Перевод: с языка кечуа на испанский

с испанского на язык кечуа

mamíferos

  • 1 ñuñuy

    v. Lactar, mamar, succionar, chupar la leche materna las criaturas humanas y las crías de los mamíferos. || Amamantar o dar de lactar, las madres a sus criaturas y las madres de animales mamíferos a sus crías. SINÓN: tutuy.

    Diccionario Quechua-Espanol > ñuñuy

  • 2 iru ichhu

    s. Bot. (Stipa ichu (R. et P.) Kunth). De la familia gramíneas. Crece en suelos secos. Es una planta muy utilizada como forraje para los mamíferos que habitan en las punas, muy especialmente para los camélidos peruanos. Se utiliza también como material de construcción en la elaboración del adobe y techado de las chozas. SINÓN: ichhu ichhu.

    Diccionario Quechua-Espanol > iru ichhu

  • 3 isi

    s. tej. Nominación que se da a la decoración de muchos colores, con motivos de aves y mamíferos, utilizando formas de eses suscesivas.

    Diccionario Quechua-Espanol > isi

  • 4 k'usillu

    s. Zool. (Primates sp.) Mono. Suborden anthropoidea. Mamíferos plantigrados, pentadáctilos y ungulados, pulgar oponible a los otros dedos, dentición completa. Muchas especies de platirrinos. Habitantes de la selva. SINÓN: miko, chipi, wititi. Ec: Pe.Aya: kusillu, chipi. Bol: k'usillu, mico, paukar kusillu. || adj. figdo. Payaso, bufón, remedón, hazmerreir.

    Diccionario Quechua-Espanol > k'usillu

  • 5 masu

    s. Zool. (Desmodus rotundus Geoffroy). Murciélago. Vampiro. Del orden quiróptero. Cuerpo robusto de color pardo oscuro. Se alimenta de la sangre de los mamíferos. || (Mesphylla macconelli). Murciélago enano. Muchas especies. Cuerpo de 45 mm. de color rojo madera al dorso y pardo en el vientre. Pe.Anc: mashu. Bol: chiñi.

    Diccionario Quechua-Espanol > masu

  • 6 Naska

    s. Geog. (Topón. Posiblemente del quechua: nanasqa, adolorido, escarmentado). Nasca. Provincia del departamento de Ica. Perú, con 50,357 habitantes en 1981. || Hist. La Cultura Nasca se extendió, según el arqueólogo Julio C. Tello, a lo largo de la costa del departamento de Ica, entre los valles de Chincha por el N y de Acarí por el S, siendo su límite oriental el país de Lucanas, en Ayacucho. Su centro estuvo en Cahuachi, la primera ciudad del Perú, a orillas del río Grande, en la actual provincia de Nasca. Se desarrolló desde el año 100 a.C. hasta 650 d.C, después de la culturas Chavín y Paracas. La textilería, metalurgia y cerámica se desarrollaron con rasgos propios, siendo su característica principal el Gran Calendario, entre Palpa y Nasca, en cuyas pampas de Soqos existen los famosos geoglifos blancos, puestos en un orden hoy incomprendidos. Las figuras suman 32, pudiendo dividirse en animales y vegetales. Los animales son mamíferos: ballena, mono, perro y dos llamas; las a ves: garza, grulla, pelícano, gaviota, palillo, colibrí, loro y algunas más que se repiten; los reptiles: lagarto, lagartija, iguana y lo que parece una serpiente; los peces: dos ejemplares no identificados; e invertebrados: araña y caracol. Las figuras vegetales ofrecen el árbol de huarango, la raíz de la yuca (que hoy parece borrada), el cochayuyo y el alga varec que sirvió de abono. Es notoria la ausencia de algunos animales locales como el lobo marino, el tiburón, el pulpo y la estrella de mar, según informa el Dr. José Antonio del Busto Duthurburu. En la actualidad la célebre estudiosa peruano-alemana Dra. María Reiche viene dedicando más de 40 años de estudios del Gran Calendario, que marcaría el rumbo de las estrellas, señalando los solsticios y equinoccios. El Dr. Paul Kosok, estudioso de la irrigación prehispánica en la costa, coincide en afirmar que tos trazos y figuras tienen que ver con la Astronomía y los climas. De ser exacta la suposición, éste sería el calendario más grande del Mundo, pues supera los 500 kilómetros cuadrados, calculándose su construcción por el medio milenio después del nacimiento de Cristo.

    Diccionario Quechua-Espanol > Naska

  • 7 ñaqñay

    v. alim. Comer los animales mamíferos tiernos a poquitos o demasiado lento.

    Diccionario Quechua-Espanol > ñaqñay

  • 8 ñuñu

    s. Anat. Mama de las mujeres y de los animales mamíferos. Ubre. SINÓN: wilali.

    Diccionario Quechua-Espanol > ñuñu

  • 9 q'orota

    s. Anat. Testículo, testes en el varón, criadillas en los animales mamíferos. SINÓN: rami, runtu. Pe.Aya: kuruta. Bol: quruta. Ec: kuruta.

    Diccionario Quechua-Espanol > q'orota

  • 10 runtu

    s. Zool. Huevo de las aves. || Mat. Testículo de los mamíferos y del varón. SINÓN: q'orota.

    Diccionario Quechua-Espanol > runtu

  • 11 sachawaka

    s. Zool. (Tapirus terrestris) Tapir. Sacha vaca. Orden perisodáctilos, familia tapisidae. Mamíferos fitófagos de la selva peruana.

    Diccionario Quechua-Espanol > sachawaka

  • 12 tawapata

    adj. Zool. (De cuatro patas) Animales cuadrúpedos, que tienen cuatro patas, como los mamíferos, por ejemplo. || tej. Cuatro dobleces o cuatro hilos juntos, para entorzalarlos.

    Diccionario Quechua-Espanol > tawapata

  • 13 uña

    s. Zool. Cría o crío de los animales cuadrúpedos o mamíferos. || Ejemplar menor entre muchos de su especie. EJEM: wik'uña uña, cría de vikuña; alqo uña, cría de perro.

    Diccionario Quechua-Espanol > uña

  • 14 urwa

    adj. Estéril, impotente, que no fructifica. SINÓN: qomi, q'omi, uspha. || Agri. Planta de maíz enclenque que no desarrolla el choclo, siendo utilizado como forraje para el ganado y los cuyes. || Cópula carnal en los animales mamíferos. EJEM: wakan urwakushan, la vaca está copulando.

    Diccionario Quechua-Espanol > urwa

  • 15 wat'uqo

    s. Anat. Pe.Areq: Punta del esternón, hacia el cuello, en los animales mamíferos. (Caylloma)

    Diccionario Quechua-Espanol > wat'uqo

  • 16 lustunta

    s.(bot) "bala de cañón; especie de árbol de la selva (uso principal: medicina, alimento de mamíferos)"

    Diccionario quechua - español > lustunta

  • 17 pitun

    s.(bot) "manga del monte; pitón; pitun; especie de planta medicinal de la selva ecuatoriana; especie de árbol de la selva (uso principal: medicina, mitologia, alimento humano, alimento de mamíferos); variedad de fruto"

    Diccionario quechua - español > pitun

  • 18 pusiwa

    s.(bot) "pushihua; especie de árbol de la selva (uso principal: alimento humano, criadero de chontacuros, madera, leña, techo, alimento de mamíferos)"

    Diccionario quechua - español > pusiwa

  • 19 sipati

    s.(bot) "tagua; marfil del bosque; shipati; especie de árbol de la selva (uso principal: artesania, techo, instrumento de pesca, obtener agua, alimento de mamíferos, alimento humano)"

    Diccionario quechua - español > sipati

  • 20 waywashi paparawa

    s.(bot) "huayahuazhi paparahua; frutipán de ardilla; especie de árbol de la selva (uso principal: champú, alimento de mamíferos)"

    Diccionario quechua - español > waywashi paparawa

См. также в других словарях:

  • Mamíferos de Costa Rica — Símbolo nacional de fauna silvestre …   Wikipedia Español

  • Mamíferos marinos — Manatí de las Indias Occidentales (Trichechus manatus), un miembro del orden Sirenia …   Wikipedia Español

  • Mamíferos voladores —   Mamíferos voladores Clasificación científica Reino: Animali …   Wikipedia Español

  • Mamíferos mesozoicos de Madagascar — Este artículo o sección necesita una revisión de ortografía y gramática. Puedes colaborar editándolo (lee aquí sugerencias para mejorar tu ortografía). Cuando se haya corregido, borra este aviso por favor …   Wikipedia Español

  • Mamíferos de Chile — Puma, el mayor depredador terrestre de Chile. En Chile, esta clase se caracteriza por su gran número de especies en los órdenes Cetacea y Rodentia. En general, la fauna de mamíferos no es tan rica como otros países del continente, pero de las 166 …   Wikipedia Español

  • mamíferos — Animales vertebrados caracterizados por tener glándulas mamarias para alimentación de sus crías. Las cuatro extremidades están adaptadas en los diversos órdenes para el movimiento en la tierra, en el agua o en el aire. La respiración es pulmonar …   Diccionario ecologico

  • Taxonomía de los mamíferos — Contenido 1 Los mamíferos en el árbol de la vida 2 Clasificación de los mamíferos 2.1 Clasificación de Simpson (1945) …   Wikipedia Español

  • Evolución de los mamíferos — Parece unánimemente aceptada la teoría de que los mamíferos proceden de los reptiles, que evolucionaron para aprovechar nichos ecológicos a los que antes no les era posible adaptarse. La evolución de éstos a partir de los sinápsidos (mamíferos… …   Wikipedia Español

  • Sistema nervioso y órganos de los sentidos de los mamíferos — Contenido 1 Sistema nervioso 1.1 Sistema nervioso central 1.2 Sistema nervioso periférico 2 Órganos de los sentidos …   Wikipedia Español

  • Nutrición de los mamíferos — Contenido 1 Anatomía y fisiología del aparato digestivo 1.1 La boca 1.2 Esófago 1.3 Estómago …   Wikipedia Español

  • Reproducción de los mamíferos — Saltar a navegación, búsqueda Contenido 1 Anatomía del tracto genital 1.1 Aparato reproductor femenino 1.2 Aparato reproducto …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»