Перевод: с языка кечуа на испанский

с испанского на язык кечуа

m+mús

  • 61 takiysiy

    v. Mús. Colaborar a otro u otros en el canto.

    Diccionario Quechua-Espanol > takiysiy

  • 62 taraqa

    s. Mús. Instrumento musical aerófono fabricado de madera, a manera de clarinete. SINÓN: tarqa, tharqa.

    Diccionario Quechua-Espanol > taraqa

  • 63 tinya

    s. Mús. Tamborcillo. Tambor pequeño. Instrumento musical idiófono percutido de origen precolombino. SINÓN: kirki.

    Diccionario Quechua-Espanol > tinya

  • 64 tinyay

    v. Mús. Tocar el tamborcilio o tinya.

    Diccionario Quechua-Espanol > tinyay

  • 65 tusuna

    s. y adj. Mús. Música, ritmo, aire bailable. || adj. Bailable.

    Diccionario Quechua-Espanol > tusuna

  • 66 Uchumayu

    s. Hist. (Del Qheswa: río de ají; o del Chinchaysimi: río pequeño). Lugar importante en la provincia y departamento de Arequipa, donde se efectuó el 4 de febrero de 1836 la batalla conocida, precisamente, como Batalla de Uchumayu entre los Generales Felipe Santiago Salaverry y Andrés de Santa Cruz. || Mús. En memoria del fragor de lucha que se produjo en dicha oportunidad, surgió la tradicional pieza musical Ataque de Uchumayu o Salaverrina.

    Diccionario Quechua-Espanol > Uchumayu

  • 67 upayapuy

    v. Pat. Volverse sordo totalmente. || Perder el oído definitivamente. || Mús. Perder su timbre el sonido musical.

    Diccionario Quechua-Espanol > upayapuy

  • 68 upayaykusqa

    adj. Algo sordo o medio sordo. || Mús. Bajo de sonido en los instrumentos musicales.

    Diccionario Quechua-Espanol > upayaykusqa

  • 69 uyarina

    s. Sentido del oido. SINÓN: ninri, rinri. || Mús. Objeto o instrumento para oir o escuchar. NEOL. Auricular. || adj. Audible, que puede o debe oírse. EJEM: kamachiqtaqa uyarina, al que ordena se le debe oir.

    Diccionario Quechua-Espanol > uyarina

  • 70 waka waqra

    s. Mús. (Cuerno de ganado vacuno) Instrumento musical aerófono, fabricado de cuernos de ganado vacuno, utilizado por los indígenas del Qosqo, Apurímac, Puno y Ayacucho, Perú.

    Diccionario Quechua-Espanol > waka waqra

  • 71 wanka

    s. Lit. y Mús. Canto agrícola en el sembrío y cosecha, con vítores y música, dedicado a la tierra. (V. WANK'A)

    Diccionario Quechua-Espanol > wanka

  • 72 wankane

    s. Mús. Instrumento musical aerófono de la zona del altiplano del Qollao peruano muy parecido a la zampona, de doble hilera de cañas.

    Diccionario Quechua-Espanol > wankane

  • 73 wankastinya

    s. Mús. Tinya pequeña. Instrumento musical andino de percusión.

    Diccionario Quechua-Espanol > wankastinya

  • 74 wankay

    v. Mús. y Lit. Entonar en voz alta y monótona canciones agrícolas en la siembra y cosecha.

    Diccionario Quechua-Espanol > wankay

  • 75 wank'ar

    s. Mús. Tambor, instrumento musical idiófono de percusión muy utilizado en el inkanato y aún hoy en la música andina. SINÓN: wankar. Ec: wankar.

    Diccionario Quechua-Espanol > wank'ar

  • 76 waqay

    s. Canto del gallo. || Mús. Musicalidad instrumental. || v. Llorar, gemir, gritar, aullar. Pe.Aya: wajay.

    Diccionario Quechua-Espanol > waqay

  • 77 Wari

    s. Geog. (Topón. Del aymara: animal, autóctono, primitivo, oriundo). Provincia y distrito del departamento de Ancash, Perú, con 84,471 habitantesen 1981. || Hist. Cultura de especial significación que se desarrolló entre 450 a 900 d.C., muy anterior a la cultura inka. Según el arqueólogo Federico Kauffman, tuvo cinco períodos: Formación (s. VII a VIII); Expansión (s. IX y XI); Consolidación (s. XI); Desintegración (s. XII); y. Extinción (s. XIII). En el período de expansión, construyó Pikillaqta, al S de la ciudad del Qosqo y Hikamarca (Jicamarca) o Cajamarkilla cerca de Lima. || Relig. Dios de la Mitología Qolla. || Mús. Canto o canción utilizada en el Warachikuy, ceremonia importante en el inkanato. || Espíritu maligno. || Zoot. Cruce de la llama con la alpaca denominado warisu. || adj. Dañino, funesto. || Autóctono, primitivo.

    Diccionario Quechua-Espanol > Wari

  • 78 waylla q'epa

    s. Mús. Bocina de caracol. Instrumento musical aerófono que acompañaba al Suntur Pawqar o estandarte inka, conjuntamente con tinyas o tambores. Ec: huayllakipa.

    Diccionario Quechua-Espanol > waylla q'epa

  • 79 waynu

    s. Mús. Huayno, Música y danza folklórica inkaica de belleza muy especial. Supervive hasta la actualidad siendo la canción representiva del folklore andino y peruano. SINÓN: waynu. EJEM: waynu takikunata yachani, sé cantar canciones de huaynos. Ec: huayñuna.

    Diccionario Quechua-Espanol > waynu

  • 80 wiru

    s. Agri. Caña del maíz. || Mús. Instrumento musical aerófono fabricado de la caña de gramínea.

    Diccionario Quechua-Espanol > wiru

См. также в других словарях:

  • Mus (Mus) — Mus (genre) Mus …   Wikipédia en Français

  • Mus (Provinz) — Muş Nummer der Provinz: 49 Landkreise …   Deutsch Wikipedia

  • Muş (Provinz) — Muş Nummer der Provinz: 49 Landkreise …   Deutsch Wikipedia

  • Mus (card game) — Mus Clubs of the Baraja deck Origin Spain Type Trick taking Players 4 …   Wikipedia

  • Mus (Mus) musculus — Mus musculus Pour les articles homonymes, voir Souris (homonymie) …   Wikipédia en Français

  • Mus Musculus — Pour les articles homonymes, voir Souris (homonymie) …   Wikipédia en Français

  • Mus musculus — Pour les articles homonymes, voir Souris (homonymie) …   Wikipédia en Français

  • Mus'ka — Origin Manila, Philippines Genres Pop, rock, OPM Occupations Singer, dancer, model Years active 2002–present MUS KA is a Philippine …   Wikipedia

  • Mus (jeux) — Mus (jeu) Pour les articles homonymes, voir Mus. Mus jeu de société …   Wikipédia en Français

  • Muş Province — Muş ili   Province of Turkey   Location of Muş Province in Turkey …   Wikipedia

  • Mus nitidulus — Scientific classification Kingdom: Animalia Phylum: Chordata Class: Mammalia Order …   Wikipedia

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»