Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

precio+de+la+cosa

  • 121 rarity

    adj.
    1 cosa a que se atribuye gran precio a causa de su rarez
    2 raridad, tenuidad, calidad de raro o ralo, lo opuesto a densidad.
    s.
    rareza.
    (plural rarities)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > rarity

  • 122 abelladar

    Abelladar ou abétchadar, es el estado físico en el que se encuentra cualquier hembra preñada desde que cumplióu fasta que para. (Desde el día que ha cumplido los nueve meses de preñez, hasta que haya parido). Una vez que haya parido ya se denomina bétchar ou bellar. Tenu dos magüetes próximes abétchadar. (Tengo dos novillas próximas a parir). Les mious magüetes abétchadarun ista nuétche. (Las mis novillas han parido esta noche). Yo he ido muchas veces al mercado acompañando a mi amo Salustiano, que era un hombre grande en todo, aunque no sabía ni leer ni tampoco escribir. Cuento que siempre me llevaba con él, cuando tenía que vender alguna bétcha (parida), manía (que no estaba preñada), xatu ou magüeta (jato u novilla). Este gran hombre que más adelante nos ocuparemos de él, yo jamás le he visto en todos los años que como criaín (criado) le serví, comprar una vaca a nadie, él sólo las vendía, y no exagero si digo, que eran sus vacas las mejores de todo el concejo. Comprar una vaca aunque parezca una cosa sencilla, la verdad es que no es nada fácil, si uno pretende que no le engañen. Por esto es menester saber rexistrar (registrar) el animal que se va a mercar, porque entre los aldeanos hay mucha picaresca y le pueden a cualquiera no entendido colar guetu per chebre (gato por liebre). Por esta razón, para rexistrar una vaca bétcha, hay que ser un buen vaqueiru (vaquero), saber mucho de ganado, de esta manera, no se ignoran el fatáu de xitanerías (las muchas gitanerías) que se industrian con estas vacas. Porque con una bétchada (parida), bien sea primeriza o de ocho o diez años, se pueden faer un mamplenáu d'enduétbichaus (hacer muchos enredos), que sólo son descubiertos por si solos tras largo tiempo. Por ejemplo. Un paixanu (paisano) vende una bétcha, porque sabe que todos los años al abétchadar pierde la ñacencia (la cría), o que tarda tras haber parido mucho tiempo en salir tuéa (necesitar toro), o pare rancuayus xatus (ruinos jatos), o dar escosá lleiche (poca leche), este paixanu que a lo mexur (mejor) es un buen vaqueiru. prepara su vaca de tal modo y manera, que solamente otro avispado vaquero puede descubrir la trampa. Yo he presenciado en los mercados, cómo muchos aldeanos que conocían a mi amo, le rogaban en no pocas ocasiones, que rexistrara la bétcha (resgistrara la parida) que mercaban, y he podido ver y aprender, cómo iba descubriendo la cantidad de defectos que tenía la vaca, sabía si el xatiquín (ternerín) era de ella o no, descubría si era vaca que perdía las crías al nacer, si daba mucha o poca leche, si era buena pal xugu (el yugo) y si tiraba a entrambas manos. En aquellos lonxes (lejanos) tiempos de miserias, un aldeano que mercara una bétcha por buena y le resultase mala, porque no trabayara nel xeitu de la xuenzura (trabajara en el lugar de la yunta), o por todos los otros defectos ya reseñados, digo, que si la vaca no le saliese buena, sería para él una pérdida mayor, que si hoy en el día se le queimase la teixada. (Quemase la casa). Por estos razonamientos, mi amigo Salustiano, que era de natural, sencillo, inteligente y simple como la Má Ñatura (Madre Naturaleza), cuando vendía una vaca, nadie le discutía su precio, ni menos la registraban, porque todos cuantos le conocían sabían, que Salustiano yera 'n home comu güéi ñacen poucus (un hombre como hoy nacen pocos), siempre predispuesto a legar su ayuda y nunca en el guedétchu (enredo) de engañar a nadie.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > abelladar

  • 123 uces

    Uces, pequeños arbustos de rama permanente que se crían principalmente en las óxas, sus cepas sirven para hacer un carbón vegetal de primera categoría. —Yo recuerdo cuando era pequeño e íbamos mi madre y yo a la oxa para hacer carbón de cepa, colábamus de la nuexa teixá endenantes qu'el albiar chegaxe, perque pe lus branus n'óxa 'l callor ye d'enfernu, xubíamus un par de botiétchus comu d'una ucena de llitrus d'agua caún, que nus xervíe p'amatar despós el fuéu condu tuviexe amurrentáu, namái chegar al chugar de l'óxa dou s'allancaben ente 'l volcánicu tarrenu les cepes de les úces, comencipiábamus conun picachón nel trabayu d'arrincayes, llimpiábamusles despós de terra ya pedres, chuéu cabábamus una cuandina dou queimábamus les cepes ya despós atreinábamus un par de xaquetáus de carbón del tréminu de tou 'n díe d'enfernal ya xudoróuxu trabayu, ca xacu de carbón d'aquechus lu vendíemus a la fraga de Xuan Patallu, ou Agustín pal gaxómetru del sou cambrión per el preciu de xete pexetes ca xacu, you xempre penxéi, que na nuexa Melgueira ya embruxante Tierrina tou 'l que quera trabayar enxamás se morrera de fame, perque la Nuexa Tierrina prudúz de tóu, ya se pué ganar dineiru de cuallesquier couxa. TRADUCCIÓN.—Nos marchábamos de nuestra casa antes de que el amanecer llegase, porque por los veranos en la óxa el calor era infernal, por esto había que llegar pronto para hacer el trabajo más duro antes que calentase el sol de firme, subíamos a la montaña un par de odres de agua como de unos doce litros cada uno, que nos servía para apagar después el fuego cuando ya estaba hecho el carbón, de esta forma se conseguía que el carbón tuviese más gas. Nada más que llegábamos a la óxa en el lugar donde crecían las cepas de las úces, dábamos comienzo con un pico en el duro y sudoroso trabajo de arrancarlas, después las limpiábamos de tierra y piedras que estaban apeguñáes (pegadas) a sus retorcidas raíces, luego cavábamos una pequeña fosa donde quemábamos las cepas de las que sacaríamos un par de pequeños sacos de carbón, cada saco de aquellos lo vendíamos al herrero Juan Patallo, o Agustín para el gasómetro de su camión por el precio de siete pesetas cada uno. Yo siempre he pensado que en nuestra dulce y embrujadora Tierrina todo el que quiera trabajar jamás se morirá de hambre, porque nuestra Tierrina produce de todo, y se puede ganar el pamestu (pan) haciendo cualquier cosa.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > uces

См. также в других словарях:

  • Precio — (Del lat. pretrum.) ► sustantivo masculino 1 Cantidad de dinero en que se estima una cosa: ■ me parece un precio muy elevado. SINÓNIMO importe valor 2 Esfuerzo, pérdida o sufrimiento que sirve de medio para conseguir una cosa: ■ el éxito tiene un …   Enciclopedia Universal

  • precio — s m 1 Cantidad de dinero que hay que pagar por algo: el precio de la carne, aumentar los precios 2 Esfuerzo o sacrificio que uno tiene que hacer u ofrecer para conseguir algo: El sacrificio de muchas vidas fue el precio de la libertad 3 No tener… …   Español en México

  • precio — 1) Derecho. Prestación consistente en numerario o en valores de inmediata o fácil realización que un contratante da o promete, por conmutación de la cosa, servicio o derecho que adquiere. 2) Comercio. Valor o cantidad de dinero que se asocia con… …   Diccionario de Economía Alkona

  • precio — 1) Derecho. Prestación consistente en numerario o en valores de inmediata o fácil realización que un contratante da o promete, por conmutación de la cosa, servicio o derecho que adquiere. 2) Comercio. Valor o cantidad de dinero que se asocia con… …   Diccionario de Economía

  • hacer precio — pop. Rebajar el precio de una cosa …   Diccionario Lunfardo

  • subir una cosa a las nubes — coloquial Haberse encarecido mucho el precio de una cosa …   Enciclopedia Universal

  • Juan de la Cosa — Juan de la Cosa …   Wikipedia Español

  • El precio de una sombra — Saltar a navegación, búsqueda El precio de una sombra Autor Javier Rupérez País   …   Wikipedia Español

  • tener en precio o en mucho precio — coloquial Estimar o apreciar mucho a una persona o cosa: ■ me sabe mal que te vayas porque te tengo en mucho precio …   Enciclopedia Universal

  • Índice de Precio Selectivo de Acciones — Evolución del IPSA, 1994 2005. El IPSA (Índice de Precio Selectivo de Acciones) es el principal índice bursátil de Chile, elaborado por la Bolsa de Comercio de Santiago. La cosa Beia Corresponde a un indicador de rentabilidad de las 40 acciones… …   Wikipedia Español

  • poner precio — Apreciar, señalar el valor o tasa que se ha de dar o llevar por una cosa …   Enciclopedia Universal

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»