Перевод: с испанского на язык йоруба

с языка йоруба на испанский

llevar+vt+(hasta)

  • 1 Eleke:

    Son los nombres que se le dan a los collares profanos. Cuando sus cuentas están organizadas de manera que representan una bandera, se le llama "collar de bandera", es decir, "asia eleke", asia es bandera. Cuando el collar es ritual, consagrado, está destinado a un orísha y lo llaman "Orísha eleke añale", también lo llaman "Ocha Eleke", "iñá Ocha", "Eleke de Aña". "lñale", "Eleke Omó Orísha" y más propiamente "Iliane". Cada orísha tiene su eleke de cuentas de distintos colores que tienen que ver con asuntos crípticos del orísha en la Regla de Ocha. Los Omó Ocha están obligados a llevar en el cuello sus varios elekes de consagración, es decir, sus "añales", para tener la protección del orísha sobre su cuerpo. "Añales" son atributos, resguardos o amuletos del dios, los cuales les sirven al omó orísha para pelear, luchar en la vida con la protección mágica de sus númenes protectores. Es una advertencia la de que con los "eleke omó orísha" puestos no se debe practicar el amor íntimo... A cada orísha le pertenece un color que aparece en su eleke de consagración. Los collares sufren variaciones según el "odun" o camino que le toque al omó orísha. El ocha eleke Obatalá está hecho de ñale fun, o sea, cuentas blancas, al igual que el collar de mazo o del consagrado. No obstante, hay al menos un collar de Obatalá, que tiene once secciones de a veinticuatro cuentas blancas cada una, separadas por cuatro cuentas rojas, pertenecientes a Changó. En este caso lo que sucede es que un orísha es el cabecera y el otro es de pie o acompañante, según nos dicen. El ocha eleke Ochún es de ñale kúkuá y eñí. El de Yemayá Olokún, verdes; blancas de Obatalá y blancas claras de aguas. Changó lleva cuentas rojas y blancas, alternando una a una hasta completar doscientas ochenta. El ocha eleke Osá Griñán lleva un ñale rojo por cada veinticuatro ñales matipó blancas, además lleva coral. Olokún requiere en su collar sagrado, cuentas blancas de agua, azul marino y coral. Oyá lleva en su eleke ñales matipós de nueve colores. Argayú o Agayú, lleva cuentas llamadas de pescado, las que son de color plateado. Orula, la deidad de los babalawós, lleva un collar de cuentas amarillas y verdes. A Orula le pertenece el color verde. Sinónimos: Chiré, Eleké, Ileké, Oleke

    Vocabulario Lucumí > Eleke:

См. также в других словарях:

  • llevar — 1. Cuando significa ‘hacer que [una persona o cosa] llegue a otra persona, o a un determinado lugar o situación’, además del complemento directo, suele llevar un complemento indirecto de persona o un complemento introducido por a, que expresa el… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • llevar — (Del lat. levare, aliviar.) ► verbo transitivo 1 Tomar una persona una cosa consigo y hacerla llegar a un destino: ■ yo te llevaré los papeles a la oficina. SINÓNIMO transportar 2 Conducir una montura o un vehículo: ■ yo llevo el coche a la ida y …   Enciclopedia Universal

  • llevar — v tr (Se conjuga como amar) I. 1 Pasar a una persona o una cosa del lugar en que uno está a otro, mover algo una cosa consigo: llevar el mandado, llevar carga un camión, llevar agua las nubes, Tú llevas al bebé y yo a la niña , La chalupa lleva… …   Español en México

  • llevar — {{#}}{{LM L24064}}{{〓}} {{ConjL24064}}{{\}}CONJUGACIÓN{{/}}{{SynL24654}} {{[}}llevar{{]}} ‹lle·var› {{《}}▍ v.{{》}} {{<}}1{{>}} Transportar o trasladar a otro lugar: • Te llevo en coche hasta casa. Llévate todos tus libros.{{○}} {{<}}2{{>}}… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • llevar entre ceja y ceja — ceja, llevar (metérsele, tener) entre ceja y ceja expr. obstinarse, empecinarse; odiar, tener mala voluntad hacia alguien. ❙ «Al sujeto en cuestión, de nombre Ricardo, se le había metido entre ceja y ceja montar un negocio de hostelería...» María …   Diccionario del Argot "El Sohez"

  • Historia de la Iglesia en Entre Ríos hasta 1810 — La historia de la Iglesia católica en la Provincia de Entre Ríos, República Argentina, comenzó con la llegada de los primeros exploradores españoles a los ríos de la cuenca del Plata. La primera misa en el territorio debió tener lugar en 1607. Al …   Wikipedia Español

  • Historia de la seda — Batido de la seda (China, siglo XXVII a. C.) Según la tradición china, la historia de la seda empieza en el siglo XXVII a. C. Prosigue durante tres milenios de exclusividad durante los que China exporta este tejido… …   Wikipedia Español

  • límite — s m 1 Punto o línea que señala, real o imaginariamente, la separación entre dos cosas o el final de una superficie o de un cuerpo: límite de un terreno, límite estatal, los límites de una mesa 2 Fin o término de alguna cosa: Cuidado, que mi… …   Español en México

  • ajorrar — ► verbo transitivo 1 Trasladar una cosa tirando de ella. TAMBIÉN ajorar ► verbo transitivo/ pronominal 2 Llevar personas o ganado de un lugar a otro por la fuerza: ■ ajorrar la manada. * * * ajorrar (del ár. and. «ğúrr», imperat. de «ğárr»,… …   Enciclopedia Universal

  • Avenida Corrientes — Saltar a navegación, búsqueda Avenida Corrientes Buenos Aires, Argentina …   Wikipedia Español

  • Conquest of the Empire — Diseñado por Larry Harris Revisado por Glenn Drover y Martin Wallace Editorial Milton Bradley Eagle Games Jugadores 2 a 6 Edades …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»