Перевод: с языка кечуа на испанский

с испанского на язык кечуа

me+lo+quitó

  • 1 Kitu

    s. Geog. (Topón. Para algunos de qhipu: nudo; para otros de kitu o kito: paloma silvestre). Quito. Ciudad capital de la República de Ecuador. Fue fundada por el Inka Wayna Qhapaq en el inkario y nuevamente por el capitán español Sebastián Benalcázar el 6 de diciembre de 1534, con el nombre de Villa de San Francisco de Quito.

    Diccionario Quechua-Espanol > Kitu

  • 2 Tupaq Inka Yupanki

    s. Hist. Décimo primer Inka del Imperio del Tawantinsuyu, padre de Wayna Qhapaq, fue el conquistador y anexador al imperio de toda la región N. Pertenece a la segunda dinastía de los Hanan Qosqo. El Inka Garcilaso advierte que entre Pachakuteq y Tupaq Inka Yupanki, hubo corto espacio de gobierno del Inka Yupanki, quién recorrió el Imperio, con una expedición al Antisuyu. Continuó la construcción de Saqsaywaman, a sí como con el sistema de mitkmaq, sacando gente de Qollasuyu y reemplazándola con otra de fuera. En Latakunga (Ecuador) hizo levantar suntuosos edificios tan iguales que a los del mismo Qosqo. Fundó la ciudad de Quito, poblándola con los mitkmaq. Se le a tribuye estas palabras: "El Qosqo ha de ser por una parte cabeza y amparo de mi Gran Reyno, por otra ha de ser el de Quito ". Fueron cusqueños los arquitectos que construyeron los edificios o rdenados por el Inka. Sarmiento trata de las muchas reformas que introdujo, entre ellas, la agrupación de los indios dispersos en pueblos, el uso del topo (tupu), como medida de tierras, la edificación de "casas señoriales de recreación y grandes heredades para su cámara" en Chinchero, Urubamba, Qosqo.

    Diccionario Quechua-Espanol > Tupaq Inka Yupanki

  • 3 Kiskis

    s. Hist. General inka de las huestes del Inka Atawallpa, de la región de Kitu (Quito). Luchó contra los ejércitos cusqueños del Inka Waskar. Murió asesinado por Wayna Pallkun, hijo de Atawallpa, en Ríopanpa o Riobamba (Cantón Azogues, Ecuador).

    Diccionario Quechua-Espanol > Kiskis

  • 4 Rumipanpa

    s. Geog. (Pampa de piedras) Ec: Parroquia del cantón Rumiñawi. || Ec: Localidad de la parroquia Esperanza del cantón Ibarra. || Ec: Localidad de la parroquia San Juan del cantón Gualaceo. || Ec: Localidad de la parroquia San Miguel del cantón Pílaro. || Ec: Localidad de la parroquia urbana del cantón Girón. || Ec: Parroquia del cantón Pílaro. || Ec: Localidad de la parroquia San Bartolomé del cantón Sigsig. || Ec: Sector urbano del c antón Quito, Ecuador. (G.T.F. de C.)

    Diccionario Quechua-Espanol > Rumipanpa

  • 5 Tupaq Amaru II

    s. Hist. José Gabriel Condorcanqui Noguera, caudillo de Tungasuca, Precursor de la Emancipación Americana adoptó el nombre de José Gabriel Tupaq Amaru, como descendiente de Tupaq Amaru Inka I, ajusticiado en el Qosqo por el Virrey Francisco de Toledo en 1571. Fue hijo del Cacique Miguel Condorcanqui y de Rosa Noguera. Nació el 14 de marzo del 740 en Surimana, Canas, Qosqo. Quedó huérfano a tierna edad, siendo encargado a sus tíos Marcos Condorcanqui y José Noguera. Estudió en el colegio de San Francisco de Borja de los jesuítas en el Qosqo, dedicado para caciques e indios nobles. Fue titulado de Cacique de Tungasuca, Surimana y Pampamarca. Casado con Micaela Bastidas el 25 de mayo de 1760, por mucho tiempo estuvo madurando su plan revolucionario contra la eliminación de los obrajes y la abolición de las alcabalas que fueron muy rigurosos, aprovechando de sus viajes como arriero por Argentina, Chile, Ecuador y Bolivia. La ocasión para el inicio llegó el 4 de noviembre de 1780, cuando en Tungasuca, provincia de Tinta, Qosqo, se celebraba un banquete en honor del Rey Carlos III. El Corregidor Antonio Arriaga, fue apresado siendo ajusticiado en la horca por Antonio Oblitas; así se inició la rebelión. Organizó tres ejércitos, el primero al mando de Diego Cristóbal Tupaq Amaru, que marchó sobre Paucartambo; el segundo al mando Inka Roqa y el tercero al mando de Anka, que marcharon sobre Ayaviri y Puno. Los tres ejércitos fracasaron, sin embargo la llama revolucionaria se encendió, organizándose nuevos ejércitos que logran la victoria de Sangarará, donde fue incendiado el templo y se realizaron muchos saqueos. Dichas noticias llegadas al Qosqo y Lima produjeron la natural consternación y la organización de nuevos ejércitos españoles que inflingen derrotas a las huestes de Tupaq Amaru en las batallas de Tinta y de Pikchu y Pukín en el Qosqo bajo la dirección del General José Del Valle y la intervención del recién llegado Visitador José Antonio Areche, a cuyas consecuencias inicia Tupaq Amaru su retirada. Después de una incruenta persecución es apresado por traición y conducido al Qosqo juntamente que su esposa Micaela Bastidas, su hijo Hipólito, Antonio Oblitas, José Verdejo, Andrés Castelo, Antonio Bastidas, Francisco Tupaq Amaru y Tomasa Titu Condemayta, Cacica de Acos. Fueron ajusticiados, uno por uno, el viernes 18 de mayo de 1781 en la plaza Hawqaypata o Plaza de Armas del Qosqo, a la vista de José Gabriel, que al final corrió igual suerte. En primer lugar se le cortó la lengua, para luego ser amarrado a cuatro caballos que en salvaje carrera debían descuartizarlo, no logrando su objetivo. No obstante de estos hechos la Corona Española tuvo que suprimir los obrajes y abolir las alcabalas. La rebelión de José Gabriel Tupaq Amaru tuvo repercusiones en Buenos Aires, Cordova, Tucumán, La Rioja, Quito, La Paz y Potosí, con Julián Tupaq Katari, Tomás Katari (jefe de Chayanta, Potosí), Andrés Tupaq Amaru, Diego Cristóbal Tupaq Amaru, Pedro Vilka Apaza y muchos otros patriotas americanos.

    Diccionario Quechua-Espanol > Tupaq Amaru II

  • 6 Tupaq Palla

    s. Hist. Madre de Atawallpa, soberano de Quito, Ecuador.

    Diccionario Quechua-Espanol > Tupaq Palla

  • 7 Tupaq Wallpa Inka

    s. Hist. Príncipe hijo del Inka Wayna Qhapaq Inka, coronado por los conquistadores españoles como sucesor de Atawallpa, en el Qosqo. Fue asesinado al poco tiempo por las fuerzas de los cañaris de Quito en Wakukachi.

    Diccionario Quechua-Espanol > Tupaq Wallpa Inka

  • 8 Waskar lnka

    s. Hist. Uno de los últimos Inkas del Imperio del Tawantinsuyu, hijo legítimo del lnka Wayna Qhapaq y de su esposa la Qoya Rawa Oqllo. Fue su esposa la Qoya Chukuy Wipa. A la muerte de Wayna Qhapaq se suscitaron luchas y rencillas entre sus numerosos hijos que precipitaron la destrucción del imperio. El hijo primogénito fue el Príncipe Nina Kuyuchi que murió, quedando como herederos legítimos Titu Kusi Wallpa que tomó el nombre de Waskar y Manqo lnka, pertenecientes a la Casa Real del Qosqo. Además, Wayna Qhapaq dejó un hijo llamado Atauwallpa que nació en Kitu (Quito) de la Princesa Pacha, hija del Rey de los Sciris, aunque según algunos nació también en el Qosqo de otra favorita. Waskar era menor que Atawallpa en cuatro o cinco años. Según Garcilaso, Waskar era el legítimo heredero del imperio. Atauwallpa fue instituido heredero del Reyno de Kitu por su padre Wayna Qhapaq; sin embargo ambos lucharon fratricidamente por el poder del Tawantinsuyu. Cuando Waskar viajaba por el Imperio fue emboscado, apresado y muerto por los, generales kañaris Challkuchimaq y Kiskis, por orden de su medio hermano Atauwallpa o Atawallpa, que posteriormente no llegó a coronarse como Inka, por la llegada de los españoles. Así terminó trágicamente la dinastía de los Inkas, por las guerras civiles entre Waskar y Atauwallpa.

    Diccionario Quechua-Espanol > Waskar lnka

  • 9 Chinchasuyu

    s.(top) "uno de los cuatro territorios grandes del Tahuantinsuyo o Imperio incaico; region del norte; una de las cuatro partes del Perú, desde la parroquia de Santa Ana del Cuzco hasta Quito o Pasto"

    Diccionario quechua - español > Chinchasuyu

  • 10 Kitu

    s.(top) capital de Ecuador; (esp.) Quito ( ← paloma silvestre)

    Diccionario quechua - español > Kitu

См. также в других словарях:

  • Quito — San Francisco de Quito Bandera …   Wikipedia Español

  • Quito — Héraldique Drapea …   Wikipédia en Français

  • Quíto — Quito Quito Héraldique …   Wikipédia en Français

  • Quito (cantón) — Saltar a navegación, búsqueda Distrito Metropolitano Cantón Quito Bandera …   Wikipedia Español

  • Quito Eterno — Saltar a navegación, búsqueda Personaje de La Torera en la Plaza de San Francisco …   Wikipedia Español

  • Quito Eterno — is an Ecuadorian educational program. It is a part of the Corporación del Centro Histórico of Quito, a non profit citizen partnership aimed at finding solutions to the problems of the Historical Center (declared World Heritage of Humanity by… …   Wikipedia

  • QUITO — QUI Deuxième centre de l’empire inca à la veille de la Conquista , puis siège de l’administration espagnole pendant la période coloniale, Quito devint en 1831 capitale de l’Équateur indépendant. Située sur les hauts plateaux des Andes, territoire …   Encyclopédie Universelle

  • Quito (disambiguation) — Quito may refer to:* Quito, the capital city of Ecuador and the seat of the Quito canton * Quito Square, a public square in Bucharest, Romania * Quito , the name of a track on The Mountain Goats album We Shall All Be Healed * Río Quito, a town… …   Wikipedia

  • Quito (Ecuador) — Hotels: Akros Hotel Quito (Centre) Alameda Hotel Quito (City) Cafe Cultura Hotel Quito (Town) Chalet Suisse Hotel Quito (City Centre) …   International hotels

  • Quito de Baussy — Nom Quito de Baussy Race Selle français Père Jalisco B Mère Urgande B Père de mère Prince de Cy Sexe Étalon Naissance 1982 Pays de naissance …   Wikipédia en Français

  • Quito Fest — Saltar a navegación, búsqueda Festival Internacional de Musica Independiente Quitofest Duración 2003 al presente Localización Quito, Ecuador N.º de ediciones 6 Fecha Originalmente diciembre, actualmente septiembre …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»