Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

males

  • 81 sústine et ábstine

       soporta y abstente
       ◘ Máxima de los filósofos estoicos (en griego: Aneku kai apekhu). Soporta todos los males sin que se turbe tu alma; absténte de los placeres que pujedan perjudicar tu libertad moral.

    Locuciones latinas > sústine et ábstine

  • 82 apradiar

    Apradiar, es coger, cazar, pescar, etc. Exemplu: —¿Qué fairá miou pá con lu que chueve fendiéndu lleña en metá la caleya col tou 'l chumbu 'l entestate? Isti home del diañu ye 'l mesmu de xempre, mira que namái que se muétcha un poucu escuaxaríngalu l’asma, la reume y'oitres amollecíus que la viétchera llantói nel curpu. Pos güéi con la mochaura que t'apradiandu, va chevar una nuétche de queixíus ya toxederes, que nun nus va dexar piétchar un güechu. (¿Qué estará haciendo mi padre con lo que llueve partiendo leña en medio de la caleya con todo el cuerpo al aire? Este hombre de los demonios es el mismo de siempre. Mira que nada más que se moja un poco lo desarma el asma, el reuma y otros males que la vejez plantó en su cuerpo. Pues hoy con la mojadura que ha cogido, va llevar una noche de quejidos y tos, que no nos dejará cerrar un ojo).
    ————————
    Apradiar, también así se dice cuando con el garabetu se recoge la hierba, en este sentido el apradiar es lo mismo que el garabatiar.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > apradiar

  • 83 atarabazar

    Atarabazar es cuando las leches se cuajan, pero no precisamente la leche entera, quiero decir, la leche que no ha sido privada de sus natas o grasas, ya que cuando esto sucede, se denomina lleichi cuátcha (leche cuajada). Pero se llama tarabazá a la leche que con anterioridad ha sido mazá (batida), con el fin de extraerle la manteca. Para mazar el lleiche (sacarle la manteca a la leche), en los tiempos d'endenantes se hacía por medio de dos procedimientos en mis aldeas. Uno era usando las caramañolas ou camtimples (lecheras) y el otro el más ancestral, dentro de unos odres hechos con el pelleyu (pellejo) de corderos o cabritos, denominados butiétchus, donde se introducía la leche dentro de ellos, se hinchaban de aire y luego se movía el butiétchu siempre en la misma dirección hasta que se le arrancaba la manteca a la leche. Más tarde esa leche mazá escosá de manteiga cundu chegaba ‘l cuátchu yera cundu se nomaba chétche tarabazá. (Batida y limpia de manteca, cuando llegaba a cuajar se le llamaba leche tarabazá). Esta leche tarabazá al decir de las gentes más antiguas de mis aldeas, que todas tenían algo de médicos, por ser éstos tan escasos e inalcanzables, cuento que decían mis gentes que la leche tarabazá era la bebida más sana y refrescante, capaz de curar por sí sola, tous lus amolexíus del ventrún ya 'l estómadu. (Todos los males del vientre y el estómago). Esta palabra me da pie para contarles muy someramente lo que hizo un tío mío, hermano de mi madre, una mañana que apremiado por su esposa, mazaba sudorosamente un butiétchu de leche. Llamábase mi tío que ya en la paz del Hacedor descansa, Manuel el Indiano, y a pesar de ser del todo analfabeto, sabía más letra que el propio Cervantes, y era más agudo que el panzudo Sancho. Más de catorce años había estado en La Argentina, y al fin como todo buen asturiano retornó a su querida aldea, cuando yo aun todavía no había nacido. Pero según mi madre, hizo mi tío la entrada triunfal en la aldeina dándoselas de indiano rico, y al parecer según se descubrió más tarde, no traía en su poder nada más que una pequeña cantidad de dinero que le había dado otro tío mío también hermano de mi madre, que éste sí que había hecho una caudalosa fortuna, criando ganado en un extenso rancho, que al decir de mi tío Manuel, era más grande que todo nuestro concejo junto. Rondaba los cuarenta años cuando mi tío, portando dos enormes maletas, una sonrisa amplia y prometedora, que no la haría por el bien que le habían rodado sus asuntos, sino tal vez por enseñar a propios y extraños, su fuerte y hermosa dentadura, donde se enseñoreaban una docena de relucientes dientes de oro que unido a su enorme reloj y su gruesa cadena de oro, le avalaban como indiano bétchau de cuartus. (Rico de dineros). Muy posible mi tío, deduzco yo ahora, al comprender que en las américas no podía, o no sabía hacer la riqueza que había con tanto ahínco buscado, maduró en aquellas lejanas tierras la inteligente idea, de lograr conquistar en sus aldeas, alguna moza heredera de rica casería. Así pues, según mi madre, mi tío se paseaba y pavoneaba por toda la comarca, luciendo estupendos trajes de corte y moda muy americanos, a la par que hacía entrever con mucho disimulo, que poseía negocios en La Argentina, donde retornaría nada más que encontrase una linda muchacha que fuera de su agrado, para convertirla sin pérdida de tiempo en su esposa. Y como diñéiru chama 'l diñeiru (dinero llama al dinero) pronto mi tío lograba casarse con la moza más rica de la aldea, que era tal riqueza en aquellos tiempos, prados, tierras y ganados, cosas que hoy se encuentran en mis aldeas abandonados. Una vez casado el bueno de mi tío, volvía a inventarse otra historia, que era que la revolución que por aquella época se había formado en La Argentina, se apropiara de sus negocios y le habían dejado completamente sin nada. A partir de aquí poco a poco su esposa ayudaba abiertamente por su suegro que se veía en lenguas mofosas de las gentes y se consideraba que también había sido engañado, digo que entre hija y padre le fueron sometiendo y dominando, y aunque mi tío en principio intentó imponerse y hacer valer su papel de marido, de nada le sirvió, y tuvo que someterse a la tiranía continua a que le sometían su mujer y suegro, sino quería perder lo que tan hábilmente había cazado. Extenderme más en cosas de mi tío, seria fomentar una larga historia que no cuadra en este libro que ha nacido para diccionario, por eso retornaré a la mañana por mi presenciada, en que el bueno de mi tío mazaba la leche sudoroso y desesperado, atacado en todo instante por la continua riña de su esposa, que con la chingüa mexoriaba per él, lu mesmu que se fora un enllordiáu fatu. (Que con la lengua le hacía mucho daño al tratarle como si fuese un verdadero pingajo). Aquel día era lunes, y por lo tanto habla mercado como todas las semanas en la capital del concejo, a donde todas las aldeanas bajaban a vender los huevos, la manteca, los cuayaus (cuajados), etc., etc., y mercar a la vez los enreus (cosas) que se necesitaban para toda la semana. Ya era tarde y mi tía necesitaba aquella última manteca que mi tío con tanto trabajo estaba mazando, y como tardaba según mi tía más de la cuenta, empezó a insultarle de esta manera: —Entaina Manolu, ya deíxate de carpir, ya amazuca la lleiche con más priexa, perque paeme a mín que yes más ñatiu qu'un neniquín d'entamu. (Apúrate Manolo, déjate de protestar, de suspirar, de quejarte, y bate la leche con más prisa, porque me parece a mí, que eres más inútil que un niño de pecho). Nada le respondió mi tío, aunque seguía haciendo su trabajo maldiciendo y murmarando palabras que no entendía, pero otra vez volvió su esposa a la carga diciéndole: —Nun se xempre lu dixe you, que nun tenes llixa namái que pa xurniar trés el fuéu estingarraún nel escanu, ya p'encalducar mamplenáus de puches ya gavitus. (No si siempre lo he dicho yo, que no tienes fuerza, alma, etc., nada más que para estar dormitando detrás del fuego acostado en el escaño, y para hacer muchos razonamientos, protestas y cuentos sin ningún valor). Mi tío no le respondía a sus insultos y el pobre seguía mazando la leche sin detenerse, y de vez en cuando le daba pequeños golpecitos al butiétchu (odre) mirándole al trasluz, para comprobar si ya estaba la manteca hecha. Otra goxada (cesta grande) de ofensivos insultos le lanzó mi tía de esta forma en el parejo que se estaba atando el moño:—Non pos comu nun me faigas la mazaura lluéu, xúrutelu pe lu más xagráu qu'ista semana vas fumaretiar pel ráu del bracu, perque nun tenu treti 'l tabacu de la Villa axín nus esmuelguemus a tochazus. (No pues como no me hagas la manteca luego, te lo juro por lo más sagrado que toda esta semana vas a fumar por el rabo del cerdo, porque no he de traerte el tabaco de la Villa así nos degollemos a palos). —Quiero destacar, que si algún vicio desencaldaba (desarmaba) a mi tío, era precisamente el de ser un fumador empedernido, ya que yo le he visto en muchas ocasiones fumar hasta las hojas de los artos y de las patatas, pues él afirmaba, que tales hojas bien mauras y'enxuchinas (bien maduras y muy secas), tenían un ligero parecido con el tabaco. Por tal razón, cuando escuchó a su esposa amenazarle con que no le iba traer el tabaco para la semana, se sulfuró de tal modo y manera, que cesando de mazar, se levantó airado de encima del garbetu (tronco nudoso de madera donde se suele partir la leña) donde en la caleya 'l lláu de sou teixá taba xentáu mazuchandu (en la calleja al lado de su casa estaba sentado haciendo la manteca) y dirigiéndose endemoniadamente rabioso hacia su mujer con el butiétchu (odre) entre sus manos, que tendría dentro de él sobre unos diez litros de leche, digo, que levantando con enloquecida fuerza el odre con entrambas manos en el alto, se lo estrapachóu (reventó) en medio de la cabeza, poniéndola toda enllordá ya pingandu de lleiche (sucia y mojada de leche), en el parexu lleldar que che falaba. (En el parejo hacer que le decía): ¡El pior ya más rencuayu ñegociu que fexe 'n miou vida, fó 'l xunetame cuatigu nisti fedientu caxoriu que m'aconsexu 'l diañu, paraxona mútcher con chingua tan enllordiá comu la troya de gochu, fiona del útre tou pá, qu’el Llucifer tara nus enfernus amagostandoi lus prietus fégadus que teñía. Cámbiate de fatucus agora mesmu ya cola con la manteiga ya lus güevus pal merquéu, senún quiés que acuétcha la maniega con tous echus, ya faígate una tortítcha con tous xuntus en metá la mochera de choba que tenes, ya senún me trás el tabacu pa casa nun tomes, perque se lu fás ya nun me trás el tabacu, ten prexente que vas adepriender per primeira vez, quién ye Manuel el lndianu! (El peor y más ruin negocio que hice en toda mi vida, fue el haberme unido contigo en este hediondo casorio que me ha aconsejado el demonio, enredadora y mala mujer, con la lengua más sucia que la porquería del cerdo, hija del buitre de tu padre, que Lucifer estará en los infiernos quemándole los negros hígados que tenía. Múdate las ropas ahora mismo y márchate con la manteca y los huevos para el mercado, sino quieres que coja la cesta con todos ellos y te haga una tortilla estrapallándutelus d'enría la mótcheira de llobona que tenes. (Rompiéndotelos encima de la cabeza de loba que tienes). Y sino me traes el tabaco para casa no me tornes, porque si vienes sin él, ten presente que por primera vez vas a saber quién es Manuel el Indiano.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > atarabazar

  • 84 carquexa

    Carquexa, planta medicinal. La carquexa yera ente les xentes de mious aldines en nus tempus d'endenantes la mexor melecina ‘l mexor remediu pa la reume y'oitres dollores qu'ísti mal enrodiétcha nel curpu del Home. You entavía xigu creyendu 'n munches couxes de la melecina de lus tempus antigus, anxina ye que na carquexa tenu abonda fe, perque tenu agüeyáu y ureáu fatáus de veces comu les xentes apaciguaben lus sous amolexáus conécha. Xenardu you que miou má cundu chegaba ‘l envernu faer potaradinus de carquexa, ya despós de ben cocía la dexaba dientru d'un tarreñon de barru que tenía, ya tous lus díes pa dir pa la cama llapaba un pociétchu d'echa ya munches veces faíame tamén xorbiála 'minde, peru you nun l’engorgalaba ben perque namái que tenía qu’unes povixines d’azúcare, más écha falábame que yera mu bona pa nun sei quéi de la xangre, ya pa tornar la reume, ya p'oitres couxes más que nagora nun alcuerdiu. Na nuexa Melgueira y embruxante Tierrina tenomus mamplenáus de plantes ya frores melicinales, per ístu les nuexes xentes de lus tempus d’endenantes xabíen tantes couxes pa curar lus sous amolexíus. (La carquexa era entre las gentes de mis aldeas en los tiempos pasados la mejor medicina y el mejor remedio para el reúma y para otros dolores que éste mal desarrolla en el cuerpo del Hombre. Yo personalmente todavía sigo creyendo en muchas cosas de la medicina antigua. Así es que en la carquexa tengo mucha fe, porque tengo visto y oído muchas veces como las gentes apaciguaban sus dolores con ella. Recuerdo yo cómo mi madre cuando llegaba el invierno hacía pucherados de ella y después de bien cocida la dejaba dentro de un recipiente de barro que tenia, y todos los días cuando se acostaba bebía un pocillo de carquexa, y muchas veces me hacía a mí tomarla, pero yo no la bebía porque tenía muy poca azúcar y todo era porque no la había, más sin embargo mi madre me decía que era muy buena para no se qué cosas de la sangre, y también para que el reúma no le atacara a uno y lo mismo para no sé cuántas enfermedades. En nuestra dulce y embrujante Tierrina tenemos muchas plantas y hierbas medicinales, por esto nuestras gentes de los tiempos pasados sabían tantas cosas de estas plantas que les permitían aliviar y curar sus males).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > carquexa

  • 85 compunxón

    Compunxón, dícese de la persona que sabe de tal forma y manera compadecerse de sus propios males, que consigue que los demás le compadezcan en alguna forma.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > compunxón

  • 86 embalagar

    Embalagar, amontonar, apilar. —Nel mes de Xuliu nomáu 'l mes de la yerbe, ye cundu se fan balagares d'ista cundu ya ta curá, ou obrá ya llista, conel fin de que nun quede 'l entestata ya la cueya 'l choramicáu de la borrina ou les orbayaines qu'endevoces la borrina fae pe les nuétches. La yerbe yera cuaxi tan importante nus tempus d'endenantes nes mious aldines comu lus mesmus maizales ou pancicales. El trabayu de meter la yerbe comu axín se noma, hay que faelu con priexa se fae bon tempu, pos xin la piesca l'agua puenxe prieticona ya nun la cume ben el ganáu. El trabayu de meter la yerba conxiste primeiramente 'n xegala, despós en esmarallala, escoyendu ben lus artaxus ya males yerbes qu'el ganáu nun come, despós se reguelgue con el garabetu, ya cundu ya tá ben enxútcha s'apradia pa rexuntala tóa nun corráu, ya cundu se compriende que ya tá curá ye cundu s'acarreta pa lus payares, s'ún agüétcha qu'el tempu va cambiar pa cheldase 'n chovedeiru, peru cundu 'l tempu t'axeitiáu nel braniegu, lu mexor ye 'mbalagala, dista mareira la yerba dexa de tar crespa, ya d'esfaese la grana, per oitre lláu despós apoxentá ya non greba, se mete mexor nus payares, nus corcegaus ou ramos p'acarriala, ya fasta p'embarala ye mexor que te la yerba nus balagares. Un balagar ben tener de yerta comu xieti bones cargues d'écha, ou costaláes d'un home corrienti, que ye lu mesmu qu'un rametáu ou cercogáu. TRADUCCIÓN.—En el mes de Julio llamado el mes de la hierba, es cuando se hacen los montones de ésta, cuando ya está bien seca y obrada, con el fin de que no se quede al aire libre esparcida y la moje la llovizna que hace la densa niebla por las noches. La hierba era casi tan importante en mis queridas aldeas en los tiempos pasados, como los mismos maizales o trigales, el trabajo de recoger la hierba, como así se denomina, hay que hacerlo con prisa y rapidez si está bueno el tiempo, pues si al la hierba después de seca la coge la lluvia, se pone anegratada y mal oliente no comiéndola bien el ganado. —La labor de recoger la hierba consiste primeramente en segarla, después en esparcirla escogiendo los artajos y demás malas hierbas que no come el ganado, después cuando ya está casi seca se revuelve con un rastrillo de madera, y cuando ya está bien seca se agarabata para rejuntarla toda en un corrado, donde se determina lo que ha de hacerse con ella, pues lo mismo se suele acarrear para los pajares, si uno ve que el tiempo va a cambiar para tornarse en llovedero, pero cuando el tiempo está situado en el ser veraniego, lo mejor que se hace en embalagarla, de esta manera la hierba deja de estar crespa y no se deshace su grana, y por otro lado se asienta haciéndose mejor hierba de esta forma se mete mejor en los pajares y en los rastros para acarrearla, y hasta para embararla es mejor que la hierba permanezca un corto tiempo en los balagares. —Un balagar viene a tener aproximadamente de hierba, como siete buenas cargas de un hombre corriente, que es lo mismo que un rastro de ella).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > embalagar

  • 87 envidayar

    Envidayar, pensar discurrir, vivir. —El Home se diferiencia de tous lus anemales qu'emplueblan la Tierra, perque ye 'l únicu que xapie 'nvidayar, per ístu ye 'l únicu que fexu 'l Faidor, tou lu demas que la tierra allumbra foi lleldáu per la Tierra. —El Home dalgún díe tamén algamira col sou envidayar que la Cadarma sea la sou esclava, xebrará del sou lláu toa la clás d'amollecíus, ya encaldaráse d'afechu nel xeitu del ser felliz ya inmortal. TRADUCCIÓN.—El Hombre se diferencia de todos los demás animales que pueblan la tierra, porque es el único que sabe, pensar, discurrir y hacer, por esta simple razón, es el único ser que fue en verdad creado por el Hacedor, todos los demás que la Tierra alumbra fueron creados por ésta. —El Hombre algún día también alcanzará por su talento, que la muerte se convierta en su esclava, sabrá apartar de su lado toda clase de enfermedades y males de cualquier índole, y se situará para siempre en el lugar de ser feliz e inmortal.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > envidayar

  • 88 maluca

    Maluca, mal que algunas veces suelen tener los animales en las pezuñas y juegos del pie que les hace cojear, y es menester el curarlo con piedra de lipe, o la salmuera de la sal de los samartinos, también lo solíamos curar con la berrius de las nueces si las había en el tiempo, o con los berrius de las plantas. Los buenos vaqueirus de los tiempos pasados curaban sus males y el de sus animales con remedios caseros y naturales que daban muy buenos resultados.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > maluca

  • 89 mexuxe

    Mexuxe, mejunje, también la infinidad de ungüentos que se hacían en mis aldeas con los fines siempre curativos o desencantantes de los maleficios o males del Güétchu.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > mexuxe

  • 90 molauras

    Molauras, taras, males, etc.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > molauras

  • 91 rexistrar

    Rexistrar, mirar, propiar descubrir. Cundu 'n paixanu merca dalgún ganáu, lu primeiru que fae ye rexistralu endenantes de pieschar el tratu, xin isti paixanu nun entendi d'istas couxas perque sea torgáu nisti menester, entóus chama dalgún veicín ou honréu coñocíu que chelde ben el rexistru, per que poucu vienden un animal que nun tena defeutus, a nun ser que la ñecexidá l'ubreire. Cundu la guerra tamén taben tous lus díes fayendu lus facioxus rexistrus per toes les teixás de lus roxus, cataben a lus fugáus per tous lus chugares, disdi dembaxu lus catres fasta 'l mesmu teyáu, ya de camín tou lu que tuviexe dalgún vallor lus condenáus l'arrapiegaben, nun respetandu a lus vieyus nin a naide, claru que lus xoldiáus nun cheldaben tales baldrayáes, istis couxes tan entroyáes ya llimiagóuxas nun les faíen namái que lus namáus guardies d'axaltu, ya lus falanxistones del chugar dou les entamangaben, que yeren falanxistes namái que de nome perque un bon falanxista xamás faría lu qu'ístus caciecus d'aldea fixerun, que nun foi oitra couxa qu'afoinar lus escosáus interexes del vencíu anxín comu achuquinar per échus con xana de vengancia baldraya. Nus tempus d'endenantes cundu nus merquéus se mercaben les couxes un teñía que xaber rexistrales tóes, perque dalguna teñía la garantíe de güéi, anxina yera que disdi 'l pótchin fasta 'l mesmu guevu, nun dexandu de lláu la pita que lu puenxu, ya disdi les madreñes fasta 'l estil del gadañu, tou lu había que rexistrar ben, perqu'el pótchin podía tar estiráu pel trabayu ou lus malus tratus, ou tar amolexáu d'oitre faticáu de couxes, el guevu podíe tar empodrecíu, les madreñes podíen ser canices yal estíl tar fechu de maera ruina de frisnu ou sous maniétches ser propies de xiringaures. —L'únicu que nun rexistraben ben ya per aquél cheldar ya yera la guardia civil, yeren lus cabanus ou cortas de monti dou encobayáus ta se topaben dangunus gafuróuxus fugáus, perqu'el miéu ye propiu del que mái que xirva a la LLey nun espatuxe nel atayu de l'Umana xusticia, anxina yera, que cundu dalgún xoplón les falaba a l'uréa dou taben, lus condenáus guardies que martirizáben les xentes de mious aldines, diben catalus pal lláu contrariu, ya tou per mor de perder la peyeya nuna engarradiétcha de tirus. TRADUCCIÓN.—Cuando un paisano compraba alguna clase de ganado, lo primero que hacía era registrarlo antes de cerrar por completo el trato, si este paisano no entendía de estas delicadas cosas por ser torpe en estos menesteres, entonces llamaba alguno de sus vecinos que entendiese, o a cualquier honrado conocido que fuese ducho en estos complicados sucederes, porque hay que partir de la base, que pocos venden un animal que no tenga algún defecto, a no ser que la diosa necesidad le obligase con aguzante apremio. Cuando la Guerra también estaban todos los días registrando los fascistas en las casas de los Rojos, buscaban con rabiosa y asesinadora saña a los huidos por todos los lugares, desde debajo de la cama hasta el mismo tejado, y de camino todo lo que tuviese algún valor los condenados abierta y desafiantemente lo robaban, no respetando los ruegos de los viejos ni de nadie que se presentará. Claro que los soldados no hacían tales canallescas cobardías, pues estos hechos tan sumamente sucios e infinitamente despreciables y asquerosos no lo hacían nada más que los llamados guardias de asalto, y los falangistas del pueblo o aldea donde se llevaban a cabo. Estos despreciables individuos, no eran falangistas nada más que de nombre, porque un buen falangista jamás haría lo que estos infernales caciques de aldea han hecho. Que desde luego no ha sido otra cosa, que robar los menguados intereses del vencido, así como asesinarle con vengativa y cobardosa saña. —En los tiempos pasados, cuando en los mercados se compraban los ganados y las cosas, uno tenía que saber bien registrarlas todas, porque con ser todas naturales, ninguna tenía la garantía que todo tiene hoy, así era, que desde el pollino hasta el huevo, no dejando de lado la gallina que lo había puesto, y desde las almadreñas hasta un astil para la guadaña, todo lo había que registrar y muy bien, ya que el pollino podía estar arreventado por el trabajo, o los malos tratos que hubiera recibido, o tener muchos otros males, el huevo podía estar podre, y las almadrenas podían ser de madera de baja calidad, así como el astil, también podía estar hecho de mala madera de fresno y sus manecillas o agarraderas, ser propias de no estar bien ajustadas y al usarlas moverse continuamente. —Los únicos que no registraban bien ya por aquel suceder después de la guerra, eran los guardias civiles cuando buscaban por las cabañas o cuadras de monte a los huidos, que ya habían demostrado que para cogerles había que luchar, y todo porque el miedo es propio del que aunque sirve a la Ley, sabe muy bien que no camina en el atajo de la Humana Justicia. Así era, que cuando algún cobarde delator, les decía al oído donde los huidos escondidos estaban, los condenados guardias que en todo momento martirizaban las humildes gentes de mis aldeas, iban a buscarlos por el lado contrario donde se hallaban, y todo era por el temor de perder el pellejo en una lucha a tiro limpio.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > rexistrar

  • 92 ruma

    Ruma, reuma. Hace muchos años, en un cafetín de Marruecos, le escuché decir a un moro viejo hablando del reuma y de la artritis con un veterano sargento del Tercio que según parecía sentía los dolores de estos males. Decía el viejo morube, que estas enfermedades se curaban o por lo menos se aliviaban mucho, no tomando ninguna clase de licor que tuviese alcohol, ni fumando ninguna clase de tabaco que no fuese buen quifi, al mismo tiempo, que se aplicase en los lugares dolorosos, cataplasmas hechas de quifi y leche preferentemente, estas cataplasmas se debían de aplicar todo lo calientes que uno pueda aguantar.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > ruma

  • 93 trabayáu

    Trabayáu, así se llama al trabajo hecho, también se dice que una persona o animal esta muy trabayáu, cuando éste se encuentra estiráu, quiero decir, que el haber sido muy trabajador en duros y sufridos, enfermizos y sudorosos labores, le han reportado con los años dolencias y males emanantes de sus esfuerzos realizados.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > trabayáu

  • 94 chinchirkuma

    s.(bot) chinchilcuma; especie de arbusto; planta que se usa para los males del corazón

    Diccionario quechua - español > chinchirkuma

  • 95 suqma

    s. "rito de curar el mal del susto frotando con flores (después de la frotación se arrojan las flores, que han absorbido los males, en el camino para que el mal se disipe o pase a otra persona)"

    Diccionario quechua - español > suqma

  • 96 wiraq'uwa

    s. grasa y ciertas hierbas que se queman para conjura ciertos males

    Diccionario quechua - español > wiraq'uwa

  • 97 on-gaitzak

    bienes y males, ventajas y desventajas, virtudes y vicios

    Glosario Euskera Español > on-gaitzak

См. также в других словарях:

  • males — males; males·her·bia; males·her·bi·a·ce·ae; …   English syllables

  • Maleš — (deutsch Mohlischen / Molischen, dialektal auch „Ohleschn“[1]) war ein Dorf in Nordwestböhmen und ist heute vollständig zerstört und verfallen. Das Gebiet liegt auf dem Truppenübungsplatz Hradiště im Okres Karlovy Vary. Geschichte Die Mohlischer… …   Deutsch Wikipedia

  • Males — This unusual and interesting name is of early medieval English origin, and is from a nickname for a particularly masculine, virile man. The derivation is from the Middle English male meaning masculine , from the Old French word masle, madle ,… …   Surnames reference

  • Males, Crete — Males is a historic village in the municipality of Ierapetra in Lasithi prefecture on Crete. It is situated 25 kilometers north west of Ierapetra, 40 from Agios Nikolaos and 12 kilometers away from the sea (Myrtos village). Together with nearby… …   Wikipedia

  • Males Madu — Males Madu, Insel der Maledivengruppe …   Pierer's Universal-Lexikon

  • Mâles stériles — Élevage de mâles stériles Pour les articles homonymes, voir SIT. La technique d élevage de mâles stériles (en anglais Sterile insects technique ou SIT) a été mise au point afin de contrôler des populations d animaux posant des problèmes,… …   Wikipédia en Français

  • Mâles génétiquement modifiés — Élevage d insectes génétiquement modifiés L élevage d insectes génétiquement modifiés peut être une solution pour contrôler des populations d insectes qui posent problème (qu ils soient ravageurs ou vecteur de maladies). Des tentatives sont… …   Wikipédia en Français

  • Males Venosta — Sp Mãles Venostà Ap Malles Venosta L Š Italija …   Pasaulio vietovardžiai. Internetinė duomenų bazė

  • males — meɪl n. person or animal of the male gender; man adj. of or pertaining to the male gender, masculine; made up of men …   English contemporary dictionary

  • males — salem …   Anagrams dictionary

  • MALES — …   Useful english dictionary

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»