Перевод: со всех языков на язык йоруба

с языка йоруба на все языки

por+despido

  • 1 Eledá:

    Ángel de la Guarda. El principal de los tres espíritus tutelares de todo ser humano. Los tres espíritus que lo acompañan y gobiernan a uno son santos, oríshas. Es necesario consultar a un oráculo de Ocha para saber con certeza quiénes son los oríshas tutelares de una persona. Cuando se conoce al dueño de la cabeza, al Eledá, ya es fácil conocer a los otros el camino en que se le presenta a uno. Si a uno le sale letra de asentarse el santo y así lo quiere, principia todo un proceso preparatorio para profesar. Este proceso se apura cuando hay peligro de muerte. Todo preparado, entra uno en "abboddún" desde que le ponen el Obatalá eleke aña; siete días de rituales iniciales en el ilé ocha, en la estera y ya pasan a hacerle a uno el Kari Ocha o fijación del santo en la cabeza. Esta ceremonia es muy secreta y seria: no la puede presenciar quien no tenga sacerdocio o profesión de santero o santera. Sigue el día del medio y después el de "itá", siete días más y ya puede ir uno para su casa. Todo el mundo tiene Eledá, pero son muy pocos los que tienen que sentárselo. El Eledá es el guía de uno, los otros dos orichas acompañantes son los protectores. "En, la cabeza, es sagrada, fíj ese que a ella va el Eledá, el santo principal de uno". "Eledá es lo que piensa, ve, vela, siempre está kuni kuni". "Guía y decide nuestra vida". "Lo que está en la cabeza es santo", es por eso que no se le estará tocando ni golpeando la cabeza a uno: "¿Ud. le va a pegar a su Eledá?; tampoco se debe andar sin sombrero porque el sol y el sereno dañan el aché que le da su Eledá". Cuando se lava la cabeza o se le hace rogación, a quien se le hace es a su Eledá o Ángel. "El bautismo de los curas es una rogación; ellos lo pueden hacer porque tienen, a su manera, el Eledá asentado: es igual". Desde que uno está en el vientre materno ya tiene guía y protección; "nunca y por razón alguna se separan de uno: ¡no se deje engañar, Hijo!" Cuando uno nace hay que hacerle algo al Eledá, a veces en el vientre. "Nosotros no vemos al Eledá hasta el momento en que se va a morir uno". Al día siguiente de la muerte de un olócha y al amanecer, se hace una ceremonia mortuoria en la que se ve la sombra del Eledá, la cual recibe una rogación de despido y se le mete en el ataúd para que acompañe al cadáver. "Ese es el único momento en que andamos con sombras". "El asunto de los congos es como el de los espiritistas, siempre andan con sombras": no hay brujo sin espíritu". "Los congos son espiritistas"; "nosotros somos santeros"; "ellos hablan y tratan con los muertos, siempre; nosotros con los oríshas". "El muerto interrumpe al santo". En la cabeza que se hizo kari ocha solamente puede posesionarse el santo de cabecera, ni siquiera los protectores y mucho menos los muertos, salvo que sea el Eledá un orisha que como Ochún o Yemayá son muerteras y dejan que por su "erí" pasen muertos. Para más detalles consulte a los olochas y al magnífico libro de la Srta. Lidia Cabrera titulado "El Monte". Sinónimos: Eléddá

    Vocabulario Lucumí > Eledá:

См. также в других словарях:

  • Despido laboral en Argentina — Saltar a navegación, búsqueda El despido laboral en Argentina es la rescisión del contrato de trabajo de un trabajador, decidida unilateralmente por el empleador, con o sin invocación de causa. Como los requisitos para proceder a un despido… …   Wikipedia Español

  • indemnización por despido — Derecho. Compensación que recibe un trabajador como consecuencia de un despido improcedente. Suele ascender en España a 45 días de sueldo por año trabajado, excepto cuando es por negativa a un traslado, en cuyo caso es de 20 días …   Diccionario de Economía Alkona

  • indemnización por despido — Derecho. Compensación que recibe un trabajador como consecuencia de un despido improcedente. Suele ascender en España a 45 días de sueldo por año trabajado, excepto cuando es por negativa a un traslado, en cuyo caso es de 20 días …   Diccionario de Economía

  • despido — (m) (Intermedio) terminación de un contrato de trabajo con un empleado Ejemplos: Una carta de despido debe contener varios elementos para poder ser formalmente correcta. El exempleado de la empresa reclama una indemnización por despido… …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • Despido laboral — Saltar a navegación, búsqueda El despido es la acción a través de la cual un empleador da por finalizado unilateralmente un contrato laboral con su empleado. Contenido 1 Sistemas de terminación del contrato de trabajo 2 Efectos del despido …   Wikipedia Español

  • despido — 1. m. Acción y efecto de despedir o despedirse. 2. Decisión del empresario por la que pone término a la relación laboral que le unía a un empleado. 3. Indemnización o finiquito que recibe el trabajador despedido. despido improcedente. m. El que… …   Diccionario de la lengua española

  • despido — ► sustantivo masculino 1 Acción y resultado de echar a alguien de un empleo: ■ el director ordenó el despido de veinte trabajadores. SINÓNIMO expulsión 2 Indemnización pagada a una persona a la que se despide de su empleo: ■ ya me han pagado el… …   Enciclopedia Universal

  • despido — {{#}}{{LM D13031}}{{〓}} {{SynD13335}} {{[}}despido{{]}} ‹des·pi·do› {{《}}▍ s.m.{{》}} {{<}}1{{>}} Expulsión o destitución de una persona de la ocupación o del empleo que tenía. {{<}}2{{>}} Indemnización o dinero que se cobra por esta expulsión: •… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • despido — s m Acto de despedir a alguien de un trabajo o de un empleo: Contratación y despido de personal , Protestaron por el despido injustificado de varios obreros …   Español en México

  • despido improcedente — Derecho. Despido que la Magistratura de Trabajo considera no admisible, por lo que la empresa debe readmitir al trabajador o pagarle una indemnización de 45 días de sueldo por año trabajado …   Diccionario de Economía Alkona

  • despido improcedente — Derecho. Despido que la Magistratura de Trabajo considera no admisible, por lo que la empresa debe readmitir al trabajador o pagarle una indemnización de 45 días de sueldo por año trabajado …   Diccionario de Economía

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»