Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

raramente

  • 21 enamor

    v.
    enamorar, chalar, flechar, quillotrar. Se usa raramente fuera del participio pasado, y con of o with (pt & pp enamored)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > enamor

  • 22 enamour

    v.
    enamorar. Se usa raramente fuera del participio pasado, y con of o with (pt & pp enamoured)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > enamour

  • 23 folk

    adj.
    folk dance baile popular o regional
    folk (music) música folk o popular
    folk singer cantante de folk
    folk song canción folk
    folk tale cuento popular
    2 folklórico.
    s.
    1 gente, personas, el género humano. (familiar)
    2 nación, raza, tribu, pueblo (raramente usado en plural).
    4 e. (Estados Unidos)
    5 música folk.
    pl.
    gente (familiar) (people)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > folk

  • 24 perceptibility

    s.
    perceptibilidad, facultad de ser percibido; raramente, la facultad de percibir.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > perceptibility

  • 25 queerly

    adv.
    1 particularmente, singularmente, raramente, misteriosamente.
    2 extrañamente.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > queerly

  • 26 secret spot

    s.
    1 lugar secreto.
    2 spot raramente frecuentado por riders.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > secret spot

  • 27 uncommonly

    adv.
    1 extraordinariamente; raramente, infrecuentemente, con poca frecuencia.
    2 inusualmente, desacostumbradamente.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > uncommonly

  • 28 Boetticher, Budd

    1916-2001
       Nacido en Chicago, Oscar Boetticher, Jr. estudio en la Central High School, la Culver Military Academy y la Universidad estatal de Ohio, donde destaco en futbol americano y en beisbol. Mas tarde, como es conocido, se interesaria tambien, vivamente, por el mundo de los toros, llegando a debutar como torero. Tal vez por esto ultimo fue contratado por la Fox como consejero tecnico de la pelicula Blood and Sand (Sangre y arena, Rouben Mamoulian, 1941). Casi de inmediato, en 1944, empieza a dirigir mo destas peliculas con su nombre completo, incluido el primero de sus westerns, The Wolf Hunters. Con The Bullfighter and the Lady (1951), de ambiente taurino, firmada ya como Budd Boetticher, empieza la que podria llamarse segunda etapa de su filmografia, de tono mas personal. Entre 1951 y 1956 dirige doce peliculas, nueve de ellas para Universal, con mayor o menor fortuna, de las que seis, exactamente la mitad, son westerns, algunos estimables. El propio Boetticher manifesto publicamente su preferencia por Traicion en Fort King, tal vez por ser el que peores criticas recibio. Se convierte en uno de los grandes nombres del western, y se hace justamente fa moso en todo el mundo a raiz de la realizacion de siete peliculas, cuatro de las cuales (Seven Men from Now, Los cautivos, Cabalgando en solitario y Estacion Comanche) cuentan con guion de Burt Ken nedy. Conocido este conjunto de peliculas como el “ci clo Ranown” (Randolph Scott + Harry Joe Brown), las siete fueron protagonizadas por Randolph Scott, y constituyen un hito singular dentro de la historia del genero cine matografico al que pertenecen. Cada una de ellas presenta un modelo de “itinerario” hacia la vida, la libertad, mas raramente el amor, que ha cen de este punado de joyas cinematograficas un material de gran interes humano y no menor belleza plastica y dramatica, presidido por la sencillez, la ausencia, por tanto, de retoricas, conceptual y formal, y la coherencia artistica. Por ello, el nombre de Budd Boe tticher figurara siempre con letras de oro en el panteon de hombres ilustres del western sonoro.
       El fin del ciclo Ranown parece ser, tambien, el fin de la ac tividad de Boetticher como director, si exceptuamos esporadicos episodios de series televisivas, labor que inicio en 1950, antes incluso de rodar The Bullfighter and the Lady, un postrer western, A Time for Dying, y un par de peliculas de tono documental. Hay quien afirma que, de no haber existido las peliculas del ciclo Ranown, el nombre de Budd Boetticher apenas mereceria una nota a pie de pagina en los diccionarios de directores. Tal afirmacion es, sin duda, exagerada, lo que no obsta para que, efectivamente, sean las peliculas de ese ciclo, consideradas individualmente y tambien en conjunto, las que le hayan supuesto su mayor gloria. Excep cionalmente, se incluyen, precedidos de asterisco, los titulos con que se proyectaron en television algunos de los westerns de Boetticher, muchos de los cuales, y en particular los siete a los que he hecho referencia, no fueron estrenados comercialmente en Espana.
        The Wolf Hunters. 1949. 70 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Kirby Grant, Jan Clayton, Edward Norris.
        The Cimarron Kid. 1952. 84 minutos. Technicolor. Universal. Audie Murphy, Beverly Tyler, Yvette Dugay.
        Bronco Buster. 1952. 80 minutos. Technicolor. Universal. John Lund, Scott Brady, Joyce Holden.
        Horizons West (Horizontes del Oeste). 1952. 81 minutos. Technicolor. Universal. Robert Ryan, Julia Adams, Rock Hudson.
        Seminole (Traicion en Fort King). 1953. 86 minutos. Technicolor. Universal. Rock Hudson, Barbara Hale, Anthony Quinn.
        The Man from the Alamo (El desertor de El Alamo). 1953. 79 minutos. Technicolor. Universal. Glenn Ford, Julia Adams, Chill Wills.
        Wings of the Hawk. 1953. 80 minutos. Technicolor. 3D. Universal. Van Heflin, Julia Adams, Abbe Lane.
        Seven Men from Now. 1956. 78 minutos. Warnercolor. Batjac (WB). Randolph Scott, Gail Russell, Lee Marvin.
        The Tall T (*Los cautivos). 1957. 78 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Scott-Brown (Columbia). Randolph Scott, Maureen O’Sullivan, Richard Boone.
        Decision at Sundown (*Decision al atardecer). 1957. 77 min. Tech nicolor. Scott-Brown (Columbia). Randolph Scott, John Carroll, Karen Steele.
        Buchanan Rides Alone (*Buchanan cabalga de nuevo). 1958. 78 minutos. Columbiacolor. Scott-Brown (Columbia). Randolph Scott, Craig Stevens, Barry Kelly.
        Ride Lonesome (*Cabalgando en solitario). 1959. 73 minutos. Eastmancolor. CinemaScope. Ranown (Columbia). Randolph Scott, Karen Steele, Pernell Roberts, James Coburn.
        Westbound (*Nacida en el Oeste). 1959. 72 minutos. Warnercolor. WB. Randolph Scott, Karen Steele, Virginia Mayo, Michael Dante.
        Comanche Station (*Estacion Comanche). 1960. 73 minutos. Eastmancolor. CinemaScope. Ranown (Columbia). Randolph Scott, Nancy Gates, Claude Akins.
        A Time for Dying. 1969. 90 minutos. Color DeLuxe. Fipco. Richard Lapp, Anne Randall, Bob Randon, Audie Murphy.

    English-Spanish dictionary of western films > Boetticher, Budd

  • 29 Curtiz, Michael

    1886-1962
       Michael Curtiz siempre sera el director de Casablanca, pero es mucho mas que eso. Es un director que asociamos a Warner Bros, que se atrevio con todo y que raramente defraudo, ni en peliculas musicales ni en filmes de aventuras ni en melodramas romanticos ni en largometrajes de accion. Tampoco, desde luego, en sus westerns, un punado de selectas realizaciones por las que parece no pasar el tiempo. Este hungaro perspicaz y concienzudo fue, con toda seguridad, el director, junto a Raoul Walsh, que mejor partido supo sacar del discutible actor Errol Flynn. Con el como protagonista, realiza su famosa trilogia, impropiamente llamada “de las ciudades”, compuesta por Dodge, ciudad sin ley, Oro, amor y sangre y Camino de Santa Fe, pero tal vez el mejor de sus westerns es el itinerante Los comancheros, que sera tambien su ultima pelicula, realizada poco antes de morir. Nacido en Budapest como Kertesz Mihaly, trabajo en su pais, alternando tareas directoriales con las de actor, entre 1912 y 1918. A partir de esa fecha, que coincide con el final de la industria cinematografica hungara, dirige en Austria y otros paises de Europa occidental hasta que Jack Warner, impresionado por alguna de las peliculas que habia visto de Curtiz, lo lleva a los Estados Unidos donde, pasado el tiempo, se convertiria en el director mas emblematico de Warner Bros, para quien realizo pelicula tras pelicula sin descanso hasta llegar al centenar. Lo sorprendente es que rara vez el producto que salia de sus manos era una mediocridad y con frecuencia resultaba notable, independientemente del genero o la clave narrativa que utilizara.
        Under a Texas Moon (Tantas veo...). 1930. 82 minutos. Blanco y Negro. WB. Frank Fay, Raquel Torres, Myrna Loy.
        The River’s End. 1930. 75 minutos. Blanco y Negro. WB. Charles Bickford, Evelyn Knapp, ZaSu Pitts.
        Gold Is Where You Find It. 1938. 94 minutos. Technicolor. WB. George Brent, Olivia de Havilland, Claude Rains.
        Dodge City (Dodge, ciudad sin ley). 1939. 104 minutos. Technicolor. WB. Errol Flynn, Olivia de Havilland, Ann Sheridan, Bruce Cabot.
        Virginia City (Oro, amor y sangre). 1940. 121 minutos. Blanco y Negro. WB. Errol Flynn, Miriam Hopkins, Randolph Scott, Humphrey Bogart.
        Santa Fe Trail (Camino de Santa Fe). 1940. 110 minutos. Blanco y Negro. WB. Errol Flynn, Olivia de Havilland, Raymond Massey, Ronald Reagan.
        The Boy from Oklahoma. 1954. 87 minutos. Warnercolor. WB. Will Rogers, Jr., Nancy Olson, Lon Chaney, Jr.
        The Proud Rebel (El rebelde orgulloso). 1958. 103 min. Technicolor. For mosa Prod.-Buena Vista. Alan Ladd, Olivia de Havilland, Dean Jagger.
        The Hangman. 1959. 87 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Robert Taylor, Tina Louise, Fess Parker.
        The Comancheros (Los comancheros). 1961. 107 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Fox. John Wayne, Stuart Whitman, Ina Balin, Nehemiah Persoff.

    English-Spanish dictionary of western films > Curtiz, Michael

  • 30 adlátere

       persona que acompaña o representa a otra
       Aunque procede del latín a latere, debe escribirse adlátere, y no alátere. Significa 'persona allegada, que acompaña constante o frecuentemente a otra'. Suele emplearse con matiz peyorativo.
       ◘ 'Persona que acompaña habitualmente a otra, a la que, por lo general, está subordinada': " Los dos adláteres del comisario dieron las buenas noches" (MendozaVerdad [Esp. 1975]). Es común en cuanto al género: el/ la adlátere. Más raramente se usa como adjetivo, con el significado de 'contiguo' o 'subordinado': "En proporción también directa a los cierres de fábricas de automóviles y de industrias adláteres, ascendió abruptamente el índice del desempleo" (Grande Fábula [Esp. 1991]). La palabra adlátere surge por deformación de la locución latina a látere 'al lado', en la que la preposición originaria a acaba confundiéndose con ad ('junto a'). Existe también la variante alátere, más cercana a la etimología, pero mucho menos frecuente. No es correcto el singular regresivo * adláter. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 22]

    Locuciones latinas > adlátere

  • 31 máximum

       lo mayor; lo más grande; el máximo
       máximo -ma.
       1. Adjetivo superlativo de grande.
       2. Como sustantivo masculino, 'límite, valor, cantidad o punto máximos': " La ración debe pesar un máximo de 500 ó 600 gramos" (VV. AA. Supervivencia [Esp. 1993]). Con este sentido se emplea también, aunque raramente, el latinismo máximum: " El máximum por semana será de cinco huevos frescos" (Sintes Peligros [Esp. 1975]). Se recomienda el uso de la forma adaptada, cuyo plural es máximos: " Los niveles de turbidez se situaron por debajo de los máximos permitidos" ( NCastilla [Esp.] 14.2.01). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 421]

    Locuciones latinas > máximum

  • 32 mínimum

       mínimo -ma.
       1. Adjetivo superlativo de pequeño.
       2. Como sustantivo masculino, 'límite, valor, cantidad o punto mínimos': " El afectado debe dejar de respirar un mínimo de diez segundos" (Estivill/Béjar Insomnio[Esp. 1997]). Con este sentido se emplea también, aunque raramente, el latinismo mínimum: " Por debajo de este mínimum [...], la corriente es ineficaz"(PSuñer/Rodrigo Fisiología [Esp. 1956]). Se recomienda el uso de la forma adaptada, cuyo plural es mínimos: "Las pensiones que no alcancen los mínimos establecidos en la Seguridad Social se verán incrementadas" ( Abc [Esp.] 9.4.85). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 430]

    Locuciones latinas > mínimum

  • 33 raro

     raro | rara | raros | raras
     adj. raro, que hay poco, que no abunda, que es poco frecuente, incomún.<BR>adv. pocas veces, raramente.

    Diccionario Portugués-Español > raro

См. также в других словарях:

  • raramente — adverbio de modo 1. De un modo extraño: Me miraba raramente, como si temiera algo de mí. adverbio temporal 1. Raras veces, con poca frecuencia, casi nunca. Relaciones y contrastes: Frente a extrañamente ( Extrañamente, no ha llamado ), no …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • raramente — /rara mente/ avv. [der. di raro, col suff. mente ]. [con scarsissima frequenza: mi viene a trovare r. ] ▶◀ (fam.) a ogni morte di papa, di rado, (ant.) di raro, infrequentemente, (ant.) raro, sporadicamente. ↑ mai. ↓ occasionalmente,… …   Enciclopedia Italiana

  • raramente — ит. [рарамэ/нтэ] raro [ра/ро] di raro [ди ра/ро] редко …   Словарь иностранных музыкальных терминов

  • raramente — adv. De modo raro; com pouca frequência. ≠ FREQUENTEMENTE   ‣ Etimologia: raro + mente …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • raramente — 1. adv. m. De tarde en tarde, con escasa frecuencia. 2. De un modo extraño …   Diccionario de la lengua española

  • raramente — ► adverbio Pocas veces: ■ raramente pasa alguien por aquí. * * * raramente adv. Pocas veces. ⇒ *Raro. * * * raramente. adv. m. De tarde en tarde, con escasa frecuencia. || 2. De un modo extraño …   Enciclopedia Universal

  • raramente — ra·ra·mén·te avv. CO di rado, non frequentemente: lo vedo raramente Sinonimi: infrequentemente, poco, sporadicamente. Contrari: continuamente, correntemente, sovente, 2spesso. {{line}} {{/line}} DATA: fine XIII sec …   Dizionario italiano

  • raramente — {{hw}}{{raramente}}{{/hw}}avv. Rare volte: lo vedo –r …   Enciclopedia di italiano

  • raramente — adverbio de tarde en tarde, de Pascuas a Ramos (coloquial). * * * Sinónimos: ■ escasamente, ocasionalmente, insólitamente …   Diccionario de sinónimos y antónimos

  • raramente — avv. rare volte, di rado, poche volte, di tanto in tanto, a lunghi intervalli, a ogni morte di papa, infrequentemente, poco □ limitatamente, difficilmente CONTR. spesso, frequentemente, quasi sempre, per lo più, generalmente □ usualmente,… …   Sinonimi e Contrari. Terza edizione

  • O homem ama pouco freqüentemente e a mulher muito raramente — O homem ama pouco freqüentemente e a mulher muito raramente. (Bras net, SP) …   Provérbios Brasileiras

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»