Перевод: с латинского на испанский

с испанского на латинский

poēta

  • 1 ab ovo

       desde el huevo; desde cero; desde el principio; desde el origen; desde el más remoto origen
       ◘ Loc. lat. que significa literalmente 'desde el huevo': " A los escorpiones se los mata [...] ab ovo, o sea, en el huevo" (Fuentes Cristóbal [Méx. 1987]); y, en sentido amplio, 'desde cero o desde el origen': "Ningún científico comienza su ciencia ab ovo y siempre se incorpora a un pasado cultural y epistemológico" (Cencillo Método[Esp. 1973]). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 8]
       La expresión está tomada de la obra Ars poetica del poeta latino Quinto Horacio Flaco (65 a.C. - 8 d.C.) en la que alude al huevo de Leda del que nació Helena de Troya. Hay también otra expresión en Horacio más extensa: ab ovo usque ad mala, esto es, "desde el huevo hasta las manzanas", es decir, desde el comienzo de la comida hasta los postres de fruta, 'desde el principio hasta el final'. Una narración se puede empezar contando los hechos ab ovo, relatando la historia desde el inicio, o in medias res, comenzando en medio de los hechos haciendo una una vuelta atrás. Otra forma de comenzar la narración es in extremis, es decir, empezando la narración por el final.

    Locuciones latinas > ab ovo

  • 2 bella gérant alii, tu félix Austria nube

       Deja que otros hagan la guerra. Tú, feliz Austria, cásate.
       ◘ La casa de Austria llegó a ser en un cuarto de siglo, mediante tres matrimonios sucesivos, la más poderosa de Europa. Esta política matrimonial fue resumida en un dístico latino compuesto por Matías Corvino, rey de Hungría, a raíz de la boda entre el emperador Maximiliano I (1493-1519) y María de Borgoña y en respuesta a la pretenciosa divisa del emperador Federico III:
       Bella gerant alii, tu, felix Austria, nube.
       Nam quae Mars aliis, dat tibi regna Venus.
        Que otros hagn guerra. Tú, Austria feliz, cásate,
       pues lo que a otros les da Marte, a ti te lo da la reina Venus.
       El verbo latino "nubere" significa 'cubrirse una mujer con un velo nupcial'. El rey de Hungría indica así que Maximiliano conquista territorios como las mujeres, mediante el matrimonio, y no como lo hacen los hombres de verdad, conquistándolos por la fuerza. El dístico de Matías Corvino repite un verso del poeta romano Publio Ovidio Nasón (43-17 a.C.): Bella gerant alii, Protesilaus amet ('que otros hagan la guerra, Protésilas que haga el amor'). Protésilas (Πρωτεσίλαος) es un héroe de la guerra de Troya.

    Locuciones latinas > bella gérant alii, tu félix Austria nube

  • 3 bis repetita plácent

       las cosas repetidas agradan
       ◘ Aforismo inspirado en un verso del Arte poético, de Horacio (365), donde el poeta dice que existen obras que sólo agradan una vez, mientras que otras, repetidas diez veces, agradarán siempre ( Haec decies repetita placébit).

    Locuciones latinas > bis repetita plácent

  • 4 castígat ridendo mores

       enmienda las costumbres riendo
       ◘ Divisa de la comedia creada por el poeta francés Santeul.

    Locuciones latinas > castígat ridendo mores

  • 5 exegi monuméntum aere perennius

       he concluido un monumento más duradero que el bronce
       ◘ Primer verso de la última oda del tercer libro de las Odas de Horacio. El poeta, al terminar la colección de sus tres primeros libros, promete la inmortalidad a su obra. A veces sólo se citan la primera o la segunda mitad del verso.

    Locuciones latinas > exegi monuméntum aere perennius

  • 6 fléctere si néqueo súperos, acheronta movebo

       pues si no alcanzo a doblegar a los dioses del cielo, acudiré a los del Aqueronte /
       si no puedo inclinar a los poderes superiores, moveré las regiones infernales /
       si no puedo ablandar a los de arriba, moveré los infierno /
       si no puedo doblar a los de arriba, moveré los infiernos /
       si no puedo dominar los poderes superiores, moveré las regiones infernales /
       si no puedo influir en los dioses del cielo, moveré los infiernos /
       si no puedo persuadir a los dioses del cielo, lo intentaré con los infiernos /
       si no puedo doblegar a los dioses del cielo, removeré los infiernos /
       si no puedo convocar a las fuerzas celestiales, moveré a las del infierno /
       si domeñar no puedo a los de arriba, moveré al Aqueronte del Averno /
       si no logro mover a los dioses del cielo, moveré en mi favor al Aqueronte.
       ◘ En La Odisea de Homero hay una descripción del mundo subterráneo de los infiernos en el que aparece el río Aqueronte. Es el río que las almas, que van al infierno deben atravesar en la barca de Caronte.
       Cita sacada del poema épico del poeta latino Virgilio la Eneida VII, 312. Sigmund Freud puso esta cita de Virgilio como epígrafe a su primera gran obra La interpretación de los sueños (1900-1899).

    Locuciones latinas > fléctere si néqueo súperos, acheronta movebo

  • 7 in medias res

       en medio del asunto; ir al grano sin rodeos; en medio de las cosas; en plena acción; en pleno asunto
       ◘ Loc. lat. que significa 'en pleno asunto, en medio de la acción' y se usa especialmente referida al modo de comenzar una narración: "La fábula comienza in medias res, cuando el viajero está ya dentro del cielo, sin referir los episodios que precedieron a su ingreso" (Asín Escatología [Esp. 1919]). Debe evitarse el uso de la formamedia en lugar de la correcta medias: * in media res. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 365]
        In medias res es una técnica literaria donde la narración comienza en mitad de la historia, en vez de en el comienzo de la misma ( ab ovo o ab initio). La expresión fue acuñada por el poeta latino Quinto Horacio Flaco (65 a.C.-8 d.C.) en su Ars poetica (verso 148) en la que alaba el estilo de Homero en la Ilíada: lleva al lector sin rodeos al centro mismo de los hechos. En la técnica de in medias res, los protagonistas, lugares y la trama son descritos a través de flashbacks. Ejemplos de esta técnica son La Eneida de Virgilio, La Odisea y La Ilíada de Homero, la Divina comedia de Dante, que empieza con la frase En mitad del camino de la vida. La técnica es comenzar la historia sería ab ovo.
       Una narración se puede empezar contando los hechos ab ovo, relatando la historia desde el inicio, o in medias res, comenzando en medio de los hechos haciendo una una vuelta atrás. Otra forma de comenzar la narración es in extremis, es decir, empezando la narración por el final.

    Locuciones latinas > in medias res

  • 8 in vino véritas

       en el vino está la verdad; un borracho no miente; el vino desata la lengua; el hombre es expansivo cuando ha bebido
       ◘ Se suele citar como autor de esta sentencia al científico, naturalista y militar romano Gayo Plinio Segundo o Plinio el Viejo (23-79 d.C.) en su Historia naturalis 14, 141. Pero la idea ya aparece en el poeta griego Alceo de Mitilene (Ἀλκαῖος, Alkaĩos), latinizado com Alcaeus (630-580 a.C.): "En oinō alētheia" (Ἐν οἴνῳ αλήθεια). El sentenia de Plinio en latín fue popularizada por el filósofo humanista, filólogo y teólogo Erasmo de Rótterdam (1466-1536), autor de importantes obras en latín.

    Locuciones latinas > in vino véritas

  • 9 níhil admirari

       no maravillarse de nada; no conmoverse por nada; no asombrarse de nada; mostrarse imperturbable
       ◘ Palabras de Horacio ( Epístulas, I, 6, 1). Esta máxima estoica es, según el poeta latino, el principio de la felicidad. Se emplea con frecuencia en el sentido de no maravillarse por nada, divisa de los indiferentes. Proclama la impasibilidad de espíritu del sabio y la indiferencia frente al otro, al mundo, que no debe ni influir sobre nosotros, ni excitar nuestro asombro.

    Locuciones latinas > níhil admirari

  • 10 non omnis móriar

       no moriré del todo; mi obra me sobrevirá
       ◘ Pensamiento del poeta latino Horacio ( Odas, III, 30, 6): Yo no moriré del todo, pues mi obre me sobrevirá.

    Locuciones latinas > non omnis móriar

  • 11 vídeo meliora provoque, deteriora séquor

       veo lo mejor y lo apruebo, pero sigo lo peor; veo el bien y lo apruebo, pero hago el mal
       ◘ Palabras puestas por el poeta latino Ovidio en boca de Medea ( Metamorfosis, VII, 20) y que caracterizan al hombre a quien su inteligencia recta muestra el camino del deber y de la verdad, pero que su debilidad le arrastra, sin embargo, a hacer el mal.

    Locuciones latinas > vídeo meliora provoque, deteriora séquor

См. также в других словарях:

  • poeta — tisa ‘Persona que escribe poesía’. El femenino tradicional y más usado es poetisa: «Doctora, periodista y poetisa, fue presidenta de la Liga de Mujeres Albanesas» (Alborch Malas [Esp. 2002]). Modernamente se utiliza también la forma poeta como… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • poeta — poéta (poȇta) m <N mn ē, G ā> DEFINICIJA ekspr. pisac koji stvara pjesnička djela; pjesnik SINTAGMA poeta laureatus (izg. poeta laureátus) pjesnik ovjenčan lovorovim vijencem, slavan pjesnik ETIMOLOGIJA vidi poetika …   Hrvatski jezični portal

  • poeta — {{/stl 13}}{{stl 8}}rz. mos VIa, CMc. poetaecie; lm M. poetaeci {{/stl 8}}{{stl 7}} człowiek piszący utwory poetyckie, zwłaszcza wiersze : {{/stl 7}}{{stl 10}}Sławny poeta. Utalentowany poeta. Poeci okresu międzywojennego. Spotkanie młodzieży z… …   Langenscheidt Polski wyjaśnień

  • POETA — per excellentiam dictus Homerus, Athenaeo, l. 1. Dicaearcho in Vita Graeciae, Iustiniano, Institut. de Iur. G. Nat. Harpocrationi in Homeridae, Hesychio, Quintiliano, Institut. Orator. l. 8. c. 5. Senecae, Ep. 58. Aliis: cuius rei causam habes… …   Hofmann J. Lexicon universale

  • poéta — (poêta) m 〈N mn ē, G ā〉 ekspr. pisac koji stvara pjesnička djela; pjesnik …   Veliki rječnik hrvatskoga jezika

  • poetă — POÉTĂ s. (livr.) poetesă. Trimis de siveco, 05.08.2004. Sursa: Sinonime  poétă s. f., pl. poéte Trimis de siveco, 10.08.2004. Sursa: Dicţionar ortografic …   Dicționar Român

  • poeta — /po ɛta/ s.m. [dal lat. pŏēta, gr. poiētḗs, der. di poiéō fare, produrre ] (f. éssa ; pl. m. i, ant. e ). 1. (crit.) [chi compone poesie: i p. dell Ottocento ] ▶◀ (non com.) poetante, rimatore, (non com.) verseggiatore, versificatore. ‖ prosatore …   Enciclopedia Italiana

  • poeta — poeta, tisa sustantivo vate trovador (formal), rapsoda, bardo, coplero, coplista, rimador, poetastro. Vate es forma culta referida al poeta ya consagrado o ilustre. Coplero, coplista, rimador y poetastro son despectivos. Tro …   Diccionario de sinónimos y antónimos

  • poeta — |é| adj. s. m. 1. Que ou aquele que faz versos. = AEDO, RAPSODO, TROVADOR, VATE 2. Que ou quem é idealista. • Feminino: poetisa.   ‣ Etimologia: latim poeta, ae …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • poeta — poetà sm. (2) psn. žr. poetas: Jau niekas tavęs taip giliai nemylės, kaip tavo nuliūdęs poeta! Mair …   Dictionary of the Lithuanian Language

  • poeta — (Del lat. poēta, y este del gr. ποιητής). 1. com. Persona que compone obras poéticas y está dotada de las facultades necesarias para componerlas. 2. Persona que escribe obras poéticas …   Diccionario de la lengua española

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»