Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

por+junto

  • 101 Mutk'apukyo

    s. Etnohist. (Manante mortero). Segunda waka del primer seq'e Kayao, del sector Qollasuyu. Estaba a cargo del ayllu Awini (Aguini). Este adoratorio era una fuente que salía debajo de una cerca junto al Qoricancha. Se le ofrecía conchas marinas. || Arqueol. Pequeño sitio arqueológico ubicado en la parte N de Ollantaytambo, Urubamba, Qosqo. Está conformado por andenes, canales y otras estructuras de factura inka.

    Diccionario Quechua-Espanol > Mutk'apukyo

  • 102 Phuyupata Marka

    s. (Población nublada sobre andenes). Arqueol. Pequeño grupo arqueológico de factura inka, construido a 3,520 m.s.n.m., en una zona de transición ecológica de qheswa y selva alta. Está conformado por echo recintos de formas irregulares, seis fuentes, escalinatas, caminos, andenes, muros de contensión, canales de agua, plataformas y tres cavernas. Construida con material de granito blanco, la concepción arquitectónica considera una distribución funcional, que junto a su ubicación y asociación de otros elementos sugiere que cumplió una función ceremonial. Fue un grupo "satélite" complementario a la ciudad de Machupijchu, que fue la capital administrativa y religiosa de la región de Willkapanpa (Vilcabamba) que incluya a esta zona y alrededores. A mediados de la segunda década de este siglo, Hiram Bingham la visitó y la registró con el nombre de Qoriwayrachina (lugar donde se ventea el oro). En la actualidad es un sitio importante del recorrido del Camino Inca que transitan los turistas aprovechando su articulación con Machupijchu.

    Diccionario Quechua-Espanol > Phuyupata Marka

  • 103 Taruka

    s. Etnohist. (Venado) Segunda waka del primer seq'e Qollana, del sector Antisuyu, a cargo del Suksu Panaka Ayllu. Este adoratorio era una piedra casi redonda que estaba en una ventana junto al Qorikancha o Templo del Sol, del cual decían que era Wayqe del Tiksi Wiraqocha; hacíanle sacrificio universal por todas las necesidades que ocurrían.

    Diccionario Quechua-Espanol > Taruka

  • 104 Yoyotuyru

    s. Etnohist. Décima waka del noveno seq'e Qhapaq, del sector Chinchaysuyu. Este adoratorio, en el inkario, estaba conformado por cinco piedras que estaban junto al cerro de Pikchu, en la zona occidental de la ciudad del Qosqo.

    Diccionario Quechua-Espanol > Yoyotuyru

  • 105 aliasing

    s.
    1 submuestreo.
    2 distorsión por repliegue del espectro, aliasing, fenómeno que resulta de la generación de falsas frecuencias junto con las verdaderas.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > aliasing

  • 106 along

    adv.
    1 adelante.
    2 junto, cerca.
    prep.
    a lo largo de, por.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > along

  • 107 Jones, Buck

    1889-1942
       Nacido en Vincennes, Indiana, en 1889 o en 1891, Buck Jones es uno de los actores mas activos del mundo del western durante los anos 20 y 30, llegando a crear su propia productora. Se animo a dirigir tres westerns, ni peores ni mejores que los que el interpretaba dirigido por otros, el ultimo de ellos co mo Charles Jones. Murio en el incendio del club nocturno Cocoanut Grave, en Boston, junto a otras 500 personas.
        For the Service (Morir con honor). 1936. 65 minutos. Blanco y Negro. Universal. Buck Jones, Beth Marion, Edward Keene.
        Black Aces. 1937. 59 minutos. Blanco y Negro. Universal. Buck Jones, Kay Linaker.
        Law for Tombstone (Charles Jones) (co-d.: W.B. Eason). 1937. 59 minutos. Blanco y Negro. Universal. Buck Jones, Muriel Evans.

    English-Spanish dictionary of western films > Jones, Buck

  • 108 agaspióme

    Agaspióme, también quiere decir hurtar y robar. Ejemplo. Atíndeme Xuan, el oitre díe'l tou fíu, agaspióme 'l mu foín del miou piteru 'l mexur pitu, ya fói zampalu 'l condenéu gaspiún pe la nuétche xuntu con oitres rapazones al chigre la Paraxona, que ye tan foinona comu lu ye 'l tou fíu, ya fixerun una folixona d'allegre xuerga, a la soma de lus mious enterexes, fasta que quiquiriquiarun tous lus pitus de l'aldina menus el mióu, asina ye, que senún me lu pagues agora mesmu, llántute nel xuzgáu, ya despós qu'el Xuez, faiga la Xusticia que mexor cuadre 'n xeitu. (Escúchame Juan, el otro día tu hijo, me robó el muy ladrón de mi gallinero el mejor gallo, y fue a comerlo el condenado ladrón por la noche junto con otros muchachos al bar de la «Parajona», que es tan ladrona como lo es tu hijo, e hicieron una bulliciosa y alegre juerga a la sombra de mis intereses, hasta que cantaron todos los gallos de la aldea menos el mío, así que si no me lo pagas ahora mismo, te voy a meter en el Juzgado, y después que el Juez haga la Justicia que mejor cuadre en sitio).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > agaspióme

  • 109 niaór

    Niaór ou niador, así se llama al lugar donde la gallina pone sus huevos, que puede ser un cajón o cualquier otro lugar relleno con hierba. También se llama niaór al huevo bien de madera o natural que por regla general ya está podrido, que se deja dentro del niaór para incitar a las gallinas a que pongan más rápido el huevo. En los tiempos pasados en la mayor parte de los hogares de mis aldinas, un huevo era un alimento tan sumamente fino y de lujo, que sólo lo comían las personas enfermas, y todo porque la necesidad tenía su miserable reino en casi todos los lugares, así era que las mujeres juntaban los huevos que sus gallinas ponían durante toda las semanas para llevarlos al mercado junto con la manteca y otros productos como los cuayáus el queíxu, etc., con el fin de poder reunir el dinero para mercar lus enréus (cosas necesarias en sumo para el hogar), como podían ser la sal, el pimiento, un poco aceite para hacer lus rustíus al pote (para echarle la grasa con sus sofritos al puchero), un poco de café, malte, chicoria, azúcar, etc. Así como comprar alguna prenda que fuese del todo necesaria de ropa interior, etc. Yo me recuerdo que los días de mercado eran los lunes, así pues casi al amanecer algunas mujeres más necesitadas de mi aldina, cuando el día despuntaban ya estaban dentro de su gallinero asiendo a las gallinas ponedoras y metiéndoles el dedo en el trasero con el fin de comprobar si tratan el huevo, aquella que le trajese, su dueña untaba el dedo con un poco de pimiento de lo más picante y se lo volvía a introducir en el trasero de la gallina con el fin de que pusiera el huevo pronto para poder llevarle al mareado.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > niaór

  • 110 pistu

    Pistu, plato o guiso asturiano que se hace generalmente con tomate, cebolla, patatas fritas, ajos, todo ello bien guisado junto, resulta un plato exquisito y muy sano.
    ————————
    Pistu, entiéndese por darse importancia, aparentar, etc., etc. —La fía d'Anxela paeme amindi que xinún se diera tantu pistu yera una bona rapaza. (La hija de Angela me parece a mí, que si no se diera tanta importancia era una buena muchacha).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > pistu

  • 111 xunta

    Xunta, junta que hacen los vecinos para acordar alguna cosa. Conceyu. También se entiende por xunta a una pareja de animales uncidos al yugo, así como también el señalar junto aquel lugar, etc. Así como reunir, juntar dinero, etc.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > xunta

  • 112 o

     art. el.
     pron. 1. dem. cuando equivale a isto, isso, aquilo, y aquele. 2. pess. cuando está junto a un verbo, abreviatura de oeste.
     s. m. décimo-cuarta letra del alfabeto, la figura de esa letra, el sonido representado por esa letra.

    Diccionario Portugués-Español > o

См. также в других словарях:

  • por junto o de por junto — ► locución adverbial Se utiliza para hablar del acopio o acumulación de víveres o artículos de primera necesidad que se hace en una casa: ■ tener por junto las legumbres y los cereales …   Enciclopedia Universal

  • junto — junto, ta (Del lat. iunctus). 1. adj. Unido, cercano. 2. Que obra o que es juntamente con otra persona, a la vez o al mismo tiempo que ella. U. m. en pl.) 3. adv. l. Juntamente, cerca, al lado. de por junto. loc. adv. por mayor. en junto. loc.… …   Diccionario de la lengua española

  • junto — adj. 1. Unido, ligado. 2. Pegado, vizinho; situado ao lado. • adv. 3. Estando unido ou ligado a outro. = JUNTAMENTE 4. Perto, ao lado. 5. junto com: acompanhado de ou em conjunto com. = JUNTAMENTE COM 6. por junto: por grosso ou atacado; de uma… …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • junto — (Del lat. junctus.) ► adjetivo 1 Que está reunido: ■ le dio toda la ropa junta. 2 Que está unido o cercano en el tiempo o en el espacio: ■ los meses de enero y febrero están juntos; estamos juntos en el colegio. 3 En compañía: ■ son amigos… …   Enciclopedia Universal

  • por — (Del lat. vulgar por < lat. pro.) ► preposición 1 Indica causa, finalidad u objetivo, así como el agente en las oraciones pasivas: ■ lo haré por ti; volverá por sus cosas; no te lo digo por no molestarte; fue herido por un disparo. 2 Indica un …   Enciclopedia Universal

  • Junto a ti (canción de Danna Paola) — Saltar a navegación, búsqueda Junto A Ti Single por Pablo y Andrea, Danna Paola Del álbum Pablo y Andrea Lanzado 5 de septiembre, 2006 Formato …   Wikipedia Español

  • Por mis pistolas — Saltar a navegación, búsqueda Por mis pistolas Título Por mis pistolas Ficha técnica Dirección Miguel M. Delgado Producción Jacques Gelman Guión …   Wikipedia Español

  • Por Warrick — Saltar a navegación, búsqueda For Warrick Episodio de CSI: Crime Scene Investigation Episodio nº Temporada 9 Episodio 1 Escrito por Richard J. Lewis Allen MacDonald Carol Mendelsohn Dirigido por Richard J. Lewis …   Wikipedia Español

  • Junto a ti — Single por Pablo y Andrea, Danna Paola Del álbum Pablo y Andrea Lanzado 5 de septiembre, 2006 Formato Grabación 2006 …   Wikipedia Español

  • junto — 1. Su uso como adverbio, con el significado de ‘al lado’, es normal en países como México: «Al trabajar con la lejía tenga junto una cubeta de agua» (Lesur Barniz [Méx. 1992]). En otros países americanos y en España, este uso adverbial se da en… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • por — (Del lat. pro, infl. por per). 1. prep. Indica el agente en las oraciones en pasiva. 2. Ante topónimos, denota tránsito por el lugar indicado. Ir a Toledo por Illescas. 3. Ante topónimos, indica localización aproximada. Ese pueblo está por Toledo …   Diccionario de la lengua española

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»