Перевод: с английского на испанский

с испанского на английский

of+william

  • 101 Friedman, Seymour

    1917-2003
       Ayudante de direccion en Columbia a partir de 1940, dirigio un punado de peliculas de genero, de bajo presupuesto, en los anos 50; entre ellas, un western confeccionado con retales, que fue su ultima pelicula.
        Secret of Treasure Mountain. 1956. 68 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Valerie French, Raymond Burr, William Prince.

    English-Spanish dictionary of western films > Friedman, Seymour

  • 102 Garmes, Lee

    1898-1978
       Nacido en Peoria, Illinois, Lee Garmes fue un prestigioso director de fotografia, al que se responsabiliza de una parte nada desdenable de Lo que el viento se llevo (Gone with the Wind, Victor Fleming, 1939). Colaboro, siempre en esa parcela de director de fotografia, con Josef Von Sternberg y William Wy ler, entre otros. Precisamente gano un Oscar por su trabajo en El expreso de Shan ghai (Shanghai Express, 1932), del primero de los dos directores citados. De vez en cuando, dirigia una pelicula (hasta cinco). La ultima de ellas fue este interesante western.
        Hannah Lee/Outlaw Territory (co-d.: John Ireland). 1953. 71 minutos. Pathecolor. Broder/Realart. MacDonald Carey, Joanne Dru, John Ireland.

    English-Spanish dictionary of western films > Garmes, Lee

  • 103 Gordon, Robert

    1913-1990
       Actor secundario desde 1923 hasta 1939 y director a partir de 1947, dirige algunas peliculas de genero y en 1956 vuelve sus ojos a la television. En adelante dirige para ambos medios. En 1972, con The Gatling Gun, da por finalizada su carrera profesional, que en ningun momento salio de la mas absoluta mediocridad.
        Black Eagle. 1948. 76 minutos. Blanco y Negro. Columbia. William Bishop, Virginia Patton.
        The Rawhide Trail. 1950. 67 minutos. Blanco y Negro. Allied. Rex Reason, Nancy Gates.
        The Gatling Gun. 1972. 93 minutos. Technicolor. Techniscope. Ellman. Guy Stockwell, Robert Fuller, Barbara Luna.

    English-Spanish dictionary of western films > Gordon, Robert

  • 104 Haley, Earl

    1901
       Actor, ayudante de direccion, productor, guionista y realizador, todo ello a pequena escala, en los anos 20 y, sobre todo, en los 30. Como director, dos westerns de escaso fuste en los que, ademas, fue responsable del guion.
        King of the Wild Horses. 1933. 62 minutos. Blanco y Negro. Columbia. William Janney, Dorothy Appleby.
        The Gentleman from Arizona. 1939. 71 minutos. Cinecolor. Monogram. John “Dusty” King, Joan Barclay, J. Farell MacDonald.

    English-Spanish dictionary of western films > Haley, Earl

  • 105 Herman, Albert

    1887-1958
       Albert Herman hizo muchas peliculas, tal vez demasiadas peliculas; cerca de doscientas incluye su filmografia completa, si bien hay que aclarar que, de ellas, cerca de 130 son cortometrajes, la mayor parte de ellos mudos. Ya en el sonoro, con el diminutivo frecuente de Al Herman, se enfrento a un buen pu nado de westerns, entre otras peliculas de caracter dramatico principalmente, que no le aportaron una gloria especial. Dirige a algunas de las estrellas del western de serie B en peliculas de bajo presupuesto para diversas productoras, aunque es Monogram con la que mas trabaja.
        Twisted Rails. 1935. 51 minutos. Blanco y Negro. Imperial. Jack Donovan, Alice Dahl.
        Big Boy Rides Again. 1935. Blanco y Negro. Beacon/Alexander. Guinn Williams, Constante Bergen, Lafe McKee.
        The Cowboy and the Bandit. 1935. 57 minutos. Blanco y Negro. Superior Talking. Rex Lease, Bobby Nelson, Blanche Mehaffey.
        Western Frontier (Huerfanos del Oeste). 1935. 59 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Ken Maynard, Lucile Browne, Nora Lane.
        Trail’s End. 1935. 61 minutos. Blanco y Negro. Beaumont. Conway Tearle, Fred Kohler, Claudia Dell.
        Gun Play. 1935. 59 minutos. Blanco y Negro. Beacon/Alexander. Guinn Williams, Marion Shilling.
        Blazing Justice. 1936. 60 minutos. Blanco y Negro. Spectrum. Bill Cody, Gertrude Messinger.
        Outlaws of the Range. 1936. 59 minutos. Blanco y Negro. Spectrum. Bill Cody, Catherine Cotter (Marie Burton).
        Valley of Terror. 1937. 59 minutos. Blanco y Negro. Ambassador. Kermit Maynard, John Merton, Harley Wood.
        Renfrew of the Royal Mounted. 1937. 57 minutos. Blanco y Negro. Grand National. James Newill, Carol Hugues, William Royle.
        On the Great White Trail. 1938. 58 minutos. Blanco y Negro. Grand National. James Newill, Terry Walker, Robert Frazer.
        Rollin’ Plains. 1938. 57 minutos. Blanco y Negro. Grand National. Tex Ritter, Hobart Bosworth, Snub Pollard, Harriet Bennett.
        The Utah Trail. 1938. 56 minutos. Blanco y Negro. Grand National. Tex Ritter, Horace Murphy, Snub Pollard, Pamela Blake.
        Starlight Over Texas. 1938. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex Ritter, Carmen LaRoux, Snub Pollard, Horace Murphy.
        Where the Buffalo Roam. 1938. 61 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex Ritter, Horace Murphy, Snub Pollard, Dorothy Short.
        Song of the Buckaroo. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex Ritter, Jinx Falkenberg, Horace Murphy, Snub Pollard.
        Sundown on the Prairie. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex Ritter, Dorothy Fay.
        Rollin’ Westward. 1939. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex Ritter, Dorothy Fay.
        The Man from Texas. 1939. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex Ritter, Ruth Rogers, Charles B. Wood.
        Down the Wyoming Trail. 1939. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex Ritter, Mary Brodel, Charles King, Horace Murphy.
        Rhythm of the Rio Grande. 1940. 53 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex Ritter, Suzan Dale, Warner Richmond.
        Pals of the Silver Sage. 1940. 52 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex Ritter, Sugar Dawn, Slim Andrews.
        The Golden Trail. 1940. 52 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex Ritter, Inna Gest, Slim Andrews.
        Rainbow Over the Range. 1940. 60 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex Ritter, Dorothy Fay.
        Roll, Wagons, Roll. 1940. 52 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex Ritter, Muriel Evans.
        Arizona Frontier. 1940. 60 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex Ritter, Evelyn Finley.
        Take Me Back to Oklahoma. 1940. 57 minutos. Blanco y Negro. Mono gram. Tex Ritter, Terry Walker.
        Rollin’ Home to Texas. 1940. 63 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex Ritter, Virginia Carpenter.
        The Pioneers. 1941. 58 min. B y N. Monogram. Tex Ritter, Wanda McKay.
        The Rangers Take Over. 1942. 60 minutos. Blanco y Negro. PRC. Dave O’Brien, Jim Newill, Iris Meredith.
        Bad Men of Thunder Gap. 1943. 57 minutos. Blanco y Negro. PRC. Dave O’Brien, Jim Newill, Janet Shaw.

    English-Spanish dictionary of western films > Herman, Albert

  • 106 Higgin, Howard

    1891-1938
       The Painted Desert es una simpatica pelicula, tan esquematica como exigian los tiempos y el genero cinematografico al que pertenece. Es la primera de las ocho realizaciones sonoras de Higgin, un director malogrado que solo consiguio terminar un segundo western al final de su carrera o, lo que es lo mismo, al final de su vida.
        The Painted Desert. 1931. 80 minutos. Blanco y Negro. RKO-Pathe. William Boyd, Helen Twelvetrees, Clark Gable.
        Battle of Greed. 1937. 65 minutos. Blanco y Negro. Crescent. Tom Keene, Gwynne Shipman.

    English-Spanish dictionary of western films > Higgin, Howard

  • 107 Karlson, Phil

    1908-1985
       Nacido en Chicago, hijo de la actriz irlandesa Lillian O’Brien, estudia pintura en el Chicago Art Ins titute. Estudiante de leyes en la California’s Loyola Mary mount, entra en Universal como meritorio. Tra baja en todos los oficios hasta que se hace ayudante de direccion en 1934 y por fin director en 1944. Karl son es bastante mas de lo que su re ducido prestigio podria hacer sospechar. Director de dramas intensos, peliculas negras y criminales que se acercan a negras, lo mejor de su obra lo realiza en los 50, particularmente Calle River, 99 (99 River Street, 1953), El imperio del terror (The Phe nix City Story, 1955) y Cara cortada (The Scar face Mob, 1959). Lamen tablemente naufrago al final de su ca rrera, dirigiendo algunos filmes tristemente ba nales. Es muy recomendable contemplar cualquiera de las peliculas que componen lo fundamental de su filmografia.
        Adventures in Silverado. 1948. 75 minutos. Blanco y Negro. Columbia. William Bishop, Gloria Henry, Edgar Buchanan.
        Thunderhoof. 1948. 77 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Preston Foster, Mary Stuart.
        The Iroquois Trail (Senderos de guerra). 1950. 85 minutos. Blanco y Negro. Edward Small (UA). George Montgomery, Brenda Marshall.
        The Texas Rangers. 1951. 74 minutos. Supercinecolor. Columbia. George Montgomery, Gale Storm.
        They Rode West. 1954. 84 minutos. Technicolor. Columbia. Robert Francis, Donna Reed.
        Gunman’s Walk (El salario de la violencia). 1958. 97 minutos. Tech ni color. CinemaScope. Columbia. Van Heflin, Tab Hunter, Kathryn Grant.
        A Time for Killing (La cabalgada de los malditos) (co-d.: Roger Corman). 1967. 83 minutos. Pathecolor. Panavision. Sage Western Pictures (Columbia). Inger Stevens, Glenn Ford, George Hamilton.

    English-Spanish dictionary of western films > Karlson, Phil

  • 108 Landres, Paul

    1912-2001
       Neoyorquino, intento sin exito cursar carrera de Me dicina. Influencias familiares le procuraron trabajo en Universal como montador en 1931, aunque su primera acreditacion como tal es de 1937. Trabaja en Universal hasta 1948; entonces se pasa a la direccion, alternando cine de serie B y television. Es, basicamente, un director de genero, profesional correcto pero no especialmente distinguido. En el espacio dedicado a Frank McDonald se aclara lo re lativo al ultimo western de Landres, firmado por ambos.
        Last of the Wild Horses (El rancho de los misterios) (co-d.: Robert L. Lippert). 1948. 84 minutos. Blanco y Negro. Screen Guild. James Ellison, Mary Beth Hugues, Jane Frazee.
        Grand Canyon (.Tierra de heroes?) 1949. 65 minutos. Blanco y Negro. Lippert. Richard Arlen, Mary Beth Hugues, Reed Hadley.
        Square Dance Jubilee. 1949. 78 minutos. Blanco y Negro. Lippert/Donald Barry Productions. Don Barry, Mary Beth Hugues, Wally Vernon.
        Last of the Badmen. 1957. 79 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Allied. George Montgomery, Keith Larsen, Meg Randall.
        Hell Canyon Outlaws. 1957. 72 minutos. Blanco y Negro. Zukor/Republic. Dale Robertson, Brian Keith, Rossana Rory.
        Oregon Passage. 1958. 82 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Allied. John Ericson, Lola Albright.
        Man from God’s Country. 1958. 72 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Allied. George Montgomery, Randy Stuart, Gregg Barton, Susan Cummings.
        Frontier Gun. 1958. 70 minutos. Blanco y Negro. Regalscope. Regal Films (Fox). John Agar, Joyce Meadows, Barton MacLane.
        Lone Texan. 1959. 71 minutos. Blanco y Negro. Regalscope. Regal Films (Fox). William Parker, Grant Williams, Audrey Dalton.
        The Miracle of the Hills. 1959. 73 minutos. Blanco y Negro. CinemaScope. Fox. Rex Reason, Nan Leslie, Theona Bryant.
        Son of a Gunfighter/El hijo del pistolero. 1965. 91 minutos. Metrocolor. CinemaScope. Zurbano Film/Lester Welch Productions (MGM). Russ Tamblyn, Fernando Rey, Kieron Moore, Maria Granada.
        Wyatt Earp: Return to Tombstone (co-d.: Frank McDonald). 1994. 100 minutos. Blanco y Negro/Color. CSA Special Engineering. Hugh O’Brien, Bruce Boxleitner, Douglas Fowley.

    English-Spanish dictionary of western films > Landres, Paul

  • 109 Lang, Walter

    1896-1972
       Nacido en Memphis, Tennessee, llega al cine desde el mundo de la moda, pasando por el teatro. Des pues de desempenar tareas de ayudante de di reccion dirige su primer filme en 1926 para Columbia, pero poco despues de la llegada del sonoro decide probar fortuna como pintor en Paris. Despues del fracaso de esta aventura vuelve a Hollywood, ahora con Fox, a la que sera fiel durante el resto de su carrera, que se extiende hasta 1961. En su filmografia abundan las comedias, incluidas las comedias musicales. Suyas son, por ejemplo, There’s No Business Like Show Business Luces de candilejas, (1954), con Marilyn Monroe, la famosa y premiada El rey y yo (The King and I, 1956) y Can Can (Can-Can, 1960).
        Sussanah of the Mounties (co-d.: William A. Seiter). 1939. 78 minutos. Blanco y Negro. Fox. Shirley Temple, Randolph Scott, Margaret Lockwood, Moroni Olsen.

    English-Spanish dictionary of western films > Lang, Walter

  • 110 Lederman, D. Ross

    1894-1972
       Entra en el mundo del cine a comienzos de los 10, trabajando para Mack Sennett. Lo encontramos co mo ayudante de direccion a partir de 1925, y como director a partir de 1927. En el mudo trabaja para Warner. No es precisamente un realizador distinguido. Lo suyo son peliculas de bajo presupuesto, entre ellas muchos westerns, pero tambien, por desgracia, de baja calidad, opinion esta ultima no compartida por muchos, que ven en algunos de los filmes de la serie protagonizada por Tim McCoy valores que yo no he podido descubrir. El serial The Phantom of the West posee una singular novedad: el heroe enmascarado que da titulo al filme posee una voz distinta de la que corresponde al mismo personaje cuando actua sin mascara. Este truco, que pretendia hacer mas misteriosa la trama, se descubre inevitablemente cuando el oculto heroe descubre su rostro.
        The Phantom of the West. 1931. 172 minutos. 10 capitulos. Blanco y Negro. Mascot. Tom Tyler, William Desmond, Dorothy Gulliver.
        The Texas Ranger (A sangre y fuego). 1931. 61 minutos. Blanco y Negro. Beverly (Columbia). Buck Jones, Carmelita Geraghty, Harry Woods.
        Branded (La marca de la muerte). 1931. 61 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones, Ethel Kenton.
        The Fighting Marshal. 1931. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim McCoy, Dorothy Gulliver.
        The Range Feud (Tierras de discordia). 1931. 64 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones, John Wayne, Susan Fleming.
        Ridin’ for Justice. 1932. 61 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones, Mary Doran, Russell Simpson.
        Texas Cyclone (El ciclon tejano). 1932. 63 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim McCoy, Shirley Grey, John Wayne, Wheeler Oakman.
        The Riding Tornado. 1932. 63 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim McCoy, Shirley Grey, Wallace MacDonald, Wheeler Oakman.
        Two-Fisted Law. 1932. 64 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim McCoy, Alice Day, John Wayne, Wheeler Oakman.
        Daring Danger. 1932. 57 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim MacCoy, Alberta Vaughn, Dirk Alexander.
        McKenna of the Mounted (A costa de su honor). 1932. 66 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones, Greta Grandstedt, James Glavin.
        End of the Trail (Justicia para el indio). 1932. 61 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim McCoy, Luana Walters, Wade Boteler, Wheeler Oakman.
        Silent Men (Enemigos leales). 1933. 68 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim McCoy, Florence Britton, Wheeler Oakman.
        The Whirlwind (A brazo partido). 1933. 62 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim McCoy, Alice Dahl, Pat O’Malley.
        Rusty Rides Alone. 1933. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim McCoy, Barbara Weeks, Dorothy Burgess.
        Beyond the Law. 1934. 60 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim McCoy, Shirley Grey, Lane Chandler.
        Moonlight on the Prairie. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. WB. Dick Foran, Sheila Mannors, George E. Stone.
        Racketeers of the Range. 1939. 62 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, Marjorie Reynolds, Robert Fiske.
        Thundering Frontier. 1940. 57 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Iris Meredith, Bob Nolan.
        Across the Sierras/Welcome Stranger. 1941. 59 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, Luana Walters, Dub Taylor, Richard Fiske.

    English-Spanish dictionary of western films > Lederman, D. Ross

  • 111 Levin, Henry

    1909-1980
       Llega a Hollywood en 1943 desde Broadway en su condicion de dialoguista. Inmediatamente, en 1944, dirige su primera pelicula para Columbia, productora para la que realizara casi la mitad de las que componen su filmografia, que nos lleva a 1980, ano de su muerte, y a un total de 53 filmes. Productos todos ellos de genero, entre los que los hay estupendos (El hombre de Colorado, por ejemplo), menos estupendos, mediocres, insignificantes y, unos pocos, sencillamente horribles (tanto peores cuanto mas se van acercando al final de su carrera). Los westerns estan, tal vez, entre lo mas granado de su produccion, en especial The Gambler from Natchez y Un hombre solitario, ademas del ya citado El hombre de Colorado. Muy interesantes son tambien, ya fuera del western, Convicted (Drama en presidio, 1950), la deliciosa comedia de ambiente familiar Bellezas por casar (Belles on Their Toes, 1952), y la entretenidisima Viaje al centro de la Tierra (Journey to the Center of the Earth, 1959).
        The Man from Colorado (El hombre de Colorado). 1948. 99 minutos. Technicolor. Columbia. Glenn Ford, William Holden, Ellen Drew.
        Three Young Texans. 1954. 78 minutos. Technicolor. Fox. Mitzi Gaynor, Jeffrey Hunter.
        The Gambler from Natchez. 1954. 88 minutos. Technicolor. Fox. Dale Robertson, Debra Paget.
        The Lonely Man (Un hombre solitario). 1957. 87 minutos. Blanco y Negro. VistaVision. Paramount. Jack Palance, Anthony Perkins, Neville Brand.
        The Desperados (La marca de Cain). 1969. 90 minutos. Technicolor. Meadway Prod. (Columbia). Vincent Edwards, Jack Palance, Sylvia Syms.

    English-Spanish dictionary of western films > Levin, Henry

  • 112 Mann, Anthony

    1906-1967
       Nacido en Point Loma, hoy integrado en la ciudad de San Diego, California, hijo de emigrantes alemanes, trabaja como actor en Nueva York, ciudad a la que se habian trasladado sus padres. De actor pasa a ser regidor y, algo despues, director. Segun sus propias palabras, trabajo y aprendio mucho con hombres de teatro como Rouben Mamoulian, David Belasco y Chester Erskine. A finales de 1937 lo encontramos trabajando para David O’Selznick como director de casting.
       Finalizada esta etapa breve, se introduce en Paramount, donde aprende verdaderamente el oficio de director. Asi, en 1942 tiene su primera oportunidad como tal; la pelicula, un inteligente producto de serie B, se llamaba Dr. Broadway. En la serie B permanecio Mann durante varios anos, trabajando para Universal (una vez), Republic, RKO y Eagle Lion hasta que, en 1949, Metro-Goldwyn-Mayer lo contrata para hacer un punado de peliculas que, si no disponian de presupuestos muy generosos, si le otorgaron la posibilidad de rodar su primer western, La puerta del Diablo (luego pasaria a ser el tercero porque Winchester 73 y Las furias se estrenaron antes). Tan to La puerta del Diablo como Las furias, que rodo para Paramount, tienen tintes shakespearea nos, especialmente la segunda, y desde luego son westerns con un elevado grado de madurez, westerns “distintos”. Pero sera ese mismo ano, 1950, el que vera nacer la primera de un conjunto de peliculas modelicas, cinco en total, dirigidas por Anthony Mann y protagonizadas por James Stewart, que consolidaran al realizador como uno de los iconos del western moderno. Aunque en lo sucesivo se alternaran en la filmografia del director los westerns y los filmes de otro tipo, por ejemplo, los grandes espectaculos visuales como El Cid (1961) y La caida del imperio romano (The Fall of the Roman Empire, 1963), dirigidas en Espana para Samuel Bronston, Mann sera, ya para siempre, “el hombre del oeste”. Budd Boetticher, Delmer Daves, John Ford, Ho ward Hawks, Anthony Mann y Sam Peckinpah son, por orden alfabetico, los grandes nombres del western. A ellos se pueden acercar Henry Hathaway y William A. Wellman, pero probablemente el primero de todos es Anthony Mann, autor de una obra rica y coherente en la que combina a la perfeccion el espacio abierto y sus cualidades, con el ser humano y sus pasiones. El dolor mitico asociado a la venganza lo expresa James Stewart, el actor clave de los westerns de Mann, de modo incomparable, aunque hay que detenerse en la leccion, que roza lo sublime, que nos dictan, a duo, director y actor, en este caso Gary Cooper, en esa obra maestra que se llama El hombre del Oeste. Recurriendo por una vez a la frivolidad, se podria acunar un eslogan publicitario parecido a este: “Si quiere decir western, diga Anthony Mann”.
        Winchester 73 (Winchester 73). 1950. 92 minutos. Blanco y Negro. Universal. James Stewart, Shelley Winters, Dan Duryea, Stephen McNally, Millard Mitchell, John McIntire.
        The Furies (Las furias). 1950. 109 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Barbara Stanwyck, Walter Huston, Wendell Corey, Gilbert Roland, Judith Anderson.
        Devil’s Doorway (La puerta del diablo). 1950. 81 minutos. Blanco y Negro. MGM. Robert Taylor, Paula Raymond, Louis Calhern.
        Bend of the River (Horizontes lejanos). 1952. 91 minutos. Technicolor. Universal. James Stewart, Julia Adams, Arthur Kennedy, Rock Hudson, Jay C. Flippen, Lori Nelson.
        The Naked Spur (Colorado Jim). 1953. 91 minutos. Technicolor. MGM. James Stewart, Janet Leigh, Robert Ryan, Ralph Meeker, Millard Mitchell.
        The Far Country (Tierras lejanas). 1955. 97 minutos. Technicolor. Uni versal. James Stewart, Ruth Roman, Corinne Calvet, Walter Brennan, Jay C. Flippen, John McIntire.
        The Man from Laramie (El hombre de Laramie). 1955. 104 minutos. Technicolor. CinemaScope. Columbia. James Stewart, Cathy O’Donnell, Arthur Kennedy, Donald Crisp.
        The Last Frontier. 1955. 98 minutos. Technicolor. CinemaScope. Columbia. Victor Mature, Guy Madison, Anne Bancroft. Robert Preston.
        The Tin Star (Cazador de forajidos). 1957. 93 minutos. B y N. VistaVision. Paramount. Henry Fonda, Anthony Perkins, Betsy Palmer, Neville Brand.
        Man of the West (El hombre del Oeste). 1958. 100 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. UA. Gary Cooper, Julie London, Lee J. Cobb, Arthur O’Connell.
        Cimarron (Cimarron). 1961. 147 minutos. Metrocolor. Panavision. MGM. Glenn Ford, Maria Schell, Anne Baxter, Arthur O’Connell, Russ Tamblyn, Mercedes McCambridge.

    English-Spanish dictionary of western films > Mann, Anthony

  • 113 Marshall, George

    1891-1975
       George Marshall es uno de los pioneros del viejo Hollywood. Actor, guionista y director desde mediados de los anos 10, su filmografia en el ultimo de los cometidos citados supera el centenar y medio de titulos, entre largometrajes y peliculas de una o dos bobinas. Toca todos los generos, pero parece sentirse mas a gusto en la comedia. No es de los realizadores cuyo recuerdo perdura, y si tenemos en cuenta unicamente los westerns, hay que decir que solo los tres primeros resultan destacables. Su contribucion a La conquista del Oeste es lo menos resenable de la pelicula. Hace gala, en ocasiones, de un sentido del humor algo burdo.
        Destry Rides Again (Arizona). 1939. 94 minutos. Blanco y Negro. Universal. Marlene Dietrich, James Stewart.
        When the Daltons Rode (Sendas siniestras). 1940. 80 minutos. Blanco y Negro. Universal. Randolph Scott, Kay Francis, Brian Donlevy, Broderick Crawford.
        Texas (Texas). 1941. 94 minutos. Blanco y Negro. Columbia. William Holden, Glenn Ford, Claire Trevor.
        Valley of the Sun (El valle del Sol). 1942. 84 minutos. Blanco y Negro. RKO. Lucille Ball, James Craig.
        Fancy Pants (El rey del Oeste). 1950. 92 minutos. Technicolor. Paramount. Bob Hope, Lucille Ball.
        The Savage (El salvaje). 1952. 95 minutos. Technicolor. Paramount. Charlton Heston, Susan Morrow.
        Red Garters. 1954. 90 minutos. Technicolor. Paramount. Rosemary Clooney, Jack Carson.
        Destry. 1955. 95 minutos. Technicolor. Universal. Audie Murphy, Mari Blanchard, Lyle Bettger.
        The Second Greatest Sex. 1955. 87 minutos. Technicolor. CinemaScope. Universal. Jeanne Crain, George Nader.
        Pillars of the Sky. 1956. 95 minutos. Technicolor. CinemaScope. Universal. Jeff Chandler, Dorothy Malone, Ward Bond.
        The Guns of Fort Petticoat. 1957. 82 minutos. Technicolor. Universal. Audie Murphy, Kathryn Grant, Hope Emerson.
        The Sheepman (Furia en el valle). 1958. 91 minutos. Metrocolor. CinemaScope. MGM. Glenn Ford, Shirley MacLaine.
        How the West Was Won (La conquista del Oeste) (co-d.: John Ford, Henry Hathaway).
        Episodio: The Railroad (El ferrocarril). 1962. 165 minutos (duracion total). Metrocolor. Super Cinerama. MGM. Richard Wid mark, George Peppard, Carroll Baker, Lee J. Cobb.
        Advance to the Rear (La furia de los cobardes). 1964. 97 minutos. Blanco y Negro. Panavision. MGM. Glenn Ford, Stella Stevens, Melvyn Douglas.

    English-Spanish dictionary of western films > Marshall, George

  • 114 Marton, Andrew

    1904-1992
       De origen hungaro, su verdadero nombre es Marton Endre. Trabaja practicamente siempre en los Estados Unidos, donde se hace un nombre como director de segunda unidad en peliculas tan famosas como Ben- Hur (William Wyler, 1959), Cleopatra (Joseph L. Man kiewicz, 1961-63), o 55 dias en Pekin (55 Days at Peking, Nicholas Ray, 1963). Como director, su maximo exito lo alcanza, junto al britanico Compton Ben nett, con Las minas del rey Salomon (King Solomon’s Mines, 1950).
        Gentle Annie. 1944. 80 minutos. Blanco y Negro. MGM. James Craig, Donna Reed, Marjorie Main.
        The Wild North (Norte salvaje). 1952. 97 minutos. Anscocolor. MGM. Stewart Granger, Wendell Corey, Cyd Charisse.
        Gypsy Colt. 1953. 72 minutos. Anscocolor. MGM. Donna Corcoran, Ward Bond, Frances Dee.

    English-Spanish dictionary of western films > Marton, Andrew

  • 115 Miner, Allen H.

    1917-2004
       Nacido en Filadelfia, estudio en la Universidad de Yale. La filmografia de Allen H. Miner la forman siete largometrajes, mas un amplio numero de realizaciones para la television. De los siete largometrajes, tres son westerns, rodados al principio de su carrera y razonablemente bien construidos. La pelicula mas personal de Miner es, sin ningun genero de dudas, el documental The Naked Sea (1955), que produjo, dirigio, monto y fotografio.
        Ghost Town. 1956. 75 minutos. Blanco y Negro. Bel-Air (UA). Kent Taylor, John Smith, Marian Carr.
        The Ride Back (El retorno del forajido). 1957. 79 minutos. Blanco y Negro. The Associates and Aldrich Company (UA). William Conrad, Anthony Quinn, Lita Milan.
        Black Patch. 1957. 83 minutos. Blanco y Negro. Montgomery Productions (WB). George Montgomery, Diane Brewster.

    English-Spanish dictionary of western films > Miner, Allen H.

  • 116 Niblo, Fred

    1874-1948
       Nacido en Cork, Nebraska, Fred Niblo es, en realidad, un director de cine mudo: casi cuarenta realizaciones en este periodo frente a seis peliculas sonoras. En el obtuvo sus grandes exitos, sobre todo Ben- Hur (1925) y los dos filmes que hizo con Greta Garbo (La tierra de todos, The Temptress, 1926, y La dama misteriosa, The Mysterious Lady, 1928), o los que rodo con Rudolph Valentino (Sangre y arena, Blood and Sand, 1922) y con Douglas Fairbanks (La marca del Zorro, The Mark Of Zorro, 1920, y D’Artagnan, The Three Musketeers, 1921). Actor de teatro en sus origenes, sus dos primeras peliculas como realizador, en 1916, las rueda en Australia. En los Estados Unidos debuta en 1918. Su western sonoro es poco destacable. Fred Niblo se retiro del cine en 1933.
        Way Out West (Mas alla del Oeste). 1930. 71 minutos. Blanco y Negro. MGM. William Haines, Leila Hyams, Polly Moran.

    English-Spanish dictionary of western films > Niblo, Fred

  • 117 Peckinpah, Sam

    1925-1984
       Nacido en Madera, California, estudia la carrera de Derecho, que no llego a terminar, y se alista en el ejercito. Al terminar la Segunda Guerra Mundial, se empieza a interesar por el teatro. En la Universidad del Sur de California consigue culminar los estudios de Arte Dramatico y empieza su andadura teatral en Los Angeles. En 1949 es contratado por la cadena de television KLAC, donde recorrio toda la escala social de trabajos, que desembocaron en un contrato con la Allied Artists de Walter Wanger. El medio cinematografico en el que ahora se desarrolla su actividad le proporciona a Peckinpah, entre otras cosas, algunos amigos influyentes como el actor Joel McCrea o el director Charles Marquis Warren. Este le proporciona la oportunidad de escribir para la serie de television Gunsmoke; aquel sera uno de los dos protagonistas de su segunda pelicula, Duelo en la alta sierra. Llega a dirigir episodios televisivos antes de que la Fox le permita rodar su primer largometraje, que es un fracaso de publico y critica. No obstante, sus exitos televisivos le permiten obtener un contrato de Metro-Goldwyn-Mayer para rodar su segunda pelicula. Pero fue en el rodaje de la tercera, Mayor Dundee, en el que se iniciaria la maldicion que parecio pesar sobre los hombros de Peckinpah, que convertiria, en lo sucesivo, cada rodaje en una aventura que nunca se sabia si alcanzaria el exito. Por ejemplo, fue apartado de la direccion de El rey del juego (The Cincinnati Kid, Norman Jewison, 1965) que, con toda seguridad, el hubiera elevado a una altura de la que, por desgracia, carecio el filme en su estado definitivo, pese al magnifico guion que le sirvio de soporte. Saltando de productora a productora, incluso de pais a pais, ya que paso un par de anos en Gran Bretana, donde rueda Perros de paja (Straw Dogs, 1971), uno de sus filmes mas conocidos y apreciados, llega a conformar una esplendida filmografia que solo baja de nivel en sus ultimas peliculas. Sam Peckinpah es el maximo representante del western crepuscular. Su primera pelicula, The Deadly Companions, pertenece al genero, y a el dedico lo mejor de sus esfuerzos, radicalmente incomprendidos por parte de los productores. Duelo en la alta sierra es un filme de un vigor inusual, lleno de nostalgia, riguroso y bello como los paisajes por los que discurre. Mayor Dundee es la gran obra frustrada del director. En el estado en que la dejaron los responsables de Columbia sigue siendo una pelicula soberbia, esbozo de la obra definitiva que pudo llegar a ser. Grupo salvaje es la pelicula emblematica de Peckinpah. Todas las discusiones acerca del uso de la violencia en sus filmes arrancan de esta amarga reflexion sobre la vida y los seres humanos. Una filmografia muy rica, como se ha indicado, y no solo en el ambito del western, acompana a la peripecia vital del ultimo cineasta clasico.
        The Deadly Companions. 1961. 93 minutos. Pathecolor. Panavision. Pathe American. Maureen O’Hara, Brian Keith, Steve Cochran.
        Ride the High Country (Duelo en la alta sierra). 1962. 93 minutos. Metro color. Panavision. MGM. Randolph Scott, Joel McCrea, Mariette Hartley, Ron Starr.
        Major Dundee (Mayor Dundee). 1965. 136 minutos. Eastmancolor (Technicolor). Panavision. Columbia. Charlton Heston, Richard Harris, Jim Hutton, James Coburn, Senta Berger, Mario Adorf.
        The Wild Bunch (Grupo salvaje). 1969. 145 minutos. Technicolor. Pana vision 70 mm. WB-Seven Arts. William Holden, Ernest Borgnine, Robert Ryan, Edmond O’Brien.
        The Ballad of Cable Hogue (La balada de Cable Hogue). 1970. 121 minutos. Technicolor. WB. Jason Robards, Jr., Stella Stevens, David Warner.
        Junior Bonner (Junior Bonner, rey del rodeo). 1972. 103 minutos. Color Movielab. Todd-AO 35. ABC Pictures. Steve McQueen, Robert Preston, Ida Lupino.
        Pat Garret and Billy the Kid (Pat Garret y Billy the Kid). 1973. 121 minutos. Metrocolor. Panavision. MGM. James Coburn, Kris Kristoferson, Bob Dylan, Katy Jurado.

    English-Spanish dictionary of western films > Peckinpah, Sam

  • 118 Rich, David Lowell

       Desarrolla la mayor parte de su carrera en la television, en la que empieza dirigiendo espacios en directo. Su primer filme data de 1957. Durante dos anos, en Columbia realiza algunos largometrajes y, mas tarde, en Universal. Entre sus peliculas, dos westerns que no pasan de discretos, el primero de ellos un remake del filme homonimo de De Mille.
        The Plainsman. 1966. 92 minutos. Pathecolor. Universal. Don Murray, Guy Stockwell, Abby Dalton, Bradford Dillman.
        Three Guns for Texas (co-d.: Earl Bellamy). 1968. 99 minutos. Technicolor. Universal. Neville Brand, Peter Brown, William Smith, Shelley Morrison.

    English-Spanish dictionary of western films > Rich, David Lowell

  • 119 Ross, Dick

       Productor, guionista, actor ocasional y realizador. Todas estas tareas las acomete, por ejemplo, en su unico western, que no pasa de discreto. Ademas de The Persuader, dirigio otros siete filmes entre 1955 y 1971, mas un posterior trabajo para TV en 1985.
        The Persuader. 1957. 72 minutos. Blanco y Negro. World Wide/Allied. William Talman, James Craig, Kristine Miller

    English-Spanish dictionary of western films > Ross, Dick

  • 120 Ruggles, Wesley

    1889-1972
       Nacido en Los Angeles, es actor desde 1915. En 1917 es promovido a director de peliculas, mas de 50, todas ellas perfectamente olvidables, hasta que llega la primera version de Cimarron, todo un hito en la historia del cine sonoro (recien nacido cuando se rodo la pelicula), y mas particularmente en la historia del western, al ser el primero de ellos que obtuvo el Oscar a la Mejor Pelicula. Pero fue dirigir Cimarron y volver de nuevo a la mediocridad aunque, eso si, disfrazada de solvente profesionalidad. En 1946 dirigio en Inglaterra, para la Rank, la que seria su ultima pelicula, London Town, que cosecho un sonoro fracaso.
        Cimarron (Cimarron). 1931. 131 minutos. Blanco y Negro. RKO. Richard Dix, Irene Dunne, Estelle Taylor.
        Arizona. 1940. 127 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Jean Arthur, William Holden.

    English-Spanish dictionary of western films > Ruggles, Wesley

См. также в других словарях:

  • William II of England — William Rufus redirects here. See also William Rufus Day. William II Rufus William II, from the Stowe Manuscript King of England (more...) …   Wikipedia

  • William III of England — William III II William III by Sir Godfrey Kneller Prince of Orange Reign 4 November 1650 …   Wikipedia

  • William the Silent — William I, Prince of Orange Key, Adriaen Thomas (ca. 1570–84), William of Orange …   Wikipedia

  • William the Conqueror — The Duke of Normandy in the Bayeux Tapestry King of England Reign 25 December 1066 9 September 1087 Coronation 25 December 106 …   Wikipedia

  • William Marshal, 1st Earl of Pembroke — (1146 ndash; 14 May 1219), also called William the Marshal (Guillaume le Maréchal), was an Anglo Norman soldier and statesman. He has been described as the greatest knight that ever lived (Stephen Langton). He served five kings Henry the Young… …   Wikipedia

  • William — may refer to:*William (name), a masculine given nameRoyaltyBritish*William I of England (1027 1087), a.k.a. William the Conqueror, William the Bastard *William II of England (1056 1100), a.k.a. William Rufus *William I of Scotland (c. 1142 1214) …   Wikipedia

  • William de Lancaster I — William de Lancaster I, or William Fitz Gilbert, was a nobleman of the twelfth century in Northwest England. He was possibly also referred to as William de Tailboys (de Taillebois) when younger. He is the first person of whom we have any record… …   Wikipedia

  • William Helmore — Ph.D., M.S., F.C.S. [Proceedings of the Chemical Society. May 1936.] , F.R.Ae.S., CBE [ [http://www.gazettes online.co.uk/ViewPDF.aspx?pdf=35586 geotype=London gpn=2489 type=ArchivedIssuePage all=helmore exact= atleast= similar= London Gazette… …   Wikipedia

  • William — ist normannischen Ursprungs und die englische Form des männlichen Vornamens Wilhelm. Inhaltsverzeichnis 1 William als Vorname 1.1 Namensträger 1.2 Künstlername 1.3 …   Deutsch Wikipedia

  • William Dunbar Code Lyoko — William Dunbar (Code Lyoko) Pour les articles homonymes, voir William Dunbar (homonymie). William Dunbar Personnage de …   Wikipédia en Français

  • William Dunbar Lyoko — William Dunbar (Code Lyoko) Pour les articles homonymes, voir William Dunbar (homonymie). William Dunbar Personnage de …   Wikipédia en Français

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»