Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

nuestro+jardín

  • 41 - Presentación

    Esta obra escrita por Juan Ramón Bastarrachea Manzano, antropólogo social, Fidencio Briceño Chel, lingüista y Ermilo Yah Pech, bachiller, todos hablantes de maya y maestros del idioma, rescata el idioma maya hablado hoy en día. El idioma maya de Yucatán, de antigua estirpe, elevada cultura y sonoro cantar se plasma aquí de manera definitiva y en su uso actual.
    Según el profesor Romero en su artículo "Las lenguas mayas de México" (Arana de Swadesh, 1975), nos dice que: "El subgrupo maya-lacandón comprende cuatro formas dialectales de habla: yucateco, lacandón, mopán e itzá" y que el yucateco "se habla en los Estados de Yucatán, Campeche y quintana Roo. Existe, asimismo, un pequeño grupo de habla yucateca en Corozal, Belice. De estas cuatro formas de habla, el yucateco es el que mayor número de hablantes tiene; cuenta con varios cientos de miles". Es por esto que cobra una gran importancia este doble diccionario, aunque se restringe tan solo el maya de Yucatán.
    Comparando este diccionario con otros de la lengua maya incluido el Diccionario Maya Cordemex (Barrera Vásquez y otros), del cual es coautor J.R Bastarrachea; y de otras lengua mayances, por ejemplo The Great Tzotzil Dictionary of San Lorenzo Zinacantan de Robert Laughlin (Laughlin, 1975), se nota que no es una obra que intenta abarcar todo el idioma maya desde sus primeros registros coloniales, como en el primer caso, o que ofrezca un análisis exhaustivo de todas sus combinaciones morfológicas, como en el segundo caso. Más bien se trata de un diccionario del maya en uso actual, dirigido a los hablantes de maya y a los interesados no hablantes que quieran conocer el equivalente de las glosas mayas, sin todo el molesto aparato lingüístico de prefijos, sufijos, etc., pero se indican las partes de la oración como verbo, adjetivo, y curiosas especificaciones de género, masculino y femenino, para los sustantivos, aunque esto carece de valor en el idioma maya que en lugar de estos dos clasificadores de género tiene más de 140 clasificadores de tamaño, forma, configuración, etc.
    Pero también recupera el habla popular del español de Yucatán, pues abunda en regionalismos como "alpargata","achiote", "adobado", "ñame", etc. Y al mismo tiempo ofrece equivalentes mayas (evidentemente neologismos) de palabras como "kiosko", "klaxon", y aún de palabras como "jardín", "jaula", y otras que no son conceptos propios de la cultura maya, ya que son traducidas por formas perifrásticas.
    Una innovación en la ortografía usada en este volumen, que sigue casi todos los lineamientos de la ortografía del Diccionario Maya Cordemex (desechando la escritura tradicional, con el contraste de "C" y "K" y otros dobletes para indicar las consonantes glotalizadas o "heridas" es el uso, por primera vez, en diccionarios mayas de la marca del tono que sirve para distinguir muchas palabras aparentemente homófonas en otros diccionarios, por ejemplo: aak hierba gramínea, en contraste con
    áak tortuga;
    buuj partir, cascar, en contraste con
    chuuj quemar, en contraste con
    chúuj calabazo;
    eek' estrella, lucero, astro en contraste con
    éek' negro, obscuro, sucio
    Esta obra seguramente será de gran utilidad para los hablantes y los estudiosos de la lengua maya actual, tal como se habla en Yucatán y felicito, sinceramente a los autores por este esfuerzo para dar a conocer al mundo este idioma nuestro.
    Lingüísta Roberto Escalante H.
    Referencias:
    Arana de Swadesh, E.
    Barrera Vásquez, A. y otros
    Laughlin, R.M.
    SEP/INAH. México, 975
    Diccionario Maya Cordemex
    Ediciones Cordemex, México, 1980
    Smithsonian Instituion.
    Washington 1975.

    Diccionario Básico Maya-Español > - Presentación

См. также в других словарях:

  • Jardín Botánico de Tucson — Vista de un paseo del jardín. El Jardín Botánico de Tucson (en inglés: Tucson Botanical Gardens), es un jardín botánico del desierto, en Tucson, Arizona, Estados Unidos. Contenido …   Wikipedia Español

  • Jardín Botánico de Medellín — Joaquín Antonio Uribe Tipo Privado …   Wikipedia Español

  • Jardín Botánico de Bogotá — José Celestino Mutis Tipo Público …   Wikipedia Español

  • Jardín de las Plantas de París — Plano del Jardin des Plantes de Paris …   Wikipedia Español

  • Jardin des Plantes de París — Saltar a navegación, búsqueda El Jardín de las Plantas (en francés «Jardin des Plantes») es un jardín botánico abierto al público, se encuentra en París, en la V que se forma entre la Gran Mezquita, el Campus Universitario de Jussieu y el río… …   Wikipedia Español

  • Jardín Botánico de Guayaquil — El Jardín Botánico de Guayaquil es un jardín botánico de 5 hectáreas de extensión, que se encuentra en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Se caracteriza por exhibir colecciones científicas de plantas vivas, que se cultivan para conseguir estos… …   Wikipedia Español

  • Jardín chino — Aunque todo esto no sea más que una creación humana, puede parecer, sin embargo, una obra celestial Ji Cheng El arte de la jardinería tiene, para los chinos, la misma consideración sagrada que la escritura o la poesía. El jardín es, a la vez,… …   Wikipedia Español

  • Jardín de las Plantas de Mans — Estanque con surtidor en el Jardín de las Plantas de Mans. El Jardín de las Plantas de Mans (en francés : Jardin des Plantes du Mans también conocido como Jardin d Horticulture du Mans), es un jardín botánico, de 8 hectáreas de extensión,… …   Wikipedia Español

  • Jardín Botánico y Zoológico de Asunción — Coordenadas: 25°14′55.5786″S 57°34′23.0874″O /  25.248771833, 57.573079833 …   Wikipedia Español

  • Jardín Botánico Dr. Miguel J. Culaciati — Este artículo o sección sobre botánica y cultura necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo. Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso puesto el 15 de enero d …   Wikipedia Español

  • Jardín aromático — Los aromas y perfumes de las plantas aromáticas han sido utilizados por el hombre desde hace al menos tres mil años. Ya en el antiguo Egipto se cultivaban plantas como el incienso y la mirra para elaborar ungüentos que usaban tanto en el aseo… …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»