Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

regla+de+campo

  • 1 ground rule

    directriz nombre femenino
    1) ( guiding principle) directriz f
    2) (AmE Sport) regla f de terreno or de campo, regla local (Ven)
    * * *
    1) ( guiding principle) directriz f
    2) (AmE Sport) regla f de terreno or de campo, regla local (Ven)

    English-spanish dictionary > ground rule

  • 2 order

    'o:də
    1. noun
    1) (a statement (by a person in authority) of what someone must do; a command: He gave me my orders.) orden
    2) (an instruction to supply something: orders from Germany for special gates.) orden, pedido
    3) (something supplied: Your order is nearly ready.) pedido
    4) (a tidy state: The house is in (good) order.) orden
    5) (a system or method: I must have order in my life.) orden
    6) (an arrangement (of people, things etc) in space, time etc: in alphabetical order; in order of importance.) orden
    7) (a peaceful condition: law and order.) orden
    8) (a written instruction to pay money: a banker's order.) orden
    9) (a group, class, rank or position: This is a list of the various orders of plants; the social order.) orden
    10) (a religious society, especially of monks: the Benedictine order.) orden

    2. verb
    1) (to tell (someone) to do something (from a position of authority): He ordered me to stand up.) ordenar, mandar
    2) (to give an instruction to supply: I have ordered some new furniture from the shop; He ordered a steak.) pedir, encargar
    3) (to put in order: Should we order these alphabetically?) ordenar

    3. noun
    1) (a hospital attendant who does routine jobs.) asistente (de hospital)
    2) (a soldier who carries an officer's orders and messages.) ordenanza
    - order-form
    - in order
    - in order that
    - in order
    - in order to
    - made to order
    - on order
    - order about
    - out of order
    - a tall order

    order1 n
    1. orden
    2. orden
    order2 vb
    1. ordenar / mandar
    2. pedir / encargar
    did you order fried eggs? ¿has pedido huevos fritos?
    tr['ɔːdəSMALLr/SMALL]
    in alphabetical/chronological order por orden alfabético/cronológico
    2 (condition, organization) orden nombre masculino, concierto
    4 (obedience, authority, discipline) orden nombre masculino, disciplina
    6 (rules, procedures, etc) orden nombre masculino, procedimiento
    8 SMALLCOMMERCE/SMALL (request, goods) pedido
    11 (of plants, animals) orden nombre masculino
    12 (group, society) orden nombre femenino; (badge, sign worn) condecoración nombre femenino, orden nombre femenino
    13 SMALLARCHITECTURE/SMALL orden nombre masculino
    14 (kind, sort) orden nombre masculino
    1 (command) ordenar, mandar
    2 (ask for) pedir, encargar
    could you order me a taxi? ¿me podrías llamar un taxi?
    3 (arrange, put in order, organize) ordenar, poner en orden
    1 (request to bring, ask for) pedir
    have you ordered yet? ¿ya han pedido?
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    by order of por orden de
    in order (tidy, acceptable) en orden 2 (valid) en regla 3 (ready) dispuesto,-a, listo,-a
    everything in order? ¿todo en orden?
    is your passport in order? ¿tienes el pasaporte en regla?
    in order that para que, a fin de que
    in order to para, a fin de
    of the order of del orden de, alrededor de
    'Last orders, please!' grito del camarero que indica que el bar va a cerrar y que hay que pedir la última consumición
    out of order (not working) que no funciona
    her behaviour was out of order su comportamiento no fue aceptable, no hizo bien 6 familiar (in the wrong) equivocado,-a
    you were out of order there, mate eso no estuvo bien, tío
    to be on order estar pedido,-a
    to be under orders (to do something) tener orden (de hacer algo)
    to do something to order hacer algo por encargo
    to take holy orders recibir las órdenes sagradas
    order book libro de pedidos
    order form hoja de pedido
    the order of the day el orden del día
    order ['ɔrdər] vt
    1) organize: arreglar, ordenar, poner en orden
    2) command: ordenar, mandar
    3) request: pedir, encargar
    to order a meal: pedir algo de comer
    order vi
    : hacer un pedido
    1) : orden f
    a religious order: una orden religiosa
    2) command: orden f, mandato m
    to give an order: dar una orden
    3) request: orden f, pedido m
    purchase order: orden de compra
    4) arrangement: orden m
    in chronological order: por orden cronológico
    5) discipline: orden m
    law and order: el orden público
    6)
    in order to : para
    7)
    out of order : descompuesto, averiado
    8) orders npl or holy orders : órdenes fpl sagradas
    n.
    arreglo s.m.
    consigna s.f.
    cédula s.f.
    decreto s.m.
    encargo s.m.
    estructura s.f.
    forma s.f.
    línea s.f.
    mandado s.m.
    mandato s.m.
    orden (Comercio) s.m.
    pedido s.m.
    precepto s.m.
    regla s.f.
    v.
    cometer v.
    disponer v.
    encargar v.
    intimar v.
    mandar v.
    mandar hacer v.
    ordenar v.
    pedir v.
    'ɔːrdər, 'ɔːdə(r)
    I
    1) noun
    2) c
    a) ( command) orden f

    order to + INF — orden de + inf

    order THAT — orden de que (+ subj)

    on whose orders are you doing this? — ¿quién le ordenó hacer esto?

    by order of... — por orden de...

    to get one's marching orders — (colloq) ser* despedido

    3) c (request, goods requested) pedido m

    to place an order for something — hacer* un pedido de algo, encargar* algo

    a tall order: it's a bit of a tall order, but I'll see what I can do — es algo difícil, pero veré qué puedo hacer

    4) u ( instructions to pay) ( Fin) orden f; see also postal order, standing order
    5) u
    ( sequence) orden m

    in alphabetical/numerical order — en or por orden alfabético/numérico

    to put something in(to) order — poner* algo en orden, ordenar algo

    7) (harmony, discipline) orden m

    to keep order — mantener* el orden

    8) (rules, procedure) orden m

    point of ordercuestión f de orden or de procedimiento

    to call a meeting to order — ( start) empezar* una reunión; ( resume) reanudar una reunión

    a)

    in order: is your bedroom in order? ¿tu cuarto está ordenado or en orden?; are her papers in order? ¿tiene los papeles en regla?; is everything in order for tomorrow's performance? ¿está todo dispuesto para la función de mañana?; an apology would seem to be in order — parecería que lo indicado sería disculparse

    b)
    c)

    in order that — para que (+ subj)

    d)

    out of order — ( not in sequence) desordenado; ( not working) averiado, descompuesto (AmL)

    out of order — no funciona; (uncalled-for, not following procedure)

    10) c
    a) (kind, class)
    b) ( Biol) orden m

    on o (BrE) in the order of: it cost something on the order of $100 — costó alrededor de 100 dólares, el costo fue del orden de 100 dólares

    11) c
    a) (of monks, nuns) orden f
    b) ( insignia) condecoración f
    12) orders pl ( Relig) órdenes fpl sagradas

    to take (holy) orders — recibir las órdenes (sagradas), ordenarse sacerdote


    II
    1.
    1)
    a) ( command) ordenar

    to order somebody to + INF — ordenarle a alguien que (+ subj)

    to order THAT — ordenar que (+ subj)

    he ordered me out of the roomme ordenó or me mandó salir de la habitación

    b) ( Med) mandar
    2) ( request) pedir*; \<\<goods\>\> encargar*, pedir*

    I ordered three boxes of pencilshice un pedido de or encargué tres cajas de lápices

    3) ( put in order) \<\<work/life/affairs\>\> ordenar, poner* en orden

    2.

    are you ready to order? — ¿ya han decidido qué van a tomar or pedir?

    Phrasal Verbs:
    ['ɔːdǝ(r)]
    1. N
    1) (=sequence) orden m

    in order — en orden, por orden

    what order should these documents be in? — ¿en qué orden deben estar estos documentos?

    in alphabetical order — por or en orden alfabético

    cast in order of appearance — (Theat, Cine) por orden de aparición

    in chronological order — por orden cronológico

    in order of meritordenado según el mérito

    they are out of order — están mal ordenados

    put these in the right order — ponga estos por orden

    word order — orden m de las palabras

    they are in the wrong order — están mal ordenados

    2) (=system) orden m

    a new political/social order — un nuevo orden político/social

    she has no order in her life — lleva un régimen de vida muy desorganizado

    the old order is changing — el viejo orden está cambiando

    it is in the order of thingses ley de vida

    a new world order — un nuevo orden mundial

    3) (=good order) buen estado m, orden m

    in order — (legally) en regla; [room] en orden, ordenado

    is this passport in order? — ¿este pasaporte está en regla?

    in good order — en buen estado, en buenas condiciones

    a machine in working or running order — una máquina en buen estado

    to be out of order — [machine] estar estropeado or (LAm) descompuesto

    the line is out of order — (Telec) no hay línea, la línea no funciona

    4) (=peace, control) orden m

    the forces of order — las fuerzas del orden

    to keep order — mantener el orden

    she can't keep order — es incapaz de imponer la disciplina, no puede hacerse obedecer

    5) (=command) orden f ; [of court etc] sentencia f, fallo m

    bankruptcy order — orden f de quiebra

    by order of — por orden de

    Order in Council(Brit) (Parl) Orden f Real

    order of the courtsentencia f del tribunal

    deportation order — orden f de deportación

    till further orders — hasta nueva orden

    to give orders — dar órdenes

    to give sb orders to do sthordenar or mandar a algn hacer algo

    to obey orders — cumplir órdenes

    on the orders of — a las órdenes de

    to take orders from sb — recibir órdenes de algn

    that's an order! — ¡es una orden!

    under orders — bajo órdenes

    - get one's marching orders
    starter 1., 1)
    6) (=correct procedure) (at meeting, Parliament etc) orden m

    order (, order)! — ¡orden!

    to call sb to order — llamar a algn al orden

    order of the day — (Mil) orden del día; (fig) moda f, estilo m del momento

    to be in order — [action, request] ser procedente

    is it in order for me to go to Rome? — ¿(le) es inconveniente si voy a Roma?

    to be out of order *(=unacceptable) [remark] estar fuera de lugar; [person] comportarse mal

    a point of order — una cuestión de procedimiento

    7) (Comm) pedido m, encargo m

    we have it on order for you — está pedido para usted

    to place an order for sth with sb — encargar or hacer un pedido de algo a algn

    repeat order — pedido m de repetición

    rush order — pedido m urgente

    made to order — hecho a medida

    9)

    in order to do sthpara or a fin de hacer algo

    10) [of society etc] clase f, categoría f ; (Bio) orden m

    Benedictine Order — Orden f de San Benito

    the present crisis is of a different order — la crisis actual es de un orden distinto

    talents of the first order — talentos mpl de primer orden

    holy orders — órdenes fpl sagradas

    to be in/take (holy) orders — ser/ordenarse sacerdote

    the lower orders — las clases bajas or (LAm) populares

    of the order of 500 — del orden de los quinientos

    something in or of or (US) on the order of £3,000 — unos 3.000, alrededor de 3.000

    11) (Econ) libranza f ; (postal) giro m
    12) (Archit) orden m

    Doric orderorden m dórico

    13)

    in short order(US) rápidamente

    14) (Mil)

    in battle order — en orden de batalla

    in close order — en filas apretadas

    in marching order — en orden de marchar

    2. VT
    1) (=command) mandar, ordenar

    to order sb to do sthmandar or ordenar a algn hacer algo

    he ordered that the army should advance — ordenó que el ejército avanzara, dio órdenes de que el ejército avanzara

    to order sb in/up etc — mandar entrar/subir etc a algn, hacer entrar/subir etc a algn

    are you ordering me out of my own house? — ¿me estás echando de mi propia casa?

    2) (=put in order) ordenar, poner en orden

    they are ordered by date/size — están ordenados por fecha/tamaño

    3) (=organize) organizar, arreglar

    to order one's life properly — organizar bien su vida, vivir de acuerdo a cierto método

    4) [+ goods, meal, taxi] pedir, encargar
    3.

    are you ready to order? — ¿han decidido qué van a pedir?

    4.
    CPD

    order book N — (Comm) libro m de pedidos, cartera f de pedidos

    order department N — (Comm) sección f de pedidos

    order form N — (Comm) hoja f de pedido

    order number N — (Comm) número m de pedido

    Order of Merit N (Brit)

    the Order of Merit — la Orden del Mérito

    order paper N(Brit) (Parl etc) orden m del día

    garter
    * * *
    ['ɔːrdər, 'ɔːdə(r)]
    I
    1) noun
    2) c
    a) ( command) orden f

    order to + INF — orden de + inf

    order THAT — orden de que (+ subj)

    on whose orders are you doing this? — ¿quién le ordenó hacer esto?

    by order of... — por orden de...

    to get one's marching orders — (colloq) ser* despedido

    3) c (request, goods requested) pedido m

    to place an order for something — hacer* un pedido de algo, encargar* algo

    a tall order: it's a bit of a tall order, but I'll see what I can do — es algo difícil, pero veré qué puedo hacer

    4) u ( instructions to pay) ( Fin) orden f; see also postal order, standing order
    5) u
    ( sequence) orden m

    in alphabetical/numerical order — en or por orden alfabético/numérico

    to put something in(to) order — poner* algo en orden, ordenar algo

    7) (harmony, discipline) orden m

    to keep order — mantener* el orden

    8) (rules, procedure) orden m

    point of ordercuestión f de orden or de procedimiento

    to call a meeting to order — ( start) empezar* una reunión; ( resume) reanudar una reunión

    a)

    in order: is your bedroom in order? ¿tu cuarto está ordenado or en orden?; are her papers in order? ¿tiene los papeles en regla?; is everything in order for tomorrow's performance? ¿está todo dispuesto para la función de mañana?; an apology would seem to be in order — parecería que lo indicado sería disculparse

    b)
    c)

    in order that — para que (+ subj)

    d)

    out of order — ( not in sequence) desordenado; ( not working) averiado, descompuesto (AmL)

    out of order — no funciona; (uncalled-for, not following procedure)

    10) c
    a) (kind, class)
    b) ( Biol) orden m

    on o (BrE) in the order of: it cost something on the order of $100 — costó alrededor de 100 dólares, el costo fue del orden de 100 dólares

    11) c
    a) (of monks, nuns) orden f
    b) ( insignia) condecoración f
    12) orders pl ( Relig) órdenes fpl sagradas

    to take (holy) orders — recibir las órdenes (sagradas), ordenarse sacerdote


    II
    1.
    1)
    a) ( command) ordenar

    to order somebody to + INF — ordenarle a alguien que (+ subj)

    to order THAT — ordenar que (+ subj)

    he ordered me out of the roomme ordenó or me mandó salir de la habitación

    b) ( Med) mandar
    2) ( request) pedir*; \<\<goods\>\> encargar*, pedir*

    I ordered three boxes of pencilshice un pedido de or encargué tres cajas de lápices

    3) ( put in order) \<\<work/life/affairs\>\> ordenar, poner* en orden

    2.

    are you ready to order? — ¿ya han decidido qué van a tomar or pedir?

    Phrasal Verbs:

    English-spanish dictionary > order

  • 3 house

    1.
    plural - houses; noun
    1) (a building in which people, especially a single family, live: Houses have been built on the outskirts of the town for the workers in the new industrial estate.) casa
    2) (a place or building used for a particular purpose: a hen-house; a public house.) casa
    3) (a theatre, or the audience in a theatre: There was a full house for the first night of the play.) sala
    4) (a family, usually important or noble, including its ancestors and descendants: the house of David.) casa

    2.
    verb
    1) (to provide with a house, accommodation or shelter: All these people will have to be housed; The animals are housed in the barn.) alojar
    2) (to store or keep somewhere: The electric generator is housed in the garage.) guardar
    - housing benefit
    - house agent
    - house arrest
    - houseboat
    - housebreaker
    - housebreaking
    - house-fly
    - household
    - householder
    - household word
    - housekeeper
    - housekeeping
    - houseman
    - housetrain
    - house-warming

    3. adjective
    a house-warming party.) de inauguración
    - housework
    - like a house on fire

    house n casa
    tr[ (n) haʊs; (vb) haʊz]
    1 (gen) casa; (official use) domicilio
    2 SMALLPOLITICS/SMALL cámara
    3 SMALLTHEATRE/SMALL sala
    4 (company) empresa, casa
    1 (gen) alojar, albergar; (supply housing) proveer de vivienda
    2 (store) guardar, almacenar; (fit) dar cabida a
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    'House full' "Agotadas las localidades"
    to bring the house down ser un exitazo
    to get on with somebody like a house on fire familiar llevarse de maravilla con alguien
    to keep house for somebody llevar la casa a alguien
    to move house mudarse de casa, trasladarse
    house arrest SMALLLAW/SMALL arresto domiciliario
    house of cards castillo de naipes
    House of Commons Cámara de los Comunes
    House of Lords Cámara de los Lores
    House of Representatives SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL Cámara de Representantes
    house plant planta de interior
    house ['haʊz] vt, housed ; housing : albergar, alojar, hospedar
    house ['haʊs] n, pl houses ['haʊzəz, -səz]
    1) home: casa f
    2) : cámara f (del gobierno)
    3) business: casa f, empresa f
    n.
    cámara (Gobierno) s.f.
    adj.
    doméstico, -a adj.
    n.
    casa s.f.
    edificio s.m.
    habitación s.f.
    morada s.f.
    v.
    almacenar v.
    alojar v.
    domiciliar v.
    encajar v.

    I haʊs
    noun (pl houses 'haʊzəz)
    1)
    a) (dwelling, household) casa f

    as safe as houses — (BrE) totalmente seguro

    to clean house — (AmE) ( restore order) poner* la casa en orden; (lit: spring-clean) hacer* (una) limpieza general

    to get along like a house afire o (BrE) on fire (colloq) — hacer* buenas migas, llevarse muy bien

    to keep open housetener* la puerta siempre abierta

    to put one's (own) house in order — poner* sus (or mis etc) asuntos en orden, ordenar sus (or mis etc) asuntos

    to set up houseponer* casa; (before n)

    b) ( dynasty) casa f, familia f
    2) ( Govt) Cámara f

    the House of Representatives — ( in US) la Cámara de Representantes or de Diputados

    the House of Commons/of Lords — ( in UK) la Cámara de los Comunes/de los Lores

    the Houses of Parliament — ( in UK) el Parlamento

    3) ( Busn) casa f, empresa f

    drinks are on the house — invita la casa; (before n)

    house winevino m de la casa

    4) ( Theat)
    a) ( auditorium) sala f
    b) ( audience) público m
    c) ( performance) función f

    II haʊz
    a) ( accommodate) \<\<person/family\>\> alojar, darle* alojamiento a
    b) ( contain) \<\<office/museum\>\> albergar*
    c) ( store) almacenar

    III haʊs
    interjection (BrE) cartón! (AmL), bingo! (Esp)
    1. [haʊs]
    N (pl houses) [ˌ'haʊzɪz]
    1) (=building) casa f

    the party's at my/John's house — la fiesta es en mi casa/en casa de John

    are you handy around the house? — ¿eres un manitas para la casa?

    house of cardscastillo m de naipes

    the house of Godla casa del Señor

    to move house — mudarse (de casa)

    to keep open house — tener la puerta siempre abierta, recibir a todo el mundo

    - get on like a house on fire
    coffee 2., eat, public, safe, steak
    2) (=household) casa f

    to keep house (for sb) — llevar la casa (a algn)

    the children were playing (at) house — los niños estaban jugando a las casitas

    to set up house — poner casa

    - put or set or get one's house in order
    3) (Pol) cámara f

    the House(=House of Commons) la Cámara de los Comunes; (US) la Cámara de Representantes

    the upper/lower house — la cámara alta/baja

    the House of Commons/ Lords(Brit) (=building, members) la Cámara de los Comunes/Lores

    the Houses of Parliament(Brit) el Parlamento

    the House of Representatives(US) la Cámara de Representantes

    See:
    4) (in debate) asamblea f

    this house believes that... — esta asamblea cree que...

    5) (Brit) (Scol) subdivisión de alumnos que se crea en algunos colegios para promover la competición entre ellos
    6) (Theat) (=auditorium) sala f; (=audience) público m

    full house — (teatro m) lleno m

    they played to packed houses — llenaban las salas

    the second house — la segunda función

    - bring the house down
    7) (Comm) casa f

    banking house — entidad f bancaria

    fashion house — casa f de modas

    finance house — entidad f financiera

    we do our printing in house — hacemos nuestra propia impresión, hacemos la impresión en la empresa

    it's on the house — invita la casa

    TV programmes made out of house — programas de televisión realizados por productoras externas

    publishing house — (casa f) editorial f

    in-house
    8) (=family, line) casa f, familia f
    9) (Cards)
    10) (Astrol) casa f (celeste)
    2. [haʊz]
    VT
    1) (=provide accommodation for) [+ person, family] alojar, dar alojamiento a
    2) (=have space for, contain) albergar

    the building will not house them all — el edificio no podrá albergarlos a todos, no cabrán todos en el edificio

    3) (=store) guardar, almacenar
    4) (Mech) encajar
    3.
    [haʊs]
    CPD

    house agent N(Brit) agente mf inmobiliario(-a)

    house arrest Narresto m domiciliario

    house call Nconsulta f a domicilio

    house contents insurance Nseguro m del contenido de una casa

    house doctor N= house physician

    house hunter Npersona f en busca de vivienda

    house lights NPL — (Theat) luces fpl de sala

    house manager N — (Theat) encargado(-a) m / f del teatro

    house martin Navión m común

    house number Nnúmero m de calle

    house owner Npropietario(-a) m / f de una casa

    house painter Npintor(a) m / f (de brocha gorda)

    house party N (event) fiesta de varios días en una casa de campo ; (people) grupo m de invitados (que pasan varios días en una casa de campo)

    house physician N(Brit) médico(-a) m / f interno(-a)

    house plant Nplanta f de interior

    house red Ntinto m de la casa

    house rule N (in family) regla f de la casa

    no drugs is a house rule (in institution) aquí están prohibidas las drogas

    house sale Nventa f inmobiliaria

    house sparrow Ngorrión m común

    house style Nestilo m de la casa

    house surgeon N(Brit) cirujano(-a) m / f interno(-a)

    house wine Nvino m de la casa

    * * *

    I [haʊs]
    noun (pl houses ['haʊzəz])
    1)
    a) (dwelling, household) casa f

    as safe as houses — (BrE) totalmente seguro

    to clean house — (AmE) ( restore order) poner* la casa en orden; (lit: spring-clean) hacer* (una) limpieza general

    to get along like a house afire o (BrE) on fire (colloq) — hacer* buenas migas, llevarse muy bien

    to keep open housetener* la puerta siempre abierta

    to put one's (own) house in order — poner* sus (or mis etc) asuntos en orden, ordenar sus (or mis etc) asuntos

    to set up houseponer* casa; (before n)

    b) ( dynasty) casa f, familia f
    2) ( Govt) Cámara f

    the House of Representatives — ( in US) la Cámara de Representantes or de Diputados

    the House of Commons/of Lords — ( in UK) la Cámara de los Comunes/de los Lores

    the Houses of Parliament — ( in UK) el Parlamento

    3) ( Busn) casa f, empresa f

    drinks are on the house — invita la casa; (before n)

    house winevino m de la casa

    4) ( Theat)
    a) ( auditorium) sala f
    b) ( audience) público m
    c) ( performance) función f

    II [haʊz]
    a) ( accommodate) \<\<person/family\>\> alojar, darle* alojamiento a
    b) ( contain) \<\<office/museum\>\> albergar*
    c) ( store) almacenar

    III [haʊs]
    interjection (BrE) cartón! (AmL), bingo! (Esp)

    English-spanish dictionary > house

  • 4 закон

    зако́н
    leĝo;
    свод \законов leĝkodo, leĝaro, kodo;
    объяви́ть вне \закона eksterleĝigi;
    \законность leĝeco;
    justeco (справедливость);
    juro (право);
    революцио́нная \законность revolucia juro (или justeco);
    \законный leĝa, laŭleĝa, legitima;
    на \законном основа́нии sur leĝa bazo.
    * * *
    м.
    ley f; normas f pl

    избира́тельный зако́н — ley electoral

    чрезвыча́йный зако́н — ley de excepción (de emergencia)

    зако́н приро́ды — ley natural

    зако́н всеми́рного тяготе́ния — ley de atracción universal

    зако́ны ры́нка — leyes del mercado

    процессуа́льный зако́н юр.ley adjetiva (procesal)

    основно́й зако́н ( конституция) — ley fundamental (constitucional)

    основно́й зако́н — ley de bases

    со всей стро́гостью зако́на — a toda ley

    свод зако́нов — código m, códice m

    свод зако́нов о труде́ — código de trabajo, código laboral

    нару́шить зако́н — infringir (violar) la ley

    соблюда́ть зако́ны — respetar (cumplir) las leyes

    по зако́ну — por ley, según (la) ley

    в си́лу зако́на — en virtud de la ley

    име́ть си́лу зако́на — tener la ley

    обойти́ зако́н — defraudar (burlar) la ley

    подчини́ться зако́ну — someterse a la ley

    пойти́ про́тив зако́на — venir contra una ley

    обнаро́довать (изда́ть) зако́н — promulgar una ley

    устана́вливать зако́ны — legislar vi

    зако́ны че́сти — leyes del honor

    вопреки́ зако́ну — en contra de la ley

    и́менем зако́на — en nombre de la ley

    вне зако́на — fuera de la ley

    ёе жела́ние для него́ зако́н разг.para él su deseo es ley

    ••

    зако́н Линча — ley de Lynch

    зако́н Бо́жий — religión f ( asignatura)

    зако́н не пи́сан (для кого-либо, кому-либо) — no existe la ley (todo el campo es orégano) para alguien

    зако́н Моисе́ев — la ley antigua (vieja), ley de Moisés

    зако́ны вое́нного вре́мени — leyes marciales

    сухо́й зако́н — ley seca

    зако́н есть зако́н — dura es la ley, pero es ley

    зако́н что ды́шло: куда́ повернёшь, туда́ и вышло посл. — allá van las leyes, donde quieren reyes

    * * *
    м.
    ley f; normas f pl

    избира́тельный зако́н — ley electoral

    чрезвыча́йный зако́н — ley de excepción (de emergencia)

    зако́н приро́ды — ley natural

    зако́н всеми́рного тяготе́ния — ley de atracción universal

    зако́ны ры́нка — leyes del mercado

    процессуа́льный зако́н юр.ley adjetiva (procesal)

    основно́й зако́н ( конституция) — ley fundamental (constitucional)

    основно́й зако́н — ley de bases

    со всей стро́гостью зако́на — a toda ley

    свод зако́нов — código m, códice m

    свод зако́нов о труде́ — código de trabajo, código laboral

    нару́шить зако́н — infringir (violar) la ley

    соблюда́ть зако́ны — respetar (cumplir) las leyes

    по зако́ну — por ley, según (la) ley

    в си́лу зако́на — en virtud de la ley

    име́ть си́лу зако́на — tener la ley

    обойти́ зако́н — defraudar (burlar) la ley

    подчини́ться зако́ну — someterse a la ley

    пойти́ про́тив зако́на — venir contra una ley

    обнаро́довать (изда́ть) зако́н — promulgar una ley

    устана́вливать зако́ны — legislar vi

    зако́ны че́сти — leyes del honor

    вопреки́ зако́ну — en contra de la ley

    и́менем зако́на — en nombre de la ley

    вне зако́на — fuera de la ley

    ёе жела́ние для него́ зако́н разг.para él su deseo es ley

    ••

    зако́н Линча — ley de Lynch

    зако́н Бо́жий — religión f ( asignatura)

    зако́н не пи́сан (для кого-либо, кому-либо) — no existe la ley (todo el campo es orégano) para alguien

    зако́н Моисе́ев — la ley antigua (vieja), ley de Moisés

    зако́ны вое́нного вре́мени — leyes marciales

    сухо́й зако́н — ley seca

    зако́н есть зако́н — dura es la ley, pero es ley

    зако́н что ды́шло: куда́ повернёшь, туда́ и вышло посл. — allá van las leyes, donde quieren reyes

    * * *
    n
    1) gener. boca, normas, prescripción, institución, ley, ordenamiento
    2) law. autoridad, autoridad jurìdica, derecho, establecimiento, estatuto, fuero, legislación, ley estatutaria (в отличие от подзаконного акта), ley formal, texto legal
    3) econ. regla

    Diccionario universal ruso-español > закон

  • 5 abrañar

    Abrañar es alinear, arreglar en todas sus vertientes al ganado, no sólo el que se encuentra en las brañas, puertos o morteras, sino también el que permanece en las cortes (cuadras) de la misma aldea. A mediados de la primavera es cuando se empieza a subir el ganado escosu (que no da leche) para los puertos, estas reses suelen por regla general ser magüetas (novillas) de tres años para abajo, unas están dandu la cría (preñadas), otras son manías (que no están preñadas), luego más tarde, hacia la última quincena del mes de mayo, que es cuando ya no se pueden pacer más los préus (prados) porque sino no dan la cosecha de hierba que se recuétche (recoge) en el mes de xuliu (julio) denominado el mes de la yerbe (hierba). Así pues, cuando los prados ya no se pueden pacer, se sube al puerto todo el demás ganado, exceptuando las xunturas (yuntas) que han de acarrear la hierba, estas vacas suelen ser las bétchaes (paridas), o las que están próximas abétchadar (a parir). Es cuando llega entonces el momento de abrañar en los puertos, de ir hacer la braña. Miles de veces y en diferentes lugares de mi Tierrina, allá por los apenados y hambrientos años de la post-guerra, siendo yo un guaxetín (chiquillo), fui abrañar para los varios amos que como criadín por mala o buena fortuna yo he servido. Había que buscar al ganado que guareciendu (pastiando) se encontraba en el extenso y comunal puerto, que muchas veces era muy difícil de dar con él, por causa de la borrina (niebla), que no permitía ver a uno ni la propia mano dellantri de sous güétchus (delante de los ojos). Nos solíamos orientar por el sonido de las chuecas, chocaretas, zumbus o zumbiétchus (cencerros), que llevaban las vacas más responsables y serias por así denominarlo de cada cabana (cabaña), supuesto que estas reses suelen ser las que capitanean a todas las demás. Me recuerdo que los enormes felechales (helechos) y demás matoxus (matorrales) que eran más altos que mi cuerpo, que por doquier poblaban todo el puerto, se encontraban en los días de borrinas baxas (nieblas bajas), ameruxáus d'orbayu (llenos de agua) que me ponían de pingandu (mojado) lo mismo que si vestido me tirase al agua. Pero todo aquello era nada cuando lograba dar con las vacas, que alegraban tan difícil búsqueda, y afalándulas muy contento me dirigía hacia mi cabanón (cabaña) y después de muxilas (ordeñarlas) atizaba un bon fuéu, (prendía un buen fuego) dóu m'enxugaba la moyadura que m'enciétbechar. (Dónde me secaba la mojadura que me ataba). Una vez que estaba bien enxuchu (seco) muy dichoso me enzulaba (comía) la fugaz y sabrosa cena que tan sólo consistía, en un zapicáu de lleiche (un jarro de leche) acompangáu (acompañado) d'un cantexu de borona ou pan d'escanda. (Un trozo de pan de maíz o escanda). Chuéu, despós, endutbechábame nel xergoncín de paya, ya xurniaba toa la nuétche comu 'n anxelín del cielu xebráu de la man del sou Faedor. (Luego, después, encogiéndome en el jergón de paja, dormía toda la noche como un ángel de los cielos apartado de la mano del Hacedor). Hay vaqueirus que xuben (suben) todos los días por la mañana y de tarde hasta el puerto a hacer la braña, los que tienen corte (cuadra) en la braña, meten sus vacas dentro para ordeñarlas con tranquilidad, pero aquellos que no poseen cabanu (cuadra) tienen que buscar ordeñar al entestate (al aire libre). Casi todos los vaqueirus que tienen que catar (ordeñar) sus vacas al entestate, suelen llevar alguna couxa (cosa) de la aldea para que las vacas la coman y estén así quietas mientras las afoixinan (ordeñan), esto se llama el manoxu (manojo) que es según la época del año de diferente manera. Así en el mes de Xuniu ya xuliu ye de segáu, (junio y julio es de pación), en agosto, setiembre y octubre el manuxín (manojín) suele ser de las fuéas ya pereícoteirus de lus ñarbaxus, (plantas de maíz) y también de focháus de frisou (también de ramas de fresno), que les gusta mucho a las vacas y son muy sanas y nutritivas, así como también muy peligrosas para sous ventrones ya rumiaxes (vientres y rumiajes) si las comen demasiado calientes. Otros vaqueirus llevan sal que bazcuchan d'enría 'l campíz (vierten encima del campo) y como a las vacas les agrada todo lo sallado, comencipien a chamber (empiezan a lamer) en tal lugar hasta que terminan con todo el campizo dando tiempo a que el vaqueiru la ordeñe con toda tranquilidad. También existen otros más ingeniosos que arrebaten les ganes de mexar fasta la gora de afoixinar (que aguantan las ganas de mear hasta la hora de ordeñar) y así después meando en el campizo mientras que la vaca pace y lame el lugar meado ellos con rapidez la ordeñan. Otros vaquierus sólo hacen la braña una vez cada veinticuatro horas, bien porque sus vacas tengan poca leche, o porque les interese escosalas (secarlas) para así tan sólo subir al puerto una vez cada semana a verlas. Y hay otros vaqueirus que duermen y moran en sus cabañas de las brañas y tan sólo bajan a sus aldeas una vez a la semana. Existe la creencia entre las gentes de mi Tierra no documentadas en las ancestrales y hermosas costumbres de nuestras embrujadoras aldeas, creencia divulgada por escritores que no saben dónde tiene, pongo como ejemplo el caldar la vaca (ubre), de que en Asturias no hay más vaqueirus que los de la Alzada y no recuerdo en estos momentos qué otro lugar. Mas yo les digo ahora que esos babayus de despacho que se reúnen en cabanáes (rebaños) formando las infantiles y ridículas sociedades de «Amigos del Bable» o del «Conceyu del Bable», etc., etc., que lo único que saben es buscar una popularidad ya muxiyes la corexa a les ñobles xentes de miou Tierrina (y ordeñarles la cartera a las nobles gentes de mi Tierra). Digo que estas respetables personas lo único que saben de la Llingua y costumbres ancestrales de mi Asturias. es lo que plagian en los archivos, en los escritos de otros escritores ya fenecidos que la mayor parte de ellos tampoco en estas materias no tenían namái qu'una migayina (nada más que una migaja) de idea. Y ahora que ya para la posteridad dejo dicho lo que son estas rencuayas (ruinas) sociedades, compuestas por profesores y otras ilustres personas, que de no ganar la Guerra Civil el General Franco, de seguro que estarían de peones camineros, porque francamente creo que para otro menester ellos no sirven. Todos estos señores con sus teorías y conferencias mistificadas, no saben cómo habla el pueblo, ni como trabaja, ni cómo sufre y ríe, ni como canta y llora, las costumbres y el habla del sencillo, simple y natural pueblo, sólo se aprenden formando parte de ese pueblo que s’acueye 'l llabiegu, falandu la Llingua de nuexus mayores (se coge al arado hablando la lengua de nuestros mayores, todos los días del año). Yo no podré competir jamás, ni tan siquiera lo intento, en los saberes de todos estos señores licenciados y profesores de los números y las letras, porque por mala o buena fortuna los maestros que yo he tenido, no me enseñaron las sapiencias de tan hermosas profesiones, ya que ellos casi todos analfabetos por naturaleza en la dimensión de los signos, de los números y letras, en vez de poner entre mis manos un libro, me punxerun cuaxi disde miou ñacencia, una ferramienta paque trabayandu me ganara 'l potaxe que la probina de miou má non podía dame. (Me pusieron casi desde mi nacencia, una herramienta para que trabajando me ganara el potaje que la pobre de mi madre no podía darme). Así por ejemplo, el mejor profesor que yo he tenido ha sido mi amo Salustiano, un vaqueiru de la aldea de Folgueras, xustu ya ñoble 'n tal fondura (justo y noble en tal hondura), filósofo e inteligente en tal altura, que no se desliza un día por mi vida, que en algún momento con nostálgico cariño yo no le recuerde. El no sólo me enseñó a llabrar, semar ya cuchar la tierra (arar, sembrar y abonar la tierra), sino que tamién m'adeprendióu faer d'un piazu de maera, de ñocéu, de frisnu ou faya, con mious propies manus el mesmu llabiegu. (También me enseñó a hacer de un trozo de madera de nogal, de fresno o de haya, con mis propias manos el mismo arado). M'adeprendióu d'enría lus fierrus a cabruñar sen cartiar el gadañu, (me enseñó encima del yunque con el martillo a adelgazar la guadaña sin ondularla ni estropearla). M'adeprendióu a domeñar les magüetes pa xuniyes al xugu ya faeyes trabayar sen dalgún rexabiu a entrambes manus. (Me enseñó a domar las novillas para uncirlas al yugo y hacerles trabajar sin ningún resabio a las dos manos). Me enseñó a curar los ganados cuando enfermaban d'angún amoláu (de algún mal), como la coxera ou maluca (cojera), los garbious ou rumiayu, (mal en la boca y rumiaje) bregonazus y'entelaures (hinchazones en el ubre y el vientre) y a darle la vuelta a un xatu dientru 'l ventrón d'una vaca qu’tal parilu traxéralu 'l revés, couxa que güéi nel día non sapien faer abondus bretinarius. (A un jato dentro del vientre de una vaca que al parirlo lo trajese al revés, cosa que hoy día no saben hacerlo muchos veterinarios). M'adeprendióu a inxertar lus pomares, zreizus ya peréus, (me enseñó a injertar los manzanos, los cerezos y perales), a fradar lus ciarrus pa que non dieren soma nus préus ya muxéranye 'l campíz el allumbrar mexor yerbe (a cortar los matorrales que cercaban los prados, para que no diesen sombra y le permitiesen al campo alumbrar mejor hierba). Me enseñó sin libros de ninguna clase a querer y respetar todas las criaturas vivientes, a no hacerlas sufrir ni esclavizarlas nunca, a servirme de ellas nada más que cuando la necesidad me obligase. Tamién me falaba, qu'en d'anguna teixá pudiés morar animal d'angún qu’en trabayu non lleldare. (También me decía que en ninguna casa debía de vivir animal alguno que un trabajo no efectuase). Me enseñó a ser libre y honrado, a querer y respetar a mis mayores, a no ser hipócrita ni servil, a no apartarme de la Natural Justicia hasta la muerte, y a no preocuparme mucho de las vanas leyes aunque en ocasiones injustamente las condenadas me castigasen. Me contó cientos de historias, leyendas y cuentos, me enseñó a pensar y filosofear con las cosas naturales, y todas estas maravillosas cosas yo las he aprendido, pensando y hablando en la embrujadora y galana Llingua Asturiana, por lo tanto yo conozco perfectísimamente el Idioma de mi Querida Llingua Asturiana, con el cual yo cuento a mis gentes astures cosas sencillas y naturales, de la misma manera que las he aprendido de boca de maestros analfabetos como mi querido amo Salustiano, el mejor vaqueiru que yo he conocido, el natural y sencillo filósofo que a mí sin libros, más me ha enseñado. Mi amo Salustiano, siempre se sintió muy orgulloso y ufano de sus vacas, a las que el y yo, cuidábamos en todo momento con verdadero celo y alegría, sin lugar a dudas, eran nuestras vacas las mejores de todo Asturias, y así lo reconocían todos los vaqueirus que medianamente entendían de ganado. Daba verdadero placer y envidia, mirar aquellas vacas gordas y lustrosas, todas ellas de la más pura raza asturiana. La corte (cuadra) de Salustiano estaba axeíta un poco allonxá (alejada) de la aldea, en la cimeirá (lo alto) de un praiquín (prado pequeño) que tenía m'apoxentáu (allanado), al lláu d'una fontona (al lado de una fuente) que tenía buenas aguas para abrevar el ganado. Yera una corte grandie, conun payarón que faía un par d'uce es de corcecáus de yerba. (Era una cuadra grande, con un pajar que hacía un par de docenas de rastros de hierba), y la cuadra era amplia y bien ventilada, óu s'arretrigaben nes fortes pexebréires (dónde se amarraban en las fuertes pesebreras), las diez soberbias vacas que en la sazón tenía mi amo Salustiano. Pero una noche fatídica nus fondeiráus de Ia xeronda (en los últimos días del otoño), d'aquién n'aquétcha nuétche del diañu, llantói fuéu 'l pachar, morriendu amagostáes toes les llozanes vaques del guenu de Xallustianu. (Alguien en aquella noche de los demonios, le prendió fuego al pajar, muriéndose asadas todas las lozanas vacas del bueno de Salustiano). Y aunque las autoridades del concejo hicieron todas las investigaciones precisas, nadie pudo descubrir jamás el autor o autores de tan monstruosa felonía. Algunos decían, que había sido un mal querer. Otros afirmaban que tal vez fuese un probe de lus munchus qu’apedigueñaben pe les aldés nus famientus tempus d'endenantes (un pobre de los muchos que pedían por las aldeas en los hambrientos tiempos de antes). Seguramente que el mendigo entraría sin ser visto per el boicairón del payar que nun tenía piesllítchu (por el ventanal del pajar que no tenía cerradura), con el ánimo de pasar la noche, y una vez achucáu ente la greba yerbe (acostado entre la seca hierba), diérale por fumar prendiendo fuego sin querer al pajar, y despós ameruxáu pel miéu fuyere. (Después lleno de miedo huyere). Lo ciertamente sucedido fue, que desde aquel trágico día, el alegre y dicharachero vaqueiru Salustiano, ya no cantó más, ni rió jamás, pues poco a poco una profunda tristeza le fue consumiendo, y meses más tarde se moría de pena, por estar pensando sin interrupción en el gran sufrimiento e inenarrable dolor sufrido por sus queridas vacas, dentro de aquel enorme incendio, que poco a poco las carbonizó, sin que nadie pudiese hacer por ellas nada. Así de humano, sencillo y natural, era mi amo Salustiano, el grande hombre, el excepcional pensador y filósofo analfabeto, el mejor vaqueiru de toda mi Tierrina, ya que muy posible fuese el único que en todo el Universo, que por el amor de sus vacas muertas en tan avernoso sufrimiento, que hizo crecer en só'anxelical ya melgueiru (su angelical y dulce) pensamiento una pena tan amamplenada (grande, enorme) que fasta'l mesmu fuexu del sou morrer tal atristeyáu l'afaluchóu. (Que hasta el mismo hoyo de su morir, tal entristecimiento lo arreó).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > abrañar

  • 6 andecha

    Andecha, para empezar diré, que cualquier cuadrilla es sin lugar a dudas una andecha. En la Enciclopedia Asturiana, obra plagada de fatales e imperdonables equivocaciones, en lo que se refiere, digo yo, porque es lo mío, a la Llingüa y demás costumbres ancestrales de mi Tierrina. Estos intrusos infantilizados y ridículos, hambrientos de las resonancias y del pretender aparentar, «lográndolo», por el apoyo de otros intrusos que ya lograron alcanzar los puestos de más relevante poder, que yo no dudo que sean personas inteligentísimas en otras materias, que no sean los fidalgos ancestros de mi querida Asturias, porque yo entiendo, que para estar documentado en una cosa (sea cual fuere), sin lugar a dudas antes hay que íntimamente vivirla. (Ya nun conel banduétchu abazcuchandu de fartu, les manes ñidies. apaxiétchau con bunus fatus y'adeprendiendu les lletres en bunus collexus. (Y no con el estómago rebosante de harto, las manos finas, vistiendo traje de buenas ropas, y aprendiendo las letras en buenos colegios). ¡No... hay que vivirlas al desnudo, con sus sufrimientos y trabajos, con todo cuanto emana de los seres simples, sencillos y naturales, que derramando sudores sobre la Má Ñatura, viven para Ella, y a cuenta de Ella hasta que se mueren. Digo que en la Enciclopedia Asturiana, esos intrusos profesores de la «troya», dicen que l'andecha es una ayuda que se presta gratuitamente, y yo en este humilde libro, les digo rotunda y llanamente que «mienten más que se forian, si es que por no foriáxe no comen. La definición exacta de l'andecha es esta que yo les relato a ustedes muy simple y naturalmente.
    ————————
    conjunto o cuadrilla de personas que van a una misma faena. Ejemplo: Los niños van en andecha a la escuela. Los mozos con las mozas van en andecha a la fiesta, etc., etc. Yo he ido a muchas andechas, y en todas ellas he cobrado mi sueldo, y mi madre que desde siempre fue la más pobre de mis aldeas, porque no teníamos ni una cuarta de tierra que fuese nuestra, sallú arrendiú ya coyu pan en andecha por el miserable sueldo de seis reales que se pagaban entonces, en casi todas las tierras de cuatro concejos. Han escrito muchos intrusos de la andecha fatáus de couxes (muchas cosas), y casi todas ellas sin el menor fundamento, lo que me demuestra que existen en mi Tierrina muchos «enteráus de Cartama» que hacen su andecha tan gratuitamente como ellos la pintan. Pero quienes conozcan las costumbres asturianas, quienes las vivieran dentro de duros trabajos, privaciones, sufrimientos y también sanas y simples alegrías, comprenderán lo mismo que yo entiendo. Que pa faluchar de fame (que para hablar de hambre), creo que antes uno tuvo que haberla pasado, no sirve copiar por lo que de ella dice el vecino, que a lo mejor también te está equivocando. L'andecha no es un trabajo gratuito, yo he trabajado en muchas andechas, tanto segando la hierba, comu coyendu 'l pan (recogiendo las espigas), axin comu faer borronáes (así como hacer de un prado o zarzal tierra labrantía), comu 'pelucar nus carrapiétchus nus ablanus (arrancar de los avellanos sus frutos), en fin, todas las faenas del campo, que por regla general se hacían en andechas y se pagaba un sueldo por tal trabajo. No hay que confundir la andecha con la gavita (ayuda). Porque la «Gavita», sí que en verdad es un trabajo que se hace con ayuda desinteresada en principio, pero que ha de ser pagada en igual o parecida forma, a no ser que a quienes se les brinde esta ayuda, se encuentren incapacitados para devolver la «Gavita». Antes, más de la mitad de las gentes de mis aldeas, como sus labranzas eran pequeñas y a veces hasta muy pobres, tenían que andar a xornalinus (jornales), para aquellos que pudiesen pagarles, bien fuese en dineros o en frutos de la tierra, así por ejemplo, cuando había que segar un prado grande, pues su dueño llamaba a diez o doce segadores, a los cuales les pagaban el sueldo que rigiere, y en andecha segaban el prado. Así pues, creo que queda suficientemente aclarado que las andechas no son gratuitas, y que las gavitas son empréstamos, o pagaduras de favor, porque en las aldeas, por lo menos en mis tiempos, era tan sumamente dura la existencia que no había gratis nada más que el agua. —Nun gulgu más a l'andecha / de la teixá d'Anxelón, / pos más que paga bon xueldu / 'n fame ruculu you. (No vuelvo más a la andecha / de la casa de Angelón, / pues aunque paga buen sueldo, / en hambres gástolo yo). Cundu se chamaben xentes a xornal, non yera casu de dayes mal de comer, (dixu nagua), pos había qu’atreinar un bon pote de lu mexor que s’atopara per la teixá, ya fartucar a lus que trabayaben comu yera debíu, perque naide diba de bona gana a trabayar p'un amu famión, más qu’apurriera 'n bon xornal. (Cuando se llamaban a las gentes para trabajar, no era el caso de darles mala comida y escasa, (de eso nada), había que hacer un buen puchero, con las mejores viandas que hubiese en casa, para que se hartasen las gentes como era debido. Porque nadie iba de buena gana a trabajar, para un amo que no diese bien de comer aunque pagase un buen sueldo. Sabiendo todas estas cosas, por haberlas vivido muchos años, yo me sonrío con pena muchas veces, de las infantileces descabelladas que escriben y hablan por televisión y radio, muchos intrusos en la Llingüa y ancestrales costumbres de mi Tierrina, que no saben de mis gentes ni de mis aldeas nada, porque sólo han estado en ellas como quien dice de mera visita, y sin embargo se atreven a cambiar y equivocar las ancestrales costumbres, namái qu'espiétchan el bocairun dou s’axiringa sou llingüa (nada más que abren la boca donde se mueve su lengua). Esta muy claro para mi,asi como para mamplenáu de melgueires ya bones xentes d´Asturies,que lus andecheirus del Conceyu Bable,fuinacus ya rapiegacus,que mistifiquen el Idioma Asturián Disdi ´l comincipiu que comprendierun sus entolenus de musquitus que pudíen espoyetar nisti terren, arrapiegandu ´l honréu trabayar de lus demai, escamiándulu ya mistificandulu p´apurrixelu ´l poblu conel xétchu d´étchus contandu que les xentes yeren fatones, ya les melgueires ya embruxadores xentes de la Tierrina, tenen sous fidalgus Ancestrus m´apeguñáus a sous xentires ya mantines querenxes, ya nun querendu istus fuinus de l´Academie de la Llingua comprendielu perquéi enxindi nun son namai que unus tarantones ou frixolones fatus,el melgueiru poblu ya les arrespondú xin falales pallabra que nun creyen nin queren ixus mamplenáus d´amarfuétchus qu´entamanguen xin dalguna querenxa istes xentes de rancuayinus entendimentu adeprendíus en escoles xebráes de lus xeitus ya chugares dou guarexen lus verdadeirus Ancestrus.qu´enxindi non son lus andechus de la Academia de la Llingua, dundi se dediquen lus mu mayueleirus nel ufixu d´esfaer lu ben fechu p´étchus denuéu enduvítchar sous escagaretus de fediente merda. —You coñozcu mu ben a tou ista xentuza,que mamen del caldaretu l´uvéa,perquei nun tenen íxe braven honréu ya llegal, d´algamír nin tan xiquiés nel estricar el caldar de la vaca que enxindi ye ´l gubernu d´Asturies quei de veiz en cuandu,les apurre ´n fargaxetu de cuartus perquei enxindi xenti llastima ya pena d´iste caterbu d´espurres ya encueyes de caga la perra.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > andecha

  • 7 xitanus

    Xitanus, gitanos. —Nus tempus d'endenantes cundu you era guaxe, toes les aldines de la miou Tierrina taben ameruxáes d'istes prexones ya d'oitres qu'achegaben fasta lus nuexus chugares catandu dalguna ruquera qu'enzular p'afogar la prietona fame que lus encibiétchaba, peru de toes les xentes qu'achegaben ya caúna col sou rexistru, lus únicus qu'arrapiegaben dalgu yeren lus intelixentes ya estutus xitanus, vou cuntabus nagora a la memoria d'istes ximples, xenciétches, intelixentes ya desprestixáes xentes isti tratu que cheldarun d'enría d'un veicín miou. TRADUCCIÓN.—En los tiempos pasados cuando yo era un niño, todas las aldeas de mi querida Tierrina, estaban, plagadas de estas gentes y de otras parecidas, que llegaban a nuestras aldeas buscando alguna cosa para comer, con el fin de ahogar la grande hambre que los encadenaba, pero de todas las personas que llegaban y cada una con su oficio bien entrenado y aprendido, los únicos que lograban engañar y sacar partido de sus trapisondas eran los inteligentes gitanos. Yo les voy a contar ahora a la memoria de estas simples y sencillas gentes, de estas buenas, inteligentes y despreciadas personas, un trato que hicieron con un vecino de mi aldea que siempre se las dio de listo, pensando que por mal que fuese el trato, él siempre saldría ganando, ya que su pollino valía muy poco. "PIN EL TOIPU" “JOSÉ EL TOPO” —Chegarun lus xitanus naquel díe del mes de coyer el pan mu cedu a la miou aldina, tou la nuétche la borrina apaxiétchara l'aldina con choramicus d'orfina, anxín yera que tous lus erus taben orbayainus, ya lus pancicales llucíen sous espigues enxemáes sous ariestes d'urpinas d'orfinadura, tal paicíen les espigues que yeren xoyes de finu goru, dientru de repuxáus cadexinus de plata de bona lley. —Llegaron los gitanos aquel día del mes de recoger el trigo (agosto), muy temprano a mi aldea, toda la noche la densa niebla había vestido a la aldea con finas lágrimas que casi invisiblemente de la niebla se desprendían, así era que todos sus campos estaban mojados, y los trigales lucían sus espigas llenas sus aristas de delicado rocío, tal parecían las espigas joyas del más fino oro, dentro de repujados de finas cadenas de buena plata de ley. —Taba la borrina pe la fondeirá de lus préus de la braña, ya tal paicíe qu'aquel díe 'l sol diba ser de figal, anxín yera qu'al nun puder coyer el pan per tar moyáu, cuaxi toes les xentes poucu teníen que faer, perque la yerbe tóa ya taba nel payar perque tou 'l branu fora un magosteiru, per isti cheldar toes les xentes andaben d'un lláu p'oitre chuquinandu 'l tempu, menus lus qu'andaben curiandu 'l ganáu. Anxina yera que la ñovedá de lus xitanus faía qu'el cutidianu tempu s'espiertare dálgu qu'agüéchar nuéu. —Aquechus xitanus chegaben prietus comu les rexes del xardu, amagostáus sous focicus pel sol de lus caminus, ya prietus tous sous pelleyus que chebaben al entestate, que cuaxi, cuaxi andaben en porriques, perque tantu lus homes comu les mucheres traíen sous paxiétchus tan eszarapáus, tan amamplenáus d'esgazaduras per tous lus lláus, que solu lus homes tapaben lus coyones, ya les muyeres la clica yal entamu, perque lus nenus andaben cuaxi d'afechu en porriques. Yera aquecha caterba de xitanus ente lus de sou clás lus mái probes, perque nin tan xiquiér teñíen nin pequenu nin ruín querru, tou contu teñíen chebábenlu d'enría de les costiétches ya del llombu de sous pótchinus. Istus xitanus per lu xeneral son mái pelligróuxus ya galaméan munchu máu depriexa d'un lláu p'oitre nun istanti, que lus que cheben querrus, pos ístus xamás faen les rapiegáes de lus oitres, perque tenen teixá dou catalus que son lus querrus dou s'ateíxan. TRADUCCIÓN.—Aquellos gitanos llegaban negros como las barras del xardu, tostados sus rostros por el sol de los caminos, así como también negros eran los cutis que lucían al aire, pues casi del todo andaban desnudos, porque tanto los hombres como las mujeres, traían sus vestidos tan rotos, tan sumamente despedazados por todas partes, que solo los hombres se tapaban los cojones y las mujeres el culo y las tetas porque los niños andaban casi completamente desnudos. —Era aquella tribu de gitanos entre los de su raza los más pobres, porque ni tan siquiera tenían ni ruino, ni pequeño carro, todo cuanto poseían lo llevaban encima de sus esqueléticas costillas y al lomo de sus pollinos. Esta clase de gitanos por regla general eran más peligrosos y se movían con más rapidez de un lado para otro en un instante, cosa que no podían hacer los que llevaban carros, pues estos jamás cometían los ladronizos de los primeros, porque tenían su casa dónde ir a buscarlos que eran los carros donde vivían. —Chuéu toes les xentes de l'aldina que teñíen dalgúna couxa que perder puxérunxe na guardia de llindiar aquechus xitanacus que lu mesmu arrapiegaben una pita, que cuallesquier oitra couxa menus les ferramientes de trabayu ya les madreñas, pos istes prexés yeren p'échus una ufenxa pa sous dinidáes. —Fexerun sou chariegu debaxu lus húrrus, xeitu dou s’ateixaben toes les xentes que comu échus espatuxaben pel mundiu adiantri, yeren ente mucheres guaxes ya homes un cabanáu de mái d'una ucena, ya sólu traíen tres pótchinus, dous burraxus grandies ya enteirus, tan flacus ya prietus comu taben échus, anxín comu 'na pótchinada pequena ya ruina, que viaxaba xin dalgun aparexu danría 'l sou cadarmeiru llombu, you nun sei xin yera perque nun tendríen mái albardes ou lú que fore, ou perque teñía un pótchinín de pouques xemanes tan famientu ya esguiláu comu tous échus. Nun istantín xebrárunse tóus nel trabayar de sous deleres, metandu qu'angunus quedaben debaxu 'l húrru dexaparexandu les couxes de lus pótchinus oitres tremáus pe l'aldina cataban buxíu pa les sous cestiquínes con mires d'escambiayes per comedera, ou leyíen la bona xuerte, ou chaben les cartes, ou miagaben llimosnes aqueches mucheres que chebaben un nenu d’entamu pal cuál pedigueñaben pel amore del Faidor dalgu de lleichi ou farina, ou pataques, ou fabes, pos ya nel atayu del pedigüeñáu tou lu que fora yera p'échus un antroxáu de festa. —Nel treminu de poucu tempu, tizarun el fuéu, puxeron el pote ya fixerun dalgu callentri, nun sei lu que yera, ya despós de ben gradiada l'aldina, rexúntarunse tóus enxemáus d'allegría, ya falandu na sou xerga metanes enzulaban el potaxín qu'encaldaran, tal paicía que yeren mái fellices que tou l'aldina xunta. TRADUCCIÓN.—Pronto todas las gentes de mi aldea que tenían alguna cosa que perder, se pusieron en guardia para cuidar aquellos gitanos, que lo mismo robaban una gallina, que cualquier otra cosa, pues todo les venía bien y érales necesario, todo menos las herramientas de trabajo y las almadreñas, pues estas preséas, eran para ellos una ofensa hacía sus dignidades muy particulares tan sólo con mirarlas. —Hicieron su campamento debajo de los hórreos de la aldea, lugar donde se aposentaban todas las gentes que como ellos caminaban por el mundo adelante, eran entre mujeres, niños y hombres, un tropel de gentes de más de una docena, y sólo traían tres pollinos, dos grandes burros sin capar, tan flacos y hambrientos como estaban sus dueños, así como una borrica pequeña y ruina, que viajaba sin ninguna clase de aparejos encima de su cadavérico lomo, bien fuese porque no tenían más albardas, o porque estaba criando un pollinín de pocas semanas tan hambriento y enflaquecido como todos los seres que componían aquella tribu. En pocos momentos se repartieron todos sus trabajos, mientras que unos se quedaban debajo del hórreo desaparejando las miserables cosas que traían encima de sus pollinos, otros se repartieron por la aldina, buscando la forma de acomodar a sus cestas en el cambio de comedera, otros leían la buena suerte, o echaban las cartas, o pedían limosnas aquellas mujeres que llevaban un niño de rollo entre sus brazos, para el cuál rogaban por el amor del Hacedor, un poco de leche, o harina, patatas, judías, pues ya caminantes en el atajo de pedir, todo cuanto les dieran para ellos era un regalo de fiesta. —Despos d’engayolar un migayu lus sous ventronacus, perque fartar nun viexen féchulu por lo rápido que habían comido, y lo poco que manejaran la cuchara, pués you agüétchabalus andar a xorbiatus de sous pletus ya cazuelus, per lu que cullumbréi que l'únicu que viexen faíu, fora callentar el estómagu conún tarreñaín de caldapius. Falu que coyerun lus sous pótchinus lus homes d'aquecha tribu 'n compaña de lus sous guaxes que comu you yeren zaragoletus, ya xebrárunxe p'escontres la veira 'l ríu, con mires de catar blimbes ya delgu de comedeira pa lus sous burraxus, perque per tous lus lláus taba la campíz amagostá d'afechu per cuaxa de les callores de tou 'l branu, peru lus pótchinus de lus xitanus manque sean viétchus rumien cuallesquier clás de fuéas ou yerbaxus, pos cundu la fame ye grandie, lu mesmu les prexones que lus anemales nun le ponen mal focicu a dalguna clás de comedera, pos tou ye comu 'n mamxar, ya les boques mái escosáes de caniles, rabilen ya ruquen cuaxi lu mesmu que xin lluciéranxe ben ferramientáes, perque la fame fae millagrus en tous lus xentíus menus nel del estómadu. —Un de lus tres pótchinus el de mexor presencia, chevaba una cabezá cuaxi nuéa, con grandies ureyeres, ya mosqueires de collorinus que remataben nunes moutes comu la de les monteires de lus xoldiáus, xegun el miou preciar, aquecha cabezá teñía mái vallor que tous lus paxiétchus, fatus, cacíus e aparexus que chelaba la tribu enteira. TRADUCCIÓN.—Después de entretener o engañar un poco el estómago, porque hartar no debieron de haberlo hecho, por lo rápido que habían comido y lo poco que manejaron la cuchara, pues yo los observaba beber con ansiosos tragos por sus platos o escudillas, por lo que saque en consecuencia, que lo único que habían hecho no había sido otra cosa, que el calentarse un poco el estómago, con aquel puchero de pobres caldos. Dígoles que nada más dejar los platos, cogieron los hombres de aquella tribu sus burros, y acompañados por los niños mayorcitos, se marcharon para la orilla del pequeño río, con miras de buscar mimbres y alguna hierba para darles de comer a sus animales, ya que por todos los lados se encontraba el campo quemado del todo por la causa del excesivo calor de aquel verano, pero los pollinos de los gitanos, así como todas las gentes y animales del mundo, bien sean viejos o nuevos, comen o rumian cualquier clase de alimentación cuando son atacados por el grande hambre, pues con esta esquelética señora por dueña, tanto las personas, como los animales, no le ponen mal hocico a ninguna clase de comida, ya que la más despreciable es un rico manjar, y hasta las bocas limpias de todo diente, trituran y rumian casi lo mismo, que las que tienen un buen dentamen, porque el hambre, hace milagros en todos los sentidos menos en el del estómago. —Uno de los tres pollinos, el de mejor presencia, llevaba puesta una cabezada casi nueva, con grandes orejeras claveteadas, y mosquiteras de diferentes colores, que terminaban en unas borlas, como las que llevan los gorros de los soldados. Según mi apreciar, aquella cabezada tenía ella solo más valor, que todos los vestidos, y demás ropas, cacharros y aparejos de toda la tribu. —Cundu lus xitanus chegarun al regueiru dexarun a la pótchina yal oitre buche xueltus, paque guarecieren per achindi 'l sou antoxu lu pocu que viexe que pastiar, metantu qu'al pótchin de la lluxóusa cabezá, l'arretrigarun al tueru d'una figaleta, chandói achindi delgu de xegáu qu' apradiaben per les xinuexes veires del regueiru, que xegaretaben conún foicinacu, tal paicíe qu’aquel pótchin tratábenlu mexor que a lus oitres, per unguna razón que you entavía nun comprendíe, achindi rucandu arretrigáu a la figalina taba enzulandu lu quei chaben, metandu qu'al lláu d'él taba un xitanu pulgandu ou escortexandu blimbes, cundu paxóu per el cháu d'él Pín el Xordapu, que comencipióu a nomaxe 'l Toipu disdi aquel mesmu díe. Pín qu'entendía d'animales per viexe criáu xempre 'l lláu d'échus, cundu agüétchou aquel burru de bona prexencia, que rucaba comu 'n condenáu aquechus yerbatus, ya qu'auxaba les mosques a patáes, rabotazus ya fasta con xeniu col sou focicu fasta 'l xeitu qu'el ramal lu dexare, comencipióu a falar col xitanu de couxes que you nun ureaba perque taba dalgu lonxe d'échus xugaretiandu a lus mious deleres, metantu uxerba a lus xitanus lu que faíen per la veira del regueiru, anxín me lu dixu que fixera miou tíu, que teñía un patacal per aquechus chugares, ya nun fora que lus xitanus fozaran en él ya l'arrapiegaren un manegáu de pataques. —Nagua you les uyía de lu que falaben, peru xin qu’agüétchaba a Pín afilbanar per tous lus lláus al buche con güeyáes ximulóuxes, pa despós cundu s'allevantóu 'l xitanu dexandu 'l sou trabayu, comincipiar a rexistrar el burru anxín per altu. Despós vilu colar pala sou teixá, paiciéndume qu'espatuxaba mái llixeiru qu'oitres veices, al ratiquín vilu golguer col sou burriquín del ramal, qu’al colocalu ‘l lláu del d'el xitanu paicía un nanu pelu pequenu ya rancuátchu que yera, fói entoncienes cundu m'ariméi 'l lláu d'échus cundu envidayéi que diben cheldar un tratu. TRADUCCIÓN.—Cuando los gitanos llegaron al riachuelo, dejaron a su borrica y al otro pollino sueltos, para que pacieran por allí a su antojo, lo poco que había que patiar mientras que el pollino de la lujosa cabezada le amarrarón al tronco de una pequeña higuera, y allí le dieron algo de pación que recogían en las cuestas y difíciles orillas del torrente, que segaban con una pequeña hoz, tal parecía que aquel pollino le cuidaban mejor que a los otros, por alguna secreta razón que yo no comprendía. Allí rumiando atado a la higuera estaba comiendo lo que le daban, mientras que al lado de él, sentado se encontraba un gitano que parsimoniosamente pelaba las mimbres para hacer cestas, cuando acertó casual o intencionadamente a pasar por el lugar Pín el Sordo, que se comenzaría a llamarlo Pín el Topo en toda la aldea y sus contornos desde aquel mismo día. —Pín que entendía mucho de animales por haberse criado toda su vida entre ellos cuando vio aquel burro de tan buena presencia, que comía como un desespera aquellos hierbajos, que cualquiera de sus animales despreciaría, y que par espantaba las moscas dando recios y enérgicos coces, fuertes rabotazos y hasta con su hocico con recio regio las espantaba hasta el lugar que se lo permitía el ramal que le ataba. Se detuvo y empezó a dialogar con el gitano de cosas que yo no podía oír por encontrarme demasiado alejado de ellos jugando a mi manera, mientras que en todo momento observaba a los gitanos todos sus movimientos, pues así me lo había ordenado un tío mío, que tenía una huerta sembrada de patatas por aquellos lugares, y no fuera a ser que estos condenados entrasen en ella, y le robasen un grande cesto de patatas. —Nada de cuanto hablaban les escuchaba, pero si que observe a Pín con miradas simulosas propiar al pollino por todas partes, para después, cuando se levanto el gitano y dejó su trabajo, comenzar a registrar al jumento así por encima sin mucho detenimiento, para después marcharse camino de su casa, pareciéndome a mí que caminaba con más ligeraza que otras veces. Al poco tiempo le vi retornar con su borriquito del ramal, que al colocarle al lado del de el gitano, tal parecía un enano por lo pequeño y ruin que era, mi curiosidad me hizo acercarme al lado de ellos, y así pude comprobar como querían hacer un trato. —Cundu 'l xitanu agüeyóu 'l buchacu de Pín xonriyendu le dixu, que comu teñía la poucu vergüenxa del querer cambear el sou buchecín, que yera de fierru ferrunóuxu, per el sou pótchin, que yera de goru macizu, pos xin él tal couxa fixera xemeyaría 'l toipu que cambeóu lus güétchus pel ráu. Pín comencipióu falale que xin dalgu tenía qu'apurriye que fora xustu ya non una rapiegada, pos achindi taba pa tóu lu que fore honréu. El xitanu entóus comencipióu a rexistrar el burrín de Pín conél esprapayu de maestru nel ufixu, palpulu ya miróulu tóu em menus tempu del cantíu del pitu, ya despós díxole, qu'l sou borriquín yera mu vieyu, quei faltaben dalgunus molares ya que teñía l'amolaxura de la foría, total que xin quería camiar el buche teñía qu'apurriye déz pexus enría, ya dous pela cabeza, pos al sou pótchin nunye xeivía perque coyíu tou él dientru d'écha. Pín el Xordapu coyu 'l xitanu pela pallabra ya díxole, que taba d'acurdu 'n apurriye lus déz pexus pel pótchín ya dái 'l suyu enría, peru pelu que nun entraba yera nel mercái la cabezá, pos xospechaba qu'aquel lluxóuxu arñés yera 'l frutu d'una rapiegá, ya nun fora la couxa qu'un díe topara 'l sou amu per dalgún merquéu ou feria ya viexese nun vergüenzóuxu compromixu. —Fáigarne 'l favor paixanu, contestoye 'l xitanu nel char del noxáu. ¿Vusté nun ten güeyus nixe focicu de magüetu que ten, p'uxervar qu’ista carbezá ta fecha a la medía del niou pótchin? —Pos xin penxa qu'el cabezal foi afoinái, penxe tamén qu'el burru foi rapiegáu, ya cole con priexa a denunciábe, agora manque m’apurra venti pexus pel pótchin, ya cuatru pel cabezáu nun encaldaríe con úste tratu dalgún perque ye un paixanu escosu de mótchera, anxín que xébrese del miou lláu xinún quer que nus engarradiemus per nomame lladrón. TRADUCCIÓN.—Cuando el gitano vio el enclenque burro de Pín sonriéndose despreciativamente le dijo: —Que como tenía la poca vergüenza de querer cambiarme aquel despreciable borrico que era de hierro herrumbroso, por el su preciado pollino que era de oro macizo. Pues si tal cosa yo hiciese, decía sonriente el gitano, me parecía al topo, que cambió los ojos por el rabo. Pín con suaves palabras le dijo, que si algo de dinero le tenía que dar encima, que fuera una cosa justa y no una ladronada, que allí estaba él para lo que fuese honrado. —El gitano entonces comenzó a buscar los defectos del borrico de Pín, con la experiencia de ser consumado maestro en tal oficio, lo tocó y lo miró entero en menos tiempo del canto del gallo, y después muy seriamente le dijo, que su borrico era muy viejo, que le faltaban algunas muelas, y que tenía el mal de tener muy a menudo diarreas, total que si quería cambiar su pollinín por el suyo, le tenía que dar diez duros encima y dos más por la cabezada, ya que a su pollino no le servía, pues cogía todo él dentro de ella. —Pín el Sordo asiendo al gitano por su palabra le dijo, que estaba de acuerdo en darle los diez pesos por su pollino y el suyo encina, pero por lo que no pasaba era por el comprarle la cabezada, pues sospechaba que aquel lujoso arnés, era sin duda el fruto de un robo, y no fuera la cosa que un día se encontrara con su dueño en algún mercado o feria, y él se viese metido en un vergonzoso compromiso. —Hágame el favor paisano, le contestó el gitano muy enojado y sulfurado, ¿usted no tiene ojos en su cara de bestia para observar que esta cabezada esta hecha a la medida de mi pollino? —Y si piensa que este cabezal ha sido robado, piense también que el pollino venía con él, y ya sabiendo o suponiendo que entrambas cosas son de la procedencia de la rapiña, puede usted marchar con prisa a denunciarme, porque yo ya no le cambiar mi pollino por su enclenque borriquillo, ni aunque me dé veinte duros encima y cuatro más por la cabezada. Así pues, hágame el favor de marcharse de mi lado sino quiere que nos enzarcemos a leñazos, por la causa de usted haberme ofendido llamándome ladrón. —Nun quixe ufendélu bon xitanu, peru you xempre disdi guaxín ureéi falar a les xentes viétchas, qu'el ufixu de lus xitanus ye 'l faer curioxas cestiquines de blimbles, arrapiegar lu que fore ya enduétbichar fadiernus tratus entivocandu lus iñoxentes paixanus. Anxina ye qu'arretiru lu de chamalu lladrón, ya choquémonus la mán dandu per fechu isti tratu. —El xitanu con punxes plasmáes nel sou esquelléticu focicu de tar entabía m' enoxáu díxole a Pín el Xordapu nel encaldar que l'apurría la sou mán, xamás niegu you la miou mán al que pide perdón, peru llancáu t'entavía nel miou vidayu l’ufenxa que me fexu, per ísfu, ya metantu nun se xebre d'afechu de la miou mótcheira, dexemus el tratu namái que nu faláu, ya xin disdi aquindi a la nuetche se me xebra la noxaura, entóus a lu mexor damus el tratu per zarráu. —Cundu chegóu 'l atapecer del díe, Pín el Xordapu fexu prexencia 'l lláu lus hurrus, per ver xin al xitanu le viexe xapaicíu 'l enoxu, ya puénxuse mu cuntentu cundu l'agüétchou reyixe m'allegre ya fellíz al lláu de les sous xentes, per ístu achegóuxe 'l lláu d'él ya nel cheldar quei poñía la mán denría 'l sou homo le dixu. —Bonu xitanu, quéi faemus el tratu ciarrándulu d'afechu ou entavía s'enllamuerga nel char del tar enoxáu. —El xitanu dichadicheiru le dixu que ya taba tan contentu comu endenantes de velu coñocíu, ya qu'el tratu taba piétchau xin d'enría de l'acordiáu l'apurría un cestu pataques pa faer la cena ya un xarricáu de lleiche pa lus nenus pequenus. —Ya fecha la nuetche d’afechu, zarrarun el tratu entrambos cuntentus ya mu xatisfechus, ya Pín el Toipu, colóu pa la sou teixá chevandu 'l burru 'l xitanu pel ramal del lluxosu cabezal, falandoi sou vidayu que viexe fechu un xegún sou paicer,un fadiernu tratu ya qu’el sou pótchinacu naide n'aldea lu quixés manque fora de regalu. Anxín qu‘achegóu a la sou corte col nuéu pótchin, arretrigolu na pexebleira, chói un bon brazáu de yerbe, ya metandu qu'el burru esgalazáu de fame l’ensulaba con priexa, palpolu ya reparóulu per tous sous lláus menus pe lus güétchus, ya quedóu prendáu d'el en tous lus xentíus. TRADUCCIÓN.—No he querido ofenderle buen gitano, pero yo desde niño siempre he oído decir a las gentes viejas, que el oficio de los gitanos, es el hacer hermosas y serviciales cestas de mimbres, robar todo cuanto tuvieran a mano, y enredar buenos tratos equivocando a los inocentes paisanos. Así que retiro lo de llamarle ladrón, y démosnos la mano dando por hecho este trato. —El gitano con señales plasmadas en su esquelético rostro de encontrarse muy enojado, le dijo a Pín el Sordo en el hacer que le daba su mano. —Jamás niego yo mi mano a quién me pide perdón, pero clavado tengo todavía en mi pensamiento la ofensa que me ha hecho al llamarme ladrón, por esta razón, mientras que no se marche del todo de mi pensamiento tan dañino sentimiento, dejemos el trato nada más que en lo hablado, y si desde aquí a la anochecer puedo olvidar la enfadadura que me ha hecho, entonces a lo mejor daremos el trato por hecho. —Cuando llegó el oscurecer del día, Pín el Sordo hizo acto de presencia al lado de los hórreos, para saber si al gitano ya le hubiese desaparecido el enfado, y se puso muy contento cuando le vió, reírse muy alegre y feliz al lado de sus gentes, por esta razón se acercó a su lado, y en el hacer que le ponía halagosamente una mano encima de su hombro le dijo: —Bueno gitano, qué hacemos el trato dándolo por terminado del todo, o todavía se remoja usted en el lar de estar enojado. —El gitano parlanchín y alegre le dijo, que ya se encontraba tan contento como antes de haberle conocido a él, y que el trato estaba cerrado y bien hecho, si encima de lo acordado, le daba un cesto de patatas para hacer la cena, y una jarra de leche para los niños pequeños. —Ya hecha la noche por completo, dieron el trato por hecho, entrambos muy contentos y satisfechos, Pín el Toipu marchó para su casa llevando al burro del gitano asido por el ramal de la lujosa cabezada, diciéndole en silencio su cerebro, que había hecho según su parecer un buen negocio, ya que su pollino nadie en su aldea lo quería aunque lo regalase. Así que llegando a su cuadra con su nuevo burro le ató a la pesebrera, le dio un buen pienso de hierba y mientras que el pollino con grande apetito la engullía con prisa, le palpó y reparó cuidadosamente por todas sus partes menos por los ojos, y quedó prendado de él en todos los sentidos. —Cundu lus malvixus xilbiaban lus albiares d'oitre díe, lus xitanus se xebraben muy cuntentus de miou aldina, ye d'antigu 'l xaber, que cundu lus xitanus encaldan anguna rapiegá, xempre colen endenantes de que les xentes del llugar espierten p'escubriya, foi anxina naquel xuceder, pos cundu Pín El Toípu fói atreínar el ganáu a la sou corte, lu primeiru que fexu fói chái una güétcha 'l sou nuéu pótchín ya viólu corriudu ya uriscu, paiciénduye que despós la fartura de bona yerbe que viexe enzuleu, fasta llucía mexor pelaxe, metandu que faluchandu conxigu mesmu se decía, que namái que auxare la fame del sou curpu, aquel pótchin diba ser mu nomáu n'aldina. —Despós d'abrañar les dous bétchaes que tenía na corte, perqu'el oitre ganáu taba nel puertu, dióule la sou mucher d'almorzar un bon escudítchau de papes con lleichi cabantes d'afoxinar, ya despós de fartu, díxole a la sou muyer que diba dír al puertu pa ver comu s'atopaba 'l ganáu, ya que diba dire axinetáu nel burru p'uxervar la xixa a maneires que tenía. —Anxina foi, que xacóu 'l pótchin de la corte pel ramal fasta la correlá de sou teixu, dou la sou mucher l'aguardaba p'agüétchalu per primeira véiz, ya namái quei llancóu lus sous güeyus denriba, díxole cuntenta 'l sou home que viexe fechu xegún picíe un fadiernu tratu, Pín el Toípu metandu l'aparexaba con l'albardaxa del oitre pótchin que de pequena quei venía cuaxi nui algemía, falabai a la sou muyer ameruxáu d'allegría ya envelexáu per dáxeyes de llistu ante la sou muyer, qu'urear nun uriaba munchu per cuaxes de la sou xordeira, peru qu'al güeyu yal vidayu poucus l'algamían, la sou muyer que yera una andoyona reyía fellíz escontres el sou llistu home, ya entrambus per aquel pótchin per un momentu forun fellices, fasta que Pín escarranquetánduxe denría 'l pótchin, díxole a la sou muche que lluéu taría de regolguía, nel encaldar que con el sou cayaducu l'apuría 'l burru cuaxi cuaxi falagoxamente paque comencipiara a caminar, e anxina lu fexu 'l pótchin ya nun paróu fasta qu'el sou focicu nun truñóu escontres la porta de la teixá del Puchegu, que taba cual char tamén almorzandu les papes, ya dexandu la tareña xaliú a la caleya dou vióu a Pín el Toipu andar al remolín d’un lláu p’oitre de la caleya xin faer brexu d'aquel condenáu pótchin per munchu que col cayáu ya les brindes l’acaidonaba el xétchu d'andar drechu couxa qu'el probe pótchin nun podíe faer per que taba ciegu comu ‘n toípu, ya nun l’escubrióu Pín xinún el Puchegu, que yera un útre p’urear, agüétchar ya envidayar cuallesquier bétcha ou escosá couxa. Ya comu bon puchegu falói a Pín dista maneira: TRADUCCIÓN.—Cuando los tordos malvises silbaban a los despertares del alba alegres y felices del naciente día, los gitanos muy contentos y dichosos se marchaban de mi querida aldea. Es de antiguo ya sabido entre las hidalgas y nobles gentes de estos maravillosos y embrujantes valles y montañas, que cuando los gitanos hacen algún ladronizo, engaño o timo, siempre se ausentan antes que las personas del lugar se despierten para descubrirlos, y así fue en aquel acontecer, pues cuando Pín el Topo ya con el día alumbrado del todo, fue a su cuadra a ordeñar y cebar al ganado, lo primero que hizo fue mirar con marcado profundo a su nuevo pollino, y lo vió recio, con genio espantadizo, pareciéndole a él, que después de la buena hartura de la excelente hierba que había comido, parecía más lucido su pelaje, y hablando consigo mismo muy contento se decía, que nada más que se alejara el hambre de su cuerpo, aquel pollino iba a ser muy renombrado en la aldea. —Después de arreglar las dos vacas paridas que tenía en el establo, porque el otro ganado que tenía por aquella época estaba en el puerto pastiando, le dió su mujer el desayuno, que consistía en una escudilla grande de harina cocida, comida a la par de la espumosa leche recién ordeñada, y después que se hartó, le dijo a su mujer, que iba a ir hasta el puerto, para ver como se encontraba el ganado, y que iba montado sobre el burro, para observar su fuerza y las otras maneras que pudiera tener. Así fue que sacó al pollino de la cuadra cogido de su ramal hasta la corralada de su casa, donde su mujer le esperaba para mirar por primera vez aquel burro tan aponderado de su marido, y nada más que sus ojos le repararon con interesado deseo, díjole muy contenta a su marido, que hubiese hecho según su apreciación un buen trato. —Pín el Toípu mientas le aparejaba con la albarda del otro pollino que de pequeña que era casi no le valía, le decía a su mujer lleno de alegría y endiosado por sentirse agudo y listo ante los ojos de su mujer. —Yo oír no oigo mucho por causa de la sordera, pero a vista e inteligencia muy pocos me alcanzan. La su mujer que era una inocentona, se reía muy feliz hacía su listo marido, y entrambos por aquel pollino en aquellos momentos se sentían felices, y a la par que Pín montaba en su pollino a su mujer le hacía, que muy pronto estaría de vuelta, y seguido le daba al burro con el callado casi, casi como halagándole para que se pusiese en camino, y así lo hizo el buen pollino, no deteniéndose en su camino, hasta que su hocico no tropezó contra la puerta de la casa del satírico, que en aquel suceder también estaba desayunando las papes, y ante tal golpetazo, dejó su escudilla saliendo con rapidez a la calleja, donde vio a Pín el Topo dando vueltas a caballo de su burro de un lado para otro de la calle, sin poder conducir aquel condenado asno, por mucho que lo intentaba con el callado y las bridas para ensenderarlo en el surco del caminar enderechura, cosa que el desgraciado pollino no podía hacer, porque se encontraba tan ciego como el topo, y no descubrió este mal Pín, sino que fue su vecino Satírico, que era un verdadero águila en el oír, ver y pensar en cualquier rica o pobre cosa, y como buen satírico que era le habló a Pín de esta manera: —Disdi güéi Pín el Xordapu tou l'aldina chamarate Pín el Toípu, perque hay que tar de cegaretu comu isti llabrador xin llabiegu, pa nun ver disdi prinxipíu qu'isti pótchin nun vei goteira per dagún de lus dous güetchus. Pín baxóuxe del pótchin xin gurniar pallabra, falagóu 'l burru comu dandói nel entender que nun taba noxáu escontres d'él, coyólu pel ramal ya golguióu arretrigalu na sou corte, dexaparexólu ya chandoi un bon brazáu de yexbe axentóuxe nel pexeble xuntu dél, comencipiandu falaye d'ista maneira: —Nun cuntes miou pótchin que tóu noxaón escontres tigu per que tás cegaretu you sei que yes un bón pótchin, grandie, forte, sanu ya enteiru comu se foxes de parada, per ístu d'aquindi nadiantri you seréi lus tous güetchus, ya tóu farás lus mious trabayus, you te chevaréi ben acaidonáu pel ronzal, ya farás lus mesmus trabayus que cualesquier pótchin de l'aldina, l'únicu que nun podréi será 'l axinetame d'enría tigu, peru de tous lus demás llabores nun me dexarás d'encaldar dalgún, anxine ye, que cuaxi tou contentu de ver fechu 'l tratu con lus condenáus xitanus, quei conisti tratu que fexe conechus, per rexultar tóu cegeretu d'afechu, llimpiarúnme disdi güéi 'l nome de Pín el Xordapu, 'l chamane 'l Puchegu Pín el Toípu, que ye lu mesmu que xin me bautizar el cura. —Y'Anxina foi comu xucedióu, pos aquel xigante de pótchin cegaretu, acaidonáu per el bon envidátchar de Pín el Toípu, yera queríu, aponderáu ya respetáu nun solu na miou aldina, senún entoes les oitres de l'arredonda, ya yera tan renomáu aquel pótchin, perque faía couxes qu'enxemás fixérales dalgún burru que tuviexe lus güeyus con bona vista. El pótchín conel bon pexeble refachénduxe nel cheldar qu'auxaba la fame del sou curpu, ya comu yera xoven dientru lu que cueye, féxose un pótchinon cuaxi paicíu a lus de les paráes de xementales. —Un díe 'l sou veicín díxole a Pín qu'andaba la sou pótchuca callentri, ya quei xin le doxaba que la cabriere 'l sou pótchin, Pín que nun algamíe a faer les puches tamén encalducades comu les cheldaba el sou veicín el Puchegu que foi capaz d'escambiaye 'l nome, xin qu'el sou vidayu cuaxi xempre con intelixencia l'allambraba, per ístu arrespondióule axindi: —Comu 'l miou cegaretu pótchin ye xemental de postineira parada, ya nun solu per sou prexencia, xinún perque paez que ten fasta pequenina alma, xin quiés que cubra la tou pótchina tenes qu'apurrime un pexu, ya isu atinde que yes veicín de la porta la teixada, peru a toes les oitres xentes que queran pedime lu mesmu que tou, cobrareyes dous pexetes mái, perque tener na corte descendencía del miou pótchin, ye teñer la meyor xoya de la pótchineria. Conistu queru falate queríu veicín de la porta la teixá, que con la rebaxa que te faigu ben me pués faer una bona propaganda. TRADUCCIÓN.—Desde el día de hoy Pín el Sordo, toda la aldea te llamará Pín el Topo, porque hay que estar tan ciego como este labrante sin arado, para no ver desde principio que este pollino no veía ni gota por ninguno de entrambos ojos. Pín se apeo de su asno sin pronunciar palabra, a la vez que halagaba al pollino, dándole a entender que no estaba enojado con él y asiéndole por el ramal le volvió a atar dentro de su establo, lo desaparejo y le dio un buen brazado de hierba, y sentándose en el pesebre junto a él, comenzó a hablarle de la siguiente forma: —No pienses mi pollino que estoy enojado contigo, porque te encuentras completamente ciego, yo se muy bien que eres un buen pollino, grande, fuerte, sano y entero, como si fueses de la parada de los sementales, por esto, de ahora en adelante, yo seré tus propios ojos y tu harás los mis trabajos, yo te llevaré bien conducido por el ramal y harás los mismos quehaceres de los demás pollinos de la aldea, lo único que no podré será el ajinetarme encima de tu lomo, pero de todos los demás labores, se que no dejarás de hacer ninguno y hasta puede que los realices mejor que el más avispado de tus hermanos de burrería, por está razón te digo, que casi me encuentro contento de haber realizado tu trato con los condenados gitanos, pues por haber hecho tal negocio con ellos, al resultarme tú del todo ciego, mis vecinos me quitaron desde hoy el nombre de Pin el Sordo, desde el mimo momento que el Puchegu me llamó Pín el Topíu, que es lo mismo que si me bautizase el cura de nuevo. —Aquel gigante de ciego pollino, bien dirigido por el inteligente Pín el Topo, con tal precisión realizaba todos sus trabajos, que era querido, aponderado y respetado, no sólo por las gentes de mi aldea, sino en todas las otras que la rodeaban. Y era tan renombrado aquel excepcional pollino, porque hacía cosas que jamás habían sido hechas por ningún otro pollino aunque tuviese los ojos con buena vista, el ciego burro, que siempre tenía el pesebre lleno de buena hierba, que érale para él manjar divino, engordó y se rehizo, al tenor que iba sacando la miseria y el hambre de su cuerpo, y como era aun joven dentro de lo que cabía, se hizo un pollino aún casi mejor que los que tenían de sementales en la cuadra de la parada. —Un día su vecino el Puchego, le dijo a Pín que su pollina andaba en el celo de necesitar semental, y que si le dejaba que su pollino la cubriera. Pín que no alcanzaba el hacer las sátiras tan bien niveladas y agudas como el Puchegu, que fue capaz de cambiarle el nombre de Pín el Sordo por el de Pín el Toípu, si que su pensamiento casi siempre navegante en la inteligencia le alumbró lo siguiente. —Como mi ciego pollino es semental de postinera parada, y no sólo por su gallarda presencia, sino porque tal parece que también tiene una pequeña alma, si tú deseas que cubra a tu pollina, me tienes que pagar por tal servicio un duro, y esto a ti que eres vecino de la puerta de casa, pero a todas las demás gentes que quieran pedirme lo mismo que tú, les cobraré dos pesos más, pues tener en el establo una descendencia de mi pollino, es lo mismo que poseer la mayor joya de toda la burrería. Con esto pretendo decirte querido vecino de la puerta casa, y con la rebaja que te estoy haciendo, tú bien me puedes hacer una buena propaganda.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > xitanus

См. также в других словарях:

  • Regla de contrariedad de colores — Saltar a navegación, búsqueda En heráldica, la repartición de los colores en tres grupos no era formal, pero responde bien al problema técnico de legibilidad, expresado por la regla que llamada de contrariedad de colores , que se expresa así:… …   Wikipedia Español

  • Regla (Ciudad de La Habana) — Saltar a navegación, búsqueda Regla …   Wikipedia Español

  • Regla de la mano izquierda — Saltar a navegación, búsqueda La regla de la mano izquierda es la que determina hacia donde se mueve un conductor o en que sentido se genera la fuerza dentro de él [cita requerida]. En un conductor que está dentro de un campo magnético y por …   Wikipedia Español

  • Regla (La Habana) — Regla Pa …   Wikipedia Español

  • Regla de tres — Saltar a navegación, búsqueda La regla de tres es una forma de resolución de problemas de proporcionalidad entre tres o más valores conocidos y una incógnita. En ella se establece una relación de linealidad (proporcionalidad) entre los valores… …   Wikipedia Español

  • Regla del sacacorchos — Saltar a navegación, búsqueda La regla del sacacorchos permite determinar una dirección del espacio con relación a dos otras. O una dirección de giro con una dirección del espacio. La regla también es válida girando el sacacorchos hacia la… …   Wikipedia Español

  • Regla de los 18 electrones — Saltar a navegación, búsqueda En química de coordinación, la regla de los 18 electrones es una aproximación usada principalmente en química de metales de transición para caracterizar y predecir la estabilidad de los complejos metálicos. La capa… …   Wikipedia Español

  • regla — sustantivo femenino 1. Área: dibujo Instrumento rectangular alargado y con base plana que sirve para trazar líneas rectas o para medir distancias en el papel: Déjame la regla para dibujar una torre. Puedes saber los kilómetros que hay entre dos… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Regla de la cadena — Saltar a navegación, búsqueda En cálculo, la regla de la cadena es una fórmula para la derivada de la composición de dos funciones. Tiene aplicaciones en el cálculo algebraico de derivadas cuando existe composición de funciones. Descripción de la …   Wikipedia Español

  • Regla del área — Saltar a navegación, búsqueda La superficie verde debe ser igual a la superficie total azul. La Regla del área, es una regla matemática que permite disminuir la resistencia de onda de cuerpos volando a velocidades comprendidas entre Mach 0.8 1.2 …   Wikipedia Español

  • Regla de Thomson-Helmholtz — Saltar a navegación, búsqueda La realización de un proceso químico mediante una pila voltáica llevó a suponer que la energía eléctrica producida era igual a la energía química del proceso medida corrientemente por su calor de reacción. Como en… …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»