Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

por+regla

  • 21 encomunicáu

    Encomunicáu, incomunicado. Esta palabra se usaba mucho al termino de la Guerra, por ejemplo en la cárcel de Oviedo, el noventa por cierto de los presos que incomunicaban, por regla general los pasaban por las armas. Y de esta asesinadora manera, hay tenemos el Cementerio de San Salvador donde miles de grandes astures murieron como héroes y mártires, por enseñarnos a nosotros los asturianos un camino, que muy pocos supimos seguir. El astur de antes de la Guerra era querido, temido y respetado, indomable, inteligente y humanitario, porque estaba fuertemente unido por sus "Ancestrales Costumbres y Tradiciones", pero al morir nuestros guerreros, nuestra Tierrina se quedó en poder de asesinos, que terminarían matando con verdadera saña y desprecio, todo el "Ancestro Cultural " de Nuestra Noble e Hidalga Asturias. Yo sé muy bien que algún día, y a mí me gustaría verlo, los astures se volverán a unir por el poderoso y fuerte brazo de la tradición de sus antepasados y entonces alcanzaran sin luchas ni disputas, la gran riqueza que tanto en lo material como en lo espiritual en nuestra Tierra nos espera.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > encomunicáu

  • 22 nomáu

    Nomáu, llamado, nombrado, etc. —Nus tempus dendenantes yeren mu nomáus lus Xantus ya les Xantines de toes les mious aldines, xendu you ‘n guaxin nus anus despós d’afogá d'afechu l’achuquinanti engarradiétcha que dexóula la miou Melgueira Asturies escosá de cuaxi toes les xuventúes de lus roxus, pos xamás se pué olvidar qu'en toes les teixáes d'Asturies había per lu menus un home que viexe morríu comu vallentri lluchandu nel frenti na defenxa de la lliberta ya la xusticia de la República, ou había un home que viexe síu per el nuexu hermenu 'l venceor baldrayentemente achuquinu nes cárxeles ou había oitre home que taba arretrigáu nus nomáus batallones de trabayadores, cuntu you que naquechus tempus de diañus coronáus per les xufriencies ya les mixeries dou la cadarma se fartaba tous lus díes fasta 'lrutiar, con les vides de mamplenáus de xóvenes inocentes, que dexarun a la miou Tierrina cuaxi d’afechu escosá d'astures, per ístu les costumes ya les tradiciones que disdi xempre teñíen xuníu 'l Pueblu Astur anxín comu la sou Melgueira Falancia xebrárunse cuaxi d'afechu de tous lus teixus, perque taba cuaxi castigáu falar la chingua d'Asturies, per oitre lláu falaben que yera d'iñurantes ya de prexones mal educáes falar n'asturianu, toes les xentes qu' acaidonaben dalgu, que yeren tous de les dreches nus repriendíen cuaxi con amenaces cundu falábamus el astur. Falaba you endenantes que lus Xantus ya les Xantines de la miou Tierrina yeren mu nomáes perque tous lus astures cantábamus nus sous mesterióuxus poderes remedius pa les nuexes ñecesidáes tantu del curpu comu de la mesma alma, lu mesmu lus venceores quiciavis y'arrepentíus de lus mamplenáus d'achuquinamientus ya rapiegáes comu viexen cheldáu, comu lus vencíus que ca díe almañecíu le rogábamus a lus Xantus ou las Xantines de lus nuexus chugares, remedius pa les nuexes xufriencies que yeren de tous lus colores, disdi tar ameruxáes per el miéu fasta tar amamplenáes de mixeries ya de fames. TRADUCCIÓN.—En los tiempos pasados eran muy nombrados los Santos y las Santinas de todas mis queridas aldeas, recuerdo que cuando yo era un niño, en los años siguientes de terminada la sangrienta y asesinante guerra civil, que dejó mi Dulce Asturias casi exterminada de todos sus hijos más queridos, como eran en particular las sanas juventudes de los Rojos, pues jamás ni nadie puede olvidar, que en todos los hogares de Asturias había por lo menos un hombre que había muerto como un valiente luchando en el frente, defendiendo la Libertad y la Justicia de que gozaba la República, como también había otro hombre, que por regla general era el padre del primero, que fue asesinado vilmente en las cárceles, o había otro hombre prisionero en los llamados "Campos de Concentración" o Batallones de trabajadores, cuento yo que en aquellos tenebrosos tiempos de demonios coronados por la miseria y el sufrimiento, donde la muerte se hartaba todos los días con las vidas de incontables inocentes, que dejaron a mi Tierrina sin sus mejores hijos, por esto las costumbres y las tradiciones que desde siempre tenían amorosamente unido al Pueblu Astur, así como su dulce y encantadora lengua, se fueron olvidando casi del todo en todos los hogares, porque estaba hasta castigado hablar el asturiano, por otro lado se decía que era de ignorantes y de personas mal educadas hablar el asturiano, esto lo decían todas las gentes que mandaban algo, que eran sin poner ni la más pequeña duda todos de las derechas, que de continuo nos estaban reprendiendo y casi con amenazas ofensivas prohibiendo que hablásemos nuestro “Ancestral Idioma”. Decía anteriormente que en aquellos tiempos infernales para el rojo vencido, que los Santos y las Santinas de toda mi querida Tierrina eran muy renombrados, porque todos los astures buscábamos con desespero en sus misteriosos poderes el remedio para nuestras desesperantes necesidades, tanto del cuerpo como de la misma alma, lo mismo los vencedores quizás muy arrepentidos de los incontables asesinatos y robos que hubieran hecho, como los propios vencidos, que cada día amanecido le rogábamos con verdadero fervor a nuestros Santos o Santinas que moraban en las capillas de nuestras aldeas, remedios para nuestros sufrimientos, que eran de todos los colores y clases desde estar plagados por el continuo miedo que le tentamos a nuestro hermano el vencedor, hasta el estar llenos de miserias, calamidades y hambres.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > nomáu

  • 23 rodiétchu

    Rodiétchu, enredo, lío, etc.
    ————————
    Rodiétchu, rodillo, paño, para limpiar, etc. También se entiende por rodeyus ou rodetes, que se pueden hacer de ramas, hierbas, trapos, con el fin de ponerlas encima de la cabeza para que hagan forro bajo la carga que se va a llevar. Por regla general las rodiétchas que se hacen para llevar pesos en la cabeza, cosa muy corriente y continua en las mujeres de mis aldeanas en los tiempos pasados, eran las de andar por casa de trapos y rodillos, quiere esto decir de andar por casa señalarlo como ir a la fuente por un caldero de agua, ir a lavar un paxáu de fatus al regueiru, ir chevar un fuétchicau de cebeira 'l molín, etc. Pero las radiétchas de pesos ya de mayor distancia, como les goxes de coyer el pan, les maniegues de mazanes, de zreizas, ablanes, ou tou la clás de frutes, etc., pa amocherar por estos pesos se usaban casi siempre las rodiétchas fechas con felechus ou paciones, perque xeitaben mexor ya muchíen mái d'enría la mótchera.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > rodiétchu

  • 24 обычно

    нареч.
    habitualmente, acostumbradamente ( привычно); por lo común; ordinariamente, corrientemente ( заурядно)

    как обы́чно — como siempre

    * * *
    adv
    gener. al pairo, al uso, de ordinario, generalmente, por la mayor parte, por lo común, por lo regular, por regla general, comúnmente (de uso, acuerdo o consentimiento común; ñon frecuencia), usualmente, normalmente, ordinariamente

    Diccionario universal ruso-español > обычно

  • 25 принять за правило

    v
    gener. tomar como regla (como principio), tomar por regla

    Diccionario universal ruso-español > принять за правило

  • 26 by rule

    adj.
    por regla, a regla.
    adv.
    de acuerdo con las reglas.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > by rule

  • 27 mayuca

    Mayuca, castaña pilonga. —Les mayuques pa ser bones ya sanes tenen que tar curáes nel xardu, perque xinún ye anxina per regla general cuaxi toes empodrecen ou se tornen en maurientes, les mayuques yeren nus tempus d'endenantes un allimentu tan bonu comu les mesmes fabes prietes, nuexoitres faíamus bonus potaxas conechas acompanges de calamona ou tocín ya morciétches, yeren de munchu allimentu, manque lus potexes que se cheldaben conéches yeren nigrus lu mesmu que lus encaldáus con los fabes prietes, les castañines mayuques ténenme achuquináu cundu you yera guaxín bones cuyugáes de fames. TRADUCCIÓN.—Las castañas pilongas para ser buenas y sanas tienen que secarse en el xardu, porque sino es así por regla general casi todas se pudren, o se suelen tornar en mohosas, las castañas mayucas eran en los tiempos pasados un alimento tan bueno como las judías negras, en mis aldeas hacíamos unos cocidos con ellas muy nutritivos y sabrosos, siempre se preparaban si se podía con la cabeza de cerdo, o tocino, morcilla y sabadiego, aunque los cocidos que se industriaban con ellas eran de un color muy negruzco, parecido al que se hacen con las judías negras, la verdad era que las castañinas mayucas tienen matado muchas hambres en los penosos tiempos de mi niñez.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > mayuca

  • 28 cabaus

    Cabaus, así suele llamarse a algunos terrenos de labrantío donde por ser muy cuestos y estar llenos de xuqueires para detener la tierra, no se pueden arar con el arado, estos terrenos también llamados xaretus o panasqueirus muchos de ellos son hasta peligrosos para pastiar el ganado vacuno pues en algunas ocasiones que por descuido entraron las vacas a guarecer, hubo desgracias al caerse una res y bajar dando baltius hasta la fonderada de ellos y se han desgraciado algunas vacas, esmoicándose o haciéndose otras graves contrarroturas que fue después del accidente menester de sacrificar al animal por encontrarse muy herido. Estos cabáus se abonaban subiendo el estiércol a ellos con los pollinos albardados con sus esteronos y se tenían que trabajar cabándolos, por regla general se sembraban en ellos guisantes enanos, lentejas, garbanzos, habas nanas y en las fondonadas patatas.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > cabaus

  • 29 llar

    Llar ou Char, hogar, casa, etc. —El char nes teixes d'Asturies nus tempus d'endenantes yera per axín nomaxe 'l llugar dou s'atizaba 'l fuéu, yera un coiquin d'unus cuatru metrus cuadráus llevantáu del tillu de la cocina comu poucu mái d’una cuartia, per tous lus lláus menus pel frenti de la cocina habia escanus, dou les xente s'apoxentaben pa callecer cundu tubiés fríu 'l tempu, nel mesmu exe del llar s'atizaba ‘l fuéu, isti xeitu taba enlloxáu con una llabanina de callizu que yera mu bona pa cocer d'enria d'echa endeveces que fós ñecexariu xabróuxus ya gustóuxus tortus. Tamén mesmemente d'enría 'l fuéu tabén colgáes les pregancies ou calamítcheires, que taban enrixáes a una de les viguetes dou s’enxertaben les barres del xardu, de les calamítcheires se colgaba 'l pote, ya nel xardu que yera de grandie tou ' cuadráu que tomaba 'llare, se curaben les castañes pa golgueyes en mayuques. TRADUCCIÓN.—El lar en las casas de Asturias en los tiempos pasados era por así llamarlo el lugar donde se prendía el fuego, era un rincón de unos cuatro metros cuadrados, que se levantaba sobre el tillado de la cocina poco más de una cuarta, por todos sus lados menos por el frente, estaba rodeado de escaños o bancos, donde las gentes se sentaban para calentase cuando el tiempo estuviese frío. En el mismo centro del lar se prendía el fuego, este lugar por regla general estaba enlosado con una losa de piedra caliza que era muy buena para cocer encima de ella cuando estuviese bien caliente, los tortus que se hacían con harina de maíz de escanda cuando cuadrara en necesidad o apetencia. También mismamente encima del fuego, estaban colgadas las calamiyeras (cadenas) que estaban atadas o sujetas a una de las viguetas donde se injertaban los barrotes que componían el "xardu". De las calamiyeires se colgaba el pote, que como creo todos sabrán sirve para industriar la comida, pues en el mismo pote, igual se guisaba un día un pitu franciscanu pal mediu díe, un potaráu de papes p'almorzar, ya un poticáu de cullestrus pa dir pal catre, aparti que tamén lu mesmu ente tempu ya tempu se cocinaben les llabaces pa lus bracus ou gochus. El xardu era donde se seaban las castañas para tornarlas en pilongas, y tenía la misma expansión del lar.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > llar

  • 30 as a general rule

    (usually; in most cases: As a general rule, we don't employ unskilled workers.) por lo general, por norma
    por regla general, como norma

    English-spanish dictionary > as a general rule

  • 31 arrandiar

    Arrandiar ou arrendar, ou arrandar, es trabajar la tierra por última vez amontonándola en el tallo de las plantas. Esta delicada operación debe de hacerse con las plantas de las patatas antes de que éstas florezcan, pues ya cuando las plantas tienen flor es muy peligroso arrandarlas, porque ya tienen sus raíces muy extendidas y al arrandiarlas se pueden cortar parte de ellas, privando por esto a la planta de producir más abundante fruto. Con el maíz sucede lo mismo. Arriándame mio'amu endenantes de quiapanoye, arrímame la tierra 'n sen tarrones al lláu la tuca, ya s'endespós del mes de la yerba chueve, dareite dus panoches en vez d'una. (Trabájame mi amo antes de que me salga la panoja, arrímame bien la tierra sin terrones al lado de mi tallo, y después del mes de la hierba (Julio) si llueve, te daré dos panojas en vez de una). Nadie puede hablar de estas cosas con propiedad si en verdad no las ha vivido, no mirando cómo otros las efectúan, sino haciéndolas el mismo. Trabajar la tierra es un arte que no admite equivocaciones, equivócate en sembrar el maíz y tendrás media cosecha si es que viene buen año, fai lu mesmu 'l arriandalu, y'entóus fixiste trabayu pal diañu. (Haz lo mismo al arrandar y entonces has hecho el trabajo para el demonio). La mejor época para sembrar el maíz en las aldeas de las montañas, es cuando las hojas de la higuera son de crecidas como l' uréa d'un xatu mamón (la oreja de un ternero lechón). Y el mejor momento para arriandarlo es aquel cuando los ñarbaxus (plantas del maíz) aún no se atisba el síntoma de panojar. El maíz es una de las plantas más delicadas que existen, trabajándola y abonándola bien es muy agradecida, y te dará una excelente cosecha siempre que el año sea propicio. El maíz debe de arriandarse siempre en los días de amuga (nublos o de poco sol), por regla general al hacer este trabajo siempre hay que arrabucar (arrancar) muchas plantas, ya que de tallo a tallo debe de haber una distancia aproximada de cuarta y media. Las plantas que se arrancan se tiran, porque no sirven para nada, ya que si las comiesen así de bravas los ganados, podría originar en ellos algunas peligrosas enfermedades. Sólo son buenas para los ganados, cuando el maíz ya ha florecido y perdido toda su bravura.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > arrandiar

  • 32 billortus

    Billortus, estos se sacan de las billorteiras y sirven para enriestrar les panoyes. (Para engarzar las panojas). Existen tres clases de hacer riestres. Nes aldines de les montañes lu que más se fae son les riestres con billortus ou de cadexus, queru falar riestres qu'encáldanse con les fuées de les mesmes panoyes. Per la riera ya per oitres chugares tamén les llenden con les blimbes. De toes les maneires xin les riestres nun se faen endubanáes comu ya debiu, munches d'eches esgácense cundu les cuelguen. Anxina ye, que comu mexor ya más xegures se faen ye con billortus perqu’añuédense mesor. (En las aldeas de las montañas, por regla general se suelen hacer las riestras de billortus o trenzadas con las hojas de las mismas panojas. Por la ribera y por otros lugares también las hacen con las baras de los mimbrales. De todas las maneras si las riestras no están bien hechas bien seguros sus nudos, muchas de ellas se rompen al colgarlas. Así es que como mejor y más seguras se hacen es con billortus, porque se hacen mejor los nudos y se aprietan más).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > billortus

  • 33 cabaniegus

    Cabaniegus, dícese así a los vaqueirus que pernoctan mucho tiempo viviendo en las brañas o morteras sin bajar a la aldea durante largas temporadas, los cabaniegus por regla general son hombres maduros o ya viejos, los jóvenes por lo menos en mis tiempos cuando aun todavía existía el único medio de vida que teníamos que no era otro que la labranza y el ganado, digo que los rapazos no éramos nada cabaniegus, y a lo mejor era que teníamos las piernas ligeras y el corazón hambriento de horizontes, más sin embargo muchas veces teníamos que ser cabaniegus por fuerza.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > cabaniegus

  • 34 famiona

    Famiona, entiéndese por famiona a la dueña de una casa que da muy mal de comer. Por regla general estas personas famionas son avariciosas y malas. En mious aldines d'istes prexones famiones se falaben fatáus de couxes ya toes ufenxives. Axín per exemplu se decía qu'al teixu del famión nun baigues catar fuéu manque te muerras de fríu. You séi que chamái famión a daquién yera inxultalu. (En mis aldeas de estas personas famiones se decían muchas cosas y todas ellas ofensivas. Así por ejemplo se solía decir, que a la casa del famión no vayas a buscar fuego aunque te mueras de frío. Yo sé que llamarle famión a cualquiera era insultarle).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > famiona

  • 35 fana

    Fana se entiende por fana a un lugar peligroso para el ganado vacuno. Por regla general en casi todos los puertos o brañadas comunales hay alguna fana, que los vaqueirus siempre tienen bien cerrada con estacones, alambres de pinchos, etc., con el fin que el ganado no entre a pastiar en ellas, pues toda vaca que entra en una fana es muy difícil que salga por sus pies.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > fana

  • 36 indianu

    Indianu, así se llaman en mi Tierrina a los asturianos que regresan de las Américas, por regla general los hijos de Asturias suelen ser ardientes amantes de su Dulce y Embrujadora Tierrina, cuando se marchan de ella la recuerdan con grande cariño y no menos nostalgia, yo estoy hablando de los tiempos pasados, cuando en el alma de todos los astures vivía la pura tradición y el natural ancestro, en este poema del "Xenardu del Indianu”, pretendo yo resumir el grande amor que todos los astures repartidos por el Mundo sienten en todo momento por su "Melgueira ya Embruxadora Tierrina. "EL XENARDU DEL INDIANU". —Disdi la llonxe Arxentina dou trabayu de vaqueiru, va miou xenardu nun gálamu mu cariñóuxu e melgueiru, fasta 'l miou vátche d'enxuenu. Nistus viaxes que you faigu col vidátchu 'l penxamentu, fanme querer a miou Asturies munchu mái que cundu taba d'enria d'echa en tou momentu. —Aquindi tenu bon eru, preus qu'el güetchu nun algame disdi cimeiru a fondeiru, un teixu grandie e ben fechu, una mútcher italiana que parióume un par de nenus. Tenu mái vaques you xólu anxín com'uvés ya yegues, qu'ente tous lus veicinus que trabayen cada die nel miou vátchiquin d'enxuenu. —Disdi que coléi d'achindi, de miou embruxante Asturies del miou vátchiquin d'enxuenu, fae un memplenu d'anus cundu you ta yera un nenu. —Xamás s'escosu demigu nin sou melgueirina Falancia nin sous cosfumes d'Ancestru, nin sous querer a sous xentes toes fidalgues d'afechu. —Na fondeirá del miou alma nun coiquín que nun ten piétchu, ta la llume de miou Asturies, ta la lluz de mious ancestrus, ta 'l ser you en tou momentu. Ta 'l raigón de la miou raza, ta'l xenardu que me fala pel vidátchu 'l penxementu, couxes de la miou Tierrina que forun el miou formientu. —Disdi la llonxe Arxentina dou trabayu de vaqueiru, xenardu la miou Tierrina con envidátchar fondeiru, mióu penxamentu m'apurre mamplenáus de sous xemeyus, disdi las baxas borrinas qu'abertorien lus güétchus fasta la lluz solayera de lus dies agosteirus. —Cuaxi xin piétchar mious güétchus pa catar dientru 'l paxiétchu dou xemeyen mious vidátchus, a la miou Tierrina 'gueyu, bétcha d'embruxu melgueiru, lu mesmu nel plenu envernu calleciendu trés el chare, ou na allegre primaveira ureándu xilbar malvís ou canturriar el xilgueiru. —Ou cundu cheguen lus branus dou trabayen lus yerbeirus, ya se recueyen sous frutus que faran fuyír les fames de lus teixus ya cabanus. Nus enxenebréus envernus ou nes xerondes mariétchas, qu'allumbren bones paciones fan maurecer a lus frutus que cumu echas son mái xerus. —Xenardu felliz ca díe lus falagus de mious páes, l'amores de les mious xentes, lus xuegus con lu guaxinus na miou mantiquina aldina. Les festes qu'entóu 'l vátche tous lus anus se cheldeben, a lus xantus ya xantinas, dientru l'ancestral respeutu que a toles xentes xunía. —Comu you tou lus astures xemáus per el mundiu allantri, faran mantinus xenardus a la melgueira Tierrina, a sous aldines d'embruxus, a sous vátches del enxuenu, a lus teixus de sous páes, a la fe de sous xantinas, a sous costumes d'ancestru, a toa l'Asturies miya. —Disdi la llonxe Arxentina Fidalga Fia d'España, fasta 'l mesmu Canada que ye pariente llexanu, tou astur nómaxe Indianu. Ya nuái astur que nun quera a la Melgueira Tierrina lu mesmu que you lu fagu, tantu comu 'l mesmu astur que d'Echa nun fai xebráu.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > indianu

  • 37 im

    (= in dem) (%siehe in)
    IM [i:'?εm]
    <-(s), -(s); -(s)> Abkürzung von informelle(r) Mitarbeiter(in) colaborador(a) Maskulin(Feminin) informal (del Servicio de Seguridad del Estado (STASI) de la República Democrática Alemana)
    Präposition
    1. (in + dem) en el/la
    2. (nicht auflösbar) [in Bezug auf]
    3. (nicht auflösbar) [zur Angabe der Gleichzeitigkeit]
    im Gehen/Stehen andando/de pie
    4. (nicht auflösbar) [in Wendungen]
    siehe auch link=in in/link

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > im

  • 38 general

    adj.
    general, común, del grupo, perteneciente a todo el grupo.
    adv.
    in general -> en general, generalmente, por lo general, por regla general.
    s.
    1 general.
    2 general.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > general

  • 39 banar

    Banar, trabajar con el banu, que es una especie de cedazo de forma por regla general circular, con el fondo hecho por un pellejo de cabra, oveja, etc.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > banar

  • 40 cuinteiru

    Cuinteiru, persona enredosa, peligrosa por sus cuentos y poco respetable. Existe un reirán que dice así. —Home cuinteiru, baldrayán ya maruxeiru. Hombre cuentista, es por regla general cobarde y payaso).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > cuinteiru

См. также в других словарях:

  • por regla general — ► locución adverbial Casi siempre, de forma general: ■ por regla general es puntual, pero hoy se está retrasando …   Enciclopedia Universal

  • regla — (Del lat. regŭla). 1. f. Instrumento de madera, metal u otra materia rígida, por lo común de poco grueso y de forma rectangular, que sirve principalmente para trazar líneas rectas, o para medir la distancia entre dos puntos. 2. Aquello que ha de… …   Diccionario de la lengua española

  • regla — sustantivo femenino 1. Área: dibujo Instrumento rectangular alargado y con base plana que sirve para trazar líneas rectas o para medir distancias en el papel: Déjame la regla para dibujar una torre. Puedes saber los kilómetros que hay entre dos… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Regla — (Del lat. regula.) ► sustantivo femenino 1 Instrumento hecho de material rígido de forma rectangular que sirve para trazar líneas rectas o para medir la distancia entre dos puntos: ■ para hacer dibujo lineal es imprescindible una regla. SINÓNIMO… …   Enciclopedia Universal

  • regla — s f I. Instrumento hecho con distintos materiales, delgado, largo y con o sin graduación, que sirve para trazar o medir líneas rectas II. 1 Expresión o enunciado que señala lo que se considera bueno y justo para el ser humano y que por ello debe… …   Español en México

  • regla — {{#}}{{LM R33461}}{{〓}} {{SynR34288}} {{[}}regla{{]}} ‹re·gla› {{《}}▍ s.f.{{》}} {{<}}1{{>}} Instrumento de forma rectangular y alargada que se utiliza principalmente para trazar líneas rectas o para medir la distancia entre dos puntos: • Las… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • por lo regular — ► locución adverbial Por regla general, por lo común: ■ por lo regular hace bien sus tareas; es un muchacho por lo regular prudente en sus actos …   Enciclopedia Universal

  • Regla de cálculo — Saltar a navegación, búsqueda La regla de cálculo es un instrumento manual de cálculo que dispone de varias escalas numéricas, para facilitar la rápida y cómoda realización de operaciones aritméticas complejas, como puedan ser multiplicaciones,… …   Wikipedia Español

  • Regla (La Habana) — Regla Pa …   Wikipedia Español

  • Regla (Ciudad de La Habana) — Saltar a navegación, búsqueda Regla …   Wikipedia Español

  • Regla de tres — Saltar a navegación, búsqueda La regla de tres es una forma de resolución de problemas de proporcionalidad entre tres o más valores conocidos y una incógnita. En ella se establece una relación de linealidad (proporcionalidad) entre los valores… …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»