vista, nadie diria que Eastwood ha dirigido solo cuatro westerns. Tal vez influye en esa falta de perspectiva el hecho de que sus origenes son como actor, y como actor de westerns. Aparte de un punado de peliculas rodadas entre 1955 y 1958, en muchas de las cuales ni siquiera aparecio en los titulos de credito y la mayoria de las cuales no pertene cian al genero, su actividad en los Estados Unidos se redujo a la mitica serie Rawhide, que le lanzo a la fama, hasta el punto de ser elegido por el director italiano Sergio Leone para protagonizar el primero de sus prestigiosos spaghetti-westerns, Per un pugno di dollari/Por un punado de dolares, en 1964. El exito, de nuevo, fue importante, y propicio la realizacion de otras dos peliculas, Per cualque dollaro in piu/La muerte tenia un precio (1965) e Il buono, il brutto, il cattivo/El bueno, el feo y el malo (1966). A partir de este momento, Eastwood se convierte en una estrella que antes de dirigir su primera pelicula en 1971 trabajara con directores tan dispares como Vittorio De Sica, Ted Post, Brian G. Hutton, Joshua Logan y, sobre todo, Don Siegel, en un total de ocho peliculas –en realidad siete mas un fragmento de otra–; ya se sabe, en esos anos, particularmente en Italia, fueron numerosas las peliculas formadas por distintos sketches dirigidos por realizadores distintos. De esas ocho peliculas, cuatro fueron westerns y figuran en el lugar correspondiente de este diccionario. A partir de entonces, nos encontramos con el personaje desdoblado en sus dos facetas futuras: actor y director, y ello, en todas las modalidades posibles, solo actor, solo director o ambas cosas al mismo tiempo. Pues bien, despues de treinta anos largos, contados desde la primera pelicula dirigida, y en este caso tambien interpretada, por Clint Eastwood, Escalofrio en la noche (Play Misty for Me), unicamente podemos anadir a la lista cinco westerns mas, Joe Kidd, dirigido por John Sturges, y los cuatro que dirigio personalmente Eastwood:
        High Plains Drifter (Infierno de cobardes). 1973. 105 minutos. Technicolor. Panavision. Malpaso (Univesal). Clint Eastwood, Verna Bloom, Marianna Hill, Billy Curtis.
        The Outlaw Josey Wales (El fuera de la ley). 1976. 135 minutos. Color DeLuxe. Panavision. Malpaso (WB). Clint Eastwood, Sondra Locke, John Vernon, Jefe Dan George.
        Pale Rider (El jinete palido). 1985. 115 minutos. Technicolor. Panavision. Malpaso (WB). Clint Eastwood, Michael Moriarty, Carrie Snodgress, Sydney Penny.
        Unforgiven (Sin perdon). 1992. 130 minutos. Technicolor. Panavision. Malpaso (WB). Clint Eastwood, Gene Hackman, Morgan Freeman, Richard Harris, Frances Fisher.
       Hablamos de cuatro filmes poco convencionales, con una vision personal del genero que, en otro momento, hubieran tal vez supuesto una via de renovacion del western, pero que, por el contrario, no han sido sino una vision aislada, desde luego poderosa pero aislada, de una epoca, una geografia y un modo narrativo. El hombre que, en algunos foros, ha recibido el apelativo de “el ultimo cineasta clasico” es, ante todo y sobre todo, un hombre del Oeste, aunque no sea el genero que lo define el que mas abunde en su ya amplia produccion como creador cinematografico.

    English-Spanish dictionary of western films > El western americano a partir de 1970

  • 105 bob

    bob
    past tense, past participle - bobbed; verb
    (to move (up and down): The cork was bobbing about in the water.) fluctuar
    tr[bɒb]
    1 (diminutive of Robert) Roberto
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    Bob's your uncle! ¡y listo!
    put it in the pan, boil for five minutes and Bob's your uncle! lo viertes en el cazo, lo hierves durante cinco minutos, ¡y listo!
    bob ['bɑb] v, bobbed ; bobbing vi
    1) : balancearse, mecerse
    to bob up and down: subir y bajar
    2) or to bob up appear: presentarse, surgir
    bob vt
    1) : inclinar (la cabeza o el cuerpo)
    2) cut: cortar, recortar
    she bobbed her hair: se cortó el pelo
    bob n
    1) : inclinación f (de la cabeza, del cuerpo), sacudida f
    2) float: flotador m, corcho m (de pesca)
    3) : pelo m corto
    n.
    borla s.f.
    cogote s.m.
    oscilación s.f.
    pelo corto s.m.
    v.
    menear v.
    bɑːb, bɒb

    Bob's your uncle! — (BrE colloq) listo!, ya está!


    I [bɒb]
    1.
    N (=jerk) [of head etc] sacudida f, meneo m ; (=curtsy) reverencia f
    2.
    VI (=jerk) [person] menearse; [animal] moverse, menearse

    to bob to sb(=curtsy) hacer una reverencia a algn


    II [bɒb]
    1.
    N (=hairstyle) pelo m a lo garçon
    2.
    VT [+ hair] cortar a lo garçon

    III
    * [bɒb]
    N (pl inv) (Brit) (formerly) (=shilling) chelín m
    IV
    [bɒb]
    N (=bobsleigh) bob m, bobsleigh m
    * * *
    [bɑːb, bɒb]

    Bob's your uncle! — (BrE colloq) listo!, ya está!

    English-spanish dictionary > bob

  • 106 Bobby

    tr['bɒbɪ]
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to be a bobby's job ser un chollo
    bobby socks SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL calcetines nombre masculino plural cortos
    bobby sox SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL calcetines nombre masculino plural cortos
    n.
    agente de policía s.m.
    n.
    policía s.f.
    'bɑːbi, 'bɒbi
    noun (pl - bies) (BrE colloq) bobby m ( policía británico)
    ['bɒbɪ]
    N (familiar form) of Robert
    * * *
    ['bɑːbi, 'bɒbi]
    noun (pl - bies) (BrE colloq) bobby m ( policía británico)

    English-spanish dictionary > Bobby

  • 107 collected

    1) (gathered together in one book etc: the collected poems of Robert Burns.) completo
    2) (composed; cool: She appeared quite calm and collected.) sereno
    tr[kə'lektɪd]
    1 (composed) sereno,-a, sosegado,-a, tranquilo,-a
    2 SMALLLITERATURE/SMALL completo,-a
    adj.
    junto, -a adj.
    reunido, -a adj.
    sosegado, -a adj.
    kə'lektəd, kə'lektɪd
    a) ( composed) sereno, compuesto
    b) ( Lit)
    [kǝ'lektɪd]
    ADJ
    1) (=cool) sosegado, tranquilo
    2) (=compiled)
    * * *
    [kə'lektəd, kə'lektɪd]
    a) ( composed) sereno, compuesto
    b) ( Lit)

    English-spanish dictionary > collected

  • 108 R

    R,
    r sustantivo femenino (read as /'ere/) the letter R

    R, r f (letra) R, r 'r' also found in these entries: Spanish: alcoholímetro - bambas - boli - bolígrafo - celo - celofán - chupachups - comerse - esperar - gelatina - Kleenex - oruga - plastilina - R - S.A.R. - tabasco - telefonillo - termo - tetra brik - tirita - walkman - erre - reconquista - reforma - renacimiento - rey - río English: abhorrent - aborigine - accessory - accuracy - accurate - accurately - adherent - admirable - admiral - admirer - adulterer - adultery - adventurous - adversary - advisory - aerial - aerobics - aerodrome - aerodynamics - aeroplane - aerosol - aerospace - after-effect - agricultural - airy - Algeria - amateurish - amoral - anchorage - ancillary - aneurysm - anniversary - ansaphone - anthracite - anthropology - antibacterial - antiperspirant - aphorism - apparition - appearance - aqualung - aquamarine - aquarium - Aquarius - arbitrary - archery - architectural - area - arena - Aries
    R
    tr['reʤɪstəd'treɪdmɑːk]
    1 ( registered trademark) marca registrada
    ————————
    R
    tr['rɪvəSMALLr/SMALL]
    1 ( River) río
    ————————
    R
    tr[reks]
    1 ( Rex) rey
    ————————
    R
    tr[rɪ'ʤaɪnə]
    1 ( Regina) reina
    r ['ɑr] n, pl r's or rs ['ɑrz] : decimoctava letra del alfabeto inglés

    I
    r ɑːr, ɑː(r) noun R, r f

    the three Rslectura, escritura y aritmética


    II
    ( in US) ( Cin) (= restricted) menores acompañados

    I
    =r [ɑː(r)]
    N (=letter) R, r f

    the three Rs(=reading, writing and arithmetic) lectura, escritura y aritmética

    See:

    II =r
    1. ABBR
    1) (Brit)
    = Rex R
    2) (Brit)
    = Regina R
    3) (Geog)
    = river R
    4) = right dcha, der, der o
    5) = Réaumur (scale)
    6) (US)
    (Pol) = Republican
    2.
    ADJ ABBR
    (US) (Cine) = restricted solo mayores
    * * *

    I
    r [ɑːr, ɑː(r)] noun R, r f

    the three Rslectura, escritura y aritmética


    II
    ( in US) ( Cin) (= restricted) menores acompañados

    English-spanish dictionary > R

  • 109 tit*

    tit**
    n.
    agarradera** s.f.
    pezón s.m.
    robert** s.m.
    seno s.m.
    teta* s.m.

    English-spanish dictionary > tit*

  • 110 - Presentación

    Esta obra escrita por Juan Ramón Bastarrachea Manzano, antropólogo social, Fidencio Briceño Chel, lingüista y Ermilo Yah Pech, bachiller, todos hablantes de maya y maestros del idioma, rescata el idioma maya hablado hoy en día. El idioma maya de Yucatán, de antigua estirpe, elevada cultura y sonoro cantar se plasma aquí de manera definitiva y en su uso actual.
    Según el profesor Romero en su artículo "Las lenguas mayas de México" (Arana de Swadesh, 1975), nos dice que: "El subgrupo maya-lacandón comprende cuatro formas dialectales de habla: yucateco, lacandón, mopán e itzá" y que el yucateco "se habla en los Estados de Yucatán, Campeche y quintana Roo. Existe, asimismo, un pequeño grupo de habla yucateca en Corozal, Belice. De estas cuatro formas de habla, el yucateco es el que mayor número de hablantes tiene; cuenta con varios cientos de miles". Es por esto que cobra una gran importancia este doble diccionario, aunque se restringe tan solo el maya de Yucatán.
    Comparando este diccionario con otros de la lengua maya incluido el Diccionario Maya Cordemex (Barrera Vásquez y otros), del cual es coautor J.R Bastarrachea; y de otras lengua mayances, por ejemplo The Great Tzotzil Dictionary of San Lorenzo Zinacantan de Robert Laughlin (Laughlin, 1975), se nota que no es una obra que intenta abarcar todo el idioma maya desde sus primeros registros coloniales, como en el primer caso, o que ofrezca un análisis exhaustivo de todas sus combinaciones morfológicas, como en el segundo caso. Más bien se trata de un diccionario del maya en uso actual, dirigido a los hablantes de maya y a los interesados no hablantes que quieran conocer el equivalente de las glosas mayas, sin todo el molesto aparato lingüístico de prefijos, sufijos, etc., pero se indican las partes de la oración como verbo, adjetivo, y curiosas especificaciones de género, masculino y femenino, para los sustantivos, aunque esto carece de valor en el idioma maya que en lugar de estos dos clasificadores de género tiene más de 140 clasificadores de tamaño, forma, configuración, etc.
    Pero también recupera el habla popular del español de Yucatán, pues abunda en regionalismos como "alpargata","achiote", "adobado", "ñame", etc. Y al mismo tiempo ofrece equivalentes mayas (evidentemente neologismos) de palabras como "kiosko", "klaxon", y aún de palabras como "jardín", "jaula", y otras que no son conceptos propios de la cultura maya, ya que son traducidas por formas perifrásticas.
    Una innovación en la ortografía usada en este volumen, que sigue casi todos los lineamientos de la ortografía del Diccionario Maya Cordemex (desechando la escritura tradicional, con el contraste de "C" y "K" y otros dobletes para indicar las consonantes glotalizadas o "heridas" es el uso, por primera vez, en diccionarios mayas de la marca del tono que sirve para distinguir muchas palabras aparentemente homófonas en otros diccionarios, por ejemplo: aak hierba gramínea, en contraste con
    áak tortuga;
    buuj partir, cascar, en contraste con
    chuuj quemar, en contraste con
    chúuj calabazo;
    eek' estrella, lucero, astro en contraste con
    éek' negro, obscuro, sucio
    Esta obra seguramente será de gran utilidad para los hablantes y los estudiosos de la lengua maya actual, tal como se habla en Yucatán y felicito, sinceramente a los autores por este esfuerzo para dar a conocer al mundo este idioma nuestro.
    Lingüísta Roberto Escalante H.
    Referencias:
    Arana de Swadesh, E.
    Barrera Vásquez, A. y otros
    Laughlin, R.M.
    SEP/INAH. México, 975
    Diccionario Maya Cordemex
    Ediciones Cordemex, México, 1980
    Smithsonian Instituion.
    Washington 1975.

    Diccionario Básico Maya-Español > - Presentación

  • 111 Adam

    s.
    1 adán, el primer hombre; el género humano.
    2 la naturaleza humana depravada, no regenerada.
    3 Adam, Robert Adam.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > Adam

  • 112 Abrahams, Derwin

    1903-1974
       Neoyorquino, lo encontramos por primera vez en los titulos de credito de una pelicula en 1936, como ayudante de direccion de Nate Watt en La rueda del destino (Hoppalong Cassidy Returns). Continuara en este cometido, siempre para Paramount, a las ordenes del citado Watt, David Selman, Edward Ven turini, Howard Bretherton y, sobre todo, Lesley Selan der. Salvo en una ocasion, las peliculas son entregas su cesivas de la serie protagonizada por William Boyd. Cuando, en 1941, pasa a la direccion, no es de ex tranar que su obra, westerns en su inmensa mayoria, se centre en series y seriales con actores como el citado Boyd, Charles Starrett (Durango Kid) o Johnny Mack Brown. Trabaja para Columbia y, en menor me dida, para Monogram. Entre 1941, ano de su debut detras de las camaras, y 1945, cuando empieza su conjunto de peliculas con Charles Starrett, existe un vacio que no he podido llenar, en el que, segun algunas fuentes, realiza tres westerns, Texas Rifles, Phantom Outlaws y Cattle Call, todos ellos de 1944.
       ◘ Border Vigilantes. 1941. 62 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William Boyd, Russell Hayden, Andy Clyde, Frances Gifford.
       ◘ Secrets of the Wasterland. 1941. 66 minutos. Blanco y Negro. Para mount. William Boyd, Andy Clyde, Brad King, Barbara Britton.
        Rough Ridin’Justice. 1945. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Dub Taylor, Betty Jane Graham, Jimmy Wakely.
        The Return of the Durango Kid. 1945. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Tex Harding, Jean Stevens, Britt Wood.
        Both Barrels Blazing. 1945. 57 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Dub Taylor, Pat Parrish, Tex Harding.
        Rustlers of the Badlands. 1945. 55 minutos. Blanco y negro. Columbia. Charles Starrett, Dub Taylor, Sally Bliss, Tex Harding.
        Northwest Trail. 1945. 66 minutos. Cinecolor. Screen Guild. Bob Steele, John Litel, Joan Woodbury.
        Drifting Along. 1946. 60 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Lynne Carver, Raymond Hatton.
        Frontier Gunlaw. 1946. 60 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Tex Harding, Jean Stevens, Dub Taylor.
        The Haunted Mine. 1946. 51 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Linda Johnson.
        The Fighting Frontiersman. 1946. 61 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Smiley Burnette, Helen Mowery.
        South of the Chisholm Trail. 1947. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Smiley Burnette, Nancy Saunders.
        Prairie Raiders. 1947. 54 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Smiley Burnette, Nancy Saunders.
        Swing the Western Way. 1947. 66 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Paul Triesch, Ken Triesch, Mary Dugan.
        The Stranger from Ponca City. 1947. 56 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Smiley Burnette, Virginia Hunter.
        Riders of the Lone Star. 1947. 55 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Smiley Burnette, Virginia Hunter.
        Smoky River Serenade. 1947. 67 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Paul Campbell, Ruth Terry.
        Tex Granger, Midnight Rider of the Plains. 1948. 270 minutos. 15 capitu los. Blanco y Negro. Columbia. Robert Kellard, Peggy Stewart
        The Rangers Ride. 1948. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy Wakely, Dub Taylor, Virginia Belmont.
        Cowboy Cavalier. 1948. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy Wakely, Dub Taylor, Jan Bryant.
        The Girl from San Lorenzo. 1950. 59 minutos. Blanco y Negro. Inter-American Productions (UA). Duncan Renaldo, Leo Carrillo, Jane Adams.
        Whistling Hills (Emboscada en las colinas). 1951. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Jimmy Ellison, Noel Neill.

    English-Spanish dictionary of western films > Abrahams, Derwin

  • 113 Adreon, Franklin

    1902-1979
       Uno mas entre tantos profesionales semidesconocidos que mantuvieron viva la industria de Hollywood, entra en el universo del septimo arte en 1935, en la Mascot, y continuo en ella cuando fue absorbida por la Republic. Guionista, entre 1937 y 1966, productor, entre 1948 y 1959, y, por fin, director de peliculas de genero y programas de television, entre 1953 y 1966. Sus unicas incursiones como realizador en el western tienen que ver con los archifamosos hermanos James, Jesse y Frank, que en Hell’s Cross roads son personajes secundarios, y con el mundo de los seriales.
        Man with the Steel Whip. 1954. 167 minutos. 12 capitulos. Blanco y Negro. Republic. Dick Simmons, Barbara Bestar.
        Hell’s Crossroads. 1957. 73 minutos. Blanco y Negro. Naturama. Republic. Stephen McNally, Peggie Castle, Robert Vaughn.

    English-Spanish dictionary of western films > Adreon, Franklin

  • 114 Allen, Irving

    1905-1987
       Lo encontramos como montador en Universal, Para mount y Republic a partir de 1929. En los anos 40 dirige cortometrajes, algunos de los cuales logran merecida fama. En los 50 se convierte en un avispado productor de peliculas de aventuras, fundando la Warwick Productions con Albert R. Broccoli. Rompe con su socio a raiz de la llegada de James Bond, con la que Allen no estaba muy de acuerdo. Sorpren dentemente, aunque tal vez debido al exito de la serie del famoso espia, se hace cargo de la produccion de las peliculas consagradas a otro espia de ficcion, Matt Helm, encarnado por Dean Martin. Las tres entregas son The Silencers (Phil Karlson, 1966), Matt Helm, agente muy especial (Murderer’s Row, Henry Levin, 1967), y Emboscada a Matt Helm (The Ambushers, Henry Levin, 1968). Polaco de nacimiento, aborda esporadicamente la direccion de sus proyectos, entre los que cabe citar su colaboracion con Burgess Meredith en El hombre de la Torre Eiffel (The Man On the Eiffel Tour, 1949), y New Mexico, un western oficialmente dirigido por Irving Reis. Tanto este filme como Slaughter Trail son dos estimables peliculas de genero.
        New Mexico (co-d.: Irving Reis). 1951. 76 minutos. Anscocolor. UA. Lew Ayres, Marilyn Maxwell, Robert Hutton.
        Slaughter Trail. 1951. 78 minutos. Cinecolor. RKO. Brian Donlevy, Gig Young, Virginia Grey.

    English-Spanish dictionary of western films > Allen, Irving

  • 115 Archainbaud, George

    1890-1959
       Nacido en Paris, llega a Hollywood en 1915, llevando a sus espaldas una interesante experiencia teatral. Empieza a trabajar para el cine en 1916 como ayudante de direccion, y ya en 1917 dirige su primera pelicula. Trabaja para la unidad de produccion de Harry Sherman en las decadas de los 30 y los 40, realizando, en el terreno del western basicamente, sucesivas entregas de la serie protagonizada por William Boyd (Hopalong Cassidy);en la decada de los 50 se dedicara al vaquero cantante Gene Autry. Entre ambos parece transcurrir la vida profesional de este director, poco preocupado por los resultados artisticos de sus peliculas, y si interesado en preservar la “marca de fabrica” asociada a cada una de sus dos estrellas.
        Hoppy Serves a Writ. 1943. 67 minutos. Blanco y Negro. UA. William Boyd, Andy Clyde, Jan Christy, Jay Kirby.
        The Kansan (El hombre de hierro). 1943. 79 minutos. Blanco y Negro. UA. Richard Dix, Jane Wyatt, Albert Dekker.
        False Colors. 1943. 65 minutos. Blanco y Negro. UA. William Boyd, Andy Clyde, Claudia Drake, Jimmy Rogers.
        The Woman of the Town (Una dama en el Oeste). 1943. 90 minutos. Blanco y Negro. UA. Claire Trevor, Albert Dekker, Barry Sullivan.
        Texas Masquerade. 1944. 58 minutos. Blanco y Negro. UA. William Boyd, Andy Clyde, Mady Correll, Jimmy Rogers.
        Mystery Man. 1944. 58 minutos. Blanco y Negro. UA. William Boyd, Andy Clyde, Eleanor Stewart, Jimmy Rogers.
        Alaska. 1944. 76 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Kent Taylor, Margaret Lindsay, John Carradine.
        The Big Bonanza. 1944. 70 minutos. Blanco y Negro. Republic. Richard Arlen, Robert Livingston, Jane Frazee.
        Fool’s Gold. 1946. 63 minutos. Blanco y Negro. Hoppalong Cassidy Pro ductions (UA). William Boyd, Andy Clyde, Jane Randolph, Rand Brooks.
        The Devil’s Playground. 1946. 65 minutos. Blanco y Negro. Hoppalong Cassidy Productions (UA). William Boyd, Andy Clyde, Elaine Riley, Rand Brooks.
        Unexpected Guest. 1947. 61 minutos. Blanco y Negro. Hoppalong Cassidy Productions (UA). William Boyd, Andy Clyde, Patricia Tate, Rand Brooks.
        King of the Wild Horses. 1947. 79 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Preston Foster, Gail Patrick.
        Dangerous Venture. 1947. 59 minutos. Blanco y Negro. Hoppalong Cassi dy Productions (UA). William Boyd, Andy Clyde, Betty Alexander, Rand Brooks.
        The Marauders. 1947. 63 minutos. Blanco y Negro. Hoppalong Cassidy Productions (UA). William Boyd, Andy Clyde, Dorinda Clifton, Rand Brooks.
        Hoppy’s Holiday. 1947. 60 minutos. Blanco y Negro. Hoppalong Cassidy Productions (UA). William Boyd, Andy Clyde, Mary Ware, Rand Brooks.
        Silent Conflict. 1948. 61 minutos. Blanco y Negro. Hoppalong Cassidy Pro ductions (UA). William Boyd, Andy Clyde, Virginia Belmont, Rand Brooks.
        The Dead Don’t Dream. 1948. 62 minutos. Blanco y Negro. Hoppalong Cassidy Productions (UA). William Boyd, Andy Clyde, Mary Tucker, Rand Brooks.
        Sinister Journey. 1948. 59 minutos. Blanco y Negro. Hoppalong Cassidy Productions (UA). William Boyd, Andy Clyde, Elaine Riley, Rand Brooks.
        Borrowed Trouble. 1948. 58 minutos. Blanco y Negro. Hoppalong Cassidy Productions (UA). William Boyd, Andy Clyde, Anne O’Neill, Rand Brooks.
        False Paradise. 1948. 59 minutos. Blanco y Negro. Hoppalong Cassidy Productions (UA). William Boyd, Andy Clyde, Elaine Riley, Rand Brooks.
        Strange Gamble. 1948. 81 minutos. Blanco y Negro. Hoppalong Cassidy Productions (UA). William Boyd, Andy Clyde,Elaine Riley, Rand Brooks.
        Border Treasure. 1950. 60 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Jane Nigh, John Doucette, Richard Martin.
        The Old West. 1952. 61 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Productions (Columbia). Gene Autry, Pat Buttram, Gail Davis.
        Night Stage to Galveston. 1952. 61 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Productions (Columbia). Gene Autry, Pat Buttram, Virginia Huston.
        Apache Country. 1952. 62 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Productions (Columbia). Gene Autry, Pat Buttram, Carolina Cotton.
        Barbed Wire. 1952. 61 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Productions (Columbia). Gene Autry, Pat Buttram, Anne James.
        Wagon Team. 1952. 61 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Productions (Columbia). Gene Autry, Pat Buttram, Gail Davis.
        Blue Canadian Rockies. 1952. 58 minutos, Blanco y Negro. Gene Autry, Productions (Columbia). Gene Autry, Pat Buttram, Gail Davis.
        Winning of the West. 1953. 57 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Productions (Columbia). Gene Autry, Smiley Burnette, Gail Davis.
        On Top of Old Smoky. 1953. 59 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Productions (Columbia). Gene Autry, Smiley Burnette, Gail Davis.
        Goldtown Ghost Riders. 1953. 57 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Productions (Columbia). Gene Autry, Smiley Burnette, Gail Davis.
        Pack Train. 1953. 57 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Productions (Columbia). Gene Autry, Smiley Burnette, Gail Davis.
        Saginaw Trail. 1953. 56 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Productions (Columbia). Gene Autry, Smiley Burnette, Connie Marshall
        Last of the Pony Riders. 1953. 58 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Productions (Columbia). Gene Autry, Smiley Burnette, Kathleen Case.

    English-Spanish dictionary of western films > Archainbaud, George

  • 116 Bellamy, Earl

    1917-2003
       Ayudante de direccion en los 40, a finales de esta decada inicia su carrera como realizador de episodios de series de television. Se dice que dirigio mas de 1600 westerns, comedias, telefilmes de aventuras y cualquier otra cosa que caia en sus manos. Con esta actividad frenetica, no es de extranar que su trabajo para la gran pantalla no sea muy abundante, ni en cantidad ni en calidad, pese a lo cual dirige un punado de westerns de segunda fila, particularmente para Universal.
        Seminole Uprising. 1955. 74 minutos. Technicolor. Columbia. George Montgomery, Karin Booth.
        Blackjack Ketchum, Desperado. 1956. 76 minutos. Blanco y Negro. Clover (Columbia). Howard Duff, Victor Jory, Maggie Mahoney.
        Toughest Gun in Tombstone. 1958. 72 minutos. Blanco y Negro. UA. George Montgomery, Jim Davis, Beverly Tyler.
        Stagecoach to Dancer’s Rock. 1962. 72 minutos. Blanco y Negro. Uni versal. Warren Stevens, Martin Landau, Alicia Li, Jody Lawrence.
        Gunpoint. 1966. 86 minutos. Technicolor. Universal. Audie Murphy, Joan Stanley.
        Incident at Phantom Hill. 1966. 88 minutos. Technicolor. Techniscope. Universal. Robert Fuller, Jocelyn Lane, Dan Duryea.
        Three Guns for Texas (co-d.: David Lowell Rich). 1968. 99 minutos. Tech nicolor. Universal. Neville Brand, Peter Brown, William Smith, Shelley Morrison.
        Backtrack! 1969. 95 minutos. Technicolor. Universal. Randy Boone, Neville Brand, Doug McClure, Rhonda Fleming, Ida Lupino, James Drury.
        Seven Alone (Mas valientes que los hombres). 1974. 97 minutos. Color. Doty-Dayton. Dewey Martin, Aldo Ray, Anne Collings.
        Against a Crooked Sky (La venganza de los cheyennes). 1975, 89 minutos. Color DeLuxe. Todd-AO 35. Doty-Dayton. Richard Boone, Stewart Petersen, Jewel Blanch.
        The Wackiest Wagon Train in the West (co-d.: Jack Arnold, Bruce Bilson, Oscar Rudolph). 1976. 86 minutos. Color. Topar Films. Bob Denver, Forrest Tucker, Jeannine Riley.

    English-Spanish dictionary of western films > Bellamy, Earl

  • 117 Boetticher, Budd

    1916-2001
       Nacido en Chicago, Oscar Boetticher, Jr. estudio en la Central High School, la Culver Military Academy y la Universidad estatal de Ohio, donde destaco en futbol americano y en beisbol. Mas tarde, como es conocido, se interesaria tambien, vivamente, por el mundo de los toros, llegando a debutar como torero. Tal vez por esto ultimo fue contratado por la Fox como consejero tecnico de la pelicula Blood and Sand (Sangre y arena, Rouben Mamoulian, 1941). Casi de inmediato, en 1944, empieza a dirigir mo destas peliculas con su nombre completo, incluido el primero de sus westerns, The Wolf Hunters. Con The Bullfighter and the Lady (1951), de ambiente taurino, firmada ya como Budd Boetticher, empieza la que podria llamarse segunda etapa de su filmografia, de tono mas personal. Entre 1951 y 1956 dirige doce peliculas, nueve de ellas para Universal, con mayor o menor fortuna, de las que seis, exactamente la mitad, son westerns, algunos estimables. El propio Boetticher manifesto publicamente su preferencia por Traicion en Fort King, tal vez por ser el que peores criticas recibio. Se convierte en uno de los grandes nombres del western, y se hace justamente fa moso en todo el mundo a raiz de la realizacion de siete peliculas, cuatro de las cuales (Seven Men from Now, Los cautivos, Cabalgando en solitario y Estacion Comanche) cuentan con guion de Burt Ken nedy. Conocido este conjunto de peliculas como el “ci clo Ranown” (Randolph Scott + Harry Joe Brown), las siete fueron protagonizadas por Randolph Scott, y constituyen un hito singular dentro de la historia del genero cine matografico al que pertenecen. Cada una de ellas presenta un modelo de “itinerario” hacia la vida, la libertad, mas raramente el amor, que ha cen de este punado de joyas cinematograficas un material de gran interes humano y no menor belleza plastica y dramatica, presidido por la sencillez, la ausencia, por tanto, de retoricas, conceptual y formal, y la coherencia artistica. Por ello, el nombre de Budd Boe tticher figurara siempre con letras de oro en el panteon de hombres ilustres del western sonoro.
       El fin del ciclo Ranown parece ser, tambien, el fin de la ac tividad de Boetticher como director, si exceptuamos esporadicos episodios de series televisivas, labor que inicio en 1950, antes incluso de rodar The Bullfighter and the Lady, un postrer western, A Time for Dying, y un par de peliculas de tono documental. Hay quien afirma que, de no haber existido las peliculas del ciclo Ranown, el nombre de Budd Boetticher apenas mereceria una nota a pie de pagina en los diccionarios de directores. Tal afirmacion es, sin duda, exagerada, lo que no obsta para que, efectivamente, sean las peliculas de ese ciclo, consideradas individualmente y tambien en conjunto, las que le hayan supuesto su mayor gloria. Excep cionalmente, se incluyen, precedidos de asterisco, los titulos con que se proyectaron en television algunos de los westerns de Boetticher, muchos de los cuales, y en particular los siete a los que he hecho referencia, no fueron estrenados comercialmente en Espana.
        The Wolf Hunters. 1949. 70 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Kirby Grant, Jan Clayton, Edward Norris.
        The Cimarron Kid. 1952. 84 minutos. Technicolor. Universal. Audie Murphy, Beverly Tyler, Yvette Dugay.
        Bronco Buster. 1952. 80 minutos. Technicolor. Universal. John Lund, Scott Brady, Joyce Holden.
        Horizons West (Horizontes del Oeste). 1952. 81 minutos. Technicolor. Universal. Robert Ryan, Julia Adams, Rock Hudson.
        Seminole (Traicion en Fort King). 1953. 86 minutos. Technicolor. Universal. Rock Hudson, Barbara Hale, Anthony Quinn.
        The Man from the Alamo (El desertor de El Alamo). 1953. 79 minutos. Technicolor. Universal. Glenn Ford, Julia Adams, Chill Wills.
        Wings of the Hawk. 1953. 80 minutos. Technicolor. 3D. Universal. Van Heflin, Julia Adams, Abbe Lane.
        Seven Men from Now. 1956. 78 minutos. Warnercolor. Batjac (WB). Randolph Scott, Gail Russell, Lee Marvin.
        The Tall T (*Los cautivos). 1957. 78 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Scott-Brown (Columbia). Randolph Scott, Maureen O’Sullivan, Richard Boone.
        Decision at Sundown (*Decision al atardecer). 1957. 77 min. Tech nicolor. Scott-Brown (Columbia). Randolph Scott, John Carroll, Karen Steele.
        Buchanan Rides Alone (*Buchanan cabalga de nuevo). 1958. 78 minutos. Columbiacolor. Scott-Brown (Columbia). Randolph Scott, Craig Stevens, Barry Kelly.
        Ride Lonesome (*Cabalgando en solitario). 1959. 73 minutos. Eastmancolor. CinemaScope. Ranown (Columbia). Randolph Scott, Karen Steele, Pernell Roberts, James Coburn.
        Westbound (*Nacida en el Oeste). 1959. 72 minutos. Warnercolor. WB. Randolph Scott, Karen Steele, Virginia Mayo, Michael Dante.
        Comanche Station (*Estacion Comanche). 1960. 73 minutos. Eastmancolor. CinemaScope. Ranown (Columbia). Randolph Scott, Nancy Gates, Claude Akins.
        A Time for Dying. 1969. 90 minutos. Color DeLuxe. Fipco. Richard Lapp, Anne Randall, Bob Randon, Audie Murphy.

    English-Spanish dictionary of western films > Boetticher, Budd

  • 118 Borzage, Frank

    1893-1962
       Borzage es uno de los indiscutibles reyes del melodrama con una amplia y estimulante obra que, entre 1913 y 1960, cubre igualmente otros generos, incluido el musical. Nacido en Salt Lake City, fue actor de teatro desde 1907; despues, en 1912, se incorpora, tambien como actor, a un naciente Hollywood de la mano de Thomas H. Ince. En 1916, sin abandonar su tarea de actor, empieza a dirigir. En esos comienzos, y hasta 1922, mostrara cierto interes por el western, que perdera de inmediato para consagrarse, preferentemente, al melodrama. El y John M. Stahl son, sin lugar a dudas, los reyes de este genero en los anos 30. Secretos es una pelicula cuya adscripcion al westen no suscita, precisamente, unanimidades. Billy el Nino, por su parte, una de las varias peliculas consagradas a plasmar, de manera mas o menos fiel, la figura del forajido de la frontera, aparece oficialmente dirigida por David Miller.
        Secrets (Secretos). 1933. 90 minutos. Blanco y Negro. Mary Pickford Productions (UA). Mary Pickford, Leslie Howard, C. Aubrey Smith.
        Billy the Kid (Billy el nino) (co-d.: David Miller). 1941. 95 minutos. Technicolor. MGM. Robert Taylor, Brian Donlevy, Ian Hunter.

    English-Spanish dictionary of western films > Borzage, Frank

  • 119 Bretherton, Howard

    1890-1969
       Uno mas de la larga lista de realizadores de peliculas baratas para consumo inmediato que empezo en el cine casi al mismo tiempo que lo hacia Hollywood, y que despues de ser montador de al menos cuatro peliculas entre 1922 y 1924, salto a la direccion en 1926 con Warner Bros. Al llegar el sonoro lo encontramos dedicado casi por completo al western de serie, en el que trabaja para casi todos, William Boyd (sobre todo), Charles Starrett, Buck Jones, Tim Holt, Don Barry, Bob Steele, Bill Elliott, Johnny Mack Brown, en peliculas con frecuencia intercambiables, de no ser por la personalidad de su protagonista. Segun cual fuera el actor protagonista, asi es la productora: Paramount, Columbia, Monogram, RKO o Republic.
        Hop-a-Long Cassidy (La cancion del vaquero). 1935. 62 min. Blanco y Negro. Paramount. William Boyd, Jimmy Ellison, Paula Stone.
        The Eagle’s Brood. 1935. 59 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William Boyd, Jimmy Ellison, Dorothy Revier, Joan Woodbury.
        Bar 20 Rides Again. 1935. 65 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William Boyd, Jimmy Ellison, Jean Rouveral, George Hayes.
        Call of the Prairie (El ultimo testigo). 1936. 56 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William Boyd, Jimmy Ellison, Muriel Evans.
        Three on the Trail. 1936. 67 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William Boyd, Jimmy Ellison, Muriel Evans, George Hayes
        Heart of the West. 1936. 60 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William Boyd, Jimmy Ellison, Lynn Gabriel, George Hayes.
        King of the Royal Mounted. 1936. 61 minutos. Blanco y Negro. Fox. Robert Kent, Rosalind Keith, Jack Luden.
        Wild Brian Kent. 1936. 60 minutos. Blanco y Negro. Principal/RKO. Ralph Bellamy, Mae Clarke.
        Secret Valley. 1937. 60 minutos. Blanco y Negro. Fox. Richard Arlen, Virginia Grey.
        It Happened Out West. 1937. 56 minutos. Blanco y Negro. Fox. Paul Kelly, Judith Allen.
        Western Gold. 1937. 57 minutos. Blanco y Negro. Fox. Smith Ballew, Heather Angel.
        The Showdown. 1940. 65 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William Boyd, Russell Hayden, Britt Wood, Jane Clayton.
        In Old Colorado. 1941. 66 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William Boyd, Russell Hayden, Margaret Hayes, Andy Clyde.
        Twilight on the Trail. 1941. 58 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William Boyd, Andy Clyde, Wanda McKay, Brad King.
        Outlaws of the Desert. 1941. 66 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William Boyd, Jean Phillips, Andy Clyde, Brad King.
        Riders of the Badlands. 1941. 57 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Russell Hayden, Kay Hugues.
        West of Tombstone. 1942. 59 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Russell Hayden, Marcella Martin.
        Below the Border. 1942. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Buck Jones, Tim McCoy, Linda Brent, Raymond Hatton.
        Ghost Town Law. 1942. 62 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Buck Jones, Tim McCoy, Virginia Carpenter, Raymond Hatton.
        Down Texas Way (La ley del norte). 1942. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Buck Jones, Tim McCoy, Luana Walters, Raymond Hatton.
        Riders of the West. 1942. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Buck Jones, Tim McCoy, Christine McIntyre, Raymond Hatton.
        West of the Law. 1942. 60 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Buck Jones, Tim McCoy, Evelyn Cooke, Raymond Hatton.
        Pirates of the Prairie (El terror de Oklahoma). 1942. 57 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Cliff Edwards, Nell O’Day.
        Dawn of the Great Divide. 1942. 63 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Buck Jones, Raymond Hatton, Mona Barrie.
        Carson City Cyclone. 1943. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don Barry, Lynn Merrick, Emmett Lynn.
        Santa Fe Scouts. 1943. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob Steele, Tom Tyler, Lois Collier, Jimmie Dodd.
        Riders of the Rio Grande. 1943. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob Steele, Tom Tyler, Lorraine Miller, Jimmie Dodd.
        Fugitive from Sonora. 1943. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don Barry, Lynn Merrick, Wally Vernon.
        Beyond the Last Frontier. 1943. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Eddie Dew, Smiley Burnette, Lorraine Miller.
        Bordertown Gun Fighters. 1943. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Anne Jeffreys, George Hayes.
        The Man from the Rio Grande. 1943. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don Barry, Nancy Gay, Wally Vernon.
        Wagon Tracks West. 1943. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Anne Jeffreys, George Hayes.
        Hidden Valley Outlaws. 1944. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Anne Jeffreys, George Hayes.
        Outlaws of Santa Fe. 1944. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don Barry, Helen Talbot, Wally Vernon.
        The San Antonio Kid. 1944. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Linda Stirling, Bob Blake.
        Law of the Valley. 1944. 52 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Lynne Carver.
        The Navajo Trail. 1945. 60 minutos. Blanco y Negro Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Jennifer Holt.
        The Topeka Terror. 1945. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, Linda Stirling, Roy Barcroft.
        Gun Smoke. 1945. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Jennifer Holt.
        Renegades of the Rio Grande. 1945. 57 minutos. Blanco y Negro. Universal. Rod Cameron, Jennifer Holt, Fuzzy Knight.
        Ridin’ Down the Trail. 1947. 53 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy Wakely, Dub Taylor, Beverly Jons.
        Where the North Begins. 1947. 42 minutos. Blanco y Negro. Screen Guild. Russell Hayden, Jennifer Holt.
        Trail of the Mounties. 1947. 42 minutos. Blanco y Negro. Screen Guild. Russell Hayden, Jennifer Holt.
        Triggerman. 1948. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Virginia Carroll.
        Night Raiders. 1952. 51 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Whip Wilson, Fuzzy Knight, Lois Hall.

    English-Spanish dictionary of western films > Bretherton, Howard

  • 120 Cahn, Edward L.

    1899-1963
       Neoyorquino, montador en Universal, una de sus primeras peliculas como realizador, Un hombre de paz, basada en una novela de W.R. Burnett, con guion de John Huston, es una magnifica muestra del mejor ci ne del oeste. En lo sucesivo, su trabajo sera bastante desordenado y poco interesante hasta que en cuentra al guionista Orville H. Hampton, con el que realiza, al final de su carrera, un punado de atractivos westerns (Gunfighters of Abilane, Oklahoma Territo ry, Frontier Uprising y The Gambler Wore a Gun), mo destos pero muy interesantes. Los filmes de genero de Cahn, y especialmente sus westerns, han sido re vitalizados, tal vez algo artificialmente, por el tiempo.
        Law and Order (Un hombre de paz). 1932. 70 minutos. Blanco y Negro. Universal. Walter Huston, Harry Carey, Raymond Hatton.
        Flesh and the Spur. 1956. 80 minutos. Pathecolor. American Inter na tional. John Agar, Marla English, Mike Connors.
        Gunfighters of Abilene. 1960. 66 minutos. Blanco y Negro. UA. Buster Crabbe, Barton MacLane, Judith Ames.
        Oklahoma Territory. 1960. 67 minutos. Blanco y Negro. UA. Bill Williams, Gloria Talbott, Ted De Corsia.
        Noose for a Gunman. 1960. 69 minutos. Blanco y Negro. UA. Jim Davis, Barton MacLane, Lyn Thomas.
        Five Guns to Tombstone. 1961. 71 minutos. Blanco y Negro. UA. James Brown, John Wilder, Robert Karnes, Della Sharman.
        Frontier Uprising. 1961. 68 minutos. Blanco y Negro. UA. Jim Davis, Nancy Hadley, Ken Mayer.
        Gun Fight. 1961. 67 minutos. Blanco y Negro. UA. James Brown, Joan Stanley, Gregg Palmer.
        The Gambler Wore a Gun. 1961. 66 minutos. Blanco y Negro. UA. Jim Davis, Mark Allen, Merry Anders.
        Gun Street. 1961. 67 minutos. Blanco y Negro. UA. James Brown, Jean Willes, John Clarke.

    English-Spanish dictionary of western films > Cahn, Edward L.

См. также в других словарях:

  • Robert R. — Robert R. (early 1954 – May 15 [cite news last = Gorman first = Christine coauthors = title = Strange Trip Back to the Future work = pages = language = English publisher = Time date = November 9, 1987 url =… …   Wikipedia

  • RoBERT — (chanteuse) Pour les articles homonymes, voir Robert. RoBERT Alias RoBERT Nom Myriam Roulet Naissance 14 octobre 1964 …   Wikipédia en Français

  • Robert I — may refer to: *Robert I of France (c. 865 ndash;923), King of France, 922 ndash;923, rebelled against Charles the Simple *Robert I of Poitiers (866 ndash;923), Count of Poitiers, Count of Paris (888), Marquis of Neustria, and King of West Franks …   Wikipedia

  • robert — [ rɔbɛr ] n. m. • 1928; du biberon Robert, marque vendue depuis 1888 ♦ Fam. Sein. « J aurais pu tomber plus mal. Tu verrais ses roberts : aux pommes » (Sartre). ● robert nom masculin (de Robert, nom d une marque de biberons) Populaire. Sein.… …   Encyclopédie Universelle

  • Robert — steht für den Vornamen Robert, siehe Robert (Vorname) den Nachnamen Robert, siehe Robert (Familienname) den Herrschernamen Robert, siehe Liste der Herrscher namens Robert einen Nebenfluss der Gitte in Frankreich, siehe Robert (Fluss) einen… …   Deutsch Wikipedia

  • Robert d’Eu — Robert d Eu Robert fournit une partie des nefs qui vont transporter les futurs vainqueurs de la bataille d Hastings. Robert d’Eu (1022 1089), comte d Eu, fut un baron anglo normand. Sommaire …   Wikipédia en Français

  • Robert II — may refer to:*Robert II of France (972 1031) *Robert II of Dreux (1154 1218) *Robert II of Scotland (1316 1390), known as The Steward *Robert II of Flanders (1065 1111), known as Robert of Jerusalem *Robert II, Duke of Burgundy (1248–1306)… …   Wikipedia

  • Robert d'Eu — Robert fournit une partie des nefs qui vont transporter les futurs vainqueurs de la bataille d Hastings. Robert d’Eu (1022 1089), comte d Eu, fut un baron anglo normand. Sommaire …   Wikipédia en Français

  • ROBERT (M.) — ROBERT MARTHE (1914 1996) Née à Paris, Marthe Robert fait ses études à la Sorbonne puis à l’université J. W. Goethe de Francfort sur le Main. De retour à Paris, elle se lie d’amitié avec Roger Gilbert Lecomte, Arthur Adamov et Antonin Artaud. En… …   Encyclopédie Universelle

  • Robert de Ho — Saltar a navegación, búsqueda Robert de Ho (hacia 1140 hacia 1210), fue un poeta y literato anglo normando. Robert de Ho era originario de la península de Hoo en Kent, en la orilla izquierda del Medway. Fue el autor, con el anagrama de Trebor, de …   Wikipedia Español

  • Robert VI — d Auvergne Robert VI d Auvergne, né en 1250, mort en 1314. Robert VI fut comte d Auvergne (1280 1314) et comte de Boulogne (1280 1314), succédant dans les deux fiefs à son frère. Il était le fils de Robert V (v. 1225 1277), comte d Auvergne (1247 …   Wikipédia en Français

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»