Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

porque

  • 121 arrandionar

    Arrandionar es buscar las vueltas a una cosa que a uno le interesa conseguirla y no parar de hacer tal cosa hasta lograr el objetivo. Ejemplo: —¿Qué catará Xuan el Fabetu na teixá del manegueiru? —Preguntóu Colasa ‘l sou hume—. Paeme a mín díxule ísti que t’arrandionandu la sou fía, ya más qu’el maniegueiru quier a Xuan perque tién bon eru, la sou rapazaca nun l'amira con bonus güeyus, perque 'stus tiényus apouxáus nel fíu Marcelu, ya con ser Celxu 'n probetayu qu'anda xornaliandu, tien más fuercia nel xentimientu de la rapaza, que tous les préus ya veceirada de Xuan el Fabetu. (¿Qué estará Juan de la Haba buscando en la casa del Cestero? —Preguntó Colasa a su marido—. Me parece a mí le dijo éste, que le está buscando las vueltas a su hija, y aunque el Cestero quiere a Juan porque tiene buena hacienda, su muchacha no le mira con buenos ojos, porque éstos los tiene puestos en el hijo de Marcelo, y aunque Celso es un pobre diablo que sólo vive de jornales, tiene más fuerza en el sentimiento de la muchacha, que todos los prados y ganados de Juan el Fabetu).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > arrandionar

  • 122 bable

    Bable, nombre o sobrenombre que alguien no se quién le puso a la Melgueira Llingua de los astures. Algunos «babayus» con títulos de universidad, de Real Academia, etc., etc., peru escosáus d'envidayaxe perque tales couxas nun miedren con lus títulus (pero secos de inteligencia porque tal cosa con los títulos no crece), falen qu'en Nuexa Melgueira Tierrina hay un faticáu de bables, you créu qu'istus xiñurinus tan nistu de la CHINGUA D’ASTURIES, lu memu qu’una maniega xin culu, vou a falar mexor, pueme amidi que tan lu mesmu que lus toupus, manque tenan les maníes del rapiegu ya ‘l fuín. (Dicen que en Nuestra Dulce Tierrina que existen un montón de bables, yo creo que estos señorinos están en esto de la Llingua d'Asturies, lo mismo que una cesta sin culo, voy a hablar más claro, me parece a mí, que están lo mismo que los topos, aunque tengan las costumbres del zorro y de la foina, que como ustedes saben son animales de «largas uñas». Lo que existe en Nuestra Tierrina es una verdadera Lengua que dio origen al Idioma Español. Esta Lengua o Bable de nuestra tierra si ustedes así prefieren llamarle, verdad es que tiene algunos variantes por los diferentes valles de nuestra Asturias, lo mismo que le sucede al Castellano por las diferentes Regiones de Nuestra Patria. Pero aquel astur que sepa bien la Llingua de la sou Embruxante ya Melgueira Tierrina, no tiene ningún problema para entenderse perfectísimamente en cualquier lugar y con cualquiera de las gentes que pueblan Nuestra Noble ya Fidalga Asturias, Madre que es aunque algunos por envidias o por lo que sea, no quieren comprenderlo «ASTURIES YE LA MA DE TOES LES ESPAÑES». La «XUNTURA» como todos los astures podrán comprobar, está dirigiéndose a todos ustedes en la rica y verdadera Llingua de nuestros ancestros, sin mistificaciones, sin inventos, sin falsedades, sin títulos ni hostias consagrantes, tal como el pueblo la habla, tal como en realidad existe. Una de las más principales ideas es brindar a su Querida Tierrina el hermoso Idioma que siendo de su propiedad, se encontraba relegado, ultrajado, en una palabra, olvidado. Y otra de sus vertientes será borrar todo aquello de nuestra Lengua que fieda a patraña, a invento, mistificación, mentira. Nuestra Lengua es Hermosa y Grande, debemos de cuidarda y mimarla mucho más que los curas cuidan y protegen a sus monasterios y catedrales, ¿porqué cómo se hicieron todos estos monumentos...? Yo creo que con gentes que trabajaban hablando la Melgueira Llingua d’ Asturies.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > bable

  • 123 birlanque

    Birlanque, xuegu mu paicíu ‘l pallombiétchu que se fae con un palu de la llargura d'una cuartia aguxáu per entambes partes, ya conoitre palu más llargu apúrresele d'enria lus cháus aguxáus del birlanque ou birllanqui, qu'anxina tamén se ñoma, ‘l birllanqui blinca ya cundu va pel aire allumérasele col palu llargu 'n tochazu con tou la fuercia, ya ‘l que mexor l’apurra ‘l birllanqui ya más llonxe l’aventi ye ‘l que gana la xugá. Isti xuegu yera mu pelligróuxu, perque ‘l birllanqui colaba pel aire xin danguna llindia, ya lu mesmu tascaba un cristial ou faia mancaures a cuallesquiera. (Juego muy parecido al palomero, que se hace con un palo de la largura de una cuarta aproximadamente, que está aguzado por las dos partes, y con otro palo más largo se pega encima de los lados aguzados del «birllanqui», éste salta un poco, y cuando se encuentra suspendido se le atiza con el palo largo un golpe con toda la fuerza. El que mejor le pegue al birllanqui y más lejos lo envíe es el que gana la jugada. Este juego era muy peligroso, digo que era, porque yo ahora no veo a los niños jugar al birllanqui ni al llanqui, etc. Digo que era peligroso porque el birllanqui se iba por los aires sin conducción ninguna, y lo mismo podía algunas veces romper un cristal, que hacerle daño a cualquier persona).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > birlanque

  • 124 brexu

    Brexu, postura adecuada, determinación eficiente. Exemplus: —Nun te mercu la tou magüeta perque nun fae brexu nel xugu. (No te compro tu novilla porque no hace postura en el yugo). Nun queru falar con Xuaca perque nun ten brexu na sou falancia. (No quiero hablar con Juaca porque no tiene compostura en su conversación).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > brexu

  • 125 cacarius

    Cacarius, así se denomina cuando las gallinas no los gallos cacarean, bien porque están asustadas de algo, o porque han puesto el huevo.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > cacarius

  • 126 camín

    Camín, camino. También Camín es el apellido de un ilustre poeta asturiano, un gran asturiano que siempre amó a la Melgueira y Fidalga Asturias, y hoy vive casi miserablemente en una humilde y húmeda casa de alquiler, esto nos viene a decir a los astures la clase de dirigentes que desde la guerra para acá tenemos en nuestra Tierrina. Aquellos fabulosos astures de antes de la guerra, no hubieran permitido jamás el desprecio que se hace a nuestros grandes hombres, a nuestras ancestrales costumbres, de trabajo, libertad y amor a la Tierra, por la que murieron o fueron asesinados vilmente un astur por cada casa. Cuando estos bravos y nobles astures se murieron o los asesinaron, en Asturias comenzó a nacer una nueva sociedad, la que hacían los vencedores convirtiéndose en dictadores infernales y los vencidos no pudimos combartirles tal canallada, porque sólo quedábamos mujeres, niños y ancianos, todos tan llenos de miedo, de miseria y de hambre, que si quisimos subsistir tuvimos que convertirnos en tranquilos e inofensivos esclavos. Yo conozco bien a mi Tierra y a mis gentes con las que he trabajado. A las demás gentes no las conozco, porque yo con los poderosos jamás he tenido tratos, ya que si tratas con un poderoso y no lo haces de igual a igual, es que a pesar de todo sigues siendo un pobre esclavo.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > camín

  • 127 cangrenáu

    Cangrenáu, esta palabra a parte la gangrena del cuerpo de la del sentimiento, porque también se suele decir muchas veces, fulano de tal me tiene cangrená el alma, bien porque hace daño, etc., etc.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > cangrenáu

  • 128 carexas

    Carexas, pequeños y casi minúsculos gusanos que se forman con el calor en las heridas infectadas y también en las carnes.—Güéi nel díe ya nun acontecen istes couxes, perqu'existen un faticáu de melecines que les curen, peru cundu you yera pequenu alcuérdume que nun teníamus dalgu couxa pa curar nagua, namái que lus maxuxes que nuexoitres mesmus encaldábamus, perque lus mélicus yeren pa lus ricus ya les melecines pa lus que ruxíen cuartus. (Hoy en día ya no suceden estas cosas porque existen muchos medicamentos que las curan, pero cuando yo era pequeño me recuerdo que no teníamos ninguna cosa para curar nada, a no ser los mejunjes que nosotros mismos preparábamos, porque la verdad era que los médicos eran para los ricos y los medicamentos para quienes tenían dineros).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > carexas

См. также в других словарях:

  • porque — [ pɔrk ] n. f. • 1382; aussi « femme malpropre » XVIIe; it. porca « truie », lat. porcus « porc » ♦ Mar. Forte pièce courbe de construction, pour renforcer les parties de la carène. ● porque nom féminin (ancien provençal porca, pièce de renfort d …   Encyclopédie Universelle

  • porque — 1. Conjunción subordinante átona que tiene los siguientes valores: a) Se usa mayoritariamente como conjunción causal, para introducir la oración subordinada que expresa la causa de la acción designada por el verbo de la principal: «Me tenéis… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • porque — conj. 1. Pelo motivo de; em razão de (ex.: Estavam cansados, porque caminharam muito). • pron. interr. 2.  [Portugal] Usa se para questionar a causa de algo (ex.: Porque fizeste isso?).   ‣ Etimologia: por + que   • Confrontar: porquê. Como… …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • porquê — pron. interr. 1.  [Portugal] Por que razão (ex.: fizeste isso porquê?). • s. m. 2. Aquilo que explica ou que está na origem de alguma coisa (ex.: Desconhecemos o porquê da recusa). = CAUSA, MOTIVO, RAZÃO   ‣ Etimologia: por + quê   • Confrontar:… …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • porque — (De por y que). 1. conj. causal Por causa o razón de que. No pudo asistir porque estaba ausente. [m6]Porque es rico no quiere estudiar. 2. conj. final para que. Recemos porque no llueva …   Diccionario de la lengua española

  • porqué — 1. Sustantivo masculino que significa ‘causa o motivo’. Se usa precedido de determinante y su plural es porqués: «No entiendo el porqué de esas letanías» (Nieva Zorra [Esp. 1988]); «La lucidez de su mente no alcanzaba a comprender los porqués de… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • porqué — (De por qué). 1. m. coloq. Causa, razón o motivo. 2. coloq. p. us. Ganancia, sueldo, retribución …   Diccionario de la lengua española

  • porque — ► conjunción 1 Indica causa, fundamento o motivo: ■ si lo digo es porque lo sé; me río porque te estoy escuchando. 2 Indica finalidad: ■ lo hicimos porque nos vieras. SINÓNIMO [para que] * * * porque (de «por» y «que») 1 conj. Conjunción que… …   Enciclopedia Universal

  • porqué — ► conjunción 1 Indica causa, fundamento o motivo: ■ si lo digo es porque lo sé; me río porque te estoy escuchando. 2 Indica finalidad: ■ lo hicimos porque nos vieras. SINÓNIMO [para que] * * * porque (de «por» y «que») 1 conj. Conjunción que… …   Enciclopedia Universal

  • porque — {{#}}{{LM P31093}}{{〓}} {{[}}porque{{]}} ‹por·que› {{《}}▍ conj.{{》}} {{<}}1{{>}} Enlace gramatical subordinante con valor causal: • No podemos ir al campo porque está lloviendo.{{○}} {{<}}2{{>}} Enlace gramatical subordinante con valor final: •… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • porqué — {{#}}{{LM P31094}}{{〓}} {{SynP31840}} {{[}}porqué{{]}} ‹por·qué› {{◆}}(pl. porqués){{◇}} {{《}}▍ s.m.{{》}} Causa, razón o motivo: • Ignoro el porqué de tu actitud.{{○}} {{★}}{{\}}ETIMOLOGÍA:{{/}} De por y qué. {{★}}{{\}}ORTOGRAFÍA:{{/}} Distinto… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»